16 de julio de 2021

Vacaciones de invierno: El tren, el único medio con alta demanda de pasajes en Bahía Blanca

Actualidad

En la terminal de ómnibus la actividad empezó a incrementarse, pero aún "está muy lejos de los 200 servicios o más que había en épocas normales".

El próximo lunes 19 de julio comienzan las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires, aunque en Bahía Blanca la venta de pasajes para viajar durante el receso es muy escasa, a excepción del servicio de trenes.

Estación Bahía Blanca Sur de la Línea Roca

En la terminal de ómnibus hubo un leve incremento con respecto a semanas anteriores, pero todavía muy lejos de las expectativas; y en el aeropuerto, el movimiento "es muy escaso". Solamente en la estación del tren hubo alta demanda de pasajes.

En este contexto de pandemia, el servicio de tren ofrece el 80 % de la capacidad de todas las formaciones y el coche-camarote "por ahora sigue sin estar habilitado", por lo que solamente funcionan la clase primera y pullman, según le indicaron a La Nueva. desde Trenes Argentinos Operaciones.

"Los pasajes venían aumentando en la venta, aunque quizás no llegábamos a completar ese 80 %, pero con esto de las vacaciones de invierno colapsó todo y ya está todo vendido", destacaron desde el organismo.

También señalaron que las estaciones que más movimiento tienen son las cabeceras y Pigüé, Tornquist, Coronel Suárez y Olavarría.

Con respecto a la cantidad de servicios, no varió en comparación con el período previo a la pandemia, dado que continúan "los tres servicios en cada sentido".

"Lo único que se modificó para que la tripulación no pase tanto tiempo fuera de casa es la vuelta: antes se regresaba el domingo y ahora se vuelve el sábado", explicaron.LaNueva.com

Pronto volverá el tren de pasajeros a estación Diego Gaynor de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Intendente de la Municipalidad de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, mantuvo en el día de ayer un encuentro con el presidente de la empresa Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructuras, Martin Marinucci, desde donde surgió la confirmación de la vuelta del servicio de trenes de pasajeros a la localidad de Diego Gaynor.

"Se trata de un anuncio histórico, toda vez que desde hace más de 20 años el municipio viene gestionando esa posibilidad, sin encontrar respuesta positiva. Este jueves, en una reunión en la ADIF, Nanni logró avanzar en este tema", expresa Nanni.

Asimismo, manifiesta que "la vuelta del tren de pasajeros a Gaynor se traducirá en el resurgimiento de una localidad que requirió de mucho apoyo oficial para no quedarse dormida en el tiempo, ya que su único vínculo con el resto del distrito era el servicio de trenes".

Con la llegada de la actual gestión, el intendente local puso en marcha un plan de trabajo que abordara la cuestión del turismo, la producción, y el vínculo ferroviario que se había prometido, pero que nunca sucedió. Casi 30 años después, el tren regresará a Gaynor que se encuentra ubicada en el ramal Victoria - Vagues.

Según surgió de la reunión en las oficinas de TAO, el proceso ya está en marcha con la reconversión y puesta en servicio del sistema de señalamiento y vías. Luego vendrán los primeros trenes de prueba.

Pero no fue el único tema de agenda: El intendente logró también el compromiso para la instalación de sistema de barreras sobre los cruces a nivel de las calles Alem, y el de la salida por Ruta 193.

Ambos sitios fueron protagonistas de numerosos accidentes dramáticos, y la solución de las barreras siempre fue una promesa pendiente. Se trata de un sistema automático, de alarma visual y sonora, que bloquea el paso y salva vidas.

Santa Fe: Formación de 90 tolvas cerealeras de Trenes Argentinos Cargas ingresó al Complejo Agroexportador de Timbúes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en el día de ayer una formación compuesta por 90 tolvas cerealeras y traccionada por la locomotora diésel modelo CDD6A1 construida por la empresa CRRC Nro. 9783 de la Línea Belgrano, ingresó a la planta de la Aceitera General Deheza del Complejo Agroexportador de Timbúes (Provincia de Santa Fe).

"Seguimos en marcha para que cada vez más producción llegue a las terminales a través del ferrocarril nacional de cargas", expresa el comunicado de TAC

Línea Sarmiento: A partir del martes 20 de Julio los servicios de pasajeros Moreno - Mercedes tendrán un nuevo cronograma de horarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día 20 de Julio del corriente año, los servicios de pasajeros que unen las estaciones Moreno y Mercedes de la Línea Sarmiento, comenzarán a circular con un nuevo cronograma de horario que se puede consultar acá

Tren de pasajeros Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento en estación Francisco Álvarez

Los motivos se deben a trabajos de renovación de la infraestructura de vía que se desarrollan entre las estaciones Luján y Mercedes (Provincia de Buenos Aires).

Línea Sarmiento: Con recorrido limitado y nuevo cronograma para servicios de pasajeros entre las estaciones Merlo y Marcos Paz

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día lunes 19 de Julio próximo los trenes de pasajeros del ramal Merlo - Lobos circularán con recorrido limitado entre las estaciones Merlo y Marcos Paz de la Línea Sarmiento.

Asimismo, a partir del martes 20 de Julio próximo comenzarán a circular con un nuevo cronograma de horarios que podés consultar acá

Los motivos se deben a los trabajos de obra de renovación de la infraestructura de vía que se está desarrollando entre las estaciones Marcos Paz y Las Heras (Provincia de Buenos Aires).

Hoy y mañana vacunación libre contra el COVID-19 en estaciones de trenes para mayores de 35 años

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires informan que desde hoy y hasta mañana desde las 14:00 a 19:00 horasse vacunarán a personas mayores de 35 años en las estaciones ferroviarias que a continuación se detallan:

"Cualquier persona que integre los grupos poblacionales para los que ya está disponible la primera dosis libre podrá acercarse a esos vacunatorios y solicitar la aplicación con sólo presentar DNI que acredite residencia en la Provincia de Buenos Aires. Hasta ahora, en territorio bonaerense, la vacuna se aplica sin turno previo a todas las personas mayores de 35 años, embarazadas,  personal de salud, establecimientos educativos y fuerzas de seguridad.

"Estamos en un etapa clave y podemos tener a TODA la población mayor de 18 años vacunada en muy pocas semanas. Por eso, es fundamental acercarle a cada bonaerense el derecho a la vacuna", expresan desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires

Uruguay: Nuevo supervisor de la obra Ferrocarril Central cobra más del doble que su antecesor

Exterior

La oposición cuestiona el monto del contrato, por 810.000 pesos uruguayos mensuales, que disminuyó el equipo técnico y que habrá “menos controles”, mientras que el ministerio lo defiende y asegura que hizo avanzar la obra.

Hace un par de meses, cuando el proyecto de la vía que une el puerto de Montevideo con Paso de los Toros atravesaba una situación crítica, en la que peligraba la continuidad de la obra, hubo un cambio fundamental en la Corporación Ferroviaria del Uruguay (CFU), el organismo que controla al grupo Vía Central, que lleva adelante la obra. Se impuso un nuevo gerente de Supervisión: se fue el argentino Jorge Tristán y asumió, por más del doble del sueldo y recomendado por las autoridades, el ingeniero uruguayo Jorge Kliche, quien había estado vinculado con UPM.

