Mostrando entradas con la etiqueta Ramal Plaza Constitución - La Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramal Plaza Constitución - La Plata. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2025

Línea Roca: Fin de semana largo ramal Plaza C - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta y desde Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

21 de febrero de 2025

Línea Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata fin de semana por obras circulará con servicios limitados hasta y desde Villa Elisa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 22 y domingo 23 de Febrero, debido a trabajos de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

7 de febrero de 2025

Línea Roca: Por obras este fin de semana los servicios de pasajeros a La Plata serán limitados entre Plaza C y Villa Elisa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 08 y domingo 09 de Febrero de 2025, debido a trabajos de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.¿

Además, del viernes 07 al 21 de Febrero los trenes de Plaza Constitución hacia La Plata no se detendrán en la estación Santillán y Kosteki, por trabajos de desmontaje del andén 1 provisorio.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

3 de enero de 2025

Línea Roca: Cayó, durante el año 2024, el porcentaje de descarrilamientos en el ramal Plaza Constitución - La Plata

Accidentes Ferroviarios

Un informe detallado reveló que se produjeron menos incidentes en la línea Roca aunque la mayoría de ellos ahora se concentraron en el ramal "La Plata - Constitución"

Desde Plataforma 14, sitio especializado en ferrocarriles argentinos, publicaron los descarrilamientos que se produjeron durante el 2024.

El trabajo, realidad, contempla cómo fue la evolución de estos incidentes en cada una de las líneas a partir del 2019.

En el caso de la Línea Roca, durante el 2024 hubo un total de 7 descarrilamientos. Dos de ellos fueron en Remedios de Escalada y otro se produjo en Temperley. Por su parte, también hubo cuatro casos en el ramal de La Plata – Constitución: uno en la estación de La Plata, otro en Ringuelet, un tercero en Gonnet, y el cuarto entre Gonnet y Ringuelet.

La tabla con los mayores descarrilamientos en el pasado año fue encabezada por la línea Urquiza (43), seguida por la línea San Martín (20) y la Línea Belgrano (14).

Del informe se desprende que en el 2023, el Tren Roca había tenido un total de 14 descarrilamientos. Solamente uno había sido en el ramal La Plata: ocurrió en Tolosa en marzo de ese año.

Por su parte, el global había sido encabezado por la línea San Martín (33), la línea Urquiza (28) y la línea Belgrano (15).

Respecto  a los años anteriores, el Tren Roca tuvo 13 descarrilamientos en el 2022, 7 en el 2021, cero en el 2020 (pandemia), y 4 en el 2019.LaPlata1.com

27 de diciembre de 2024

De trenes y oportunidades: Ezpeleta, loteado y conectado, a media hora de Constitución

Nota de Opinión

Por: Federico Poore (*)  (Para Cenital.com)

Un recorrido por el sur del conurbano bonaerense muestra que hay áreas sub-aprovechadas a 30 minutos del centro que podrían explotarse para multiplicar las vivienda y empleo.

La cita es un viernes a las cinco de la tarde en la estación Constitución. Hay movimiento: cerca de medio millón de personas usan la terminal cada día y estamos en hora pico. Laburantes, familias jóvenes, gente saltando los molinetes, alguna compra de último momento. Muchos detienen su acelerada marcha para chequear las pantallas con información sobre los horarios de los servicios de trenes.

De entre el bullicio emerge Sebastián Welisiejko, exsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, y juntos nos subimos al tren a La Plata de las 17:02.

El servicio sale a horario y atravesamos rápidamente Sarandí, Wilde, Quilmes y otras estaciones del sur del Gran Buenos Aires al sonido del traqueteo de los Toshiba originales de los ochenta. A las 17:36 nos bajamos en la estación Ezpeleta, se escuchan los pajaritos. Otro mundo.

“Este lugar es súper agradable”, dice Sebastián mientras damos la vuelta a la plazoleta frente a la estación. Pasamos por una farmacia, una librería comercial, un local de helados, pero también vemos algunos terrenos vacíos y nos invade la sensación de que el área podría desarrollarse mucho más.

El argumento es estrictamente urbanístico. “En las inmediaciones de la estación Ezpeleta, como en varias del ramal Plaza Constitución-La Plata, predomina la baja densidad y la baja ocupación. Prevalecen las viviendas unifamiliares y hay varios lotes vacíos e inmuebles abandonados. Algo que, a simple vista, es inexplicable estando a poco más de 30 minutos en tren de Plaza Constitución, justo entre las centralidades de Quilmes y Berazategui”, resume Sebastián, que nació y creció en el barrio.

