Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Desde hace unos días estamos recibiendo desde distintos sectores del ámbito ferroviario, información que se estaría estudiando por parte del gobierno nacional la posibilidad del cierre definitivo de la Línea Urquiza desde Rubén Darío hasta Misiones.
Si bien es un rumor y hay que tomarlo como tal, también hay veces que las versiones a la corta o a la larga se hacen realidad y después es demasiado tarde para lágrimas, por lo tanto, desde
CRÓNICA FERROVIARIA nos adelantamos a preguntar al Ministerio de Transporte de la Nación si esto que estamos señalando es verdad o no.
Nos enteramos que hay en la actualidad una consultora que está realizando estudios de factibilidad para ver si la Línea Urquiza económicamente es rentable, y de no ser así, ya estaría la decisión del gobierno tomada de cerrar al ferrocarril.
Si comenzamos a atar cabos sobre dicha posibilidad de cierre del Urquiza, y haciendo memoria de hechos que se le negaron a dicho ferrocarril, podemos decir que este mismo gobierno le tenía asignada a la línea 10 locomotoras diésel eléctricas trocha 1435 mm 0 km. de China a un valor de u$s 2.019.600 c/u total u$s 20.196.000. ¿Entonces qué pasó?, nada, se dio la orden desde el Ministerio de Transporte a la fábrica que esas 10 máquinas en vez de ser de trocha media fuesen de la trocha angosta, o sea, que fueron a parar a la Línea Belgrano.
Otra de las consecuencias que uno observa y que da entidad al rumor, fue el quite de los cruces de vía con la Línea San Martín en las localidades de Hurlingham y Pilar que deja trunca la conexión de las tres provincias mesopotámicas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que por
CRÓNICA FERROVIARIA hemos publicado notas informando del "horror" cometido
Cruce con la Línea San Martín en Hurlingham
Otra de la barbaridades en contra del transporte ferroviario, es el proyecto de construcción del segundo puente entre las provincias de Corrientes y Chaco que en un primer momento iba a ser ferroautomotor y ahora se decidió hacerlo sólo vial. Si bien es un proyecto que hay que ver si se lleva a cabo, la mentalidad de nuestros gobernantes de dar prioridad al automotor, es evidente.
Otra era sobre la presunta inversión a realizar en la Línea Urquiza por parte del Estado Nacional que "según quedó plasmado en el proyecto de presupuesto 2017, está contemplada una inversión de 1500 millones de pesos para iniciar las obras. Según publica el diario El Cronista, si bien aún no fueron revelados los detalles del plan oficial, el tren volvería a contemplar los ramales que unen las provincias de Entre Ríos, Corrientes y las ciudades misioneras de Posadas, Garupá y Apóstoles con la estación Lacroze en la Capital Federal. El Gobierno nacional invertirá 1500 millones de pesos para renovar infraestructura ferroviaria para conectar la Mesopotamia argentina con Buenos Aires". ¿Dónde se está trabajando en la línea para la renovación?, en ningún lado, sólo se realizan parches donde se producen descarrilamientos de los trenes de carga.
Descarrilamiento en cercanía de Villaguay
Otra es, cómo lo que informan casi a diario los trabajadores ferroviarios, sobre que están laborando casi sin materiales y haciendo milagros en los talleres Concordia para poder recuperar locomotoras de un parque que data de hace más de 40 años.
Talleres Concordia. Foto gentileza Ferroviarios del Urquiza
En definitiva, no nos vamos a cansar de expresar que es importantísimo geopolíticamente para el país, por distintas razones, la Línea Urquiza. Una, que tiene conexión con los tres países que integran el Mercosur lo que haría que logísticamente pueda competir con el flete con el transporte automotor. Dos, la unión por ferrocarril de las tres provincias Mesopotámicas para el transporte de su producción. Tres, dejar a esas provincias a sus habitantes sin el derecho (de llevarse a cabo esa versión) poder elegir por el medio de transporte que quiera y no estar atado solamente a uno, que al ser monopólico, pone los valores que se les antoja al precio de los boletos como lo hace en la actualidad.
Ojalá que todo esto que hoy señalamos sean sólo versiones encontradas y que la realidad sea otra, que el gobierno nacional tenga en carpeta sobre el Urquiza recuperarlo y mejorarlo, pero, como decimos más arriba, más vale estar en alerta y no que después sea demasiado tarde para lágrimas.