Exterior
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir del día de hoy, jueves 14 de Agosto, la estación Encarnación se trasladará a su ubicación original en calle Tupasy Rapé.
Exterior
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir del día de hoy, jueves 14 de Agosto, la estación Encarnación se trasladará a su ubicación original en calle Tupasy Rapé.
Tren Internacional
La empresa concesionaria del servicio anunció que desde el jueves comenzará a regir el nuevo cuadro tarifario. Desde Posadas costará 1380 pesos. Desde Paraguay se deberá pagar 18 mil guaraníes
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro anunció, a través de sus redes sociales, los nuevos precios del boleto para viajar en el tren internacional que une Posadas con Encarnación, Paraguay.
Así, de mañana, jueves, los que deseen cruzar el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz sobre el tren internacional deberán abonar el boleto de ida 1380 pesos y desde Encarnación, se deberá abonar 18 mil guaraníes.
El tren opera de lunes a sábados, desde las 7.15 y hasta las 18.30, uniendo Posadas con Encarnación, Paraguay, en sólo 8 minutos.
Horarios de salida
Desde Posadas a Encarnación: Las primeras salidas comienzan a las 07:15 a.m. y continúan cada media hora hasta la última a las 18:15 p.m.
Desde Encarnación a Posadas: El primer tren parte a las 07:30 a.m., con intervalos de media hora, y el último servicio sale a las 18:30 p.m. ElTerritorio.om
Tren Internacional
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy no circula el Tren Internacional que une Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) de la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro por una medida de fuerza de los trabajadores ferroviarios.
El reclamo, según informa el medio ElTerritorio.com, es por mejoras salariales en el sector de los trabajadores ferroviarios, por lo que se desconoce la duración de la medida de fuerza. Debido al paro, cientos de usuarios del medio de transporte quedaron varados en las puertas de la empresa en la presente jornada.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que a partir de los primeros días del mes de Enero de 2024 aumentó el valor del boleto a $ 810,00 costando ida y vuelta $1.620,00
Los servicios se prestan de lunes a sábados teniendo frecuencias cada 30 minutos, como salida desde estación Posadas desde las 07:15 hasta las 18:15 horas y desde estación Encarnación desde las 07:30 hasta las 18:30 horas.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Le empresa Ferrocarril Internacional Casimiro informa que el tren de pasajeros que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) todavía no aumentó el valor del boleto.
Por lo tanto, aseguran que la tarifa se mantiene en $580,00 desde Posadas y $690,00 desde la cabecera paraguaya. Igualmente, la empresa no descarta que dentro de unos días tenga que modificar el valor del boleto.
Actualidad
El servicio internacional de tren que une Posadas y Encarnación continúa suspendido. Ayer desde Ferrocarril Internacional Casimiro se informó que desde muy temprano a la mañana se “puso a disposición sus obligaciones para cumplir el servicio con normalidad. El personal de nuestra empresa se encuentra en sus puestos para retomar los viajes”.
De esta manera, se supo que se fueron sumando a sus puestos personal de Aduana, Migraciones, Senasa, Gendarmería y el personal de Casimiro. Pero faltaba la presencia de los maquinistas, por lo que se aguardaba el levantamiento de la medida de fuerza del gremio La Fraternidad. Ello no ocurrió durante la mañana y no retornó el servicio.
Sobre el tema también se explayó Ferrocarriles del Paraguay Sociedad Anónima (Fepasa) presidido por Lauro Ramírez: “Les informamos que el diálogo permanente instalado entre todos los responsables directos del Servicio de Transporte Ferroviario ha contribuido al restablecimiento del servicio de transporte”.
Sin embargo, consigna en un escrito “un inesperado paro gremial del lado argentino ha impedido nuevamente el restablecimiento del servicio”.
Por tal razón detalló que “Fepasa se encuentra en permanente comunicación con las autoridades de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), de la cual dependen los conductores de los trenes, a fin de destrabar la medida adoptada por el gremio”.
Itapúa Logística SA planteó la exigencia de cobrar en guaraníes a los pasajeros que querían volver en tren ayer desde Encarnación. Tal situación derivó en que los pasajeros que se trasladaron hasta Paraguay a través de dicho servicio tuvieran que buscar otra forma de regresar a la Argentina. A su vez, por lo que se conoció, la empresa que presta servicio, Casimiro Zbikoski SA, resolvió suspender el regreso hasta que se aclare tal situación. Por lo tanto, los pasajeros podrán seguir optando por ir de Posadas a Encarnación en tren, pero, como ocurrió ayer, deberán buscar otra forma de retornar al país.
