Mostrando entradas con la etiqueta Tren de Cercanías del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de Cercanías del Este. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2025

Mendoza: Avanza en la licitación de la obra Tren de Cercanías del Este y ratifica el acuerdo con la empresa Trenes Argentinos Carga

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de de la Provincia de Mendoza informa que publicó este jueves en el Boletín Oficial el Decreto 2268, mediante el cual se ratifica el Acta Acuerdo “Tren de Cercanías-Mendoza” celebrada entre la empresa estatal Trenes Argentinos Carga y la Provincia de Mendoza, representada por el Gobernador Alfredo Cornejo. El instrumento consolida la cooperación interadministrativa entre ambos estados y otorga respaldo jurídico al proceso de licitación pública en marcha para el desarrollo del Tren de Cercanías del Este.

El Acta Acuerdo, firmada el 12 de Agosto de 2025, establece el marco de colaboración para la construcción, operación y mantenimiento de los tramos ferroviarios comprendidos entre Libertador San Martín y Gutiérrez (ramal SM D de la Línea San Martín) y entre Mendoza Guaymallén y Paso de los Andes (ramales A10 y A12 de la Línea Belgrano). También contempla la posibilidad de intervenir en otros sectores de la red nacional con el fin de optimizar el sistema ferroviario y fortalecer la conectividad del territorio provincial.

El decreto instruye además notificar la norma a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, Belgrano Cargas y Logística SA, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias SA y al Ente de Movilidad Provincial (EMOP), que ejercerá sus funciones de control y fiscalización conforme a la Ley 9086.

La normativa destaca que este acuerdo constituye un instrumento de cooperación federal, en el marco de la competencia concurrente entre Nación y Provincia para el desarrollo ferroviario, y garantiza estabilidad jurídica para la inversión y operación del sistema.

El 28 de Octubre, el Gobierno de Mendoza realizó el llamado oficial a licitación del proyecto, que demandará una inversión estimada de 130 millones de dólares y contempla 33 kilómetros de vías nuevas, la intervención de ocho estaciones y la modernización de 27 pasos a nivel entre Junín, Palmira (San Martín) y Maipú. La apertura de sobres está prevista para el 26 de noviembre.

El proyecto, ejecutado por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, busca ofrecer una alternativa moderna, sustentable y eficiente de transporte para más de 350.000 habitantes del Este mendocino.

A fines de octubre, cuando se confirmó el llamado a licitación, el Gobernador Alfredo Cornejo destacó que el proyecto “aspira a que este tren compita con el auto, no con el colectivo”, y subrayó que “la iniciativa busca cuidar el ambiente, reducir tiempos y conectar mejor el Este con el Gran Mendoza”. También resaltó el interés internacional que generó la convocatoria: “Muchas empresas internacionales ya consultaron los pliegos. Eso habla de la seriedad y la proyección que tiene Mendoza”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Natalio Mema, valoró el trabajo conjunto con los municipios y la articulación territorial: “Este es el resultado de una planificación coordinada entre la Provincia y los municipios, que son quienes empujan, impulsan y acompañan estos proyectos día a día”.

Con la ratificación del acuerdo y el avance del proceso licitatorio, Mendoza da un paso decisivo hacia la implementación del Tren de Cercanías del Este, una obra que transformará la movilidad, promoverá la integración territorial y fortalecerá el desarrollo sostenible en toda la región.

24 de junio de 2025

Mendoza: Con el Tren de Cercanías del Este, la provincia impulsa la conexión ferroviaria para fortalecer la movilidad regional

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria con nota del 17 de Junio del corriente año, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y el Gobierno Nacional avanzan en un convenio estratégico que permitirá concretar el enlace ferroviario entre Libertador San Martín (La Colonia, Junín) y el actual servicio de Metrotranvía en la estación Gutiérrez (Maipú). El recorrido incluirá las localidades de Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

En la tarde del día martes pasado, el Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Gobernador, Alfredo Cornejo, y el secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, firmaron un convenio para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías del Este. También estuvo presente el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de Mendoza, Natalio Mema.

