Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren del Este. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2025

Mendoza: Tren de cercanías: Avanza el convenio con Trenes Argentinos Cargas para el uso de las vías

Trenes Regionales

Desde el Ejecutivo aseguran que la firma está a un paso de concretarse. La licitación del proyecto podría darse antes de fin de año.

El Tren de Cercanías del Este, una ambiciosa obra de transporte que busca unir la estación San Martín, en Junín, con la estación Gutiérrez del Metrotranvía, en Maipú avanza hacia su concreción y desde el Gobierno aseguraron que se está por dar un paso clave.

En concreto, desde el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial aseguraron que la firma del convenio con la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas está muy cerca de concretarse, lo que habilitaría a la Provincia a utilizar la red ferroviaria.

El proyecto contempla la recuperación de vías y la adquisición de material rodante por un monto estimado en 100 millones de dólares.

Si bien en las últimas horas se conoció que el Gobierno nacional avanzó en la privatización del sistema ferroviario, desde la Provincia señalaron que no será impedimento alguno para la concreción del proyecto.

“Las conversaciones con Belgrano Cargas están muy avanzadas, estamos pronto a firmar”, aseguró el ministro de Gobierno, Natalio Mema, en declaraciones a El Sol. El acuerdo con la empresa estatal es central, ya que Belgrano Cargas mantiene el control del tramo que se utilizará para el tren de pasajeros, la línea San Martín.

La posibilidad de que empresas privadas tomen el control del sistema ferroviario nacional no implicaría un freno para el proyecto local. Según explicó Mema, “todos los ramales ferroviarios van a operar en modo ‘Open Access’”, lo que significa que cualquier operador —sea estatal o privado— podrá utilizar la infraestructura ferroviaria, siempre que pague una tarifa y cumpla con los requisitos técnicos establecidos.

Este paso es clave para avanzar con la instancia posterior que es la licitación del proyecto, el cual es esta elaborando en paralelo. Desde el Gobierno no quieren poner fecha al llamado, pero fuentes de la cartera que conduce Natalio Mema especificaron que “es probable que se haga durante el segundo semestre del año”.

Esta licitación incluirá la construcción de los paradores en cada una de las paradas Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito, la adquisición de material rodante nuevo y toda la tecnología vinculada con la trazabilidad del servicio y la interconexión con el sistema urbano de transporte.

Para esto, la inversión estimada ronda los 108 millones de dólares y los recursos serán aportados con el Fondo del Resarcimiento que tiene la provincia y el recupero del dinero será a través de un porcentaje del valor del pasaje.ElSol.com

23 de julio de 2025

Mendoza: La ley que blinda el futuro Tren del Este ante la ola de privatizaciones del gobierno nacional

Trenes Regionales

La modalidad Open Access le permite a Mendoza utilizar las vías del Estado. Y es el mismo mecanismo que busca traer privados al transporte de cargas.

La puesta en marcha de los planes del gobierno nacional para remplazar la administración pública del sistema ferroviario por compañías privadas supone un cambio de paradigma total en las vías nacionales. Esto generó dudas respecto a la creación del Tren del Este. Sin embargo, desde la Provincia confían que no habrá cambios sustanciales y destacaron que una norma sostiene su tranquilidad.

El pasado mes de Junio, el Gobierno de la Provincia de Mendoza anunció el denominado Tren del Este, una nueva forma de transporte público que beneficiaría a alrededor de 300 mil personas.

Para su ejecución está previsto utilizar un sector de las vías de la Línea San Martín. Y para concretarlo la provincia necesita llegar a un acuerdo con la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, que aún mantiene el control del tramo de interés.

Las privatizaciones ferroviarias

Sin embargo, la Secretaria de Transporte de la Nación anunció este martes “el inicio de la etapa de reorganización del modelo transitorio“. A partir de esto, se confirmó que la empresa privada Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) seguirá operando en gran parte de la Línea Mitre.

