25 de marzo de 2025

Línea Sarmiento: Usuarios aislados. No habrá trenes entre Las Heras y Lobos por lo menos durante un año

Actualidad

Confirmaron las autoridades de la Línea Sarmiento el inicio de la obra de renovación total de durmientes y rieles en el trayecto General Las Heras-Lobos.

Y es una pésima noticia porque generalmente los plazos se estiran y mucho más en una obra de semejante envergadura porque se trata de levantar y renovar absolutamente todo, y no de un arreglo secundario como el que ya se hizo.

Los usuarios de Zapiola, Speratti, Empalme y Lobos, quedarán aislados como mínimo por un año, aunque aún no se conocen plazos de ejecución y fecha concreta de comienzos de la obra, que será en los primeros días de abril, es decir la semana que viene.

No hay certeza, por el momento, de la contratación de micros para cubrir el trayecto Las Heras-Lobos, como correspondería.

Y en ese sentido, se esperan gestiones conjuntas de los gobiernos de ambas ciudades para lograr ese servicio que será esencial para quienes quedan aislados.

Por el momento, y hasta tanto la obra llegue al tramo Empalme a Lobos, seguiría corriendo con normalidad el tren que viene de la Línea Roca desde Cañuelas.

Es decir, más allá de la buena nueva que significa para los ferroviarios esta esperada obra que permitirá finalmente que los trenes puedan circular a una velocidad de 80 kilómetros por hora, para los usuarios es un dolor de cabeza que ojalá se pueda remedirá con la alternativa de los micros. Fuente: InfoLobos.com

Río Negro: Volvió La Trochita a la estepa patagónica

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el histórico tren a vapor continúa su temporada del año 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de Marzo pasado, "La Trochita" partió desde la estación Ingeniero Jacobacci con la totalidad de los pasajes disponibles vendidos.

En su segundo viaje del año 2025, los pasajeros disfrutaron del recorrido hasta el Empalme Km. 648, donde tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia del tren, degustar gastronomía regional y recorrer el entorno natural.

En Empalme, los pasajeros pudieron disfrutar de una propuesta gastronómica regional, que cuenta con un amplio menú donde se destacan la cazuela de cordero, empanadas de cordero y guiso, además de un menú vegetariano y opciones aptas para celíacos.

Detalles del servicio turístico:

● Salida desde Ingeniero Jacobacci a las 12.00.

● Llegada a Empalme Km 648 a las 12.35.

● Permanencia en Empalme de 1 hora y 55 minutos, con oferta gastronómica y vistas panorámicas.

● Regreso desde Empalme Km 648 a las 14.30.

● Llegada a Ingeniero Jacobacci a las 15.05.

La próxima salida será el viernes 18 de abril, en Semana Santa. Además de los sabores tradicionales, contará con una propuesta gastronómica especial que incluirá cazuela de mariscos. Se recomienda reservar con anticipación debido a la alta demanda. El valor del pasaje es de $36.000 por persona.

Para más información sobre salidas, tarifas y reservas, visite la página web: www.trenpatagonicosa.com.ar

El regreso de La Trochita es parte del Plan Integral de Mantenimiento y Trabajo llevado adelante durante 2024 por el Gobierno de Río Negro, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos y Tren Patagónico. Gracias a este esfuerzo, se logró el rescate y reacondicionamiento de la formación, la reparación de locomotoras y la puesta a punto de los coches y vías.

Proyecto de Resolución para Expresar Rechazo y Repudio al Mensaje de Amedrentamiento Emitido en las Pantallas y Sistema de Audio en las Estaciones Ferroviarias del AMBA

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución para Expresar Rechazo y Repudio al Mensaje de Amedrentamiento Emitido en las Pantallas y Sistema de Audio en las Estaciones Ferroviarias del AMBA por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

Dicho trámite recayó en el Expte.0790-D-2025 del 19 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria - Buenos Aires), Mónica Litza (Unión por la Patria - Buenos Aires), Sabrina Selva (Unión por la Patria - Buenos Aires), Marcela Passo (Unión por la Patria - Buenos Aires) y Diego A. Giuliano (Unión por la Patria - Santa Fe).

Fundamentos

A pocas horas de la realización de una nueva movilización este miércoles 19 de marzo frente al Congreso de la Nación, el Poder Ejecutivo Nacional utilizó el servicio de comunicación de todas las estaciones de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para enviar un mensaje. A través de las pantallas y el sistema de audio de las estaciones de trenes se advirtió que “la policía va a reprimir todo atentado contra la República”.

De esta manera la libertad de amenazar avanza, en la previa de una nueva marcha de jubilados acompañados por el pueblo argentino, lo que constituye un hecho de gravedad pocas veces recordado en democracia y es una de las tantas acciones dispuestas por el ministerio de la violencia de Bullrich con el fin de acallar todas las voces críticas.

Con este hecho sumado a la represión de la semana anterior, la persecución a jueces que no fallan como le gusta al poder, la requisa de personas y vehículos, y el desmedido despliegue de seguridad con calles valladas y militarizadas para “prevenir” hechos de violencia en una nueva manifestación popular, se busca instalar miedo y temor en la población y evitar que ejerza su derecho de expresarse libremente en defensa de sus derechos que la actual administración nacional cercena.

Comunicados como los que originan el presente proyecto, remiten a la historia más oscura de la República Argentina.

Por todo lo expuesto, agradezco a mis pares su voto positivo para con el presente proyecto.

Líneas de Subte: La estación Palermo reabrió hoy tras su renovación integral

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que la estación Palermo de la Línea "D" de Subte reabrió en el día de hoy, tras las obras de renovación integral, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

“Seguimos avanzando con nuestro ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones, y en esta oportunidad, estamos muy contentos de anunciar la reapertura de Palermo, una estación muy importante por la que circulan miles de pasajeros por día, que combinan con el ferrocarril San Martín, y también por turistas que pasean por uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibáñez. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando para que todos los pasajeros puedan viajar más cómodos y seguros”.

La obra incluyó la intervención en accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, mejorando la circulación y transformando la estación en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. Se realizaron trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, instalación de luces LED, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. También se sumó nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Fuera del horario de servicio, continuarán trabajos menores y el armado de las dos ventanas históricas con piezas patrimoniales recuperadas de la estación.

¿Una buena y mala noticia?: YPF proyecta la construcción de un tren para transportar más arena silícea desde Entre Ríos hacia Vaca Muerta

Empresas

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció la posible creación de un consorcio para implementar un tren que traslade arena silícea desde Entre Ríos hasta la Cuenca Neuquina, con el fin de reducir costos en los proyectos de Vaca Muerta. La decisión, basada en estudios técnicos que desestimaron la arena de Río Negro, podría representar un impulso para la economía entrerriana, pero también reaviva las denuncias sobre el impacto ambiental de la extracción de arena y las irregularidades en el control de esta actividad minera en la provincia.

