Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de nombre estación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de nombre estación. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Ezequiel Picallo propone recuperar el nombre de la estación de trenes de Avellaneda

Actualidad

A 23 años del asesinato de Kosteki y Santillán, vuelve el debate sobre el nombre de la estación de tren. “Nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia”, expresó el abogado.

La estación de trenes de Avellaneda, hace varios años que modificó su nombre a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki en conmemoración a los jóvenes asesinados por la Policía Federal, tras una protesta en el año 2002, dentro de esta estación.

A 23 años de este hecho, producto de la crisis económica y social de comienzos de los 2000, la estación se convirtió en un lugar emblemático y testigo de una difícil época dentro del país. Sin embargo, algunas personas consideran que su nombre debería volver a ser Avellaneda, para remarcar la localidad.

Política del Sur conversó al aire sobre esta cuestión, con el abogado y vecino avellanedense, Ezequiel Picallo, quien afirmó que “nosotros, los vecinos de Avellaneda, no tenemos una estación de tren propia, no tenemos un lugar emblemático como para cualquier comunidad, como nuestra propia estación de tren”.

Si bien el reclamo de Picallo es polémico, el abogado manifestó que “parecería que es una crítica o un ataque hacia el reconocimiento a estas dos personas que, lamentablemente, perdieron la vida en un reclamo social. Y está extremadamente alejado de eso”.

Asimismo expresó que “el reconocimiento se tiene que dar y creo que la política tiene que mantenerlo y nosotros como vecinos también, pero creo que tenemos que analizar en dónde lo hacemos y de qué forma”.

Sin embargo, remarcó que "tenemos que empezar a discutir sobre si esta cuestión de que nosotros podamos suplantar la pertenencia de Avellaneda en algo tan simbólico, tan cultural como es una estación de tren”.

En ese sentido reconoció que si bien la masacre de Avellaneda debe ser recordada porque “lo merece, lo amerita”, tal vez no debería ser en ese lugar ni de esa manera.

“No está en discusión la validez del reconocimiento y la memoria. Lejos estaría de pensar eso y meterme en esa cuestión. Pero tenemos que retomar el espacio público y lo emblemático que es tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio”, subrayó.

Siguiendo en esa línea explicó que la modificación del nombre se realizó a través de la sanción de una ley nacional, con lo cual realizar nuevamente el cambio implicaría acudir nuevamente al congreso de la nación con este pedido.

Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “lamentablemente vamos a depender nuevamente de la política, que sabemos que la política en cierta cosas, a  lo que no le importa tanto, le da la espalda y pospone o ni siquiera discute. Entonces, yo creo que es un tema que tenemos que debatir”.

“Tenemos que dar la discusión si nosotros simbólicamente y culturalmente queremos continuar sin tener una estación de tren con el nombre de nuestro municipio, el lugar donde vivimos, compartimos y habitamos”, reafirmó y aseguró que “en paralelo y atado a que el reconocimiento hacia Kosteki y Santillán sea fuerte, se mantenga y hasta sea mejor”.PolíticadelSur.com

19 de abril de 2023

Con el apoyo de Massa, buscan cambiar el nombre de la estación La Paternal por Diego Armando Maradona

Actualidad

El proyecto avanza en la Cámara de Diputados. Este martes se trató en la Comisión de Transporte y tuvo dictamen con el apoyo de todos los bloques. Uno de los impulsores es el actual ministro de Economía.

Avanza un proyecto en la Cámara de Diputados para cambiar la estación "La Paternal" del Ferrocarril San Martín por el nombre de Diego Armando Maradona. La presentación cuenta con el apoyo de Sergio Massa, uno de los impulsores.

El proyecto fue presentado en junio de 2022, por la diputada Paula Andrea Penacca de La Cámpora, quien se desarrolló como legisladora porteña hasta 2019 y por Massa, quien en ese momento se desempeñaba como presidente de la Cámara de Diputados y actualmente es ministro de Economía de la Nacion.

Esta iniciativa debe ser tratada en el Congreso Nacional y no en la Legislatura, debido a que los ferrocarriles son de gestión nacional. Este miércoles se trató en la Comisión de Transporte y consiguió dictamen con apoyo de todos los bloques. De esta manera, con la aprobación conseguida hoy, el proyecto quedó listo para ser llevado al recinto y sea aprobado. Lo último que quedará es el tratamiento y aprobación por parte del Senado.

"Con este proyecto pretendemos poner en letra de ley un vínculo que no necesita ser explicado porque es parte de la conciencia viva de nuestro pueblo: el de Diego Armando Maradona con el barrio de La Paternal", indican Penacca y Massa entre los fundamentos del proyecto. "La Paternal fue el segundo barrio de Diego, después de Fiorito. En el 76, Maradona empezó a alquilar con su familia sobre la calle Argerich y en 1978 entrarían a su mística casa en Lascano 2257, entre Bernardo de León y Gavilán, hoy apodada 'La Casa de D10s'", agregan.