El paro del servicio
Desde el 10 de noviembre, se produjo la interrupción del servicio cuando Itapúa Logística SA instaló una casilla de cobro, cuando la tarifa se regula del lado argentino. Se repitió una situación similar a lo ocurrido en septiembre de 2022. En ese momento se denunció que el consorcio Itapúa Logística se apropió ilegalmente de la boletería de Encarnación por medio de una concesión que supuestamente adquirió a través de Ferrocarriles del Paraguay SA.
En ese momento, Itapúa Logística SA exigió a la prestadora a cobrar 0,50 centavos de dólar por cada pasajero. En esa oportunidad, la empresa que presta el servicio de trenes de ida y vuelta había concedido que cobraría los 0,50 centavos de dólar por cada pasajero, lo cual se supo se abona de manera semanal de acuerdo a la cantidad de pasajeros que utilizaron en la semana el servicio.
De esta manera se abonaba el pasaje de 397 pesos y se le sumaba el canon solicitado. Se dio la particularidad de que además de instalarse en la casilla, rechazaba el cobro en pesos y exigía que se abonara sólo en guaraníes, situación que derivó en la suspensión del servicio desde Encarnación. Luego se hicieron nuevos acuerdos y cuando parecía a punto de restablecerse el servicio, el gremio de La Fraternidad aplicó una medida que dejó por ahora en suspenso la circulación con pasajeros del Tren Internacional Posadas-Encarnación. ElTerritorio.com
Actualidad
Exigen a la concesionaria del servicio en Encarnación volver a adoptar el mecanismo para el cobro del canon utilizado hasta el 9 de noviembre a fin de que el servicio de transporte ferroviario se restablezca.
El fin de semana, por un conflicto en la venta de pasajes por parte de la concesionaria de Paraguay del servicio de tren internacional se suspendió temporalmente el servicio que une Encarnación con Posadas. Este martes, la Ferrocarriles del Paraguaya (FePaSa) ordenó a la concesionaria de Itapúa retomar la modalidad de cobro de pasajes aplicada al 9 de noviembre para destrabar el conflicto. Todo comenzó cuando el fin de semana los concesionarios del lado encarnaceno de la frontera dejaron de aceptar pesos como moneda de pago.
"Me dirijo a Ustedes, en relación a la situación acaecida el pasado dia viernes 10 de noviembre de 2023, que derivó en la medida del operador internacional Ferroviario Casimiro Zbokoski S.A. de no prestar servicio desde la Ciudad de Encarnación (Py) a la ciudad de Posadas (Arg.), como medida de protesta ante la decisión del Consorcio, que desde la fecha mencionada, para el pago del canon de ingreso a la Estación de Pasajeros de Encarnación, aceptará únicamente Guaraníes y no más Pesos, como venía realizándose desde setiembre de 2022", dice el comunicado que FePaSa le envió al concesionario.
"Al respecto, conforme a los términos del Contrato Vigente, se manifiesta que, de acuerdo a las Cláusula 13.3 'La información referente a las tarifas y precios, así como los términos y condiciones aplicables a los servicios ferroviarios prestados conforme a este contrato, deberá ser puesta a conocimiento de los respectivos usuarios y coordinado previamente con FEPASA". Y la cláusula 14.2 "La fijación de tarifas, así como su régimen general de aplicación, modificaciones y ajuste respecto a la prestación de servicios de transporte ferroviario de pasajeros y cargas, de conformidad a la política tarifaria, se aplicará de común acuerdo entre FEPASA y la Contratista'".
Y agregan que "en ese sentido, FEPASA, como Autoridad de Aplicación y Control del Contrato suscripto con vuestra empresa, nos vemos en la obligación de señalar que el proceder del Consorcio Itapúa Logística, no se enmarca dentro la norma contractual transcripta, teniendo en cuenta que ha realizado acciones de manera unilateral, sin consultar con nuestra Empresa tal cual lo establece el contrato, incumplimiento contractual que afecta principalmente a los usuarios".
