17 de febrero de 2025

Suspendieron el Tren del Valle entre Cipolletti y Neuquén: ¿Qué pasó?

Trenes Regionales

El servicio se había retomado hace 15 días, después de tres años. Ahora un nuevo incidente provocó la suspensión hasta nuevo aviso.

El Tren del Valle suspendió su servicio este lunes entre las ciudades de Neuquén y Cipolletti, por un nuevo incidente con el paso ferroviario sobre la Ruta Nacional 151.

El tren había retomado la prestación a principios de mes, luego de tres años sin servicio entre ambas ciudades vecinas.

Según trascendió, durante el fin de semana se habría registrado un nuevo accidente con el paso sobreelevado sobre la Ruta 151, habitualmente víctima de los choques de las cargas de los pesados camiones.

El regreso del trayecto Neuquén-Cipolletti fue celebrado por numerosos usuarios del transporte público.

El boleto del Tren del Valle a Neuquén capital cuesta 470 pesos, mientras que el colectivo interurbano vale más de $1700. El ahorro es significativo, especialmente para quienes puedan llegar a destino sin la necesidad de tomar un colectivo extra.

El paso por encima de la Ruta 151

La extensa suspensión del Tren del Valle obedeció a los constantes choques de camiones contra el puente ferroviario de la Ruta 151. Por ello, el regreso es con frecuencias acotadas y un operativo permanente en el sector. Sobre el cruce ferroviario hay trabajadores con banderas y silbatos que advierten el paso del tren.

Mientras que en la rotonda hay personal de Policía caminera que, ante la advertencia de los trabajadores ferroviarios, frenan el paso de vehículos hasta que se complete el paso de la formación.

El intendente de Cipolletti, Rodrigo Buteler, había asegurado que el objetivo es que se reactiven todas las frecuencias que tuvo el servicio, pero para el comienzo se habilitaron los viajes "que podíamos controlar" para evitar nuevos incidentes.

El acuerdo para el retorno del Tren del Valle

El retorno del servicio demandó largas e intensas gestiones ante Ferrosur, SOFSE (Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) y Vialidad Nacional, dado que se requería realizar una obra para bajar el nivel de la ruta para evitar que los camiones impacten contra la estructura.

El trámite que permitió acelerar el objetivo fue un acuerdo firmado la semana anterior con el organismo vial que otorgó al municipio local el poder para controlar el tránsito en ese lugar cuando transite la formación de pasajeros.

En este marco, el intendente precisó que implementarán un operativo de control junto con la policía para impedir el paso de los camiones con altura en los momentos en que circule el tren.LMNeuquén.com

Continúan las prórrogas de llamados a Licitación Pública y Licitación Abreviada de SOFSE y ADIFSE

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas estatales ferroviarias Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras informan que prorrogan para otras fechas los llamados a Licitación Pública Nro. 19/2024 y 20/2024 (ADIFSE) y Licitación Abreviada Nro. 18/2024 (SOFSE), según el Boletín Oficial del día de la fecha.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 19-2024

creada por Ley Nº 26.352 llama a: PRÓRROGA DE APERTURA DE OFERTAS LP 19-2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MORENO - MERCEDES PRÓRROGA DE APERTURA DE OFERTAS: 11 de marzo de 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 06/03/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 20-2024

creada por Ley Nº 26.352 llama a: AVISO DE PRÓRROGA DE APERTURA DE OFERTAS LP 20-2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MERLO- LOBOS PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 14 de marzo de 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 11/03/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 18/2024

EX-2024-83712087- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE SEMIPERMANENTE MODELO 010.617 DE COCHES PUZHEN Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 28/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 28/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

15 de febrero de 2025

Tucumán: El insólito asentamiento de 60 familias pagado a la vía del ferrocarril: "No parece importarle a nadie"

Terrenos Ferroviarios

Primero fue una casilla minúscula, tanto que podía pasar inadvertida. Y no sucedió nada. Después otra. Tampoco hubo reacciones. Entonces la lógica del asentamiento funcionó a pleno: las ocupaciones avanzaron de norte a sur por Marco Avellaneda, a ambos lados de la vía, hasta llegar a la avenida Sarmiento. El plástico le dio lugar a la chapa y la chapa, en algunos casos, al ladrillo. Los últimos datos, previos a las elecciones de 2023, indicaban que viven allí, a un puñado de cuadras del microcentro, alrededor de 60 familias.

“Vinieron varias veces de Desarrollo Social y también del Instituto de la Vivienda. Nos prometieron una solución, hablaron de ubicarnos en El Manantial o en Las Talitas, pero no volvieron más”, dijo una vecina. Y subrayó: “no queremos quedarnos acá, a ninguno le gusta vivir así, pero no nos queda otra. No pedimos que nos den cosas gratis; uno puede trabajar y pagarlo de a poco, pero necesitamos ayuda”.

No hace falta describir el extremo grado de precariedad y de pobreza que caracteriza el asentamiento. Miles de tucumanos lo constatan a diario en directo. Las casillas serpentean al costado de la vía por Marco Avellaneda, niños y animales deambulan a toda hora. A escasos metros de la plazoleta Mitre el paisaje es vergonzoso y vergonzante. Mientras, quienes residen en las adyacencias se quejan por la inseguridad y por la acumulación de basura, pero a la vez acompañan el reclamo y piden una solución para esas familias que se sienten condenadas al abandono.

Lo apropiado sería apelar a un remedio similar al empleado en dos asentamientos que eran graves vectores de conflicto social: Villa Piolín y El Triángulo. Piolín, nacido a espaldas de la desaparecida Cootam, se ramificó hasta ocupar una manzana. Lo propio sucedió con El Triángulo, en plena Ciudadela y a una cuadra del estadio de San Martín. En ambos casos se acordó la evacuación de las familias, que marcharon hacia la zona de El Manantial. En ambos casos los antiguos asentamientos se transformaron en plazas.

En el caso de Sarmiento y Marco Avellaneda hay una diferencia sustancial y radica en la propiedad de los terrenos, que hoy pertenecen al Gobierno nacional pero no se sabe hasta cuándo. Las formaciones que circulan por esa vía son las de la empresa Trenes Argentinos Cargas, con vagones que rozan las casillas mientras los maquinistas tocan la bocina a todo trapo. Belgrano Cargas y Logística SA es una empresa estatal en proceso de privatización: la semana pasada el presidente Javier Milei firmó el decreto que abre el camino de la licitación. Si hasta aquí la Nación no se interesó por los asentamientos -hay otro similar junto a las vías a la altura de Villa Muñecas- menos va a hacerlo ahora. Habrá que ver quiénes serán los nuevos dueños y qué piensan de esta situación.

