26 de noviembre de 2025

Trenes Argentinos Operaciones, en carácter de urgente, ante de las fiestas de fin de año, debería poner en circulación los trenes de pasajeros Buenos Aires - Tucumán

Actualidad

“Tucumán no perderá el tren”, así titulaba LA GACETA de fecha 11/03/1993. A horas de haber partido el último tren de pasajeros a Buenos Aires, el entonces gobernador, Ramón Bautista Ortega, asumió el compromiso ante la población por la continuidad del servicio de trenes de larga distancia de la Línea Mitre, al haber firmado un convenio con la Nación por el cual la provincia se hacía cargo de la explotación del servicio, hasta su transferencia a manos privadas. 

Le dijo a este diario: “Quiero decirles a los tucumanos que se queden tranquilos, que los trenes de pasajeros seguirán funcionando a partir de ahora a cargo de la Provincia, y que mantendrán su frecuencia diaria”. Además consideraba el mantenimiento de los trenes como “una obligación social para con el pueblo tucumano”. 

Momento de la llegada del Tren de Pasajeros Nro. 265 procedente de Buenos Aires a estación Tucumán de la Línea Mitre

“El Gobierno -explicó- sale una vez más a dar respuesta concreta, porque me parece que hubiera sido una enorme injusticia cortar el servicio tan bruscamente y dejar sin trenes a entre 800 y 1.000 personas que lo utilizan diariamente para trasladarse entre Tucumán y Buenos Aires”. “...Y nosotros vamos a ver ahora la forma operativa en que lo logremos sea lo menos costosa para la Provincia; pero reitero que se trata de un costo que tiene un aspecto social“. 

En las negociaciones participó el Consejo Federal de Inversiones, el cual contrató los servicios de la Consultora Ingeniero Reinaldo Román, que realizó los estudios de factibilidad de la continuidad de la circulación de los trenes de pasajeros de la larga distancia entre esta provincia y Buenos Aires, y presentó tres alternativas para su rentabilidad: la primera y la segunda, que se justificaban una o dos frecuencias diarias. 

Al privatizarse el servicio las frecuencias diarias se redujeron a tres y dos días en la semana. Hasta el presente las frecuencias continúan prestándose dos días en la semana; el expendio de pasajes se realiza online con mucha anticipación, y la duración de los viajes se torna excesiva, de 19 horas (normales) a 32 horas. 

La Ley N° 27.132 del año 2015 creó la empresa Ferrocarriles Argentinos, que también declara la reactivación del sistema ferroviario como interés público nacional y establece la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de carga. En consecuencia, los directivos de Trenes Argentinos, en carácter de urgente, ante de las fiestas de fin de año, deben poner en circulación los trenes de pasajeros de larga distancia, con una o dos frecuencias diarias como lo fue hace 32 años.Carta de Lectores: Víctor Hugo Rossi para diario LaGaceta.com

2 comentarios:


  1. Todo mi apoyo por el tren Retiro Tucuman como asi tambien Retiro Cordoba ambos de la Linea Mitre
    Cristian Matias Rodriguez

    ResponderEliminar

  2. Si vieran la terminal de Córdoba, lleno de vagones y locomotoras oxidadas !
    Décadas de decadencia mental. De allí deberían salir ramales a todos los pueblos del interior.
    Japón: trenes a 360 km x hs y por debajo del océano.
    Nos ha convertido en un país bananero ! Carmen Camps

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.