Mostrando entradas con la etiqueta UNNOBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNNOBA. Mostrar todas las entradas

4 de julio de 2025

Junín: Los trabajadores de los Talleres Ferroviarios enfrentan actualmente un panorama de inseguridad debido a la posibilidad de despidos entre su personal

Talleres Ferroviarios

El taller Ferroviario de Junín, Ministro Mario Meoni, enfrenta actualmente un panorama de inseguridad debido a la posibilidad de despidos entre su personal. Este gobierno, que se muestra cruel e insensato, no duda en atacar a la clase trabajadora sin el más mínimo sentido de consciencia, y contempla un posible recorte de empleados.

Desde diciembre de 2023, el taller se encuentra en estado de abandono  producto de las políticas de “motosierra” y ajuste a nivel nacional. Hasta ese momento, había recuperado su centralidad en nuestra ciudad como un lugar de producción y trabajo genuino, además de contribuir a la educación a través de múltiples convenios con la Unnoba, la escuela técnica y los Centros de Formación Profesional. Sin embargo, desde esa fecha a la actualidad, dichos convenios han sido abandonados y todas las relaciones con la comunidad en general,  fueron canceladas.

En este contexto de desapego por parte del gobierno nacional, los obreros del  taller llevan más de 18 meses realizando tareas solo para los privados. Ahora, es evidente que el plan de ajuste del estado comienza a afectarlos en forma directa. Trabajadoras y trabajadores  que pueden realizar  TODO tipo de reparaciones, para TODO el sistema ferroviario,  enfrentan el temor y la preocupación ante la posibilidad de despidos.

Es imposible hablar de este taller sin reconocer su centralidad como pieza fundamental en los cimientos de nuestra ciudad. Y, a pesar de ello, hace más de 30 años, las políticas liberales como las que hoy nos afectan, llevaron  al ostracismo a  este emblemático lugar. Sin embargo, hoy, a cuatro años de su estatización y tras haber recuperado una significativa parte de su capacidad de producción, sentimos una vez más que este mismo modelo amenaza lo que no pudo destruir antes, en ese momento, gracias al esfuerzo de un puñado de trabajadores que conformaron la COOTTAJ.

Este taller cuenta hoy con trabajadores y trabajadoras que no pertenecen a la “casta”. Son personas comprometidas, jefes y jefas de familia, que se esfuerzan día a día. Son quienes “agarran la pala” con dedicación y tienen sueños de un futuro mejor. Legado  fundamental  para brindar oportunidades laborales a nuestra ciudad en el futuro.

Por eso, podemos optar por hacernos los desentendidos y no señalar a los que, de una u otra manera, han contribuido a la situación actual. Nos referimos a aquellos que han utilizado el taller y sus trabajadores para fines políticos propios y hoy están  desaparecidos, como también a los responsables del gobierno local que muestran interés pero SOLO en los terrenos ferroviarios, y que no dan cuenta que esto sucede en la ciudad que administran. ¡No pueden mirar hacia otro lado ni mostrarse indiferentes ante esta realidad!

Una vez más, podemos optar por hacernos los desentendidos y no señalar a los que, de una manera u otra, han contribuido a la situación actual… pero no lo vamos a hacer. Por: AgrupacióndeBasesFerroviarias.com

9 de marzo de 2022

Trenes Argentinos Capital Humano firmó convenio con la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que la firma del convenio busca posibilitar a los alumnos de UNNOBA adquirir experiencia profesional como complemento de su formación académica, y fue rubricado en la sede Junín (Provincia de Buenos Aires) de la casa de altos estudios por su rector, Guillermo Tamarit, y Damián Contreras, presidente de la empresa estatal ferroviaria. Estuvieron presentes también la diputada provincial Valeria Arata, el coordinador de vinculación educativa y tecnológica de la empresa estatal ferroviaria, Ezequiel Wajncer, y Laura Oliva, prosecretaria legal y técnica de UNNOBA, entre otras autoridades.

