2 de marzo de 2023

España: Volkswagen transporta sus vehículos 0 km. por ferrocarril, reduciendo su huella de carbono en 8.790 tn. de CO2 en 2022

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Transfesa Logistics informa que ha contribuido a que Volkswagen Navarra (España) reduzca su huella de carbono en 8.790 toneladas. En total, durante el año 2022, han sido 110.116 los vehículos transportados con Transfesa Logistics en 14 rutas, cifra que representa más del 70% de todas las operaciones ferroviarias realizadas en el pasado ejercicio. 

En España, los destinos de estos servicios han sido Barcelona, Santander y Tarragona mientras que los envíos internacionales han llegado con Transfesa Logistics a Alemania, Austria y Suiza.

En estos viajes, según informa la empresa Transfesa Logistics, al optar por el tren, las emisiones han sido de 1.309 toneladas de CO2, frente a las 10.099 que se hubiesen alcanzado al realizar los mismos trayectos por carretera (camión). Por tanto, se ha conseguido un ahorro anual de 8.790 toneladas de CO2. Estos datos apoyan el objetivo marcado por Volkswagen de reducir a cero el impacto ambiental para el 2050 en todas las fábricas de la marca.

Según Igone Lecea Lacunza, gerente de cuenta del grupo Volkswagen en Transfesa Logistics, “En el año 2022 no solo hemos conseguido nuestro objetivo de mantener la cuota de transporte por ferrocarril para la factoría de Volkswagen Navarra, sino que lo hemos superado. Este resultado ha sido posible gracias al esfuerzo y compromiso tanto de nuestra organización, como del Grupo Volkswagen que han trabajado juntos para lograr una disminución de CO2”.

Este objetivo se encuentra en total sintonía con la estrategia del consorcio al querer fabricar vehículos eléctricos produciendo cero emisiones, y con la de Transfesa Logistics que tiene como prioridad el desarrollo sostenible, por el que ha sido premiada por la plataforma #PorElClima por ser una de las 10 mejores empresas por sus acciones climáticas.

Para Isabel Núñez, gerente de Medio Ambiente de Transfesa Logistics, “Transfesa Logistics se posiciona como aliado climático de Volkswagen, ayudándolo a disminuir la huella de carbono en el alcance 3 de su actividad. Gracias a que el tren es más sostenible que la carretera, Volkswagen y Transfesa Logistics contribuyen juntos a la descarbonización progresiva de los transportes de mercancías, allanando la senda hacia la neutralidad climática. Los servicios de un transporte intermodal vertebrado en el ferrocarril como medio de transporte más sostenible son cada vez más demandados por los clientes comprometidos con el medio ambiente, más valorados por los consumidores finales y dan respuesta a uno de los grandes retos del planeta y economía actual, la emergencia climática”

1 de marzo de 2023

Rafaela: Los Bomberos Voluntarios se instalarán en el predio de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Intendencia de la Municipalidad de Rafaela informa que en función de la posibilidad de trasladar la sede de Bomberos Voluntarios al predio de la estación Rafaela de la Línea Belgrano, comenzaron a realizarse tareas de limpieza en el sector.

El secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, comentó que estas labores "tienen como finalidad reacondicionar el lugar, evaluando las alternativas que ofrece este espacio tan amplio a partir de la decisión política de que la institución acceda a una nueva ubicación dentro de la ciudad".

Además, contó que "brindaría mayores comodidades para sacar las autobombas en momentos de emergencia. Queremos agradecer al personal de Bomberos que se encuentran desarrollando estas tareas previas".

Una vez finalizado este proceso, las distintas áreas municipales colaborarán en los pasos siguientes como por ejemplo, con la colocación de contenedores, bajada de electricidad, ripiado, entre otros. "Nuestra intención es que se puedan trasladar lo antes posible", señaló el funcionario.

Un lugar estratégico

Es importante mencionar que la semana pasada se llevó a cabo una reunión en la que participaron integrantes del municipio, Asociación de Ferromodelistas, Bomberos Voluntarios y organizaciones del sector para analizar la posibilidad del traslado de la sede que se ubica en bulevar Lehmann.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Miguel Gómez, afirmó: "Entre todas las partes estuvieron de acuerdo. El sábado comenzamos con la limpieza en conjunto con Ferromodelistas y el municipio".

También resaltó el avance significativo que representa para ellos: "Es un desafío muy grande y un ahorro porque no tendríamos que pagar alquiler y ese dinero lo podremos destinar al predio que fue donado por el Estado local y el Concejo".

Por otro lado, los beneficios que este cambio les aportará son muchos: "Es un lugar estratégico que nos permitirá tener un vínculo más cercano con la comunidad y una comodidad a la hora de ingresar o salir con los vehículos ante las emergencias que debamos atender".

Reactivarán un tren de pasajeros que tardará 19 horas para hacer 600 kms, el doble que un colectivo

Actualidad

El servicio estuvo suspendido durante un mes y medio, entre el 8 de marzo y el 22 de abril, a raíz de un descarrilamiento. Luego redujo su frecuencia semanal de tres a dos servicios e incrementó en 6 horas el tiempo de viaje al pasar de casi 13 horas que tardaba antes a cerca de 19 horas, más del doble de lo que tarda un ómnibus (9 horas) y un auto (7 horas).

Se trata del tren de larga distancia Buenos Aires – Bahía Blanca que recorre unos 600 kilómetros, y volverá a funcionar el 10 de marzo próximo.

A modo de comparación, la línea ferroviaria entre Madrid y Barcelona tarda 2 horas y recorre unos 400 kilómetros. 

Los pasajes estarán a la venta, para lo que resta del mes de marzo, a partir del miércoles 1ero y tendrán un costo de $3.240 en primera, $3.890 en pullman y $11.350 en camarote para dos personas.

Las prestaciones estaban suspendidas desde octubre pasado, debido a daños en el puente sobre el Río Salado, que ya fue reparado. Se reanudará el servicio con las mismas frecuencias que regían hasta la interrupción: habrá dos trenes por semana y por sentido.

Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) informó que el tren de larga distancia Buenos Aires – Bahía Blanca volverá a funcionar desde el próximo viernes 10 de marzo.

El servicio estaba suspendido desde octubre pasado debido a daños en el puente del ramal Cañuelas – Las Flores – Olavarría del Ferrocarril Roca sobre el Río Salado, cuya reparación corrió por cuenta de la concesionaria Ferrosur Roca, que administra ese tramo.

Según detalló la operadora, el servicio se reanudará con las mismas frecuencias con las que contaba hasta su interrupción: dos trenes por semana por sentido, con salidas los martes y viernes desde Plaza Constitución y retornos los miércoles y domingos desde Bahía Blanca Sud.

