Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Alerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Alerta. Mostrar todas las entradas

4 de junio de 2025

Paro de transporte: Cuándo y cómo podrían ser las medidas de fuerza

Gremiales

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) implementará un plan de lucha contra las medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei para el sector. Qué pasará con los colectiveros nucleados en la UTA.

La Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT) podría avanzar con un posible paro de transporte tras declararse en un plenario nacional el "estado de alerta y movilización", en el marco de un plan de lucha en contra de las medidas implementadas por el Gobierno de Javier Milei y que afectan al sector.


En un plenario nacional de secretarios generales, Consejo Directivo y delegados llevado adelante en la sede porteña de la Confederación General del Trabajo (CGT), la confederación determinó lanzar un plan de lucha frente a las medidas del Ejecutivo como el "decreto de desregulación de la Marina Mercante, la desregulación del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y un nuevo intento de cercenar el derecho de huelga".

El plan de lucha podría desarrollarse durante junio frente a las medidas del Gobierno que "ponen en riesgo tanto la estabilidad laboral como las condiciones de trabajo conquistadas a lo largo de la historia".

El comunicado cuenta con el aval del secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid; y del secretario de prensa, Juan Pablo Brey.

A la medida de fuerza se sumarían La Fraternidad (trenes), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Argentino de Obreros Navales y la Asociación Argentina de Aeronavegantes, entre otros gremios.

¿Paro de colectivos?: qué hará la UTA tras la decisión de la CATT

Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no anunciaron hasta el momento ninguna medida de fuerza que implique un paro de colectivos en los próximos días. El gremio viene de cerrar un acuerdo paritario con las cámaras empresarias del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para un aumento salarial del 8,3% para los choferes.

En tanto, la CATT anunció que la medida de fuerza en el transporte "podría incluir medidas de acción directa como paros sectoriales, asambleas sorpresivas y una gran movilización".

En este marco, llamó de manera "urgente" al Gobierno nacional a que "entable un diálogo serio y constructivo" con el fin de evitar las medida de fuerza para encontrar "soluciones" a los "problemas que afectan al sector", y de esta manera "garantizar la estabilidad laboral y la industria nacional".Crónica.com

30 de mayo de 2025

La C.A.T.T. decretó el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte informa mediante un comunicado que el día martes pasado, 27 de Mayo, se reunió en la C.G.T. en un plenario nacional de Secretarios Generales y Cuerpo de Delegados donde decretó el Estado de Alerta y Movilización con un plan de lucha a adoptar en el mes de Junio próximo que podría incluir medidas de acción directa, como paros sectoriales,  asambleas sorpresivas y una gran movilización.

Todo esto es por estar en contra del decreto de desregulación de la Marina Mercante, la desregularización del sector aeronáutico, el desguace de Vialidad Nacional y un nuevo intento de cercenar el derecho de huelga, lo cual "afecta directamente a los trabajadores del transporte y ponen en riesgo, tanto la estabilidad laboral, como las condiciones de trabajo conquistadas a lo largo de la historia".

Asimismo, expresa el comunicado que "en el plenario participaron cerca de 500 compañeros de gremios afiliados a la CATT. Además, estuvieron presentes Omar Maturano, Secretario General de La Fraternidad, y los compañeros de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Ensenada, así como representantes de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (I.T.F.)"

Por último, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte "hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que entable un diálogo serio y constructivo con los representantes de los trabajadores del transporte, con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas que afectan al sector y garantizar la estabilidad laboral y la industria nacional".

26 de noviembre de 2024

Alerta trenes: Maturano evalúa reactivar medidas de fuerza por falta de acuerdo en paritarias

Gremiales

La Fraternidad rechazó la propuesta salarial de las empresas ferroviarias estatales y escala la conflictividad en el sector. El gremio denuncia que los salarios de los maquinistas están un 42,6% por debajo de la inflación.

El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» podría reactivar la próxima semana las medidas de fuerza en el sector, ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con las empresas ferroviarias dependientes del Estado nacional.

El gremio que lidera Omar Maturano evalúa por estas horas la convocatoria a nuevas acciones de protesta que podrían afectar el servicio de trenes tras la magra propuesta salarial presentada por las autoridades del Gobierno nacional en mesa de negociación.