El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció la iniciativa de crear un consorcio para construir un tren que permita trasladar arena silícea desde Entre Ríos hasta la Cuenca Neuquina, con el objetivo de optimizar la logística y reducir costos en los proyectos de Vaca Muerta. La decisión se fundamenta en estudios técnicos que revelan una menor eficiencia en la arena de Río Negro, lo que ha llevado a priorizar la materia prima entrerriana para la industria petrolera.

Durante su disertación en el IEFA Latam Forum 2025, Marín advirtió que el traslado de 8 millones de toneladas de arena silícea por ruta es inviable debido a la saturación que generaría en la infraestructura vial. «No es posible, con 8 millones de toneladas que va a consumir la industria, transportarla por ruta», enfatizó. El directivo explicó que este volumen de arena requeriría un camión por kilómetro en cada sentido, lo que resultaría en un colapso del tráfico.

Ante este panorama, la empresa trabaja en la conformación de un consorcio de inversión en infraestructura que permita desarrollar el transporte ferroviario, asegurando el abastecimiento sin afectar las rutas y promoviendo una solución sostenible para el traslado de la arena utilizada en la extracción de hidrocarburos.

La arena de Entre Ríos como elección estratégica

Marín justificó la elección de la arena entrerriana sobre la rionegrina debido a análisis técnicos que revelaron pérdidas del 20% en las reservas de la segunda, lo que la hace menos eficiente para la explotación de shale en Vaca Muerta. Esta decisión marcaría un giro estratégico en la cadena de suministros de la industria petrolera y podría tener un impacto significativo tanto en la economía regional como en el ambiente.

En 2023, un informe del abogado Ricardo Luciano de Gualeguaychú, publicado por DIARIOJUNIO, denunciaba que la extracción de arena de sílice para el fracking en Vaca Muerta estaba causando un grave daño ambiental en la provincia de Entre Ríos, donde se extraen el equivalente a 627 hectáreas de suelo fértil cada año. En tanto, el periodista Guillermo Luciano apuntó en un artículo referido al tema que «Entre Ríos es la única provincia de Argentina que permite extraer minerales sin pagar ninguna tasa y, como si fuera poco, nos dejan el pasivo económico y ambiental que generan las areneras».

A mediados de 2024, ingresó en la Fiscalía de Gualeguaychú una denuncia penal contra funcionarios provinciales y el intendente de Ibicuy por el presunto incumplimiento de los deberes de funcionario público. En el escrito se apunta a una serie de infracciones a la normativa, específicamente la Ley de Aguas Nº 9.172: Las empresas mineras que operan en el sur entrerriano extrayendo arena silícea no obedecerían los requisitos para su funcionamiento. 

En la presentación se incorporó la documental recabada en los distintos procesos judiciales en los que se han observado las irregularidades generadas por esta actividad. El abogado litigante, Ricardo Luciano, agregó que la renovación de los permisos a las areneras –para operar en la órbita del municipio de Ibicuy– se realizan sobre certificados de aptitud ambiental caducos, según obra en los mismos registros oficiales.

YPF rumbo a un modelo 100% shale

El titular de YPF remarcó que el desarrollo de Vaca Muerta requiere una fuerte inversión en infraestructura para evitar cuellos de botella que frenen su crecimiento. En este sentido, destacó proyectos clave, como la construcción de nuevas rutas y la expansión de la capacidad de evacuación de hidrocarburos.

Marín también anunció la incorporación de cuatro nuevas concesiones en Neuquén, lo que representará una inversión de 20.000 millones de dólares y la perforación de más de 1.000 pozos. La meta es escalar la producción hasta 1,5 millones de barriles y alcanzar exportaciones anuales de 30.000 millones de dólares para 2031.

Dentro de su plan estratégico, YPF busca convertirse en una compañía enfocada exclusivamente en la extracción no convencional para competir con las grandes petroleras internacionales. Para 2026, la empresa proyecta completar su transformación hacia un modelo 100% shale. Fuente: Con información de eolomedia; ADN; Vaca Muerta News; Era Verde, Archivos DIARIOJUNIO

Presentación de la nueva Hitachi Rail en España

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Hitachi Rail informa mediante un comunicado que da un paso estratégico en España y se consolida como un actor clave en el ecosistema ferroviario del país. 

Tras la adquisición en el año 2024 del negocio de transporte terrestre de Thales, la compañía refuerza su liderazgo con soluciones digitales innovadoras y el respaldo de todas las capacidades tecnológicas de Hitachi en España.

Con esta integración, la empresa Hitachi Rail está preparada para ofrecer al sector ferroviario nuevas soluciones que impulsen la movilidad sostenible, combinando su experiencia global con una fuerte presencia local.

Para conocer en detalle esta transformación y sus implicaciones para el futuro del transporte ferroviario en España, la empresa invita a un encuentro, donde se presentarán las novedades, estrategia y soluciones que marcarán la nueva era de la compañía.

Fecha: 28 de Marzo de 2025

Lugar: Serrano Galvache, 56. Edificio Álamo. Madrid (España)

Hora: 10:00 

Se ruega confirmar asistencia a través de los correos:  patricia@primarcomunicacion.es o eva@primarcomunicacion.es o bien en los teléfonos 662 93 50 25 y/o 662 93 50 27.

24 de marzo de 2025

Río Negro: Murió el ex jefe de la estación de trenes de Viedma

Necrológicas

La empresa de sepelios Casa Rey informó a través de sus redes sociales del fallecimiento de Carlos Alberto Fernández a los 70 años de edad, luego de una prolongada dolencia. Sus restos serán trasladados esta tarde al cementerio Parque de Paz para su posterior cremación.

También la familia hizo el anuncio sobre el deceso -durante la madrugada- de esta persona muy querida en la Comarca Viedma-Patagones donde ganó gran cantidad de amigos, primero como mozo de la ex confitería Comahue y también por haberse desempeñado por mucho tiempo como jefe de la estación ferroviaria de Viedma de Tren Patagónico.

“Carlitos”, como se lo conocía llevaba como estandarte y exhibía con orgullo ser uno de los pocos hinchas del club Chacarita Juniors en Viedma, y en este marco de recuerdos, la familia aprovechó para agradecer infinitamente al personal del área de Cuidados Paliativos del Hospital Zatti por su dedicación y empeño en la atención.NoticiasNet.

