Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
El sábado pasado, nuevamente, el puerto de Buenos Aires se vio movilizado por la segunda descargar, y última entrega, del material rodante que adquirió la empresa Trenes Argentinos Cargas.
En las próximas semanas las cuatro formaciones de 45 unidades cada una, acompañadas de las respectivas locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Alta Córdoba, estarán circulando por la traza de la Línea Belgrano cargadas de cereal.
Las nuevas tolvas cerealeras de trocha angosta, tienen una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad, lo que significa un incremento de 400.000 toneladas anuales para la línea cerealera que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA. El destino de los granos que originan carga en esos territorios son descargados en los puertos del Gran Rosario.
El convenio TAC/BCyL y las firmas Cofco Int., Viterra y Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) consistió en que esas compañías realizaron el pago por adelantado de fletes por un total de 22 millones de dólares. Con ese presupuesto y con el fin de ampliar la capacidad logística para asegurar los despachos, se ejecutó la adquisición de vagones graneros 0km a la firma CMEC (Licitación Nacional e Internacional 20-2023).
Además de la Línea Belgrano, Trenes Argentinos Cargas opera las Líneas Urquiza, que recorre la Mesopotamia; y San Martín con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo.
.jpg)
Ahora estoy jubilado,pero en mi época laboral he visto fabricar un montón de estas tolvas,tener que comprar a China estas cosas es porque realmente estamos muy mal.
ResponderEliminarHace unos años atrás he visto con gran tristeza una campaña veraniega de YPF (empresa del estado argentino)compró 700 mil pelota a los chinos,mientras aquí en Bell Ville Córdoba estaba cerrando la única fábrica de pelotas que estaba todavía en pié,seguramente el motivo sería por el costo,ahora siendo una empresa del estado debería tener prohibido comprar cosas que se pueden fabricar en forma local aunque sean más caras,¿porqué? Porque aunque al estado el producto nacional le cueste más caro,el trabajador local aporta al estado y además todo lo que gane lo va a gastar en cosas que el estado cobra impuestos o sea a la larga sale más económica la compra local
Antonio Pontoriero
Antonio Pontoriero sería bueno pero tenemos un gobierno de derecha y vende patria ' que Odia a los Argentinos y no quiere la industria Nacional
EliminarAlci Chuquel
Antonio Pontoriero a este tipo no le importa los viejos ni los discapacitados mucho menos le va importar una fábrica no entiende nada el panelista milei
EliminarLeonardo Favio Lamponi
Antonio Pontoriero es que primero está los bolsillos de alguien y después de la gente que está arriba que no entienden nada de ferrocarril y tercearizan todo lo que a ellos les parece en conocimiento del gremio
EliminarComo queres que el ferrocarril salga adelante????? Roberto Cruz
Por que no se invierte para q ferrocarril llegue hasta el norte de salta las rutas ya no dan para mas x el mal estado
ResponderEliminarFernando Avila
ResponderEliminarLos invito a mirar en youtube los videos de Martin Miguel Ayerbe .un patriota Argentino que quiere que volvamos a ser un pais industrial .les aseguro que les gustará su plan .
Hugo Delrojo
Hugo Delrojo imposible , si nos siguen poniendo la pata , los medios concentrados y el país del norte , con los policías de títeres aquí , los medios hacen pensar a la gente para el tuje , votan así ,desarman cualquier proyecto de país serio ! A ninguna potencia , le interesa que un país fuerte en recursos naturales , se desarrolle industrialmente , porque sería una amenaza en serio ! Por eso nos mandan libertos cada 10 años y dejan todo arrasado de vuelta .
EliminarJhonny Fabian Zangheri
Para poder fabricar acá. Debe ser rentable. Para el empresario. Tener libertad de elegir sus empleados. Y no tener que compartir al. Al sindicalista para que lo deje trabajar. Al del municipio para que lo habilite. Al de la provincia para que lo autorice. Y al funcionario que compra. Al que paga
ResponderEliminarY la lista sigue. Mas los impuestos. Tenemos el país y los gobernantes qué tenemos porque los merecemos. B
Ariel Mellado
Chorros, en el país se fabricaban y hasta los rieles
ResponderEliminarSergio Fabian Vittori
Cómo se compra a China que son Comunistas ?
ResponderEliminarOsvaldo Solis
No compran nada a las empresas argentinas, cuánta mano de obra, cuántos sueldos . Se los regalan a china o Brasil o a otro país y nosotros re cagados de hambre . El país hecho pelota , todos se llenan la boca y todos iguales. MILEI sos un HDP . No pensas en los argentinos ni un ratito. Y DESPUES QUETES VOTOS.
ResponderEliminarDiego Duarte
ResponderEliminarMientras existan las leyes y la justicia laboral que hay hoy, más los sindicatos curreros y los funcionarios que entran solo para afanar, JAMÁS podremos fabricarlos acá.
Daniel Carrillo
SIGA--SIGA BAILE Y EL CHOREO DE LA CORRUIPCION....LA CONTINUACION Y HERECIA DE "RANDAZZO"ASI LE FUE AL FERROCARRIL LOCOMOTORAS Y VAGONES DE PASAJERO..TIRADOS Y SIN REPUESTOS😱😡😭
ResponderEliminarHector Fernando Cena