Se trata de la paritaria de los maquinistas de trenes que La Fraternidad discute con el grupo de empresas ferroviarias estatales nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

En la última audiencia, representantes del área de Empleo Público y la presidencia de FASE pusieron en la mesa un ofrecimiento de aumento del 1% para noviembre y 1% para diciembre, en sintonía con lo fijado en la Administración Pública Nacional.

La propuesta fue rechazada de manera categórica por el sindicato de Maturano que demandó recuperar los puntos porcentuales perdidos. De acuerdo a estimaciones del gremio, la caída salarial llega al 42,6% desde que asumió Javier Milei al gobierno.

La conflictividad en el sector ferroviario podría ir en aumento ya que Maturano anticipó que de no existir corrección en la propuesta realizada, la próxima semana comenzarán con las medidas de fuerza en trenes.

La Fraternidad había cerrado acuerdos con subas hasta agosto pasado y ahora se encuentra en tratativas para fijar las escalas salariales para el resto del año calendario, en el marco de una paritaria del período abril 2024 – marzo 2025.

El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» podría reactivar la próxima semana las medidas de fuerza en el sector, ante la falta de acuerdo en la negociación salarial con las empresas ferroviarias dependientes del Estado nacional.

El gremio que lidera Omar Maturano evalúa por estas horas la convocatoria a nuevas acciones de protesta que podrían afectar el servicio de trenes tras la magra propuesta salarial presentada por las autoridades del Gobierno nacional en mesa de negociación.

Se trata de la paritaria de los maquinistas de trenes que La Fraternidad discute con el grupo de empresas ferroviarias estatales nucleadas en Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

En la última audiencia, representantes del área de Empleo Público y la presidencia de FASE pusieron en la mesa un ofrecimiento de aumento del 1% para noviembre y 1% para diciembre, en sintonía con lo fijado en la Administración Pública Nacional.

La propuesta fue rechazada de manera categórica por el sindicato de Maturano que demandó recuperar los puntos porcentuales perdidos. De acuerdo a estimaciones del gremio, la caída salarial llega al 42,6% desde que asumió Javier Milei al gobierno.

La conflictividad en el sector ferroviario podría ir en aumento ya que Maturano anticipó que de no existir corrección en la propuesta realizada, la próxima semana comenzarán con las medidas de fuerza en trenes.

La Fraternidad había cerrado acuerdos con subas hasta agosto pasado y ahora se encuentra en tratativas para fijar las escalas salariales para el resto del año calendario, en el marco de una paritaria del período abril 2024 – marzo 2025.

El objetivo del sindicato es percibir la diferencia con la inflación por el aumento otorgado en agosto y determinar los incrementos para los meses adeudados (septiembre y octubre), como así también establecer el esquema de subas para noviembre y diciembre.

El panorama se presenta complejo ante la negativa del Gobierno de romper con el propósito de ofrecimientos del 1% mensual, tal como se avanzó en la administración pública nacional y organismos descentralizados.MundoGremial.com

14 de noviembre de 2024

AGTSyP: Falleció otro trabajador del Subte enfermo de cáncer producto de la exposición al asbesto. Estado de alerta

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informan mediante un comunicado, la triste noticia de la muerte de un trabajador que laboraba en los Talleres Constitución enfermo de cáncer de pulmón producto de la exposición al asbesto.

Según la AGTSyP, el trabajador estaba enfermo desde el año 2018, la Auditoria Médica así lo reconoció en el año 2020, cuando se descubrió la presencia del material cancerígeno prohibido en el Subte y Premetro. Ya, lamentablemente, han fallecido cuatro (4) trabajadores y 107 están afectados por la exposición al asbesto. Todos los casos, según la AGTSyP, son reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Por último, expresan que "el asbesto mata. Seguimos peleando para que se retire totalmente el mismo del Subte y Premetro y se compren nuevas flotas libres del material cancerígeno. Necesitamos que los usuarios sepan que el asbesto instalado es un problema de salud pública. Nos declaramos en Estado de Alerta y Movilización

15 de octubre de 2024

No irás en tren y tampoco en avión. Madura el paro del transporte para el 30 de octubre

