Mostrando entradas con la etiqueta Estación Rubén Darío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Rubén Darío. Mostrar todas las entradas

12 de agosto de 2025

El "Bicho" en Rubén Darío

Hitorias Ferroviarias

La parada Rubén Darío se abrió en el año 1947, reubicando el servicio de pasajeros del centro de Hurlingham aquí y quedando la primitiva estación Pereira para trenes de carga y otro recorrido que iba hasta Rojas (Provincia de Buenos Aires).

Cambió a estación (con andenes elevados) en el año1973, con el ingreso de los actualmente circulantes trenes eléctricos Toshiba, que reemplazaron definitivamente a los tranvías. 

Días atrás la página 'Ferrocarriles Argentinos de Nuevo', publicó esta fotografía indicando que se trata de un vehículo de mantenimiento del Ferrocarril General Urquiza. Sin embargo, queda la sensación de que es un servicio más de la época, un tranvía, y aunque no indica el año, se podría ubicar hacia 1950 y pico...

El vistoso tramway que ilustra es un Brill, fabricado en Estados Unidos y del cual la compañía Lacroze adquirió medio centenar de unidades en los primeros años del siglo XX.

Ya habían arribado con ese característico color verde con filetes y números en dorado, los que puestos justo de rodaje hacia los cuarteles de Campo de Mayo, les daría el apodo de 'Bichos Verdes", a propósito del intenso uso por parte del ejército. Hurlingham Tiene Historia. Por: Mario Saldi. (Gracias por la colaboración, Leonardo Javier Ruggiu)

21 de noviembre de 2018

Línea Urquiza: Trabajos de mantenimiento de vías de la denominada curva de Rubén Darío

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Metrovías S.A. informa que inició en el mes de octubre los trabajos de mantenimiento profundo de vías de la denominada curva de Rubén Darío, tramo comprendido entre las estaciones homónima y Ejército de los Andes de la Línea Urquiza.

Esta obra de renovación de rieles, durmientes y fijaciones, que se realiza los días domingos y se hará en ambos sentidos, trae aparejadas mejoras en materia de seguridad operativa, calidad y velocidad de circulación de los trenes en ese sector.

Es importante destacar que las tareas se realizan sólo los días domingo entre las 06:00 y 18:00 horas para no interrumpir el servicio. Por ello, se diagramó un cronograma especial, y el impacto para los usuarios es mínimo.


Estas mejoras, con la Dirección de Obra a cargo de un equipo técnico de la compañía, contemplaron:

* Recuperación de la fachada

* Reparación de revoques y carpintería metálica

*Trabajos de mejora en la superficie vidriada

* Limpieza de desagües

* Pintura de toda la mampostería y carpintería metálica

* Renovación del sistema de iluminación por tecnología LED

* Instalación de nueva señalética.

1 de abril de 2014

Seguimos documentando con fotos el abandono de la Línea Urquiza en cercanías de Hurlingham

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Claudio Ariel Farías

Ya hemos informado por demás sobre el abandono (con un alto tufillo a desidia) en que se encuentra en la actualidad la Línea Urquiza en su ramal troncal a partir de la separación que la misma hace en estación Rubén Darío con los trenes eléctricos.

Ahí nomás, a penas se separa el ramal troncal de la zona local, se puede observar el abandono en el que está sumido dicho ferrocarril; para dar fe de lo que decimos, publicamos estas fotos que fueron tomadas el fin de semana pasada, y que son testigo fiel de lo poco que se piensa en el ferrocarril desde las más altas autoridades nacionales.







Hace unos días llegaron al país, al puerto de Zárate, los tres primeros coches usados (de un total de 86) que fueran fabricados por la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (C.A.F.) modelo CAF 6000, y que adquiriera el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Metro de Madrid para la Línea "B" de Subte.

Lamentablemente, por no encontrarse en condiciones de circulación de trenes el tramo Rubén Darío - Zárate (por las razones largamente informadas por Crónica Ferroviaria) dicho material no puede traerse por ferrocarril, por lo tanto, los mismos serán trasladados hasta la C.A.B.A. por el medio de transporte automotor.