“Tras haber sufrido una gran transformación y densificación entre los años cuarenta y sesenta del siglo pasado, el lugar está prácticamente igual desde la década del noventa. O sea, peor”, dice Sebastián, que de pronto se frena para saludar al dueño de la bicicletería El Rubio, un viejo conocido. “La oferta comercial es pobre, no hay un solo café ni un banco. La mayoría de los comercios son de paso, donde la gente compra lo del día con suerte. La nocturnidad es compleja, con poquísimo movimiento”.

Estas características conforman un círculo vicioso perfecto. “Vive poca gente, en parte por eso no hay nada ‘interesante’ o productivo (las principales PyMEs se radicaron en el parque industrial de Berazategui), el área no es una prioridad para el Municipio de Quilmes, la tierra abunda pero vale poco, nadie invierte…”.

Pero visto de otra manera, dice mi compañero de recorrido, la oportunidad de densificar la zona es enorme: el 95% de la inversión necesaria ya está hecha, incluyendo infraestructura de transporte (con el tren, relativamente confiable y con una frecuencia de 15–20 minutos si se suman los ramales La Plata y Bosques) y factibilidad de conexión a las redes formales de agua, cloaca, gas y electricidad.

Desarrollo orientado a transporte

Pero, ¿por qué se debería alentar mayor constructividad en torno a estaciones de tren como las de Ezpeleta en lugar de simplemente dejarlas como están, como áreas residenciales de baja ocupación?

La respuesta se vincula con el bien común y parte de un diagnóstico que hoy se verifica en muchas áreas del Gran Buenos Aires: en la práctica, el bajísimo nivel de densificación en torno a las estaciones obliga a cualquiera con una mínima capacidad económica pero con su centro de empleo en la Ciudad de Buenos Aires a mudarse aún más lejos, con sus consecuencias en términos de congestión, siniestros viales y tiempo perdido. Lo comentamos en detalle en esta otra entrega del news.

Frente a esto, los planificadores urbanos impulsan el Desarrollo Orientado a Transporte (DOT o TOD, por sus siglas en inglés), que consiste en estimular la concentración de viviendas, comercio y servicios cerca de los corredores y estaciones de transporte público masivo. De esta manera, una mayor cantidad de personas puede beneficiarse del acceso a oportunidades de empleo y estudio, al tiempo que se convierte al sistema de transporte en el catalizador de un desarrollo urbano más sostenible.

¿Qué herramientas podrían aplicarse en este caso? “La oportunidad de densificar depende en buena medida de la existencia de financiamiento, que hace décadas no hay. Hay familias que son dueñas formales de la tierra, un activo urbano que en estado de abandono se vuelven pasivos. Esto es un problema para los dueños pero también para el municipio, dado el impacto colectivo del des-desarrollo”, dice Sebastián, ensayando un juego de palabras.

Para el especialista, el despliegue de líneas de financiamiento para la refacción, ampliación, y construcción en altura sumando dos o tres niveles (nadie habla aquí de megatorres) “podrían despertar a ‘mini-desarrolladores’ que quieran mejorar su calidad de vida, solucionar situaciones de hábitat en el grupo familiar, o poner nuevas unidades en el mercado, ya sea para alquiler o venta”.

Un programa de este estilo, dice Sebastián, le permitiría a sus propios hermanos, tomando su vida como ejemplo, construir dos unidades más en el primer piso de la casa de su mamá, que vive en el barrio, y ofrecerlas en alquiler.

El contexto es difícil porque el accionar del municipio es muy limitado –faltan veredas en buen estado, bajadas para discapacitados, cordones bien pintados– y el costo de la construcción aumentó mucho en dólares. “Pero una medida así es la condición necesaria para hacer que esta y otras áreas circundantes a las estaciones del tren se conviertan en zonas de creación de valor y prosperidad colectiva”, resume.

Mundo country

En la estación Hudson, en el partido de Berazategui, los terrenos cercanos a la estación de tren también están desperdiciados, me cuenta el ingeniero civil Pablo Ramírez. “Por Código de Edificación tenemos una densidad limitada y es un número bastante bajo, de máximo 150 personas para toda la manzana”, dice Pablo, que vive a seis cuadras de la estación, a donde también llega el servicio a La Plata del Roca. “Me sorprendí cuando hice los planos porque lo observan en la Municipalidad en base a la cantidad de dormitorios que va a tener la casa”.