Gremiales

La huelga expresa el rechazo a medidas puntuales de la gestión Milei y ya suma adhesiones de taxistas, camioneros, recolectores, pilotos y maquinistas. UTA sin definición

Los gremios vinculados al transporte ratificaron el paro previsto para el miércoles 30, como primera reacción al plan económico del gobierno nacional y medidas puntuales que ha tomado el Ejecutivo. En Rosario adhieren los peones de taxi, camioneros, recolectores de residuos, maquinistas de tren, pilotos y tripulantes del dragado y balizamiento. Sin embargo, ayer todavía faltaba la definición de un sindicato clave como lo es el de los choferes de colectivo. La Unión Tranviarios Automotor no se pronunció todavía al respecto. 

La medida de fuerza tiene alcance nacional, y en Rosario cuenta por ahora con el impulso de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). Así vienen sumando la adhesión de otros sectores como el Sindicato de Peones de Taxis.

La huelga, que durará 24 horas, sobrevino luego de que ambas entidades gremiales declararan "estado de alerta y movilización" como expresión de rechazo a la reinstalación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, y la declaración de "servicio esencial" para el caso del transporte aeronáutico, esto en el marco de la ofensiva del gobierno sobre Aerolíneas Argentinas. Algo que el sindicato de pilotos APLA ha definido como una limitación del derecho a huelga.

El sindicato de pilotos adelantó que participará del paro, pero resta aún que defina su posición la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), que son los trabajadores en pista de aterrizaje.

En Rosario no habrá ese día recolección de residuos. El sindicato que agrupa a esos trabajadores fue de los primeros en plegarse a la medida de fuerza. Su secretario general, Marcelo Andrada, agregó además que en esa jornada su gremio montará una olla popular sobre avenida Presidente Perón, junto a Circunvalación, como modo de hacer visible la protesta.

En la misma línea, portuarios y ferroviarios también harán cese de actividades, según anunciaron sus respectivos referentes gremiales luego de que la conducción central de la CGT resolviera apoyar el paro.

En un comunicado conjunto, ambos espacios gremiales del transporte convocan "en defensa de la justicia social y la soberanía nacional", y fundan la huelga en "la misión de realizar una acción surgida en rechazo a las políticas económicas y salariales del Ejecutivo y en repudio al ataque al movimiento obrero organizado a través de las diferentes medidas promovidas por la actual gestión".

Asimismo, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe confirmó en las últimas horas su adhesión a la movida gremial. El titular del gremio, Juan Chulich, anunció que se movilizarán para garantizar el cese del transporte de cargas en toda la provincia. En el mismo sentido se pronunció el Sindicato de Dragado y Balizamiento y el de trabajadores marítimos, Siconara, por lo que se descuenta que el 30 no habrá tampoco actividad portuaria. Trenes tampoco, puesto que La Fraternidad se plegó a la medida de fuerza.

En el plano urbano, además de los peones de taxi y de los recolectores de residuos, resta la definición clave de los colectiveros, cuya actividad determina en gran parte el éxito o el fracaso de una medida de fuerza. Este diario intentó en vano ayer contactar alguna voz en la seccional Rosario de UTA. Página12.com

22 de agosto de 2024

El Gobierno Nacional avisó a los sindicatos que no homologará aumentos superiores al 2% a partir de Octubre

Gremiales

Es el mensaje que están recibiendo las conducciones sindicales que se acercan a la Secretaría de Trabajo a discutir actualizaciones de salarios.

El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.

Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».

El dato fue ratificado por delegados paritarios de sindicatos fuertes que por estas mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.

El Gobierno avanzará en los próximos meses en un reajuste en materia de pauta salarial, que podría ocasionar fuertes conflictos ante la intención de los sindicatos de recomponer los sueldos de los trabajadores.

Funcionarios de la Secretaría son los encargados de comunicar la novedad: «Desde octubre no se homologan aumentos que superen el 2% mensual».

El dato fue ratificado por delegados paritarios de sindicatos fuertes que por estas mantienen reuniones colectivas en la sede de la cartera laboral que encabeza Julio Cordero.

La pauta del 2% respondería a una decisión del ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en el marco del esquema de sostenimiento de la inflación.

En los acuerdos salariales acordados recientemente, los sindicatos firmaron paritarias de entre tres y cuatro meses con revisión entre Octubre y Noviembre.