Los pasajes estarán a la venta desde el próximo miércoles 1° de marzo para viajar desde el viernes 10 y por lo que resta del mes entrante. Las tarifas, al igual que las del resto de los servicios de larga distancia, fueron aumentadas.

En los últimos 12 meses, el tren Buenos Aires – Bahía Blanca sufrió dos períodos de suspensiones prolongadas. Primero estuvo interrumpido durante un mes y medio, entre el 8 de marzo y el 22 de abril, a raíz del descarrilamiento de una formación en Pourtalé –cuyas causas aún no han sido esclarecidas, pese a que las concesionarias Ferrosur y FEPSA aseguran que la infraestructura de vías se encontraba en buenas condiciones– y la posterior prohibición judicial de reanudar las prestaciones. Luego sufrió un segundo período de suspensión desde el 9 de octubre, lo que se prolongará hasta el próximo 10 de marzo.

Entre la primera y la segunda suspensión, las prestaciones del servicio se degradaron: el tiempo de viaje entre cabeceras se incrementó en seis horas debido a reducciones de velocidad, pasando de tardar casi 13 horas, un tiempo de viaje competitivo frente al ómnibus, a demorar casi 19. Al mismo tiempo, se redujo la oferta de servicios de tres trenes por semana a dos por semana.

Estas decisiones no hicieron más que profundizar aún más la reducción de la oferta ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, que en tiempos de la extinta Ferrobaires contaba con servicios ferroviarios cinco días por semana: tres vía Lamadrid y dos vía Pringles. Las dos frecuencias de la vía Pringles –que atendían a localidades turísticas como Sierra de la Ventana– desaparecieron a mediados de 2016 con el fin de las operaciones de la empresa provincial y nunca volvieron a funcionar. Desde allí, el corredor quedó únicamente con los servicios vía Lamadrid, que operaron con frecuencia semanal desde ese entonces hasta mediados de 2017, trisemanal desde allí hasta el descarrilamiento –con una pausa en 2020 por la pandemia– y bisemanal desde abril de este año hasta la interrupción de octubre.

Tanto la reanudación de la tercera frecuencia semanal como la reducción de los tiempos de viaje del servicio fueron reclamadas por el sindicato de maquinistas La Fraternidad en una comunicación interna que circuló este viernes por la tarde, en simultáneo al anuncio de SOFSE.

Cabe recordar que, a diferencia de lo que ocurre en los corredores a Mar del Plata, Rosario o Junín, que discurren práctica o totalmente sobre vías bajo administración estatal, el servicio a Bahía Blanca corre íntegramente sobre vías concesionadas a privados a excepción de la sección local de la línea Roca (Plaza C – Cañuelas): Ferrosur Roca (Cañuelas – Olavarría) y Ferroexpreso Pampeano (FEPSA, Olavarría – Bahía Blanca Sud).

El contrato de concesión integral de Ferrosur y FEPSA fue prorrogado por el Ministerio de Transporte en diciembre pasado por un año y medio más pese a que estaba previsto que el Estado recuperara ya desde este año la administración de la infraestructura, como disponen tanto la ley 27.132 de 2015 como la resolución 211/2021 del ex ministro Meoni, y como había además reclamado públicamente el titular de la operadora estatal de pasajeros SOFSE, Martín Marinucci, pocos meses atrás.Infober.com

Línea Sarmiento: Por varios meses ramal Merlo - Lobos tendrá servicios hasta Las Heras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, cuando comunicamos que a partir de hoy comienzan los trabajos de la obra de renovación de la infraestructura de vía en el tramo comprendido entre las estaciones Las Heras y Lobos de la Línea Sarmiento, los servicios de pasajeros sólo se realizarán entre Haedo - Las Heras y viceversa, con paradas en estaciones intermedias.



Hasta el momento, la empresa Trenes Argentinos Operaciones no informó si colocarán ómnibus para completar los itinerarios hasta la estación Lobos.

28 de febrero de 2023

Todos los ferrocarriles pierden plata - Hagamos lo mismo

Nota de Opinión

Por:  Jorge de Mendonça (Especialista en Política y Planificación de Transporte) (para Crónica Ferroviaria)

Hay 570 ferrocarriles de carga que demuestran que el dogma del déficit es una verdadera patraña. Cuando cuatro argentinos demostraron al Mundo en 1978 el análisis del beneficio público de los ferrocarriles, se referían a balances económicos concretos y a eficiencias particulares y generales.

La aventura del Open Access Ferroviario de los europeos que se quiere aplicar en América del Sur, pareciera dar continuidad al falso dogma que no le exige ni eficiencia, ni productividad, ni servicios plenos a un ferrocarril cada vez más pequeño, menos importante, barato para unos pocos y muy caro para la Sociedad, a la que no atiende.

Jorge de Mendonca Toluca, Terminal Puerta México, Kansas City Southern México. Febrero 7 de 2023.
“No lo hacen porque tienen dinero, sino para ganar más” @JdeM 2023.

Si es que he comprendido mínimamente la afirmación del Psiquiatra, Piloto y Cineasta Enrique Piñeyro respecto a la psicosis del sector aeronáutico de finales de los años ‘90 en Argentina, nuestros ferrocarriles están inmersos en una psicosis de perfección en el que todo vale, tan solo porque el tren es bueno, barato y bonito, aunque descarrile en cada esquina y tan solo mueva (un poco) a los habitantes de la Metrópoli y a los granos y piedras de una docena de bendecidos.

El déficit resulta inherente a la psicosis, y los accidentes son culpa del gobierno de la Asamblea del Año 1813. 

Reinaldo Román, Vicente Reppetto y Enrique Porta, de quienes aprendí en forma directa, basaron sus hipótesis de las externalidades del beneficio público sobre un ferrocarril que hace las cosas bien en el día a día y para objetivos de servicios claros y concretos, pero jamás en el supuesto de justificar a un mamotreto bien pintado que consume su infraestructura, que solo atiende a unos pocos clientes a baja velocidad y que llama al descarrilamiento como “descalce de la vía”.

Un tren por semana a alguna parte es una estafa social y económica (sacarlo de circulación, también es una estafa), lo mismo que un servicio de cargas que ni tiene responsables comerciales en cada pueblo, ni se apura por atender a cada cargador que lo llama. Una vía que pasa por un pueblo o ciudad a la que no atiende, es una patraña, lo mismo que un ferrocarril que abandona tierras de la metrópoli para los negocios inmobiliarios de la politiquería local.

Para el caso de Argentina, en donde ¿visionarios expertos? auguran un éxito de 30 millones de toneladas a transportar en 2030 sobre los últimos 12.000 Km de vías, deberían triplicar la tarifa por tonelada kilómetro, o preparar a la Sociedad para erogar U$S 500 millones por año en deuda más intereses (sí, para tan solo transportar el 3% de la carga de una economía cada vez más pobre).