Según informa este jueves Búsqueda, el cambio en la CFU, una subsidiaria de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) que tiene un contrato con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para controlar la ejecución de las obras en plazos, montos y calidad, quedó pronto antes de que Luis Alberto Heber dejara la titularidad del ministerio en manos de José Luis Falero.

El nuevo gerente de Supervisión de la obra trabaja desde fines de junio y tiene un contrato mensual de 810.000 pesos más IVA, lo que según dijeron al semanario fuentes cercanas a la situación, representa más del doble de lo que percibía su antecesor. Kliche trabajó para UPM en varias oportunidades, pero ahora el vínculo está finalizado.

Alfredo Asti, director por el Frente Amplio en la CND, se opuso a la contratación de Kliche; cuestionó el procedimiento por el que fue contratado, el monto de su salario y el cambio en la estrategia de supervisión, ya que asumió el trabajo de varios mandos medios y el equipo se redujo a la mitad, lo que determinará, concluyó Asti, que haya “menos informes técnicos, menos controles y menos aspectos a controlar”.

Según dijo Asti a Búsqueda, uno de los aspectos que considera más problemáticos del procedimiento es la “difícil separación de dependencias entre quien lo propuso y quien lo contrató”, ya que el presidente de la CND, José Luis Puig, fue quien puso su nombre sobre la mesa a partir de, según Asti, “una sugerencia entre comillas” del MTOP, y poniendo en “riesgo” la continuidad del contrato de supervisión entre ambas partes. El frenteamplista consideró “curioso” que el “cocontratante —porque nuestro contrato es con el MTOP— imponga una contratación”. Además, sobre el salario dijo que está “fuera de escala a nivel nacional y mucho más a nivel de CND y sus empresas subsidiarias”.

Por su parte, el ministro de Transporte defendió, en diálogo con el semanario, la decisión de trabajar con Kliche, porque “está dando un resultado bárbaro”. Falero afirmó que “la situación cambió 100%” porque además de generar más eficiencia en los controles hizo que se intervenga en las expropiaciones de terrenos que deben hacer para avanzar en obras de la vía. Sobre los honorarios de Kliche, el jerarca señaló que a CFU “casi que no le cuesta nada” porque el nuevo gerente hizo “una reducción de la cantidad de cargos intermedios” y asumió él mismo esas tareas.LaDiaria.uy

Portugal: Aprueba una inversión "histórica" de 819 millones de euros en trenes

Exterior

El gobierno portugués ha aprobado lanzar un concurso que implicará una inversión "histórica" de 819 millones de euros para renovar y ampliar su red de trenes urbanos y regionales, anunció este jueves el ministro de Infraestructuras, Pedro Nuno Santos.

La inversión permitirá la compra de 117 trenes, una compra que Nuno Santos, que compareció en rueda de prensa al término de un consejo de ministros, calificó como "la mayor de la historia" de Comboios de Portugal (CP).

El objetivo de la inversión será reemplazar material obsoleto o muy antiguo -con 70 años en algunos casos- por modernos automotores eléctricos, y también reforzar la oferta para satisfacer la demanda actual de líneas, que se espera aumente en los próximos años.

"Esta previsto que el primero (de los trenes) entre en funcionamiento en 2026 y todos deberán haber sido entregados antes del final de 2029", dijo Santos, quien puntualizó que se espera que se incorporen las nuevas unidades a un ritmo de tres por mes.

De las 117 unidades, 62 serán para servicio urbano en el área metropolitana de Lisboa y la ciudad de Oporto, en tanto que las 55 restantes se destinarán al servicio regional, repartido por todo el país.

El concurso público se abrirá "lo más deprisa posible" y se espera que la adjudicación quede concluida a finales de 2022.Investing.com

Paraguay: Restauran zorra de vía, una reliquia ferroviaria

Exterior

La empresa Ferrocarriles del Paraguay S.A. (FEPASA) recibió en estos días una reliquia que forma parte de su historia. Se trata de una zorra-motor o dresina ZM15, conocida también como “zorra de vía”, un vehículo ferroviario ligero autopropulsado, utilizado generalmente para transportar personal y material a fin de llevar a cabo tareas de conservación y mantenimiento de las instalaciones ferroviarias.

Según informa el Ministerio de Obras Públicas, la restauración de esta unidad estuvo a cargo del señor Bernardo Götze, quien desinteresadamente se ofreció a realizar los trabajos con la intención de convertirla en un atractivo turístico más, reviviendo así parte de nuestro pasado.

El MOPC indicó que viene trabajando con FEPASA en distintos proyectos para la revitalización de varios patrimonios que forman parte de la historia ferroviaria del Paraguay.

La institución citó las obras de pavimentación del entorno al acceso a los talleres de Sapucai y la Villa inglesa, departamento de Paraguarí, así como la restauración de las Estaciones de Luque (Central), Pirayú (Paraguarí) y el Arco Puente de la Estación Central de Asunción.

También está el proyecto del Tren del Lago, impulsado con otras instituciones como la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Gobernación de Central y los municipios de Ypacaraí, Itauguá y Areguá.HOY.py

15 de julio de 2021

Línea Roca: Después de más de 8 horas se levantó el corte de vías en estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria sobre el corte de vías en la estación estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, la empesa Trenes Argentinos Operaciones acaba de informar que los cinco ramales eléctricos de la Línea Roca comienzan a circular de manera completa entre la terminal porteña y La Plata, Bosques vía Quilmes, A. Korn, Ezeiza y Bosques vía Temperley luego de que se levantara el corte de vías que se produjo en la estación del partido de Avellaneda.  


Los trenes empiezan a realizar sus recorridos habituales, aunque pueden presentarse demoras y cancelaciones hasta la normalización definitiva del servicio.

El grupo de manifestantes impidió, durante más de ocho horas, el paso de las formaciones por las cuatro vías, imposibilitando la llegada y la partida desde y hacia Constitución, por tanto los servicios se brindaron limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques.

Junta de Seguridad en el Transporte dicta curso básico de "Investigación de Accidentes de Transporte Modo Ferroviario"

Capacitación Ferroviaria

Redacción Crónica Ferroviaria

La Junta de Seguridad en el Transporte invita a todos quienes quieran participar de las próximas actividades de capacitación del modo ferroviario.

Ya se encuentran abiertas las inscripciones al Curso básico de "Investigación de Accidentes de Transporte Modo Ferroviario", para inscripción deberán hacer click en siguiente linkhttps://bit.ly/3tdbCl3

También, la JST presentará la Diplomatura "Gestión de la Seguridad Operacional e Investigación de Accidentes Ferroviarios", realizada en conjunto entre el Instituto de Transporte de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la JST. Pueden inscribirse haciendo click en el siguiente link: https://bit.ly/2T9t9ym

Los cursos comienzan en el mes de Agosto próximo, los cupos son limitados y la modalidad es virtual .