Luego, remarcan que "La Paternal es un barrio en el que se respira Maradona: caminando por sus calles es imposible no toparse con murales, estampitas, pintadas y banderas que mantienen viva su memoria", y esto ocurre "porque en La Paternal el Diego fue feliz y La Paternal fue feliz gracias al Diego". 

"Este homenaje no es solo para Diego Armando Maradona, es también un reconocimiento a todo el entorno barrial que contribuyó sustancialmente en la formación de Maradona y en la construcción de uno de los ídolos populares más grandes que tiene el pueblo argentino", señalan.

"Con este proyecto pretendemos sumar un pequeño mojón al proceso colectivo que ha encarado nuestro pueblo y tantos otros pueblos hermanos de maradonizar el mundo. Porque este mundo necesita urgentemente recuperar su dignidad, luchar contra las injusticias, demostrar conciencia y solidaridad,  valorar lo propio y abrazar al otro; y son precisamente estos valores los que se cifran en el nombre Diego Armando Maradona, que aún desde los cielos, a los poderosos reta y ataca a los más villanos, sin más armas en la mano que un diez en la camiseta", finaliza el escrito, parafraseando la canción 'Marado' de Los Piojos.DobleAmarilla.com

16 de noviembre de 2022

Cambio de nombre de varias estaciones ferroviarias de la Línea Belgrano Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 812/2022 de fecha 10 de Noviembre de 2022 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día lunes 14 de Noviembre de 2022, resuelve lo siguiente:

Artículo 1°.- Desígnese con el nombre de “Ciudad Villa de Mayo” a la estación Villa de Mayo de la Línea Belgrano Norte.

Artículo 2°.- Desígnese con el nombre “Ciudad Los Polvorines” a la estación Los Polvorines de la Línea Belgrano Norte.

Artículo 3°.- Desígnese con el nombre “Ciudad Ingeniero Pablo Nogués” a la estación Ingeniero Pablo Nogués de la Línea Belgrano Norte.

Artículo 4°.- Desígnese con el nombre “Ciudad Grand Bourg” a la estación Grand Bourg de la Línea Belgrano Norte.

Artículo 5°.- Desígnese con el nombre “Ciudad Tortuguitas” a la estación Tortuguitas de la Línea Belgrano Norte.

Artículo 6°.- Instrúyese a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a coordinar con la empresa FERROVIAS S.A.C., las acciones necesarias y conducentes tendientes a readecuar la cartelería en función de las nuevas denominaciones de las estaciones mentadas en la presente resolución.

Artículo 7°.- Comuníquese a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, a FERRROCARRILES ARGENTINOS SOCIEDAD DEL ESTADO y notifíquese a la empresa FERROVIAS S.A.C.

Artículo 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Alexis Raúl Guerrera

18 de noviembre de 2016

Línea San Martín: Parada Chacarita pasará a llamarse estación Villa Crespo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Ley Nro. 27.288 de fecha 17 de Noviembre de 2016 del Congreso Nacional, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se designa con el nombre de Villa Crespo a la estación actualmente denominada Chacarita de la Línea San Martín.


ARTÍCULO 1° — Desígnase con el nombre de Villa Crespo, a la estación actualmente denominada Chacarita, del Ferrocarril Línea San Martín.

ARTÍCULO 2° — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional.

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECINUEVE DIAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS.
— REGISTRADA BAJO EL N° 27288 —
EMILIO MONZÓ. — JUAN C. MARINO. — Eugenio Inchausti. — Juan P. Tunessi.

Buenos Aires, 17 de Noviembre de 2016

En virtud de lo prescripto en el artículo 80 de la Constitución Nacional, certifico que la Ley Nº 27.288 (IF-2016-03167728-APN-SST#SLYT) sancionada por el HONORABLE CONGRESO DE LA NACION el 19 de octubre de 2016, ha quedado promulgada de hecho el día 8 de noviembre de 2016.

Dése para su publicación a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese copia al HONORABLE CONGRESO DE LA NACION y, para su conocimiento y demás efectos, remítase al MINISTERIO DE TRANSPORTE. Cumplido, archívese. — Pablo Clusellas.

22 de septiembre de 2016

Se denomina "Santa Fe - Carlos Jauregui" a la estación "Santa Fe" de la línea "H" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Ley de Aprobación Inicial N° 531-LCABA/16 (Aprobación inicial conforme lo establecido en los artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), publicada en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resuelve:


Artículo 1°.- Denomínase "Santa Fe - Carlos Jauregui" a la estación Santa Fe de la Línea "H" de Subterráneos.

Art. 2°.- Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los artículos 89 inciso 3 y 90 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Polledo - Pérez