En cambio, si la cuenta fuera para 22.000 Km, con 100 millones de toneladas y con una franca integración con el camión, el déficit sería CERO, lo mismo que la deuda, pues ya serían inversiones genuinas y redituables.

Si queremos capitalismo ferroviario, no hay capital más argentino y luchador que el del camión, y que no tiene nada que envidiarle al automotor de cargas de EEUU que acompañó al éxito ferroviario desde 1980 (Stagger Act en adelante).

El ferrocarril de Europa, que separó la infraestructura de los trenes, también puso las pérdidas en la Sociedad y hoy justifica más y más gasto por la excusa verde, pero no le llega a los talones a aquellos 570 ferrocarriles citados, que año a año invierten U$S 25.000.000.000 y ponen otro tanto en impuestos al Tesoro de su País.

El ferrocarril de Argentina construyó territorio económico y político en sus primeros 50 años de vida. Los 4 modos de transporte tienen que ser eso para un País. Toda vez que un transporte nos cuesta a todos para atender a unos muy pocos, pasando de largo frente a nuestras casas, fábricas o campos, nos está estafando.

Más nos estafa cuando queda demostrado que el ferrocarril es un excelente negocio cuando lo maneja quien sabe hacerlo. 

El invento tecnocrático político del Acceso Abierto Ferroviario (Open Access), que desde el Occidente de Eurasia se quiere imponer al Mundo, se desmorona ante la pregunta de la rentabilidad simple donde esté obligado a pagar el 100% de sus costos, pero ante el análisis de las externalidades, colapsa hasta las profundidades de lo inexplicable, pues al poner en consideración a toda la economía que no va a atender y a todos los que no tendrán oportunidad de armar su propio trencito, lo único que queda es déficit social y, por qué no, una abultada deuda externa impagable para la Sociedad.

Dicen que lo único que importa es probar las cosas con datos, pues bien. A un lado del Océano lograron hace 43 años un ferrocarril masivo y superavitario. Al otro lado lo hicieron cada vez más deficitario.

A un lado aniquilan la huella de carbono con trenes 4.25 veces más productivos y vías que triplican la capacidad de tráfico. Al otro tienen el diseño y productividad por unidad de hace 70 años.

En un lado separaron la infraestructura de la operación e inventaron una burocracia supranacional que no está incluida en las cuentas. Al otro lado, establecieron métodos culturales de mejora permanente en el que participan todos los Estados, los sectores y, especialmente…la experiencia de los resultados, donde algunas veces los fracasos los ayudaron a elegir nuevos caminos.

Por ahí se excusa la patraña ferroviaria desde lo dialéctico intelectual en que “los países del Sur no tenemos densidad suficiente como para hacer al ferrocarril rentable” Pues bien, Europa es varias veces más densa que México, EEUU y Canadá juntos, y solo sabe de déficit.

Al Oeste del Atlántico Norte también hay defectos, y muchos, como que aún no atienden demasiado a las cargas intermedias. Ya hay empresarios que han demostrado que deberá ser el próximo paso, pues darán más ganancias aún.

Es recomendable ver una vez más la película documental “El desastre del Challenger” de la BBC. La Comisión Rogers tenía clarísimo en su primer reunión por la investigación del accidente, “que solo había sido un accidente”. Gracias a que un asesor del Presidente Ronald Reagan lo convenciera a éste de poner un miembro adicional (científico, disruptivo y definitivamente desestructurado), el Dr y premio Nobel Richard Feynman logró romper la barrera de la psicosis de que la NASA era perfecta. 

La NASA solo pudo volver a la casi perfección de sus primeros 35 años a partir de que alguien pudo romper el cerco, y de que la Política y la Sociedad les exigió realidad en lugar de aplausos por éxitos de otros tiempos.

El déficit ferroviario es la excusa perfecta de quienes quieren eliminarlo para solo dejarlo para el interés de unos pocos con un poco de imagen politiquera momentánea. 

Lo que otrora era la patraña del déficit ferroviario para aniquilar la logística de Argentina, ha mutado hace 33 años a justificación de cualquier cosa, mientras nadie parece darse cuenta que han desaparecido 20.000 Km de vías en ese mismo tiempo “de éxitos”.

Quien lea estas líneas, creerá que algún color político de Argentina podría ser diferente a otro en cuanto a temas ferroviarios, pues se equivocará, ya que no hay diferencia en los últimos 34 años (Es muy cómico ver a cada ilustre político de turno creyéndole al que asesoró al anterior, y que definitivamente lo criticará ante el próximo).

Ferroviarios reciben bono de $46.754,00 por el "Día de los Trabajadores Ferroviarios"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Los cuatro gremios ferroviarios (APDFA, ASFA, Unión Ferroviaria y La Fraternidad) informan mediante un comunicado conjunto sobre las Negociaciones Paritarias Abril 2022 - Marzo 2023.

En el día de la fecha llevaron adelante la revisión de dicho acuerdo tal lo previsto con las empresas estatales ferroviarias con la participación del Ministerio de Trabajo de la Nación y del Ministerio de Transporte de la Nación, llegándose al siguiente acuerdo:

1°) Se acordó incorporar a las distintas grillas salariales, incrementando el salario bruto real, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad vigente, un 5% sobre las grillas del mes de Enero de 2023, a partir del mes de Marzo de 2023, cerrando así el período paritario Abril 2022 - Marzo 2023.

2°) Se acordó abonar con los haberes del mes de Marzo de 2023 un bono por el "Día de los Trabajadores Ferroviarios" por valor de $46.754,00 haciendo notar que el mismo se ajustará, en los años sucesivos, en el mismo porcentaje acordado por cada paritaria anual y su pago se realizará en el mes en que se cierren las negociaciones de la mencionada paritaria anual.

3°) Se acordó reunirse luego de haberse publicado el IPC correspondiente al mes de Febrero de 2023 a fin de dar inicio a la negociación para el período paritario Abril 2023 - Marzo 2024 y revisar cualquier desfasaje existente respecto a lo acordado en el día de la fecha.

4°) Además, se acordó el importe que las y los trabajadores vienen percibiendo como Bono Covid DE $9.100,00 se siga abonando como concepto no remunerativo y que el mismo se incremente en un 5% a partir del mes de Marzo de 2023.

Por último, expresan en el comunicado que "en similar sentido se siguen llevando adelante las negociaciones paritarias pendientes con las restantes empresas ferroviarias del sector".

Más de 400.000 personas usaron el tren entre Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina)

Actualidad

Una de las principales ventajas de este medio de transporte es su puntualidad, tanto de partida como de llegada, por lo que el usuario evita sufrir las tediosas y largas filas generadas en el cruce en automóviles.

