Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto alternativo. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2025

Paso bajo nivel: Ultimátum de ferrocarriles al gobierno de Junín

Obras Ferroviarias

Las autoridades de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria (ADIFSE) pidieron un proyecto alternativo pero les llevaron un informe en borrador. Si no hay planos, cómputos, presupuesto y financiación no hay obra y cada vez se torna más lejana la solución.

Si bien el municipio salió a relatar que había llevado un “proyecto alternativo” a las autoridades nacionales a cargo de decidir respecto a la obra del paso bajo nivel de avenida Rivadavia, en verdad no hay nada de eso, sino que se trató simplemente de una charla basada en un informe realizado por el ingeniero Severiano Tomasino junto al denominado consejo asesor y que no está provisto de ningún plano, ni nada parecido.

Según pudo saber SEMANARIO en base a consultas realizadas a personal cercano a la Agencia de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), los funcionarios del gobierno nacional “están perdiendo la paciencia con los de Junín”.

Si bien hubo reuniones a nivel local para ver la manera de reducir los costos y realizar cambios en el tránsito viario para poder resolver la situación que mantiene a la ciudad partida en dos, las alternativas quedaron manifestadas en un borrador explicativo.

Lo que esperan desde ADIF, es conocer cuál es el “proyecto” que el municipio dice tener y para eso, según las costumbres de los especialistas en la materia deben presentarse los planos respectivos elaborados por ingenieros y arquitectos, cuyo “expertise” no dispone el Ejecutivo municipal.

La elaboración del trabajo debería incluir además los números y planillas representativos de la obra que se quiere llevar adelante, incluida la maniobra que promueve Tomasino para achicar el número de vías y con ello también el largo del túnel.

Según trascendió, “lo que queda claro es que el gobierno nacional, no tiene en sus planes soltar un solo centavo para terminar la obra”, que justamente paralizó “definitivamente” en diciembre de 2024.

Por ese motivo se esperaba también documentación referida al modo en que se llevará a cabo la financiación del proyecto, para que la obra sea traspasada de jurisdicción.

En buen romance, desde ADIF les dijeron a los funcionarios de la municipalidad que esperan la presentación formal de lo que se quiere hacer y el cómo hacerlo. Y que los tiempos son cada vez más cortos, antes que el sistema viario del San Martín sea privatizado y la empresa concesionaria deje de lado cualquier alternativa válida, dejando sin solución a un problema que generó la clase política y ahora no sabe como remontarla.

Las fuentes indicaron a este medio que “hace un año y medio que vienen a “charlar”, pero con nada concreto y siempre cambiante. Esto no se arregla con charlas, se necesita un proyecto elaborado profesionalmente y con seriedad; sino nosotros no podemos hacer ningún aporte ni dar ninguna solución”.Semanario.com

26 de marzo de 2025

Viaducto: Expectativas renovadas tras la presentación del proyecto alternativo del paso bajo nivel en Junín

Actualidad

El intendente Petrecca realizó gestiones diversas para que se concretara el encuentro con los equipos técnicos de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria y así presentar el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor.

En función de esto, en el transcurso de la semana se realizó una reunión donde surgió el compromiso del organismo nacional de analizar la propuesta elevada.

Además del propio Petrecca, del encuentro participó la arquitecta Laura Franco, en representación de la Secretaría de Obras Públicas, y el ingeniero Severiano Tomassino junto el agrimensor Guido Barbieri, en representación del Consejo Asesor.

Según trascendió en pasillos municipales, “los integrantes del organismo nacional se mostraron muy interesados en el proyecto, ya que realizaron varias consultas y se comprometieron a estudiarlo y ver la viabilidad técnica”.

En contacto con este medio, y consultada sobre el tema, la arquitecta Franco dijo que “el Intendente está haciendo todas las gestiones, y comprometiendo a los funcionarios, para poder reactivar esto. La propuesta que se presentó reduce la envergadura de la obra, es algo posible, que se va a estar analizando”.

Y amplió: “Ellos tomaron el compromiso de hacernos un envío de la documentación de la obra vigente para que nosotros especifiquemos dentro de esta documentación cuál es la referencia de la propuesta que muy bien explicó el ingeniero Tomassino en la reunión. No nos manifestaron contradicciones importantes en función de lo presentado y a partir de ahora harán las evaluaciones técnicas específicas y el ajuste del proyecto. Esto, por supuesto, requiere después volver a acordar con Belgrano Cargas y con la CNRT. Requiere la aprobación de los distintos organismos involucrados. Salimos esperanzados de la reunión, notamos buena predisposición”

Franco precisó además que la reunión “fue con los equipos técnicos de la Agencia de Infraestructura Ferroviaria, a quienes les presentamos el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor. Obviamente, que en el encuentro se puso de relevancia, lo importante que es para Junín que esta obra se destrabe y la necesidad de que la misma se reactive lo más pronto posible”.

En la continuidad de la entrevista con este medio, la profesional dejó en claro que “sabemos que esto no va a ser tan rápido como nosotros quisiéramos, sabemos que esto requiere de un desarrollo. Agilizaremos los tiempos en la medida de nuestras posibilidades” y señaló que “hoy la empresa tiene una obra paralizada y un contrato vigente, hacer un ajuste del objeto obra requiere además un acuerdo con la empresa. Son diferentes los caminos que se pueden abrir, hay cuestiones puntuales de negociación que deberán tener, entiendo, ADIFSE con la empresa que ganó la licitación. Acá hay un contrato que requiere un contrato de dialogo y legal para resolver”.

Ideas y entusiasmo

En tanto, el agrimensor Guido Barbieri, miembro del Consejo Asesor Ampliado de Planeamiento, sostuvo ante Grupo La Verdad que “el objetivo es tratar el desarrollo urbano del predio ferroviario, en ese marco nos vimos en la obligación de dar una idea ante la problemática existente en el paso nivel de Rivadavia. Esta idea la llevó a cabo el ingeniero Tomassino, nosotros le dimos el apoyo en virtud de la viabilidad. Nosotros tratamos de aportar y brindar asesoramiento”.

Barbieri dijo además: “Llevamos una idea, para que se empiece a trabajar sobre ella. Empezarán ahora los idas y vueltas para ver si sobre esto se puede avanzar o no. Acá además de ADIF participa la CNRT, y la empresa que tiene a cargo la obra. La voluntad está para trabajar sobre un nuevo proyecto, que se reduce, pero hay un contrato ya establecido. El entusiasmo y las ideas están, y son beneficiosas desde todo punto de vista. Los equipos técnicos empiezan ya a intercambiar información y a trabajar”.LaVerdaddeJunín.com