“Nosotros tenemos las manos atadas”, afirman en la Municipalidad capitalina. Esta, razonan, es una emergencia ligada al desarrollo social, y de todos modos no se puede pretender que sea el ferrocarril el que proporcione soluciones habitacionales. En esa zona gris la pelota de las responsabilidades va y viene, pero nadie la cobija bajo la suela para hacerse cargo de la siguiente jugada.

A todo esto, la avenida Sarmiento oficia de barrera simbólica. El asentamiento llegó a ese límite, pero no son pocos los que miran con apetito el terreno del otro lado de la platabanda, un pastizal al que nadie se ocupa de parquizar y que tranquilamente podría ser usurpado. Sería cuestión de que alguien se anime. Tal vez, como ocurrió en el inicio de esta historia, cuando se instale la primera casilla no pase nada.

La semana pasada una topadora maniobró sobre la vereda, frente al asentamiento. Transeúntes y conductores, sorprendidos, supusieron una acción de lo más drástica. No fue el caso. Las familias permanecen allí, hacinadas, privadas de servicios, acostumbradas a escuchar y a olvidar promesas. Hasta aquí, la solución más efectiva a la que muchos recurren al pasar por avenida Sarmiento y Marco Avellaneda es mirar para otro lado. /La Gaceta

Santa Fe: Una historia fatídica tras el desarme del antiguo puente ferroviario sobre la laguna Setúbal

Historia Ferroviaria

Una tragedia olvidada en la historia santafesina. Un accidente fatal en 1943, durante su desarme, dejó una huella imborrable en la memoria de la ciudad capital.

Aquel puente que conectó las dos orillas de la laguna Setúbal, durante las primeras décadas del siglo pasado, esconde relatos que las y los santafesinos develamos a través de la documentación histórica. En ese sentido, las narraciones que algunos testigos conservan en sus recuerdos, motivan y enriquecen las diversas investigaciones sobre el patrimonio urbano de la ciudad Capital.

En la misma senda, las centenarias ediciones del diario El Litoral, nos permiten indagar sobre aquellos sucesos que experimentaba la ciudad a lo largo del siglo XX. A fines de 1943, el vespertino local anunciaba en sus páginas: “Un guinche de dos toneladas provocó la muerte de un obrero e hirió a otros cuatro”.

Esta cuadrilla de obreros calificados y trabajadores temporarios se encontraba desmantelando el puente ferroviario que iba a ser vendido por la Compañía Francesa del Ferrocarril Santa Fe (que se encontraba realizando una operación de venta con los Ferrocarriles del Estado) cediendo los cuatro tramos de hierro para ser utilizados por la empresa del Ferrocarril Trasandino. Inaugurado en 1929 (al que hoy en día sólo vemos sus restos, unos pilotes inmersos en la laguna) terminó sus días en la Cordillera de los Andes.

Sin embargo, su despedida de la ciudad esconde un trágico suceso. Lejos de la humedad del litoral, el puente se llevó consigo una historia que hoy intentamos develar. Aquel romántico cambio de paisaje, tuvo una contracara dramática.

La crónica del suceso

Un viernes de 1943, pasado el mediodía, un accidente de lamentables consecuencias oscureció la apacible siesta santafesina. Al desprenderse un guinche utilizado en las tareas de desarme esté y la carga que levantaba despidieron a varios obreros, uno de los cuales desapareció bajo las aguas, cayendo otros que se salvaron por sus propios medios. Los trabajos de desarme eran responsabilidad de la empresa Mulville y Cia. de la Capital Federal con la dirección del Ingeniero Rene Bruard.

La jornada laboral había comenzado a las seis de la mañana y buscaba su final para las dos de la tarde. Todo parecía indicar que ese día nada ocurriría. Luego de una maniobra del guinchero Juan Ramella y su ayudante Gaudino Barbotti, al levantar una pieza de hierro -con la ayuda de los trabajadores Francisco Pastor, Luis Lopez y Juan Gonzalez (este último de origen Portugués)- el guinche se inclinó y terminó por tumbarse, arrastrando y sumergiendo a todos bajo el agua.

El estruendo y la alarma que provocó el inesperado suceso, atrajo la atención de un lanchón que socorrió a los obreros. Al ser rescatados cuatro de ellos, las primeras palabras que brotaron de Ramella fue: “A mi compañero en el guinche lo aplasto una plancha de hierro”. Ramella presentaba lesiones internas de gravedad y fue inmediatamente trasladado al hospital Italiano. Las pesquisas policiales resolvieron que el accidente ocurrió porque una de las sogas, que sostiene la pieza de hierro, se había cortado levantando el guinche y sacándolo del perno central.

A las cuatro de la tarde, comenzó el rescate por parte de la prefectura. Mientras los 170 obreros y jornaleros, desde la costa de la laguna, resolvieron dejar de trabajar hasta tanto no apareciera el cadáver, en señal de solidaridad fraterna y respeto a los deudos del fallecido.Fuente:ElLitoral.com

El Gobierno de Milei busca pasar a manos privadas los trenes de pasajeros urbanos: El plan

Privatizaciones

Por otro lado, la gestión libertaria quiere también concretar una futura venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA).

Tras poner en marcha el proceso de privatización del Belgrano Cargas, el Gobierno apunta a un plan similar para Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), es decir el servicio ferroviario de pasajeros urbanos. Apuesta a concesionarlas por tandas, ya que abarca a las Líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur.

La iniciativa está a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), comandada por Diego Chaher, bajo la órbita del Ministerio de Economía. No obstante, la idea es primero terminar de concretar el pase a manos privadas del Belgrano Cargas y Corredores Viales. Recién para marzo o abril pondrán en marcha el proceso para el SOFSE, trascendió.

La Ley Bases, aprobada por el Congreso, autorizó la «privatización o concesión» tanto de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) como de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL). De hecho, la privatización de esta última, registro avances esta semana y esto se vio facilitada porque la empresa ya está organizada como sociedad anónima.

Por eso, días atrás el Gobierno dio el paso de avanzar con los trámites para transformar a Trenes Argentinos Operaciones en sociedad anónima, ya que, hasta ahora, era sociedad del Estado.

Por otro lado, la gestión libertaria quiere también concretar una futura venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA). El mecanismo para esta compañía sería a través de un traspaso de activos. La empresa se encarga de provisión de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y cuenta con más de 6.000 empleados.

El Ejecutivo deberá tratar estos procesos de venta en la comisión bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, que cuenta con una conformación de seis senadores y seis diputados.

El órgano legislativo tendrá acceso a informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el estado legal y financiero de las empresas en cuestión.Border.com

Línea Mitre: El ramal Retiro - Tigre estará interrumpido durante 10 días por obras de renovación de vías

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que entre el sábado 22 de Febrero y el martes 04 de Marzo el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido y los servicios Bartolomé Mitre y José León Suárez operarán con servicio limitado hasta Belgrano "R", sin llegar a estación Retiro.