La Pampa: El gobernador provincial pidió por el tren de pasajeros

Actualidad

El gobernador Sergio Ziliotto aprovechó su viaje a Buenos Aires y mantuvo un encuentro con varios ministros de Nación, entre ellos Alexis Guerrera de Transporte. En ese marco, abordaron el regreso del tren de pasajeros a La Pampa y acordaron trabajar de forma conjunta.

El mandatario participó durante la mañana del lanzamiento del Programa Federal de Preinversión. Por la tarde, mantuvo reuniones de trabajo con los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y con el titular de la cartera de Transporte, Alexis Guerrera, para ajustar detalles vinculados al seguimiento de las obras públicas que se están ejecutando en La Pampa, procesos licitatorios y planificación de futuras acciones.

Estación General Pico de la Línea Sarmiento

Según informaron oficialmente, durante el encuentro con Guerrera, el gobernador informó acerca del proceso de licitación de la nueva Terminal de Ómnibus de Santa Rosa. A su vez, dialogaron sobre la obra de ampliación de la Terminal Aérea, que comprende trabajos para reforzar la seguridad en la pista de la aeroestación capitalina.

Regreso del tren de pasajeros

Otro de los temas que abordaron fue el regreso del tren a la provincia de La Pampa. En esa línea, según precisaron desde Provincia, Ziliotto y las autoridades de Transporte «acordaron trabajar en forma coordinada entre los gobiernos provincial y nacional, a partir de la planificación del Estado nacional para extender ramales hacia el interior».

"En cuanto al servicio ferroviario a La Pampa se estableció que en una primera etapa a desarrollarse durante 2021, el objetivo es llegar con los trenes de pasajeros a la localidad de Pehuajó desde Ciudad de Buenos Aires. Vale mencionar que la reactivación de la circulación de los trenes de pasajeros está actualmente atravesada por el proceso de estatización de la infraestructura ferroviaria y el servicio de cargas que, en estos momentos, está en manos de Ferroexpreso Pampeano", agregaron.LaArena.com

Se estudia la posibilidad de hacer llegar el tren de pasajeros hasta Villa Mercedes (San Luis)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, el Intendente de la Municipalidad de Villa Mercedes (San Luis), Maxi Frontera, se reunió con el secretario de Estado de Transporte, Sebastián Anzulovich, el secretario de Estado de San Luis Logística, Sebastián Lavandeira, el gerente de la Línea San Martínn de Trenes Argentinos Operaciones, Luciano Hass, el secretario del gremio La Fraternidad, Ariel Coria, y demás funcionarios de Nación y de la Subsecretaría de Transporte del Municipio.

Estación Villa Mercedes de la Línea San Martín

En el encuentro abordaron las obras que desarrollan en la zona de la estación Villa Mercedes y la puesta en valor proyectada de la misma. Estas acciones, sumadas a la inversión que desarrolla el gobierno nacional en el sector ferroviario y a la confirmación de que el tren de pasajeros llegará a Justo Daract, posibilitarían el retorno del transporte ferroviario a la segunda ciudad más grande que tiene la Provincia de San Luis.

Desde Crónica Ferroviaria hacemos votos para que dicha promesa del gobierno nacional se haga realidad (y no quede sólo en eso, en promesas) de hacer llegar el tren de pasajeros que una Buenos Aires con Justo Daract para antes de fin de año, y se lo pueda extender unos kilómetros más hasta una ciudad mucho más grande como lo es Villa Mercedes con una población que estaría rondando los 140 mil habitantes con los 12 mil de Justo Daract.

El tren de pasajeros llegará hasta Justo Daract antes de fin de año

Actualidad

El ramal que sale de Retiro irá a la "Ciudad del Tango" y viceversa, una vez por semana y con tres líneas de precios.

Después de más de treinta años, el ferrocarril volverá a ser una opción de viaje para los sanluiseños. Porque ayer, una comitiva de autoridades nacionales confirmó que el tren de pasajeros llegará a Justo Daract antes de fin de año, con una frecuencia semanal para poder ir o volver desde Retiro.

Los visitantes, encabezados por Luciano Hass, el gerente de la Línea San Martín de Trenes Argentinos Operaciones, junto a otros directivos de la empresa estatal y dirigentes del gremio La Fraternidad, se reunieron con el intendente de la localidad, Alfredo Domínguez, para darle las buenas nuevas.

Estación Justo Daract de la Línea San Martín

"Conocíamos que están reparando las vías en la laguna La Picasa, y por eso el tramo que iba desde Buenos Aires a Rufino está interrumpido a la altura de Junín. Como están a quince días de empezar con los cruces de pruebas de la obra, quieren hacer luego extensivo el servicio de pasajeros hasta Justo Daract", dijo el mandatario de la "Ciudad del Tango".

Los caminos se han mantenido operativos en estos últimos años con el paso de los transportes de carga, por eso solo deben hacer algunas intervenciones para adaptarlas a los requerimientos del traslado de personas.

El jefe comunal adelantó también que el programa de viaje está diseñado, en principio, para llegar a suelo puntano todos los viernes y regresar a tierra bonaerense los domingos siguientes. "Aunque aspiran después a aumentar la frecuencia", aseguró.

Además, dijo que contarían con un furgón especial para llevar encomiendas, y con tres líneas de precios para abordar: primera clase, pullman y camarotes (en esta última hay camas). Como si fuera poco, también tendría un restaurante a bordo.

"El ferrocarril es un sentimiento del pueblo argentino, que nunca aceptó semejante traición cuando se paralizó en los noventa. Los trenes eran los nexos de las localidades, la comunicación de las clases populares, por los costos y la comodidad", expresó Domínguez, y agregó que a nivel económico potenciará a otros sectores como el turismo, por ejemplo.ElDiariodelaRepública.com

Compulsa Pública para Desmalezamiento de suelo, construcción de camino de circulación, alambrado perimetral e iluminación del Centro de Acopio estación Lezama

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Compulsa Pública de Ofertas Nro. 67/2021 para el desmalezamiento de suelo, construcción de camino de circulación interna, alambrado perimetral e iluminación en Centro de Acopio de material ferroviario y transporte en estación Lezama de la Línea Roca.

El presente llamado tiene por alcance la contratación del servicio de desmalezamiento de suelo, construcción camino de circulación interna, alambradoperimetral e iluminación del centro de acopio en estación Lezama, Provincia de Buenos Aires.

El alcance incluye principalmente el desmalezamiento del suelo del predio; la construcción del camino de circulación interna; la reparación y mejoramiento del alambrado perimetral existente; la colocación de portones de acceso ferroviario; el suministro e instalación de equipos de iluminación; la instalación de módulos de oficina y baño tipo container; instalación de cámaras de seguridad; provisión de cartelería y señalamiento interno; transporte de material ferroviario; y movimiento interno.

