Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo. Mostrar todas las entradas

16 de diciembre de 2024

Tren Mar del Plata - Miramar: “No hay discusión, estamos todos de acuerdo en que tiene que volver”

Proyectos 

En diálogo con 0223 el intendente de General Alvarado se refirió al postergado proyecto para que vuelva a circular el ferrocarril entre Mar del Plata y Miramar.

Un reiterado anhelo en el sector del transporte de pasajeros es el retorno del servicio del tren de pasajeros entre Mar del Plata y Miramar, un ramal paralizado hace muchísimos años de muy compleja concreción en la actualidad pero por el cual la comunidad sigue mostrando un fuerte interés aún con el paso del tiempo.

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, es uno de los grandes impulsores de la iniciativa que ha encontrado numerosos obstáculos logísticos y económicos para avanzar.

Estación Miramar

Un servicio ferroviario muy añorado en Miramar

Consultado por el tema, el jefe comunal aseguró en diálogo con 0223 que la voluntad para que el ferrocarril pueda circular nuevamente entre ambas ciudades es total: “La realidad es que no hay discusión porque estamos en un todo de acuerdo en que el ferrocarril tiene que volver. Es muy importante para Miramar”, aseveró el mandatario en ese sentido.

“En nuestro caso el foco está puesto en el transporte de pasajeros y es realmente muy importante que así suceda como alternativa también a lo que es el transporte de media distancia vía colectivo. Actualmente tenemos alguna dificultad respecto de lo que significa económicamente poder viajar y sabemos que el transporte por tren no solamente es más seguro sino que también es mucho más económico”, resaltó el intendente al respecto.

Según Ianantuony, “hoy la dificultad puntual y estrictamente radica en Mar del Plata, donde hay un asentamiento y viviendas que están sobre la vera de la vía en la zona de calle Vértiz”, describió.

“Cuando estaba a cargo Martín Marinucci como titular de la cartera de ferrocarril a nivel nacional, él se había expresado sobre el interés de poder llevar adelante el proyecto del retorno del servicio. Efectivamente tiene que darse todo un traslado que garantice obviamente la seguridad de estas familias. Es una decisión estrictamente del municipio de General Pueyrredon y de su cupo de viviendas, para poder relocalizar a esas familias y obviamente poder disponer nuevamente de la traza del ramal”, explicó Ianantuony a continuación.

El pedido a Montenegro

Sin avances en los últimos años, el intendente de General Alvarado deslizó la posibilidad de que su par Guillermo Montenegro inicie las acciones pertinentes para lograrlo ante la administración de Javier Milei.

“Tendrá que ver cómo gestiona esas viviendas adicionales, si puede disponer de ese cupo o no. Actualmente el vínculo con el gobierno nacional, por lo menos en mi caso, ya no es tan frecuente ni tan cercano. Pero a lo mejor el intendente Montenegro sí lo tiene y bueno, en una de esas, si necesita de nuestro apoyo para manifestar la importancia de otorgar esas viviendas, de una eventual estrategia de relocalización de estas familias, para poder volver a tener ramal, obviamente va a tener mi respaldo”, manifestó Ianantuony.

Tren de cargas entre Tandil y Quequén

Después de eso Ianantuony se refirió al proyecto que múltiples comunas de la región impulsan para el retorno del tren de cargas en el ramal extendido entre Tandil y Necochea. “Entiendo que eso es muy importante para otros distritos de la región, con los que nos hemos reunido por el tema: hay interés en Balcarce, en Tandil, en Lobería y en Necochea”, recordó el jefe comunal.

“Esa es una cuestión vinculada al transporte de carga sobre la posibilidad también de conectar a los dos puestos más importantes del sudeste de la provincia de Buenos Aires que son el de Mar del Plata y el de Quequén”, detalló el jefe comunal en ese sentido.0223.com.ar

25 de junio de 2024

La Fraternidad: "Dentro de la Ley todo, fuera de la Ley nada"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Así se titula el comunicado del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) emitido en el día de ayer, con motivo de la medida dispuesta a aplicar en el día de hoy, martes 25 de Junio, por el término de 24 horas, de un tope de velocidad de hasta 30 km. por hora en la circulación de los trenes (pasajeros y cargas) en todo el territorio nacional.

