30 de agosto de 2018

El tren se hará si no se cambia la traza

Actualidad

El ministro de Energía, Alejandro Monteiro, dijo que tanto Nación como las petroleras creen que de otro modo el tren de Vaca Muerta saldría el doble.

El ministro de Energía, Alejandro Monteiro, dijo que tanto el gobierno nacional como las operadoras sólo contemplan la posibilidad de hacer el Tren de la Norpatagonia, más conocido como el tren de Vaca Muerta, en la actual traza del proyecto.

Hoy, el plan es usar en buena medida las vías existentes, con un plan para ponerlas a punto, y sólo hacer nuevos unos pocos kilómetros y las derivaciones necesarias para el corredor petrolero.



La postura de Monteiro llega en un contexto en el que intendentes de ciudades por donde pasará la vía férrea, que unirá a la localidad de Bahía Blanca con Añelo, pusieron el grito en el cielo porque consideran que afectará la vida de las ciudades.

Monteiro, luego de la reunión de la Mesa Vaca Muerta encabezada por el presidente Mauricio Macri y el gobernador Omar Gutiérrez, el martes pasado en el yacimiento Loma Campana, afirmó que el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, expresó que mudar el tendido férreo implicaría “duplicar el costo de la obra”.

El ministro además sostuvo que “las operadoras dijeron lo mismo” en la mesa que tuvo lugar en el yacimiento de YPF, habilitada para encontrar soluciones a diversos temas que son clave para el desarrollo de las operaciones en Vaca Muerta.

“Lo que explicaron los funcionarios del Ministerio de Transporte de la Nación es que si no hay chance de hacerlo por la traza actual, no hay proyecto, no dan los números”, manifestó el titular de la cartera energética de la Provincia.

El proyecto es una de las obras fundamentales para afianzar el crecimiento de las inversiones en la formación de recursos no convencionales.

Dietrich, durante el anuncio de que este año se licitará la obra, recordó que las operadoras necesitan ser más competitivas, y uno de los gastos fundamentales es el del transporte de la carga pesada, que hoy se hace casi en exclusividad con camiones. El tren permitiría bajar hasta un 50% los costos.

En la vereda de enfrente, 12 intendentes le enviaron una nota al ministro nacional en la que le piden que el tren no ingrese a estas localidades. Consideran que esto afectaría la vida cotidiana de los vecinos.

La obra demandaría una inversión cercana a los 550 millones de dólares.LMNeuquen.com

29 de agosto de 2018

APDFA: Convoca a Marcha en Defensa de la Universidad Pública

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que de acuerdo a lo resuelto en el ámbito de la Corrientes Federal de Trabajadores convocan a todos sus afiliados a la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública.

La gente de APDFA se reunirán en la Avda. Rivadavia y Entre Ríos mañana 30 de Agosto a las 17,00 horas.


Japón: Ferroviaria obliga a empleados a experimentar lo que pasa a ras de riel de tren en marcha

Exterior

El objetivo, supuestamente, es mostrarles a los empleados la importancia de su trabajo e invitarlos a asumir responsabilidad.

Una polémica se ha desatado en Japón en torno a los inusuales procedimientos adoptados por la empresa ferroviaria West Japan Railway Co., que pretende mostrar a sus empleados la importancia de su trabajo. Y no es para menos: como parte de una prueba, los mecánicos de la compañía deben aceptar situarse dentro de un espacio de un metro de profundidad y un metro de ancho, abierto entre las vías de trenes rápidos que avanzan sobre ellos a una velocidad cercana a los 300 kilómetros por hora, informa The Mainichi.


Esas pruebas, en las que ya han participado unos 190 mecánicos, empezaron en el año 2016, como respuesta a un accidente ocurrido el 8 de agosto de 2015, en el que partes  metálicas salieron disparadas del ferrocarril.

De acuerdo con la investigación del organismo japonés encargado de la seguridad en el transporte, el suceso ocurrió por causa de tuercas no debidamente apretadas. Ahora la compañía, de manera inusual, trata de mostrar a los empleados la velocidad real del tren y la importancia del trabajo que hacen, para así evitar una repetición del caso.


Por su parte, los trabajadores no concuerdan con tales ensayos y solicitan que el procedimiento se derogue. Es "como una flagelación en público", caracterizó la práctica un empleado, mientras que otro la calificó como "aterradora". Según este último, los mecánicos deben ponerse gafas protectoras y casco y dirigirse a un espacio entre las vías, para quedarse allí hasta que pase un tren. "La presión del aire es enorme. Sentí como si fuera presionado desde arriba", recordó ese empleado su experiencia.

Más allá de sustos, la iniciativa ha sido criticada por expertos que opinan que no producirá resultados. "Este programa puede estar basado en la idea de que la gente puede cambiar su conciencia si tiene experiencias intensas, pero los errores humanos no pueden ser eliminados tan fácilmente", señaló Takahiro Nakamura, profesor de la Universidad de Kansai (Japón).

Por el momento, y a pesar de las quejas del personal, las pruebas siguen en vigor y la empresa se niega a abandonarlas.RT.com

El caso Odebrecht también salpica a Franco Macri

Actualidad

Será la investigación por los sobornos de Odebrecht en el soterramiento del Sarmiento.

Pese al recorte temporal que hizo el juez Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos del chofer, será la investigación por los sobornos de Odebrecht en el soterramiento del Sarmiento la que salpicará a la familia Macri.

Es por su vinculación a la firma IECSA, del primo de Mauricio Macri hasta 2017. Se trata de Angelo Calcaterra.


"En una resolución que pasó desapercibida en medio del escándalo por presuntos sobornos en la obra pública, la Cámara Federal instó al juez Marcelo Martínez de Giorgi a avanzar de manera decidida sobre las constructoras que formaban parte del consorcio adjudicatario de la obra por lo que la empresa brasileña reconoció haber pagado coimas", revela el diario Ámbito.

"Avaló con las firmas de Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia- que las maniobras iniciales para obtener la licitación comenzaron en 2005, cuando se registraron facturas por servicios de una consultora fantasma encabezada por Manuel Vázquez, sindicado como el testaferro del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime. Así, hizo especial eje en el protagonismo de Javier Sánchez Caballero el N°2- cuando la empresa estaba en manos de Franco Macri y hasta el 2014", agrega.

"No puede perderse de vista que a partir de las irregularidades advertidas en el proceso de licitación y su vinculación con los posibles pagos de sobornos que datarían según lo dicho por el juez del año 2005 en adelante- corresponderá analizar las particularidades de todos los tramos de los hechos actuando en consecuencia", afirmó Irurzun en uno de los pasajes del fallo en el que denegó exculpar al brasileño Luiz Antonio Mameri. La decisión incluyó "retos" al juez por haber establecido un laxo cronograma de indagatorias y por no avanzar en los embargos a las empresas ni en procesamientos. Y aclaró a renglón seguido que esas irregularidades surgieron de un informe de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas, allanamientos y "los informes de la AFIP en relación a IECSA, COMSA y Caesa". En tribunales recibieron la decisión como un "mensaje" de luz verde (y de respaldo) a la investigación por la que, paradójicamente, ningún empresario se ha declarado arrepentido y todos han negado sistemáticamente los cargos, pese a que ya había estallado el affaire de los cuadernos que generó una "cartelización de arrepentimientos". La Cámara pidió que se comparta de manera ágil la información entre Martínez de Giorgi y Bonadio, con lo que sepultó las chances de que el expediente Odebrecht quedara opacado.

Ambito cuenta: "El 13 de diciembre de 2005 y bajo la factura N°184, IECSA abonó $10.000 "por servicios de consultoría". Esos pagos se registraron de forma mensual hasta 2010, totalizando $600.000, según lo detectado tras un allanamiento a las oficinas de la constructora que pasó a manos del primo presidencial Ángelo Calcaterra. Su socia, COMSA, pagó entre 2007 y 2010 otros $270.000. Esas fechas coinciden con la etapa inicial del proceso licitatorio y con la delegación sobre el liderazgo del proyecto que había hecho el Gobierno kirchnerista en la Secretaría de Transporte. Algo que también impacta en el sucesor de Jaime, Juan Pablo Schiavi". Este último es un ex SOCMA que fue el primer jefe de campaña que tuvo Macri en 2003.ElDestape.com

Línea Belgrano Norte: Corte de vías en la estación Carapachay

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se realizó un corte de vías en la estación Carapachay de la Línea Belgrano Norte concesionada a la empresa Ferrovías SAC, lo que originó que los servicios se vieran interrumpidos.


El reclamo por dicho corte de vías, fue realizado por los vecinos de dicha estación ante la eliminación de la estación exigiéndoles respuestas al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

Por la obra, hace meses que el tren no se detiene y advierten que las mismas no avanzan.