El servicio internacional de tren de pasajeros entre las ciudades de Encarnación y Posadas se convirtió en una opción para el cruce entre ambas ciudades, ante el conflictivo y caótico paso en automóviles del puente San Roque González de Santa Cruz. En ese sentido, los números evidencian la importancia de este servicio, donde unas 400.000 personas optaron por cruzar en tren el puente, desde la reapertura del servicio en setiembre del 2022.

Una de las principales ventajas de viajar en tren es su puntualidad, tanto de partida como de llegada, donde el usuario en apenas 8 minutos cruza el puente; evitando las tediosas y largas horas de esperas en la fila para el cruce en automóviles u otro tipo de vehículos. El servicio opera sin contratiempos y se consolida como el único aspecto o punto positivo del cada vez más conflictivo cruce entre Encarnación y Posadas, a través del puente internacional San Roque González.

Al respecto, Carlos Durich, directivo de Itapúa Logística, concesionaria del servicio en el lado paraguayo, expresó que desde su reactivación el tren de pasajeros demostró que es una alternativa muy efectiva y eficaz para el cruce entre ambas ciudades, ante el caos que se convirtió el paso en auto. “Estamos promediando los 3.000 pasajeros por día ida y vuelta, un poquito más de pasajeros de Encarnación que desde Posadas, Argentina, pero eso es permanente. Más o menos 1.350 a 1.400 pasajeros de Encarnación a Posadas y unos 1.200 desde Posadas. En general, una media de 2.500 a 3.000 personas por día que utilizan el servicio de tren, lo que a la fecha representa unos 400.000 pasajeros”, dijo.

Agregó que a fin de año el volumen de pasajeros fue mucho mayor, pero muy estacional, “específicamente por el movimiento de las fiestas y los Juegos Odesur, también hubo movimiento muy fuerte, pero no es un impacto medible en el promedio de viaje constante”, puntualizó Durich.

El directivo de Itapúa Logística afirmó que una de las características que hace interesante al servicio de Tren de Pasajeros es su puntualidad ante el conflicto y horas de espera para cruzar el puente en automóviles. “Nosotros cumplimos horario inglés, cosa que en la región no es fácil, no se cumplen los horarios en los medios de transporte y nosotros cumplimos rigurosamente; es decir, hacemos, está pautado el horario que tiene que salir y sale a esa hora; cerró la puerta y se fue, eso es importantísimo. La gente sabe que sale en el horario que está pautado y que puede programarse su viaje sin ningún problema, si va a hacer compras o algún trámite en especial, sabe que a la hora que terminó puede tomar el tren y volver sin contratiempos”, explicó.

El paso se realiza en 7 a 8 minutos de una orilla a otra. La frecuencia es la misma cantidad de Encarnación como de Posadas, el tren tiene capacidad para 200 personas, 150 sentadas, y se permite un porcentaje de pasajeros parados, pero generalmente la gente cruza cómodamente sentada. “El costo del pasaje está hoy desde Encarnación G. 18.000, y desde Posadas tiene otro costo porque maneja otra empresa, un operador argentino que vende los pasajes subsidiados en la Argentina por supuesto, y nosotros lo vendemos de este lado”, añadió.UltimaHora.com

Todavía no está confirmado oficialmente que durante el mes de Abril llegue el tren de pasajeros a Mendoza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Algunos medios, sobre todo de algunas provincias, están informando que para el mes de Abril próximo el servicio de pasajeros que hoy se realiza desde Buenos Aires hasta Justo Daract de la Línea San Martín, extienda su recorrido hasta estación Gutiérrez (Mendoza).

Según explicó el ex intendente de San Martín (Mendoza), Jorge Giménez, de la Regional Cuyo de Trenes Argentinos Operaciones, que depende del Ministerio de Transporte de la Nación, la inauguración del funcionamiento del tren de pasajeros en Mendoza se vio postergada por las dificultades en el proceso de reparación, recuperación y en algunos tramos, construcción de las vías, principalmente en los últimos 400 kilómetros a completar hasta Gutiérrez, por lo que, "será en Abril cuando comience a circular otra vez el tren entre Mendoza y Buenos Aires", confió el funcionario esteño a Canal 7 de Mendoza.

Desde Crónica Ferroviaria quisimos confirmar esta noticia que algunos medios están publicando, y fuimos a las fuentes, como ser, Trenes Argentinos Operaciones, donde nos informaron que es la intención que se tiene desde la empresa estatal ferroviaria, pero que recién se definirá y anunciará en unos días más, ya que todavía se están ajustando algunos detalles.

Obra de renovación de vía entre las estaciones Las Heras - Lobos de la Línea Sarmiento. Otros eventos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci, se reunió con Intendente Municipal de Las Heras (Provincia de Buenos Aires), Javier Osuna, para repasar distintas obras que se están llevando a cabo en las Líneas Sarmiento y Belgrano Sur que pasan por dicho municipio. 

Asimismo, con relación a las obras, se habló sobre el inicio de la renovación de la infraestructura de vía entre las estaciones Las Heras y Lobos de la Línea Sarmiento, que será a partir del día miércoles 1° de Marzo próximo.

(izq.) Reunión del Intendente Municipal de Las Heras (Buenos Aires), Javier Osuna, con el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martín Marinucci

Además, ya tiene fecha la inauguración de la puesta en valor de la estación Lozano de la Línea Belgrano Sur que muy pronto tendrá servicio de pasajeros. Dicha fecha será el día 02 de Abril próximo.

Auscultación dinámica de vía en el sector Retiro-Rosario Norte de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días técnicos de la CENADIF (Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria) realizaron la auscultación dinámica de vía en el ramal Retiro-Rosario Norte de la Línea Mitre.


Dicho trabajo, se hizo a bordo de coches de pasajeros larga distancia, con el objetivo de comparar el comportamiento dinámico tras tareas de mecanizado llevadas a cabo entre Zárate y San Pedro. 

Fotografías gentileza: Ing. Nahuel Mendez 

Ahora, se analizará la mejora en los tiempos de viaje del servicio que se redujo de 08:00 horas a 06:00 horas

27 de febrero de 2023

A partir del 1° de Marzo aumentan las tarifas de trenes y colectivos en el AMBA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del 01 de Marzo próximo comienza a regir el nuevo cuadro tarifario, actualizado mensualmente según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), y manteniendo los atributos sociales y los beneficios de la Red Sube con importantes descuentos en el valor del boleto. Esta medida se oficializó en diciembre del año pasado, con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1017/2022 del Ministerio de Transporte.

Teniendo en cuenta el índice IPC, el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros por automotor del AMBA se actualizará mensualmente. A partir de la actualización del mes de marzo, iniciará con un valor total de 37,10 pesos si el recorrido es hasta 3 kilómetros; 41,34 pesos para una distancia entre 3 y 6 kilómetros; 44,52 pesos entre 6 y 12 kilómetros; 47,70 pesos entre 12 y 27 kilómetros; y 50,88 pesos si el recorrido supera los 27 kilómetros.