Este ingeniero me compartió una ordenanza que muestra que la mayor parte de la zona cercana a la estación Berazategui también está codificada en base a este número artificialmente bajo, que es, básicamente, una prohibición legal de hacer viviendas más densas, por más que exista demanda o sea socialmente deseable.

“En lotes linderos, donde podría haber una alta densidad poblacional cercana a una estación de trenes que en 30 minutos te deja en Constitución, hay dos country clubs cuyas viviendas quedan mínimo a un kilómetro de distancia”. El sinsentido es total cuando se comprueba que el modo de desplazamiento de los habitantes del barrio cerrado es el auto particular, es decir que viven pegados a una estación que no usan.

En casos como estos, la prohibición municipal hace que nadie pueda vivir cerca de una estación salvo que pueda comprar los chalets enormes que la rodean. “Cualquiera que viene a Hudson sabe que es zona de quintas. O sea, la oportunidad para hacer algo bien es histórica, porque todas esas quintas se están queriendo vender de a poco”, reflejando los cambios demográficos de las últimas décadas, dice Pablo.

Pero con las prohibiciones actuales, ¿quién va a querer comprar un chalet enorme si la regulación impide o desalienta las subdivisiones? Parece ser que las únicas opciones son el mantenimiento de lo existente, que profundiza el abandono o el desaprovechamiento de la infraestructura existente, o la venta de todo el lote para hacer un barrio cerrado.

En resumidas cuentas

Mi tarde en Ezpeleta confirmó la percepción de que el corredor de la línea Roca, una de las siete líneas suburbanas de los ferrocarriles metropolitanos de Buenos Aires, ofrece una oportunidad única para generar polos de vivienda y servicios bien conectados.

Las herramientas son una combinación entre cambios en las reglas de zonificación (permitir un mínimo razonable de densidad poblacional), decisión política (dejar de habilitar barrios cerrados que generan barreras urbanas y que anulan la inversión pública de décadas en infraestructura de calidad) y oportunidades de desarrollo por medio de créditos, que bien podría activar el Banco Provincia.

Teléfono para las autoridades municipales y provinciales.

(*) Es magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) con especialización en Ciencia de Datos. Cree que es posible hacer un periodismo de temas urbanos que vaya más allá de las gacetillas o las miradas vecinalistas. Sus dos pasiones son el cine y las ciudades.

22 de noviembre de 2024

Línea Roca: Cambio de cronograma servicio de pasajeros próximo fin de semana en el ramal Plaza Constitución - La Plata, por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria 

Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata, estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, durante las jornadas del sábado 23 y domingo 24 de Noviembre próximo, debido a la realización de trabajos de renovación integral de vías entre las estaciones City Bell y la cabecera provincial. 

Según la empresa TAO, las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata, consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación, que se viene desarrollando desde el último 09 de Septiembre pasado, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas. 

21 de noviembre de 2024

Contratación Directa para la Reparación Estructural de Puente Ferroviario sobre Arroyo Baldovinos ubicado en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Reparación Estructural de Puente Ferroviario sobre Arroyo Baldovinos ubicado en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (ajuste alzado / unidad de medida).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 4/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 4/12/2024 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 4/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3. er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las especificaciones técnicas y el alcance de los trabajos correspondientes a la intervención del puente sobre el arroyo Baldovinos (progresiva km. 32,498), ubicado entre las estaciones Hudson y Pereyra, pertenecientes a la Línea General Roca, ramal Santillan y Kosteki – La Plata

Se trata de una obra de arte, compuesta por 2 tableros metálicos abiertos, sirviendo estos de soporte para vías ascendente y descendente.

La finalidad de los trabajos a realizar es brindarle nuevamente a la estructura sus condiciones originales de correcto funcionamiento y de esta manea mejorar las condiciones de seguridad y confort que la línea brinda a los pasajeros.

En el alcance de los trabajos se incluye el suministro, por parte de LA CONTRATISTA, de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, proyecto ejecutivo y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los mismos, objeto de la presente especificación. 

Alcance de los Trabajos

Los trabajos consisten, sintéticamente, en la ejecución de:

● Rectificación del cauce.

● Canalización del cauce mediante estructura de hormigón armado.

● Compatibilización de cotas, aguas arriba y aguas abajo.

● Retiro de estructura metálica de puente existente.

● Restitución de vía.

