Mostrando entradas con la etiqueta Desmoronamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desmoronamiento. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2025

"Va a volver a suceder otra vez..". Y sucedió

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día 29 de Enero publicamos en Crónica Ferroviaria la información que el tren de cargas Nro. 5006 de la empresa Trenes Argentinos Cargas al llegar a la altura del Km. 952 del Ramal C de la Línea Belgrano entre las estaciones Horcones y Yatasto (Provincia de Salta), se produjo el desmoronamiento de la alcantarilla debido al socavón en el terraplén por las intensas lluvias ocurridas en el lugar.

El desmoronamiento de la alcantarilla se produjo al paso de la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9724 que quedó peligrosamente suspendida apoyada en la trompa corta en el suelo, y la trompa larga sostenida por la formación de vagones. No fue una tragedia de milagro.

Posteriormente, durante algunos días se trabajó en la recuperación de la locomotora por parte de la UP Tucumán de la empresa estatal de cargas, accediendo al lugar con grúas de gran porte donde se trabajó a destajo, debido a lo inhóspito del lugar donde tuvieron que realizar la consolidación del suelo y la apertura de un camino.

Ahora, lamentablemente, tenemos que informar que debido, nuevamente, a las grandes lluvias que ocurrieron en estos días en el lugar, volvió a suceder otra vez, ya que el agua se llevó el relleno, pero no socavó la base de durmientes donde se apoya la viga.

Igualmente, se solicitó la clausura del tramo Metán - Rosario de la Frontera hasta que no se realice una nueva inspección cuando el agua baje su caudal.

¿Lo atamo con alambre. Lo atano?

3 de febrero de 2025

Salta: Ya liberaron a la locomotora que quedó parte en el aire por la caída de una alcantarilla

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Durante este fin de semana fue liberada la locomotora diésel eléctrica General Motors modelo GT22CU Nro. 7924 perteneciente a la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano, que sufriera el accidente de la caída de una alcantarilla ubicada en el Km. 952 del ramal C entre las estaciones Horcones y Yatasto en la Provincia de Salta.



Grúas elevando a la Locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9724 para encarrilarla


Trabajo impecable de la UP Tucumán Vía y Obra ante el intenso calor en la zona

Construcción de camino donde no existe para que puedan entrar las grúas y otras maquinarias

Dicho desmoronamiento de la alcantarilla, fue debido al socavón producido por las intensas lluvias en el terraplén, lo que hizo que al paso de la locomotora cediera la estructura, quedando peligrosamente suspendida apoyada en el trompa corta en el suelo y en la trompa larga por los vagones de la formación que la sostenían, de lo contrario hubiese sido una catástrofe, provocando, seguramente, un gran peligro para el personal de conducción.

Ya fue retirada del lugar la locomotora diésel

Los trabajos de recuperación de la locomotora

Según nos informa nuestro colaborador en la Provincia de Salta, Segundo Giménez, el operativo de recuperar la locomotora Nro. 9724 de la Línea Belgrano por parte de la UP Tucumán de Trenes Argentinos Cargas, fue impecable. 

Se trabajó para acceder con grúas de gran porte que entraron al lugar inhóspito, merced a la consolidación del piso y la apertura de un camino (servidumbre de paso).

Ya fue colocado el puente que trajeron desde estación Río Colorado (Tucumán) y que informáramos con nota en Crónica Ferroviaria

Todo el personal de Vía y Obra y Mecánica, trabajó con dedicación y profesionalismo para rescatar la unidad tractiva, y de paso, al ramal seriamente dañado por las intensas lluvias. Hay que pensar que en esa zona el calor reinante es sofocante, y los trabajadores ferroviarios lo hicieron con mucho ahínco.

Liberada. Gracias a los trabajadores que lo hicieron con ahínco

Se observa toda la maquinaria abandonada en estación Yatasto (Provincia de Salta) para la obra de renovación de vía parada en Diciembre de 2023

También hay que decir, que la obra de renovación de la infraestructura de vía que estaba prevista para esa zona, fue suspendida en Diciembre de 2023 por la paralización de la obra pública que el gobierno de Milei suspendiera. En la estación Yatasto (Ramal C de la Línea Belgrano) desde hace más de un año se encuentra el obrador abandonado con maquinaria vial, palas mecánicas, rieles, durmientes, camionetas 0 Km., etc. Sin palabras.

22 de febrero de 2022

Otra vez una formación de la concesionaria de cargas Ferrosur Roca S.A. vuelve a descarrilar en cercanías de Villa Regina (Río Negro)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya no sabemos cuántas veces descarriló una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. en el trayecto por el ramal de la denominada Línea Norte patagónica que va de Bahía Blanca hasta Zapala de la Línea Roca. 

