Privatizaciones
Por otro lado, la gestión libertaria quiere también concretar una futura venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA).
Tras poner en marcha el proceso de privatización del Belgrano Cargas, el Gobierno apunta a un plan similar para Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE), es decir el servicio ferroviario de pasajeros urbanos. Apuesta a concesionarlas por tandas, ya que abarca a las Líneas Roca, Sarmiento, Mitre, San Martín y Belgrano Sur.
La iniciativa está a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), comandada por Diego Chaher, bajo la órbita del Ministerio de Economía. No obstante, la idea es primero terminar de concretar el pase a manos privadas del Belgrano Cargas y Corredores Viales. Recién para marzo o abril pondrán en marcha el proceso para el SOFSE, trascendió.
La Ley Bases, aprobada por el Congreso, autorizó la «privatización o concesión» tanto de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) como de Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL). De hecho, la privatización de esta última, registro avances esta semana y esto se vio facilitada porque la empresa ya está organizada como sociedad anónima.
Por eso, días atrás el Gobierno dio el paso de avanzar con los trámites para transformar a Trenes Argentinos Operaciones en sociedad anónima, ya que, hasta ahora, era sociedad del Estado.
Por otro lado, la gestión libertaria quiere también concretar una futura venta de Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA). El mecanismo para esta compañía sería a través de un traspaso de activos. La empresa se encarga de provisión de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y cuenta con más de 6.000 empleados.
El Ejecutivo deberá tratar estos procesos de venta en la comisión bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones, que cuenta con una conformación de seis senadores y seis diputados.
El órgano legislativo tendrá acceso a informes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y de la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el estado legal y financiero de las empresas en cuestión.Border.com
Obsesionado con el fracaso. Hay que pararlo antes de que destruya todo. No podemos perder otros 30 años sumergidos en la miseria y disfuncionalidad. No vamos a tener ni rutas, ni trenes, ni AGUA. Demencia absoluta
ResponderEliminarFederico de Marcos
Federico de Marcos cuando tenen un 56 % de ignorantes ingenuos que los libros son mala palabra
EliminarY se dejan talsdrar el cerebro por demente no esperes otra cosa
Alejandro Corall
Alejandro: el que tenes problema con los libros sos vos que votaste al merquero aun teniendo pruebas del desastre que dejó y de estar identificado con los 90 lo votaste igual
EliminarNUNCA PRIVADOS !!! NOS QUIEREN PRIVATIZAR EL PAÍS !!! SEREMOS COLONIA NOOOOO
ResponderEliminarOLGA ALICIA CIARROCCA
La historia se repite...ya sabemos el final
ResponderEliminarPablo Brown
Otra estafa del presi $Libra?
ResponderEliminarMiguel Ledesma
Es todo una farsa, porque al estado le va a salir más caro y sin inversiones
ResponderEliminarMaximiliano agerrw
La estatización fue un fracaso total, la conseción en los 90 también. Prueben dárselo a empresas de afuera con experiencia y que se dejen de molestar con los empresarios nacionales que son todos 4 de copas en esta materia.
ResponderEliminarLas privatizaciones que proponen ahora no son como la de los 90, en este caso el estado no va a aportar subsidios, además la empresa se va seccionar entre infraestructura, material Rodante y demas areas pudiendo ser varias empresas conviviendo para la operación ferroviaria, en definitiva puede pasar mucho tiempo hasta que se concrete al no haber subsidio como atractivo. En infraestructura es fácil vendes todo el material ferroso de talleres en desuso y luego los terrenos, es negocio millonario pero en material rodante de pasajeros que privado va a poner un mango? Van a cerrar las estaciones y llenar de tercerizados de seguridad para que no haya evasión? Cuánto tiene que costar el pasaje para obtener rentabilidad?
ResponderEliminarPor otro lado tampoco conviene seguir con sofse así como funciona desde hace años.
Le pueden explicar a Milei que los trenes de pasajeros no tienen rentabilidad en ninguna parte del mundo, por eso es bueno concesionar los trenes de carga para que de ahí puedan sacar recursos para los de pasajeros, es lo hacen acá en Chile
ResponderEliminarVictor Rivas Gonzalez
Ya sabemos en qué termina todo esto. Volvemos con las viejas recetas del fracaso
ResponderEliminarPablo Ciucci
La única manera en que puede privatizar el ffcc en el AMBA es asegurándole ganancia a la empresa. En ese caso, el boleto debería estar arriba de los 1.500 pesos y no lo podrían cobrar: la gente no paga la miseria que vale hoy, mirá si van a pagar el triple. No les da la nafta a los muchachos del desquiciado psiquiátrico y su banda de delincuentes financieros.
ResponderEliminarDaniel Echevarria
Lo veo de muy difícil concreción con ese esquema. Y con la baja carga que hay (va casi toda en camión) aun ese servicio sería deficitario. Y del de pasajeros, ni hablemos.
ResponderEliminarDe adolecentes que no entiende nada te la creo... Pero de quienes somos adultos y muyyyy adultos que vivimos la privatización en carne propia o de seres queridos vuelven a votar este tipo de políticas vaciadoras sin estado ... y decir que está bien 🤌 no lo entiendo
ResponderEliminarCristian Chiappex