Luego sentencian que "por lo expuesto, Consorcio Itapúa Logistica, deberá a rever de manera inmediata la disposición adoptada y por tanto volver a adoptar el mecanismo para el cobro del canon utilizado hasta el 9 de noviembre a fin de que el servicio de transporte ferroviario se restablezca para el bienestar de toda la población afectada. Quedan ustedes debidamente notificados".
El conflicto se suscitó a raíz de que Itapúa Logística SA planteó de forma intempestiva la exigencia de cobrar en guaraníes a los pasajeros que querían volver en tren desde Encarnación. Tal situación derivó en que los pasajeros que se trasladaron hasta Paraguay a través de dicho servicio tuvieran que buscar otra forma de regresar a la Argentina.ElTerritorio.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
En el día de hoy el transporte urbano automotor de pasajeros se encuentra realizando un paro por 24 horas, por lo que el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con la de Encarnación (Paraguay) los servicios se cumplen con alta demanda de pasajes.
Donde sí podrán tener problemas los servicios del Tren Internacional, es el próximo día jueves cuando se cumplan las medidas de fuerza por 24 horas por parte del gremio La Fraternidad (conductores de trenes).
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Mediante un comunicado la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro expresa que las declaraciones efectuadas por el señor Carlos Durich, representante del Consorcio Itapúa Logística, publicada en el diario Última Hora de fecha 28 de febrero de 2023, "por el cual se mencionó que en el lapso comprendido entre Septiembre de 2022 a Febrero de 2023 más de 400.000 personas utilizaron el tren entre las ciudades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina)".
Por ello, la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro, operadora del servicio internacional de transporte ferroviario a través del Puente "San Roque González de Santa Cruz", expresa en dicho comunicado que "en uso de su derecho a réplica manifiesta que tales declaraciones son totalmente inexactas. Los registros oficiales no contemplan el movimiento de personas mencionado por el representante del Consorcio Itapúa Logística, razón por la cual la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro no se hace responsable por tales declaraciones".
Asimismo, continúa expresando el comunicado que "también corresponde aclarar que el Consorcio Itapúa Logística NO es operador ni concesionario del servicio de transporte ferroviario. Se efectúa esta aclaración en atención a la publicación que es objeto del derecho a réplica, en donde dicho consorcio es mencionado como "concesionario del servicio en el lado paraguayo".
"Estas aclaraciones las efectuamos en aras de dar información veraz a la ciudadanía en general y, en especial, a los usuarios del servicio", manifiestan desde FIC.Por último, expresan que "instamos a los directivos del Consorcio Itapúa Logística que, en lo sucesivo, se ocupen de brindar información real y responsable".
Actualidad
Una de las principales ventajas de este medio de transporte es su puntualidad, tanto de partida como de llegada, por lo que el usuario evita sufrir las tediosas y largas filas generadas en el cruce en automóviles.
El servicio internacional de tren de pasajeros entre las ciudades de Encarnación y Posadas se convirtió en una opción para el cruce entre ambas ciudades, ante el conflictivo y caótico paso en automóviles del puente San Roque González de Santa Cruz. En ese sentido, los números evidencian la importancia de este servicio, donde unas 400.000 personas optaron por cruzar en tren el puente, desde la reapertura del servicio en setiembre del 2022.
Una de las principales ventajas de viajar en tren es su puntualidad, tanto de partida como de llegada, donde el usuario en apenas 8 minutos cruza el puente; evitando las tediosas y largas horas de esperas en la fila para el cruce en automóviles u otro tipo de vehículos. El servicio opera sin contratiempos y se consolida como el único aspecto o punto positivo del cada vez más conflictivo cruce entre Encarnación y Posadas, a través del puente internacional San Roque González.
Al respecto, Carlos Durich, directivo de Itapúa Logística, concesionaria del servicio en el lado paraguayo, expresó que desde su reactivación el tren de pasajeros demostró que es una alternativa muy efectiva y eficaz para el cruce entre ambas ciudades, ante el caos que se convirtió el paso en auto. “Estamos promediando los 3.000 pasajeros por día ida y vuelta, un poquito más de pasajeros de Encarnación que desde Posadas, Argentina, pero eso es permanente. Más o menos 1.350 a 1.400 pasajeros de Encarnación a Posadas y unos 1.200 desde Posadas. En general, una media de 2.500 a 3.000 personas por día que utilizan el servicio de tren, lo que a la fecha representa unos 400.000 pasajeros”, dijo.
