Mostrando entradas con la etiqueta Tramo Lima - Huancayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tramo Lima - Huancayo. Mostrar todas las entradas

8 de marzo de 2025

Perú: Tren Lima - Huancayo - Lima: Costo, duración y cómo comprar pasajes desde hoy para Semana Santa y Fiestas Patrias

Exterior

Si buscas una experiencia distinta, no pierdas la oportunidad de viajar desde la capital metropolitana a la Ciudad Incontrastable en ferrocarril. Los servicios incluyen desayuno, almuerzo y un refrigerio, así como danzas durante el trayecto

El ferrocarril más alto del Perú y de América Latina, que conecta la ciudad de Lima con Huancayo, está listo para retomar su servicio turístico. Según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la venta de boletos para esta emblemática ruta ferroviaria comenzará mañana, viernes 7 de marzo. De esta manera, se busca fortalecer la conexión entre la costa y la sierra central del país, además de promover el turismo nacional e internacional, así como dinamizar la economía regional.

El recorrido del tren está programado para dos fechas importantes del calendario peruano. Durante Semana Santa, el viaje partirá desde la Estación de Desamparados en Lima el 17 de abril a las 7:00 a. m., con el retorno desde Huancayo el 20 de abril a la misma hora. Asimismo, para las Fiestas Patrias, el tren saldrá de Lima el 26 de julio y regresará desde Huancayo el 29 de julio. Este itinerario permitirá a los pasajeros disfrutar de una experiencia única en una de las rutas ferroviarias más altas del mundo.

De acuerdo con el MTC, los boletos estarán disponibles para su compra con cualquier medio de pago, y las tarifas dependerán del servicio elegido, así como de si se trata de viajeros peruanos o extranjeros. Cabe mencionar que, independiente al que se elija, todas las experiencias incluyen desayuno, almuerzo, refrigerios y espectáculos de danzas tradicionales durante el trayecto.

Costo y duración del viaje

Los precios varían según el tipo de servicio y la nacionalidad de los viajeros: el “Servicio turístico peruanos” tendrá un costo de S/500 ida y vuelta, mientras que el “Servicio clásico peruanos” será de S/400. Para los turistas extranjeros, el “Servicio turístico extranjeros” costará S/800 ida y vuelta, y el “Servicio clásico extranjeros” tendrá un precio de S/600.

El trayecto tiene una duración estimada de entre 12 y 14 horas y ofrece vistas espectaculares de los paisajes andinos. Según detalló el MTC, el recorrido incluye el paso por 69 túneles y 58 puentes, destacando el túnel Balta, el más largo del trayecto con 1.378 metros (4.521 pies) de extensión, y el túnel Galera, que se encuentra a 4.781 metros (15.682 pies) sobre el nivel del mar, siendo el punto más alto del recorrido. Entre los puentes, el puente Carrión es el más extenso, con 218 metros (715 pies) de longitud.

¿Cómo comprar pasajes?

Si estás interesado en adquirir esta experiencia, debes adquirir tu boleto a través de la página web de la empresa Ferrocarril Central Andino S.A. (https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/), donde deberás seleccionar el servicio, asiento. Luego, ingresa los datos de los pasajeros y el menú de su preferencia. Una vez listo, dale clic a comprar pasajes. Recuerda que puedes hacerlo con cualquier medio de pago.

El Ferrocarril Central Andino es reconocido como uno de los más desafiantes del mundo debido a su altitud y las condiciones geográficas que atraviesa. El diseño del recorrido permite a los viajeros apreciar la majestuosidad de los Andes peruanos, pasando por paisajes que incluyen montañas, valles y ríos. Este enfoque en la experiencia turística refuerza el atractivo del tren como una opción única para quienes buscan explorar el Perú de una manera diferente.

El tren Lima-Huancayo no solo es un medio de transporte, sino también un símbolo del ingenio y la perseverancia en la historia ferroviaria del Perú. Su construcción, que data del siglo XIX, representó un hito en la ingeniería de la época, y su operación actual continúa siendo un testimonio de la capacidad del país para superar desafíos geográficos y técnicos.