El corte del servicio se debe a la necesidad de realizar una obra indispensable para la línea. Así, se dará inicio a los trabajos de renovación integral de vías y señalamiento que se encuentran en mal estado y requieren de su inmediata intervención.

La obra que ya viene siendo ejecutada con trabajos preliminares, tiene un plazo estimado de 24 meses, pero inicia con una intervención intensiva durante estos primeros 10 días para poder actuar en las zonas con mayores problemas operacionales. De esta forma, se espera poder continuar el servicio con mejores niveles de seguridad operacional.

Los trabajos, que serán ejecutados por Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), comprende la renovación de 40 kilómetros de vías entre Empalme Maldonado y Tigre, incluyendo los pasos a nivel y el señalamiento.

De esta manera, una vez finalizada toda la obra, el servicio del ramal Tigre volverá a funcionar con los niveles de circulación adecuados, mejorando los tiempos de viaje actuales y con una mayor seguridad operacional.



Para más información sobre el servicio y los medios alternativos de viaje, el usuario podrá ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alternativas_de_viaje_lm_2025_b.pdf

Obras

Durante estos primeros 10 días se trabajará con dos frentes de trabajo intensos. Uno en el tramo de San Fernando a Tigre y el otro, en los cuadros de las estaciones Olivos y La Lucila, donde se realizará la renovación completa de los tendidos y el sistema de drenaje. Además, se intervendrá el paso a nivel Corrientes, en Olivos.

Las  tareas consisten en el cambio de rieles, durmientes y fijaciones; el recambio de la piedra balasto y en el ajuste de la geometría del tendido con la utilización de maquinaria pesada.  



Otra de las intervenciones, que se realizará en simultáneo, será la canalización de cruces de vía para señalización y cableados en áreas cerradas destinado a la instalación del cableado y fibra óptica en empalme Maldonado, a la altura del barrio de Palermo.

Una vez finalizada la ventana de trabajo de 10 días, las obras continuarán durante la noche para poder avanzar en el resto del tendido sin interferir el servicio. Se estima que el plazo de obra es de 24 meses.

La obra total comprende:

40 kms de renovación de vía

47 kms de renovación de tercer riel

24 pasos a nivel a intervenir

22 pasos peatonales a intervenir

4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

23 aparatos de vía

65 obras de arte a intervenir

14 de febrero de 2025

Rematan coches eléctricos Fiat-FM-Materfer del subte porteño

Líneas de Subte

La subasta online lo organiza el Banco Ciudad. Cómo participar y cuándo es. Estos coches son multiuso y pueden transformarse en viviendas o espacios gastronómicos

El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online que tiene como protagonistas a un conjunto de antiguos coches eléctricos del subterráneo de Buenos Aires.

El próximo 19 de febrero a partir de las 11 saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 coches cada uno, de la marca FIAT-FM-MATERFER, destinados al transporte de pasajeros.

Las unidades fueron fabricadas en 1980 y circularon en las distintas líneas del subte porteño hasta que fueron retiradas del servicio en 2020, en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante de la red.

La subasta se realiza por cuenta y orden de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y requiere inscripción previa en la plataforma de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar

Tucumán: Presentaron un proyecto de construcción de un shopping en la estación de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Así lo adelantó Jorge Garber en Los Primeros. Consideró que esta obra de gran envergadura buscará revalorizar y conservar el valor histórico del lugar.

En una entrevista en Los Primeros, el presidente de la Cámara Tucumana de Construcción, Jorge Garber brindó detalles sobre la situación actual de los proyectos en la provincia en materia de obra pública y desarrollo urbano, tanto de índole público como privado.

Entre ellos se encuentra la proyección de una obra de gran envergadura denominada "Shopping Constitución Tucumán" a emplazarse en la estación Tucumán de la Línea Mitre. Según adelantó el titular de la cámara, ya se presentó una maqueta de la obra.

Maqueta de la estación Tucumán (Línea Mitre). Chau a los trenes de pasajeros

Tanto Osvaldo Jaldo como Rossana Chahla siguen de cerca del avance del proyecto. Garber adelantó que ya hubo un encuentro con el gobernador junto a sus ministro y se espera en el corto plazo una reunión con la mandataria capitalina.

* El proyecto de obra tendrá 1,8 de las más de 13 hectáreas que abarca la estación Tucumán de la Línea Mitre.

* A pesar de considerarlo un lugar en desuso y con falta de mantenimiento, adelantaron que se trata de un sitio con gran potencial.

* Brindará mayor accesibilidad y posible apertura de nuevas calles.

* Fomentará la participación pública y privada a través de la revalorización del lugar.

* No afectará la continuidad vial. Sí buscará la relocalización de la estación.

* Construcción de torres, viviendas y oficinas en los sectores lindantes al shopping.

* Desarrollo urbano sostenible mediante la creación un parque lineal dentro de la obra junto a un corredor verde al costado de la misma.

* Promulgar la recreación y el esparcimiento a través de obras en espacios polideportivos.

* El shopping tendrá bares, dos estacionamientos, supermercados, salones de fiesta, entre otros.

* Contará con dos accesos vehiculares y dos peatonales que a su vez lo conectará con la estación. 

Fuente: LosPrimeros.com

"Va a volver a suceder otra vez..". Y sucedió

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día 29 de Enero publicamos en Crónica Ferroviaria la información que el tren de cargas Nro. 5006 de la empresa Trenes Argentinos Cargas al llegar a la altura del Km. 952 del Ramal C de la Línea Belgrano entre las estaciones Horcones y Yatasto (Provincia de Salta), se produjo el desmoronamiento de la alcantarilla debido al socavón en el terraplén por las intensas lluvias ocurridas en el lugar.

El desmoronamiento de la alcantarilla se produjo al paso de la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9724 que quedó peligrosamente suspendida apoyada en la trompa corta en el suelo, y la trompa larga sostenida por la formación de vagones. No fue una tragedia de milagro.

Posteriormente, durante algunos días se trabajó en la recuperación de la locomotora por parte de la UP Tucumán de la empresa estatal de cargas, accediendo al lugar con grúas de gran porte donde se trabajó a destajo, debido a lo inhóspito del lugar donde tuvieron que realizar la consolidación del suelo y la apertura de un camino.

Ahora, lamentablemente, tenemos que informar que debido, nuevamente, a las grandes lluvias que ocurrieron en estos días en el lugar, volvió a suceder otra vez, ya que el agua se llevó el relleno, pero no socavó la base de durmientes donde se apoya la viga.

