Mostrando entradas con la etiqueta Reapertura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reapertura. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2025

Líneas de Subte: La estación Palermo reabrió hoy tras su renovación integral

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que la estación Palermo de la Línea "D" de Subte reabrió en el día de hoy, tras las obras de renovación integral, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

“Seguimos avanzando con nuestro ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones, y en esta oportunidad, estamos muy contentos de anunciar la reapertura de Palermo, una estación muy importante por la que circulan miles de pasajeros por día, que combinan con el ferrocarril San Martín, y también por turistas que pasean por uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad”, destacó el presidente de SBASE, Javier Ibáñez. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando para que todos los pasajeros puedan viajar más cómodos y seguros”.

La obra incluyó la intervención en accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, mejorando la circulación y transformando la estación en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación. Se realizaron trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, instalación de luces LED, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos. También se sumó nuevo mobiliario en los andenes, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Fuera del horario de servicio, continuarán trabajos menores y el armado de las dos ventanas históricas con piezas patrimoniales recuperadas de la estación.

28 de febrero de 2025

Así se prepara el Ferroclub de Concepción del Uruguay para la reapertura del Museo Ferroviario

Instituciones Ferroviarias

El Ferroclub de Concepción del Uruguay informa que el día 02 de Marzo de 2025, Concepción del Uruguay será testigo de un evento trascendental en la historia ferroviaria de la región. La ceremonia de reinauguración del Museo Ferroviario promete ser un espectáculo innovador, no solo por el renacer de un sitio histórico de la ciudad, sino por la vanguardista propuesta artística que lo acompañará. Así, esta celebración será mucho más que una simple apertura: Será una reflexión sobre la resiliencia, el trabajo colectivo y el alma indomable de los ferroviarios argentinos.

El Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay, azotado por los robos sufridos a finales de Agosto del pasado año, se prepara para reabrir sus puertas tras meses de un arduo trabajo en el que el Ferroclub le colocó más seguridad, así como varias reformas estéticas y estructurales que hacía tiempo venía necesitando. 

La reinauguración se enmarca dentro de las festividades anuales dedicadas al Día del Ferroviario, un homenaje vibrante a los hombres y mujeres que, con esfuerzo y dedicación, han forjado el sistema ferroviario argentino. Este año, el evento será especialmente emotivo, ya que rendirá tributo a todos los ferroviarios, aquellos que han dejado su huella a lo largo del tiempo, pero también a los que continúan siendo la columna vertebral de este sector fundamental para la Nación.

Lo que hace única a esta ceremonia es su formato innovador. Desarrollada en un 70% a través del uso de Inteligencias Artificiales generativas, será un espectáculo de casi una horade duración, en el que los asistentes no solo serán testigos del pasado glorioso del ferrocarril argentino, sino que también recorrerán las recientes transformaciones que le han dado nueva vida al Museo y a la Institución. 

Cada momento de la ceremonia será un paso atrás en el tiempo, pero también un vistazo al presente y al futuro, donde la historia y la tecnología se encuentran en un diálogo continuo. La interacción con los asistentes será total. Los visitantes se verán inmersos en un recorrido visual, sonoro y emocional, donde los viejos tiempos del ferrocarril se fusionarán con las tareas cotidianas que se realizaron en los últimos meses para que la reapertura fuera posible. 

El leitmotiv de este año, elegido para guiar las celebraciones, es “Resiliencia”, un concepto profundamente ligado a la historia del ferrocarril y, especialmente, a la de aquellos que lo han trabajado incansablemente. En este sentido, la ceremonia se convierte en un homenaje a la capacidad de adaptación, superación y lucha ante las adversidades. 

En palabras de Fabio Ferreyra, Presidente del Museo Ferroviario de Concepción del Uruguay, "Este año, la comunidad podrá ver reflejada esa resistencia, ese espíritu de lucha en cada momento de la ceremonia. Para muchos de nosotros, este evento será muy emotivo. Lo que hemos logrado hasta aquí no solo tiene que ver con el trabajo en equipo, sino con la resiliencia que nos ha permitido superar grandes obstáculos."

El proceso de creación de la ceremonia comenzó en noviembre de 2024 y ha sido una obra colectiva que ha involucrado a todos los miembros de la Institución. Fabio Ferreyra señala con orgullo que muchos de los momentos más especiales fueron desarrollados por talentos locales. 

"Estamos muy contentos de poder mostrarle a la comunidad lo que se ha trabajado con tanto empeño. Es imposible no emocionarse al ver cómo se ha fusionado la tradición ferroviaria con la modernidad y la tecnología, todo mientras se rinde homenaje al trabajo y al legado de los ferroviarios", destaca el presidente.