En cuanto a porcentajes, las subas se ubican entre 2,5% y 5,5% mensual, con la utilización, en buena parte, de conceptos no remunerativos.

La situación generó un aceleramiento de las discusiones, que se tornan complejas en contexto de una recesión económica profunda que afecta el desarrollo de las negociaciones.

En las últimas semanas, firmaron paritarias la UOM y la Sanidad con subas que rondan el 4% mensual en promedio, con revisión entre Octubre y Noviembre cuando comiencen a registrarse los momentos de máxima tensión. A estar alerta.MundoGremial.com

16 de abril de 2024

Unión Ferroviaria y APDFA en Estado de Alerta y Sesión Permanente por grave situación en los ferrocarriles

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Ambos gremios ferroviarios, mediante un comunicado, informan que el pasado 08 de Abril del corriente año, donde repudiaron enérgicamente, y solicitaron una audiencia urgente para dar tratamiento a la situación que se encontraban atravesando casi un  centenar de trabajadores/as ferroviarios/as afiliados/as a los mismos que prestan servicio en la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), al habérseles impedido ingresar a realizar sus tareas habituales, sumado a la posterior desvinculación de muchos de ellos, quieren informar lo siguiente:

Momentos en que se les informa a los trabajadores y trabajadoras de la ADIFSE que quedan despedidos/as

"Que luego de numerosas reuniones, donde planteamos enérgicamente nuestra postura, en primer lugar dada la importancia de la empresa ADIFSE para el sistema ferroviario, cuyas funciones, entre otras, son: La planificación, ejecución y control de todas las obras de mantenimiento, mejoras y renovación total de la infraestructura ferroviaria, obras que se encuentran prácticamente paradas, y en segundo lugar el pilar fundamental que significa la fuerza laboral para lograr sus objetivos. En esa dirección, informamos que logramos avanzar en nuestra gestión obteniendo la reincorporación de decenas de trabajadores y trabajadoras que habían sido despedidos/as".

"En ese sentido, agradecemos el apoyo y acompañamiento en estos difíciles momentos, para poder en unidad dar este paso tan importante, y seguiremos en la misma dirección. Asimismo, queremos transmitirles que mantenemos el Estado de Alerta y Sesión Permanente en todo el Ámbito Ferroviario, dictado oportunamente con la convicción de que una País sin Trenes, es una Nación sin Futuro".

30 de enero de 2024

Despidieron a 60 trabajadores /as en la Administración General de Puertos: APDFA advirtió que se profundizará el conflicto si no se revierte la decisión oficial

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentino informa que llevó adelante en la sede Puerto Madero de la Administración General de Puertos, una asamblea informativa en función de la disposición oficial que sin lógica ni explicación alguna, dejó cesante a más de 60 trabajadores/as del sector.

El Secretario General de la APDFA, Ing. José A. Silva, junto a delegados de la A.G.D.

En dicha Asamblea la APDFA ha decretado Estado de alerta y movilización ya que se ha tomado una decisión contra trabajadores/as de carrera, de mucha trayectoria, con 20 ó 40 años de antigüedad. 

"Como resultado de nuestra presencia, se ha concertado una reunión con las autoridades de la empresa el próximo viernes a las 11:00 horas.  Instamos a los compañeros y compañeras a estar unidos/as en defensa de nuestros trabajos", manifiestan desde la APDFA

La Asamblea, como primera acción del sindicato, además se ve reforzada por el accionar del equipo de abogados y por el apoyo de todos los sectores portuarios y ferroviarios de APDFA.

18 de septiembre de 2023

APDFA: Realizó Congreso Anual de Delegados y Delegadas

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria 

Entre los días 11 y el 14 de Septiembre de 2023 la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos se realizó en las instalaciones del Hotel "Raúl Scalabrini Ortiz" (propiedad del sindicato) ubicado en Villa Icho Cruz (Provincia de Córdoba), el Congreso Anual de Delegados y Delegadas.

"Cómo cada año los delegados y delegadas a las Asambleas analizaron el presente y futuro de nuestra Asociación definiendo políticas gremiales, institucionales y económicas", expresan en el comunicado la gente de la APDFA.