Con la misma impronta, se instó a Ferrosur Roca S.A. y Ferroexpreso Pampeano S.A., otras dos empresas privadas, a presentar propuestas para afianzar su rol en el transporte ferroviario argentino.

Estas acciones se corresponden con la índole libertaria del Ejecutivo nacional, que ya había declarado a Belgrano Cargas como una empresa “obscenamente deficitaria” en octubre de 2024.

El caso de las vías mendocinas

No obstante, por el momento, no hay rumores de algún privado interesado en asumir las tareas de trasporte de cargas por este medio en la línea que llega a Mendoza.

Inclusive, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, informó a El Sol que “las conversaciones (por el Tren de pasajeros mendocino) con Belgrano Cargas están muy avanzadas“, a punto tal que “estamos pronto a firmar”.

El funcionario mendocino explicó que, aunque se privatice el servicio que hoy cumple la empresa nacional, “todos los ramales ferroviarios van a operar en modo ‘Open Access'”.

Esto supone que pagando una tarifa, y cumpliendo ciertos requisitos, “cualquier operador puede utilizar esa infraestructura“, ya sea un Estado provincial o una empresa privada.

El amparo legal

El modelo “Open Access” al que el ministro hizo referencia fue estipulado en el Artículo 4 de la Ley Nacional N.º 27.132, promulgada en mayo de 2015, y es también la base de la inversión privada en los rieles argentinos que planea el Estado.

Esta norma fue aplicada con el objetivo de instaurar “como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas”.

Como parte de esto se estableció dicha modalidad de “acceso abierto a la red ferroviaria nacional“. Sobre esto se estableció que se “permitirá que cualquier operador pueda transportar la carga con origen y destino en cualquier punto de la red, independientemente de quien detente la titularidad o tenencia de las instalaciones del punto de carga o destino”.

Aunque en primer lugar se pensó únicamente para el envío de cargamento, se dejó la puerta abierta para el transporte de pasajeros.

De esta manera, la Provincia se vería beneficiada del proceso aplicado por la administración de Javier Milei, ya que tomaría el control compartido como una entidad a la par de las empresas privadas que puedan en algún futuro hacer uso de las vías nacionales en Mendoza.ElSol.com

15 de noviembre de 2023

Tren del Este: Quieren revivir el proyecto

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ante una visita que realizó a la ciudad de Avellaneda el Ministro de Economía de la Nación y Candidato a Presidente de la Nación por JxP, Sergio Massa, le expresó al Intendente Municipal de dicha ciudad bonaerense que quieren revivir el proyecto del Tren del Este y la construcción de una nueva estación entre Kosteki y Santillán y Sarandí.

Así sería la nueva estación a construir entre Kosteki y Santillán y Sarandí de la Línea Roca

La construcción de la nueva estación estará ubicada sobre la calle Vélez Sarsfield. Facilitará los accesos a estadios, parques, edificios públicos y centros comerciales de la ciudad de Avellaneda. Será una obra que mejorará la conectividad para muchos vecinos y vecinas de toda la región.

El proyecto del Tren del Este

Con relación al proyecto del Tren del Este el Intendente Municipal de Avellaneda, Jorge Ferraresi informó que "el Tren del Este prevé recuperar un ramal de vías en desuso, construir estaciones e integrarnos a un circuito turístico que reúna a Puerto Madero, el barrio porteño de La Boca y los estadios de Racing e Independiente".

Haciendo un poco de historia

Allá por el mes de Mayo de 2005 se realizó la presentación en la estación Retiro de la Línea Belgrano Norte de una dupla de coches motores Serie 9600 fabricada por la empresa Alsthom entre los años 1976 y 1977 que fuera adquirida por el Estado Nacional a los Ferrocarriles Portugueses junto a otras 16 duplas que serán (se decía en ese tiempo) las encargadas de realizar los servicios del denominado Tren del Este.