Todas las tareas requeridas por la presente especificación deberán ser realizadas conformes y de acuerdo a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el mismo.

Lugar de Ejecución de los Trabajos

Los trabajos se realizarán en el ámbito de la Obra de Arte correspondientes a las progresiva 32,498 del ramal Santillán y Kosteki–La Plata de la línea General Roca, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Plazo de Obra

El plazo máximo previsto para la ejecución de los trabajos será de TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO (365) días corridos, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 

10 de octubre de 2024

Línea Roca: Los días viernes 11 y domingo 13 los servicios de pasajeros se verán afectados por la realización de obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estarán limitados entre la terminal porteña y Villa Elisa, durante el viernes 11 de Octubre, debido a la realización de trabajos de renovación integral de vías entre City Bell y la cabecera provincial. 

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo de rieles y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se desarrollan en el marco de la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional y ejecutada a través de la Secretaría de Transporte.

La obra de renovación, que se viene desarrollando desde el último 9 de septiembre, incluye el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas. 

Domingo hasta las 07:00 horas, sin servicio

Asimismo, la operadora ferroviaria informa que desde el primer servicio y hasta las 7 de la mañana del domingo 13 de octubre, no circularán trenes en los ramales Bosques vía Quilmes y La Plata y funcionarán entre Constitución y Temperley en los recorridos Constitución-A. Korn, Constitución-Ezeiza y Bosques vía Temperley, por tareas de electrificación del enlace entre las vías uno y tres y dos y cuatro en el kilómetro 7,5, en Gerli.  

Estas intervenciones se realizarán el domingo con el objetivo de afectar a la menor cantidad posible de usuarios. El lunes 14 de octubre la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales. 

Se recomienda, para más información, consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la aplicación Trenes Argentinos.

4 de octubre de 2024

Línea Roca: El próximo domingo se verán afectados los servicios de pasajeros por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los servicios de pasajeros de la Línea Roca que une las estaciones Plaza Constitución con La Plata, estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa desde las 07:00 horas del día domingo 06 de Octubre, debido a la realización de trabajos de renovación integral de vías entre City Bell y la cabecera provincial. Además en horas de la mañana, por trabajos en estación Gerli, no habrá servicio entre Plaza Constitución y Temperley de 00:00 a 07:00 horas.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se desarrollan en el marco de la emergencia ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional y ejecutada a través de la Secretaría de Transporte.

La obra de renovación, que se viene desarrollando desde el último 9 de septiembre, incluye el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Hasta las 07:00 horas, sin servicio

Asimismo, la operadora ferroviaria informó que desde el primer servicio y hasta las 7 de la mañana del domingo, no circularán trenes en los ramales Bosques vía Quilmes, La Plata y entre Constitución y Temperley de los recorridos Constitución-A. Korn, Constitución-Ezeiza y Bosques vía Temperley, por tareas de electrificación del enlace entre las vías uno y tres y dos y cuatro en el kilómetro 7,5, en Gerli.

Las intervenciones se realizarán el domingo con el objetivo de afectar a la menor cantidad posible de usuarios. El lunes 7 de octubre la prestación se desarrollará de acuerdo a los cronogramas habituales.


Se recomienda, para más información, consultar en [modificaciones en el servicio y novedades](https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la aplicación Trenes Argentinos).

14 de marzo de 2024

Línea Roca: Por un piquete en estación Wilde los servicios se prestan con servicio reducido

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde las 10:30 horas del día de hoy los servicios de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca se están prestando con trayecto reducido debido al corte de vía (piquete) en cercanías de la estación Wilde por vecinos que se quejan por falta de luz eléctrica.

Corte de vía en cercanías de estación Wilde. Protesta por vecinos que no tienen luz eléctrica. Fotografía gentileza: @TrenClaypole

Por este motivo, los servicios se cumplen entre estación Quilmes y estación La Plata no pudiendo llegar las formaciones a la terminal Plaza Constitución lo que complica a miles de pasajeros. También se encuentra con servicio reducido en el ramal Bosques (vía Quilmes) entre las estaciones Berazategui - Bosques de la Línea Roca.

Hay que recordar que este problema viene sucediendo desde el día de ayer, miércoles 12 de Marzo.

29 de enero de 2024

Línea Roca: Demoras, sobreprecios y objetivos incumplidos en el proceso de electrificación período 2015 - 2017

Actualidad

La Auditoría General de la Nación analizó el periodo 2015- 2017. Observaron que el servicio tarda más que lo proyectado entre estaciones, que no se ejecutaron todas las obras previstas y que se gastó al menos un 30% más que el estimado.