Igualmente, se solicitó la clausura del tramo Metán - Rosario de la Frontera hasta que no se realice una nueva inspección cuando el agua baje su caudal.

¿Lo atamo con alambre. Lo atano?

Tucumán: Un camión de transporte de vehículos quedó atascado en las vías del tren

Accidente Paso a Nivel

Un camión de gran porte que transportaba vehículos quedó atrapado en las vías del tren en Avenida Siria y calle Uruguay

En la mañana de este viernes 14 de febrero de 2025, un camión de transporte de vehículos quedó atascado en las vías del tren en la intersección de Avenida Siria y calle Uruguay, en la zona norte de San Miguel de Tucumán.

Como se ve en el video, el conductor intentó cruzar las vías sin percatarse de la altura y el ángulo del cruce, lo que provocó que el vehículo quedara atrapado.

El incidente generó importantes demoras en el tránsito vehicular de la zona, ya que las vías quedaron obstruidas. LosPrimeros.com

Línea Mitre: Nuevamente este fin de semana no entrarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios ferroviarios de los tres ramales de la Línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana de 15 y 16 de Febrero de 2025

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre.

Las tareas, que se ejecutan en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte, tienen por objetivo mejorar la seguridad y la circulación de los trenes.

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante los fines de semana.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida.

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades.

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. ramal que va de Kilo 5 hasta la estación Sola

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 99/2025 de fecha 11 de Febrero de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día 13 de Febrero de 2025, en su Artículo 1° de dicha Resolución se expresa que "se desafecta de la concesión otorgada a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, parte del Ramal 38 (R38) desde Kilo Cinco hasta la Estación Sola “A” específicamente desde el estribo sur del puente ferroviario sobre el riachuelo hasta los paragolpes fin de rieles lado calle Pinedo de la Estación Sola “A”, que comprende una longitud total de dos mil setecientos cuarenta y ocho metros lineales (2.748 m), la totalidad de los espacios que comprenden la Estación Sola “A” con una superficie de ciento setenta y ocho mil setecientos setenta y tres con treinta y nueve metros cuadrados (178.773,39 m2) y la totalidad de los espacios que comprende la Estación Sola “B” con una superficie de veintisiete mil cuatrocientos cuarenta y tres con noventa metros cuadrados (27.443,90 m2) que, como anexos I, II y III (IF-2024-136074486-APN-SSTF#MEC, IF-2024-136084893-APN-SSTF#MEC e IF-2024-136086980-APN-SSTF#MEC), forman parte integrante de la presente resolución, ampliando la zona ya desafectada mediante la resolución 406 del 2 de noviembre de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL–2021–406–APN–MTR)".

Estación Solá en la década del 20

Artículo 2°.- Se asigna a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), empresa del sector público nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en los términos de la ley 26.352, la infraestructura ferroviaria y los bienes muebles e inmuebles identificados en el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 3°.- Se solicita a la empresa concesionaria de cargas Ferrosur Roca Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, que elaboren el inventario de la infraestructura ferroviaria y de todos los bienes muebles e inmuebles asignados a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado mediante el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 4°. - Se comunica a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a la Secretaría de Transporte, a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) a Belgrano Cargas y Logísticas S.A. (BCyL S.A.) y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Artículo 5°. - Se notifica la presente resolución a la empresa concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

13 de febrero de 2025

Hoy se cumplen 99 años de aquel récord sudamericano de velocidad cubriendo Buenos Aires con Rosario en 3 horas 21 minutos

Historia Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

Un día como el de hoy, 13 de Febrero, pero del año 1926 se batía el récord sudamericano de velocidad cubriendo Buenos Aires con Rosario Norte (unos 303 km.) en tan solo 03 horas 21 minutos alcanzando una velocidad promedio de 90,4 km. por hora, lo que en algunos tramos, se dice, alcanzó los 140 km. por hora, lo que fue algo espectacular para esa época. (Y para hoy, lamentablemente, también).

Dicho récord se logró con la locomotora a vapor Nro. 191 denominada "La Emperatriz" (Modelo PS10 tipo Pacific rodado 4-6-2) fabricada por la empresa British Locomotive Company Limited ubicada en Escocia (Reino Unido) y entregada a la ex empresa de capitales ingleses Ferrocarril Central Argentino.

(izq.) Maquinista Francisco Savio - Locomotora a vapor Nro. 191 "La Emperatriz" (der.)

Dos días antes, la locomotora Nro. 191 "La Emperatriz" había llegado a velocidades máximas de 140 kilómetros por hora en el mismo trayecto, cuando trajo, la madrugada del 11 de Febrero, un suplemento del diario La Nación sobre el primer hidroavión que había llegado a Argentina (el "Plus Ultra") desde España el 10 de Febrero de 1926.

Dicha locomotora fue durante años conducida por el maquinista Francisco Savio quien nació un 09 de Agosto de 1882 en la zona de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires) y falleciera el 6 de Octubre de 1963 en el Policlínico Ferroviario que se encontraba ubicado en barrio del Retiro (C.A.B.A.).

Lamentablemente, después de casi 100 años de aquel extraordinario récord de velocidad realizado por una locomotora a vapor, el viaje se cubre hoy entre Buenos Aires y Rosario Norte en 6 horas 34 minutos.

Un retroceso feroz a nivel del transporte ferroviario.

La Restauración de "La Emperatriz"

En 1964 La Emperatriz tuvo un severo accidente cuando iba rumbo a Casilda, al chocar a la altura de Maizales contra un camión cargado con maíz. Abandonada como chatarra, fue restaurada por gente del Ferroviario Club Central Argentino, que se trasladó a Pérez para iniciar ese trabajo. Pero no fue fácil ni rápido. El proceso comenzó en 1987, cuando integraban una asociación de ferromodelismo en Rosario. Después de muchos trámites burocráticos y comunicaciones con la antigua empresa Ferrocarriles Argentinos les cedieron un ramal dentro de la Estación Rosario Central y un furgón de encomiendas. En su interior se preparó la maqueta y allí se inició el trámite para que les dieran la locomotora 191 a fin de restaurarla, informa el diario LaCapitaldeRosario.com

Esa pasión por los trenes a vapor fue aumentando hasta que en 2001 el reducido grupo fundó el club, y sus integrantes se trasladaron a Pérez, donde estaba La Emperatriz, y comenzaron su restauración. Tras 14 años de trámites y permisos oficiales, en 2001 comenzó la tarea, y después de 7.000 horas de trabajo, en el 2003 lograron poner por primera vez en vapor a la máquina.

