24 de mayo de 2024

Pedido de Informes al P.E.N. sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución  solicitando un pedido de Informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con el funcionamiento del Sistema Nacional de Transporte Ferroviario.

Dicho trámite recayó en el Expte. 2397-D-2024 del 20 de Mayo del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución las Diputadas Nacionales: Soledad Carrizo (U.C.R. - Córdoba) y Danya Tavela (U.C.R. - Buenos Aires).

Fundamentos

Con fecha 13/05/2024 se presentó un pedido de informes1 en esta Honorable Cámara de Diputados-tramitado bajo el exp.2239-D-2024, con el objetivo de relevar e identificar con precisión, información sobre el estado de funcionamiento del sistema ferroviario argentino, en particular sobre el estado de situación y gestión administrativa de la empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

En los fundamentos de dicho requerimiento informativo se puso en resalto la grave situación que atraviesa el sistema ferroviario argentino, provocada por el progresivo abandono de líneas férreas en el interior del país, la paralización de planes estratégicos de refuncionalización, y el deterioro de todas las líneas de pasajeros en funcionamiento.

Esto, en vinculación con el grave acontecimiento sucedido el día viernes 10/05/2024 en ocasión del choque de una formación con pasajeros y una locomotora en la línea San Martín en el kilómetro 4,9, del cual resultaron 90 heridos.

A mas de una semana de ocurrido, los medios informativos siguen revelando detalles sobre la compleja situación de todo el sistema ferroviario en nuestro país, y en particular sobre las empresas públicas que componen el Sector Ferroviario -SOF.SE, ADIF.SE, BCYL y DECAHF- y los demás actores intervinientes en el sistema, caracterizado por una profunda crisis de compromiso presupuestario, suspensión de obras y servicios en ejecución, y de procesos licitatorios para adquisición y prestación de servicios de mantenimiento regular del material rodante, vías, combustible y pago de gastos corrientes que afectan estándares mínimos de seguridad del sistema.

Esto adquiere aun mayor gravedad al hacerse público un requerimiento formal cursando por Luis Adrián Luque, presidente de operadora ferroviaria sociedad del estado (SOF.SE) dirigido a distintas autoridades administrativas del estado nacional, y en particular del sistema ferroviario argentino, manifestando urgencia en la remisión de fondos, y preocupación “ante las condiciones de seguridad en la prestación de los servicios urbanos, de larga distancia, y regionales de transporte ferroviario de pasajeros”, en tanto “son todos temas urgentes, ya que los gastos corrientes impactan en el funcionamiento diario, mientras que los gastos de capital, alcanzan contrataciones de obras, o mantenimiento y puesta a punto de las formaciones, que ya se encuentran 1 

PROYECTO DE RESOLUCIÓN. Expediente Diputados: 2239-D-2024. Publicado en: Trámite Parlamentario N° 53 Fecha: 13/05/2024. PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FERROVIARIO Y GESTION DE LA EMPRESA "FERROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO". programadas y su postergación afectaría parámetros de calidad y mitigación de riesgos en los servicios que presta esta Sociedad del Estado”.2

La gravedad de esta situación requiere conocer en detalle el estado de situación que hoy atraviesa el sistema, y relevar información oficial de parte de las autoridades a cargo, como paso previo para la adopción de medidas y el diseño de nuevas políticas públicas que fortalezcan el control y la seguridad sobre el cumplimiento de fines de todas estas empresas.

Por todo ello, y en conformidad con la manda constitucional dispuesta por el artículo 100, inciso 11 de la Constitución Nacional, solicitamos al Poder Ejecutivo Nacional que informe en los términos solicitamos en la presente.

5 comentarios:

  1. Si en el Roca se viaja mal, mas ahora que hicieron recorte de horario, a la Plata cada 40 minutos, lo comento porque me sucedió
    Margarita Montenegro

    ResponderEliminar
  2. Que vuelvan a prestar servicio los 150 trenes en el Roca
    Aldo Cantariño

    ResponderEliminar
  3. Todos los gobiernos desde su nacionalizaciòn NO LE IMPOTARON MUCHO LOS FERROCARRILES, administrados por administradores politicos que de Ferrocarriles NADA DE CONOCIMIENTOS, cuando se elèctrifico el Roca Plaza C. - Ezeiza 1984 fuè la ùltima elictricaciòn seria, que se realizò, trenes cada 3 minutos entre tren y tren con capacidad para 1.200 pasajeros por tren con velocidades de 120 kl / H,. Hoy cada media hora, desastre, mal administrados, operativamente trabaje muchisimo capacitando el personal de opraciones, desde el CENACAF

    ResponderEliminar
  4. Esto ultimo 5 meses nunca se vajo tan mal

    ResponderEliminar
  5. REALMENTE, NO SE ENTIENDE, POR QUE, SIEMPRE HAY QUILOMBO EN LOS FERROCARRILES, CUANDO NO ES POR QUE SE AFANARON LOS CABLES, ES POR QUE SE ROMPIO LA LOC, SI NO PORQUE ALGUN DESCEREBRADO CRUZA CON BARRERA BAJA , SI NO , POR QUE ALGUIEN DECIDIO , LALALALALALA, Y SIEMPRE QUILOMBO, Y QUILOMBO Y QUILOMBO, NO SE PUEDE IR EN PAZ, Y VOLVER EN PAZ DEL LABURO, EN VEZ DE RAJAR GENTE , PONGALOS A SOUCIONAR LOS DIARIOS QUILOMBOS , PODRA SER.
    CENTURIÓN STAFENBERG

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.