Mostrando entradas con la etiqueta Ofertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ofertas. Mostrar todas las entradas

6 de agosto de 2025

Chile: EFE recibe cuatro ofertas para la construcción del tramo subterráneo del Tren Alameda – Melipilla

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que continúan los avances del proyecto Tren Alameda – Melipilla, ahora con un hito clave: EFE Trenes de Chile recibió cuatro ofertas para la construcción de las obras civiles y ferroviarias del tramo subterráneo Lo Errázuriz – Alameda, licitación que cuenta con un monto referencial de US$ 220 millones.

Este tramo considera la ejecución de un túnel de aproximadamente 3,2 kilómetros bajo superficie, entre Lo Errázuriz y Estación Central, así como la construcción de una nueva estación subterránea. Ese espacio contará con andenes de 160 metros de longitud a 30 metros de profundidad, accesos desde la actual estación, desde calle Exposición y un túnel de conexión hacia línea 1 de Metro. En el sector de Lo Errázuriz, el tren contará con una conexión directa con la Línea 6 del Metro de Santiago, a través de la estación Cerrillos.

Las empresas que presentaron ofertas y que ahora pasarán a la etapa de evaluación técnica fueron:

1. Grupo licitante: China Road and Bridge Corporation (CRBC); China Railway International Group (CRIG); China Railway Tunnel Group (CRTG).

2. Grupo licitante: China Railway Construction Corporation (CRCC); China Railway 22nd Bureau Group (CR22); China Railway Construction Electrification Bureau Group (CRCEB)

3. Grupo licitante:  Besalco y Dragados

4. Sacyr

Mery Orellana, Gerente de Ejecución de Proyectos en Expansión de EFE señaló que este hito cierra la etapa de licitaciones y marca el inicio de otra aún más desafiante: la construcción.

“Con la apertura de estas ofertas, estamos cada vez más cerca de tener todo el trazado del tren a Melipilla completamente adjudicado. Este proyecto es una promesa que hemos construido junto a las comunidades y que hoy comienza a materializarse. Lo haremos con empresas de gran trayectoria y ver entre los oferentes a actores que han estado presentes en licitaciones anteriores, demuestra que estamos construyendo relaciones de largo plazo, basadas en confianza mutua”.

Se espera que la adjudicación sea el mes es de octubre y el inicio de obras el primer cuatrimestre del 2026. Así, el proyecto ferroviario da un paso clave hacia la ejecución del trazado completo entre Santiago y Melipilla, por cuanto ya se encuentran adjudicados los otros dos tramos: Melipilla–Malloco a Sacyr Chile, y Malloco–Lo Errázuriz a la alianza Dragados–Besalco. Además, los 22 nuevos trenes ya están en fabricación; los sistemas de señalización y comunicaciones están prontos a adjudicarse, y ya se dio inicio a las obras de los Talleres y Cocheras ubicados en Peñaflor.

El Tren Alameda – Melipilla contará con 11 estaciones en ocho comunas y permitirá movilizar a 57 millones de pasajeros al año, con una demanda diaria estimada de 180 mil personas. Gracias a su diseño, reducirá los tiempos de viaje entre Melipilla y Santiago a solo 46 minutos, lo que representa un ahorro de más de dos horas diarias para quienes utilicen este nuevo servicio.

9 de febrero de 2023

Tren a Vaca Muerta: Definieron las ofertas admisibles para la playa ferroviaria en Añelo

Actualidad

En agosto de 2022 se publicaron los pliegos para una playa de maniobras ubicada en Añelo, corazón de Vaca Muerta. A fines de enero dieron a conocer cuáles son las ofertas admisibles para su construcción.

El tren a Vaca Muerta va camino a ser una realidad. En agosto de 2022 se publicaron los pliegos para la construcción de una playa de maniobras ubicada en Añelo, la localidad adyacente a los yacimientos de la formación. A fines de enero de este año se dieron a conocer las dos ofertas admisibles de las cuatro que se presentaron en noviembre: se trata de Semisa Infraestructura SA y la UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA – Sabavisa SA.

La playa de maniobras comprende la instalación de tres vías con una longitud de 2.200 metros cada una para llegar a Vaca Muerta y prevé una expansión hacia el norte. La obra se ubicará sobre la meseta a 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y cercano a Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región.

En una primera etapa se construirán las tres vías con sus correspondientes desvíos y accionamientos manuales, «incluyendo el edificio operativo, caminos de acceso y circulación de vehículos pesados, desagües e iluminación«, reza la licitación. Como así también cercos perimetrales, paragolpes, entre otras.

La licitación está a cargo de Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que pertenece al ministerio de Transporte. A fines de noviembre se llevó a cabo la apertura de sobres en la que se presentaron cuatro consorcios: Vial Agro, la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Powerchina-CN Sapag-RJ Ingeniería, Semisa Infraestructura y la UTE Pietroboni-Sabavisa.

Las dos últimas fueron las declaradas admisibles tras analizarse las propuestas técnicas. Semisa Infraestructura presentó un presupuesto de 2.002.608.159,34 pesos + IVA, que en dólares se traduce en U$S 734.685,23 más IVA. Mientras que la UTE Pietroboni-Sabavisa presentó la oferta más baja: 1.465.854.621,44 pesos + IVA. En dólares, la oferta es de U$S 791.660.51 + IVA.

El plazo de obra se estima de 450 días despúes de adjudicada la empresa. El movimiento de suelos está incluido en este período y tendrá 90 días corridos para finalizarse después de haber recibido la ingeniería ejecutiva. Después la firma responsable de la obra podrá comenzar con los trabajos de la vía.

Los detalles del corredor Norpatagónico

La obra de la playa de maniobras del corredor norpatagónico se conectará a un nuevo ramal ferroviario que debe construirse entre Contraalmirante Cordero y Añelo. Dicho ramal, a su vez, se conectará con las vías entre Contraalmirante Cordero y Bahía Blanca del ferrocarril General Roca. Estas serán reacondicionadas como así también las que unen Ferri, Cipolletti y Cinco Saltos.

En concreto serán 653 kilómetros de vías, entre nuevas y recuperadas, que recorrerán Bahía Blanca – Cipolletti – Cinco Saltos – Añelo. Tendrá inicio en el kilómetro 1211 del Ramal R 61 del ferrocarril General Roca, que corresponderá al kilómetro 0 del nuevo desvío a Añelo.

Finalizará en el kilómetro 77 de dicho desvío, en la provincia de Neuquén. En ese punto se ubicará la playa ferroviaria, y comprenderá alrededor de 77 kilómetros de longitud de trocha ancha. En particular, en Río Negro se intervendrá en 382 kilómetros de vías según destacó en reiteradas ocasiones el gobierno provincial.

A su vez, ejecutarán un nuevo sistema de señalamiento y comunicación, pasos a nivel y barreras automáticas. También construirán cerramientos para aumentar la seguridad. Para ello crearon la Unidad de Coordinación del Proyecto Norpatagónico para “planificar, supervisar y monitorear todas las acciones y medidas vinculadas al proyecto”.

La obra total, que había sido anunciada en 2017, se financiará con aportes públicos y privados además de los acordados con la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), que en diciembre de 2020 se anunció que aportaría U$S 784 millones.

El proyecto permitirá reducir los costos de transporte de los insumos necesarios para las operaciones en la formación. Según el ministerio de Transporte, el objetivo es que el ferrocarril contribuya “a alcanzar la sustentabilidad energética del país, reduciendo los costos asociados”.DiarioRíoNegro.com