En 2014, cien años después de su llegada, la Emperatriz salió a las vías en un viaje triunfal desde Pérez hasta Rosario, donde fue recibida con honores. El 1º de Mayo de 2016 volvió a hacer el recorrido, en una singular conmemoración del Día del Trabajador. Un recorrido que ahora se buscará que haga con alguna regularidad, para no ser solamente una pieza estática de museo, sino testigo rodante y vivo de la historia.

Cuál podría ser el impensado futuro de la Línea Sarmiento en los próximos meses

Privatizaciones

En los últimos días trascendió, de acuerdo al plan de privatizaciones que tiene en mente el Gobierno nacional para varias empresas del Estado, que un destacado consorcio de firmas brasileñas estaría interesado en operar los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre ellos, claro está, la Línea Sarmiento.

Durante las últimas semanas han empezado a aparecer nuevos actores en el sistema ferroviario que estarían interesados en la operación de los servicios ferroviarios de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Un importante grupo brasilero (en el área de infraestructura y servicios, pero cuyo nombre no fue dado a conocer) está analizando la posibilidad de ser un oferente en las próximas licitaciones que el Estado argentino estaría por lanzar durante estos primeros meses. De acuerdo a la información que trascendió, esta empresa estaría realizando un analisis detallado de la Línea Urquiza (hoy operada por Metrovias) y las Líneas electrificadas que opera Trenes Argentinos Operaciones. Es decir, el Sarmiento, como así también el Mitre, el Roca, el Belgrano Sur y el San Martín. 

De confirmarse su participación sería un cambio más que importante en el sistema ferroviario ya que no solo estarían los actores actuales como Emepa, Roggio, ya que se agregaría uno nuevo para competir en el esquema de concesión que propondría el Estado nacional. Aunque en este caso, claro está, extranjero.

Por otra parte, este grupo ya ha tenido los primeros contactos con las autoridades gubernamentales de muy alto nivel para expresar su interés en participar. Por si fuera poco, a la brevedad según dejaron entrever fuentes oficiales al diario La Nación, también se presentaría una empresa europea que tiene operaciones en varias líneas de trenes del Viejo Continente. 

Por último, un dato muy importante que hoy día el Estado nacional tendría asumido, es que se deberá implementar un esquema de aportes desde lo económico en la futura licitación para que se pueda materializar un proceso exitoso.

Sea como sea, y más allá de lo que depare el futuro para las líneas de trenes que circulan en esta región del país, los pasajeros del Tren Sarmiento como de las otras líneas, solo buscan volver a tener un servicio eficiente como hace años no sucede. Fuente: La Nación

12 de febrero de 2025

Sobrero advirtió por la banda tributo a los 90: “No sólo quieren el ferrocarril, van por las tierras”

Privatizaciones

El titular de UF-Seccional Oeste sostuvo que “el Gobierno no sólo tiene una política de no recuperar el sistema ferroviario, sino que viene a terminar de destruirlo”. También advirtió por el “impresionante negociado inmobiliario” que proyecta Milei con el dueño del Hotel Libertador.

El secretario general de la Unión Ferroviaria-Seccional Oeste, Rubén ‘Pollo’ Sobrero, condenó la avanzada libertaria para privatizar la empresa Trenes Argentinos Cargas y advirtió por las gravosas consecuencias de la medida.

“Al pueblo argentino no le va a salir gratis la estadía del Presidente en el Hotel Libertador. Lo vamos a pagar con terrenos, porque no es solamente el ferrocarril, sino que también quieren las tierras”, alertó el referente sindical.

En este sentido, reveló que Eduardo Elsztain, dueño del establecimiento donde se alojó varias semanas Javier Milei en la transición presidencial, “está muy interesado en los talleres de Haedo y Liniers (del Ferrocarril Sarmiento), para hacer un negociado inmobiliario impresionante, porque son varias hectáreas”. 

“Como en los 90, atrás de esto está el saqueo a los bienes del Estado”, resumió en declaraciones a la AM 1270 el exprecandidato a gobernador bonaerense por la Izquierda Socialista.

En igual tenor, sostuvo que “lo que queda claro con esta decisión es que el Gobierno no sólo tiene una política de no recuperar el sistema ferroviario, sino que vienen a terminar de destruirlo”. 

Y lamentó esta posición porque la empresa Trenes Argentinos Cargas “es estratégico, conecta a 14 provincias, ofrece salida a todos los puertos y dejó ganancias” y esto se puede ver en “el balance del Ministerio de Economía, no lo dice el trotskismo internacional porque quiere ir en contra de Javier Milei”.

Así las cosas, ponderó como “muy importante” para el desarrollo del país al transporte de carga, al tiempo que recordó que antes, “el 40 % de la carga se trasportaba por trenes. En cambio, hoy sólo se transporta el 2 % porque todas las empresas de cargas están en manos de cerealeras que sólo transportan su mercancía. Es decir que estas empresas tiene el flete propio pero lo hicimos todos los argentinos”.

“Nosotros no sólo decimos que ‘no’ a las privatizaciones sino que además le proponemos al Gobierno que nos den el manejo de la empresa a los trabajadores, como se propuso en el caso de Aerolíneas Argentinas”, enfatizó Sobrero.

“Con la ganancia que podemos tener con el transporte de la carga, y con los niveles de producción que hay en el campo, tranquilamente podemos hacer que la gente viaje gratis y al Estado no le saldría un peso; porque con la recaudación de la carga podemos financiar el transporte de pasajeros”, sentenció.ANDigital.com

11 de febrero de 2025

Nuevamente se prorroga Contratación Directa para compra de motores Diésel Perkins para Furgones Generadores CSR Puzhen de la Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya va por la tercera prórroga de la Contratación Directa por Compulsa Abreviada, que la empresa Trenes Argentinos Operaciones impulsó en el año 2024 para la compra de motores diésel Perkins para furgones generadores CSR Puzhen de la Línea San Martín.

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. 

Modalidad: orden de compra cerrada. 

PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 24/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 24/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). 

Acto de apertura de ofertas: el 24/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Línea San Martín: Escaso interés de los inversores privados: Declaran fracasada una licitación para la obra puesta en valor estación Palermo

Actualidad

Se trata de la puesta en valor de la estación Palermo. Uno de los aspectos más relevantes era la reapertura permanente del acceso secundario, que hoy solo se habilita en ocasiones puntuales. Las obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022.

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) declaró fracasada la licitación para la puesta en valor de la estación Palermo del tren San Martín. La iniciativa, que había sido lanzada en octubre del año pasado, contaba con una empresa interesada en ejecutar los trabajos, pero el proceso fue dado de baja por falta de avances concretos.

El proyecto contemplaba una serie de mejoras en la terminal ferroviaria, entre las que destacaban la recuperación y ampliación de los refugios, la rehabilitación del acceso secundario sobre la Avenida Juan B. Justo, la renovación de los sanitarios, el ensanche de la escalera hacia los andenes y el tratamiento de filtraciones, entre otras intervenciones.

