Líneas de Subte
A fin de año lanzarán las licitaciones para los primeros trabajos y la construcción empezaría en octubre del año próximo.
El gobierno porteño adjudicó la licitación para el proyecto de la Línea F y estiman que las obras comenzarían en 2026. Las europeas Alstom, Siemens, Ghella y la china CRRC son algunas de las empresas que se mostraron interesadas en participar del proyecto que tiene un presupuesto de 1500 millones de dólares.
Uno de los estudios de arquitectura más grandes de la Ciudad, Urgell-Penedo-Urgell y las firmas de ingeniería IATASA y ATEC serán las encargadas de proyectar la obra y redactar los pliegos licitatorios para la construcción de la nueva línea de subtes.
El desarrollo de la Línea F es clave para Jorge Macri, que quiere terminar su mandato con el proyecto en marcha.
Cuando esté terminada, la Línea F unirá Barracas con Plaza Italia, en 9 kilómetros y 11 estaciones. El tramo licitado se extiende entre Constitución y la avenida Callao. La primera etapa pasará por las calles Cochabamba, Chile y Tucumán.
En el gobierno porteño estiman que para fin de año lanzarán las licitaciones para los primeros trabajos de la F, que firmarán los contratos a principios de 2026 y que la construcción empezará en octubre del año próximo.
"Hay una ventaja: ya hubo otros proyectos para la línea F. No tenemos que empezar de cero, por eso creemos que los primeros pliegos van a estar disponibles en los próximos meses", afirmó a LPO un funcionario porteño que trabaja en el tema.
El mismo funcionario confirmó que 22 empresas europeas, asiáticas y argentinas participaron de lo que se llama "manifestación de interés", una instancia en donde los privados buscan conocer detalles del proyecto. Es el paso previo a concursar en la licitación.
Las francesas Alstom, Systra, las italianas Ghella, Webuild y CMC di Ravenna, la alemana Siemens, Acciona de España y Mota Engil de Portugal son las empresas de Europa que se contactaron con el Ministerio de Infraestructura que conduce Pablo Bereciartúa.
Powerchina, CMEC, CREC, CRRC Changchun y CCECC son las constructoras chinas que consultaron por el proyecto al igual que la japonesa Hitachi/Ansaldo. De Argentina se comunicaron Dycasa, Techint, BTU, Chediak, Rovella, COSUD, CRIBA y Benito Roggio.
La licitación del proyecto estuvo a cargo de Infraestructura. Es un esquema similar al que se utilizó para construir la Línea H: en ese entonces se creó una Unidad de Proyectos Especiales liderada por Desarrollo Urbano que controló el diseño de las obras.LaPolíticaonLine.com

Que línea F ? La que nunca se empezará a hacer ? Y todavía hay gente que piensa que la van a hacer? Jajajaja
ResponderEliminarNo terminan aún con esos 700 metros que faltan entre hospitales y Sáenz debajo de la avenida Almafuerte en el H...van a hacer la F !!! A otro perro con ese hueso?
Pablo Rubén Ortiz
El problema con la extensión de la línea H se llama "Mapa freática".
EliminarPablo Gabriel.
Cómo vender humo en unos segundos
ResponderEliminarLucas Serrano
Alstom ha ganado licitaciones por incentivos y no es novedad.
ResponderEliminarCon tal que no ganen sus competidores, hasta los sobornos forman parte de la propuesta.
A China hay que dejarla que ofrezca pero que no gane.
Claudio Garcia
ResponderEliminarHabía un proyecto que desde Avellaneda iba a circular un subte o premetro por medio de la autopista 9sur hasta constitución donde ingresaba al subsuelo convirtiendose en Subte y de ahí puede seguir su trazado ya estipulado
Es una opción para bajar costos pensemos que Montes de Oca podría ser (su suelo) como la Av Sáenz dónde no. Se pudo continuar con la línea H.
Hagamos un proyecto final y definitivo.
Miguelo Miguelo
soñar...soñar....
EliminarTODAVIA NO TERMINARON LA LINEA H Y YA TE DICEN Q CASI ESTA LISTA LA LINEA F!! PINSAN Q X DIBUJARLA EN UN MAPA YA ESTA LISTA!
ResponderEliminarCAUDIO CALVEIRO
Creo que hay otras prioridades en CABA.
ResponderEliminarJorge Alejandro Suárez Saponaro
En algún momento se va a terminar el viaducto del Belgrano sur y ahi SI, Plaza Constitucion va a detonar si no hacen la F.....asi que para mí, sí sería prioridad.
EliminarSí, muchas... pero no dan ganancias espúreas... Miguel Keegan
ResponderEliminarPrimero saquen los empedrados de las calles
ResponderEliminarAdrian Neumann
What ?????
EliminarEstación Chile? 🤌🏼 Saquen esos paises de la 9 Julio.
ResponderEliminarEzequiel Santander
Un subte iba a ir a POMPEYA creo que la obra llego hasta PARQUE PATRICIOS pero la siguieron haciendo y el que termina en la MEDALLA MILAGROSA creo y de ahí sale el premeto está hecho pasando la A.V PERITO MORENO porque hay iban a ser los talleres ahora está no se si funciona una terminal de ómnibus acá para hacer una línea de subtes tardan 20 años y en CHINA en un año lo hacen.Como el sorratamiento dél tren Sarmiento llego hasta VILLA LURO y hay se dieron cuenta que los trenes de carga no podrian sircular y tenían que dejar las vias por arriba ya que esta echo porque no hacen una avenida por abajo mano para el centro pero aca les gusta tener obras sin terminar como estuvieron el hospital de niños que iba hacer el mas grande de LATINO AMÉRICA cómo era el hospital de WARNES o como EL ELEFANTE BLANCO dé MATADEROS o como la autopista GR RICHIERI que estuvo años hasta VILLA LUGANO y tantas cosas más
ResponderEliminarJorge Oscar Galera
Hace como 10 años que la vienen presentando... Fede Ezequiel
ResponderEliminar