En el caso de los trenes, el pasaje mínimo será de 18,02 pesos para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y 23,32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín. Además, esta resolución también aplica a los servicios ferroviarios de larga distancia y regionales.

Todos los primeros de mes se irán actualizando los valores del boleto de colectivos y trenes en el AMBA según el índice IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC). En este sentido, se podrá consultar cada actualización de los cuadros tarifarios  accediendo al siguiente link de la web del Ministerio de Transporte:

Es importante remarcar que el mecanismo de actualización de los cuadros tarifarios se llevó adelante luego de mantener el mismo valor del boleto durante más de 2 años y medio, redoblando los esfuerzos por parte del Estado Nacional en el marco de la pandemia COVID-19 donde el transporte público representó una herramienta fundamental para el traslado de los trabajadores y trabajadoras esenciales.

Se mantendrán los descuentos en el valor del boleto con la Tarjeta SUBE 

El Gobierno nacional mantendrá vigente el sistema de Red Sube en el AMBA, que abarcan 5 combinaciones de transporte público -ya sea trenes, colectivos, metrobus y subte- en 2 horas, y que aplica un descuento del 50 por ciento de la tarifa al momento del segundo viaje, y un 75 por ciento menos del valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.

Además, seguirá aplicándose la tarifa social, es decir, el descuento del 55 por ciento del boleto para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE y con el objetivo de generar un ámbito de igualdad de oportunidades y de recursos en la accesibilidad al transporte público. Y seguirá vigente el beneficio del boleto estudiantil, que seguirá siendo gratuito realizando su trámite correspondiente. En total ya registraron su tarjeta SUBE formando parte de los sectores correspondientes a los atributos sociales un total de 4.800.000 personas que, al momento de utilizar el transporte público, tendrán acceso a los descuentos en la tarifa.

Toda la información sobre los beneficios en los descuentos del boleto a través de la tarjeta SUBE  se pueden encontrar en la web del Ministerio de Transporte:

Línea Belgrano Sur: Impresionante incendio en estación Fiorito

Actualidad

Este sábado a la tarde se produjo un importante incendio en la estación Villa Fiorito de la Línea Belgrano Sur, un ramal desactivado. No hubo víctimas.

La estación de trenes de Villa Fiorito, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, sufrió un impresionante incendió que dañó gran parte de su estructura.

Por razones que aún no fueron determinadas, se generó un foco ígneo que rápidamente se propagó por el edificio, por lo que los bomberos de la zona debieron batallar por algunas horas para poder dominar a las llamas.

Actualmente el servicio del ferrocarril se encuentra interrumpido por seguridad operativa debido al mal estado de vías y asentamientos ilegales en la misma traza ferroviaria.

La estación de tren de Fiorito está ubicada en Pilcomayo al 300, a sólo cuatro cuadras de la casa natal de la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona.Popular.com

Llamado a Licitación para el Mejoramiento Liviano de Vía en Sectores Varios de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 04/2023 para el Mejoramiento Liviano de Vía en Sectores Varios de la Línea San Martín.

Contratación sujeta al Régimen Ley 27.437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores, Decreto Reglamentario N° 800/2018 y Resolución Secretaría de Industria N° 91/2018 y Ley 18.875 Compre Nacional. 

Presupuesto Oficial: $ 872.755.947,00 más IVA. 

Pliego e información; www.argentinacompra.gov.ar / www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-cargas E-mail: aabraham@bcyl.com.ar y gfsturla@bcyl.com.ar Tel.: 6091-8000 int: 8131 

Cierre de Obtención de Pliegos: hasta el día 20 de marzo de 2023 inclusive, hasta las 16 horas. Presentación de Ofertas: hasta el día 03 de abril de 2023 a las 11.00 hs. en la sede de BCYL S.A., sita Av. Santa Fe N° 4636, 3° Piso, C.A.B.A. 

Apertura de Ofertas: 03 de abril de 2023 a las 11.30hs. en la sede de BCYL sita en Av. Santa Fe N° 4636, 3° piso, C.A.B.A.

Línea San Martín: Llamado a Licitación para la Adquisición de Repuestos para Locomotoras CSR Modelo SDD7

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 72/2022 para la  Adquisición de Repuestos para Locomotoras CSR Modelo SDD7.

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 21/3/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 21/3/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Introducción

La presente documentación define las condiciones a cumplir para la provisión de materiales y repuestos para la línea San Martin, contemplados en las intervenciones programadas y accidentales del año 2023.

Visita a dependencias de material rodante

En caso de que resulte necesario, o el Oferente así lo requiera, podrá efectuar una visita a las dependencias de Material Rodante a fin de tomar vista del material a proveer y el sistema en donde será instalado, con el fin de adquirir cualquier información adicional que considere pertinente disponer. A los efectos de coordinar la misma, deberá contactarse con la Gerencia de Compras.

Material rodante que utiliza los materiales

En este caso los bienes solicitados son repuestos pertenecientes a las locomotoras CSR SDD7, afectadas a los servicios de la Línea San Martin.

Función de los materiales

Se trata de materiales y repuestos necesarios para la operación y mantenimiento (preventivo o correctivo) del material rodante, requiriéndose el reemplazo por desgaste o deterioro según previsiones efectuadas en las cartillas de mantenimiento.

En este caso los bienes solicitados se corresponden con codos de admisión del turbocompresor y la cañería de escape, ambos componentes pertenecientes a la instalación del motor diésel Caterpillar 3516B.

La adquisición de estos bienes es necesaria para garantizar la confiabilidad y asegurar la disponibilidad operativa

Línea Urquiza: Reparan y recuperan la locomotora GM modelo GT22 Nro. 9903 en Talleres Concordia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta locomotora GM modelo GT22CU, que perteneció a la Línea Belgrano y que llevaba como Nro. 9703 (Serie Nro. 37758) y que posteriormente fuera retrochada (1.676mm) y entregada a la empresa Y.P.F., hace más de un año fue entregada a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) para su reparación quien la renumeró como 9903.



En los Talleres Concordia (Provincia de Entre Ríos) la empresa estatal ferroviaria mandó a reparar el motor GM modelo 645 de 12 cilindros y le fue colocado a dicha locomotora, a la que también se le está reensamblando diversos dispositivos en la cabina de conducción.



Fotografías gentileza: Ferroviarios del Urquiza

Una buena para la Línea Urquiza, en lo que respecta a la recuperación de material tractivo, ya que es una línea olvidada por completo y más en lo que respecta a locomotoras.

Premetro: Plan para renovar nueve estaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) informa que llamó a licitación para avanzar con un plan de puesta en valor de estaciones del Premetro, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias.

La propuesta abarca un total de nueve paradas, entre las que se incluyen: Intendente J. C. Saguier, Nuestra Señora de Fátima, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Escalada, Pola, General Savio, Ana Díaz y Centro Cívico Lugano.

