28 de noviembre de 2025

FOCEM: El ferrocarril recibe nuevos fondos para fortalecer la ruta del Mercosur

Mercosur

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día martes 25 de Noviembre del corriente año, el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) transfirió el día 21 de Noviembre del 2025 un total de más de 1 millón de dólares para las obras de recuperación de la infraestructura del corredor estratégico ferroviario de la Línea Urquiza, aún como parte del primer desembolso del proyecto. 

En total, el FOCEM financia 29,8 millones de dólares para la recuperación de 210 km de esas vías férreas y la renovación de dos puentes en tres sectores distintos de la Línea Urquiza. Asimismo, informa que ya se adquirieron el 100% de las fijaciones y se alcanzó el 30% del traslado de rieles. 

El Coordinador Ejecutivo de la Unidad Técnica FOCEM (UTF), Luciano Wexell Severo, resaltó que “el proyecto de Línea Urquiza tiene mucha proyección, por todo lo que representa para Argentina y por su potencial de integración ferroviaria con los países vecinos y con la economía mundial. Podrá ampliar y mejorar la capacidad de transporte de productos agrícolas, cemento y pasta de celulosa, entre otros. Además, cuenta con la inmensa capacidad técnica de la empresa Trenes Argentinos Cargas (BCyL)”.

En ese sentido, la expectativa es que el proyecto financiado por el FOCEM duplique la capacidad de carga de la Línea Urquiza y contribuya con la modernización de la infraestructura de la región Mesopotámica.

En tanto, la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas está licitando las compras de durmientes para luego arrancar con los mejoramientos de vía que contempla el proyecto. 

Aquel desembolso es parte del total de USD 29,8 millones financiados por el FOCEM para la recuperación de 210 km de esas vías férreas que son parte de la traza que vincula las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. 

En este sentido, se busca aumentar la competitividad y capacidad de transporte ya que a su vez es la puerta de ingreso a Brasil, Uruguay y Paraguay, donde se abren un abanico de oportunidades para el ferrocarril mesopotámico. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.