Agregó que a fin de año el volumen de pasajeros fue mucho mayor, pero muy estacional, “específicamente por el movimiento de las fiestas y los Juegos Odesur, también hubo movimiento muy fuerte, pero no es un impacto medible en el promedio de viaje constante”, puntualizó Durich.
El directivo de Itapúa Logística afirmó que una de las características que hace interesante al servicio de Tren de Pasajeros es su puntualidad ante el conflicto y horas de espera para cruzar el puente en automóviles. “Nosotros cumplimos horario inglés, cosa que en la región no es fácil, no se cumplen los horarios en los medios de transporte y nosotros cumplimos rigurosamente; es decir, hacemos, está pautado el horario que tiene que salir y sale a esa hora; cerró la puerta y se fue, eso es importantísimo. La gente sabe que sale en el horario que está pautado y que puede programarse su viaje sin ningún problema, si va a hacer compras o algún trámite en especial, sabe que a la hora que terminó puede tomar el tren y volver sin contratiempos”, explicó.
El paso se realiza en 7 a 8 minutos de una orilla a otra. La frecuencia es la misma cantidad de Encarnación como de Posadas, el tren tiene capacidad para 200 personas, 150 sentadas, y se permite un porcentaje de pasajeros parados, pero generalmente la gente cruza cómodamente sentada. “El costo del pasaje está hoy desde Encarnación G. 18.000, y desde Posadas tiene otro costo porque maneja otra empresa, un operador argentino que vende los pasajes subsidiados en la Argentina por supuesto, y nosotros lo vendemos de este lado”, añadió.UltimaHora.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay) que se encuentra a cargo de la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro, no circulará por obras en la zona de la infraestructura de vía.
Los días que la formación suspenderá los servicios de pasajeros son: 08, 09, 15, 16, 22 y 23 de Febrero de 2023 entre las 07:00 y las 12:00 horas.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre el conflicto gremial desatado entre la empresa Ferrocarril Internacional Casimiro y el gremio Unión Ferroviaria por el despido de un trabajador, cuyo resultado fue la no circulación del Tren Internacional que une Posadas (Misiones) con Encarnación (Paraguay), se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo volviendo a funcional dicho tren.
Según informa Ferroviarios del Urquiza, "durante la mañana de hoy, la empresa del Tren Internacional Casimiro avanzó nuevamente de manera intempestiva contra los trabajadores y sus derechos, intentando continuar con el despido del compañero Gustavo Chaves".
Asimismo, expresan que "nuevamente los trabajadores tomaron la actitud ante este ataque injustificado y arbitrario realizando un quite de colaboración. Desde nuestra Organización se planteó de manera inmediata la situación ante el Ministerio de Trabajo quien dictó la conciliación obligatoria, de manera tal que la empresa tuvo que retrotraer la decisión y reincorporar al compañero".
Por tal motivo, el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas y Encarnación ya se encuentra cumpliendo con los diagramas correspondientes.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Ferrocarril Internacional Casimiro que tiene a su cargo el Tren Internacional que une las ciudades de Posadas (Argentina) con Encarnación (Paraguay) informa que el día de hoy, lunes 02 de Enero de 2023, el gremio Unión Ferroviaria "está realizando medidas intempestivas innecesarias interrumpiendo la normalidad del servicio".
Por último, expresa el comunicado del Ferrocarril Internacional Casimiro que "la misma se realiza sin cumplir los procesos legales de comunicación tanto a los usuarios como a la empresa".
Actualidad
Los que deseen utilizar el Tren Internacional (que une Posadas -Argentina- con Encarnación -Paraguay-) para cruzar el puente San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida 470 pesos y desde Encarnación, para regresar abonar 690 pesos argentinos.
El servicio de pasajeros del tren que une las ciudades de Posadas y Encarnación funcionará desde este sábado, también los fines de semanas y feriados. En cuanto al tren, en la segunda semana de Septiembre había retornado el servicio, de lunes a viernes, después de dos años de la suspensión. Ayer se conoció que ampliará los días y empezará a funcionar también desde este fin de semana. La grilla de horarios y precios, serán las mismas que de lunes a viernes. Por canon e impuesto que se cobra desde el Paraguay varían los valores del pasaje.