Desde Crónica Ferroviaria queremos extender nuestro más sentido pésame a la familia del querido y recordado Carlos Fernández, a quien conocimos muy bien cuando realizamos varios viajes en las formaciones de Tren Patagónico. Un tipazo.

Paro General: Qué pasará con el subte, los trenes y los colectivos el 10 de Abril próximo

Gremiales

En las últimas huelgas, los colectivos en el AMBA funcionaron en sus cronogramas habituales. "No se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe", señalaron.

El próximo jueves 10 de abril se concretará el tercer paro nacional al gobierno de Javier Milei. Confirmado por la Confederación General del Trabajo (CGT), esta nueva medida de fuerza se da en un contexto marcado por continuos despidos, la quita de subsidios; la inestabilidad de los precios; represiones y un nuevo endeudamiento con el FMI. A diferencia de las últimas ocasiones, ¿los gremios del transporte público se sumarán a la huelga?

Precisamente, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general que la CGT realizará el 10 de abril próximo.

"La UTA apoya lo que propuso la CGT para el paro general porque no se sostiene más la falacia oficial con respecto a una inflación que no existe; hoy por hoy la canasta básica de una familia tipo está en no menos de dos millones, hay un aumento de inflación interanual de un quince por ciento", sostuvo Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA.

Para el dirigente sindical, "el Gobierno busca que los salarios de los trabajadores vayan por debajo de la inflación, lo mismo que está haciendo con los jubilados, a los que además les sacó los remedios".

"Hay un ataque contra el trabajador"

Gusso sostuvo que "hay un ataque contra el trabajador y un financiamiento que el Gobierno está haciendo a costillas del ciudadano, y que no tiene límites. No se puede vivir de esta manera y no te dan los números", añadió.

Los sindicatos de transporte que se suman a la medida de fuerza de la CGT son:

UTA (colectiveros)

Metrodelegados (trabajadores del subte)

La Fraternidad (choferes de trenes)

Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)

Camioneros

Unión Ferroviaria (trabajadores de trenes)

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)

Asociación del Personal Aeronáutico (APA)

Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas

Aerocomerciales (UPSA)

Fuente:Página12.com

Mar del Plata: Un mundo en miniatura lleno de pasión por el ferrocarril

Ferromodelismo

Un viaje a la imaginación, sobre rieles, para conocer diversas formaciones ferroviarias en miniatura. Trabajo y hobby de unos apasionados de los trenes.

Distintos paisajes, montañas, puentes, estaciones de trenes, incluso un local de la casa de comidas rápidas de la M amarilla y una ciudad en miniatura atravesada por diversos ferrocarriles puede observarse en Mar del Plata.

El paisaje, representado en una maqueta de 17 metros de largo, puede disfrutarse con entrada libre y gratuita (aunque se pide una colaboración para quienes puedan o quieran)  cada sábado -de 15 a 19- en el vagón del Círculo de Ferromodelista de Mar del Plata, ubicado en la antigua estación de trenes, en la avenida Luro e Italia.

Así, entre cipreses, casas bajas, algunos locales comerciales y la réplica exacta de la estación de ferrocarril de la ciudad de La Plata -pero no la capital de la provincia de Buenos Aires, sino un énclave del estado de Misuri en Estados Unidos- circulan por varios ramales distintos trenes de carga y alguno de pasajeros, como la miniatura del convoy de pasajeros que une actualmente Mar del Plata con Constitución.

Maqueta Tren05

La maqueta está montada en un vagón holandés, que data de 1952, y cuenta con cuatro ramales independientes y cuatro playas de maniobras donde las diferentes formaciones recorren túneles, puentes y paisajes sorprendentes.

Enfocando en los detalles, se podrán divisar pequeñas escenas de la vida cotidiana como una boda, una detención policial en proceso y hasta un local de venta de hamburguesas Mc Donald´s.

También, en homenaje a la producción agrícola, se pueden ver verdes cosechadoras de una famosa marca en acción. Todos, grandes y chicos, están invitados a disfrutarla y observarla.

Historia

El club de amantes de los ferrocarriles nació en 1991, cuando los flamantes socios lograron que Ferrocarriles Argentinos de aquel entonces les cedieran un coche que “estaba raleado, en desuso, completamente abandonado y que no corría más. Así que fueron hasta Estación Chapadmalal, dónde estaba para el desguace, a buscarlo”, contó a LA CAPITAL uno de los jóvenes integrantes del club, Damián D´Iapico.

Así fue que los socios fundadores del club comenzaron con la tarde de rehabilitación y puesta en valor del vagón, que es de origen holandés y data de 1952, y poco a poco comenzaron con el trabajo artesanal de la composición de una o varias ciudades cruzadas por las vías del ferrocarril. Todo el proceso de reacondicionamiento quedó fotografiado y esas placas están expuestas para seguir el paso a paso.

En general, la mayoría de las formaciones expuestas fueron confeccionadas a mano por los socios. “Yo, por ejemplo, compro las locomotoras y los vagones y los envejezco, para que que queden similares a los trenes de carga norteamericanos”, contó Damián, que se asoció al club en 2009 y compró su primer tren “el más barato, cuando era chiquito. Siempre me gustaron”.

La maqueta tiene una escala H0, de 1 en 87, una de las medidas más usuales para la que son empotradas en espacios reducidos, como es el vagón. La mayoría de los convoyes rememoran a los trenes de cargas de Estados Unidos, Canadá y México.

Estados Unidos, tal como sucede en otras materias, se perfila como potencia en el tema ya que “el 70 por ciento de la carga del país se transporta en ferrocarriles”, informó Damián.

La miniatura sobre rieles puede visitarse todos los sábados, de 15 a 19, en la antigua estación de ferrocarril. Más información en IG y Facebook como Circulo Ferromodelista MDQ .LaCapitaldeMardelPlata.com

Línea Roca: Se interrumpió en el día de ayer servicio de pasajeros entre Longchamps y Burzaco por rotura de riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, domingo 23 de Marzo de 2025, pasado el mediodía se debió interrumpir el servicio de pasajeros por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones entre las estaciones Longchamps y Burzaco de la Línea Roca, por la rotura de un riel.


Fotografías gentileza Noticias de Guernica

El servicio de trenes de pasajeros que circulaba entre Plaza Constitución y Alejandro Korn, según informa NoticiasdeGuernica.com, se tuvo que interrumpir por rotura de riel qué impide circular por dicho tramo. 

Por lo que muestran las fotografías, la rotura es de unos 40 cm., por lo que tuvo que intervenir personal ferroviario de vía y obra para trabajar en el cambio del riel deteriorado para liberar el tráfico ferroviario en el lugar. 

