1 de julio de 2025
México: Campeche, historia milenaria, naturaleza y tecnología, todo en un mismo viaje.
15 de mayo de 2025
Chile: Tren ligero acercaría el metro al Aeropuerto de Santiago: Gobierno chileno avanza en propuesta
Exterior
El Gobierno estudia un tren ligero entre la Línea 7 del Metro y el aeropuerto, con inversión estimada de USD 300 millones.
El Gobierno de Chile, a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Metro de Santiago, está avanzando en los estudios para desarrollar un tren ligero que conecte directamente la futura estación Huelén de la Línea 7 del metro con el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel.
El proyecto, que según reportan medios chilenos podría ser anunciado oficialmente durante la Cuenta Pública del 1 de junio, surge como una alternativa más viable en costos y plazos frente a las propuestas anteriores de extender la red de metro hasta la terminal aérea.
La estación Huelén, actualmente en construcción, será uno de los extremos de la Línea 7 del metro, cuyo trazado conectará Renca y Vitacura atravesando el sector poniente y norte de la capital. En ese contexto, la iniciativa del tren ligero busca ofrecer una conexión rápida, intermodal y directa entre la red de metro y el principal aeropuerto del país, sin necesidad de extender las líneas subterráneas existentes ni depender del servicio de buses que actualmente enlaza el aeropuerto con la estación Pajaritos.{{
El trayecto estimado del tren ligero tendría una longitud aproximada de entre 6,5 y 7 kilómetros desde la estación Huelén hasta el aeropuerto. Según fuentes cercanas al proyecto, la inversión requerida rondaría los USD 300 millones en total, un monto considerablemente menor al que implicaría construir una extensión de metro convencional, que puede llegar a costar cerca de USD 100 millones solo por kilómetro.
A diferencia del metro, cuya tarifa está integrada al sistema de transporte público de Santiago, el servicio del tren ligero aplicaría un esquema tarifario diferenciado, orientado especialmente a los pasajeros del aeropuerto. Se estima que el costo del pasaje podría ubicarse en torno a los $2.000 pesos chilenos, en línea con otros sistemas de conexión rápida hacia terminales aéreas en grandes ciudades del mundo.
La empresa francesa Engie ha manifestado su interés en participar en el desarrollo del tren ligero, presentando al Gobierno una propuesta basada en su experiencia en la operación de sistemas similares en ciudades europeas y asiáticas. Aunque no se ha definido aún si el proyecto será licitado o ejecutado directamente por el Estado, la participación de privados sería clave para asegurar la viabilidad técnica y financiera de la iniciativa.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia de movilidad urbana enmarcada en el Plan Maestro de Transporte Santiago 2025, que contempla, además de nuevas líneas de metro, la implementación de corredores de buses eléctricos, infraestructura ciclista y otras soluciones de transporte sustentable. Mejorar el acceso al aeropuerto es una de las prioridades del plan, dada la creciente demanda de pasajeros y la necesidad de descongestionar los accesos vehiculares actuales.
En la actualidad, el Aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez moviliza a más de 25 millones de pasajeros anualmente, y su conectividad terrestre se ha convertido en un desafío para las autoridades de transporte. La construcción del nuevo acceso vial y la ampliación del terminal aéreo han sido complementadas por mejoras en el transporte público, pero aún persiste la necesidad de una solución de transporte masivo eficiente, directa y con tiempos de viaje predecibles.
La expectativa del Ejecutivo es que, con el anuncio oficial en la Cuenta Pública, se inicie una etapa de desarrollo técnico más detallado, incluyendo estudios de ingeniería, evaluaciones ambientales y la definición del modelo de gestión. De concretarse, el tren ligero al aeropuerto podría estar operativo antes del término de la presente década, sumándose como un nuevo hito en la evolución del sistema de transporte urbano en la Región Metropolitana de Santiago.AviaciónLine.com
15 de diciembre de 2021
Los tranvías Citadis X05 de Alstom ingresan al servicio de pasajeros en Atenas
Exterior
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Alstom informa que la última generación de tranvías de Alstom, el Citadis X05, ha entrado en servicio de pasajeros en Atenas. En una línea que se extiende desde el centro de Atenas hasta la costa del mar Egeo de la ciudad, se estima que más de 60.000 pasajeros viajarán en los tranvías Citadis todos los días.
Antes de su entrada en el servicio de pasajeros, los 25 tranvías completaron con éxito las pruebas dinámicas sin pasajeros, totalizando más de 15,000 kilómetros en la red urbana de Atenas, lo que garantiza un funcionamiento seguro y confiable una vez en servicio.