Por último, manifiestan que "nuestro Secretario General, Adrián Silva, cerró las Asambleas con un llamamiento a la unidad interna del Sindicato y con una convocatoria a estar alertas en cuanto a tanta propuesta de quita de derechos laborales que muchos candidatos a presidente de la Nación proponen hoy en día".

2 de mayo de 2023

Líneas de Subte: Un nuevo hecho de inseguridad

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa de un nuevo hecho grave de inseguridad en el subte.

Según el informe de la AGTSyP el día domingo 30 de Abril pasado a las 22:00 horas aproximadamente dos personas ingresaron a la boletería de la estación Hospitales de la Línea "H" de Subte reduciendo a dos trabajadores que cumplían con sus tareas habituales. Mientras ocurría el atraco, según informa el sindicato, "los compañeros fueron maniatados, los tiraron al piso y les patearon la espalda. Con una amoladora abrieron la caja fuerte y se llevaron la recaudación de toda la semana".

Estación Hospitales de la Línea H de Subte

Asimismo, expresan que "desde nuestro sindicato hemos denunciado infinidad de veces estos temas de inseguridad en nuestro trabajo, hemos concurrido infructuosamente a diversas reuniones con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la empresa EMOVA S.A., sin tener ningún resultado ante estos hechos que van en aumento en cantidad y gravedad".

"Denunciamos la actitud dolosa de las autoridades de la empresa y la ciudad misma haciendo caso omiso en éste y varios temas que hacen a nuestra seguridad en el trabajo. Falta de personal en estaciones, falta de lugares de recarga, estaciones absolutamente vacías, limpieza, seguridad, etc.", dice parte del comunicado de la AGTSyP.

Por último, manifiestan que "los trabajadores del subte nos encontramos en estado de alerta ante esta grave situación y exigimos con urgencia una inmediata respuesta de las autoridades de la empresa EMOVA S.A. y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".

14 de abril de 2023

APDFA: "Estado de Alerta y Movilización debido a la falta de pago de haberes Trabajadores/as de los Talleres Mechita de la empresa TMH Argentina"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que el sindicato permanece en Estado de Alerta y Movilización debido a la falta de pago de los haberes del mes de Marzo de 2023 a los trabajadores/as de los talleres ferroviarios ubicados en Mechita y Retiro cuya empresa responsable es TMH S.A. al igual que el pago del Bono por el "Día del Trabajador y la Trabajadora Ferroviaria", por lo cual la APDFA permanecerá apoyando a los trabajadores afectados en esta preocupante situación.




Por último, manifiestan que "instamos a los compañeros/as a permanecer activos dentro de esta lucha con el fin de recibir los salarios y bonos adeudados".

12 de abril de 2023

Unión Ferroviaria: Paro por 48 horas a partir de la 0 hora de mañana en los Talleres Mechita y Retiro contra la empresa TMH Argentina

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado del gremio Unión Ferroviaria dirigido a los trabajadores de los Talleres Mechita y Retiro de la empresa TMH Argentina luego del paro de actividades por 24 horas ocurrido en el día de ayer, el sindicato manifiesta lo siguiente: "a pesar de los esfuerzos del colectivo de trabajadores y particularmente de los representantes de los mismos en la búsqueda de recomponer la situación generada por la empresa, relativa al cumplimiento de sus obligaciones como empleadores en lo que respecta al pago. En tal sentido, y reivindicando la defensa de los derechos de los y las trabajadores ferroviarios, como directivos de la Unión Ferroviaria entendemos necesario mantener el Estado de Alerta y redoblar las medidas adoptables en este plan de lucha".


Por último, el Secretariado General del gremio Unión Ferroviaria informa que "continuará con el Estado de Alerta Permanente en la empresa, hasta tanto se regularice la situación y, asimismo, se adaptará una nueva medida de acción directa consistente en la realización de un Paro de Actividades por 48 horas a partir de las 00:00 horas del día 13 de Abril del corriente año en los establecimientos de Mechita y Retiro exigiendo el cumplimiento de una de las obligaciones básicas en cabeza del empleador, como es la de abonar los haberes hasta el cuarto día hábil del mes, conforme a lo establecido en la norma vigente".