En dicho Centro de Acopio de estación Lezama se enviarán (una vez concluidas las obras), todo el material ferroviario (rieles, durmientes, etc.) desde obradores ubicados en el ramal Plaza Constitución - Mar del Plata y que se encuentran en las estaciones Cobo, General Guido, Dolores, Castelli, Guerrero, Monasterio y Adela de la Línea Roca.

Se rehabilitaron 54 kilómetros de vía para mejorar la operatividad del San Martín Cargas.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Ministerio de Transporte de la Nación informa que luego de ocho años de estar inactivo y en el marco del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, se rehabilitó 54 kilómetros del Ramal SM12, en el departamento de Juárez Celman, Provincia de Córdoba, para mejorar íntegramente la operatividad del San Martín Cargas.

Esta iniciativa llevada adelante por Trenes Argentinos Cargas (TAC) permite el ingreso de la Línea San Martín a la planta acopiadora de la empresa Cargill, ubicada en la localidad de El Rastreador en la Provincia de Córdoba, con el objetivo de transportar directamente la producción agrícola al Complejo Agroindustrial y Portuario del Gran Rosario en Santa Fe.


En ese sentido, con la finalidad de poner en marcha este tramo que estaba sin circulación desde Agosto de 2013, Trenes Argentinos Cargas realizó trabajos de desmalezamiento pesado, reacondicionamiento de la playa de El Rastreador, cambio de durmientes, fijaciones al tiempo que se pusieron operativos tres pasos a nivel.


Estos kilómetros rehabilitados constituyen el primer paso para avanzar hacia el objetivo final que será la llegada de Trenes Argentinos Cargas a la localidad de Adelia María en Río Cuarto para completar el recorrido de ese ramal. De esa manera se abre la posibilidad de concretar acuerdos comerciales con empresas que están ubicadas en estaciones intermedias como Guzmán, Rodríguez y Pacheco de Melo.

Durante el último año, la línea que cruza el territorio nacional de este a oeste sumó nuevos puntos de carga y descarga como los de áridos en la localidad de Paunero en Córdoba, Capdeville y Cruz de Piedra en Mendoza, Avanzada en San Luis y Albardón en San Juan que se suman a las descargas de cemento embolsado en Godoy provincia de Santa Fe.

Es importante remarcar que durante el primer semestre de 2021 la Línea San Martín transportó más de dos millones de toneladas lo que representó un crecimiento del 29% respecto del 2020 y un 70% en comparación a 2019. A su vez, el 32% de la carga de la línea tiene como origen o destino la provincia de Córdoba siendo los productos agrícolas los que tienen mayor incidencia y la consolida como un importante epicentro agroindustrial.

Uruguay: Proyecto de obra de mejoramiento de vías entre Tres Árboles - Chamberlain y Queguay - Salto

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

El Presidente de la Administración Ferrocarriles del Estado, Arq. Miguel Vaczy, recorrió junto al Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, la estación y los talleres del ente de la capital departamental. 

Durante la visita, el Arq. Vaczy dijo que "en primer lugar es prioridad terminar las obras de reacondicionamiento de vía del tramo Tres Árboles – Chamberlain, porque así quedan activas todas las líneas dentro de Paysandú".


"En una segunda instancia, finalizar las obras que conecten Queguay con Salto, pudiendo reconectar toda esa zona de Salto Grande y la red ferroviaria de Argentina, potenciando así a nuestro país como centro distribuidor de carga y también al Puerto de Montevideo".

Ambos jerarcas trataron temas de transporte y logística, como también la integración del sistema ferroviario a la producción del departamento y evaluaron la posibilidad que la Estación de AFE en Paysandú, sea utilizada por la Intendencia para fines turísticos, entre otras opciones.

Línea Roca: Sigue el corte de vías en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria:

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los cinco servicios eléctricos de la Línea Roca se encuentran limitados entre Quilmes-La Plata y Bosques vía Quilmes; y entre Temperley-Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques debido a un corte de vías producido a las 09.55 horas en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

El grupo de manifestantes que impide el paso de los servicios por las cuatro vías por lo que es imposible la llegada y la partida de trenes desde y hacia la terminal porteña, son trabajadores de empresas tercerizadas que trabajan para el ferrocarril y que piden pasar a planta permanente

La prestación podrá ser restituida, respetando el cronograma habitual de horarios, una vez que las vías queden liberadas.

14 de julio de 2021

Línea Roca: Siguen sin pausa las obras en la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después de muchos años de abandono y hasta desidia, ahora como parte del Plan de modernización del Transporte Ferroviario, la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura continúa con los trabajos de puesta en valor de los techos de la estación La Plata.



El plan de recuperación consiste en el reemplazo de cubiertas, vidrios, chapas, la restauración de la estructura metálica y el reacondicionamiento de pasarelas y escaleras.


Por otro lado, también comprende la iluminación del conjunto de la nave de la estación y obras necesarias para que el personal de mantenimiento pueda realizar sus tareas en pos de proteger los techos ya renovados.

Cuando las obras estén terminadas, por fin los usuarios van a poder disfrutrar de una estación terminal como tiene que ser. 

Directivos y delegados de APDFA estuvieron presentes en los Talleres Palmira en la inauguración de la nueva maquinaria

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos informa que el lunes pasado directivos y delegados estuvieron presentes en la inauguración de la nueva maquinaria de última generación para la reparación del material rodante y remodelación de los Talleres Ferroviarios Palmira ubicados en la Provincia de Mendoza.

Directivos y delegados de APDFA junto al presidente de la empresa Trenes Argentinos Cargas

De esta forma, expresa la APDFA que "el gremio siempre estará presente en todos aquellos acontecimientos que estén relacionados con el crecimiento y el mejoramiento del sistema de transporte ferroviario encarado por el Estado Nacional".

Por último, manifiestan que "para la APDFA es de una gran satisfacción poder acompañar estos tipos de actos que engrandecen el accionar de nuestros ferrocarriles". 

Llamado a Licitación para la Renovación de cuatro (4) pasos a nivel de la Línea Roca

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 22/2021 para la Renovación de cuatro (4) pasos a nivel de la Línea Roca.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: ajuste alzado.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 15/7/2021 hasta 21/7/2021. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contratacionespublico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Foto archivo

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 5/8/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y

Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 5/8/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos a contratar comprenden la ingeniería, la provisión de mano de obra, la provisión de los materiales (con excepción de los rieles que serán provistos como material recuperado por parte del comitente), máquinas y equipos para la total realización de los trabajos necesarios para el mejoramiento de los Pasos a Nivel (PaN) mencionados en el siguiente listado, incluyendo el mejoramiento de las vías, de la calzada vehicular, losas de aproximación, laberintos y sendas peatonales: 

Ramal         Calle         Progresiva

EZEIZA-CAÑUELAS RN3 / RN205 60.362

HAEDO-TEMPERLEY         AV. CROVARA 34.585

TEMPERLEY-BOSQUES AV. SAN MARTÍN 20.895

TEMPERLEY-GLEW SEGUÍ  19.198 

A modo general, pero no taxativo, se prevén las siguientes tareas, para el mejoramiento de los PaN:

* Trabajos preliminares: relevamiento de la infraestructura y proyecto ejecutivo y documentación conforme a obra. 