Con la reactivación de este servicio, el Ferrocarril Central Andino se posiciona nuevamente como una pieza clave en la promoción del turismo y el desarrollo económico del Perú. Su relanzamiento refuerza la importancia del transporte ferroviario como una alternativa sostenible y eficiente. Este medio de transporte no solo permite conectar regiones geográficamente diversas, sino que también ofrece una opción más amigable con el medio ambiente en comparación con otros modos de transporte.Infobae.com

18 de noviembre de 2012

PERÚ: EL TREN EXPRESO IRÁ DE LIMA A HUANCAYO EN MENOS DE 4 HORAS Y SALDRÁ 3 VECES POR DÍA


EXTERIOR

Para ello el Estado deberá construir el Túnel Trasandino de 31 kilómetros que atravesará Ticlio. En tanto, en marzo del 2013 empezará a funcionar el Metro de Huancayo.

¿Se imagina viajar de Lima a Huancayo en menos de cuatro horas? Imposible, dirá. Si viaja actualmente en el Ferrocarril Central, desde la estación Desamparados, detrás de Palacio de Gobierno, en Lima, tardará, en el mejor de los casos, unas 8 horas para arribar a esa ciudad andina. Y si prefiere hacerlo en los buses “de la muerte” de Yerbateros, que corren a más de 130 km/h, lo hará en casi 6 horas. Pero ¿cómo hacerlo en menos tiempo?

Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrovías Central Andina, está convencido de que esto se puede hacer realidad en 5 años. "No es un sueño. Se llamará el Expreso Lima-Huancayo y se concretaría con una inversión de entre 250 y 350 millones de dólares", afirma.


Contemplando un pedazo de riel sobre un mostrador, agrega: "¡Ojo! Se trata de un nuevo trazo (recorrido), que se hará realidad con la ejecución del Túnel Trasandino (ver infografía) y con el financiamiento del Estado".

"El Ejecutivo piensa gastar 12 mil millones de dólares en la construcción de carreteras", expresa preocupado Olaechea, tomándose el mentón.

Con ese dinero, según el experto, se podrían construir hasta seis ejes ferroviarios para unir la costa, sierra y selva. Y estarían al alcance de personas de escasos recursos económicos, "de quienes no tienen autos propios para viajar".

El Expreso saldría tres veces al día (ida y vuelta) y no dos veces al mes, como lo hace actualmente el Ferrocarril Central. Serán seis trenes que usarán gasolina especial (diesel 5), menos contaminante que un camión de carga pesada. En un solo viaje se movilizarían 1.500 personas, al día 27.000 pasajeros, al año 9.855.000 usuarios.

“El primer tren partirá a las 6 am, el segundo al mediodía y el último por la tarde; todos irían directo a Huancayo y retornarían con más pasajeros a Lima. Este servicio será económico, seguro, digno e inclusivo”, manifiesta Olaechea.

Atravesará Ticlio

El Estado –como dueño del trazo del Tren Macho–, indica Olaechea, debe invertir "la cantidad necesaria" para edificar una nueva ruta ferroviaria, que no ha sido cambiada desde el siglo XIX. “Por ello, hemos propuesto al Ejecutivo el proyecto para construir el Túnel Trasandino, que atravesará las montañas de Ticlio a 4.818 m de altitud y eliminará 3 zigzags en los andes”, afirma.

Atendiendo este llamado, el Congreso aprobó por unanimidad, el 14 de noviembre último, el proyecto de ley que declara como de “necesidad pública” la elaboración y ejecución del proyecto Túnel Trasandino del Centro, que permitirá reducir el tiempo y facilitar el acceso de pasajeros, cargas y turistas hacia Lima, Junín, Pasco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

El congresista Rogelio Canches Guzmán, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, refirió que el túnel tendría 31 km, se iniciaría en el cruce del Ferrocarril Central con el río Blanco y desembocaría en las cercanías de Yauli, al otro extremo de la cordillera. Se reducirán 68 km de recorrido con esa edificación.

Metro de Huancayo

Que el tren es una gran alternativa para viajar en nuestro territorio, de relieves y profundidades, lo demuestra otro gran proyecto: el Metro de Huancayo. Funcionará desde el 30 de marzo del 2013 y los pobladores del Valle del Mantaro se beneficiarán con este sistema, que recorrerá El Tambo, pasará por el cercado de Huancayo hasta la estación de Chilca (6.5 kilómetros). “Será un servicio de primera. Movilizará a 15 mil pasajeros al día y el viaje costará un sol”, precisa el alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga.