Estas obras iban a complementar las reformas realizadas entre 2020 y 2022 en el acceso principal de la estación, ubicado sobre la Avenida Santa Fe, donde se llevó a cabo una modernización integral del hall, se reubicó la boletería en la planta baja, se instalaron ascensores y se renovaron las fachadas.

Uno de los aspectos más relevantes de la licitación era la reapertura permanente del acceso secundario, que actualmente solo se habilita en ocasiones puntuales. La posibilidad de contar con ambos ingresos operativos hubiera resultado clave para mejorar la fluidez del tránsito de pasajeros y fortalecer la seguridad en la estación, una de las más concurridas del San Martín.

El fracaso de la licitación para la renovación de la estación Palermo refleja el escaso interés de los inversores en el sector ferroviario y la falta de garantías para la concreción de proyectos de Infraestructura.Dinamicarg.com

Río Negro: El Tren del Valle quieren extenderse a Fernández Oro y Allen

Trenes Regionales

El sindicato de maquinistas asegura que ya hubo charlas para que el ramal se extienda en Río Negro. Antes, se construiría el apeadero en la zona este de Cipolletti.

El Tren del Valle volvió a unir Cipolletti con Neuquén y casi al mismo tiempo se reflotaron los proyectos para su extensión. Cipolletti gestiona la llegada a la zona de la Universidad del Comahue y otras ciudades del Alto Valle quieren que las formaciones lleguen a sus ciudades. Los trabajadores aseguran que es posible pensar en la extensión a Allen y Fernández Oro.

El Tren del Valle se puso en marcha el 4 de febrero tras más de dos años de interrupción. Actualmente funciona "a prueba" con apenas cuatro frecuencias diarias, la mitad de las que tenía antes de la suspensión por los choques al puente ferroviario sobre la Ruta 151. La ampliación de frecuencias depende de la realización de una obra que baje la calzada de la ruta, para garantizar que no habrá más choques, pero también de la cantidad de pasajeros.

Hugo Tamborindegui, referente del gremio La Fraternidad, aseguró que en la primera semana el nivel de pasajeros fue menor al promedio que tenía el tren. Sin embargo, de momento hay cautela ya que el tren lleva apenas una semana, no hay clases y el movimiento de trabajadores también está afectado por las vacaciones.

"La gente se está volviendo a acostumbrar a lo que es el servicio del tren interurbano. Es muy poquito tiempo también para evaluar, pero en realidad el servicio es óptimo. Falta que la gente vuelva a confiar y tenga la tranquilidad que el servicio anda muy bien", dijo el dirigente sindical.

Sin embargo, el titular del gremio de empleados ferroviarios en el Alto Valle se mostró optimista en torno a los planes de ampliación del transporte en tren a otras ciudades de Río Negro, como Fernández Oro y Allen. Aseguró que Trenes Argentinos, la empresa estatal que opera el ramal, tiene interés en incrementar la actividad.

¿El Tren del Valle llega a Allen?

"Lo estuve charlando con personal de Trenes Argentinos. Estuvimos hablando por el tema del servicio que podría ser muy posible hasta Allen. Yo en ese momento me reía y les decía "quieren hacer un servicio a Allen y tenemos una sola formación que anda entre Neuquén y Plottier". Pero me prometieron una nueva formación y la trajeron. Y ahora prometieron otra. Yo creo que van a cumplir y que lo que viene es mucho mejor de lo que está", dijo a LU19.

El primer paso de una ampliación sería dentro de Cipolletti. El Municipio gestiona la construcción de un apeadero en inmediaciones a Circunvalación, lo que convertirá al tren en un transporte atractivo para los estudiantes universitarios.

De igual forma, Tamborindegui fue cauto y planteó que "se tiene que consolidar con las frecuencias actuales para poder proveer otros servicios más y también está en que la gente lo pida, para hacerlo saber a Trenes Argentinos. Además, los tiempos nuestros no son igual que los de ellos".

Sin embargo, destacó que "en Trenes Argentinos se ve que les interesa el transporte ferroviario, entonces vos tenés otra esperanza. Las perspectivas es que a largo plazo (las nuevas frecuencias) van a llegar y van a ser buenas para la zona del Alto Valle".

El gremio La Fraternidad incluso plantea un servicio más extenso y ya presentó a la empresa una alternativa para que el tren una Roca con Senillosa.LMCipolletti.com

Santa Fe: La Justicia sobreseyó a siete personas acusadas por llevarse la soja de un tren descarrilado

Policiales

El descarrilamiento ocurrió en octubre de 2015, se realizaron allanamientos y se incautaron más de 500 bolsas de la oleaginosa. Los procesados argumentaron que los operarios de la empresa Trenes Argentinos Cargas y la policía les permitieron juntar las semillas.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe sobreseyó a siete vecinos de la ciudad capital, que desde 2015 se encontraban encausados por el delito de hurto agravado de soja, cometido tras el descarrilamiento de un tren de carga, en la traza que atraviesa el barrio Santa Rosa de Lima, en el cordón oeste.

En una de las primeras resoluciones del 2025, el juez federal José María Escobar Cello, puso fin a una causa pronta a cumplir una década. El pasado martes 4 de febrero, y a propuesta del Ministerio Público Fiscal (MPF), el magistrado dictó el sobreseimiento aplicando la figura del “criterios de oportunidad”.

El fallo declara “la extinción de la acción penal por aplicación de criterios de oportunidad y en consecuencia” sobresee a MSR., CAR., MIM., NIC., GAL., MJM. y AAB. por el delito de “hurto agravado por tratarse de mercaderías transportadas por medio ferroviario, cometido entre el momento de su carga y de su destino o entrega”.

En los hechos, los siete estaban acusados de “haberse apoderado ilegítimamente de soja transportada por la formación ferroviaria Nº 9016/9739 perteneciente a la empresa Belgrano Cargas y Logística SA, durante el trayecto efectuado en las inmediaciones de Pasaje Mitre, entre calles Moreno y Monseñor Zaspe de la ciudad de Santa Fe”, describe el tribunal en los considerandos.

Casi una década

El descarrilamiento ocurrió la tarde del sábado 31 de octubre de 2015. La formación, había partido antes de las 17 desde la estación del Belgrano Cargas y tenía como destino la ciudad de Rosario. Al momento del hecho, las autoridades desconocían si se trató de un accidente o acaso fue un sabotaje.

A poco del vuelco de los vagones cargados con cereales, la zona se llenó de gente que con bolsas de arpillera, baldes, carretillas y hasta vehículos particulares, comenzó el saqueo.