La transformación del humo gris de viejas locomotoras a un tren eléctrico limpio de combustión tardó décadas en hacerse realidad. La electrificación de los trenes de la línea General Roca fue uno de los trabajos de infraestructura ferroviaria más importantes del país, una obra que se proyectó durante más de 40 años y que recién se concretó en los últimos 10. 

La línea General Roca, la más extensa de la provincia de Buenos Aires, está compuesta por siete ramales suburbanos de los Ferrocarriles Metropolitanos de Buenos Aires. Todos conectan localidades del Sur del AMBA. Desde marzo de 2015 es operada por la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones. 

Uno de los servicios que presta la línea es el ramal que une la estación de Constitución con la de La Plata, parando en localidades de Avellaneda, Quilmes y Berazategui.  El trayecto se terminó de electrificar en 2017 y hoy, entre cabeceras, demora 70 minutos. Que deje de ser un servicio diésel y sea eléctrico permitió que viajen más pasajeros por día, que el viaje sea más corto, bajar el número de accidentes y reducir la contaminación. 

La Auditoría General de la Nación realizó un informe en el ámbito del Ministerio de Transporte, Secretaría de Gestión de Transporte, Comisión Nacional de Regulación Del Transporte, Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado y la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado referido a la obra de electrificación del ramal. Auditaron desde el 1 de enero de 2015 hasta el 30 de septiembre de 2017, salvo los análisis estadísticos del servicio ferroviario del ramal Plaza Constitución-La Plata que incluyeron hasta el 31 de diciembre de 2018.

Para realizar la electrificación del ramal se tomó un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S1.200 millones. La obra se dividió en dos tramos: Constitución - Berazategui y Berazategui - La Plata. En el informe de la AGN se destaca que "el proyecto se ejecutó en forma distinta a lo originalmente planificado", en especial en lo que hace a la secuencia y tiempos de ejecución.

Demoras y costos elevados

La AGN observó incumplimientos a lo que estaba establecido en el Régimen Nacional de Inversiones Públicas (Ley 24.354). Además encontraron que la ejecución del proyecto difirió de su planificación original y, en ese contexto, las previsiones para completar las obras y alcanzar los objetivos a finales de 2018 no se cumplieron, incrementándose los costos y plazos involucrados.

Durante el periodo auditado, la Auditoría verificó la "falta de ejecución de componentes y subcomponentes que formaban parte del proyecto", entre ellos el sistema de señalamiento y telecomunicaciones, la renovación y mejoramiento de vías, los cercos perimetrales, reparación de algunas obras de arte y el paso bajo nivel de La Plata. 

Por otra parte, se informó que el presupuesto vigente para finalizar el proyecto era de "un 30,72% superior al presupuesto original". Esto se produjo por la incorporación de obras no previstas en el contrato de préstamo, contratación por precios superiores a los presupuestados y retrasos que dieron lugar a redeterminaciones. 



Sobre cómo se seleccionaron las empresas que fueron contratadas para la ejecución de las obras, la AGN halló que "no fue considerado el principio de libre competencia” y en lo que refiere a plazos de ejecución, a la finalización del periodo auditado, se presentaban ampliaciones para la culminación de los contratos que iban del 118% al 204%. Los plazos se extendieron en algunos casos por razones de fuerza mayor, en otros por problemas de ejecución o provisión de materiales. 

Entre los trabajos que se realizaron con un gasto mayor al previsto, en el informe se señaló la readecuación de estaciones y material rodante, además de incluir a las estaciones del ramal Vía Circuito que no estuvieron contempladas en el contrato original. El excedente fue del 17% y si no fue mayor porque se ahorró en la no ejecución de la obra de adecuación de puertas y escaleras. 

No superó todas las metas

Entre las metas pautadas en el proyecto de electrificación del ramal La Plata - Constitución se enumeraron: incorporar 60 mil pasajeros adicionales por día hábil; ahorrar tiempo de viaje (20 minutos entre cabeceras parando en todas las estaciones y más aún en los servicios expresos y semiexpresos); reducir la cantidad de accidentes asociados al movimiento de trenes debido a la diferencia de nivel entre la plataforma de las estaciones y el piso de los coches (al momento de diseñar el proyecto se registraron 95 heridos y 5 muertos en 16 meses) y construir túneles para el tránsito automotor en los cruces.