De esta manera, los que deseen utilizar el tren para cruzar el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida 470 pesos y desde Encarnación, para regresar abonar 690 pesos argentinos. Como se indicó, el precio del boleto que cobra Ferrocarril Internacional Casimiro se mantiene en 397 pesos y los demás valores se abonan en conceptos de canon e impuesto dispuesto desde Paraguay.ElTerritorio.com
Actualidad
Para el boleto de regreso de Encarnación aumenta el valor porque se cobra el canon paraguayo por uso de estación, pero se añade un impuesto aplicado también en ese país.
Se estableció nuevo valor al precio del boleto del tren internacional entre Posadas y Encarnación.
De esta manera cuando el lunes comience nuevamente la formación a rodar, los que deseen cruzar el puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán abonar el boleto de ida 470 pesos y desde Encarnación, se deberá abonar 690 pesos argentinos. Según se pudo saber el precio del boleto que cobra Ferrocarril Casimiro se mantiene en 397 pesos y la suba que se registra ahora pertenece a valores en conceptos de canon e impuesto dispuesto desde Paraguay.
De esta manera, en los 470 pesos establecidos o 14.800 guaraníes, para ir de Posadas a Encarnación, se suma el canon paraguayo por uso de estación.
De esta forma a los 397 pesos (o 12.300 guaraníes) se le suman unos 3.500 guaraníes es decir 73 pesos más.
Para el boleto de regreso de Encarnación aumenta el valor porque se cobra el canon paraguayo por uso de estación, pero se añade un impuesto aplicado también en ese país.
De esta forma el total que se debe abonar por el boleto es de 690 pesos (18.000 guaraníes). Esto surge de agregarse tanto el canon paraguayo como la incorporación de un impuesto aplicado por Paraguay que no tiene mayores especificaciones. Lo cierto es que por ambos conceptos -canon e impuesto- se suman 293 pesos o 5.700 guaraníes más para regresar en tren desde Encarnación.
Como se recordará, la cuestión de cobro de pasaje y canon había generado discrepancias en Encarnación. Ahora la cuestión quedó resuelta, dejando funcionar las dos casillas, una de Ferrocarril Casimiro para el cobro el boleto y otra la empresa encargada de la operación de la estación de trenes del lado paraguayo, Itapúa Logística, que incluso cobra a menores de 3 años el canon, cuando están exceptuados de pagar el boleto del tren.
En cifras
$470,00
Posadas a Encarnación. El es valor total del pasaje, al añadirse el cobro de un canon.
$690,00
Encarnación a Posadas. Al cobro del canon, Paraguay también sumó un impuesto.
Fuente: ElTerritorio.com
Actualidad
"Tenemos cientos de situaciones que hacen que podamos complementarnos y ese tapón que tenemos en el puente, a veces lo impide”, comentó el concejal encarnaceno, Andrés Morel.
Sólo falta un día. Luego de poco más de dos años este martes se pone en marcha el servicio del tren internacional que une a las ciudades de Posadas y Encarnación. Un pedido reiterado para evitar dolores de cabeza por las largas colas en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
“El tren no está para ir a buscar únicamente combustible a Posadas. La interacción entre ambas ciudades se da y tenemos cientos de situaciones que hacen que podamos complementarnos y ese tapón que tenemos en el puente, a veces lo impide”, analizó el concejal de Encarnación, Andrés Morel en diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Una vía rápida que en 7 o 10 minutos permita estar del otro lado de la frontera es una oportunidad de integrarnos de otra forma. Que esa vida comunitaria que se dio siempre pueda continuar y que el puente no sea un obstáculo”, afirmó.
El edil encarnaceno comentó también de un altercado que sufrieron turistas paraguayos cuando pretendían cruzar a Argentina para visitar la Fiesta Nacional del Inmigrante y sufrieron el adelantamiento de autos en la fila. “Ese tipo de situaciones nos avergüenzan pero los nervios después de estar seis horas en la cola, hacen que cualquier incidente menor se vuelva grave por esa espera interminable”, analizó.
Por otra parte, sobre la prestación del servicio, Morel dejó en claro que desde Paraguay lo consideran un servicio estratégico y por ende sienten la necesidad de tener un ferrocarril, que vaya más allá inclusive del cruce fronterizo. “Queremos apuntar a un tren de cercanía que forme parte de un servicio integrado de transporte público”, dijo.