Hasta que el riel no fue reparado,  los trenes circulaban entre Plaza Constitución - Burzaco y viceversa. 

Brasil: Respetar el paso a nivel ferroviario es esencial para la seguridad de todos

Accidentes Ferroviarios

Desafortunadamente, a menudo vemos a conductores, ciclistas y peatones ignorar las normas de tráfico y poner en riesgo sus vidas al cruzar un paso a nivel sin respetar la señal de alto, mira y escucha.

El Código de Circulación brasileño es claro: al acercarse a un paso a nivel es fundamental detenerse, observar que no se acerquen trenes y escuchar atentamente para garantizar su propia seguridad y la de los demás que se encuentren cerca.

Recuerda: un tren puede tardar varios metros en detenerse por completo, así que nunca subestimes la velocidad y la distancia que puede recorrer un tren. Respetar las señales y actuar con responsabilidad es fundamental para evitar accidentes y preservar vidas.

Juntos generemos conciencia y eduquemos para que el tráfico sea más seguro y armonioso.

Trenes de Bahía Blanca: Salir del laberinto

Desastre Bahía Blanca

En medio de esta tragedia y apuntando a la reconstrucción de la ciudad el tren Solidario con ayuda solo pudo llegar hasta La Vitícola.

Reclamamos que no se olviden de los ferrocarriles y más allá de la coyuntura y dentro de los fondos que se especula llegarán para la reconstrucción de Bahía Blanca, la Comisión Ferroviaria Regional propone: 

1) Reconstrucción de vías e infraestructura (puentes señales etc.) en todo el distrito de Bahía Blanca y su conexión con Patagones, Punta Alta hasta Puerto Rosales, Constitución Vía Lamadrid, Constitución Vía Pringles.

2) Tratamiento urgente del proyecto en desarrollo en el Senado Provincial para constituir una operadora ferroviaria provincial que reemplace la deserción del estado nacional en esa materia.

3) Reconstrucción de accesos ferroviarios a Puertos Galván, Ingeniero White y Rosales.

4) Reconstrucción de Estación Ingeniero White.

5) Urgente reconstrucción de puentes ferroviarios afectados.

6) Una vez solucionados los problemas de infraestructura recuperar los servicios de pasajeros Buenos Aires-Bahía Blanca, Vía Lamadrid y Vía Pringles, establecer nuevo servicio Bahía Blanca-Patagones y Servicios pasajeros de cercanía interurbanos y urbano de Bahía Blanca. 

7) Como las operadoras de carga privadas Ferrosur Roca S.A. y FerroExpreso Pampeano S.A. no invirtieron y no van a invertir, anular las concesiones (vencidas) y recuperar el control de las vías por parte del Estado...

De los laberintos se sale por arriba, que la reconstrucción de Bahía Blanca sea también una oportunidad de avanzar sobre las obras postergadas y que la tragedia demostró muy necesarias. Por: Eduardo Matarazzo para el diario LaNueva.com

21 de marzo de 2025

Córdoba: Descarrilamiento de coche motor Alerce del Tren de las Sierras en cercanías de La Calera

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace aproximadamente unas horas se produjo el descarrilamiento del coche motor Alerce, que cumple servicios de pasajeros en el denominado Tren de las Sierras.

Fotografía gentileza: Usuarios del Tren en Córdoba (Facebook)

Dicho accidente se produjo en cercanías de la estación La Calera (Provincia de Córdoba) mientras circulaba por el Ramal A1.

Desconocemos por el momento los motivos de dicho descarrilamiento, en estos momentos está trabajando personal de la empresa Trenes Argentinos Operaciones para encarrilar el coche motor y poder liberar el tráfico ferroviario por la zona.

Córdoba: El "tren solidario" partió desde Jesús María a Bahía Blanca

Solidaridad Ferroviaria

Este viernes por la mañana, un tren solidario partió desde la estación ferroviaria de Jesús María con destino a Bahía Blanca, transportando aproximadamente 20 toneladas de donaciones. La iniciativa, organizada por la Unión Ferroviaria y diversas instituciones locales, busca brindar asistencia a los damnificados por las recientes inundaciones en la ciudad bonaerense.

Desde tempranas horas, se vivió una intensa actividad en la estación, donde voluntarios y miembros de organizaciones como la Peña Boquense y los grupos Scouts colaboraron en la carga de los dos vagones asignados exclusivamente para este propósito. Entre los elementos donados se incluyeron alimentos, artículos de limpieza, colchones, camas, ropa, pañales y hasta alimento para mascotas.


Rodrigo Márquez, representante de Juventud Ferroviaria de Córdoba, expresó su emoción por la solidaridad demostrada por la comunidad y destacó el rol del ferrocarril como un nexo clave en la conexión de pueblos a través de la ayuda humanitaria. «Es un orgullo poder poner nuestra logística al servicio de quienes más lo necesitan», afirmó.

El tren realizará una primera parada en la estación de Retiro, donde se llevará a cabo un transbordo para continuar su trayecto en el tercer envío solidario de la semana. Esta acción refuerza el compromiso de distintas localidades con las comunidades afectadas, consolidando un puente de asistencia entre el norte de Córdoba y Bahía Blanca.

Se espera que las donaciones lleguen a destino en los próximos días, completando así un ciclo solidario que une a los vecinos de Jesús María y alrededores con aquellos que enfrentan momentos difíciles en el sur del país.RadioJesúsMaría.com

Río Negro: No importa cuando lo leas... chocan de nuevo el puente ferroviario de la Ruta 151

Trenes Regionales

Este viernes a la madrugada un camión chocó la estructura y se suspendió el servicio del Tren Valle entre Cipolletti y Neuquén.

El servicio del Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén fue suspendido -una vez más- por un choque contra el puente ferroviario. Otra vez. Un camión impactó contra la base del puente de la Ruta 151 durante la madrugada de este viernes y Trenes Argentinos suspendió el servicio de pasajeros.

Fue el segundo incidente de la semana. En el primero, el camionero intentó pasar a muy baja velocidad y, a pesar de impactar contra la base del puente, no provocó un desplazamiento de las vías, por lo que el tren de pasajeros entre Cipolletti y Neuquén funcionó con normalidad.

Este viernes, por el contrario, se suspendió el paso de la formación ferroviaria por precaución y empleados de la concesionaria de las vías inspeccionarán los daños. No está confirmado cuándo se reactivará el servicio.

El paso por encima de la Ruta 151

Durante casi tres años el servicio del Tren del Valle estuvo suspendido por los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la Ruta 151. Por ello, el regreso es con frecuencias acotadas y un operativo permanente en el sector. Sobre el cruce ferroviario hay trabajadores con banderas y silbatos que advierten el paso del tren.