* Cierre vehicular, delimitación de zona de obra, demolición de PaN actual y transporte de producidos.

* Replanteo, nivelación del terreno, reperfilado de plataforma y compactación.

* Colocación de drenes, cámaras y cañeros para instalaciones varias.

* Limpieza de Drenajes

* Ejecución de soldaduras, provisión y colocación de juntas aisladas coladas.

* Colocación y nivelación del conjunto de vía (se nivelará también a 50m a ambos lados del PaN): piedra balasto nueva, durmientes y fijaciones.

* Hormigonado in-situ de la calzada vehicular.

* Renovación de pasos peatonales.

* Demarcación horizontal.

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Uruguay insiste en rescatar un tren de pasajeros que una las ciudades de Concordia y Salto

Actualidad

El Ministerio de Turismo, la Administración Nacional de Puertos y la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande remarcó el objetivo de llevar a cabo la instalación de un tren de pasajeros, que unirá, en un tramo de 29 kilómetros, las ciudades de Concordia y Salto, con una parada en las instalaciones de la CMT y otra en el aeropuerto de la ciudad argentina.

Estación Salto (Uruguay)

Además, informó que se trabaja con la Dirección General de Educación Técnico Profesional-UTU para dictar, en la zona, cursos de nivel terciario enfocados en profesionalizar la capacitación en turismo.

“Estamos dando los pasos fundamentales para consolidar el desarrollo del destino termal y agregarle valor”, manifestó.DiarioRíoUruguay.com

Presidente de FASE señaló que "hay que poner en valor el sistema ferroviario"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), Rodrigo Rufeil, mantuvo hoy un encuentro virtual con la Mesa de Enlace Ferroviario de Córdoba en la que se analizaron propuestas sobre servicios de pasajeros y cargas en el interior de país.

Al respecto, el titular de FASE señaló que “hay que poner en valor el sistema ferroviario para avanzar con la expansión del servicio y potenciar el crecimiento y la producción de nuestro país”.

Presidente de FASE, Rodrigo Rufeil y la Gerenta de Coordinación Societaria de FASE, Julieta Daffonchio

En ese sentido, agregó que "este es el camino de Ferrocarriles Argentinos que tiene la responsabilidad de articular con todas las empresas el funcionamiento del sistema y estamos comprometidos en esa dirección".

Durante la reunión se plantearon los principales ejes del sector tales como priorizar ramales en el interior que aportan valor agregado a la comercialización de productos regionales, vías de conexión interprovincial y la participación mixta en la red ferroviaria.

Asimismo, Rufeil advirtió que "hubo cuatro años en los que no hubo inversión ferroviaria porque creían que la economía iba por otro lado” y añadió que “Córdoba es el motor y el corazón de la producción nacional y por eso tenemos la responsabilidad de generar propuestas para ayudar en el crecimiento y desarrollo de toda la Argentina".

Del encuentro participaron además la Gerenta de Coordinación Societaria de FASE, Julieta Daffonchio; la legisladora provincial de Córdoba, Mariana Caserio; el intendente de Pascanas, Rodolfo Filipponi; y por la Mesa de Enlace Ferroviario, Claudio García y Martín Delprato (secretario).

Llamado a Licitación Privada para Servicio de Mantenimiento Semipesado Tipo QL3 para Motores Diésel MTU 16V-4000-R43 de locomotoras modelo CNR CKD8G y CKD8H

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Privada Nro. 15/2021 para el Servicio de Mantenimiento Semipesado Tipo QL3 para Motores Diésel MTU 16V-4000-R43 de locomotoras modelo CNR CKD8G y CKD8H.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Modalidad: llave en mano.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”.

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 2/8/2021 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Acto de apertura de ofertas: el 2/8/2021 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1302, 1º piso – Sala Mitre - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance de la contratación

1.- De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), el servicio consiste en la realización de las tareas especificadas en el Plan de Mantenimiento del Motor Diésel elaborado por el fabricante, las cuales deben efectuarse cuando el motor alcanza las 12.000 horas de uso y que corresponden a un nivel de intervención de tipo QL3, en base al factor de carga al que están sometidos estos motores.

El servicio solicitado, consistirá en el desmontaje, traslado de los motores a las instalaciones del contratista, ejecución de las tareas que corresponden a un nivel de intervención QL3, ensayo en banco de prueba, traslado al Taller donde fue desmontado el mismo, montaje, alineación y prueba final de carga en locomotora.

2.- En tal sentido, el presente procedimiento de selección comprende VEINTINUEVE (29) renglones, conforme se detalla en la Planilla de Cotización incorporada como Anexo A en el PET.

Los oferentes deberán formular sus propuestas de acuerdo a lo establecido en el artículo 10 del presente Pliego.

Para más información del pliego de especificaciones técnicas hacer click en el siguiente link

https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/descarga_licitaciones/b2NBRXZLUDA0dmRDZlJyYngzWXM5UT09

Llamado a Licitación para Mejoramiento Pesado de Vía de la Línea San Martín

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas llama a Licitación Pública Nacional Nro. 19/2021 para el Mejoramiento Pesado de Vía de la Línea San Martín.

Presupuesto oficial: $224.690.320,65 más IVA

Cierre de obtención de pliegos: 19 de Julio de 2021 hasta las 17:00 horas

Presentación de ofertas: Hasta el día 09 de Agosto de 2021 a las 11:00 horas en la sede de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Apertura de ofertas: Hasta el día 09 de Agosto a las 11:30 horas en la sede de la empresa Trenes Argentinos Cargas.

Lugar de la obra

Sector estaciones Mosmota - Maquinista Levet del Ramal Div. 35 entre las progresivas Km. 863,000 y Km. 878,000. Tipo de riel a usar U36 Tipo 4 y BS (100Lb/yd)

Se proveerán y colocarán 1.000 durmientes nuevos por km. con sus correspondientes fijaciones B0 y Gauge Lock. Los durmientes a reemplazar se entarugarán y se fijarán con tirafondos tipo A0. Asimismo, se reutilizarán los rieles, reemplazándose únicamente 6.000 metros en los sectores que, a criterio de la inspección, los existentes se encuentren en mal estado. Los rieles a ser provistos por Trenes Argentinos Cargas deberán ser clasificados por la contratista.

Plazo previsto para la obra

180 días corridos por sector de obra adjudicado

Se activan las reuniones para que el tren de pasajeros llegue a Tandil

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día lunes pasado el presidente de las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Trenes Argentinos Infraestructuras, Martín Marinucci, estuvo reunido con Marcelo Serrano y Marcelo Valle para conversar acerca de la posibilidad de reactivar los servicios de pasajeros entre Buenos Aires y Tandil con posible trasbordo en estación Maipú y circular por vía Ayacucho.