“Ese pedido fue realizado por la Junta Municipal de Encarnación hace quince días”, indicó. “Que se le de la posibilidad a un ferrocarril paraguayo de competir”, agregó
El servicio internacional costará $397, según la publicación del Ministerio de Transporte de Nación en el Boletín Oficial. El valor se fijó en el máximo de la banda tarifaria vigente y corresponde a un viaje partiendo desde la ciudad de Posadas hacia Encarnación.
En tanto que para volver desde Paraguay a suelo argentino en el vecino país cobrarán un plus de $73,75, por el uso de su estación. En total los pasajeros deberán abonar una tarifa de $470.
Asimismo, hoy se celebró el acto de reapertura de la vuelta del tren internacional. A las 11.30 partió desde la Estación de Posadas el tren de pasajeros con funcionarios y autoridades que participaron en la ceremonia del retorno del servicio en la Estación de Encarnación.
Asimismo, mañana se reactivarán los viajes de pasajeros. De esta manera, el primer servicio arrancará a las 7.15 y el último partirá de la estación de Encarnación a Posadas a las 18.30 (hora argentina), arribando a las 18.45.
De momento, este servicio funcionará únicamente entre semana, de lunes a viernes, ya que para realizar el recorrido los fines de semana y feriados, tiene que tener una habilitación especial de AFIP, documento que el Grupo Z no logró conseguir a tiempo. Además habrá que hacer el trámite de migraciones en ambos lados del puente.PrimeraEdición.com
Actualidad
La iniciativa del edil encarnaceno, Andrés Morel, será elevada al Gobierno paraguayo y busca evitar depender de una sola empresa que “no sabemos si retrasa intencionalmente” el regreso del tren.
Las promesas incumplidas del regreso del tren internacional entre Posadas-Encarnación, por motivos pocos claros y en varias fechas anunciadas, siguen generando malestar porque es sabido que dicho medio de transporte puede contribuir a aliviar las largas filas de espera para trasponer el puente San Roque González de Santa Cruz en auto. Es por ello que, en el afán de encontrar una solución, el concejal encarnaceno, Andrés Morel, propone sumar una empresa paraguaya para que también preste el servicio de tren y a la vez evitar depender del monopolio actual.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Morel, integrante de la Junta Municipal de Encarnación, señaló que “el próximo miércoles entregaremos un pedido formal al Gobierno paraguayo para permitir que haya dos empresas concesionarias, una argentina y otra paraguaya, así como antes teníamos el servicio de balsas y no estar dependiendo de un monopolio que no sabemos si retrasa intencionalmente o por alguna burocracia estatal el servicio. Necesitamos del tren de pasajeros y si una empresa no puede proveer el servicio, que haya dos y que se puedan sustituir en caso de alguna eventualidad”.
Consultado acerca de si hay alguna empresa que esté en condiciones de arrancar dicho servicio de trenes del lado paraguayo, dijo que “en forma inmediata no, pero sí hay muchos inversores que estarían interesados en brindar este tipo de servicio porque tiene un público cautivo. Cada vez que arrancan los motores va con una buena cantidad de pasajeros que justifica la inversión. Sabemos que también la empresa concesionaria está con un contrato vencido, que se extendió por la pandemia y es el momento de negociar, de permitir que no tengamos un monopolio, que esto pueda prosperar y que no se pague de más”.
En cuanto a las inversiones que debería hacer la empresa que tome el servicio, Morel indicó que “son importantes pero se sabe que a través de los años se van amortizando porque el tren va y viene con una cantidad de personas que buscan transportarse de un lado y del otro de la frontera, esto va a ser un éxito económico seguro para cualquier empresa que tome la posta”.
El concejal encarnaceno fue tajante y consideró que “el tren es un servicio estratégico, que permite trasponer esta frontera difícil, porque que en vez de esperar horas haciendo fila en el puenteSan Roque, en 15 minutos uno puede estar en Posadas o viceversa. Es por eso que debemos encontrar una solución urgente”.
Documentación presentada
En relación a las filas del puente, si varió o no esa situación en los últimos días, Morel remarcó que “es un problema de nunca acabar. Desde que se inauguró el puente allá por los 90 se dice que se va a solucionar eso y a medida que pasan los años y trascurre el crecimiento de ambas ciudades las colas van incrementándose, todo lo contrario a lo que se planificó. Desde el lado paraguayo tenemos un pedido al Gobierno nacional de la reforma de la zona primaria para que esas filas de vehículos dejen de ser un obstáculo dentro del ejido urbano encarnaceno porque nos insume un número importante de recursos”.