28 de agosto de 2018

Los Metrodelegados fueron llamados a negociaciones paritarias y levantaron el paro

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como informara mediante un comunicado la AGTSyP de realizar un paro de actividades en todas las Líneas de Subte y Premetro desde las 13,00 hasta las 16,00 horas para el día de mañana, el mismo fue suspendido debido al llamado a negociaciones paritarias realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.


Dicha convocatoria a negociaciones salariales se realizará el día jueves 30 de Agosto a las 14,00 horas en la Subsecretaría de Trabajo del G.C.B.A.

Temor al cierre en los talleres ferroviarios de Laguna Paiva

Actualidad

Los 187 empleados de los talleres ferroviarios de Laguna Paiva, perteneciente al grupo Emepa, que argumenta una crisis y no se avizora un plan B, están en estado de alerta porque temen perder sus fuentes laborales.

Los 187 empleados de los talleres ferroviarios de Laguna Paiva, perteneciente al grupo Emepa, que argumenta una crisis y no se avizora un plan B, están en estado de alerta porque temen perder sus fuentes laborales. La situación se torna aún más delicada teniendo en cuenta que el titular del grupo económico, Gabriel Romero, es uno de los "arrepentidos" en la causa de los cuadernos.


El mayor temor de los obreros es el vencimiento en marzo próximo de la concesión que Ferrovías (también de Romero) mantiene con el gobierno para la reparación de coches de pasajeros, que disminuyó de 12 a 8 en los últimos tiempos. De todas maneras, los delegados gremiales de UOM en Laguna Paiva advierten últimamente una leve reactivación, que atribuyen a la caída de la actividad en los talleres de Chascomús (también de Emepa), donde hubo un centenar de despidos en mayo pasado.

"Desde Emepa nos han dicho que el grupo está en crisis, que se presenta a otras licitaciones pero que pierde frente a otros oferentes extranjeros, como rusos y chinos", comentó Sergio Molina, delegado de UOM en la planta. Su par, Héctor Walter Domínguez, alertó que una gran preocupación de los empleados "es la falta de inversión. Si cierran, nos dejan el taller en ruinas, hay una falta de cuidado del material ferroviario".LaCapital.com

Katopodis saca una ordenanza para trabar a Dietrich la entrega de un terreno de la Unsam a Urquía

Actualidad

Se abre un conflicto legal entre el Gobierno y el municipio, que rechaza que usen el predio para relocalizar un playón de cargas.

El intendente Gabriel Katopodis sacó este martes un decreto para frenar la decisión del Gobierno de ceder una parte del campus de la Universidad de San Martín (Unsam) a la empresa Nuevo Central Argentino, del ex senador sojero Roberto Urquía.

Como contó LPO, la iniciativa que gestionó el ministro Guillermo Dietrich consistía en sacarle a la universidad 12 mil metros cuadrados de su campus para relocalizar el playón de cargas del Ferrocarril Mitre que operaba la empresa de Urquía en Colegiales.


A través del Decreto N°1560/18, Katopodis rechazó lo que consideró una "decisión inconsulta" del Gobierno de quitarle a la Unsam una parte de su campus, como se desprende de una resolución de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

En rigor, la medida le notifica a la AABE la imposibilidad de usar esos terrenos para otros fines que no sean "de carácter educativo o cultural". Según vaticinan fuentes del Gobierno, la noticia promete abrir una disputa legal: es que el municipio asegura tener potestad en materia de "ordenamiento territorial y planeamiento físico", pero las tierras son nacionales y por eso Dietrich había definido su venta.

De acuerdo al artículo 70 de la Ley provincial 8.912, "la responsabilidad primaria del ordenamiento territorial recae en el nivel municipal y será obligatorio para cada partido como instrumento sectorial". 

En tanto, desde San Martín respondieron a LPO que tienen una ordenanza del año pasado que destina esos terrenos para fin educativo. Se trata de la ordenanza Nº 12185, publicada el 22 de noviembre de 2017 que indica que mientras desarrolle sus actividades la Unsam, ese predio será con fines educativos. "En caso de que se transfiera el dominio total o parcial a otras entidades públicas o privadas, la zonificación del terreno deberá ser ratificada o modificada mediante Ordenanza", indica en su tercer artículo.

"El propietario de la tierra es el estado nacional. Esto termina en un embrollo judicial donde alguien diga si tiene razón el municipio, Unsam o el Gobierno", confiaron fuentes al tanto del conflicto.

La Universidad, por su parte, viene tramitando la construcción de una nueva Escuela de Ciencia y Tecnología en ese terreno, un proyecto que se ha sido demorado debido a que los mismos organismos nacionales nunca han retirado el material ferroviario de rezago existente en el área. Por eso, docentes, alumnos y toda la comunidad educativa -incluido el rector Jorge Greco- salieron a oponerse.

En San Martín también aseguran que una decisión como esta podría generar un impacto ambiental muy grande. "Si arman una estación de transferencia de cargas y entran y salen camiones transportando cargas al y desde el ferrocarril, puede ser muy negativo", explican.

En rigor, Katopodis también hizo mención al impacto perjudicial para la comunidad y para los vecinos del partido, además de un efecto en el "entorno arquitectónico y urbanístico de la zona". En el municipio dicen que también se ampararán en leyes ambientales como argumentos para avanzar contra la medida.LaPolíticaonline

Trenes Argentinos Operaciones desmiente la extensión de la Línea Belgrano Sur a 20 de Junio

Actualidad

Trenes Argentinos Operaciones desmintió que se estén realizando obras para extender el recorrido de la línea Belgrano Sur desde su actual cabecera en González Catán hasta 20 de Junio.

En comunicación con enelSubte, voceros de la operadora ferroviaria estatal aseguraron que actualmente “no está planificada la extensión del ramal”, dando por tierra con los trascendidos que indicaban que se estaba trabajando en la ampliación del recorrido.

Desde la empresa explicaron que los trabajos que se están realizando en la zona tienen que ver con “obras en la cola de maniobras de la estación González Catán”, a fin de mejorar la operatividad del ramal.


Días atrás, algunos medios habían publicado que “a fin de año” se extendería el servicio desde González Catán a 20 de Junio, lo que incluía la reconstrucción de un terraplén dañado y hasta el tendido de cinco kilómetros de vías faltantes. Incluso llegó a mencionarse que el servicio se implementaría con un transbordo en Catán a un coche motor Alerce, lo que despertó entusiasmo en las redes sociales. Sin embargo, desde Trenes Argentinos Operaciones lo negaron categóricamente.

Cabe recordar que en 2015 Ferrocarriles Argentinos tenía en carpeta un proyecto para extender la sección local del Belgrano Sur hasta Marcos Paz, restituyendo el servicio de pasajeros en un tramo por el que no circulan trenes desde 1993 (ver video abajo). La obra, que contemplaba una intervención sobre unos 18,5 km de vía, llegó a estar incluida en el Plan Quinquenal de Ferrocarriles Argentinos.

La línea Belgrano Sur está recibiendo varias obras de consideración. A la construcción del viaducto entre Sáenz y Plaza Constitución, que ya está en marcha, se suman la renovación de vías entre Sáenz y Tapiales, la duplicación de vías entre Libertad y Marinos del Crucero General Belgrano y el cruce a desnivel sobre el ramal Temperley – Haedo de la línea Roca.EnelSubte.com

Para 2020 se espera que los trenes no circulen más por las áreas urbanas de Santa Fe

Actualidad

Lo confirmaron a UNO desde Trenes Argentinos Cargas, desde donde se informó que ese será el resultado de las obras de una circunvalación ferroviaria que implicará, entre otras cosas, la construcción de un nuevo puente sobre el río Salado. Por ese corredor transitarán entre ocho y 10 trenes largos, de hasta 100 vagones, por día.

en menos de diez días se descarrilaron cuatro trenes en Santa Fe y el eje se puso en la condición de la infraestructura de las vías. UNO consultó a Trenes Argentinos Cargas al respecto, desde donde aseguraron que están "constantemente haciendo obras", aunque reflejaron que su principal interés está centrado en el segundo semestre de 2019 donde comenzará a realizarse la circunvalación ferroviaria de la ciudad de Santa Fe que consistirá en la construcción de 19 kilómetros de vías nuevas, la renovación de 51 kilómetros de vías sobre trazas existentes y un nuevo puente sobre el río Salado. Las mismas finalizarían durante 2020.


Con la obra de circunvalación ferroviaria de Santa Fe, se proyecta que los trenes de carga eviten ingresar a sectores densamente urbanos del área metropolitana del Gran Santa Fe y circulen por el nuevo sector de vías en mejores condiciones de seguridad y velocidad.