Mientras que en la rotonda hay personal de Policía caminera que, ante la advertencia de los trabajadores ferroviarios, frenan el paso de vehículos hasta que se complete el paso de la formación.

Buteler aseguró que el objetivo es que se reactiven todas las frecuencias que tuvo el servicio, pero para el comienzo se habilitaron los viajes "que podíamos controlar" para evitar nuevos incidentes.

El acuerdo para el retorno del Tren del Valle

El retorno del servicio demandó largas e intensas gestiones ante Ferrosur, SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) y Vialidad Nacional, dado que se requería realizar una obra para bajar el nivel de la ruta para evitar que los camiones impacten contra la estructura.

El trámite que permitió acelerar el objetivo fue un acuerdo firmado la semana anterior con el organismo vial que otorgó al municipio local el poder para controlar el tránsito en ese lugar cuando transite la formación de pasajeros.

En este marco, el intendente precisó que implementarán un operativo de control junto con la policía para impedir el paso de los camiones con altura en los momentos en que circule el tren.

Las frecuencias y tarifas del Tren del Valle

Inicialmente, serán dos frecuencias diarias: por la mañana, a las 7 y a las 8:25 y dos por la tarde, a las 17 y 18:25.

En tanto que de Neuquén para Cipolletti saldrán a las 6:26 y 7:51 y a las 16:10 y 17:50.

“Son las frecuencias que podremos controlar, las que no sentimos seguros y podemos dar garantías. Después veremos si las podemos ampliar”, anticipó el intendente cipoleño.

En cuanto a las tarifas, el viaje Cipolletti-Neuquén y viceversa, tendrá un costo de 470 pesos, según se indicó en la estación local. En tanto que, hasta Plottier, desde Cipolletti (ambas cabeceras) el costo será de 717 pesos.LMNeuquén.com

Proyecto de Resolución solicitando al PEN una partida presupuestaria para la construcción de un paso a nivel en la localidad de El Quebrachal (Ramal C12) de la Línea Belgrano

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional una partida presupuestaria para la construcción de un paso a nivel en la localidad de El Quebrachal (Ramal C12) de la Línea Belgrano

Dicho trámite recayó en el Expte. 0676-D-2025 del 18 de Marzo del corriente año, siendo la firmante de dicho Proyecto de Resolución la Diputada Nacional Yolanda Vega (Innovación Federal - Salta).

Paso a nivel en estación El Quebrachal (Ramal C12 de la Línea Belgrano) Provincia de Salta

Fundamentos

El presente Proyecto de Resolución tiene por finalidad acompañar la Declaración Nº 287 de la Legislatura de la Provincia de Salta a los fines de favorecer la inclusión y el desarrollo de los habitantes de la localidad de “El Quebrachal”, Departamento de Anta, a través de la construcción de un paso nivel sobre la Línea Belgrano (Ramal C12).

El Quebrachal es un Municipio que pertenece al departamento de Anta; ubicándose a 255 km (3 hs.) de la capital salteña y se encuentra atravesada por la Ruta Nacional N° 16, formando parte del Corredor Bioceánico que une a Salta con el Atlántico y el Pacífico.

Si bien se registra a lo ancho y largo del Municipio la existencia de pasos a nivel, lo cierto es que las distancias entre los mismos son demasiado extensas desde el norte al sur y viceversa, siendo que geográficamente desde un lado se encuentra la municipalidad y del otro el hospital público, generando esto cierta dificultad para los vecinos al momento de acudir a uno u a otro o simplemente para trasladarse de un extremo de la localidad a otro.

Lo cierto es que para suplir la falta de un punto de conexión que permita mayor fluidez y facilidades en el transito para los vecinos, estos se ven obligados a crear y utilizar rutas o caminos alternativos que, por lo general, resultan peligrosas pero que les permiten solucionar el inconveniente que, sin un paso nivel, les significa atravesar la ruta nacional que divide la localidad. Esto no solo representa una situación de riesgo para los ciudadanos que cruzan los extremos por senderos no habilitados, sino que da cuenta principalmente de la ausencia del Estado en el interior del norte del país.

Esta situación genera gran preocupación sobre la seguridad de los peatones y conductores que a diario se desplazan por la zona, porque al ser un sector descuidado y sin pasos habilitados no cuenta con la iluminación suficiente ni mucho menos con los controles y señalizaciones que alerten a los usuarios de la existencia de un camino peligroso.

La presencia de un paso a nivel, mejoraría la calidad de vida de los vecinos porque no solo optimizaría la accesibilidad y la circulación del tráfico, sino que reduciría las distancias entre instituciones, comercios y servicios. Consideremos también que la creación y habilitación de esta obra significa mayor seguridad vial para conductores y peatones, evitando accidentes en los cruces a nivel, fluidez del tránsito debido a que se termina con las demoras producidas por la barrera, mayor conectividad entre ambos lados de las vías, reducción de la contaminación ambiental, con menos ruido y emisión de gases de los autos, colectivos y camiones; situaciones todas que brindan soluciones a los vecinos y que sin lugar a dudas reportan beneficios y seguridad.

Que, es por ello que solicito a mis pares que me acompañen con la firma del presente proyecto de resolución a los fines de solicitar al poder Ejecutivo Nacional que se realicen las gestiones y se adopten las medidas necesarias como así también se realice la previsión de una partida presupuestaria, a los fines de construir un paso nivel sobre el Ferrocarril General Belgrano (Ramal C 12), en la localidad El Quebrachal, Departamento de Anta, Provincia de Salta.

Línea Mitre: Extensión itinerarios servicios de pasajeros de madrugada entre San Isidro - Belgrano "C" y Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de Marzo de 2025 se sumarán trenes de pasajeros durante la noche y la madrugada cada quince minutos entre las estaciones San Isidro, Belgrano "C" y Retiro de la Línea Mitre.

El motivo de dicha extensión de los servicios se debe al festival Lollapalooza Argentina 2025 que se lleva a cabo este 21, 22 y 23 de Marzo en el Hipódromo de San Isidro.

Estación Belgrano "C" de la Línea Mitre

Línea Roca: Fin de semana largo ramal Plaza C - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta y desde Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Línea Belgrano Sur: Reactivaron la construcción del viaducto de Aldo Bonzi

Obras Ferroviarias

Si bien la obra estuvo suspendida durante más de un año por ser del orden nacional, los trabajos fueron retomados. El viaducto reemplazará el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti.

En el año 2022, había comenzó la construcción de un viaducto entre las estaciones de Aldo Bonzi y Tapiales para reemplazar el histórico cruce de las Líneas Roca y Belgrano Sur a la altura de la calle Gorriti. Si bien los trabajos se vieron paralizados durante más de un año, en los últimos días reactivaron la construcción del viaducto.