16 de febrero de 2023

En el presupuesto de la empresa Trenes Argentinos Cargas, el propio Estado alerta: "El sistema está en emergencia"

Actualidad

El Ministerio de Economía aprobó la pauta de gastos elaborada por la empresa estatal, que está bajo la órbita de Transporte. “Las inversiones de capital fueron menores al monto mínimo requerido durante un largo proceso”, indicaron.

El anhelo de tener el sistema ferroviario de otras épocas en la Argentina persiste en el imaginario de muchos usuarios, ya sea para transporte de pasajeros o el de uso para cargas. En pos de ese último objetivo, se aprobó recientemente el presupuesto 2023 para la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Sin embargo, desde el propio estado hablan de una “situación de emergencia”.

La resolución 121/2023 que lleva la firma del ministro de Economía Sergio Massa asegura “el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2023 de Trenes Argentinos Cargas”.

“El sistema ferroviario de cargas de la República Argentina se encuentra en estado de emergencia, producto de un largo proceso de deterioro durante un periodo en el cual las inversiones de capital fueron menores al monto mínimo requerido para el mantenimiento del valor de sus activos”, asegura el documento anexo del presupuesto aprobado.

Entre algunos de los puntos, señalaron que la situación actual de la infraestructura y material rodante en las tres líneas operadas por el Estado “continúa requiriendo inversiones significativas, tanto en renovación y mejoramiento de vías como de mantenimiento”.

“A pesar de ello es posible incrementar la participación que impactará directamente en los costos logísticos de los centros productores más alejados de los puertos, y en cuestiones ambientales, organizacionales, de accidentología y consumo de combustible”, plantean.

Es indispensable avanzar en la mejora competitiva del país, bajando costos, siendo apoyo para su crecimiento y contribuyendo a la sustentabilidad de las actividades económicas y regionales”, aseguraron.

La rentabilidad

Según le informaron a Infocampo desde la empresa estatal, las ventas fueron estimadas en función de una carga total anual de 9.405.628 toneladas en 2022. Es decir, se trata de lo recaudado por Trenes Argentinos Cargas a raíz de sus servicios prestados, principalmente en el transporte de granos y áridos.

Esa actividad generó un índice para estimar que lo acorde para este presupuesto 2023 sea de $23.200 millones.

Se estima transportar para este año:

Línea General Belgrano 3.122.192 toneladas.

Línea General San Martín 5.719.191 toneladas

Línea General Urquiza 564.245 toneladas

La sociedad anónima tiene en su composición a estas tres líneas.

"Los resultados demorarán" 

Más allá de lo aprobado, y del compromiso público de mejoras en el sistema, los funcionarios del área avisaron: “Por las características propias de la gestión de los ferrocarriles en general y de Trenes Argentinos Cargas en particular, las inversiones que se realicen tardarán en mostrar sus resultados”.

“En este sentido resulta apropiado garantizar un flujo de fondos constante que permita sostener un programa operativo ligado a un plan de crecimiento en toneladas transportadas año a año”, pidieron.

Y cerraron: “Los esfuerzos que se realicen en materia operativa deben ser acompañados por una política comercial de captación de carga, proceso que no es inmediato y está determinado por los antecedentes históricos, las futuras reformas de operación y la gestión de las ventas”.

En la actualidad Trenes Argentinos Cargas tiene una participación del 35% en el mercado ferroviario de carga.InfoCampo.com

24 de noviembre de 2022

APDFA: Paro Nacional para el 07 de Diciembre de 2022

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos mediante un comunicado se dirige al público en general para informar que a pesar de las numerosas y extensas negociaciones, no se han podido resolver cuestiones vitales para dicho sindicato y que afectan a miles de afiliados que trabajan en las distintas empresas ferroviarias.

Asimismo, expresan que "como todos nuestros compañeros/as saben APDFA viene reclamando la incorporación a nuestro Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores jerárquicos ferroviarios afiliados a nuestro gremio desde hace muchos años en la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística. De igual forma venimos reclamando la homologación de dicho CCT firmado con la empresa SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones) en el mes de Enero de 2022".