Desde Trenes Argentinos Cargas se informó además que con esta circunvalación ferroviaria se van a evitar 61 pasos a niveles entre Laguna Paiva y Santo Tomé (47 kilómetros); y se espera que la circulación de trenes se incremente de cuatro a siete por día con mayor carga de vagones y de velocidad, pasando de los 20 km/h actuales a 60 km/h, un 300% más que hoy.

Además, cabe destacar que está en marcha la renovación de 1.700 kilómetros de vía sobre la Línea Belgrano, que ya lleva finalizados más de 500 kilómetros de la primera etapa, lo que se estima también permitirá triplicar la carga transportada, por ende, en los próximos tres años, por dicho corredor transitarán de ocho a 10 trenes largos (de hasta 100 vagones) diarios.

Ataques a los trenes

Durante el último año, en la provincia de Santa Fe, sobre el ramal F1 hubo 16 trenes saqueados y 86 vagones siniestrados, la mayoría en el horario de la tarde, hecho que motivó al cambio de circulación para la madrugada y la implementación de importantes medidas de seguridad.

En la ciudad capital, por ejemplo, luego de que se produjeran en junio tres eventos de saqueo grandes en el barrio Santa Rosa de Lima, que representaron la pérdida de entre 400 y 450 toneladas de soja y se instalara un servicio policial más fuerte, con apoyo de las fuerzas federales como GNA y PFA, solo se siguen registrando ataques a distancia con piedras lanzadas con gomeras.

En referencia a esto, desde Trenes Argentinos se hizo hincapié en que también se trabaja en materia de seguridad para el resguardo de las formaciones que deben transitar por dentro de grandes urbes de Córdoba, Mendoza, San Miguel de Tucumán y Rosario, contratándose operativos especiales montados por las policías locales o hasta fuerzas federales, implicándose un aumento considerable en sus costos de seguridad para cada operativo antisaqueo de $300.000 a $500.000 por mes.

"Dependiendo de la cotización del mercado de granos de Rosario, un vagón vaciado puede representar una pérdida aproximada a los $300.000. Es decir que con un vagón saqueado se paga el operativo de todo un mes", se informó.

Asimismo desde el área de comunicación de la empresa pública argentina se detalló a UNO que "la situación de inseguridad se repite, con algunas pocas particularidades, en todas las urbes mencionadas. Los trenes de cargas deben transitar con bastante dificultad entre chicos jugando, animales domésticos (perros, cerdos, gallinas y caballos) y basura arrojada por los vecinos. En algunos sectores, las casillas están construidas a menos de un metro de las paredes de los vagones, arriesgando la normal operación ferroviaria y poniéndose en peligro a sí mismos los trabajadores ante un posible descarrilamiento".

"La precariedad habitacional y laboral de las familias que viven en estos reductos, ha hecho de la carga del tren un botín a conseguir de cualquier manera posible. Todo lo que se obtenga de un tren de cargas sirve para consumirse y/o revenderse en el mercado ilegal", afirmaron.

En cuanto a los detalles de los tipos de ataques, desde Trenes Argentinos informaron que cuando un tren se aproxima, sobre todo en horas diurnas, todos los niveles etarios de estos asentamientos tienen aspectos en los cuales entretenerse. "Los niños se divierten lanzando piedras con las manos o haciendo competencias de puntería con hondas alimentadas con bulones, tuercas, piedras o bolillas aceradas de rulemanes, sobre todo teniendo como blancos predilectos a los parabrisas, los vidrios laterales y las ópticas de las locomotoras (ahora protegidas con rejillas especiales)", comentaron.

Por otro lado mencionaron que "los adolescentes, más fuertes y más ágiles, corren al costado de los vagones hasta que logran treparse para activar alguno de los sistemas de frenado manual de los mismos, permitiendo así que los hombres mayores procedan a cortar precintos o arrancar las orejas que sostienen esos precintos a base de golpes con masas o hachas, para finalmente lograr abrir las boquillas por donde se derraman las semillas de cereales y oleaginosas (soja, maíz, girasol); o bien abrir las compuertas laterales para extraer, por ejemplo, bolsas de azúcar, harina, cemento, etcétera".

Y por último, desde la empresa se detalló que son las mujeres y los menores los que en general "acuden rápidamente con bolsas de nailon y palas para levantar las semillas derramadas a ambos costados de las vías, para luego guardarlas en sus casillas o entregárselas a los acopiadores que luego la comercializan".

Detalle de medidas implementadas

Cabe destacar que ocurrieron situaciones críticas donde han tenido que tomar intervención las fuerzas federales, particularmente Gendarmería Nacional, por especial indicación del Gobierno Nacional, ante la magnitud de los daños provocados a las formaciones de cargas. En ese sentido, y dependiendo del tipo de ilícito ocasionado al transporte ferroviario de cargas, se da intervención a la Justicia Federal o a la Justicia ordinaria, las cuales toman a su cargo la investigación y prosecución de las causas originadas por actos ilícitos cometidos en perjuicio de Belgrano Cargas y Logística.DiarioUNO.com

27 de agosto de 2018

Línea Urquiza: "En Misiones y Corrientes nos estamos quedando sin ferrocarril"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los trabajadores ferroviarios de la Línea Urquiza pertenecientes a la empresa Trenes Argentinos Cargas ya hace tiempo que están muy preocupados debido a que observan que no hay prácticamente ninguna inversión por parte del Ministerio de Transporte de la Nación realizada o a realizar en un futuro en dicha línea ferroviaria.

En declaraciones realizadas al medio 6Digital de Misiones un trabajador ferroviario de nombre José fue entrevistado y entre otras cosas expresó que "nos estamos quedando son ferrocarril, sobre todo en las Provincias de Misiones y Corrientes, por lo que muchas familias se están quedando sin el sustento diario". Además, estuvo junto con sus compañeros este jueves en la Legislatura provincial, para escuchar la propuesta del diputado provincial Roque Gervasoni, del Frente Renovador en una búsqueda por solucionar el problema.


"Unas 20 familias ya se ha quedado sin sustento debido al despido de trabajadores", aseveró. Agregó que el sistema ferroviario "viene sufriendo desde hace rato las políticas que se vienen aplicando. Si bien nosotros también como sindicato accedemos a darle el retiro voluntario a los compañeros que están cerca de la jubilación, nos damos cuenta de que no se hacen las inversiones que se deberían hacer".

Por último expresó, "que para el Gobierno Nacional el sistema ferroviario es un enfermo que está en una cama al que están dejando que muera. Con eso benefician a la industria del camión. Hacen falta políticas a largo plazo que no tienen que ver con la política partidaria".

Villaguay: Se realizará un foro para pedir el regreso del tren de pasajeros a la Mesopotamia

Actualidad

El  realizará una reunión abierta mañana martes 28 a las 10:30 en el concejo deliberante de nuestra ciudad, para brindar detalles de su propuesta para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros en la ex línea Urquiza, que incluía a nuestra provincia.

El Foro está compuesto por personas de distintas extracciones políticas y es presidido por el médico Jorge Cura, quien viene recorriendo distintas ciudades de la provincia con el objetivo de reunir voluntades que se sumen a su iniciativa. La consigna es sencilla: “Los entrerrianos tenemos que unirnos para poder recuperar el tren”.


Básicamente, la idea es generar consenso para impulsar el regreso de los trenes a las vías de la región.

El encuentro, abierto a la participación de toda la comunidad, será el próximo martes a las 10:30 en el recinto del concejo deliberante de nuestra ciudad.

El Ferroclub de Concepción del Uruguay y su sorprendente proyecto para el regreso del tren de pasajeros

Instituciones

Durante el último Mes, el Ferroclub de Concepción del Uruguay, en Entre Ríos, ha logrado gran relevancia en la prensa Local por sus reuniones con las autoridades municipales, las cuales se han mostrado a favor de su existencia, la cual inicio en Diciembre de 2017, y de sus importantes ideas para la recuperación del Ferrocarril “Gral. Justo José de Urquiza”, dentro del ejido urbano y el Departamento Uruguay.


“Nunca esperamos llegar a la instancia de reunirnos con el Intendente Local, el Dr. José Eduardo Lauritto, quien se mostró fascinado por la idea que le propusimos, que fomenta el Turismo y provee el regreso de algo perdido, como lo es en la Sociedad el Tren, que dejo de prestar servicios de forma inesperada en Febrero de 2016, cuando hacía el trayecto desde Paraná a Concepción del Uruguay y viceversa, pasando por 24 Ciudades Entrerrianas que hoy carecen de un Medio de Transporte sustentable, seguro, moderno y ecológico” afirma Lautaro Ferreyra, Vocal y Socio Adherente del Ferroclub, quien es uno de los Miembros Fundadores del mismo.


El Ferroclub ha podido presentar su Proyecto, el cual se llama “VOLVER AL TREN”, e implica una notable inversión, la cual sería hecha a fin de que el Tren regrese con fines turísticos, para unir la Ciudad con el histórico Palacio San José, quien fuera en su día la Residencia del Gral. Justo José de Urquiza, importante Caudillo Entrerriano y de gran influencia en la Historia de la Provincia, pero también del País.


