Proyecto de Resolución
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución al Poder Ejecutivo Nacional solicitando sobre diversas cuestiones relacionadas con el estado de funcionamiento de los trenes de larga distancia de la Línea Mitre.
Dicho trámite recayó en el Expte. 4808-D-2025 del 02 de Septiembre del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Eduardo Toniolli (Unión por la Patria - Santa Fe), Mónica Fein (Encuentro Federal - Santa Fe), Germán Pedro Martínez (Unión por la Patria - Santa Fe), Diego A. Giuliano (Unión por la Patria - Santa Fe), Esteban Paulón (Encuentro Federal - Santa Fe), Florencia Carignano (Unión por la Patria - Santa Fe), Magalí Mastaler (Unión por la Patria - Santa Fe), Mario Manrique (Unión por la Patria - Buenos Aires), Ana María Ianni (Unión por la Patria - Santa Cruz), Jorge Chica (Unión por la Patria - San Juan), Daniel Gollán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria - Buenos Aires), Roxana Monzón (Unión por la Patria - Buenos Aires), Lorena Pokoik (Unión por la Patria - CABA), Carolina Yutrovic (Unión por la Patria - Tierra del Fuego), Jorge Neri Araujo Hernández (Unión por la Patria - Tierra del Fuego), Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria - San Luis), Eugenia Alianiello (Unión por la Patria - Chubut) y Sabrina Selva (Unión por la Patria - Buenos Aires).
Fundamentos
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte publica trimestralmente informes estadísticos del transporte ferroviario en donde se releva la cantidad de pasajeros pagos que hicieron uso de los distintos servicios en cada período en cuestión. Si ponemos el foco en los datos correspondientes al segundo trimestre del año 2025, podremos constatar que los trenes de larga distancia tuvieron un 33% menos de pasajeros comparado al mismo lapso del año anterior. Si el contraste fuera con el año 2023, la caída sería aún peor, alcanzaría un 41%.
En el caso del trayecto Retiro-Rosario (segundo servicio de larga distancia con más pasajeros en el país) hubo un 37% menos de pasajeros que en el 2024. Al igual que Retiro-Córdoba o Retiro-Tucumán, dicho recorrido forma parte de la Línea Mitre, que viene siendo perjudicada por la política en materia ferroviaria que lleva adelante el gobierno nacional.
A la hora de enumerar los problemas que presentan estos servicios, lo primero que salta a la luz son los retrasos y cancelaciones imprevistas a los que se ven expuestos los usuarios del tren. La falta de locomotoras y el ajuste, que afecta tareas de mantenimiento e inversiones necesarias, dan como resultado un deterioro en la calidad del servicio que, como podemos comprobar, ya está generando que cada vez menos argentinos elijan el tren para viajar.
Servicios como el que conecta la ciudad de Rosario con la de CABA se ven afectados, por ejemplo, por la baja de la licitación para la instalación de 35 nuevas barreras automáticas ocurrida a fin de 2024 y por la no puesta en funcionamiento de otras ya instaladas. Esta decisión de la actual gestión nacional, en connivencia con el incumplimiento de la empresa concesionaria, no sólo es a costa de brindar mayor protección para automovilistas y peatones, sino que priva al ferrocarril de la seguridad operativa necesaria para poder incrementar la velocidad en el corredor.
A esa situación hay que sumarle la eliminación del expreso semanal entre Buenos Aires y Rosario, perjudicando frecuencias en un corredor den gran densidad poblacional y demanda. Además del poco prometedor futuro para la Estación Rosario Sur que vio paralizados sus trabajos de puesta en valor y la concesión de su bar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.