Estación Tandil. Tren de pasajeros de la ex empresa Ferrobaires

Este tren que no presta servicio de pasajeros desde el año 2016 cuando la entonces ex Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, suspendiera todos los trenes que operaba la ex empresa estatal Ferrobaires, "es muy importante para unir a vecinos y vecinas bonaerenses, pero también, para impulsar el desarrollo regional", expresó Marinucci.

Por último, el presidente de dichas empresas estatales ferroviarios, dijo que "pronto estaremos trabajando sobre la traza entre Maipú y Ayacucho como primera etapa para lograr la puesta en condiciones de la infraestructura de vía.

Por otro lado, hace unos días visitó la ciudad de Las Flores el subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, y ratificó la existencia de proyectos para recuperar el servicio ferroviario de pasajeros a Tandil.

El Subsecretario de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (der) y Intendente Municipal de Las Flores (izq.)

En su visita a Las Flores, el Subsecretario de Transporte provincial expresó al medio Noticias de Las Flores que "estamos trabajando en varios proyectos para la ciudad que tienen que ver con aporte de infraestructura para el transporte y también en temas importantes que son pasado, son presente y son futuro con las nuevas medidas que ha tomado el Gobierno Nacional, de la vuelta de la infraestructura ferroviaria, concedida durante tanto tiempo en nuestro caso en Las Flores a Ferrosur, y que hemos padecido en alguna circunstancia, porque, quienes además venimos de familia ferroviaria y de un pueblo con origen, historia y cultura ferroviaria como es Las Flores, nodo de 4 vías importantes como son la vía a Constitución a Bahía Blanca, a Ranchos y a Tandil con final en el Puerto de Quequén"

Además, el intendente municipal de Las Flores, Alberto Gelené, aseguró "estar hoy conversando con Alejo junto a Fabián Blanstein, sobre la posibilidad de activar vías y ramales con destino de cargas a puertos como el de Quequén, poder reactivar el transporte de pasajeros, también la vía Ranchos, la vía Tandil y la posibilidad de tener el beneficio en lo turístico y todo lo que significa el ferrocarril, es muy importante". 

Línea Sarmiento: Desde hoy los trenes de pasajeros se detienen en los andenes provisorios de la estación Ituzaingó

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de la fecha los trenes de pasajeros que cumplen servicios entre las estaciones Once de Septiembre y Moreno comenzarán a detenerse en los andenes provisorios de la estación Ituzaingó de la Línea Sarmiento. 


Esto se debe a que en la actualidad dicha estación se encuentra en obras de renovación.

13 de julio de 2021

Reactivación ferroviaria: Rawson será Centro Coordinador de Mantenimiento de estaciones entre Mercedes y Junín

Actualidad

Se trata de un lugar donde el personal dedicado a infraestructura de vía, podrá alojarse mientras realizan trabajos en las mismas, para no volver diariamente a Caseros. También se instalará un museo ferroviario que incluirá una réplica de ferromodelismo de la estación.

En la mañana de hoy, en el programa “Entre Nosotros”, que sale al aire en LRM369, FM Sobre Nivel, 92.9 MHz., de la localidad de Rawson, partido de Chacabuco, la periodista Mónica del Castillo entrevistó telefónicamente a Pedro Saldañez, vecino de Rawson, quien hace 34 años cumple tareas en vía y obra de Línea San Martín en estación Caseros, actualmente su cargo es supervisor especializado de vías férreas.

En el comienzo de la nota, Saldañez agradeció a la Sociedad de Fomento “Rawson 1885” por todo el trabajo realizado para acondicionar el puente de la estación. "La estación Rawson va a ser una base de mantenimiento de vía de estaciones entre Mercedes y Junín donde se alojará a personal ferroviario que deban permanecer por más de un día realizando trabajos en las estaciones de la zona, ya que las distancias son más cortas para realizar los trabajos, ya que se trata de personal de Infraestructura que proviene de Caseros y Santos Lugares. Por eso la estación se está arreglando tanto: baños, sala de espera, baños en la estación en la parte de atrás del predio", contó Saldañez quien adelantó que el mismo edificio, una parte será destinado a Museo.

También comentó que Rawson, será base de mantenimiento, es decir un centro coordinador de las estaciones que unen Mercedes-Junín, dónde el personal dedicado a infraestructura, podrá alojarse mientras realizan trabajos en las mismas, para no volver diariamente a Caseros.

En cuanto a los trabajos ya realizados en la estación local, informó que se restauraron baños, sala de espera, se podaron árboles, se llevó a cabo parquización, arreglo de pasos peatonales de vías y señalización con palos de palmera. También se colocó un mural, con una imagen del puente con la bandera, tomada por Fernanda Zanlungo y donada por Gimnasio Katharsis. En breve se descubrirá un cartel, el cual llevará el nombre de 110 trabajadores ferroviarios de nuestra ciudad.

Para el museo, se han rescatado algunas de las muestras que ya existían y personal de ferromodelismo realizarán una maqueta de la estación, de locomotoras y de vagones que quedarán expuestas junto a otros materiales que se vayan consiguiendo, la idea es que el museo permanezca abierto los fines de semana.

En el final de la nota, Saldañez solicito el apoyo de los vecinos para dar continuidad a estas tareas y comentó que hacían falta cinco reflectores led para colocar en la parte superior del puente y alumbrar el paso, los cuales fueron donados mientras se llevaba a cabo la nota, por vecinos, a los cuales se les agradece mucho su generosidad.

Finalmente y para el proyecto de remodelación del predio sobre avenida Vieytes, solicitó si alguien tiene algunos bancos del tipo que fuese, para ir armando un espacio y pueda utilizarse para pasar un buen momento al aire libre.

Se le entrego un banco a la agrupación Jacarandá para que sea pintado y colocado en la plataforma para visibilizar la defensa a la no violencia, lo que se denomina banco rojo y que existe en varias estaciones.

Saldañez invitó a todos los vecinos a acercar ideas que contribuyan en dar continuidad al embellecimiento de la estación de Rawson en el partido de Chacabuco.JunínDigital.com

Se cumplieron 117 años de la estacion La Paternal. Hoy fuera de servicio

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Y si cumple años el barrio es porque la estación se comenzó a diseñar en 1902, y a construir en el año 1903 y el 12 de Julio de 1904 (aún sin ser librada al servicio público), y por Boletín Oficial el Ministerio de Obras Públicas de entonces asiente el cambio de nombre, propuesto por el Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, que substituye el de Chacarita por el de La Paternal.

Comparto este vídeo realizado por el Centro cultural La Paternal, filmado en Abril de este año, en el marco del "Programa Cultural en barrios" en donde participo hablando de nuestra querida estación: Símbolo de memoria, resistencia, contemplación y documentación.

Pasa el tren, pero no para

En 117 años de vida, transformación y uso diario ya lleva 4 años sin que el tren pare.  La paralización y el abandono en las obras de finalización de las estaciones La Paternal y Villa Crespo de la Línea San Martín, dejó fuera del juego a miles de usuarios y vecinos del barrio que no pueden acceder al servicio ferroviario ni a la combinación con la Línea "B" de Subte en las Avdas. Dorrego y Corrientes.