El mismo consiste en una completa restauración integral del entorno Ferroviario Uruguayense (Estación, Almacén de Mercancías, Talleres de Mantenimiento y Reparación, entre otros) para darles un nuevo uso que este orientado a lo Gastronómico, lo Artístico, y lo Social, cuidando los detalles históricos y dándoles un cierto nivel de sustentabilidad, que es algo que hoy en día tiene una gran importancia en las construcciones que se trabajan dentro del País, ya sea nuevas o antiguas, y que atraviesan este tipo de procesos, tal y como sucedió en Buenos Aires con las Estaciones de Retiro o Constitución, donde esta fue una palabra clave dentro de la Obra efectuada. Sumado a esto, se pretende una mejora de la traza ferroviaria en los casi 25KM que separan la Ciudad del Palacio (Desmalezamiento, recambio de Durmientes, Alineación y Balanceo), como así también la posterior utilización de las vías por un Servicio prestado con alguno de los Trenes que están hoy en día abandonados en Paraná, a la espera de órdenes, y que anteriormente formaban parte de la extinta UEFER, creada por el Ex – Gobernador Sergio Urribarri en el Año 2008.

“Sabemos que el Material Rodante esta y nadie lo usa. Hay muchos recursos a los que acudir, nosotros hemos mostrado este Proyecto con sus respetivos puntos a la Municipalidad y la misma se mostró sorprendida y encantada por el mismo, y ya desde hace un par de semanas juntos estamos trabajando en su concreción, con el aporte de los Concejales de diversos tonos políticos, que sin dudarlo apoyan esto desde sus raíces, y se han visto comprometidos con la tarea de llevar esto adelante” Afirma el Vocal, quien además reconoció que si el éxito de esta tarea se hace visible, podría producirse una extensión del Servicio de Pasajeros hasta la Ciudad de Basavilbaso, donde se podría correr cada día el llamado “Tren de los Estudiantes”, que en épocas de la mítica Ferrocarriles Argentinos funcionaba todos los días por la mañana y la noche, como así también un Servicio Urbano que sea prestado entre la Estación y los Barrios Periféricos, donde con la construcción de ciertos Apeaderos a largo plazo, la entrada y salida de los Vecinos a la Ciudad se haría más barata y efectiva.

Para la explotación de estos Servicios, desde el Ferroclub se remarcó la creación de una Cooperativa, la cual sería compartida con la Municipalidad, y sería la que coordine toda la actividad que se desarrolle en esta parte del Ramal U5, hoy en día inactivo en toda su extensión. 

Sin dudas, el regreso del Tren a Concepción del Uruguay, en tiempos donde las noticias referidas al Mundo del Tren no son del todo positivas, significaría en un cambio del rumbo que por estos días sufre el Ferrocarril “Gral. Justo José de Urquiza”, que con más de 1000 KM de longitud, supo en su día unir a los Países del Paraguay, el Uruguay, y el Brasil, siendo uno de los Ferrocarriles más importantes de toda la Nación.  

Línea Sarmiento: Después de tanto tiempo en obras, y todavía sin terminar, se inauguró por fin el nuevo andén de la estación Liniers

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de más de dos años de estar paralizada las obras de mejoramiento de la estación Liniers de la Línea Sarmiento, por fin se inauguró el nuevo andén isla, no así algunas partes que todavía no están terminadas como muestran las fotografías.



Como parte de la renovación integral en la estación Liniers, quedó habilitado el nuevo andén isla, que cuenta con baldosas guía para personas con visión reducida. En paralelo, se continúa trabajando en la estación para mejorar su iluminación, incorporando nuevos módulos y rampas de acceso, así como sanitarios, vestuarios, boletería, asientos y refugios.

El ingreso a la estación se puede realizar por los puentes peatonales de las calles Carhué y Av. Rivadavia, por Viedma y Madero, el paso a nivel de Cuzco y Av. Rivadavia y el túnel con salida a la galería comercial (lado calle Viedma) y a Av. Rivadavia.

Ferrocarriles en Argentina sólo movilizaron un 0,5% más en la primera mitad del año

Actualidad

Menor volumen de cosecha gruesa redundó en que el aumento fuera leve

Dada la reducción del volumen de la cosecha gruesa producto de la sequía y el posterior anegamiento de algunos campos, debido a las intensas lluvias en el momento de la cosecha, la carga transportada por ferrocarril en los seis primeros meses de 2018 aumentó levemente con relación al mismo período del año anterior.

El incremento registrado en el total del Sistema Ferroviario de Cargas (SFC) fue de 0,5%, según la Bolsa de Comercio de Rosario.Sin embargo, el comportamiento observado dentro de los distintos operadores fue muy dispar, ya que mientras algunos mostraron una caída en la carga transportada, otros, como las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano, evidenciaron un fuerte crecimiento.


De acuerdo con la información que publica en su sitio web la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por ferrocarril en Argentina en los seis primeros meses del año aumentó con respecto a igual período de 2017. No obstante, la situación varía entre los distintos concesionarios o líneas. Ferro Expreso Pampeano S.A., Nuevo Central Argentino S.A y Ferrosur Roca S.A. tuvieron una disminución en las toneladas transportadas con relación al mismo período del año anterior: -12,8%; -12,2% y -5,5%; respectivamente.

En cambio, en las que están bajo la gestión de Belgrano Cargas y Logística S.A.: vale decir, las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano aumentaron un 69,2%; 168,6% y 68,6%, en cada caso.

Asimismo, la Bolsa de Comercio de Rosario hizo la comparación para las toneladas-kilómetro producidas por el sistema, ya que ésta es la medida relevante del transporte.  En términos agregados el SFC evidenció un aumento del 12%. Sin embargo, hubo un comportamiento dispar entre empresas y líneas. Las empresas Nuevo Central Argentino S.A. y Ferrosur Roca S.A. registraron caídas del -11% y -5%, respectivamente, mientras que Ferro Expreso Pampeano S.A. aumentó 3% las toneladas-kilómetro.MundoMarítimo.cl

25 de agosto de 2018

Espeluznante: Los subtes porteños, al borde de una tragedia. Se vendieron todas las entradas

Actualidad

El gobierno porteño que conduce Horacio Rodríguez Larreta aumentó este año un 67% el valor del transporte, sin embargo, los usuarios se exponen día a día a todo tipo de riesgos.

La escalofriante imágen fue publicada en Twitter por el periodista Rodrigo Álvarez, se trata de un andén de la línea H de subterráneos el día viernes en horas de la tarde.

Línea H

En la imagen puede verse a una marea humana que colma cada centímetro del andén y las escaleras de principio a fin. Junto a la imagen, el periodista Álvarez describe lo que a diario soportan los usuarios del subte y que bien puede terminar en una tragedia: "20 segundos antes de que venga el subte alguien se tropieza en la escalera, empuja a otro, efecto dominó y tenemos una tragedia con un par de muertos como mínimo".

Luego de que la Justicia desoyera varios pedidos de amparo, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta llevó el valor del subte de $7,50 a $12,50. Sin embargo, semejante golpe al bolsillo no se ve reflejada en mejoras en la calidad de transporte ni mucho menos en la seguridad de usuarios que, evidentemente, arriesgan su vida a diario.Infonews.com

24 de agosto de 2018

Chaco: ¿Por qué la CNRT no habilita los dos juegos de coche motor Materfer que se encuentran al intemperie en estación Sáenz Peña?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

CRÓNICA FERROVIARIA desde hace tiempo viene denunciando sobre los problemas que viven los pasajeros y trabajadores ferroviarios pertenecientes al servicio de pasajeros que une la ciudad de Sáenz Peña con Chorotis de la Línea Belgrano en la Provincia del Chaco de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Coches motores (Tripla y Dupla) Materfer desde hace dos años están a la intemperie en la estación Sáenz Peña a merced de las inclemencias del tiempo sin ser usados ya que la CNRT no los habilita.

Con notas tituladas "Chaco: Los usuarios del servicio de pasajeros Sáenz Peña - Chorotis se quejan por el excesivo tiempo de espera a la hora de viajar"; "Chaco: La importancia del tren de pasajeros en el interior del país"; últimamente, y la más triste, "Chaco: Un conductor de coche motor muere de neumonía", donde informábamos, entre otras cosas, que dá vergüenza observar cómo los pasajeros viajan apiñados en la dupla de coches motores. El tren es el único medio de transporte que esta pobre gente puede utilizar para trasladarse. El vídeo muestra que la gente tiene que trepar al tren porque no poseen un andén. Viajan con bultos, mercaderías, valijas, etc. y hay veces, nos cuentan, que mucha gente queda sin poder viajar porque el tren se completa enseguida. Hasta, nos dicen, que un día la formación hizo de ambulancia llevando un enfermo con camilla y todo porque la ambulancia no podía entrar porque los caminos estaban anegados. Acá se ve a las claras la importancia del tren.