La obra había sido anunciada en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros. Tiene previsto aumentar la frecuencia, la velocidad y la seguridad del servicio. Según la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura, servirá para evitar las demoras que genera este cruce con el ramal M del servicio Temperley - Haedo; actualmente, cuenta con una frecuencia de más de una hora (72 minutos, según la información oficial).

La construcción del viaducto contempla la elevación de las vías en un tramo de 900 metros para evitar el cruce de los ramales ferroviarios. Anteriormente, el paso de las formaciones debía ser coordinado: un servicio debía esperar a que circulara el otro para poder continuar su camino, lo que imposibilitaba incrementar las frecuencias de ambos.

El impacto del viaducto

Una vez finalizada la obra, la Línea Belgrano Sur circulará por arriba del viaducto, mientras que el Roca lo hará paralelo a la calle Gorriti pero por debajo. Además, el proyecto incluye la duplicación de cinco kilómetros de las vías entre la estación Tapiales y Marinos del Crucero General Belgrano, clave para que puedan circular más formaciones. A su vez, se espera que aumente la cantidad de usuarios.

Los trabajos que se encuentran en curso también permitirán preservar la traza del ramal Puente Alsina-Aldo Bonzi, clausurado en agosto de 2017, ya que pasará por el costado del cerco perimetral.

La construcción del nuevo viaducto situado entre las estaciones Tapiales y Aldo Bonzi, popularmente conocido como Enlace Tapiales, comenzó a fines de 2022. Desde Trenes Argentinos Infraestructura aseguraron que, además de verse beneficiado el servicio ferroviario, el tránsito vehicular fluirá mejor.El1.com

20 de marzo de 2025

¿Paro de colectivos, trenes y subtes? El transporte define si se suma a la huelga de la CGT

Gremiales

Tras semanas turbulentas para el Gobierno, la CGT se reúne esta tarde para definir el llamado al paro. Además, los sindicatos del transporte también decidirán si se pliegan a la medida de fuerza.

La CGT se reunirá este jueves para definir la fecha de una nueva medida de fuerza. En esa definición, los gremios del transporte se podrían sumar con un paro de colectivos, trenes y subtes, en respuesta a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.

Tras la represión en Congreso, el DNU para negociar con el Fondo Monetario Internacional y una nueva movilización masiva que acompañó a la marcha de jubilados, la central obrera busca llevará a cabo una reunión hoy para definir medidas en respuesta a las políticas económicas de Javier Milei. En caso de confirmarse un paro general, el mismo afectará al transporte y restará definir si la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) se plegará a la decisión.

La CGT se reúne para definir si avanza con un paro general

La reunión de la Confederación General del Trabajo (CGT) se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, el consejo directivo definirá si avanza con el llamado a un paro general.

En las últimas semanas, el gobierno de Javier Milei afrontó duras críticas luego de lo que fue la represión en Congreso - que provocó que el fotorreporteo Pablo Grillo deba ser internado por politraumatismos - y el DNU firmado por el Presidente para habilitar las negociaciones con el FMI.

De esta manera, y tras largos meses sin definiciones claras, la CGT definirá convoca a un paro general para manifestarse en contra de las medidas económicas de la gestión libertaria. Inicialmente, la huelga estaba acordada para el martes 8 de abril, pero una serie de tensiones generaron que la fecha quede en stand by.

Es así que hoy el consejo directivo tendrá que definir el día del paro, la modalidad del mismo y si habrá o no movilización en las calles. Una de las principales ideas que se barajan es marchar el miércoles 9 de abril con los jubilados al Congreso y realizar el paro el jueves 10 de abril.

Otro de los puntos vitales a definir en el cónclave de hoy es si los gremios de transporte se acoplarán a la medida de fuerza. Así, el foco está puesto en la postura que tomarán Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos.

Paro de transporte: qué pasará con los colectivos

Dentro de las definiciones de esta tarde, restará ver que postura toma el gremio conducido por Fernández, quién ya en anteriores ocasiones se mostró por fuera de los paros conjuntos y negocio los beneficios de su sindicato a título propio.

Sin embargo, UTA viene con creciente malestar con el Gobierno - que incluyeron numerosas conciliaciones obligatorias - debido a que, según acusan, la gestión de Milei busca limitar las negociaciones paritarias y no garantizar mejoras salariales.

En teoría, la UTA ya confirmó su adhesión a la medida, lo que implica que, en caso de confirmarse el llamado a la huelga general, se producirá la paralización del servicio de colectivos en todo el país, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y diversas ciudades del interior.Ámbito.com

SBASE: Reabrió la estación Ana María Janer del Premetro tras las obras de renovación.

Premetro

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que reabrió al usuario la estación Ana María Janer del Premetro tras las obras de renovación.

Dicha estación cuenta con un nuevo andén, guías de acceso y mobiliario renovado.

De esta forma, es la duodécima estación que la empresa habilita al público totalmente remozada.

Chacabuco: Chocan un tren y automóvil

Accidentes Ferroviarios

Esta mañana, una formación de Trenes Argentinos Carga (Línea San Martín) chocó contra un auto Toyota en la intersección de ruta provincial 30. 

El vehículo pertenece a la firma Servin Seguridad según un ploteado en uno de los laterales.

El tren arrastró al auto unos 50 metros sobre los rieles. Afortunadamente los ocupantes del vehículo no resultaron con heridas de gravedad.

Hasta el lugar llegaron servicios de emergencia, SAME y Policía.

La ruta se encontraba cortada.DeChivilcoy.com

Línea Urquiza: Llamado a Licitación Pública para Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura llama a Licitación Pública Nro. 03/2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, para la Intervención Infraestructura de Andenes y Cruce Peatonal de la estación General Lemos

La obra será realizada por Trenes Argentinos Infraestructura y contempla la renovación de la estructura resistente de las plataformas de andenes, la adecuación de los accesos y una salida de emergencia ubicada al Sur, que será acompañado de un nuevo cruce peatonal exclusivo ante emergencias.

Estación General Lemos de la Línea Urquiza

La intervención permitirá mejorar las condiciones de seguridad con las que hoy funciona la estación que cuenta con desgaste superficial de los andenes, defectos constructivos en los elementos que componen la estructura de los andenes y problemas en las estructuras de hormigón, entre otras.

La obra tiene un plazo de ejecución de 540 días y permitirá mejorar las condiciones de seguridad operativa y garantizar más seguridad a los usuarios del servicio ferroviario de pasajeros.

