23 de mayo de 2024

Santa Fe: Tren de cercanía: Convocan a un viaje masivo de Rosario a Cañada para defender el servicio

Actualidad

Legisladores nacionales y regionales y usuarios del servicio denuncian que el Estado nacional boicotea el tren de cercanía con el claro objetivo de privatizarlo

Diputados, concelajes y usuarios del cordón ferroviario que una las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez convocaron a un viaje masivo en el tren de cercanía para defender el servicio. La movida es este viernes 24 de Mayo, a las 14,30 horas, y partirá desde la estación Rosario Norte. Según explicaron a La Capital, cada vecino podrá subir al tren en el inicio del recorrido o en las estaciones que posee en las diferentes ciudades, tales como Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa hasta finalizar en Cañada de Gómez.

Se trata de un servicio que desde el año pasado comenzó a crecer de manera exponencial y tuvo su pico de pasajeros transportados durante los meses de verano, producto del denominado "turismo regional diario".

Sin embargo, desde fines de febrero, el gobierno nacional comenzó a discontinuar la venta de tickets, cerró boleterías y no lo incluyó en el cuadro tarifario de Trenes Argentinos, lo cual alimentó la incertidumbre de muchos usuarios. "Buscan boicotear el servicio para desvalorizarlo y que los usuarios terminen eligiendo otras opciones, lamentablemente", advirtieron los usuarios del sistema ferroviario regional.

La movida contará contará con referentes de diversas localidades, entre ellas la ex intendenta de aquella localidad, Stella Clérici, quien impulsó la movilización en defensa del tren junto con el diputado nacional del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli. A ellos se suman la diputada provincial Lucila De Ponti, y los concejales de Rosario y Cañada, Mariano Romero y Diego Díaz Patrón.

Inquietud por la continuidad del tren de cercanía

"Hay gran inquietud entre los usuarios del servicio, ya que en los últimos meses creció cantidad de usuarios y explotó la demanda en enero por el turismo regional diario", señaló Toniolli.

En ese sentido, planteó: "Lo que sucede es que la misma lógica que esta gestión nacional viene avanzando con un progresivo proceso de degradación de los servicios públicos para justificar su eliminación y así darle paso a la privatización, puesto que el usuario, frente a un servicio que no funciona, se va desprendiendo emocionalmente por desgaste y elige otro medio de transporte".

Toniolli consignó que en ese contexto sucede que hay oportunidades en las que el tren suspende un servicio para utilizar la locomotora en un servicio de larga distancia.

"Si vos te encontrás con que el servicio no se presta porque utilizaron locomotora para otra prestación, el usuario opta paulatinamente por otra forma de movilidad; lo mismo ocurre con el cierre de la boletería de Cañada, que luego reabrieron tras incesantes reclamos; o la venta online, que no se puede planificar a futuro, mientras bajan licitaciones en todo el país", apuntó.

El legislador nacional justicialista admitió que hubo gestiones del gobierno provincial actual con funcionarios "de cuarto orden" y les garantizaron que el servicio iba a seguir funcionando.

No obstante, denunció: "Lo más probable es que se enteren por los medios, hay una decisión política de degradar los servicios de trenes en todo el país y este servicio, que tanto costó recuperar parece no ser la excepción".

Usuarios reclaman la continuidad del tren de cercanía

En tanto, los usuarios se expresaron a través de un comunicado para defender el servicio y reclamar más frecuencias. “Somos defensores del servicio público de tren. Nos movilizamos debido a que en los últimos meses hemos notado que se está boicoteando el servicio para desvalorizarlo”, expresaron. En ese marco, solicitaron “la no privatización de los trenes argentinos”.

"Todos sabemos lo que ocurrió durante la última dictadura militar y la década del ‘90, cuando eso se llevó a cabo por gobiernos que destruyeron muchas empresas del Estado nacional”, señalaron.

“Decimos sí a la continuidad de este servicio y aprovechamos la ocasión para pedir que se agreguen más frecuencias del mismo. Por tal motivo los invitamos a participar del viaje”, profundizaron.

Cabe recordar en hace un mes y medio, en Cañada de Gómez hubo una movida similar para defender la continuidad del servicio del tren de cercanía y protestar por una eventual privatización del sistema ante la elocuente "desvalorización" del servicio y frecuencias. DiarioLaCapitaldeRosario.com

6 comentarios:

  1. No. No . No. Suspender el Tren de Cercanía . Porque
    La Ciudadanía Lo Merece y Lo Necesita. Para ir a Trabajar. Escuelas. Facultad . Ir Al PAMi . Anses. Hospitales. Centros Oncológicos. El Tren le Da Vida a Los Pueblos.
    Gladys Verino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprendé a escribir y no votes a masa.
      Asinoma, listo

      Eliminar
  2. Presidente no saque a los trenes
    La gente no viaja en avión como usted
    José Alberto Tejerina

    ResponderEliminar

  3. Y porque mejor no piensan antes de votar?
    Ricardo Gómez

    ResponderEliminar
  4. Ricardo Gomez el 56% de los angloargentinos quería esto, principalmente los deforestados mentales del interior
    Ar Matiu

    ResponderEliminar
  5. En fin, una manga de inutiles que no laburan.
    "suerte" otarios

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.