Este nuevo convenio se enmarca en los programas educativos que lleva adelante la empresa estatal dependiente del Ministerio de Transporte, que contemplan tanto la formación y capacitación de trabajadoras y trabajadores de los ferrocarriles, como el contacto de las nuevas generaciones con este universo laboral.

En este sentido, a través de los planes de Terminalidad Educativa impulsados por la empresa, muchas trabajadoras y muchos trabajadores pudieron culminar estudios formales primarios y secundarios que tenían inconclusos, y cientos de alumnas y alumnos de institutos técnicos secundarios, terciarios y universitarios atravesaron exitosamente las prácticas profesionalizantes incluidas en sus planes de estudio.

En este caso, se prevé que alumnas y alumnos de UNNOBA completen su formación profesional en el Taller Junín Ministro Mario Meoni poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios mediante el desarrollo programado de actividades propias del ejercicio profesional; y tomen contacto con el ámbito ferroviario, conociendo las características fundamentales de la relación laboral y otros aspectos que les serán de importancia en su posterior ejercicio profesional.

Tras la firma, Contreras comentó: “Este acuerdo de cooperación nos permite aportar al desarrollo de la comunidad juninense, desandando el camino de integrar a las nuevas generaciones al sistema, en el marco del Plan Nacional de Modernización del Transporte Ferroviario que lleva adelante el Ministro Alexis Guerrera”.

14 de abril de 2021

La UNNOBA y el Municipio de Bragado firmaron un convenio para el dictado de una nueva cohorte de la tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La UNNOBA informa que conjuntamente con la Municipalidad de Bragado firmaron un convenio anexo como parte de un acuerdo marco ya vigente para el dictado de una nueva cohorte de la Tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario, carrera que se abrió en esa localidad en el año 2019 con buena respuesta por parte de la comunidad.

Del acto de firma del convenio específico participaron el rector de la Universidad, Guillermo Tamarit; y el Intendente Municipal de Bragado, Vicente Gatica, quienes celebraron la posibilidad de consolidar el desarrollo de actividades de educación en la región.

En una conferencia de prensa brindada, el intendente de Bragado agradeció a las autoridades de la UNNOBA “la generosidad y el compromiso que han tomado para atender la necesidad de los estados municipales y vecinos de la región en materia de educación superior”.

“La UNNOBA nos está dando la oportunidad de capacitar a nuestra gente abriendo una nueva cohorte de la Tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario, una carrera que se inició en 2019 y que pudimos llevar adelante sorteando la situación que impuso la pandemia”. 

El rector de la UNNOBA, por su parte, se refirió a la importancia de la formación de recursos humanos en materia ferroviaria y comentó: “Estamos en permanente contacto con el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y hemos llegado al acuerdo de que es fundamental fortalecer este tipo de actividades vinculadas con el desarrollo y el futuro”.

Inscripción

La inscripción para esta nueva cohorte se abrirá en la semana del 12 de abril y ya hay 70 preinscriptos en el Centro Regional Universitario Bragado. El curso de ingreso comenzará el 17 de abril y el dictado de las asignaturas del primer cuatrimestre en el mes de mayo.

En el contexto de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19 la modalidad de cursada será mixta y aquellas personas que no posean dispositivos o tengan problemas de conectividad recibirán el apoyo del CRUB para el desarrollo de sus actividades académicas.

Esta carrera cuenta con el apoyo de la empresa TMH Argentina para la realización de las prácticas profesionalizantes y el dictado de las clases.

La tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario es una carrera de pregrado de tres años de duración y está dirigida a personas que tengan título secundario. Aquellos estudiantes que no cuenten con dispositivos o tengan problemas de conectividad recibirán el apoyo del CRUB para el desarrollo de sus actividades académicas.

El convenio firmado tiene por objetivo impulsar la calidad educativa brindando al sector productivo, industrial y tecnológico recursos humanos locales con capacitación adecuada, a fin de fomentar el crecimiento y desarrollo económico de la región.