1 de junio de 2024

Transporte público: Según un informe, cayó más de 18% la cantidad de viajes por los aumentos

Actualidad

En abril se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE, un 18,1% menos respecto a abril del año pasado. Los datos fueron brindados por el informe mensual de Pagos Minoristas del BCRA.

Luego del ajuste económico y el aumento de los boletos, la cantidad de viajes realizados en transporte público por los usuarios cayeron un 18,1% en abril respecto a igual mes del año pasado, según los datos oficiales.

Un informe del Banco Central precisó que se realizaron 327,6 millones de viajes que fueron registrados a través de la tarjeta SUBE. El gasto ascendió a $60 mil millones, que implica un alza de 20,5% en forma interanual.

Según informó el Banco Central incluye estos datos en su documento mensual de Pagos Minoristas, se trató de la primera baja en el año, dado que en el primer trimestre se había mantenido estable.

En marzo, se habían realizado 296,7 millones de viajes con un alza interanual de 1,2%. En febrero habían sido 342,1 millones, que significa un alza de 0,8%, mientras que en enero se habían efectuado 372,4 millones, un incremento de 0,6%.

Transporte: cuánto costará el boleto de subte a partir del 1 de Junio

A pesar del fallo que congelaba la tarifa de subte y suspendía el aumento para todos los pasajeros, desde SBASE aseguran que la resolución judicial se hará efectiva en la próxima semana y, por lo tanto, desde el 1 de junio y hasta en tanto entre en vigencia la suspensión los pasajeros verán un incremento en sus boletos.

A través de los decretos 100 y 101 publicados en el Boletín Oficial de la Ciudad, el GCBA dispuso un aumento de 359,2% en una primera etapa que llevaba la tarifa del subte a $574. Luego se esperaba el segundo tramo con un precio de $667. Y a los 15 días subsiguientes, estaba estipulado el tercero, el cual alcanzaba un valor de $757 por viaje.

El pasaje, desde este sábado 1 de junio, tendrá un valor de $650 para el Subte y $227,5 para el Premetro, en un primer tramo que implica un incremento de casi el 360%.

Nuevo paro de trenes: La Fraternidad puso fecha para otra medida de fuerza

Además, la organización sindical que representa a los trabajadores ferroviarios, La Fraternidad, anunció un nuevo paro de trenes para este martes 4 de junio en el marco del reclamo salarial y el ajuste económico realizado por el Gobierno.

Este jueves, los trabajadores ferroviarios también aplicaron medidas de fuerza y las formaciones circulan con un tope de velocidad de 30 kilómetros por hora durante la jornada. Afectó a los trenes que transportan pasajeros y cargas en todo el país.

El dirigente sindical se quejó de los magros aumentos salariales que recibieron en los últimos meses: "Fue como una dádiva, porque casi que no nos dieron nada. No quieren reconocer la inflación".Ámbito.com

2 comentarios:

  1. Bueno ahora pueden gritar bien fuerte... Viva la Libertad Carajo ... ahora tenemos un Presiduende Enfermo Mental y Vende Patria HDMP
    Juan Carlos Vargas

    ResponderEliminar
  2. Hace 6 meses sufría la esclavitud de pagar el colectivo a $ 130. Ahora disfruto de la libertad de pagarlo a $ 800. ¡Viva la libertad!
    Germán Ramos

    ResponderEliminar

Usted podrá dar su opinión libremente, pero aquellos comentarios que vengan con insultos, improperios, etc. y sin colocar nombre y apellido, nombre y/o pseudónimo (debajo del mismo) no serán publicados.