Mostrando entradas con la etiqueta Coches de Pasajeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coches de Pasajeros. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2025

Escapada a un pueblo inolvidable a 100 kilómetros de CABA: invita a alojarse en un hotel de vagones de tren

Turismo Ferroviario

Se trata de un alojamiento original en medio de un pueblo rural en Provincia. Cómo llegar desde la Ciudad de Buenos Aires.

A poco más de cien kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y unos pocos minutos de San Antonio de Areco, se encuentra un hermoso pueblo rural. Se trata de Vagues, que invita a alojarse de un hotel de vagones y coches de pasajeros reconvertidos en habitaciones, entre árboles antiguos y un río que lleva su mismo nombre.


Los Vagones de Areco, un hospedaje poco convencional

Tal como describen en su página oficial, Los Vagones de Areco es un hotel rural que se encuentra en medio del campo y que es atendido por sus propios dueños. S encuentra a unos siete kilómetros de la antigua Estación Vagues, a unos pocos minutos de San Antonio de Areco y a unos 118 kilómetros de CABA.

“Los Vagones de Areco es un lugar diferente. Ideal para desconectarse de la ciudad, disfrutar de rica comida, sorprenderse con sus maravillosas antigüedades y descansar. Nuestras pintorescas habitaciones se encuentran dentro de antiguos vagones de ferrocarril y de subte; y te proporcionarán un confortable y original hospedaje junto a la tranquilidad del campo“, destacan en su sitio web.

En total, hay siete habitaciones en suite dentro de antiguos vagones restaurados. Cada una tiene un baño privado, aire acondicionado frío-calor para poder utilizarse en cualquier estación del año y calefacción. Además, todas están equipadas con muebles de época. Cada una tiene un deck privado con mesas y sillas.

Al mediodía, los huéspedes pueden disfrutar de un asado a la leña bajo la sombra de los árboles, mientras que a la tarde se habilita el museo, donde hay cientos de antigüedades. También se puede disfrutar de la pileta en verano, además de juegos de mesa y metegol. Cuando comienza a atardecer, se prende un fogón, acompañado de picada y vino.


“Para nosotros es importante que nuestros huéspedes se sientan como en su casa. Disfruten tanto del confort de las habitaciones, de la gastronomía y de la naturaleza, así como de nuestra atención personalizada”, concluyen.

Cómo llegar a Los Vagones de Areco

Para llegar a Los Vagones de Areco desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede ir a través de la Ruta Nacional 8 o por la Ruta Nacional 7. Ambos trayectos tienen una extensión similar de poco menos de 120 kilómetros, con una duración de aproximadamente dos hora en condiciones habituales de tránsito.

La cercanía convierte este original hospedaje en un destino ideal para una escapada de fin de semana, con el objetivo de escaparse del bullicio de la ciudad y relajarse en medio de la naturaleza.

San Antonio de Areco, un hermoso pueblo para visitar a pocos minutos de Los Vagones de Areco

A tan solo 20 minutos en Auto desde Los Vagones de Areco, se encuentra San Antonio de Areco, un pequeño pueblo ideal para disfrutar de un día de campo. Allí se pueden aprovechar las estaciones rurales para hospedarse, los almacenes y restaurantes con comida típica, cabalgatas, eventos con música local y los típicos fogones.

A la hora de planificar un viaje a esta localidad, fundada el 23 de octubre de 1730, una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires, es recomendable coincidir con la Fiesta de la Tradición que se celebra el 10 de noviembre de cada año, aunque los festejos se extienden durante toda esa semana.

Durante esa celebración con una marcada identidad gauchesca, se puede encontrar música, bailes folklóricos, exposiciones de artesanos, eventos culturales, desfiles de caballos y muchísimo más.TN.com

1 de abril de 2025

Perú: Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica

Exterior

La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se destinará una inversión superior a los 500 millones de dólares para la ampliación y modernización del Ferrocarril Central Andino, lo cual permitirá implementar el transporte de pasajeros entre Lima y Chosica. El anuncio estuvo a cargo del director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, quien precisó que se trata de un proyecto en curso cuya cifra exacta se actualizará en una siguiente presentación oficial.

Actualmente, el Ferrocarril Central Andino cumple funciones principalmente orientadas al transporte de carga, aunque en ocasiones ha sido utilizado para el traslado de pasajeros. Según explicó Del Carpio, el plan es reducir a la mitad el tiempo del trayecto entre Lima y Chosica en una primera etapa, gracias a la instalación de nuevos paraderos y mejoras en la vía existente.

ProInversión destacó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia agencia están trabajando de manera conjunta para garantizar que toda la infraestructura vinculada al ferrocarril esté lista en los plazos establecidos. En ese sentido, el director de ProInversión señaló que se espera resolver antes de julio la adenda al contrato con el actual concesionario del Ferrocarril Central Andino. “Estamos trabajando en el tema y diría que antes del mes de julio deberíamos estar firmando un documento que sería un acuerdo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el concesionario”, precisó para El Peruano.

Coches y locomotoras donadas

Adicionalmente, se está tramitando un contrato para que la Municipalidad de Lima firme con el MTC un acuerdo que le permita ceder en usufructo los vagones y locomotoras recientemente obtenidos mediante donación. “Previamente hay un documento, un contrato que se gestiona para que firme la Municipalidad de Lima con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el que se le tiene que entregar en usufructo todos estos coches”, indicó Del Carpio.

En relación con este aspecto, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, recibió una donación de locomotoras y coches de pasajeros provenientes del estado de California, en Estados Unidos, como parte de una gestión impulsada por la Municipalidad Metropolitana. Aunque ProInversión no participó directamente en dicha gestión, sí recalcó la importancia de poner rápidamente en funcionamiento esta infraestructura que llegará a la capital en las próximas semanas.