La participación de la comunidad ha sido crucial en la creación de una obra que no solo está pensada para los expertos en el tema, sino para el público en general. Se han integrado elementos visuales, musicales y tecnológicos que evocan tanto los días de esplendor del ferrocarril como las luchas recientes para restaurar el patrimonio ferroviario de la ciudad.

Para muchos de los viejos Trabajadores del Riel que estarán presentes, la ceremonia será un momento de profunda emoción. "Muchos de los presentes, estoy seguro, se irán con alguna que otra lágrima en los ojos", asegura Ferreyra. "El proceso creativo detrás de todo esto ha sido tan impresionante que será imposible no emocionarse al ver cómo se rinde homenaje a todos los que, con esfuerzo, dedicación y sacrificio, han sido parte de esta historia."

El evento, que comenzará a las 20:00 hs, promete ser un recorrido no solo por el Museo, sino por la historia de una comunidad que ha sabido resistir y reinventarse a lo largo del tiempo. Este 2 de marzo, Concepción del Uruguay vivirá una noche histórica que quedará grabada en la memoria de todos los presentes. Un tributo a los ferroviarios y a todos aquellos que, con su esfuerzo, hacen posible que el legado del ferrocarril siga vivo, más allá del paso del tiempo.

18 de marzo de 2024

Línea Roca: Por la reapertura de la estación Hipólito Yrigoyen

Actualidad

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted ya que hace unos días en su portal Crónica Ferroviaria publicaron una nota donde un grupo de usuarios y vecinos del barrio porteño de Barracas solicitan la reapertura de la estación Hipólito Yrigoyen, que se encuentra cerrada por obras que no se están ejecutando.


Quisiera saber que se puede hacer para que la abran. Se encontraba bien, no era para cerrarla y dejarla así mientras mucha gente nos vemos perjudicados 

Muchas gracias

Jorge Alejandro Gatto

12 de febrero de 2024

Línea Roca: Vuelven a reabrir las boleterías en algunas estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de casi un mes del cierre de algunas boleterías de algunas estaciones de los distintos ramales de la zona del AMBA de la Línea Roca, la empresa estatal ferroviaria decidió a partir del día miércoles 14 de Febrero próximo reabrir las boleterías de las estaciones Glew; Ezeiza; Longchamps; Banfield; La Plata; Berazategui; Temperley; Adrogué y Claypole.

De esta forma, las estaciones arriba mencionadas se suman a Plaza Constitución, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Monte Grande, Florencio Varela y Burzaco, que no cerraron, aunque en más de una ocasión estuvieron sin servicio para cargar la tarjeta SUBE.

31 de mayo de 2023

SBASE: Reabrió la estación Castro Barros de la Línea "A" de Subte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones esta semana reabrió la estación Castro Barros de la Línea "A" de Subte. Las obras, que continuarán por la noche, fuera del horario comercial, buscan mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias.

La propuesta consiste en una renovación integral que incluye trabajos de impermeabilización, pintura, mejoramiento de pisos, nuevas luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. 

De esta manera, se busca garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación. 

En el marco del mismo plan, el lunes pasado reabrió la estación San Martín de la Línea C, mientras que se encuentran cerradas Bulnes (Línea D), Acoyte (Línea A), y Jujuy (Línea E), y se avanza con trabajos en la estación Facultad de Medicina.

21 de septiembre de 2022

Por la reapertura de la Biblioteca "Raúl Scalabrini Ortíz

Cultura Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Hemos recibido en nuestra redacción, una nota firmada por el señor Juan Martín Scalabrini Ortíz y por la señora Olga Teresa Funes quienes nos piden la publicación de la misma, donde, entre otras cosas, solicitan a la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura la reapertura de la Biblioteca "Raúl Scalabrini Ortíz".

16 de julio de 2022

Marinucci: "La decisión de ir en contra del tren es la de restringir la posibilidad de desarrollo"

Actualidad

El presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura se refirió al avance en la reapertura de ramales de ferrocarriles, los esfuerzos que se están haciendo y destacó la importancia de lo que se está realizando.

En este sentido destacó: “Venimos trabajando según lo que nos pidió el presidente Alberto Fernández, que es volver a conectar localidades de la Argentina con pasos firmes, siempre en función de lo que hoy se puede y del sistema ferroviario”.

En tanto al proyecto del tren a Mendoza: “Es el objetivo que nosotros nos hemos planteado, en nuestro plan federal ferroviario. Buscamos conectar Mendoza, Córdoba, Santa Fe, San Luis y Buenos Aires”

Resaltó que “hay que ser prudente para establecer la fecha” y explicó: “Hay que establecer cuál es la inversión en términos económicos, en términos de tiempo y ahí recién poner la fecha”

Se refirió a las declaraciones de Iguacel: “Escucharlo al actual Intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, que diga que es mentira lo que nosotros estamos haciendo, y hablar de los trenes como caballos y carretas, no es una falta de respeto sino una de capacidad de entendimiento de cómo se desarrolla un país” expresó.