El llamado a licitación

Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 15/04/25 

Presentación de las ofertas: A partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones


Línea Mitre: Por obra de renovación de vía se modifican el cronograma de horarios de los primeros y últimos servicios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, se reiniciaron en el día de ayer, miércoles 19 de Marzo por la noche, por lo cual se vieron afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.

Desde la tarde de ayer y durante todos los días hábiles los primeros y últimos trenes circularán con modificaciones, quedando los fines de semana funcionando el servicio normalmente.

Luego de haber finalizado los trabajos realizados en el corte de 11 días que tuvo lugar hasta el 4 de marzo pasado, la obra de renovación integral de infraestructura entre Empalme Maldonado y Tigre continuará durante las noches con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

En esta nueva etapa, se espera avanzar en dos frentes de manera simultánea: uno entre los pasos a nivel de Villate y Corrientes, en las cercanías de la estación Olivos; mientras el segundo lo hará entre los cruces ferroviarios de Chacabuco y Rocha, en Tigre.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizan tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada.

Ramal Retiro-Tigre

Retiro-Tigre circulará con servicio completo entre las 6:40 y las 19:53, los trenes posteriores estarán limitados entre Retiro y Victoria hasta las 22:07.

Tigre-Retiro prestación habitual entre las 6:55 y las 20:53, los trenes anteriores estarán limitados entre Victoria y Retiro desde las 6:12.

Ramal Retiro-J. L. Suárez

Retiro-J. L. Suárez circulará con servicio completo entre las 6:54 y las 22:10, los trenes anteriores estarán limitados entre Belgrano R y Suárez a partir de las 5.49.

Entre J. L. Suárez y Retiro completo desde las 6:11 y hasta las 21:18, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Suárez y Belgrano R desde las 4:43, y al final del día circularán entre Belgrano R y Suárez hasta las 22:15.

Ramal Retiro-Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre circulará con servicio completo entre las 7:03 y las 21:46, los trenes anteriores limitados entre Belgrano R y Mitre a partir de las 5:31.

Entre Bartolomé Mitre y Retiro completo desde las 6:52 y hasta las 21:17, los trenes anteriores prestarán un servicio limitado entre Bartolomé Mitre y Belgrano R desde las 6:18, y al final del día circularán entre Belgrano R y Mitre hasta las 21:47.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Junín: Obra Paso Bajo Nivel: Presentan ante ADIFSE un proyecto alternativo

Actualidad

El intendente Petrecca viene realzando diferentes gestiones para que los equipos técnicos de la empresa Trenes Argentinos Infraestructura (organismo nacional responsable de la obra del viaducto), conozcan el proyecto alternativo elaborado por el Consejo Asesor para dicha obra.

Obra paso bajo nivel en cercanías de estación Junín que se encuentra paralizada desde hace más de un año

En este marco, según pudo saber este diario, se concretó para el día de hoy una reunión, donde el propio Petrecca, junto a integrantes de la secretaría de Obras Públicas y del Consejo Asesor, presentará a las autoridades nacionales el proyecto alternativo elaborado por el Consejo.LaVerdadonline.com

Tucumán: La Cámara de la Construcción sugiere la apertura de calles en la zona de la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Mientras se espera el traspaso del predio de la Estación Tucumán (Línea Mitre) por parte de la Nación, la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC) avanza en la elaboración de un master plan para el destino de aquellas 15 hectáreas ubicadas en Barrio Norte. El empresario Jorge Garber indicó que la propuesta es favorecer la circulación del tránsito mediante la apertura total de las calles Corrientes, Marcos Paz y Santa Fe, y el ensanchamiento del corredor de avenida Sarmiento.

Estación Tucumán de la Línea Mitre. Llegada del tren de pasajeros "El Tucumano" procedente de Buenos Aires. 

“La principal función de esto es cortar el cinturón de acero y que se produzca una fluidez en el tráfico, pero lo más importante es que mantenemos la plaza Alberdi como está y también la estación de trenes, para que se haga un museo, un centro de convenciones o lo que se quiera, pero entendiendo que lo más importante es romper con esa barrera y favorecer la circulación”, explicó, acerca de la propuesta que será presentada al gobernador, Osvaldo Jaldo, y a la UNT para recibir el visto bueno.

“El master plan de la Cámara toma cuatro bulevares desde Santiago hasta avenida Sarmiento, como Salta y Catamarca, que son muy lindos. Después, José Colombres y Marco Avellaneda también se transformarían en bulevares similares, con la intención de que José Colombres sea el eje principal de desarrollo en forma de valle, con grandes construcciones en altura hacia lo que sería Catamarca y Marcos Avellaneda, y bajando las alturas hacia el eje central de José Colombres. La estación llegaría a la zona del puente de avenida Sarmiento; que el ensanchamiento del puente también es importante, porque hoy genera un embudo”, detalló Garber. “Tenemos más de 20 inversores de la Cámara que están interesados en invertir en la zona, con el firme propósito de contribuir a que Tucumán crezca”, agregó.LaGaceta.com

19 de marzo de 2025

Pergolini reaccionó tras los mensajes del gobierno de Milei en las estaciones de tren: "Lo nazi"

Actualidad

Mario Pergolini habló en su programa emitido en Vorterix acerca de los mensajes que Milei autorizó exponer en las estaciones de tren previo a la marcha a favor de los jubilados. El comentario del conductor y la reacción del streamer Momo Benavídez en contra del gobierno.

Mario Pergolini se hizo eco de los mensajes que lanzó el gobierno de Javier Milei en las estaciones de tren donde advirtieron sobre la marcha a favor de los jubilados con el cartel "La protesta no es violencia. La Policía va a reprimir todo atentado contra la República". El conductor de Vorterix reaccionó con una risa irónica en repudio de esta situación y a su comentario se sumó el reconocido creador de contenidos Gerónimo "Momo" Benavídez. "Nos reíamos por lo nazi que sonaba todo", dijo el dueño de la emisora radial.

En la jornada del miércoles 19 de marzo, se llevará adelante una nueva manifestación a favor de los jubilados tras la violenta represión ejecutada por orden de Patricia Bullrich el pasado miércoles 12. En un clima caldeado, varias personalidades de los medios opinaron al respecto y entre ellas estuvo Mario Pergolini a través de su programa Dejá que entre el sol por Vorterix.

"Estábamos contando... nos reíamos nada más por lo nazi que sonaba todo que en las pantallas y en los parlantes que están llegando del tren Roca en Constitución o en Once que es de donde vienen, dicen, la mayoría a la marcha. De todo un poco va a haber", introdujo Pergolini. "Hay un cartel que está muy bueno", agregó leyendo lo que figuraba en las estaciones de tren entre risas irónicas. 