Los 25 tranvías encargados en 2018 por Attiko Metro, la autoridad de transporte urbano de Atenas, son los primeros tranvías de Alstom en circular en Grecia. Funcionarán a una velocidad máxima de 70 km / h en la red existente de la ciudad, así como en las ampliaciones previstas.
Además de la fabricación y el suministro de los tranvías, Alstom también es responsable de las pruebas in situ, la formación y los servicios de garantía de tres años, así como las piezas de repuesto para los vehículos.
Los modernos tranvías Citadis X05 complementan la flota existente de vehículos de tren ligero para su uso en la red de Atenas y El Pireo. Los tranvías de cinco tramos tienen 33,42 metros de largo y 2,40 metros de ancho, con una capacidad máxima de 294 pasajeros. Las puertas dobles a lo largo de todo el tranvía garantizan una mejor accesibilidad.
La gama Citadis X05 ofrece una experiencia superior al pasajero, con un 20% más de superficie de vidrio, tecnología LED para una iluminación suave y homogénea, sistema de aire acondicionado y ventilación optimizado, así como información de viaje en pantallas grandes a través de un sistema telemático. El rendimiento del tranvía Citadis X05 está en línea con la ambición de Alstom de convertirse en el líder de la movilidad sostenible, ya que garantizan la reducción del consumo de energía en un 25%.
Alstom ha vendido más de 3.000 vehículos de la gama Citadis en 60 ciudades de todo el mundo. Los tranvías Citadis han recorrido más de mil millones de kilómetros y transportado a 10 mil millones de pasajeros desde que entró en servicio el primer tranvía en 2000. Junto con Atenas, Citadis X05 ha recibido pedidos de ciudades como Sydney, París, Niza, Aviñón, Caen, Lusail y Frankfurt.
En Grecia, Alstom también proporcionó 28 trenes de metro para el primer proyecto del metro de Atenas a principios de 2000.
20 de mayo de 2021
Paraguay: Planea subastar tren ligero de US$300mn este año
Exterior
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay planea lanzar este año la licitación de la primera fase de un sistema de tren ligero para la capital, Asunción, bajo un modelo de asociación público-privada (APP). La iniciativa demandaría una inversión inicial de US$300 millones.
Los estudios de factibilidad estuvieron a cargo de la empresa Korea Overseas Infraestructure & Urban Development Corporation , que está bajo la jurisdicción del Ministerio de la Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur, indicó la cartera en un comunicado.
El estudio señala que la línea principal tendría 44km de largo, con siete estaciones entre Estación Central y la localidad de Ypacarí. Los primeros 15km entre la estación principal de la capital y el distrito de Luque, en la zona centro de la ciudad, consistirán en una doble línea, con un solo servicio operativo en dicho tramo, con tres estaciones.
El tramo Estación Central-Luque sería la primera etapa de la APP. Según el estudio de factibilidad, la construcción de la línea de 15km en superficie tendría un costo de US$246mn, mientras que convertirla en una línea elevada incrementaría el gasto de capital a US$366mn.
Para la segunda etapa, que contemplaría el resto de la ferrovía hasta Ypacarí, una línea en superficie costaría US$390mn, en tanto que una elevada alcanzaría un valor de US$510mn.
Cuando esté listo, el sistema completo transportaría a unas 229.000 personas por día (según las proyecciones de demanda para 2026).
Un intento anterior de subastar el proyecto en 2018, que atrajo a seis postores, fue cancelado por la estatal Fepasa por problemas de financiamiento.BNAmericas.com
11 de septiembre de 2018
China: Exhiben un tren ligero de fibra de carbono
El primer tren ligero para operaciones comerciales realizado con materiales compuestos de fibra de carbono en el mundo se exhibió al público en la IV Exposición de Tráfico Ferroviario de China en Changchun, capital de la provincia de Jilin.
El automóvil, desarrollado por CRRC Changchun Railway Vehicles, tiene una velocidad de diseño de 80 kilómetros por hora y una capacidad máxima de 368 pasajeros.
El nuevo automóvil es un 30% más liviano que los de metal tradicional, lo que puede mejorar efectivamente su capacidad, ahorrar costes y reducir el desgaste.
La compañía también mostró la tecnología de almacenamiento súper capacitivo, que ayuda al vehículo a recorrer 10 kilómetros después de cargarlo solo durante 10 minutos.