Asimismo, en cuanto a la muerte de un conductor de trenes que trabajaba en ese ramal expresábamos que al parecer, nos cuenta personal ferroviario, que la muerte del fraternal fue por neumonía que culminó en un paro cardiorespiratorio, contraída, según ellos, "a raíz de estar expuesto a las jornadas de trabajo por las bajísimas temperaturas invernales y la falta de calefacción en el coche motor que realiza servicios entre Saénz Peña y Chorotis".

Fotografías donde se muestra la cantidad de gente que viaja en ese servicio y con los trenes llenos con gente parada, cuando hay dos coches motores 0 km. pudriéndose a la intemperie

También, y sobre el problema que nos ocupa, decíamos que la vergüenza más grande, y no sabemos si ya es desidia, es que en la playa de Sáenz Peña se encuentran tirados a la intemperie sin ningún tipo de resguardo, desde hace casi dos años, dos coches motores Materfer (una dupla y una tripla) 0 km. que todavía no fueron habilitados para prestar servicios de pasajeros cuando más se necesitan, por la gran demanda de pasajes que hay en esa zona.

Por eso, cuando decimos que sería lindo que las autoridades nacionales viajen un día en los trenes de pasajeros regionales para darse cuenta de la importancia del sistema de transporte ferroviario, y no que desde Buenos Aires digiten a ciegas si son necesarios o no. No saben estos señores de escritorio el mal que les hace a mucha gente que se suspendan servicios o, como en este caso, teniendo la oportunidad de mejorar el servicio, no se haga nada.

Como siempre lo decimos, Dios está en todas partes, pero lamentablemente atiende en Buenos Aires.

Línea Sarmiento: Contra la reducción de servicio de pasajeros entre las estaciones Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo anticipara CRÓNICA FERROVIARIA en notas anteriores sobre la posible reducción de los servicios de pasajeros en el corredor Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento lo que provocaría perjuicios no sólo para los trabajadores ferroviarios, sino para los miles de usuarios que a diario usan dichos trenes.


Por tal motivo, en el día de ayer los Señaleros Ferroviarios junto a los delegados de la seccional Haedo del gremio La Fraternidad (conductores de trenes, se reunieron con el Intendente de la Municipalidad de Lobos, Jorge Etcheverri, y el Secretario de Gobierno, Pablo Hasper, con el fin de tratar la la problemática de la reducción de servicios ferroviarios que intenta implementar la gerencia de transporte de la Linea Sarmiento en los ramales Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.


Desde los sindicatos se planteó la necesidad de hablar con todos los intendentes de los municipios que atraviesa la Línea Sarmiento, y de esta manera generar conciencia del daño que provoca en los trabajadores, vecinos y usuarios la reducción de servicios.

Fotografía gentileza: Carlos A. Sisto

De la reunión, quedaron los representantes municipales y gremiales en solicitar que no se quite un sólo servicio ferroviario, y tomar las medidas que estén al alcance de cada uno.

De llevarse a cabo la reducción del servicio de pasajeros entre las estaciones Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes sería una mancha más del gobierno nacional con relación a los ferrocarriles.

A todo ello, tenemos que recordar que los servicios de pasajeros entre Temperley - Ezeiza - Lobos - Saladillo - Gral. Alvear y Cañuelas - Lobos de la Línea Roca desde hace ocho meses que se encuentran suspendidos los itinerarios, lo que hace que la gente de Lobos y estaciones intermedias vean aún más reducida la posibilidad de poder transportarse por el medio de transporte ferroviario.

La AABE justificó la quita de hectáreas a la UNSAM para continuar con el plan ferroviario

Actualidad

Desde la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) salieron a responder las críticas y a explicar su proyecto de destinar 1,2 hectáreas del predio de la Universidad Nacional de General San Martín para Nuevo Central Argentino SA (NCA), concesionaria de la Línea Mitre Cargas con el objetivo de mejorar “los servicios de carga en el corto plazo como para transporte de pasajeros metropolitanos en el mediano plazo”

Luego señala que “en el marco del Plan Integral de Transporte Ferroviario del AMBA y de la Red de Expresos Regionales llevado adelante por el Gobierno Nacional, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tomó una medida para recuperar 1,2 hectáreas del predio de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM) para destinar a la continuación del Plan Ferroviario”.


“La porción recuperada será utilizada por Nuevo Central Argentino S.A (NCA), concesionaria del Ministerio de Transporte de la Nación, y será destinada tanto para los servicios de carga en el corto plazo como para transporte de pasajeros metropolitanos en el mediano plazo. Esta porción seguirá siendo propiedad del Estado Nacional ya que no es una cesión, sino que son tierras que se afectan a la concesión. De ninguna manera será utilizada para proyectos inmobiliarios” aclara.

Por otro lado subraya que “el predio cedido a la UNSAM en distintas etapas, desde el año 2003, suma un total de 14,3 hectáreas. La porción que se resolvió desafectar equivale a un 8,4%, ubicado en un extremo del predio. Se destaca que la universidad seguirá disponiendo de 13,1 hectáreas dentro de las cuales puede reubicar sus proyectos (ver croquis)”.

A su vez señala que “previo a la resolución emitida, desde 2017, se han mantenido diversas reuniones conjuntas entre autoridades de la UNSAM, la AABE y el Ministerio de Transporte de la Nación, donde se transmitió la política pública en materia ferroviaria proyectada por el Estado Nacional, el proyecto presentado y las necesidades para lograr este plan integral de transporte”.

“Asimismo, en estos espacios de interacción se escucharon las inquietudes e intereses académicos de la UNSAM, buscando el consenso y el diálogo entre las organizaciones. En esas reuniones se han formulado diversas propuestas para que la universidad no pierda ninguno de los usos de esa porción y pueda reubicarlas dentro del mismo predio o en sus alrededores. Todas las propuestas fueron rechazadas por la universidad” agrega.

Por último concluye que “cabe aclarar que la universidad desarrolló edificios e infraestructura fuera de los límites del terreno correspondiente. Según un relevamiento realizado in situ en conjunto con la Universidad se ha corroborado que el alambrado límite entre la UNSAM y el predio de la playa ferroviaria ha excedido los límites del predio asignado en desmedro de la operación ferroviaria, incorporando indebidamente a su campus una superficie de 2,3 ha, donde se localizan tres vías y tres edificios ferroviarios que ocupa la Universidad. Lindero a estos, se está llevando a cabo una obra con un importante grado de avance, emplazada entre la fracción otorgada por la resolución mencionada anteriormente y la zona operativa ocupada indebidamente por la Universidad, lo que obstaculiza la operatoria ferroviaria. Esta obra afectó dos vías de playa operativas. Con esto, se pone de manifiesto que existe una usurpación ilegal dentro del predio. Tanto desde la AABE como desde el Ministerio de Transporte están abiertos a continuar el diálogo con las autoridades de la UNSAM las veces que sean necesarias”.ZonaNorteDiarioonline

23 de agosto de 2018

Santa Fe: Convocan a funcionarios de la empresa Trenes Argentinos Cargas por los constantes descarrilamientos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Cuerpo Deliberante de la Ciudad de Santa Fe sancionó un decreto autorizando al Presidente del Cuerpo, Sebastián Pignata, a citar a responsables de la empresa Trenes Argentinos Cargas para que expliquen los motivos de los reiterados descarrilamientos de formaciones que atraviesan la capital santafesina.


El Concejal Franco Ponce de León (FPCyS) impulsó este jueves un proyecto de decreto, que fue votado sobre tablas por unanimidad, autorizando a la Presidencia "a convocar a las autoridades y/o responsables de la Empresa Belgrano Cargas y Logística SA (BCYLSA), a una reunión a los efectos que estos brinden información fehaciente, de los hechos, motivos o circunstancias que inciden en los continuos y cada vez más frecuentes descarrilamientos de las formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas que atraviesan nuestra ciudad, como así también de las inversiones actuales y las que están planificadas en un futuro", reza el texto sancionado.

“Queremos información certera de los últimos incidentes ferroviarios”, explicó Ponce de León. “Los descarrilamientos han pasado a ser en estas últimas semanas un hecho casi continuo y diario. Esto genera gran preocupación de los vecinos”, reclamó el edil frentista.


Cinco descarrilamientos en nueve días

"Los días 14, 15 y 16 de Agosto descarriló una formación del tren en las calles Pedro Vittori y su intersección con Juan del Campillo y con Domingo Silva. Esta semana hubo otros dos incidentes ferroviarios, uno de ellos en jurisdicción del Barrio Coronel Dorrego, es decir cinco descarrilamientos producidos en un lapso de nueve días", contabilizó Franco Ponce de León.