Es menester que se vuelvan a encarar los trabajos y que la nueva estación quede librada al servicio público.

Ezequiel Semo

ezequielsemo@gmail.com

N. de la R.: Desde Crónica Ferroviaria queremos felicitar al señor Ezequiel Semo por el excelente vídeo y narrativa histórica de la estación La Paternal de la Línea San Martín. 

Línea Mitre: La estación Baradero será remodelada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que el proyecto de obra se oficializó a través de la publicación del llamado a Licitación Pública 10/2021 y abarca la renovación integral de las instalaciones, andenes, accesos, cruces peatonales, boletería, baños públicos, iluminación LED, entre otras mejoras.

En este sentido, la remodelación de la estación Baradero del ramal Retiro – Rosario de la Línea Mitre tendrá un plazo de obra estimado de 300 días corridos a partir del comienzo de las tareas y se enmarca dentro del Plan de Modernización del Transporte que el Gobierno Nacional desarrolla en todo el país. En esta ocasión, como inicio del proceso administrativo Trenes Argentinos Infraestructura realizó el llamado a licitación cuya fecha de apertura de sobres será el próximo 23 de julio, donde se sabrá las ofertas presentadas por parte de las empresas. 

Es importante remarcar que la obra de la remodelación de la estación Baradero se integra dentro del Plan de Modernización del Transporte que el Ministro Guerrera encabeza en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo y mejorar el servicio a todos los argentinos.

Las obras en detalle 

La remodelación de la Estación Baradero, ramal Retiro – Rosario de la línea Mitre, comprende la restauración y remodelación de la infraestructura, las instalaciones, el mejoramiento del área de acceso y la reconstrucción y ampliación de andenes bajos con sus obras complementarias y tiene como objetivo principal garantizar mayor seguridad y comodidad a todas las personas que utilicen el servicio.

Andenes

Corresponden todas las obras necesarias para la demolición, reconstrucción y extensión de los andenes bajos. Se deberán realizar las instalaciones eléctricas y de iluminación y las canalizaciones de audio y video. Se reconstruirán y ampliarán los andenes en una longitud total de 320 m en el andén lateral y 210 m en el andén isla. En los mismos se ejecutará el tendido de cañeros para las futuras obras de señalamiento.

Accesos

Se acondicionará y parquizará el área de acceso a la estación sobre la Avenida Thomas Edison. Se construirán nuevas veredas, rampa de acceso y escaleras a la estación, cruces peatonales a nivel, uno operativo y otro para pasajeros. Además, se incluye la restauración del puente peatonal.

Instalaciones

Se ejecutarán obras complementarias de infraestructura de servicios como ser, nuevos tendidos eléctricos para la alimentación de las obras de remodelación de los edificios indicados e iluminación en, andenes, accesos y cruces peatonales, todo con iluminación LED en andenes y entorno, e incluye sistemas de audio y video para información al pasajero y pasajera.

Obras complementarias

Se construirá un nuevo hall de acceso que vinculará la entrada principal con el semicubierto del edificio y el andén, boletería y baños públicos, completos para damas y caballeros con sus respectivos sanitarios para Personas con Movilidad Reducida (PMR).  Además, se mejorará la boletería que contará con dos ventanillas reglamentarias con todo su equipamiento. Finalmente, se renovarán los baños públicos y se llevará adelante tareas de pintura integral en la totalidad de los sectores intervenidos en la obra.

La Plata: Emotiva recordación del último tren de pasajeros que llegó a Meridiano V

Eventos Ferroviarios

Distintos sectores que forman parte de la historia y la vida ferroviaria estuvieron ayer en 17 y 71 para revivir momentos épicos del servicio

Almuerzo, anécdotas, ehxibición de fotos y elementos ferroviarios, sol y mucha emoción, un combo que permitió recordar el último paso del tren con pasajeros por 17 y 71, en Meridiano V. La jornada de ayer quedará también en el recuerdo para quienes pudieron participar, cuidando los protocolos sanitarios correspondientes.

La convocatoria fue realizada por los Amigos del Ferrocarril Provincial, quienes recibieron a fanáticos ferrovariarios, organizaciones no gubernamentales del sector, vecinos, representantes de Trenes Argentinos y del Ministerio de Transporte nacional.

El ultimontren de pasajeros que circuló por las vias del ferrocarril provincial ramal Avellaneda - La Plata, llegó el 6 de julio de 1977. Y esa fecha no querían que pasara desapercibida.

La jornada comenzó pasadas las 11 y se extendió hasta las 18, cuando cayó el sol.

En la Estación de 17 y 71, también se juntaron firmas para reforzar el pedido de que se reactive la actividad de los trenes en el país.

Y también avanzó la idea de crear un museo ferroviario de referencia en la Estación Provincial Meridiano V, según informaron ayer los organizadores de la jornada de recordación.

El último viaje del Ferrocarril Provincial (llamado originalmente el Ferrocarril de La Plata de Miridiano V) a la ciudad de La Plata, más precisamente en las vías del barrio Meridiano V se cumplió el 6 de julio. Otros mencio nan que fue el 5 de julio.

Lo cierto es que llegó a ser uno de los servicios más importantes de la provincia de Buenos Aires, ya que se encargó del transporte de pasajeros y de trasladar cargas de las más importantes para la Región.

El mismo fue inaugurado el 21 de abril de 1910, por capitales nacionales, franceses y belgas. Abarcó 903 km de vías que se extendió de La Plata hacia el oeste y el sur bonaerense, según cuentan los archivos ferroviarios, de distintas publicaciones especializadas en el rubro.

Tras un extenso periodo de popularidad, en 1957 comenzó su declive, cuando empezó a formar parte del Ferrocarril Belgrano, bajo la órbita estatal, remarcan quienes conocen de la historia del ferrocarril.

Cuatro años más tarde, se cerró el ramal entre Ángel Etcheverry y Mira Pampa. Y en 1974, se levantaron las vías entre Carlos Beguerie y Mira Pampa, mientras que en el 1977, se cerró el servicio de pasajeros entre Avellaneda y La Plata, según la crónica de la época.

Ayer se revivió en 17 y 71 una serie de anécdotas, leyendas y sucesos que tuvieron al tren como protagonista, y se forjó la idea de volver a darle protagonismo al servicio ferroviario, fundamentalmente con la inclusión de la zona de Meridiano V.

Trayectos y tiempos de viaje

El trayecto del ramal Avellaneda-La Plata lo recorrían en 1 hora 5 minutos, a un promedio de 57 kms/hora con 8 paradas.

En tanto, los 300 kilómetros de La Plata a Azul los hacían en 5 horas 20 minutos con 14 paradas a 64 kms de promedio.

Y los 418 kms de La Plata a Pehuajó en 7 horas, a un promedio de 64 kms/hora, según detallan quienes recuerdan la época dorada del ferrocarril y la estación Meridiano V.ElDía.com

"Jueves de Hidrógeno: El ferrocarril y las energías limpias"

Eventos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro está organizando un nuevo ciclo que se realizará el día 15 de Julio próximo y cuyo tema sera: "El ferrocarril y las energías limpias". 