En la misma línea manifestó que “hace una semana concluimos con toda la documentación correspondiente y que involucra a diversas instituciones para la concreción de un ‘Master Plan’ de toda esa zona primaria, previendo el lugar de parque cerrado para camiones, otra para la fila de espera y un espacio multimodal para la estación de pasajeros, que es una necesidad imperiosa para Encarnación”.
Recordó que “del lado paraguayo está todo completo en la estación provisoria para la vuelta del tren de pasajeros, sólo aguardamos que se concrete lo antes posible”.PrimeraEdición.com
Actualidad
Desde la empresa confirmaron que hasta el momento no hay novedades respecto a la reactivación del servicio del ferrocarril internacional entre Posadas y Encarnación, Paraguay.
Ferrocarril Internacional Casimiro informó en su cuenta oficial de Twitter que por el momento no hay novedades en relación al reinicio del servicio internacional de ferrocarril.
Según manifestaron en la publicación, aguardan la comunicación oficial que permita retomar las actividades. Sin embargo, aclararon que se están realizando los procedimientos de mantenimiento y el sostenimiento de la planta de trabajadores.
Además, aclararon que la disposición 327/2022 de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte como la reglamentación del alta al servicio, es una normativa que aprueba el reglamento para el Registro Nacional de Operadores Ferroviarios a las que deben ajustarse todas las operadoras actuales y “nada tiene que ver con la puesta en marcha nuevamente del servicio internacional de pasajeros”.MisionesCuatro.com
Actualidad
Luis Ripoll, intendente de Garupá, comunicó que el tren que conectará su municipio con Posadas podría comenzar a funcionar en diciembre. También aclaró que las paradas intermedias ya están fijadas en Miguel Lanús y Fátima, y que solamente están esperando directivas de Nación para empezar a construirlas.
En cuanto al costo del boleto, dijo que está pactando que sea similar al del boleto del transporte urbano y que se está proyectando un servicio integrado de transporte intermedio entre tren y colectivo.
Por otra parte, adelantó que existe la posibilidad de habilitar conexiones en un futuro con Apóstoles y San José.
Hoy viernes, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés se reunirá con su par misionero, Oscar Herrera Ahuad para conversar, entre otros temas, acerca de una posible conexión entre ambas provincias al finalizar la emergencia sanitaria.
En cuanto al protocolo sanitario una vez que se habilite el tren, Ripoll apeló a la responsabilidad social de los usuarios.
Sobre el tren de cargas
Ripoll resaltó que el tren de cargas, habilitado hace un tiempo en Garupá, está generando un importante movimiento en la región en cuanto a lo económico y a las expectativas laborales.
“La expectativa laboral es muy buena, porque cuando comenzó el de Cargas, hizo un movimiento de diez cupos laborales. Hoy tiene quince personas más que están sumándose a la masa salarial que trabaja en función de la instalación de la estación de tren”, afirmó el intendente.Misionesonline.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Tal como lo informara CRÓNICA FERROVIARIA el día jueves pasado con nota titulada: Misiones: Se inauguran provisoriamente los servicios de pasajeros entre Posadas y Garupá", en el día de ayer quedó formalmente inaugurado dicho servicio.
Al acto de inauguración, asistieron el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, el Gobernador de la Provincia de Misiones y otras altas autoridades.
Al respecto, el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, dijo: "Se trabaja en la construcción de estaciones intermedias y que todo el tramo de más de 16 kilómetros tenga doble vía, para incorporar mayores frecuencias. El próximo paso en la política de trenes regionales, es conectar Posadas con la estación de Apóstoles".
La comitiva partió desde cercanías de la estación Miguel Lanús. El circuito, una vez habilitado, será recorrido por un coche con capacidad para 70 personas sentadas y equipado con aire acondicionado. Partirá desde la ciudad de Garupá y tendrá estaciones cada cinco kilómetros, a la altura de Miguel Lanús y Fátima respectivamente hasta llegar a la estación de Posadas, para que una vez superada la situación de la pandemia, el recorrido empalme con el servicio internacional Posadas-Encarnación.
Queda claro, según palabras del ministro Meoni, que también se construirán apeaderos para facilitar que más habitantes de la zona puedan usar el medio de transporte ferroviario.