"Lo ocurrido amerita la concurrencia y una reunión con los concejales, para que las autoridades brinden una explicación certera de los hechos y los planes futuros de inversión de la empresa para nuestra ciudad", finalizó

Chaco: Trabajadores ferroviarios preocupados por la falta de definiciones del servicio de pasajeros Puertos Tirol - Puerto Vilelas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que CRÓNICA FERROVIARIA viene publicando notas sobre la falta de decisión (por no decir desidia) de la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones en volver a poner en funcionamiento al tren de pasajeros que unía Puerto Tirol con Puerto Vilelas y que fuera levantado por dicha empresa hace ya dos años, lo que hace que miles de usuarios tengan que usar otro medio de transporte que le es escaso y por demás mucho más caro que el tren.


En tal sentido, los trabajadores ferroviarios chaqueños, en especial aquellos que se desempeñan como banderilleros o guardabarreras, realizaron una asamblea pública para insistir en la necesidad de reactivar el Tren Metropolitano.

"Los trenes no vuelven, las vías se repararon como lo solicitó la Comisión Nacional de Regulación del Transporte pero hasta ahora no se observa la voluntad política para que esto vuelva funcionar", expresó a el diario Norte un trabajador ferroviario de la agrupación Causa Ferroviaria "Mariano Ferreyra" de la Unión Ferroviaria en la asamblea realizada en la intersección de Alberdi y Rodríguez Peña en la ciudad de Resistencia (Provincia del Chaco).


El dirigente señaló que si bien no se dieron despidos para este ramal, en el plantel de banderilleros reina la incertidumbre y preocupación por un futuro que no es el mejor.

"No sabemos dónde nos quieren llevar el gobierno provincial y el nacional, somos unos 100 trabajadores que terminamos la jornada estresados sin saber qué ocurrirá, sufrimos presiones y algunos se vieron obligados a tomar el retiro voluntario con la amenaza de que algunos legajos tenían inconvenientes", señaló.

"Es necesario que los intendentes y diputados respalden nuestro reclamo, estamos hablando de un servicio esencial con un costo sensiblemente inferior y que tiene como principales usuarios a sectores de escasos recursos, tan golpeados por esta crisis nacional", señaló.

Según el diario Norte, el Intendente de la Municipalidad de Resistencia, Jorge Capitanich, que él personal lleva elevados al Ministerio de Transporte de la Nación reclamos para la pronta habilitación del tren de pasajeros entre Puerto Vilela y Puerto Tirol.

"No funcionan desde 2016, pero las vías están en condiciones de ser utilizadas y hay duplas y triplas que pueden circular, pero es un preocupante porque estamos en un escenario de recorte de subsidios como se rumorea con el transporte público de micros", señaló.

Por su parte, el Subsecretario de Transporte de la Provincia, Roberto Medina, expresó que "vecinos de Charadai y Cote Lai podrían venir hasta Resistencia en uno sólo viaje, y no como ahora que llegan hasta Cacuí y desde allí deben trasladarse en remís hasta la capital chaqueña generándole un gasto importante en su economía doméstica".

Como observamos todos los días, para el Ministerio de Transporte de la Nación, y su empresa dependiente Trenes Argentinos Operaciones, les importa un comino la situación que viven los pobladores del interior del país, que de la noche a la mañana, por culpa de este gobierno antisocial, se quedaron sin trenes y ante la grave situación económica que envuelve a todo el país todavía para movilizarse tienen que usar otro medio de transporte que les cobra dos ó tres veces más.

Como decimos siempre, Dios está en todas partes, pero atiendo en Buenos Aires.

Contra Roggio: Buscan impedir que Metrovías continúe con el Subte

Actualidad

Los diputados porteños Myriam Bregman y Patricio del Corro (PTS-Frente de Izquierda) presentaron hoy un proyecto de ley en la Legislatura  para derogar la concesión buscan terminar con la corrupción en la gestión de los servicios públicos.

Los diputados porteños Myriam Bregman y Patricio del Corro (PTS-Frente de Izquierda) presentaron hoy un proyecto de ley en la Legislatura que reclama la derogación del decreto que prorrogó la concesión del servicio del Subte a la empresa Metrovías, a partir de que su titular Aldo Roggio reconoció el pago de coimas en la causa de los cuadernos.


En los fundamentos del proyecto de ley, Bregman y Del Corro argumentan que "el empresario Aldo Roggio, cuya empresa está a cargo de la concesión del Subte, salió del Juzgado de Claudio Bonadío convertido en un nuevo empresario arrepentido" tras confesar que "para mantener la concesión de este servicio público pagó coimas".

"Mientras el titular de esta empresa reconoce abiertamente haber pagado coimas en su gestión del Subte, sigue lucrando con un servicio público esencial, sigue recibiendo subsidios millonarios y encima aplicó un fuerte aumento de tarifas sobre millones de usuarios, a pesar que habíamos logrado detenerlo por unos meses mediante el amparo que presentamos en la Justicia junto a Claudio Dellecarbonara", señaló Bregman.

El propio Dellecarbonara, miembro de los metrodelegados, declaró su apoyo al proyecto presentado y remarcó que "claramente los pagos de coimas admitidos por Roggio fueron en detrimento de realizar mejoras operativas para alcanzar estándares de calidad de servicio para los usuarios".

"Los trabajadores hemos sufrido con accidentes laborales y hemos pagado hasta con la vida de compañeros. Este empresario sin ninguna legitimidad para colmo ataca judicialmente a nuestra organización sindical", apuntó.

Por su parte, Del Corro agregó que "esto demuestra el fracaso del sistema de concesiones privadas vigente desde 1994 y que viene además siendo cuestionado en la justicia por la complicidad de SBASE con la empresa Metrovías S.A.".

"Por lo tanto queremos que la Legislatura discuta este pedido de derogación de la concesión así como el proyecto del Frente de Izquierda que dispone la estatización y gestión y administración de trabajadores y usuarios del Subte, y se abra un amplio debate para terminar con las prebendas y la corrupción en la gestión de los servicios públicos", insistió.

La semana pasada, Roggio fue finalmente aceptado como "arrepentido" por el juez federal Claudio Bonadio en la causa por los cuadernos de las supuestas coimas, tras haber reconocido que le pagó dádivas al ex secretario de Transporte del kirchnerismo Ricardo Jaime.Infonews.com

Tarifazos en el costo de los boletos de los trenes regionales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según informa el medio Infobae, el Ministerio de Transporte de la Nación tiene pensado a partir del mes de Septiembre próximo aumentar los boletos de los trenes regionales que se brindan en las Provincias de Entre Ríos, Chaco, Córdoba, Neuquén y Salta.

Los aumentos en las tarifas de los boletos, se llevarían a cabo durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre y en el caso del tren de pasajeros que une las ciudades del Neuquén y Cipolletti, por tomar un caso, aumentaría el valor del pasaje en un 125%.

Según parece, el pasaje que hoy cuesta $4,00 con Tarjeta SUBE para recorrer dichas ciudades norpatagónicas pasarían a valer $5,00 en el mes de Septiembre, $ 7,00 en Octubre y $ 9,00 en Noviembre.


Hay que reconocer que en el caso de este servicio que se puso en funcionamiento a mediados del año 2015, no sufrió aumento alguno hasta ahora desde esa fecha, pero todos sabemos que no es solamente el pasaje de tren lo que aumenta, sino todos los días lo hacen todas las mercaderías, servicios, etc. etc. haciendo cada vez más flaco el bolsillo de los habitantes del país.

El proceso de actualización tarifaria tendrá una instancia de consulta abierta a los usuarios, cuya inscripción estará abierta durante los próximos cinco días hábiles en el sitio web del Ministerio de Transporte de la Nación, según Resolución 736/2018 de dicho ministerio de fecha 21 de Agosto de 2018 donde en su Artículo 1º expresa que "se declara la apertura del Procedimiento previsto en el “Reglamento General de la Instancia de Participación Ciudadana dentro del Ministerio de Transporte” aprobado por el artículo 1° de la Resolución N° 616 del 13 de julio de 2018 de dicho ministerio, respecto del proyecto de modificación de los cuadros tarifarios del transporte ferroviario de pasajeros interurbanos regionales, que como ANEXO I (IF-2018-40598890-APN-MTR), forma parte integrante de la presente medida.


Los valores de aumento del boleto de los restantes servicios de pasajeros regionales de las otras provincias, no lo han informado oficialmente hasta el momento.

Cuba: Nueva legislación para el Sistema Ferroviario

Exterior

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 42, del 22 de agosto de 2018 de la República de Cuba publica este miércoles nuevas disposiciones jurídicas y regulaciones en el Sistema Ferroviario Nacional. Amparadas por el Decreto Ley No 348 “De los Ferrocarriles, su Reglamento y demás disposiciones complementarias, también están acompañadas por otras resoluciones de los Ministerios del Transporte, de Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública y de la Agricultura.