El informe de auditoría concluyó que, si bien el Plan de Seguimiento y Evaluación del Proyecto estableció un conjunto de metas que debían realizarse a fines de 2018, al 31 de diciembre de ese año sólo se había alcanzado la que estaba vinculada a la reducción de accidente de pasajeros asociados al movimiento de trenes. En este punto se indicó una baja del 82,5%.

Con respecto a la disminución del tiempo de viaje, al momento de la auditoría se tardaba un 14% más que lo previsto; mientras que los tiempo de espera entre trenes era de un 76% por encima de lo que se esperaba. Tampoco se realizó la cantidad de túneles proyectada.

“En síntesis, la ejecución del proyecto siguió una secuencia distinta a la establecida en el contrato de préstamo, en coincidencia con el retraso de algunas obras y la decisión de incorporar el servicio del nuevo material rodante eléctrico adquirido por fuera del mismo. Así se incorporaron, ampliaron y adelantaron algunas obras y se postergaron otras. Esto llevó, fuera del periodo auditado, a solicitar una primera ampliación del plazo de desembolsos del préstamo hasta el 13 de diciembre de 2020 y un nuevo préstamo (BID 2982/OC-AR-Modificatorio 3) con el objetivo de finalizarlas”, concluye el informe. 

¿Cómo fue la evolución para la electrificación del Roca?

El primer estudio de ingeniería para electrificar la línea Roca se realizó en 1973. En una primera etapa contemplaba la electrificación de los tramos Constitución - Temperley y Temperley - Ezeiza. Tal como se detalla en una nota previa de El Auditor.info, esa obra se inició varios años más tarde, siendo el primer tramo electrificado el ramal a Ezeiza. Durante la década del 80, el proyecto quedó suspendido y posteriormente siguió frenado con las concesiones ferroviarias de transportes de pasajeros. 

En 2002 se electrificó la vía descendente entre Glew y Alejandro Korn, lo que permitió prolongar algunos servicios eléctricos hasta esta última estación. Dos años más tarde, en 2004, se completó la electrificación de una parte del ramal Temperley - Villa Elisa, precisamente entre Temperley y Claypole. Así comenzaron a ofrecerse servicios directos entre Plaza Constitución y Claypole, en 2009. Luego se proyectó la obra de electrificación del Ramal La Plata.Fuente: https://elauditor.info/informes-de-auditoria/tren-roca--demoras--sobreprecios-y-objetivos-incumplidos-en-el-proceso-de-electrificacion_a65a6dfc83dc8962a25e5ebec

20 de octubre de 2023

Línea Roca: Avanza la obra de construcción de la nueva estación Héroes de Malvinas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que se encuentra en pleno estado de avance, la obra de construcción de la nueva estación Héroes de Malvinas que se encuentra entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta del ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.


Dicha estación, una vez terminada, contará con: 

* Andenes elevados

* Boletería

* Rampas

* Baños

* Luces LED

* Cámaras de seguridad

* Plaza en el entorno

* Dársena con paradas de colectivos

9 de octubre de 2023

Línea Roca: Trabajo de montaje de pórticos en líneas de alimentación eléctrica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante el domingo pasado, 08 de Octubre, se realizaron diversos trabajos en distintos puntos de los ramales ferroviarios de la Línea Roca, donde se ha registrado la suspensión de los servicios.

Es el caso del ramal Plaza Constitución - La Plata, donde quedó inhabilitado por el reacondicionamiento integral de vía entre las estaciones Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, también se aprovechó para realizar el montaje de pórticos y vigas para la modificación de líneas de alimentación eléctrica y protección.

Esos trabajos que se pueden observar en la fotografía que acompaña la nota, se realizaron en la futura estación que está siendo construida entre Quilmes y Ezpeleta de la Línea Roca.

6 de octubre de 2023

Línea Roca: El día domingo 08 de Octubre dos ramales de trenes eléctricos estarán interrumpidos por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que los ramales que unen las estaciones Plaza Constitución con La Plata y Bosques (vía Quilmes) no circularán durante el domingo 08 de Octubre, como consecuencia de trabajos de reacondicionamiento integral de vías entre las estaciones Darío Santillán y Maximiliano Kosteki y Sarandí.

La imposibilidad de prestar servicio encuentra sus causas en la necesidad de cortar la energía eléctrica del tendido y la utilización de maquinaria pesada en el sector. 