Olaechea agrega que se invertirá 9 millones de soles en beneficio de 350 mil pobladores. “Será un servicio rápido, ligero y social. Recorrerá una extensión de 6.5 kilómetros”, indicó. Será el primer sistema de transporte urbano ferroviario masivo de provincia.

El pasado miércoles 14 de noviembre, la empresa Ferrocarril Central Andino presentó oficialmente los seis autovagones del Metro de Huancayo que busca aliviar en más del 50% el tráfico en esa ciudad.

“Los sistemas de comunicación a través de trenes son una alternativa mucho más económica para el país", afirmó el premier Juan Jiménez, quien resaltó la política de Estado de dotar al país un nuevo sistema de transporte que beneficie a las grandes mayorías.
Precisiones

Un kilómetro de vía férrea es 70% más barato que un kilómetro de carretera.

Existe un proyecto para unir mediante un tren ferroviario Chosica con el Callao. Se estima una inversión de 730 millones de dólares.

La ciudad de Huancayo cuenta con el tercer parque automotor del país. El nuevo Metro recorrerá esa ciudad en tan solo 10 minutos.

En cifras

100 mil personas podrán movilizar los trenes en el país.

150 años duran los rieles de los trenes ferroviarios en el país.LaRepública.pe

Proyecto. El Perú necesita este nuevo sistema de transporte para unir dos importantes regiones, en menos tiempo y a precios más accesibles. El Tren Expreso es una gran alternativa.

15 de noviembre de 2012

PERÚ: EN DOS SEMANAS EL FERROCARRIL CENTRAL ANDINO PRESENTARÁ PROYECTO DE TRAMO CHOSICA-CALLAO

EXTERIOR

La inversión de la propuesta superaría los US$ 700 millones, monto que incluiría la compra de 120 vagones. Se proyecta transportar cerca de un millón de pasajeros al día.

En dos años y medio es posible que una persona que vive en Chosica llegue al Callao en una hora.

Esta propuesta de Ferrocarril Central Andino (FCCA) se presentará en las próximas dos semanas al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

“La idea de este tren es interconectarse con la Línea 1 del Tren Eléctrico y con los buses del Metropolitano”, dijo Juan de Dios Olaechea, presidente ejecutivo de FCCA.

Sostuvo que al ser un proyecto privado, el MTC deberá aprobar la adenda al contrato de concesión.


La inversión para ejecutar este metro (que será exclusivo para transporte de pasajeros) superaría los US$ 700 millones.

Juan de Dios Olaechea precisó que dentro del monto de inversión se incluye la adquisición de 120 vagones y cuyas procedencias podrían ser de Japón, Corea del Sur o Canadá.

Además, FCCA proyecta una demanda de 650 mil personas; pero se calcula que tendría una capacidad para movilizar más de un millón y medio de usuarios en los dos primeros años.

Más proyectos

La operadora de la ruta ferroviaria Lima-Huancayo maneja otras propuestas de transporte. Uno de ellos es desarrollar un expreso para unir las ciudades de Huancayo-Jauja.

“FCCA y la municipalidad están identificando las obras que serán necesarias para hacer este expreso”, anotó.

Por ahora no se ha definido el monto de inversión, y los involucrados se encuentran desarrollando el perfil del proyecto, que empezaría a funcionar en el cuarto trimestre del 2013.

El plan del “Tren regional Junín” (nombre del proyecto) es que el viaje sea solo de 25 minutos.

Asimismo, la firma peruana tiene en su portafolio de proyectos desarrollar el “Tren regional Cerro de Pasco”.

“Estamos trabajando un tren entre Cerro de Pasco-La Oroya, que en el futuro se uniría con el expreso de Jauja-Huancayo”, comentó el ejecutivo tras agregar que el próximo año se empezaría a elaborar el perfil.

Modernización del ferrocarril

Proyecto. Ferrocarril Central Andino (FCCA) invertirá US$ 42 millones entre el 2013-2014 en mejorar la infraestructura ferroviaria.

El plan de trabajo apunta a cambiar rieles de 80 lbs/yd a 115, reforzar los puentes, y abrir el contorno de los túneles para permitir el tránsito fluido de material rodante adquirido en el 2012 por US$ 22 millones.

También se conoció que la firma evalúa participar en el proceso de concesión del Tren Macho (ferrocarril Huancayo-Huancavelica).Gestión