Además, la compañía exhibió los trenes subterráneos de último modelo en la exposición, que destacan las mejoras en tecnología.Spanishpeople.com
29 de marzo de 2017
Bombardier tendrá un papel clave en el proyecto de la Línea 1 para el SITEUR de Guadalajara (México)
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Bombardier Transportation ha anunciado en el día de ayer la entrega del primer vehículo de Tren Ligero (LRVs, por sus siglas en inglés) modelo TEG-15 a la ciudad de Guadalajara (México). Esta entrega forma parte de un pedido realizado el 29 de diciembre de 2015 por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) para el suministro de 12 LRVs de dos coches, por parte de Bombardier. Los vehículos funcionarán en la Línea 1 del SITEUR como parte del plan del gobierno de Jalisco para extender y modernizar dicha línea. La entrega del último vehículo está programada para finales de noviembre de 2017.
La factoría de Bombardier en Trápaga (Vizcaya) es responsable del diseño, desarrollo, fabricación y suministro del sistema de propulsión, incluyendo las actividades de ingeniería, operaciones, gestión del proyecto y asistencia técnica a Bombardier Transportation México durante las fases de puesta en marcha y garantía del vehículo. El proyecto tendrá una duración de unos 17 meses de desarrollo y entregas, y luego 2 años de garantía, tras la aceptación provisional del último vehículo, contribuyendo a seguir afianzando el papel de la factoría de Trápaga como uno de los Centros de Excelencia en Ingeniería Ferroviaria más destacados a nivel mundial.
• La propulsión completa se hace en Trápaga (Vizcaya), así como la ingeniería y gestión de este proyecto.
• Ya se ha hecho efectiva la entrega del primer vehículo a Guadalajara.
• La entrega del último vehículo está programada para finales de noviembre de 2017.
• Bombardier sigue siendo el principal proveedor de trenes en Guadalajara (México).
La plataforma del sistema de propulsión de estos vehículos contará con los mismos convertidores que se usan en otras aplicaciones estándar, como por ejemplo en Metro Madrid, y que son la base del vehículo ligero que Bombardier Transportation está ofertando en otras oportunidades, como puedan ser los proyectos de Metrorrey y Manila.
“Estos trenes nuevos ayudarán a Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México y uno de los principales centros comerciales e industriales del país, a controlar la creciente urbanización, al renovar su sistema de transporte y aumentar la capacidad de la Línea 1 en aproximadamente 50%”, expuso el presidente de Bombardier Transportation Región Américas, Benoît Brossoit.
Bombardier ha desarrollado nuevas características en los vehículos con el fin de mejorar la experiencia de todas las personas que utilizan el sistema de transporte público de Guadalajara cada día. Como parte de las innovaciones, los trenes tendrán un Sistema de Grabación de Vídeo a Bordo (OVRS, por sus siglas en inglés), un nuevo sistema de detección de incendios y humo, tecnología de iluminación LED y podrán ser accesibles para sillas de ruedas.
Los tranvías, de 29.56 metros de largo, están diseñados para una capacidad máxima de 48 pasajeros sentados y más de 250 pasajeros de pie por vehículo. Los nuevos vehículos son mecánica, eléctrica y neumáticamente compatibles con los vehículos modelo TEG-90 de SITEUR y alcanzarán velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.
Establecido en México desde hace 25 años, Bombardier Transportation ha desarrollado una fuerte presencia en la industria ferroviaria mexicana, empleando a alrededor de 1.800 personas. Hasta la fecha, Bombardier ha suministrado cerca del 70% del material rodante actualmente en operación en México.
9 de octubre de 2014
Alstom Transport a toda velocidad en APTA EXPO 2014
10 de marzo de 2014
México: Tren Ligero, obra con visión
31 de enero de 2014
MÉXICO: CONGRESO AVALA INVERSIÓN PARA LÍNEA 1 DEL TREN LIGERO
8 de agosto de 2013
TREN DE LA COSTA: LA OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO TRABAJA PARA SU MEJORAMIENTO
28 de mayo de 2013
MÉXICO: LA SITEUR FIRMARÁ CONVENIO PARA AMPLIAR TREN LIGERO
1 de marzo de 2013
BRASIL: BRASILIA RETOMA PROYECTO PARA UN TREN LIGERO Y ABRE LICITACIÓN INTERNACIONAL
3 de diciembre de 2012
MÉXICO: AL MENOS 3.000 MILLONES DE DÓLARES PARA TRES SISTEMAS DE TRENES
18 de noviembre de 2011
ESPAÑA: EL PRIMER TREN YA TOCA LAS VÍAS DEL METRO
El primer tren que recorrerá los túneles del Metro de Málaga ya ha tomado contacto con las vías sobre las que caminará. Aunque aún habrá que esperar algunas semanas para que a este primer paso le siga el acto simbólico de ver la unidad móvil adentrándose por las entrañas de Carretera de Cádiz y deteniendo su marcha en las paradas de Puerta Blanca, La Luz-La Paz, El Torcal, Princesa y la Isla. Para que ello sea posible, la compañía Endesa tendrá que darle al botón que permitirá suministrar electricidad a las instalaciones del suburbano, etapa que la Junta de Andalucía quiere que se cumpla antes de que finalice el año.