En el día de hoy, una formación de dicha empresa concesionaria que se dirigía a la Provincia del Neuquén cuando circulaba por el barrio El Sauce ubicado en la localidad de Villa Regina (Provincia de Río Negro) al ceder una alcantarilla (y van...) se produce el descarrilamiento de varios vagones.


Es el tercer descarrilamiento que se produce por el desmoronamiento de las alcantarillas en el tramo del tendido de vías entre Villa Regina y General Enrique Godoy, informa el diario Río Negro.


El primero ocurrió en los primeros días de Diciembre del año 2021 en el sector ubicado en inmediaciones del kartódromo del Moto Club Reginense, mientras que el segundo fue a mediados de Enero de este año, en una de las alcantarillas ubicadas frente el barrio El Sauce, en cercanías de la intersección de la Ruta 22 con la calle Pioneros.


En el día de hoy se produjo la publicación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte del otorgamiento como operador ferroviario de las empresas Trenes Argentinos Cargas, FerroExpreso Pampeano SAC y Nuevo Central Argentino S.A., no así, hasta ahora, de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. 

El Estado Nacional debería ya estar pensando si esta empresa se merece seguir prestando servicios de cargas en la forma que lo hace desde hace ya algunos años, en la que los descarrilamientos y la falta de inversión están a la orden del día. 

16 de marzo de 2020

Línea Roca: La empresa TAO normaliza el servicios de pasajeros tras trabajos techo estación Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Roca en sus cinco ramales será restablecido paulatinamente con normalidad a partir de hoy a las 16,00 horas, luego de realizar una exhaustiva revisión y relevamiento técnico de los techos de la Estación Constitución.
El desprendimiento de una parte de la estructura de los techos luego de las intensas lluvias había obligado a la limitación preventiva de andenes y el funcionamiento en todos sus ramales para evitar accidentes de magnitud entre los pasajeros.




Trenes Argentinos informó que se trabajará en dos etapas: una primera en la que se aseguró todos los sectores que tenían peligro de desmoronamiento; lo que permitirá ir poniendo en funcionamiento los andenes clausurados; y una segunda etapa para llevar adelante el trabajo de renovación total de los techos; obra que quedó inconclusa en la gestión anterior.

7 de noviembre de 2016

Subte: trabajadores de la Línea C paran por peligro de derrumbe

Gremiales

Los trabajadores del subte realizan una medida preventiva frente a la posibilidad de que se desmorone el techo del túnel y ponga en peligro su vida y la de los usuarios.

El fin de semana, la Línea C estuvo funcionando con recorrido limitado debido a un descarrilamiento que hubo en la zona de cocheras. A pesar de que la empresa no encontró una solución de fondo a las consecuencias que provocó el impacto de la formación en la estructura del túnel, decidió reiniciar el servicio de Constitución a Retiro.


Nestor Piriz, delegado de la línea de C y del sindicato de los trabajadores del subte (AGTSyP), informó a La Izquierda Diario que: “la empresa Metrovías, en su afán de querer recaudar, lo que hace es habilitar la línea con un solo andén, lo cual es un problema para los más de 160 mil de usuarios que utilizan la línea C diaramente. El viernes hubo un descarralamiento de una formación que se llevó por delante 3 columnas que sostenían parte del túnel. La empresa habilita la línea pero dado a las vibraciones que producen las formaciones se empezaron a caer partes del techo, frente a esto los trabajadores decidieron no continuar prestando el servicio ya que está en peligro su vida y la de los usuarios.”

Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo del sindicato de los trabajadores del subte (AGTSyP), denunció a través de un comunicado de prensa que "no se trata de accidentes o imponderables como argumentan la empresa concesionaria y sus amigos. Aquellos que sostienen esta posición diciendo que ´las cosas se están haciendo bien´ solo defienden el negocio millonario de Metrovías en el subte que ya ha provocado incidentes graves en formaciones, vías, estaciones y talleres, dejando decenas de usuarios heridos y trabajadores muertos. En este cuadro de extrema gravedad hay que destacar el rol activamente cómplice del Estado, que más allá del signo político de turno ha asegurado este enorme negociado al grupo Roggio desde hace muchos años. La concesión le fue entregada en el año 1994 por Menem y la han mantenido todos los gobiernos hasta la actualidad, pasando por kirchnerismo y ahora Cambiemos".

La empresa quiere instalar en los medios, y a través de los parlantes de las líneas, que es una medida de fuerza por motivos gremiales cuando en realidad se trata de una medida preventiva frente al peligro de derrumbe. Sus motivos son la de poner en contra a trabajadores y usuarios. Metrovías viene de realizar un tarifazo en el precio del boleto y sigue mostrando que su interés no es la de generar un servicio de transporte seguro y acorde a las necesidades de los usuarios y trabajadores.LaIzquierdaDiario.com