“Esa sensación de ver a los niños que nunca habían visto el tren pasando, que lástima que ha habido esas decisiones de ir en contra de la propia Argentina, la decisión de ir en contra del tren es la de restringir la posibilidad de desarrollo en un país tan rico como el nuestro” resaltó.RadioNacional.com

30 de junio de 2022

Línea San Martín: La estación La Paternal reabrirá el 8 de Julio próximo

Actualidad

Luego de permanecer casi cinco años cerrada, la estación La Paternal será reabierta al público por el Gobierno Nacional el próximo viernes 8 de julio

La estación La Paternal de la línea San Martín será reabierta al público a partir del próximo viernes 8 de julio, luego de casi cinco años de cierre. Desde ese día, los trenes - que hasta ahora pasan por allí sin detenerse - comenzarán a parar en la estación, informó Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE). El agregado de esta detención no sumará tiempo extra al viaje.

Durante los últimos meses desde Trenes Argentinos Operaciones se realizaron obras necesarias para la puesta a punto y habilitación de las instalaciones, informa el portal Enelsubte.com.

La otra estación del viaducto, Villa Crespo, continuará cerrada por el momento debido a que se encuentran en plena ejecución los trabajos para su terminación. Cabe recordar que esta se encontraba en un estado menos avanzado que La Paternal.

La estación La Paternal había sido clausurada en septiembre de 2017 para dar paso a las obras del viaducto de la línea San Martín entre Palermo y el puente de la Av. San Martín. El viaducto fue inaugurado en julio de 2019, con bombos y platillos en plena campaña electoral por el entonces presidente Mauricio Macri, el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, y la ex gobernadora María Eugenia Vidal, con las nuevas estaciones elevadas La Paternal y Villa Crespo inconclusas, aunque con la promesa de que serían terminadas en breve.

Sin embargo, pocas semanas más tarde el Gobierno de la Ciudad - en quien había sido delegada la obra del viaducto - debió rescindir por incumplimientos el contrato de la constructora a cargo de los trabajos, la UTE Green-Rottio.

En diciembre de 2019 el Gobierno porteño relicitó los trabajos faltantes, pero demoró su adjudicación, primero con el argumento de la pandemia y luego asegurando que la obra no era prioritaria, para finalmente desentenderse de los trabajos y negociar su traspaso a la Nación.

Lo cierto es que una vez ocurrido el cambio político a fines de 2019, no hubo interés por parte del Gobierno porteño de culminar las obras de las estaciones. Por otra parte, la decisión del anterior Gobierno nacional de delegar la ejecución del proyecto en la Ciudad - algo inusual tratándose de una obra ferroviaria - nunca fue claramente explicada: de hecho, fue objetada por informes de Auditoría.

La situación se destrabó finalmente en octubre pasado, cuando se transfirieron las obras a la Nación. A partir de entonces se iniciaron los procesos de contratación para culminar los trabajos, tanto en el caso de La Paternal como en el de Villa Crespo.

El perjuicio causado a los usuarios del San Martín y a los vecinos y vecinas del área de influencia de las estaciones, que vieron deteriorarse sus entornos, no fueron los únicos efectos negativo, buena parte de los equipamientos instalados en las estaciones inconclusas sufrieron daños irreparables, como los motores de las escaleras mecánicas y los ascensores.NuevaCiudad.com

16 de octubre de 2019

Reapertura del Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz"

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Informa el Museo Nacional Ferroviario "Raúl Scalabrini Ortíz" que se realizará el día 18 de Octubre a las 16,00 horas la reapertura de lo que queda del original museo.

Como se recordará, hace más de un años y medio que se encuentra cerrado al público por obras que redujeron aún más a un Museo Ferroviario que deja mucho que desear. El segundo piso fue cedido a la señora Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María E. Vidal, para que allí realice reuniones políticas cuando en realidad tendría que exhibirse material ferroviario.


La fotografía del banner de invitación a dicha reapertura, muestra locomotoras a vapor que dicho museo no puede mostrar porque no tiene material ferroviario para presentar. Es más, para que el público no observe el deterioro y vandalismo que sufrieron los históricos coches reservados que tenía en custodia, fueron retirados a unos 300 metros debajo de la Autopista "Presidente Illia".


Argentina después de ser el país que tuvo la red ferroviaria más grande de Sudamérica, no tenga un Museo Nacional Ferroviario como la gente en la que pueda mostrar viejas glorias ferroviarias como sí lo tienen otros países que no tuvieron al ferrocarril como su medio de transporte más popular.

Eso demuestra el poco afecto que hoy en día se tiene al ferrocarril, nada que ver como antiguamente se lo tuvo. Una lástima