Mostrando entradas con la etiqueta Información Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información Pública. Mostrar todas las entradas

31 de julio de 2025

Jujuy: Tren de la Quebrada en la mira: Carolina Moisés denuncia falta de transparencia y eficiencia en la gestión

Trenes Turísticos

La senadora nacional alzó su voz en el programa Sobremesa ante lo que considera una preocupante falta de transparencia y una gestión ineficiente en torno al funcionamiento del tren turístico de la Quebrada. Reveló que los intentos de su equipo por obtener información pública sobre el proyecto han sido infructuosos, generando serias dudas sobre su verdadero impacto y viabilidad.

"Hemos presentado pedidos de acceso a la información pública, y la respuesta tardó tres meses, pidiendo incluso una prórroga, para finalmente no contestar nada sustancial", afirmó Carolina Moisés. Su equipo intentó averiguar la conformación del directorio, los sueldos, el presupuesto mensual, los ingresos por boletos vendidos y el esquema de administración y control, sin obtener respuestas satisfactorias. La situación se agrava con el reciente llamado a licitación para la concesión del tren por $13.000 millones de pesos por tres años, lo que, para la senadora, es una clara señal de "fracaso" y un intento de "desprenderse" de la operación.

Moisés también se hizo eco de las quejas de los habitantes de la Quebrada, quienes sufren cortes sistemáticos de luz. "Es una creencia popular, pero se dice que desde que está el tren, que en realidad es eléctrico, desabastecen de energía al resto de la Quebrada porque la infraestructura energética no está preparada", explicó. La falta de datos sobre el sistema de carga, el consumo de energía (solar vs. eléctrica) y quién asume esos costos, alimenta la preocupación. 

La senadora considera que la inversión en el tren, que no ha logrado un impacto turístico positivo debido a la falta de desarrollo de servicios receptivos en la región, podría haberse destinado a necesidades más urgentes del sector turístico local. "Esa plata invertida en lo que realmente necesita el sector de turismo en la Quebrada hubiera servido muchísimo más", sentenció, sugiriendo que el proyecto solo ha beneficiado a unos pocos, sin que se conozca la conformación del consorcio, sus ganancias o sus acciones.JujuyalMomento.com

8 de diciembre de 2022

El Ministerio de Transporte de la Nación continúa en lo más alto del índice de transparencia del Estado Nacional

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según el Ministerio de Transporte de la Nación se encuentra en el puesto número 4 de la escala de organismos del estado con más transparencia activa de los ministerios que difundió la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) con las mediciones del mes de Septiembre. Además, en esta ocasión los organismos dependientes Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura (TAC), dirigidos por Martín Marinucci, y Trenes Argentinos Capital Humano (TACH), que lidera Damián Contreras, ocupan los primeros tres puntos consecutivamente de la escala de organismos del estado.

Al respecto, el ministro de Transporte, Diego Giuliano, expresó: “Es un orgullo que los organismos de Transporte sigan en lo más alto de la escala de transparencia de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Esto habla de un trabajo constante para gestionar de cara a la ciudadanía con sistemas y acciones que vamos a seguir profundizando”.

En esa línea, dentro de las mejores calificaciones en transparencia y acceso a la información, también se encuentra la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (8), y Trenes Argentinos Cargas (12).

Con el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la información pública, promoviendo medidas de transparencia activa, la AAIP releva bimestralmente los datos vinculados al uso de los recursos públicos y el patrimonio de los funcionarios en formato abierto de todos los organismos dependientes del Estado Nacional.

Para establecer este ranking, la agencia valuó los ocho ítems más sensibles a tener en cuenta para su medición: Procedimiento para solicitudes de acceso a la información pública; Autoridades y personal; Escala salarial; Declaraciones juradas; Compras y contrataciones; Presupuesto; Auditorías; Subsidios y otras transferencias.

De esta forma, se mide de manera aleatoria el nivel de cumplimiento de otros organismos descentralizados de la Administración Pública Nacional, empresas y universidades. En lo que respecta al Ministerio de Transporte de la Nación, es imperioso señalar la labor desarrollada por la dirección de Acceso a la Información y Transparencia, encabezada por Sebastián Malis, cuya responsabilidad primaria es implementar políticas, programas y acciones tendientes a garantizar el derecho de acceso a la información pública, la ética y transparencia en la gestión de la Jurisdicción.

10 de diciembre de 2021

Trenes Argentinos Operaciones implementará Sistema de Gestión Antisoborno bajo Norma ISO

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que implementará un novedoso Sistema de Gestión Antisoborno (SGSA) en los procesos de compras y contrataciones de la empresa destinado a cumplir con los requisitos para ser certificado por la Norma ISO 37001:2016. 

De este modo, según TAO, la empresa aspira a convertirse en la primera empresa pública en alcanzar los más altos estándares internacionales sobre integridad y transparencia.

La implementación de este sistema está a cargo de la Unidad de Cumplimiento, Integridad y Transparencia (UCIT) de Trenes Argentinos Operaciones, a cargo de Gonzalo Fuentes y Arballo y tiene por objeto prevenir, detectar y gestionar de forma adecuada cualquier situación vinculada a sobornos o corrupción; acreditar el cumplimiento de la legislación nacional e internacional en la materia; y proveer la evidencia con la que se cuente en caso de investigación criminal.  

Cabe recordar que Trenes Argentinos Operaciones alcanzó el primer puesto en la categoría Empresas del Estado del Índice de Transparencia Activa elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública, ente autárquico dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

El indicador tiene por objeto analizar el aporte de cada una de las entidades en cuanto a su obligación de publicar activamente información según lo estipulado por la Ley 27.275 de Derecho de Acceso a la Información Pública.

Los grupos son auditados según las variables: procedimiento para solicitudes de acceso a la información pública, autoridades y personal, escala salarial, declaraciones juradas, compras y contrataciones, presupuesto, auditorías, subsidios y otras transferencias.