Según informó El Litoral a los pocos días, se le dio intervención a la justicia ordinaria, y fue el Ministerio Público de la Acusación santafesino el encargado de solicitar y conducir al menos 5 allanamientos en viviendas particulares de la calle Estrada al 1600, donde se incautaron unas 500 bolsas con soja, acopiadas en dormitorios y cocinas domésticas.

Los procedimientos comenzaron el 5 de noviembre por la noche y prosiguieron durante la mañana siguiente. Y en un primer momento se identificó a los titulares de los respectivos domicilios, quienes aseguraron que se llevaron el cereal porque las autoridades les dijeron que no tenían cómo quitarla de allí y se iba a degradar irremediablemente.

A modo de defensa, los vecinos explicaron que recogieron esa parte del cargamento y lo guardaron en las bolsas para conservarlo y ponerlo luego a la venta o alimentar animales de cría.

Cambio de fuero

A poco de iniciada la investigación, el MPA declaró su incompetencia y pasó a la órbita de la Justicia Federal que es la que terminó por procesar a siete vecinos de la zona por “hurto agravado”.

El 9 de junio de 2021 la Fiscalía de primera instancia requirió la elevación a juicio y la causa quedó a disposición del TOF local.

Pasaron más de tres años hasta que el 18 de diciembre último, la Fiscalía solicitó “que se dicte el sobreseimiento de los procesados, por extinción de la acción penal por aplicación del criterio de oportunidad”.

Previo haber solicitado información al Registro Nacional de Reincidencia, donde consta que ninguno de los implicados contaba con antecedentes, la Fiscalía evaluó las declaraciones de los vecinos, quienes al momento de las indagatorias dijeron que “acopiaron la soja en presencia del personal policial, sin ser advertidos de que ello les estaba vedado o de que cesaran en su conducta”.

También argumentaron que “destinaron esa oleaginosa como alimento de sus animales y de ese modo evitar que la misma se pudra, como refirieron, suele ocurrir cuando esa mercadería derramada se humedece por las lluvias”.

Abonando esa teoría, una testigo dijo que “era el mismo personal ferroviario quien solicitaba a los vecinos que se acerquen a las vías y que se lleven la soja”.

Asimismo, se evaluó el alcance del daño causado, el cual se encontraría neutralizado, dado que “habitualmente los propietarios de las mercaderías transportadas son indemnizados por parte del seguro cuando ocurren ese tipo de siniestros” (…) “por lo que muy probablemente con ello hayan visto reparado los daños ocasionados y las pérdidas económicas sufridas”.

En base a dichos argumentos, el MPF concluyó que ante la falta de “una afectación grave al bien jurídico protegido por la norma, corresponde en esta instancia dar solución al conflicto mediante la aplicación de un criterio de oportunidad por insignificancia y como consecuencia de ello, extinguir la acción penal pública seguida contra los imputados, y disponer su sobreseimiento”.

La propuesta tuvo respuesta favorable de parte de la Defensa Pública que, en vísperas de Navidad contestó el traslado adhiriendo al pedido formulado por el fiscal.

Por último, el juez Escobar Cello, analizó la posibilidad de aplicación del criterios de oportunidad propuesto por la fiscalía, al cual consideró “razonablemente fundado”, valorando la falta de antecedentes de las personas involucradas.

“Corresponde hacer lugar al pedido de extinción de la acción penal y de sobreseimiento de los encartados por haber dispuesto de la acción penal su titular por aplicación de un criterio de oportunidad por tratarse de un hecho que por su insignificancia no afectó gravemente el interés público (arts. 30 inciso a, 31 inciso a y 32 del código procesal penal federal)”, cierra.ElLitoral.com

Tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez. Los pasajeros no quedan con los brazos cruzados

Trenes Regionales

A tres meses de su cancelación, los interesados juntan firmas para acudir a la Justicia. Además, el tren Rosario-Retiro tendrá reducción de servicios hasta junio.

Un grupo de usuarios, acompañados por entidades ferroviarias, presentarán un recurso de amparo para que se restituya el servicio de trenes entre Rosario y Cañada de Gómez. El objetivo es que la Justicia le ordene al gobierno nacional la puesta en marcha del tren regional que no circula desde el 15 de noviembre. Aún no hay fecha para la presentación de la medida colectiva, pero los usuarios ya avanzaron con un primer paso: la junta de firmas para robustecer el reclamo. “No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, evaluó Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel, una de las entidades que acompaña el reclamo. 

El desinterés del gobierno afecta también al servicio entre Rosario y Buenos Aires que tendrá seis viajes menos al mes, por lo menos hasta junio. “Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario”, cuestionó el dirigente.

La acción colectiva se empezó a gestar ante la falta de respuestas. Los usuarios, nucleados en grupos de Whatsapp, sumado al acompañamiento de asociaciones ferroviarias y entidades de la sociedad civil, decidieron comenzar a organizarse para presentar un recurso de amparo a la Justicia. 

Resta definir quiénes se pondrán al frente del reclamo, con todo lo que eso significa. Mientras tanto, impulsaron un proceso de recolección de firmas para que la protesta cuente con el aval de gran parte de los vecinos de las distintas localidades por donde circula –o debería circular– el tren regional entre Rosario y Cañada de Gómez.

“Es una acción colectiva que se está preparando entre grupos de usuarios del ferrocarril, sobre todo de las localidades intermedias, que es donde se le da un uso más específico e intensivo al tren”, comentó Antenore a Rosario/12. 

“Visto y considerando que las autoridades no están dando respuesta a la reposición del tren, una acción que se está barajando a nivel colectivo es presentar un recurso de amparo. Todavía no sabemos quién lo encabezaría. Son cosas que restan definirse. Pero nosotros acompañamos y comenzamos a buscar firmas de la gente como para avalar esa postura”, detalló uno de los referentes de Amigos del Riel.

El dirigente también reconoció que hay diversas cuestiones por definir para la presentación, vinculados a los costos que se presentan y que como organizaciones de usuarios son difíciles de afrontar. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de respuestas los lleva a moverse: “Son temas que estamos discutiendo y viendo de donde conseguimos los recursos. Nosotros no vamos a encabezar porque queremos que esto sea una acción transversal y no el reclamo de una entidad determinada. Buscamos que esto sea la acción de una comunidad organizada por una misma afectación”.

El tren que une a ocho localidades de la región dejó de funcionar el 15 de noviembre producto de un accidente de prueba que dejó la maquinaria inactiva. Desde ese momento nunca hubo intenciones por reponerlas. Casi un mes después, la web de Trenes Argentinos informó que el servicio se encontraba “cancelado” sin detallar si se trataba de una medida transitoria o definitiva. Tres meses después, los usuarios siguen sin respuestas de las autoridades nacionales, ni tampoco ven un involucramiento del gobierno provincial en la cuestión. “Lo que se busca con el amparo es que la Justicia ordene la restitución del servicio. No podemos quedarnos de brazos cruzados cuando nos siguen despojando de lo que tanto nos costó volver a tener”, apuntó Antenore.