Según el proyecto, consistía en la puesta en marcha de un tren de pasajeros que uniría la Zona Norte (Puente Saavedra, más precisamente saliendo de estación Aristóbulo del Valle) con la Zona Sur del Gran Buenos Aires (Avellaneda) pasando por Puerto Madero y el barrio porteño de La Boca con una extensión (en ese momento) de 24 km. e iba a tener un total de 14 estaciones.



Etapas del proyecto

El proyecto presentado en ese momento consistía en tres etapas de construcción, a saber:

1a Etapa: Retiro - Caminito - Barraca Peña

2a Etapa: Aristóbulo del Valle - Barraca Peña

3a Etapa: Aristóbulo del Valle - Avellaneda

Obras Proyectadas

* Construcción y rehabilitación de infraestructura de vía y señalamiento (vial-ferroviario)

* Construcción de las nuevas estaciones necesarias para la operación del servicio

* Construcción vía tercera en estación Aristóbulo del Valle

* Construcción de estación Aeroparque con túnel bajo pista hacia el Hall Central del Aeroparque "Jorge Newbery"

Lamentablemente, éste como muchos otros proyectos ferroviarios quedaron olvidados en algún cajón de vaya a saber dónde, a la espera de que algún funcionario con visión y ejecutividad lo lleve a la práctica. No era mala la idea de poder unir el Norte con el Sur a través de la trocha angosta.

26 de diciembre de 2012

EL TREN DEL ESTE: UN PROYECTO QUE NO FUE


INFORME ESPECIAL

Redacción y fotos: CRÓNICA FERROVIARIA

Allá por Mayo de 2005 (más precisamente el día 13) se realizó la presentación en el andén 6 de la estación Retiro (Belgrano), de una dupla de coches motores Serie 9600 fabricada por la empresa Alsthom entre los años 1976 y 1977 que fuera adquirida por el Estado Nacional a los Ferrocarriles Portugueses junto a otras 16 duplas, "que serán afectadas a la concesión de la Línea Belgrano Norte, a cargo de la empresa Ferrovías SAC, para su utilización en el proyecto "Tren del Este", entre otros" decía el comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Transporte de la Nación de ese entonces.


A dicho acto se hicieron presente el señor Secretario de Transporte de ese entonces, Ing. Ricardo Jaime, las más altas autoridades de la empresa concesionaria Ferrovías SAC, gremialistas principales del sector ferroviario y otras autoridades.



Según el proyecto (hoy todavía sin desarrollar) consistía en la puesta en marcha de un tren de pasajeros que uniría la Zona Norte (Puente Saavedra, más precisamente saliendo de estación Aritóbulo del Valle) con la Zona Sur del Gran Buenos Aires (Avellaneda) pasando por Puerto Madero y el barrio porteño de La Boca con una extensión de 24 km y un total de 14 estaciones.





Etapas del Proyecto

1ª Etapa: Retiro - Caminito - Barraca Peña
2ª Etapa: Aristóbulo del Valle - Barraca Peña
3ª Etapa: Aristóbulo del Valle - Avellaneda

Obras Proyectadas

* Construcción y rehabilitación de infraestructura de vía y señalamiento (vial-ferroviario)
* Construcción de las nuevas estaciones necesrias para la operación del servicio
* Construcción vía tercera en Estación Aristóbulo del Valle
* CONSTRUCCIÓN DE ESTACIÓN AEROPARQUE CON TÚNEL BAJO PISTA HACIA EL HALL CENTRAL DEL AEROPUERTO "JORGE NEWBERY"

Lamentablemente, éste como muchos otros proyectos ferroviarios quedaron olvidados en algún cajón de la Secretaría de Transporte de la Nación a la espera de que algún funcionario con visión y ejecutividad lo lleve a la práctica. No era mala la idea de poder unir el Norte con el Sur a través de la trocha angosta.

Bueno, paciencia. Otra vez será. ¿Será?.