Posterior a su comentario, irrumpió "Momo" Benavídez, reconocido streamer, quien se encontraba en el panel del ciclo de Pergolini. "Yo tengo algo para decir acerca de este cartel. El atentado contra la República... podemos hablar de un montón de cosas contra la República y tiene que ver con cosas que pasan y son no con violencia física", consideró. Y profundizó: "Desde el momento que no pasás cosas por el Congreso es un atentado contra la República. Desde el momento que todo lo centralizás en un poder es un atentado contra la República. Hay muchos". Frente a la atenta mirada del conductor y el resto de panel, "Momo" concluyó: "No solo no se los reprime, sino que se los premia".ElDestape.com

Cipolletti: ¡Qué siga el baile!. Chocó el puente ferroviario, se acomodó y cruzó a la fuerza

Trenes Regionales

Otra vez un camionero impactó contra la base del puente ferroviario, pero esta vez no se resignó y logró pasar. Por suerte, no provocó la suspensión del Tren del Valle.

Este miércoles por la mañana, otra vez, un camión chocó contra el puente ferroviario de la Ruta 151. En esta ocasión, el resultado fue diferente al habitual: el servicio del Tren del Valle no se suspendió y el conductor no modificó su trayecto, ya que pasó a la fuerza rumbo a la Ruta 151.

El conductor de un camión con un acoplado de gran porte llegó con dudas hasta el puente, ya que fue disminuyendo la velocidad e intentó cruzar muy despacio. Sin embargo, hizo "tope" contra la base del puente y quedó detenido. Fue a primera hora de la mañana, minutos después de que un efectivo de la Policía Caminera dejara de hacer tareas de prevención en el lugar.

El camión quedó detenido algunos minutos sobre la Ruta 151, mientras el camionero evaluaba la situación. A diferencia del procedimiento habitual, evitó salir marcha atrás. El camionero hizo una maniobra marcha atrás, se pegó al cordón ya que ese lado de la ruta está levemente más bajo y avanzó.

A pesar de que el acoplado rozaba la base del puente, el camionero no se detuvo y así, a la fuerza, pasó bajo el puente ferroviario eludiendo las recomendaciones y prohibiciones a raíz de la altura del camión.

Desde la empresa Trenes Argentinos, de igual forma, informaron que los servicios de Cipolletti, Neuquén y Plottier están funcionando con normalidad.LMCipolletti.com

La advertencia del Gobierno en las estaciones de tren por la marcha en el Congreso: "La policía va a reprimir todo atentado contra la República"

Actualidad

Se registró en pantallas de varias estaciones de trenes el mensaje "La protesta no es violencia", mientras el Gobierno se prepara para una nueva marcha de jubilados este miércoles. Varias imágenes circulan en redes y un video fue compartido por el vocero Manuel Adorni.

La advertencia del Gobierno: "La protesta no es violencia"

"La protestas nunca deben ser violentas. Fin", fue el mensaje del vocero nacional. Lo expresó en su cuenta de X (ex Twitter) al momento de compartir un video en el que se ve a personas circulando por una estación de tren.

Allí, aparece en una pantalla el mensaje junto a una voz femenina cuya alocución dice: "La policía va a reprimir todo atentado contra la República".Ámbito.com

18 de marzo de 2025

Santa Fe: Desmantelan obradores del Circunvalar Ferroviario sobre la Ruta 70: El megaproyecto seguirá paralizado por tiempo indeterminado

Actualidad

Lo confirmaron desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe y la delegación local de Uocra. Estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adifse)

La situación que vive la obra pública nacional del Circunvalar Ferroviario en Santa Fe es de carácter terminal, relacionando esto a la falta de financiación directa o indirecta de Nación. Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe confirmaron a UNO que ya se están desmontando los obradores.

El tramo que se levantaba sobre la Ruta 70, desde Colonia Pujol hasta Empalme San Carlos, se detuvo completamente desde octubre de 2024. A cinco meses, por falta de fondos de Nación, la obra seguirá paralizada por tiempo indeterminado. El proyecto estaba a cargo de la Administración de Infraestructura Ferroviaria de la Nación (Adifse).

El obrador que se instaló en el lugar tenía como objetivo la construcción del puente que permita la circulación vehicular por encima de las vías del tren, evitando un paso nivel con la formación del Belgrano Cargas. Además, a mediados de 2024 se pavimentaron los desvíos que eran supuestamente transitorios hasta que la obra finalice, luego de haber generado varios inconvenientes de tránsito en el lugar.

Tanto el sindicato de los trabajadores de la construcción (Uocra) y la Cámara de la Construcción de Santa Fe indicaron que se está desmantelando el obrador en el lugar con la remoción de todos los materiales de obra y la estructura metálica que se había instalado en el lugar.

Deudas y obras inconclusas

Según confirmó el delegado local de Uocra, Néstor Carabajal, en diálogo con LT 10 "la empresa encargada está levantando todos los obradores debido a las deudas que mantiene el Estado con ellos". Sobre esto, agregó: “La empresa no quiere saber nada con la obra por las deudas que tienen”, explicó Carabajal, y detalló que "desde octubre del año pasado la obra comenzó a ralentizarse hasta quedar completamente paralizada en diciembre".

El delegado señaló que todas las obras iniciadas con fondos nacionales están detenidas y advirtió que, al no poder retomarse en el punto en donde quedaron paralizadas, será necesario prácticamente empezar desde cero.

En cuanto al avance de los distintos tramos, Carabajal indicó que el sector de Empalme San Carlos tenía apenas un 20% de ejecución, mientras que en la Ruta 70 el avance oscilaba entre el 40% y el 60%. En el tercer tramo, en tanto, quedaba por completar la mitad de la obra.

Sobre el Circunvalar Santa Fe

La obra del Circunvalar Santa Fe totalmente paralizada se planificó para sacar a los trenes del entramado urbano de la ciudad de Santa Fe. Se trata del megaproyecto que contemplaba la construcción de 15,5 kilómetros nuevos de vías y la modernización de otros 45 kilómetros.

La obra tenía como objetivo ganar mayor conectividad dentro de la ciudad y disminuir los accidentes viales, además de beneficiar al ferrocarril Belgrano Cargas para aumentar su capacidad de carga, reducir los tiempos de viaje y los costos logísticos.

En la obra se planificaron 15,5 kilómetros de vías nuevas, recuperación de 45 kilómetros de vías sobre trazas existentes, pero que no están operativas, un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el río Salado, entre otros. Además se planificaron tres nuevos puentes vehiculares sobre las RP 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel, uno de los cuales sobre Ruta 70 es el mencionado en esta nota.UNOSantaFe.com