En conferencia de prensa el Director de la Administración del Transporte Ferroviario Lic. Ronald Boffill Peña enfatizó que estas normas jurídicas fueron elaboradas por un Grupo de Trabajo integrado por directivos y especialistas con alto conocimiento y prestigio en la actividad.


Estas disposiciones responden al cumplimiento de la política aprobada para el perfeccionamiento del Ministerio del Transporte en la que se identificó como una dificultad la dispersión legislativa vigente para el transporte ferroviario, y que requirieron ser actualizadas, a los efectos de su adecuación a las nuevas exigencias de la economía nacional y de la sociedad.

El Director General de la Unión de Ferrocarriles de Cuba el Ingeniero Eduardo Hernández Becerra precisó que este reordenamiento legislativo se produce en un momento importante del sistema ferroviario cubano en el que se avanza en un programa de desarrollo hasta el año 2030 que incluye la modernización de la infraestructura con todo su componente y el material rodante.

El funcionario confirmó que resulta un reto como operadores del Sistema de trasporte ferroviario capacitar a más de 21 mil 600 trabajadores y después examinarlos. Existen alrededor de 3 mil operarios que deben obtener la Licencia de Movimientos de Trenes denominada Certificación de Seguridad que actualmente no cumplen con dicho requisito.

El Director General de la Unión de Ferrocarriles de Cuba el ingeniero Eduardo Hernández Becerra enfatizó sobre la titulación formal, aprobada en la nueva legislación que entrará en vigor en 30 días naturales.


El Certificado de Seguridad Ferroviaria se expide para el personal no titular de Licencia, que constituye una habilitación para desempeñar cargos de responsabilidad y alto impacto en la seguridad y las operaciones de los trenes. El Reglamento establece los cargos que deben poseer este documento por Grupos.

Exámenes obligatorios.

Los trabajadores que por razón de su cargo deban poseer la titulación formal ferroviaria serán examinados por el personal facultativo, conforme al procedimiento previsto en la Resolución No. 186 del Ministro de Salud Pública.

Estos trabajadores tienen también la obligación de realizar los exámenes teóricos y prácticos establecidos. Esta nueva legislación está encaminada además a rescatar al personal especializado del ferrocarril y la capacitación de todos los trabajadores en estas nuevas disposiciones jurídicas y demás regulaciones ferroviarias cubanas, ya que se establece un capítulo para las funciones y organización de los centros de capacitación ferroviaria.


El Asesor Jurídico del Ministerio del Transporte Licenciado Edmundo de Jesús Ronquillo Rivero enfatizó que la implementación de estas normas jurídicas constituyen un paso positivo al establecer una nueva clasificación de los Ferrocarriles en Cuba, de servicios públicos, industriales o propio, así como se prevén 3 modalidades de gestión económica por encargo estatal, concesión administrativa y aprobación de licencia.

Además confirmó que el Decreto-Ley se estructura en 9 capítulos divididos en secciones, 70 artículos, 5 Disposiciones Especiales, una Disposición Transitoria y 11 Disposiciones Finales.

Aclaró el funcionario que el ferrocarril puede ser explotado en todo o en parte por uno o varios operadores ferroviarios, a quienes se les pueden asignar conforme al modelo de gestión económica vías férreas, instalaciones y material rodante, ya fuere persona natural o jurídica, nacional o extranjera.

La nueva norma jurídica comprende las vías férreas y sus inmediaciones, las instalaciones ferroviarias de cualquier naturaleza constructiva, los sistemas de telecomunicaciones y tecnologías de la información, la señalización ferroviaria y el servicio de operaciones.

Respecto a la faja de derecho de vía férrea se establece un ancho de único para todo el país de 15 metros.

Cuando resulte necesaria la utilización de nuevos terrenos para la construcción, ampliación o mejoras de una vía férrea, se aplican los procedimientos establecidos por el Ministerio del Transporte.

No se permite la circulación y el paso de personas, animales y toda clase de vehículos sobre la vía férrea o a lo largo de su eje.

En tanto como novedoso el Licenciado Edmundo de Jesús Ronquillo menciona algunas de las prohibiciones en la vía y en la faja de derecho de vía.

Tampoco se permitirá alterar, dañar, modificar las señales e instalaciones ferroviarias; verter desechos, materiales, escombros, chatarras y otros similares; realizar siembras o cultivos de cualquier naturaleza; conducir ganado a pastar y permitir su permanencia; abrir canales, zanjas u otros análogos; colocar, situar obstáculos, vallas de anuncios e instalaciones que afecten la visibilidad o la seguridad para la circulación de los trenes.

Toda persona que tenga en uso, administración o propiedad un terreno u otro inmueble que colinde con la faja de derecho de vía, está obligada a colocar y mantener en buen estado las cercas perimetrales que lo delimiten, o las necesarias para impedir el acceso de personas ajenas al ferrocarril o del ganado.

Colocación de cercas perimetrales en la faja de derecho de vía.

Requerida por el titular de la vía y no cumple con la obligación, el titular puede ejecutarlas a costa del obligado, sin perjuicio de las contravenciones o infracciones administrativas a que diere lugar su resistencia.

Ganado en la vía férrea o en la faja de derecho de vía.

Ante la presencia de ganado en la vía férrea o en la faja de derecho de vía, cualquier persona puede comunicar a Policía Nacional Revolucionaria, inspectores del Ministerio del Transporte, en ese caso operador ferroviario, así como a la estación ferroviaria más cercana o a la autoridad administrativa del Ministerio de la Agricultura.

Los accesos a las estaciones o terminales de pasajeros de cualquier sistema de transporte:

1- A los centros de carga y descarga y talleres ferroviarios.
2- Puertos, aeropuertos, instalaciones fabriles y centrales azucareros.
3- Fábricas e industrias.
4- Almacenes, centros de acopio, recolección o agrupe de mercancías, contenedores, productos, materias primas o de cualquier carga general o especial.
5- Unidades militares o instituciones armadas y sus dependencias que los posean.

Material rodante ferroviario

-Todo material rodante se inscribe en el registro público correspondiente y para poder circular ha de llevar el Código de Identificación Ferroviario.

-La persona jurídica dedicada a la construcción, modificación o reparación del material rodante requiere de una habilitación que expide el Ministerio del Transporte.

-La aprobación y control de importación, la elaboración de proyectos de construcción o modificación del material rodante y su desactivación o baja es facultad del Ministerio del Transporte y ejerce el control de su cumplimiento.


-Debe poseer buen estado técnico y la realización obligada de la revisión técnica ferroviaria, la que se realiza anualmente en las instalaciones ferroviarias certificadas.

-Los equipos pueden ser revisados e inspeccionados en cualquier momento y lugar por el personal autorizado; si se detecta alguna deficiencia en alguno de ellos que atente contra la seguridad del movimiento se retira de la formación del tren o de la circulación por la vía férrea.

Seguridad Ferroviaria 

La seguridad ferroviaria es la combinación de medios técnicos y humanos empleados para preservar la vida de las personas, el material rodante y la prevención de accidentes de trenes o mitigar sus consecuencias en caso que se produzcan; en cuanto a los parámetros para la revisión del material rodante y las vías férreas son establecidas por el Ministerio del Transporte.

-Sobre las afectaciones a la seguridad ferroviaria, se prevén nuevas definiciones en cuanto a accidentes e incidentes ferroviarios.

-El Reglamento establece la clasificación de las afectaciones, carácter de las Comisiones Investigadoras y la declaración de la emergencia ferroviaria, así como las acciones de la tripulación del tren y de la estación ferroviaria ante la ocurrencia de estos eventos.

-Para los trabajadores ferroviarios, de cualquier categoría ocupacional, se prevé como obligación la de conocer y observar el Decreto-Ley, su Reglamento, los reglamentos ferroviarios, las normas técnicas y demás disposiciones emitidas por el Ministerio del Transporte, en ocasión del trabajo o la prestación de los servicios.

-La Licencia es el documento acreditativo que se otorga a la persona natural que reúne las condiciones y aptitudes para prestar servicio en la operación, movimiento y trabajo de maniobra de los trenes.

-El Reglamento establece los cargos que deben poseer este documento, por Grupos y Clases, las reglas para su otorgamiento, los tipos de exámenes, las causas para su suspensión y cancelación, y las autoridades facultadas para imponerlas.

Estos trabajadores tienen también la obligación de realizar los exámenes teóricos y prácticos establecidos. Esta nueva legislación está encaminada además a rescatar al personal especializado del ferrocarril y la capacitación de todos los trabajadores en estas nuevas disposiciones jurídicas y demás regulaciones ferroviarias cubanas, ya que se establece un capítulo para las funciones y organización de los centros de capacitación ferroviaria.