"Por estas cuestiones nos hemos reunido con el entonces Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, y con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y con distintos integrantes de los equipos de ambos ministerios. En el afán de intentar resolver estas cuestiones nos hemos sometido a desgastantes reuniones que se fueron dilatando y que en donde en algunos puntos se nos planteaban temas que resultarían hasta extorsivos. Así y todo, y con el afán de llevar soluciones que nuestros compañeros/as esperan hemos intentado acercar posiciones y presentar permanentemente propuestas, e incluso, ceder en algunos puntos" dice en el comunicado la APDFA.

También, manifiestan que todo el esfuerzo realizado por la APDFA no fue valorado, y al día de la fecha no aparece la decisión política, dando la sensación que actores extraños y ajenos a los intereses de los trabajadores afectados, están empeñados en frustrar las soluciones y desgastar la conducción del gremio ante sus representados.

"Por todo lo expuesto, y en función de las decisiones tomadas en el último Congreso Extraordinario de nuestra asociación y lo resuelto en el último Plenario de Delegados la Comisión Directiva, resuelve:"

1°) Realizar un paro de actividades por 24 horas a partir de las 0 horas del día miércoles 07 de Diciembre de 2022 con la modalidad de asistencia en los lugares de trabajo en todas las empresas ferroviarias con movilización, cuyo punto de encuentro se informará oportunamente.

2°) La medida resuelta se comunicará a la C.A.T.T. (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte) para que la misma se expida en función de lo resuelto.

3°) MANTENER EL ESTADO DE ALERTA Y ASAMBLEA PERMANENTE.

Por último, el comunicado de la APDFA expresa que "es importante resaltar que nuestro sindicato no resuelve una medida de este tipo desde Octubre del año 2016 ante situaciones de extrema gravedad resueltas por el gobierno de Mauricio Macri, y si en esta oportunidad decidimos dar este paso, es al considerar agotadas todas las instancias de negociación".

21 de octubre de 2022

APDFA: Conflicto en Área Ferroviaria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que en el marco de lo resuelto en el último Plenario de Delegados "hemos comunicado a todas las empresas ferroviarias y a las autoridades nacionales lo resuelto. Además, ante la designación de una nueva Ministra de Trabajo de la Nación nos hemos dirigido a la misma mediante nota que adjuntamos, en la que le solicitamos audiencia y le resumimos la situación y las causas por las que APDFA ha puesto en marcha un Plan de Lucha".

Prosigue el comunicado de la APDFA diciendo que "tal lo resuelto también en dicho plenario, Comisión Directiva intentará lograr que el Ministerio de Trabajo aporte soluciones concretas a nuestros planteos, y cuando considere agotadas las negociaciones con las nuevas autoridades avanzará en profundizar el plan de lucha, respetando la decisión del Plenario que delegó en Comisión Directiva la coordinación a desarrollar".

Por último, el comunicado dice lo siguiente: "Instamos a los compañeros y compañeras a sostener el Estado de Alerta y Movilización a través de los cuerpos de delegados y autoridades seccionales de nuestro sindicato y a mantenerse en permanente contacto con la Comisión Directiva".

30 de septiembre de 2022

APDFA: Declara el Estado de Alerta y Movilización

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que ante la falta de definición en la inclusión de los trabajadores representados por APDFA al Convenio Colectivo de Trabajo  en la empresa Trenes Argentinos Cargas (BCyL), la demora injustificada de la homologación del CCT en la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), la plena aplicación de los Convenio Colectivos vigentes en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF) y en la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE), y la extensión de la representación en las empresas concesionarias Ferrovías SAC y Metrovías S.A., resuelve lo siguiente:


1°) Declarar el Estado de Alerta y Movilización.

2°) Efectuar a partir del día lunes 03 de Octubre de 2022 asambleas en las seccionales y en los lugares de trabajo, a fin de resolver medidas de fuerza que afectarán los distintos servicios de pasajeros y cargas.

7 de julio de 2022

Unión Ferroviaria declara Estado de Alerta a la empresa TMH Argentina.

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio Unión Ferroviaria mediante un comunicado expresa que "atento haber tomado conocimiento que en el día de ayer se les ha depositado únicamente el 50% de los haberes correspondientes al mes de Junio del corriente año, y que además aún no se les ha acreditado la cuota parte del Sueldo Anual Complementario del mismo período, esta organización sindical se declara en Estado de Alerta".