En cuanto al resto de las prestaciones, Plaza Constitución - Bosques (vía Temperley) funcionará limitado entre la terminal porteña y Temperley y los servicios correspondientes a Bosques-Gutiérrez no prestará servicio, entre el comienzo del día y las 08:00 horas; por tareas en el cuadro de la estación Florencio Varela.

Los ramales Ezeiza y Alejandro Korn respetarán sus diagramas habituales de día domingo.

Los trabajos se efectúan durante el fin de semana con la intención de afectar a la menor cantidad de personas posible. El lunes 09 de Octubre, el itinerario de horarios se desarrollará de acuerdo a lo establecido.

23 de febrero de 2023

Se aprobó contratación servicios "Auditoría del Proyecto de Mejora Integral Ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Disposición Nro. 01/2023 de fecha 17 de Febrero de 2023 del Ministerio de Transporte de la Nación, Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, donde la Directora General e Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, dispone lo siguiente:

Artículo 1°.- Apruébase el procedimiento de renovación de la contratación de los servicios de “Auditoría del Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata” financiada en el marco del “PROYECTO DE MEJORA INTEGRAL DEL FERROCARRIL GENERAL ROCA: RAMAL PLAZA CONSTITUCIÓN - LA PLATA”, Préstamo BID N° 2982/OC-AR y BID N° 5320/OC-AR, para la realización de la auditoría correspondiente al período fiscal comprendido entre el 1° de enero 2022 al 31 de diciembre de 2022. El mencionado procedimiento se llevó a cabo con ajuste a lo establecido en las “Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO” (GN-2350- 9), edición del mes de marzo de 2011.

Artículo 2°.- Adjudícase la contratación correspondiente a los servicios de “Auditoría del Proyecto de Mejora Integral del Ferrocarril General Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata” a la firma PRICE WATERHOUSE & CO S.R.L., por la suma total de PESOS CATORCE MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE CON 09/100 ($ 14.597.959.09), IVA incluido, a los efectos de auditar el período fiscal 1° de enero 2022 al 31 de diciembre de 2022, conforme a los términos establecidos en el Contrato, cuyo modelo se aprueba en el Anexo (IF-2023-07893240-APN-DAPYPSYE#MTR) que forma parte integrante de la presente medida.

Artículo 3°.- El gasto que demande la presente contratación será imputado a la siguiente partida presupuestaria: Ejercicio 2023, SAF 327 – Jurisdicción 57 – Programa 67 Proyecto 16 - Inciso 3 partida principal 4, de fuente 22, que se financiará con recursos de los Préstamo BID 2982/OC-AR - BID N° 5320/OC-AR.

Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

1 de febrero de 2023

Reunión del Ministro de Transporte de la Nación con representantes del BID por proyectos ferroviarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se reunió el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, el Subsecretario, Julio Roca, con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo, Agustín Aguerre.

El motivo de dicha reunión, fue dialogar sobre los proyectos ferroviarios financiados por el BID para mejorar el ramal La Plata - Plaza Constitución de la línea Roca y Retiro-Pilar de la Línea San Martín.

24 de enero de 2023

Línea Roca: Obra paso peatonal bajo nivel ubicado nueva estación intermedia Quilmes y Ezpeleta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La UT conformada por el Grupo Pose - Induvía S.A. informan que realizaron el trabajo de insertar un paso peatonal bajo nivel de las vías de la Línea Roca en la nueva estación que se está construyendo entre Quilmes y Ezpeleta del ramal Plaza Constitución - La Plata. 




La tarea se realizó durante el fin de semana pasado del 21 y 22 de Enero 2023, donde se realizaron los siguientes trabajos: 


uvía S.A.
Fotografías gentileza UTE Grupo Pose - Induvía S.A.

* Construcción de paso peatonal de hormigón armado.

* Depresión de napa freática.

* Desarme y retiro de ambas vías.

* Excavación de terraplén.

* Montaje de sistema de empuje hidráulico del paso peatonal pre armado.

* Desplazamiento del mismo hasta el eje de vías.

* Nivelación y posicionamiento.

* Relleno y compactación.

* Armado de vías.

* Liberación a la circulación de trenes.

26 de diciembre de 2022

Solicitan poner el nombre de "Padre Luis Farinello" a una nueva estación de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Fundación "Padre Luis Farinello" solicita el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci, para que la nueva estación que se está construyendo entre Quilmes y Ezpeleta ubicadas en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca lleve el nombre de "Padre Luis Farinello", quien fuera un incansable luchador por los Derechos Humanos en el partido de Quilmes.