Dicho motivo se debe, a que según el gremio "nuestra voluntad negociadora no fue efectiva, habida cuenta de que el sector empresarial ha tenido más de 15 días para mejorar la propuesta salarial de forma que la misma reflejara los índices inflacionarios para mantener el poder adquisitivo alimentario, el cual viene siendo "licuado" sistemáticamente desde el mes de Febrero de 2024".

En el comunicado del día de ayer, La Fraternidad anuncia que "ante la comunicación de la Secretaría de Trabajo de la Nación donde se notifica al sindicato la aplicación de la conciliación obligatoria ante las medidas anunciadas para el día martes 25 de Junio. El Secretariado Nacional acata dicha resolución como es su centenaria costumbre, dentro de la ley todo, fuera de la ley nada, preservando, por sobre todas las cosas, la paz social".

Por último, manifiestan que esperan que el diálogo en este nuevo escenario pueda hacer que las partes arriben a la recomposición salarial reclamada.

29 de abril de 2023

Rectificación sobre la nota "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer publicamos en Crónica Ferroviaria una nota con el título: "Transporte firmó un convenio que facilitará el ingreso de conductoras ferroviarias en el AMBA" cuya fuente era del medio ElDestape.com

Hubo un mal entendido por parte del medio cuya fuente nosotros tomamos la nota y se rectificó con el siguiente artículo que publicamos a continuación:

Firman convenio de capacitación técnica para personal ferroviario

La secretaria de Transporte, la empresa Trenes Argentinos y referentes del sindicato La Fraternidad firmaron hoy el primer convenio dentro del sector ferroviario que incluye espacios de formación técnica y capacitación.

Este acuerdo realizado al mediodía en la sede central del gremio La Fraternidad, que nuclea a los conductores de trenes, prevé instalar de forma permanente la primera mesa de diálogo entre este organismo y el gremio de transporte.

Con esta firma se comenzará a abordar un esquema de capacitaciones para trabajadores y trabajadoras, destinada a todas las empresas férreas, siendo una oportunidad en las líneas que recorren el área metropolitana de Buenos Aires.

"Desde siempre, este sindicato suele describirse como tradicional y un sector masculinizado pero con la incorporación de nuevas generaciones en el gremio la situación cambió y sabemos que es importante que las mujeres estén presentes en las diversas áreas y sean acompañadas en su incorporación", sostuvo Jorge Paiz, secretario de políticas ferroviaria del sindicato.

Además, agregó que el sindicato cuenta con más de 100 años de capacitación a los trabajadores que ingresan y forman parte del sector, acompañado del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, que ofrece formación, acompañamiento y convenios con empresas y universidades.

"Estamos muy contentos de poder fomentar lazos de construcción colectiva, donde podamos trabajar mancomunadamente para mejorar y desarrollar las condiciones laborales de todas las personas que se desarrollan dentro del ámbito ferroviario", concluyó el directivo.

También, participaron del acuerdo el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special, el presidente del Instituto Superior de Formación Ferroviaria, Hugo César Elbey, mientras que desde el sindicato participó el secretario general, Omar Maturano, y el adjunto Ariel Coria, entre otros representantes.ElDestape.com

5 de mayo de 2022

La demora en proyectos de transportes, un reclamo de la CATT al Gobierno

Gremiales

"Es preciso atender los problemas suscitados en cada una de las áreas del transporte y observar esta nueva realidad. Interpretar los reclamos; distinguir las prioridades; modernizar la agenda ministerial y ejecutar acciones sin demoras", manifestaron desde esa confederación

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se declaró en estado de alerta ante lo que definieron como "los insatisfactorios resultados de la agenda de trabajo planteada al Gobierno". Ese bloque de gremios está encabezado, como secretario general por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Juan Schmid (Dragado), como adjunto desde octubre pasado. "La CATT siempre está abierta al diálogo y participó en mesas de trabajo, pero no hay resultados y la situación es grave en varios sectores de la actividad", enfatizó Sasia.