También, manifiesta que "de no resolverse la grave situación antes descripta hasta el día lunes 11 de Julio de 2022 se iniciará un plan de lucha consistente en un Paro General de actividades en la empresa TMH Argentina S.A. por 24 horas a contar de las cero hora".

6 de julio de 2022

La CATT ratificó el "Estado de Alerta" y convocó a un Plenario nacional

Gremiales

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de Trabajadores de Transportes (CATT) dispuso hoy la continuidad del “estado de alerta” y la convocatoria a un plenario nacional para el día 12 de julio a las 17hs. Así lo informó un comunicado oficial firmado por el Secretario General Sergio Sasia y el Secretario de Prensa, el aeronavegante Juan Pablo Brey.

Tras una reunión donde analizaron el presente que atraviesa el país, las distintas problemáticas transversales a todos los modos del transporte y dar la bienvenida a las organizaciones recientemente incorporadas, la CATT decidió “por unanimidad” convocar a un plenario nacional a realizarse el próximo martes 12 de julio a las 17hs, en el Auditorio de la Unión Ferroviaria (UF) en la Av. Independencia 2880 (CABA), sindicato donde Sergio Sasia también se desempeña como Secretario General. En el plenario contará con la presencia de Secretarios Generales, Consejos Directivos, Secretariados Nacionales y otros representantes de organizaciones sindicales.

El comunicado de la CATT detalló el orden del día que contemplará el plenario nacional. Primero, el “contexto político, económico y laboral del país”; por otro lado, la “situación y problemáticas del transporte en todos sus modos: Terrestre, Ferroviario, Aéreo, Marítimo/Fluvial, Industria Naval y Portuario”, los “reclamos y gestiones sin resolver” y la “situación actual, las necesidades a corto, mediano y largo plazo”.

El tercer punto consistirá en el “informe sobre el borrador de Proyecto de Ley Federal de Transporte que está elaborando e impulsa la CATT”. El siguiente planteará la “diagramación para el inicio del proceso de normalización de las Regionales de la CATT”. Mientras que el último punto tratará las conclusiones y la realización del documento final.

“Para el desarrollo, la producción y el empleo, se necesita un sistema de transporte eficiente, seguro, desarrollado e integrado con el trabajo en el centro de la escena. Por eso, nuestro desafío y compromiso es lograr una Ley Federal de Transporte”, finalizó la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.Transporte&ComercioExterior.com

9 de mayo de 2022

APDFA: Llama a sus afiliados a manifestarse contra la obstaculización de Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Cargas en homologar Convenio Colectivo de Trabajo

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria días atrás, la Comisión Directiva de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) mediante un comunicado informa a todos y todas sus afiliados/as y representados/as a fin de realizar una manifestación en el Hall Central de la estación Retiro (Línea Mitre) el día miércoles 11 de Mayo a partir de las 12:00 horas ante la iniciativa de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) (que conduce Martín Marinucci) de no respetar la firma del Convenio Colectivo de Trabajo celebrado el día 14 de Enero de 2022 y la falta de consenso de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (cuyo titular es Daniel Vispo) de negociar el encuadramiento de los trabajadores de la APDFA fuera de Convenio y el tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo.

Por último, el comunicado de la APDFA manifiesta que "de más está decir que no es grato para nosotros llegar a esta instancia, pero ante la falta de consenso y la negativa de las empresas de negociar con nuestro sindicato, es por ello y en razón de los últimos acontecimientos, la Comisión Directiva comunica a todos y todas los y las compañeros/as afiliados y representados/as la decisión adoptada".

20 de abril de 2022

Trabajadores de la Unión Ferroviaria en Estado de Alerta por falta de paritarias en el Viejo Expreso Patagónico "La Trochita"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante un comunicado emitido por el gremio Unión Ferroviaria informa que ante la falta de respuesta a lo solicitado oportunamente, y ante la sistemática dilación y la falta de voluntad de algunos funcionarios por llegar a un acuerdo que cubra mínimamente las necesidades de sus representados, la UF conjuntamente con sus cuerpos colegiados, se declara en Estado de Alerta no descartando tomar medidas de acción directa si los representantes del Gobierno de la Provincia del Chubut continúan en esa postura.