Salvo las dos primeras, que ya fueron remodeladas por completo y ahora serán puestas en valor, en el resto de las estaciones se trata de una renovación integral que implicará la demolición de las paradas existentes y la construcción de nuevas, más cómodas, más resistentes y con mayor infraestructura. 

En ese sentido, se harán trabajos de pintura; se incorporarán rampas para personas con movilidad reducida, solados guías y planos de lectura braille; y se colocarán bancos y apoyos isquiáticos. 

De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones y su integración al entorno, al transformarlas en espacios más cómodos y ordenados.

Líneas de Subte: En el mes de marzo cierran tres estaciones por obras de renovación integral

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, en el mes de Marzo de 2023 comenzarán las obras en San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), por lo que estarán cerradas por dos meses aproximadamente. Con esta iniciativa se busca mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios y usuarias. 

En ese sentido, San Martín cerrará a partir del 01° de Marzo, Bulnes desde el 08 y Facultad de Medicina lo hará desde el 15. 

Actualmente se están realizando tareas de relevamiento y a partir de Marzo se hará necesario el cierre debido a que las obras son incompatibles con la prestación del servicio. Se trata, según SBASE, de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos. 

De esta manera, se apunta a garantizar una mejor circulación por las estaciones, al transformarlas en espacios más cómodos, ordenados y con mayor iluminación. 

Esta primera etapa del plan también abarca a las estaciones Castro Barros, Acoyte (Línea A) y Jujuy (Línea E), donde comenzarán los trabajos próximamente. La elección y priorización de cada estación se hizo en base a dos factores: la complejidad de los trabajos a realizar y la cantidad de pasajeros que circula por cada una de ellas.

A partir del día 07 de Marzo aumentan las tarifas de las Líneas de Subte y del Premetro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) informa que aprobó mediante la Resolución N° 5, publicada hoy en el Boletín Oficial de CABA, la actualización de la tarifa para las Líneas de Subte. Así, desde el martes 07 de Marzo el boleto pasará a costar $58,00 mientras que el Premetro valdrá $20,00

Según la empresa SBASE, la modificación del cuadro tarifario fue tratada y aprobada en la audiencia pública celebrada el 03 de Febrero, "con el objetivo de seguir garantizando el mantenimiento y correcto funcionamiento del servicio, y en línea con la actualización tarifaria implementada por el Gobierno nacional para el resto del transporte público del AMBA".

También la empresa expresa que "de buscar un balance entre el boleto de los distintos medios de transporte, la actualización responde a la variación de la tarifa técnica (que refleja el costo de la explotación del servicio y consiste en el cociente entre dichos costos y el número de pasajeros pagos) y se hace necesaria para garantizar el buen funcionamiento del subte, manteniendo sustentable el sistema de transporte público".

En ese sentido, teniendo en cuenta que esos costos se incrementaron un 58% a Octubre del 2022 y que la nueva tarifa comenzará a regir recién ahora, con una demanda de pasajeros estabilizada en el 70% del total prepandemia, la actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%).


Por un lado, continuará vigente el descuento de la RED SUBE y el beneficio para pasajeros frecuentes. Así, mientras más viaje el usuario se le aplican automáticamente descuentos de 20%, 30% y 40% una vez que se superen los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente.

Además, seguirán en curso los pases para jubilados y pensionados, y para personas con discapacidad, para personas trasplantadas y en lista de espera –todos ellos pueden viajar gratis-, el boleto estudiantil –que también es gratuito-, y los abonos social, maestro y estudiantil, para alumnos de escuelas secundarias y terciarias.

El abono social está destinado a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña; beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar; personas en situación de desempleo crónico o recurrente; personas que acrediten poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; personas que acrediten encontrarse en situación de indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; aquellos grupos identificados por normas vigentes de la Ciudad de Buenos Aires con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social.

25 de febrero de 2023

Tren de pasajeros Santa Fe - Laguna Paiva: Avanza el proyecto para su puesta en marcha en el año 2023

Actualidad

Se un convenio interministerial entre Infraestructura, Producción, Trenes Argentinos Cargas y Trenes Argentinos Operaciones. Se llamará a licitación de los apeaderos del tren, con un tiempo de obra estimado en tres meses.

El tren de pasajeros entre la ciudad de Santa Fe y la de Laguna Paiva está más cerca de concretarse y en unas semanas, aún no está definida la fecha, se realizará la firma de un convenio interministerial entre las carteras provinciales de Infraestructura y Producción, Trenes Argentinos Cargas y Trenes Argentinos Operaciones.

La rúbrica que anticiparon a UNO desde el Ministerio Provincial de Infraestructura plasma la cuestión técnica y burocrática como marco de la financiación, construcción y puesta a punto del recurso financiero, material y humano, de cara a lo que esperan que sea la inauguración de las primeras líneas que recorran el trayecto durante el correr de 2022.


Fuentes del Ministerio Provincial de Infraestructura indicaron que "ya está listo el convenio específico" entre los diferentes actores y a la vez se comunicará el llamado a licitación para la construcción de los apeaderos o estaciones dispuestos en los 39 kilómetros de vías que comprende el recorrido.

Cabe destacar el rol que tienen y tendrán todos los actores que participan del convenio. Sofse es la entidad nacional encargada de suministrar los dos vagones con capacidad para 140 pasajeros y la locomotora, además de prestar el servicio que, en principio, se estima de una duración de entre 1 y 1.20 horas.

Por su parte, Belgrano Cargas es el ente que en esta obra se encargó de recuperar las vías del trayecto. En la firma del acuerdo estará representada por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien se haría presente en Santa Fe para la rúbrica del convenio.

Además participan de la firma del convenio los ministerios provinciales de Producción (desde donde aportarán banderilleros y otro recurso humano) e Infraestructura, cartera a cargo de la licitación y construcción de los "apeaderos" o estaciones de trenes a lo largo del recorrido. Desde el gobierno provincial estiman que la construcción de las ocho estaciones dispuestas para el tren de cercanía lleve un plazo de tres meses en la ejecución de las obras.

Esto se había anunciado a mediados de 2021, pero luego de los primeros avances técnicos se demoró en Nación lo relacionado a trámites para la construcción de los apeaderos, cuestión que ya está finalizada previo a licitarse, según lo adelantaron fuentes del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

Las ocho estaciones

El tren de cercanía va a circular de Santa Fe a Laguna Paiva cuatro veces al día para ir y volver, ese tramo de las vías se va a usar. Originalmente el costo del pasaje era de $85, pero aseguran desde provincia que "habría que recalcular ese precio a valores de hoy", además de ser un boleto pagado vía sistema Sube.