Esta confederación agrupa a más de 30 gremios terrestres, marítimos, fluviales y aéreos recordó que desde la asunción de la nueva cúpula bregan por el desarrollo efectivo de la Ley Federal de Transporte. “En las últimas décadas el país sufrió un extenso devenir de errores y ausencia de estrategia para construir una matriz logística para el siglo XXI. No habrá más productividad sin una correcta readecuación del transporte y la logística a nivel provincial y regional y tampoco si no se las vincula con las exportaciones", manifestaron en un documento.

En ese plano la CATT estimó imperativo organizar y desarrollar un sistema de transporte intermodal federal que asegure el equilibrio de cada modo en las actividades para las cuales tiene ventajas comparativas y competitivas, mejorando así la estructura de costos de la logística nacional y regional, creando trabajo y contribuyendo al desarrollo".

Trabajo

"La coyuntura y las eternas urgencias desplazan esta idea vital para la economía. La unidad nacional es irrenunciable, porque el país es uno solo y hay que garantizar la conectividad territorial de personas y bienes", se explayaron en cuanto a prioridades. Desde esos tópicos la CATT remarcó que la complicación de los fletes en el mundo entraña riesgos para la estabilidad económica. La época es de grandes desafíos, hay que identificar los problemas y realizar obras que fortalezcan la logística", argumentaron.

Además Sasia dijo que "la salida de la pandemia de la Covid-19 y la grave situación de endeudamiento creada por el gobierno de Mauricio Macri obligó a una compleja y difícil tarea de recuperación de la actual gestión", y añadió que el transporte fue declarado esencial, pero transitó la crisis del Coronavirus con "enormes dificultades, reflejadas en protestas de camioneros, portuarios, marítimos, ferroviarios y gremios aéreos, aunque nunca bajaron los brazos y aseguraron los servicios".BAENegocios.com

14 de junio de 2021

Rosario: Encuentros para “volver al tren” en la región

Instituciones ferroviarias

Se llevó a cabo el segundo encuentro del ciclo de charlas Volver al Tren, organizadas por el espacio político Creo Rosario.

Se trata de una serie de cinco encuentros abiertos, gratuitos y virtuales, que tienen como objetivo fomentar el diálogo entre las distintas generaciones y compartir experiencias sobre el tren como el medio más sustentable, seguro y barato de transporte.

Esta segunda edición contó con la presencia de los diputados provinciales Ariel Bermúdez (CREO) y Carlos Del Frade (FSyP), y de Mariano Antenore, el representante de la Asociación Amigos del Riel, quienes disertaron ante una gran audiencia sobre las posibilidades de reactivación de los ferrocarriles en nuestra provincia.

En cada una de las exposiciones se planteó la compleja situación que atravesó el sistema ferroviario santafesino a partir de su desmantelamiento, lo cual concluyó en una enorme pérdida de puestos de trabajo y de la actividad de algunas localidades de la provincia, así como también se llamó a la reflexión sobre el significado del tren para la región y para las ciudades atravesadas por la cultura ferroviaria.

Este segundo encuentro tiene correlato con la primera entrega del ciclo, donde se abordó el rol histórico del tren y su relación con el crecimiento de Rosario, el cual contó con las exposiciones de Fabrizio Fiatti, Concejal de Rosario por Creo, Rolando Norberto Maggi, Director del Museo y Archivo Ferroviario de Rosario y participante de la Asociación Amigos del Riel, y Carolina Rainero, Arquitecta de la UNR.

En este sentido, el Concejo de Rosario hace dos semanas aprobó el proyecto “Desde el Andén: Imágenes y relatos del ferrocarril en Rosario y la región”.

Fiatti, su creador, propuso un concurso lúdico y artístico para la juventud que tiene al tren como protagonista y busca revitalizarlo desde lo cultural y extenderlo a todas las localidades que conforman el ramal.ImpulsoRosario.com