La exposiciones del evento estarán a cargo del Ing. en Telecomunicaciones de la UNLP, Raúl Barido, y del Dr. en Física por el Instituto Balseiro, Juan Carlos Bolcich.


El ciclo de los jueves forma parte de una serie de acciones que impulsa el gobierno provincial rionegrino en materia de energías renovables y cuidado del ambiente. Se trata de encuentros semanales virtuales de una hora de duración, con distintos expertos en la materia del hidrógeno verde y sus múltiples derivaciones.

Los interesados, podrán obtener más información e inscribirse en este link: https://www.rionegro.gov.ar/?contID=68640

Entre Ríos: Concejo Deliberante de Paraná declara por unanimidad el interés de motorizar políticas tendientes a la reactivación ferroviaria provincial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Paraná aprobó hoy por unanimidad un proyecto de decreto, autoría del edil Sergio Elizar (Frente Justicialista Creer), declarando de interés la necesidad de motorizar políticas de gestión tendientes a la reactivación del servicio de carga y transporte de pasajeros, a través de la red de ferrocarriles en la provincia de Entre Ríos.

La iniciativa, que responde a una solicitud efectuada por el sindicato de la Unión Ferroviaria, va en sintonía con la decisión del gobierno nacional, que ha lanzado el Plan de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros, con el propósito de reactivar, modernizar y mejorar distintos ramales en todo el país.

Tren de pasajeros Paraná - Concepción del Uruguay en Apeadero Oro Verde. 

Elizar en su exposición de motivos sostuvo que "ello resulta estratégico para generar condiciones que posibiliten el crecimiento productivo, industrial y agroindustrial", mejorando la competitividad de las distintas regiones y contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo.

Puso especial énfasis en señalar además que "con esta medida estamos garantizando el acceso al transporte a los sectores de menores recursos y fortaleciendo los valores federales".

Al pedir el uso de la palabra, la representante del bloque de la Unión Cívica Radical, Claudia Acevedo, fundamentó su decidido apoyo al proyecto aprobado. "Después de treinta y un años de lucha de la familia ferroviaria, creo que es importante que desde este recinto impulsemos esta iniciativa", aseveró.

En otro pasaje de su exposición, la edila recordó: "A todos se nos grabó en la memoria aquella frase (pronunciada por el expresidente Carlos Saúl Menem): "ramal que para, ramal que cierra", quedando muchas ciudades en el camino, que se convirtieron luego en pueblos fantasmas".

Acevedo finalizó su alocución, manifestando que con el decreto aprobado por el Concejo Deliberante "estamos honrando a muchos trabajadores del ferrocarril, que han perdido la vida en esta lucha".

Trenes de carga: Provincia de Buenos Aires quiere que "respondan por la deuda"

Actualidad

Alejo Supply, cuestionó a las empresas que operaban los trenes de carga: "tienen que devolver las vías y los trenes en el mismo estado".

El subsecretario de Transporte de la Provincia, Alejo Supply, cuestionó este lunes el desempeño de las empresas que aún operan los trenes de carga, tras la decisión del estado nacional de no renovar las concesiones de las líneas Sarmiento, Mitre y Roca y retomar su control, de forma paulatina, entre 2021 y 2023.

En Olavarría, ciudad donde Ferrosur Roca (Loma Negra) concentra los principales volúmenes de carga y gestiona el traslado de la producción minera a todo el país – la empresa mantendrá la concesión hasta marzo de 2023-, el funcionario de Axel Kicillof calificó como “algo muy positivo” la medida adoptada por el gobierno nacional.

“Es una política de Estado donde el ministro de Transporte de la nación saca una resolución en función de la ley que surgió en 2015 de ‘open Access’ que impulsó Cristina Fernández de Kirchner y generó una política estructural de reconstrucción nacional y los trenes van en ese sentido” dijo.

En referencia a la transición y la devolución del servicio tras más de treinta años de explotación privada, advirtió: “Tenemos que discutir qué hacemos con el pasivo, no sea que tomemos los trenes para repararlos y les dejemos las ganancias a las empresas y la deuda al pueblo. Las empresas tienen que devolver las vías y los trenes de carga en el mismo estado o se tienen que hacer cargo de la deuda y del costo del deterioro de 30 años” sostuvo.

Supply calificó de “vergonzoso” el estado de las vías y coincidió con el reclamo de los sindicatos por el deterioro del sistema ferroviario: “Los sindicatos no hacen más que defender lo propio y estoy completamente de acuerdo. El otro día el intendente de Las Flores me avisa que estaban sacando vías alternativas en plena ciudad y la excusa era que tenían que reparar en Tandil y los repuestos estaban en Bahía Blanca. Eso se llama desguace. Olavarría tenía una empresa que arreglaba entre 50 y 60 vagones por año para cargar la piedra y demás. Y hace cuatro años que no se arregla un vagón. Sabían que había que devolver todo y no invirtieron un centavo” advirtió.

El funcionario bonaerense opinó que “quienes hoy tienen la discusión de recibir los trenes, tienen que exigirle a las empresas que los entreguen en el mismo estado que los retiraron o sino que respondan por la deuda, tienen que pagar la diferencia para que no pague el pueblo bonaerense y el argentino”.Infocielo.com

12 de julio de 2021

El Estado Nacional invierte en nueva maquinaria para los Talleres Ferroviarios Palmira (Provincia de Mendoza)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa que en el marco del Plan de Modernización del Sistema de Transporte Ferroviario que lleva adelante el Estado Nacional, se incorporaron en el Talleres Ferroviarios de Palmira (Mendoza) nuevas maquinarias de última tecnología para realizar la reparación de vagones para la Línea San Martín Cargas.



La puesta en valor y modernización de los talleres demandó una inversión de más de $200 millones e incluyó obras para el reacondicionamiento de las instalaciones.

Hay que recordar, que la parte de tornería de los talleres contaba con herramientas para la reparación de pares montados que no cumplían con las exigencias de calidad y precisión. Con la incorporación de la nueva tecnología, no sólo se contará con mejores herramientas, sino también se podrá duplicar la capacidad productiva del taller.

Las nuevas maquinarias incorporadas son:

* Un torno vertical para mecanizado del cubo de rueda.

* Una prensa automática para calado y decalado de ruedas.

* Un torno paralelo para el torneado del perfil de ruedas.

Cerramiento del Taller de Palmira

La provisión de colocación de cerramientos y portones fueron de una inversión de $14.283.000 más IVA.

En los talleres se realizó el cerramiento de la parte trasera del predio del sector de tornería. También se agregaron portones eléctricos en los principales accesos para mejorar el ambiente laboral, la limpieza y seguridad del lugar. Al ser automáticos, mantienen el clima dentro del espacio de trabajo y facilitan la operación.

Estas obras permitirán que después de 30 años los trabajadores de los talleres vuelvan a pasar un invierno protegidos del clima.