Privatizaciones
En los últimos días trascendió, de acuerdo al plan de privatizaciones que tiene en mente el Gobierno nacional para varias empresas del Estado, que un destacado consorcio de firmas brasileñas estaría interesado en operar los servicios de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires. Entre ellos, claro está, la Línea Sarmiento.
Durante las últimas semanas han empezado a aparecer nuevos actores en el sistema ferroviario que estarían interesados en la operación de los servicios ferroviarios de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Un importante grupo brasilero (en el área de infraestructura y servicios, pero cuyo nombre no fue dado a conocer) está analizando la posibilidad de ser un oferente en las próximas licitaciones que el Estado argentino estaría por lanzar durante estos primeros meses. De acuerdo a la información que trascendió, esta empresa estaría realizando un analisis detallado de la Línea Urquiza (hoy operada por Metrovias) y las Líneas electrificadas que opera Trenes Argentinos Operaciones. Es decir, el Sarmiento, como así también el Mitre, el Roca, el Belgrano Sur y el San Martín.
De confirmarse su participación sería un cambio más que importante en el sistema ferroviario ya que no solo estarían los actores actuales como Emepa, Roggio, ya que se agregaría uno nuevo para competir en el esquema de concesión que propondría el Estado nacional. Aunque en este caso, claro está, extranjero.
Por otra parte, este grupo ya ha tenido los primeros contactos con las autoridades gubernamentales de muy alto nivel para expresar su interés en participar. Por si fuera poco, a la brevedad según dejaron entrever fuentes oficiales al diario La Nación, también se presentaría una empresa europea que tiene operaciones en varias líneas de trenes del Viejo Continente.
Por último, un dato muy importante que hoy día el Estado nacional tendría asumido, es que se deberá implementar un esquema de aportes desde lo económico en la futura licitación para que se pueda materializar un proceso exitoso.
Sea como sea, y más allá de lo que depare el futuro para las líneas de trenes que circulan en esta región del país, los pasajeros del Tren Sarmiento como de las otras líneas, solo buscan volver a tener un servicio eficiente como hace años no sucede. Fuente: La Nación
El servicio actual es eficiente y se presta con material rodante que fue comprado cero km por el Estado. Nunca ninguna concesión compró material rodante cero km. Por otra parte si el Estado va implementar un "aporte económico... para que sea existoso" entonces va a seguir pagando por operar los trenes como ahora. Con ese breve eufemismo de unas pocas palabras se reconoce que el transporte es un servicio público y no un negocio.
ResponderEliminarDe eficiente el servicio actual no tiene nada: demoras, cancelaciones, accidentes, falta de empatia con el usuario, baños en muchas estaciones cerrados, falta de personal en las oficinas de informes, vias en mal estado en muchos casos. El material rodante solo se compro a cuentagotas para algunas lineas metropolitanas y larga distancia. Pero despues sigue habiendo trenes diesel. Gabriel
EliminarLos Ferrocarriles en el mundo son empresas comerciales y responden a esta caracterizticas sus tarifas tiene que estar equilibradas para prestar servicios de excelencia, Pou ser de el estado notienen que regalar nada, por eso hay deficit que lo pagamos todos con nuestros impuestos, por ahora no son muy buenos sus servicios, tenemos que volver a tiempos de Ferrocarriles Argentinos siempre con ideas comerciales NO POLITICAS.-
EliminarVolver a tener servicio eficiente? Ahhh volver a tener trenes con puertas abiertas por el calor o que cada tanto se le cortaba la luz
ResponderEliminarJulián Emmanuel Romano
Esta película ya la vimos. Y los gremios como siempre prendidos. Peedracismo sin Pedrazza. Altos Genuflexos
ResponderEliminarHugo Lescano
Hugo Lescano si justamente hay una seccional que fue siempre combativa contra Pedraza y quienes lo siguieron, fue la bordó del Sarmiento.
EliminarSi el gremio madre transa y entrega (como siempre) la seccional puede resistir pero es difícil.
Maximiliano Roma
Jah, como siempre los genios de La Nacion y Clarín
ResponderEliminarJavier
El belgrano sur y el san martin no estan electrificadas
ResponderEliminarPepito Pérez
Los nuevos Belgrano Norte y Urquiza con servicios q se merecen los votantes de milei
ResponderEliminarGuillermo Sebastian Diaz
De todo el sistema ferroviario, los trenes metropolitanos son los que presentan más elevado déficit. Desconfío mucho de lo que puede haber detrás de este "entusiasmo" de los interesados en hacerse cargo del servicio, no sea que nos resulten aún más caros e ineficientes que ahora.
ResponderEliminar¿Las locomotoras que compró Metropolitano en los 90 eran 0 km?
ResponderEliminarVíctor Hugo
"Volver a tener un servicio eficiente como hace años no sucede". Viajo en el Sarmiento desde hace 50 años. ¿Me perdí la parte del servicio eficiente?
ResponderEliminarExequiel Nuñez
Los comentarios van en dirección de una hipotética privatización o concesión privada del San Martín. En realidad de lo que habla la nota es solamente de la puesta en valor de la estación Palermo
ResponderEliminarAgustín Pirozzi
Con estos gremios creo que el desmantelamiento ferroviario será el peor de la historia
ResponderEliminarJavier Alejandro
Los accidentes son inevitables y además es mucho más eficiente de lo q fueron las privadas q destruyeron todo y no invirtieron nada
ResponderEliminarPedrito Rico