Según la fundación, desde fines de los años 60 Luis Farinello, adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo su compromiso con los más humildes se hizo ley de vida. Durante la dictadura, militó en la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, en sintonía con los lineamientos pastorales del entonces obispo de Quilmes Jorge Novak. En esos años, sufrió la cárcel y persecución.

"El Padre Luis fue siempre, además de ser  un referente de la iglesia de los pobres, una persona comprometida desde joven por la causa del pueblo, un incansable militante por la justicia social que siempre desde el amor y la esperanza propuso un camino de lucha contra las injusticias que padece nuestro mundo", expresa la Fundación "Padre Luis Farinello".

Obra de la nueva estación que se encuentra ubicada entre Quilmes y Ezpeleta de la Línea Roca

La estación en cuestión (que se encuentra en obras), y tal como lo informara Crónica Ferroviaria en varias notas, está ubicada en las calles Andrade y Lugones (al Norte) y con Luis Agote y Güiraldes (al Sur) entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta donde en la actualidad están separadas una de otra de 4,500 km., por lo que era necesario la construcción de una estación intermedia para que el conglomerado humano que vive entre esa distancia pueda tener la posibilidad de contar con el transporte ferroviario.

1 de diciembre de 2022

Línea Roca: Obra de Señalamiento y Control de Trenes ramal Plaza Constitución - La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Cointec S.A. informa que continúa supervisando para el Ministerio de Transporte de la Nación, a la UTE Alstom-Pose en la Obra de Señalamiento y Control de Trenes del Proyecto de Mejora Integral del Ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca.

Esta obra es parte del Proyecto de Mejora Integral Plaza Constitución ‐ La Plata y consiste en la "Provisión, instalación, puesta en marcha y atención en garantía del Sistema de Señalamiento y Control de Trenes", para controlar el desplazamiento de los trenes eléctricos, con las correspondientes líneas de transporte de señal, señalamiento luminoso lateral, barreras automáticas; la construcción de una subestación transformadora alimentada en 132 KV desde la red pública y entre otras cosas, la mejora y optimización de las Comunicaciones para un headway de 3 minutos en el marco de la normativa CENELEC. Contribuirá a la reducción de tiempos de viajes y niveles de accidentalidad.


Abarca desde la salida de la Estación Avellaneda (Empalme Pavón) Km. 3,800 hasta la estación La Plata (cabecera sur) Km 52,606 más la denominada "Vía Circuito" desde el empalme Berazategui hasta Bosques y también el ramal de Temperley hasta Villa Elisa. 

 La supervisión de la obra de señalamiento comprende la revisión del diseño conceptual e ingeniería de detalle, garantizar la correcta implementación del sistema de señalización, verificación de los planes de trabajo, aprobación de los Planes de Aseguramiento de Calidad, revisión de los Certificados de Obra, elaboración de informes de avance, calidad y seguridad e higiene, asegurar el cumplimiento de la norma CENELEC, garantizar la adecuada ejecución de los ensayos de materiales y equipos, asegurar la trazabilidad de los equipos, entre otras tareas.

La línea del sistema de protección de trenes cuenta con un sistema ATS (Automatic Train Stop) de origen japonés, adoptado como nacional. En los sectores mencionados previamente se instalará un nuevo sistema señalamiento a base de enclavamientos electrónicos y señalamiento luminoso lateral, sobre el cual se instalará el sistema de detención automática de trenes ATS y quedará listo para la instalación a futuro de un sistema de protección automática ETCS Nivel 1 o 2 mediante la implementación de interfaces de seguridad vitales (SIL4) y alta disponibilidad a través de protocolos de comunicación abiertos.  

1 de agosto de 2022

Línea Roca: Renovación de alcantarilla y mejoramiento de vías en cercanías de estación Villa Domínico

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, y tal como lo informara Crónica Ferroviaria, los servicios de pasajeros en el ramal Plaza Constitución - La Plata de la Línea Roca se efectuaron en forma limitada, debido a obras que se realizaron en cercanías de estación Villa Domínico.






Fotografías gentileza: Darío Juárez

Los trabajos en cuestión, se debieron a la intervención que la empresa Herso S.A. realizó en una alcantarilla ubicada en el Km. 10,371 donde se procedió al retiro de los dos tramos metálicos (vía ascendente y descendente) y los estribos de mampostería del tablero cerrado, siendo reemplazados por el terraplén de las vías.