Historia de las principales legislaciones relacionadas con el Ferrocarril en Cuba

-La Orden Militar No. 34, de 7 de febrero de 1902.
- Orden Militar No. 61, de 3 de marzo de 1902.
- Ordenes Militares Nos. 117, 118 y 119, todas de 28 de abril de 1902.
- Ley sobre Ferrocarriles, de 22 de enero de 1904.
- Ley de Consolidación de Ferrocarriles, de 9 de octubre de 1923.
- Ley-Decreto No. 1860, de 22 de diciembre de 1954.

El Decreto-Ley No. 75, “Sobre la Licencia de Movimiento de Trenes”, de 5 de diciembre de 1983, y su Reglamento aprobado por la Resolución No. 155, de 22 de abril de 1999 y la Resolución No. 120, de 18 de mayo de 2000, que modifica este Reglamento, ambas resoluciones fueron dictadas por el Ministro del Transporte.

El Decreto-Ley No. 180, “De los Ferrocarriles”, de 15 de diciembre de 1997, y su Reglamento, aprobado por la Resolución No. 93, de 7 de mayo de 1998, dictada por el Ministro del Transporte.

La Gaceta Oficial Extraordinaria No. 42 de la República de Cuba publica hoy nuevas disposiciones jurídicas y regulaciones en el Sistema Ferroviario Nacional.

Amparadas por el Decreto Ley No 348 “De los Ferrocarriles, su Reglamento y demás disposiciones complementarias brinda una definición más amplia de las vías férreas y sus inmediaciones, su infraestructura y los servicios auxiliares y conexos. Además cambió las regulaciones para la Licencia de Movimiento de Trenes y se establece una nueva titulación formal denominada Certificado de Seguridad Ferroviaria para el personal no titular de esta licencia. En estos momentos antes de la publicación de la nueva legislación esos puestos de trabajado no necesitaban de dicha categoría para realizar esas funciones.RadioRebelde.cu

AGTSyP: Informa sobre Reseña Actuaciones Asbestos coches Serie 5.000

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro informa y expresa una reseña sobre las actuaciones con relación al asbesto encontrado en los coches de la Serie CAF 5000, que expresa lo siguiente:


España se suma al megaproyecto que unirá por tren las costas de Perú y Brasil

Exterior

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará su inminente gira iberoamericana para sumar a España al megaproyecto del tren que, atravesando Bolivia, unirá la costa pacífica de Perú con el puerto atlántico de Santos, en Brasil.


Sánchez tiene previsto firmar durante su visita a Bolivia de la semana próxima un memorando de entendimiento que permitirá el desembarco de inversiones y empresas españolas en esta gran obra de ingeniería, bautizada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, como "el canal de Panamá del siglo XXI". Impulsado por el Gobierno de Morales, el proyecto cuenta ya con la participación de Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Alemania, Suiza y Reino Unido.

A través de casi 4.000 kilómetros de vía, este tren uniría, en una obra sin precedentes en América del Sur, los dos océanos impulsando el comercio y el turismo en la región, que profundizaría así en su integración, objetivo que siempre ha apoyado España, sabedora de las ventajas de proyectos de integración como el europeo.IProfesional.com

Trenes Argentinos Cargas tuvo récord de toneladas transportadas en el mes de Julio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Según el Ministerio de Transporte de la Nación durante el mes de Julio pasado, con 180.722 toneladas transportadas, la Línea Belgrano alcanzó su mayor récord en los últimos 20 años. En 1998, el ferrocarril había transportado 181.796 toneladas. Comparado con el mismo mes de 2015, cuando se transportaron 75.502 toneladas, el incremento fue del 139%.


La empresa Trenes Argentinos Cargas, que une las provincias del NOA con los puertos del Gran Rosario, ya tiene más de 500 kilómetros de vías nuevas terminadas. El tren redujo sus tiempos de viaje en 10 días desde Salta y Rosario y transporta el doble de toneladas que en 2015.

En total, las tres líneas operadas por la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas, dependiente del Ministerio de Transporte, alcanzaron las 391.569  toneladas durante el mes, un récord de carga que no se conseguía desde 2013, y registraron el mejor Julio desde 2013. Este volumen representa un 66% más que lo transportado el mismo mes de 2015 (234.767 toneladas). En los primeros siete meses del año, las tres líneas llevan acumuladas 2.382.001 toneladas.

22 de agosto de 2018

Santa Fe: En ocho días hubo descarrilamientos e intentos de robo en formaciones de Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como CRÓNICA FERROVIARIA lo informó durante estos días, en la ciudad de Santa Fe y alrededores en ocho días han surgido varios acontecimientos de descarrilamientos e intento de robo en formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano.

Tres descarrilamientos ocurrieron de manera consecutiva en el paso a nivel de las intersecciones de los calles Juan del Campillo y Pedro Vittori del barrio Candioti Norte; los restantes entre las calles Vélez Sarsfield y Lavaisse; en Vélez Sarsfield altura bulevar Muttis y esta madrugada en Dorrego al 8000 en cercanías de Guadalupe.


Según informa el diario El Litoral por explicaciones dadas por el señor Carlos Funes, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Trenes Argentinos Cargas dice que "en la mayoría de los casos es por el mal estado de la infraestructura de vía lo que hace que los trenes descarrilen".

"Si bien estamos renovando gran parte de la traza, en el caso de la ciudad de Santa Fe, no se hizo mucha inversión sobre la traza actual. Sólo se hicieron mantenimientos livianos", agregó.


Con relación a lo que sucedió en estos últimos ocho días, dijo que "todavía estamos analizando las causas de estos últimos descarrilamientos. Todos saben que pasamos a muy baja velocidad por la ciudad de Santa Fe, debido a la cercanía de construcciones y bicisendas con la vía. Eso no debería ocurrir porque la ley determina que deberían estar a no menos de 10 metros a cada lado de la vía".

Foto gentileza El Litoral

Pero a lo largo de los años se fueron concediendo permisos en algunos casos y haciendo la "vista gorda" en otros. Además como el tren comenzó a disminuir su circulación, la gente comenzó a tomar más confianza y a acercarse".

Consultado por el diario El Litoral por los intentos de robo de cereal que transportan los trenes de carga, dijo que "aprovechan la baja velocidad en que circulamos, o cuando el tren se detiene por algo como puede ser un descalce. Muchas veces lo que pasa es que una rueda o dos se salen de la vía. Eso es un descalce. En cambio un descarrilo es lo que viene seguido de un vuelco, cuando se sale media formación o toda".

"Muchas veces lo que nos pasa es que nos descarrilamos porque el conductor tiene que hacer alguna "maniobra". Nos pasó la semana pasada en que se nos cruzó un auto en la vía. El conductor de tren frenó y al amontonarse los vagones, eso hace que alguno se descalce. Al pasar eso la formación se detiene y muchas veces ese momento se aprovecha para golpear las boquillas, hacer que caigan los granos para luego poder cargarlos".

"Más allá de que en la mayoría de los casos hay una finalidad delictiva (juntar el grano para venderlo), en otros casos se trata más de lo que consideramos una ratería. Todos los días tenemos locomotoras que son atacadas con piedras, en una suerte de rapiña", expresó Carlos Funes.

Con relación a la colocación de barreras automáticas, deslizó que "estamos pensando en poner algunas barreras automáticas en Santa Fe para que el tren pueda tomar un poco más de velocidad y evitar estos descalces".

"Estamos yendo con seguridad todo el tiempo. Hicimos un acuerdo con la policía para llevar un personal de adicional. La idea es que cuando vean al uniformado desistan de asaltarnos, pero a veces ni siquiera eso alcanza. Lo terminan haciendo igual", culminó.

Con relación al suceso denunciado por un conductor de trenes por robo, dijo que "estoy al tanto de ese hecho. Hicieron parar el tren y se robaron un matafuegos, una radio y otros elementos. No quedó muy claro el motivo, porque se llevaron cosas que no les sirven a nadie. No sabemos bien qué hacía esa cantidad de gente en la zona (unas 50 personas). No me parece que estaban por el robo. Quizás estaban por otro tema, y justo apareció el tren y lo atacaron. La verdad que fue un hecho bastante particular, que por suerte no se repitió".

Por último expresó una gran verdad. "Hoy estamos circulando con el triple de trenes a los que circulaban en 2015. Eso con las vías en el mismo estado. Y esto es de probabilidad matemática: mientras más circulamos, más posibilidad de descarrilar tenemos".

Por lo expuesto, se debería solicitar al Ministerio de Transporte de la Nación que informe que diga si hay algún llamado a licitación para esa zona que se encuentra la infraestructura de vía en mal a pésimo estado de circulación.