La primera parada dentro de la ciudad tendrá un apeadero y será en Vélez Sársfield y Calcena, a la altura de la escuela Avellaneda; la segunda –también con apeadero– estará apostada 11 cuadras hacia el norte sobre Vélez Sársfield y Lavaisse, a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ; la tercera parada será en la recuperada Estación Guadalupe ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso; y la cuarta y última será otro apeadero sobre Bulevar French y Avellaneda.

El material rodante ya está definido y constará de una locomotora y dos coches, que son los que se van a utilizar en las cuatro frecuencias diarias –dos de ida y dos de vuelta– que se tienen previstas. Eso permitiría un movimiento de entre 600 y 800 personas por día.Fuente:UNOSantaFe.com

Entre Ríos: Descarrilamiento y caída de vagón de formación de Trenes Argentinos Cargas en el arroyo Sandoval

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Otro descarrilamiento de parte de una formación de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas de la Línea Urquiza, en una zona donde la infraestructura de vía se encuentra desde hace décadas en pésimo estado.



El accidente ocurrió en horas de la noche del día de ayer, viernes 24 de Febrero, entre las estaciones de Villa Clara y Jubileo en el momento de estar circulando el tren de la empresa estatal ferroviaria de cargas por el puente ferroviario sobre el arroyo Sandoval descarrilaron varios vagones, cayendo uno de ellos al cauce del río.


Si bien no hubo que lamentar heridos en el personal ferroviario, sí hubo destrucción en la infraestructura de vía que se encuentra hasta el momento siendo reparada por personal ferroviario de vía y obras de la UP Concordia y la suspensión de los servicios en la zona. 

AGTSyP: "Desmentimos los audios de la empresa Emova sobre medidas gremiales en la Línea "B" de Subte

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y el Premetro mediante un comunicado informan que desmienten los audios emitidos por la empresa Emova S.A. en lo que atribuye las demoras en la Línea "B" a medidas de fuerza gremial.


Asimismo, expresan que "tal como lo venimos señalando desde fines del año pasado, los trabajadores no estamos realizando ninguna medida gremial en dicha línea. Las demoras se deben a fallas técnicas consecuencia de una mala política de mantenimiento por parte de la empresa y a la escasez de formaciones en condiciones de circular".

Por último, manifiestan que "exigimos a la empresa Emova S.A. termine con esta actitud difamatoria que confunde a los pasajeros y difunde información falsa que nos estigmatiza a los trabajadores".

La vuelta del tren: comienza la inspección de vías entre Pehuajó y General Pico (La Pampa)

Actualidad

La coordinadora de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la zona patagónica Mariel Schwert confirmó a Diario Textual que en breve Trenes Argentinos Operaciones comenzará a inspeccionar las vías entre Pehuajó y General Pico, con la intención de que vuelva a correr el tren de pasajeros en La Pampa.

“La información que tenemos es que comienzan con el relevamiento de Pehuajó a Pico”, dijo Schwert.

Estación General Pico (Provincia de La Pampa) de la Línea Sarmiento

Los técnicos inspeccionarán el estado de las vías y del material rodante para recopilar información que permita establecer cuándo volverá el tren de pasajeros. De acuerdo al estado de las vías se podrá determinar la velocidad de los trenes. También se verificará la necesidad de trabajar en el desmalezamiento del recorrido, la adecuación edilicia, sanitaria y de iluminación en las estaciones.

Actualmente la concesión de las vías está en manos del FerroExpreso Pampeano, operador privado del servicio de cargas. Hasta hace unos siete años, la región era servida por un tren de larga distancia que cubría el recorrido Once – General Pico, y que operaba en combinación con dos servicios de coche motor (Bragado – General Pico vía Realicó y Catriló – Santa Rosa).

En julio del año pasado la esperanza de volver a tener el servicio en La Pampa se acrecentó luego de que una formación de pasajeros volvió a circular entre las ciudades bonaerenses de Bragado y Pehuajó. La medida fue uno de los pasos previos para el retorno del tren a la provincia.

En la actualidad Bragado cuenta con tres servicios semanales que parten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los lunes, miércoles y viernes a las 18:35 y de Bragado los lunes a las 2:30 y los miércoles y viernes a las 5:20.

Los boletos tienen un costo de 940 pesos en primera y 1.120 en pullman. La formación se detiene en las siete estaciones del recorrido: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.

Hay una frecuencia a Pehuajó los viernes a las 20:55 y desde la ciudad bonaerense los domingos a las 20:15. Los tickets entre cabeceras valen 1.630 pesos en primera y 1.950 en pullman. Tiene paradas en Haedo, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares.

El pasado 15 de febrero se sumó un coche comedor a los servicios que unen la terminal porteña de Once con Bragado y Pehuajó. El espacio cuenta con 48 ubicaciones y está disponible en todos los viajes.DiarioTextual.com

Anticipo de Crónica Ferroviaria. El 10 de Marzo comienza la corrida del tren de pasajeros a Bahía Blanca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo anticipara Crónica Ferroviaria (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2023/02/linea-roca-el-tren-de-pasajeros-plaza.html), la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución (C.A.B.A.) y Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) comenzará a funcionar nuevamente el próximo 10 de Marzo luego que la empresa concesionaria de carga Ferrosur Roca S.A., culminara los trabajos que debía realizar en el puente sobre el río Salado.

El servicio se había interrumpido el 26 de Octubre pasado por pedido de la transportadora de cargas, debido a que el deterioro de la estructura no garantizaba las condiciones de seguridad de pasajeros y pasajeras, y fijó un plazo de cuatro meses para concluir los trabajos. Por esta razón Trenes Argentinos no pudo ofrecer en ese lapso el servicio que conecta con el sur de la provincia de Buenos Aires.

Los pasajes estarán a la venta, para lo que resta del mes de Marzo, a partir del miércoles 1ro. de dicho mes y tendrán un costo de $3.240,00 Primera Clase, $3.890,00 en Clase Pullman y $11.350 en Dormitorio para dos personas.

La prestación circulará con dos frecuencias semanales como lo venía haciendo últimamente, los días martes y viernes desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mientras que los miércoles y domingos partirán desde la ciudad de Bahía Blanca.

Los usuarios podrán adquirir sus boletos en las estaciones Retiro, Plaza Constitución, Once de Septiembre y las estaciones intermedias o mediante la web (con un 10 % de descuento). Los jubilados tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.

Cabe recordar que desde el 1° de Diciembre es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido. Los pasajeros y las pasajeras deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón Confirmación de viaje.

Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket. Una vez efectuado el procedimiento, por correo electrónico llegará el boleto para viajar

La decisión y los plazos de la obra de recuperación de la infraestructura del puente fueron decididos por la empresa Ferrosur Roca S.A. concesionaria de carga y de quien depende el tendido de vías, debido a la necesidad de reparar el deterioro que produjo en la estructura el dragado del curso del agua.