El representante de la agrupación ferroviaria explicó que la misma situación se está dando en otros lugares del país. Desde el año pasado ya se dieron 8 cancelaciones de servicios como el que va de Buenos Aires hacia Bahía Blanca, la reducción del servicio que va de Buenos Aires a Mendoza, o la cancelación del tren La Banda-Fernández, en Santiago del Estero, entre otros. A eso se le suma el reciente anuncio sobre la reducción del tren entre Rosario y Buenos Aires, que desde febrero tiene seis servicios menos al mes. En principio, la medida es hasta junio y por cuestiones de “mantenimiento”. Pero ante el manejo que viene teniendo el gobierno del tema ferroviario, los usuarios y las organizaciones desconfían.

En ese sentido, Antenore recordó que en 2013 se compraron 220 coches y 22 locomotoras que fueron destinados a reforzar, específicamente, dos corredores: Constitución–Mar del Plata y Retiro–Rosario: “Cómo se puede suspender un tren y que no haya una formación de repuesto, habiéndose comprado la cantidad de material que se compró. Es poco más de diez años, no es mucho tiempo. No tiene sentido que tenga que parar todo un tren, porque no hay formación de reserva como para reemplazarla. Nos preguntamos si esto no es una canibalización de materiales, donde desarman un material rodante para armar otro, hasta que ya no quede nada en funcionamiento”.

“Hay una política deliberada de achicar un supuesto déficit a costas de restarle derechos y posibilidades a la gente trabajadora, que es la que utiliza el servicio ferroviario. Hay un total desinterés. Los servicios de larga distancia del ferrocarril Mitre están corriendo de manera aleatoria, con grandes atrasos y con pocas locomotoras”, detalló Antenore. 

“Hay una decidida intención de restar prestigio, confiabilidad y trazabilidad a este tren, como para que la gente deje de usarlo. Además de los incrementos de tarifas que vienen experimentando cada dos o tres meses”, añadió. Página12.com

10 de febrero de 2025

¿Habrá que decirle hasta pronto?

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente la vuelta del tren regional de pasajeros que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre, con paradas en varias estaciones intermedias, habrá que decir hasta pronto.

Viendo que desde el 21 de Noviembre de 2024 se encuentran cancelados los servicios de pasajeros entre ambas ciudades santafesinas, y observando el poco interés que tiene el gobierno nacional de invertir en el transporte ferroviario, sobre todo de pasajeros, creemos, y ojalá estemos equivocados, ya estaría sentenciada la suspensión del servicio.

Como se recordará, dejó de circular el tren regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez por la colisión que hubo entre la locomotora titular de dicho tren y la formación del mismo cuando ésta se encontraba realizando maniobras en estación Rosario Norte, provocando averías en algunos coches de pasajeros.

Al no haber material ferroviario que suplante a los vehículos siniestrados, la empresa operadora tomó la decisión de cancelar los servicios hasta nuevo aviso.

Como ya pasaron casi tres meses de ese suceso, creemos que la sentencia ya estaría echada.

Rubén "Pollo" Sobrero cuestionó el plan privatizador de Milei del Belgrano Cargas: "Va a ser un fracaso"

Privatizaciones

El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar el Belgrano Cargas, línea que da superávit al país.

El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén “Pollo” Sobrero, cuestionó por la 750 la decisión del Gobierno de Javier Milei de privatizar el Belgrano Cargas y aseguró que “va a ser un fracaso”.

Anclándose en la historia reciente, dijo, el proceso va a ser “como lo fueron las privatizaciones” de los años 90, que llevaron al país a tener “la masacre de Once y más accidentes que en cien años de historia”.

De esta manera habló sobre el decreto que inicia el proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. que fue celebrado por los voceros y funcionarios del Gobierno en redes sociales.

“El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", aseguró el portavoz Manuel Adorni este fin de semana en redes sociales.

Lejos de pensarlo como algo positivo, Sobrero afirmó sobre esta noticia: “Es aún peor cuando se contradice lo que plantea el Gobierno con el objetivo real. Dicen que deja pérdidas, pero Belgrano Cargas tuvo superávit”.

Por eso, remarcó, “no entiende el objetivo” de semejante decisión: “No es una privatización como la conocemos, es una concesión que desguaza la empresa”. “Eso, lamentablemente, en un ferrocarril que atraviesa catorce provincias significa la destrucción del sistema. El objetivo es rematar todo”, añadió.

La clave hay que leerla en términos políticos: “Estuve leyendo la ley Bases, y la verdad es muy difícil ponerse en la cabeza de gente como Sturzenegger. Pero creo que lo que buscan es mostrar que están más a la derecha que la derecha”.

“En cualquier país liberal, de esos que tanto admira este Gobierno, los ferrocarriles son estatales. Y lo que deja ganancia es la carga. Por eso los trenes de carga son interminables: porque eso genera superávit”, finalizó en tono crítico. Página12.com

Chubut: Roban bronce y cobre de La Trochita

Policiales

Los delincuentes fueron sorprendidos por la policía en los vagones del tren durante la madrugada en El Maitén. Llevaban 50 kilos de material sustraído.

Durante la madrugada de este lunes, tres sujetos fueron descubiertos robando piezas de bronce y cobre de los trenes en El Maitén. La policía los interceptó cuando intentaban llevarse los materiales en mochilas.

El hecho ocurrió cerca de la 01:40 horas en el predio donde se celebra la Fiesta Nacional del Tren a Vapor. El personal de la División Seguridad Rural, que colaboraba en el evento, identificó a los sospechosos sobre los coches de pasajeros.


Los detenidos estaban sustrayendo partes del rodamiento de los coches. En total, llevaban 18 cojinetes de bronce y cobre, con un peso aproximado de 50 kilos. Cada una de las piezas pesaba entre 1 y 3 kilos.

En el lugar del hecho, la policía encontró tres mochilas cargadas con el material robado y un criquet utilizado para desprender las piezas. Además, los sospechosos tenían un equipo de comunicación con frecuencia policial, lo que generó mayor preocupación entre las autoridades.

Los detenidos fueron trasladados a la sede policial. El fiscal de turno dispuso que los dos mayores de edad permanezcan detenidos hasta la audiencia de control de detención.

El tercer involucrado, un menor de edad, fue entregado a sus padres. Las autoridades analizan si el grupo había actuado en otras oportunidades en la zona ferroviaria.La17.com

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com