Luego de la rúbrica, Cornejo afirmó que se trata de un plan “en el que la Provincia viene trabajando hace mucho tiempo en base a un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Economía para poder recuperar el tren de pasajeros entre el Este provincial y la ciudad de Mendoza, a través de la conexión en Gutiérrez, Maipú, con el Metrotranvía”.

En este mismo sentido, el ministro Mema detalló que “la idea es poder hacer una obra de infraestructura sobre las vías existentes, tener el control de esa infraestructura y de esas vías, compartir con el tren de Belgrano Cargas y recuperar la inversión por el uso de las vías”.

Asimismo, el funcionario mendocino sostuvo que “una vez finalizada la obra de infraestructura que hay que llevar adelante, montar un tren de pasajeros, que es justamente lo que se indica técnicamente”. Así, trajo a colación las tratativas sin éxito que intentaron llevar adelante desde la Provincia con la gestión anterior del Gobierno nacional, “quienes hicieron el tren al revés, de la estación San Martín a Buenos Aires y no de la estación San Martín a Mendoza, que es lo que había que hacer”.

El ministro adelantó: “Vamos a empezar a trabajar en ese sentido, ya con esta autorización dada por el Gobierno nacional para invertir en las vías que son de jurisdicción nacional” para empezar a prestar el servicio de pasajeros entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez de Maipú.

El proyecto Tren de Cercanías

Fue desarrollado en 2017 y contempla la reparación integral de un tramo del ramal del ferrocarril San Martín, con un recorrido de 32,3 km entre la estación San Martín y la estación Gutiérrez, donde se integrará con el actual servicio del Metrotranvía. La iniciativa incluye la renovación de vías, mejoras en estaciones, pasos a nivel, obras de drenaje y señalización, entre otras intervenciones técnicas, y busca mejorar la conectividad con la zona Este y el Gran Mendoza, reducir la congestión vehicular y la contaminación, así como aumentar la seguridad y eficiencia del transporte público.

Desde que se llevó adelante el proyecto, las autoridades provinciales han intentado sin éxito obtener autorización para operar en las vías del actual ferrocarril Belgrano, que corre hacia Buenos Aires desde la destilería de Luján de Cuyo. De hecho, durante el gobierno de Alberto Fernández no solo se esquivó esa posibilidad sino que se intentó implementar un recorrido desde el departamento San Martín a Buenos Aires, contrariando todos los dictámenes técnicos que lo desaconsejaban.

El avance forma parte de una política nacional de acceso abierto a las vías y responde a la iniciativa de la Provincia, que busca impulsar el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros de forma eficiente y paulatina junto con el progreso general del transporte público provincial.

El Gobierno de Mendoza tomará el liderazgo del proyecto, haciéndose cargo de las obras necesarias para poner en funcionamiento el servicio, incluyendo la mejora de vías, señalización, comunicación y adquisición de trenes. El servicio será financiado y gestionado por la Provincia. Además, Mendoza podrá sumar inversiones privadas para completar el proyecto.

La Nación acompañará el proceso, facilitando los permisos, marcos legales y registros necesarios para que el servicio pueda funcionar de acuerdo con las normas nacionales. No se cobrará canon a la Provincia por el uso de la infraestructura ferroviaria, y el régimen tarifario será definido por el Gobierno provincial. La inversión se recuperará con el canon que se cobre por el uso de la infraestructura en la que la Provincia invierta para llevar adelante este proyecto.

El servicio será público, pero no exclusivo, lo que significa que la infraestructura también podrá ser utilizada por otros operadores ferroviarios. Este acuerdo se da en el contexto de la emergencia ferroviaria nacional, que busca recuperar el sistema de trenes del país con la ayuda de las provincias y el sector privado.

Detalles y propuestas

La puesta en marcha del Tren de Cercanías de Mendoza apunta a mejorar la conectividad, en este caso de la zona Este con el Área Metropolitana del Gran Mendoza, para fortalecer la movilidad sustentable y generar nuevas oportunidades para la economía local.

El proyecto avanza con el análisis técnico del tramo comprendido entre las estaciones San Martín y Gutiérrez, correspondiente al ramal del ferrocarril San Martín.

El costo de las obras, más el material rodante, asciende a 100 millones de dólares. Se llevará a cabo una licitación nacional e internacional con la intención de obtener inversión pública y privada contra la explotación del servicio proyectado.