24 de febrero de 2023

Neuquén: En marzo el Tren del Valle suma una nueva formación y 3 paradas

Actualidad

Además, estiman que en 6 meses se retomará el servicio a Cipolletti, una vez que se concluyan las obras para bajar la Ruta 151.

A partir de marzo, el Tren del Valle contará con una nueva formación destinada a reforzar el servicio, a lo que se le sumará la inauguración de tres apeaderos en el Oeste de la ciudad de Neuquén. Además, estiman volver a conectar Plottier con Cipolletti en los próximos meses.

Según explicó el secretario general de La Fraternidad, Hugo Tamborindegui, “ya están finalizadas las reparaciones de la formación 04 que había sido llevada para arreglar porque acá faltaban los repuestos. De manera que, ya están dadas las condiciones para que Trenes Argentinos disponga que venga nuevamente a Neuquén”, informó en declaraciones radiales.

Explicó que llegará para reforzar el servicio entre Neuquén y Plottier. “Las averías son principalmente por desgaste. Son fierros. También está la promesa de Trenes Argentinos de sumar una o dos formaciones más, para reforzar el servicio acá en Neuquén”, indicó.

El gremialista señaló en marzo esperan que se inauguren las paradas de calle Ignacio Rivas, Godoy y Constituyente. “Van a ser de suma importancia porque la gente utiliza mucho las paradas de la ETON y el Aeropuerto. Algunos van a estas estaciones porque están terminadas, pero el Tren del Valle no puede parar porque no están habilitadas y se enojan, pero es por seguridad”, contó.

También explicó que estiman en 6 meses llegar nuevamente a Cipolletti, ya que la obra de la ruta 151 fue licitada. “Estaría solucionado el problema. Ojalá que así sea porque lamentablemente los camiones se llevan puesto el puente”, observó.

Tamborindegui informó que se bajará la ruta para evitar que los camiones muevan el puente. “Otra posible solución sería que Vialidad levante el puente ferroviario, pero eso es muy difícil. Es un trabajo que no está al alcance de Trenes Argentinos”, aseguró.

Por último, informó que el intendente Mariano Gaido realizará un viaje a Buenos Aires para pedir una nueva parada en el barrio Sapere. “Tenemos confianza en que lo conseguirá porque hasta ahora ha cumplido todos los puntos de los proyectos que le hemos presentado”, concluyó.LMNeuquén.com

Línea Mitre: Instalación de pilares para la electrificación del tercer riel en estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La gran obra que se está realizando en la estación Retiro de la Línea Mitre que consiste en la obra de renovación de vía, señalización, reconstrucción de andenes, comunicaciones, cambio de ADVs, etc., también se está renovando la instalación del tercer riel que es la fuente de abastecimiento de electricidad para las formaciones ferroviarias.




Fotografías y explicación de la obra, gentileza de Felipe Bonadeo

El trabajo se basa en la instalación de 210 pilares, por los cuales pasan los cables de cobre que aprovisionan al sistema eléctrico con el cual se movilizan las formaciones.

Los trabajos son los siguientes:

* Excavación y vaciado de balasto.

* Presentación de pilares.

* Instalación del cable.

* Tapada de pilares.

* Arenado en conjunto con la centralización del cable dentro del pilar.

* Soldado de cabezales.

Línea Roca: El tren de pasajeros Plaza Constitución - Bahía Blanca volvería a circular el viernes 10 de Marzo

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por versiones que llegaron a nuestra mesa de redacción de C.F., parecería, no es nada oficial por el momento, que el servicio del Tren de Pasajeros Nro. 333 que une Plaza Constitución con Bahía Blanca de la Línea Roca con paradas en estaciones intermedias, volvería a circular a partir del viernes 10 de Marzo de 2023.

Al parecer, los trabajos de reparación del puente ferroviario sobre el río Salado, que estuvo a cargo de la empresa concesionaria de cargas Ferrosur Roca S.A., ya estarían finalizados, por lo que se daría el visto bueno para la rehabilitación del servicio de pasajeros.

Como se recordará, la suspensión de los servicios fue a partir del mes de Octubre del año 2022, informando la empresa estatal ferroviaria Trenes Argentinos Operaciones que el mismo estaría suspendido hasta el mes de Febrero de 2023 debido a problemas de estructura del citado puente ferroviario.

Desde Crónica Ferroviaria esperamos que se hagan realidad las versiones que circulan en el ámbito ferroviario, y que dicho tren de pasajeros vuelva cuanto antes ya que son varias las voces que se alzaron solicitando la rehabilitación del servicio.

Llamado a Licitación para la Adquisición de Durmientes de Hormigón Pretensado de Trocha Ancha Apto para Tercer Riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Compras Nacional e Internacional 14/2022 creada por Ley Nº 26.352 para la "Adquisición de Durmientes de Hormigón Pretensado de Trocha Ancha Apto para Tercer Riel" – en el marco del préstamo: BIRF 9232 –AR- 

Retiro de pliegos: Los interesados pueden obtener el documento de licitación en español a través de la página https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Consultas: Las consultas deberán ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), hasta 14 días antes de la fecha de apertura fijada, y manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico compras@adifse.com.ar. Se utilizará como medio de respuesta las Circulares y Enmiendas publicadas en la página web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones.


Fecha y hora límite presentación de ofertas: Las ofertas deberán presentarse hasta las 14:00 hs. (hora argentina) del día 08 DE MARZO 2023, en TRENES ARGENTINOS INFRAESTRUCTURA - Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Oficina COMPRAS (5° PISO - n° 519). 

Fecha y hora acto apertura: 08 DE MARZO 2023– 15:00 hs (hora argentina), en Av. Ramos Mejía 1302 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Sala Auditorio (1° PISO). El Acto de Apertura de ofertas será transmitido por streaming a través de la página web de ADIF. Los interesados podrán efectuar el seguimiento on line de dicho acto y visualizar el mismo ingresando en el botón “Licitaciones online” en https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones o al acceso directo: https://bit.ly/3Cuhv4E en el día/horario de la apertura. Mayor información en página Web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos-infraestructura

"Adquisición de durmientes monobloque de hormigón pretensado de trocha ancha apto tercer riel"

La República Argentina ha recibido un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para financiar parcialmente el costo del Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre - Préstamo BIRF 9232-AR y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo la Solicitud de Ofertas Nacional N° (AR-DGPPSE - ADIF-304970-GO-RFB) 14/2022, para la “Adquisición de durmientes monobloque de hormigón pretensado de trocha ancha apto tercer riel”.

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.) invita a los oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para la Adquisición de durmientes monobloque de hormigón pretensado de trocha ancha apto tercer riel, de acuerdo al siguiente detalle:


Lote     Descripción Cantidad         Cantidad

Único    Durmientes de hormigón pretensado 

    de trocha ancha apto tercer riel Línea Mitre         52.000