Ese es el cronograma con el que trabaja la Consejería de Obras Públicas, con el objetivo de cumplir con el compromiso asumido por la titular del departamento, Josefina Cruz, de que el material móvil echase a andar tras la cita del 20-N. Pero no parece que todo ello esté del todo claro, al menos desde el punto de vista de la firma eléctrica, desde la que indican que antes de poner el contador en marcha hay que culminar unas obras para conectar mediante dos líneas de media tensión el transformador localizado en la estación Puerta Blanca con las subestaciones de San Rafael y San Sebastián, que es la que hay en la antigua Térmica.
A la pregunta de cuánto puede demorarse esta actuación, el responsable de Endesa en la provincia, Alfredo Rodríguez, no supo precisarlo, aunque admitió que podrían ser dos o tres meses. Con ese parámetro, el inicio de las pruebas se demoraría a enero o febrero de 2012, aunque desde la Junta insistieron en que se está gestionando con la compañía "las necesidades de descarga necesarias para cumplir con la idea de iniciar las pruebas antes de fin de año". Desde Endesa sí apuntaron la posibilidad de ofrecer una acometida inferior, de 1,5 megavatios, similar a la que se dio a Talleres y Cocheras, de forma más inmediata, algo en lo que están de acuerdo los responsables del suburbano, que consideran que con ello habría suficiente para avanzar en las pruebas.
Cabe recordar que las dos partes firmaron el acuerdo para el suministro eléctrico a finales de agosto pasado, cuando aún estaba viva la idea de poner en servicio de forma parcial el suburbano en la línea 2. Es decir, que Endesa tendría que haber previsto desde ese momento las actuaciones necesarias para hacer posible el arranque del Metro y que, por lo que ahora se ve, se han demorado más de la cuenta.
La anticipación de las pruebas en el túnel de Carretera de Cádiz responde a dos necesidades claras: de un lado, las particularidades que presenta el propio tajo subterráneo, y de otro, el que el momento en que los trenes podrán realizar el recorrido completo desde Talleres y Cocheras hasta la estación Palacio de los Deportes (pasando por el intercambiador de la calle Mendívil) se demorará hasta octubre de 2012, dado el avance de la infraestructura. Éste será, precisamente, el trazado que se pondrá en servicio en febrero de 2013.
El que ahora se pude observar en la estación Palacio de los Deportes es el segundo de los trenes fabricado en las instalaciones de CAF-Santana, Linares. Esta estación semisoterrada dispone en su parte trasera de una rampa de acceso para trenes, que permite la incorporación de vehículos a las vías desde el exterior, así como un foso para posibles reparaciones.
El acondicionamiento de esta parada posibilitará una mayor flexibilidad de las operaciones con trenes, tanto en la fase de pruebas como para futuras necesidades en la fase de explotación comercial. Esta estación dispondrá de un instalación auxiliar de Talleres y Cocheras, situado en Los Asperones, ya que el foso situado bajo las vías de Palacios de Deportes podrá albergar también tareas de reparación y mantenimiento. La segunda unidad ha llegado a las inmediaciones del Palacio de los Deportes sin ensamblar para hacer posible el acceso al interior del túnel. Los operarios procedieron ayer al montaje de las dos composiciones del tren en el interior del túnel.
La red del suburbano estará conformada por 14 unidades fabricadas por CAF. Las dos primeras ya están en Málaga (una en Talleres y Cocheras y la segunda en Palacio de Deportes) y hay otras cinco cuya fabricación y montaje ha concluido en Linares, que serán desplazadas a Málaga durante los primeros meses de 2012.
Estas unidades están dotadas de un triple sistema de frenado, consistente en freno eléctrico sobre motor, freno mecánico sobre ejes y freno electromagnético sobre el carril de vía. El modelo de tren ligero de CAF, Urbos3, permitirá velocidades máximas de hasta 70 kilómetros por hora e incluye un sistema de recuperación de la energía de frenado, que permitirá un ahorro de hasta el 20%, lo que lo hace más sostenible. MálagaHoy.es