“Ustedes saben que el alcalde de Lima recibió una donación de locomotoras y vagones de California por una gestión de la Municipalidad, pero nosotros no participamos en esa gestión. Toda esa infraestructura está llegando a Lima en las próximas semanas, por lo tanto, tenemos infraestructura y debemos ponerla rápidamente en funcionamiento”, declaró.

Modernización del Ferrocarril Central Andino

El proyecto se encuentra estructurado en dos etapas. En la primera, se busca habilitar un servicio de transporte de pasajeros entre Lima y Chosica, con mejoras inmediatas que incluyen la instalación de paraderos estratégicos para facilitar el acceso y reducir los tiempos de traslado.

En la segunda etapa, se contempla una intervención más compleja que abarcará la colocación de una segunda vía férrea, cruces y obras de evitamiento. Esta ampliación permitirá no solo aumentar la capacidad operativa del ferrocarril, sino también mejorar su integración con otros sistemas de transporte urbano.

La conexión del Ferrocarril Central con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y con el sistema Metropolitano figura entre los objetivos del plan, con el propósito de consolidar una red de transporte público integrada. “Este Ferrocarril Central se conectará con las Línea 1 y 2 del Metro y con el Metropolitano. Nosotros queremos que eso tenga un funcionamiento este año, por eso hay dos etapas”, puntualizó Luis Del Carpio.Infobae.com

3 de febrero de 2025

Prorrogan nuevamente llamados a Licitación Abreviada y Contrataciones Directas para la compra de repuestos para locomotoras y coches de pasajeros

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que prorroga para otras fechas del mes de Febrero del corriente año, las siguientes Licitaciones Abreviadas y Contrataciones Directas para la compra de repuestos para locomotoras y coches de pasajeros.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 30/2024

EX-2024-120844973- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LA ADQUISICIÓN DE KITS DE SOLDADURA ALUMINOTÉRMICA Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 12/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 12/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 20/2024

EX-2024-83720402- -APN-SG#SOFSE OBJETO: ?LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE AUTOMÁTICO MODELO 010.600 DE LOCOMOTORAS CSR SDD7. Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 28/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 28/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-125972148- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS Y SEMIPERMANENTES PARA LOCOMOTORAS SDD7 Y COCHES PUZHEN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 26/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 26/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 18/2024

EX-2024-83712087- -APN-SG#SOFSE OBJETO: LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE SEMIPERMANENTE MODELO 010.617 DE COCHES PUZHEN Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 14/2/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 14/2/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

25 de enero de 2025

Línea Mitre: Trenes de pasajeros Nros. 277 y 278 "El Rosarino" no circularían los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente de parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que los trenes de pasajeros Nros. 277 (Buenos Aires - Rosario) y 278 (Rosario - Buenos Aires) de la Línea Mitre los días 04, 05, 06 y 07 de Febrero de 2025 no circularían.

El motivo, según nos informan, sería para el mantenimiento de la formación, que por lo visto, sería la única que tiene asignado el tren de pasajeros "El Rosarino"    De ser cierta la noticia, vale la pregunta: ¿no hay coches de reemplazo para no parar de prestar servicio?. 

17 de enero de 2025

Sigue las prórrogas de las Contrataciones Directas para la compra de repuestos para el material ferroviario de pasajeros

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las siguientes Contrataciones Directa por Compulsa Abrevida, publicadas en el día de ayer en el Boletín Oficial, para la compra de distintos repuestos para el material ferroviario de pasajeros, fueron prorrogadas la apertura de ofertas para más adelante.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-125972148- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS Y SEMIPERMANENTES PARA LOCOMOTORAS SDD7 Y COCHES PUZHEN Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 5/2/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 5/2/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 5/2/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-134881471- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE PASTILLAS LUBRICADORAS DE PESTAÑA PARA EMU CSR Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 23/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 23/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 23/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-129048287- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE FILTROS PARA MATERIAL RODANTE Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 29/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 29/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 29/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

3 de enero de 2025

Lanzan manual de normas para la circulación segura de vagones y coches de pasajeros

Resoluciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 31 de Diciembre de 2024 sobre la Resolución Nro. 61/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación, sobre la aprobación de la Especificación Técnica "Manuel de Seguridad en la Certificación de Vagones y Coches de Pasajeros" en el marco de la Emergencia Ferroviaria.

En tal sentido, el Gobierno Nacional se encuentra realizando una revisión de las normas técnicas con el objetivo de modernizarlas ya que en su gran mayoría cuentan con entre 40 y 50 años de antigüedad.

En ese contexto, esta semana se aprobó mediante la Resolución 61/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Manual de Seguridad en la Circulación de Vagones que determina las condiciones que deben cumplir los vagones para poder circular con seguridad por las vías de este país.

El objetivo es unificar y revalidar más de 51 normas FAT (Ferrocarriles Argentinos Técnica) y 239 Planos NEFA (Normas y Especificaciones de Ferrocarriles Argentinos) que existen en diferentes formatos y de esta forma se encuentran unificados en un manual para su correcta ejecución. De esta forma, la idea es determinar su utilidad, vigencia y establecer procedimientos para la revisión periódica tanto de los ciclos de mantenimiento como de los coeficientes de seguridad.

Para lograr este manual se trabajó desde la Subsecretaría de Transporte Ferroviario en conjunto con los diversos organismos regulatorios como ser la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), la JST (Junta de Seguridad del Transporte), las operadoras de servicios (públicas y privadas), Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) y FASE (Ferrocarriles Argentinos). Asimismo, fueron involucrados en las reuniones los gremios ferroviarios para su puesta en conomiento.

En esta primera instancia serán analizados los parámetros de seguridad necesarios para la circulación de los vagones y en una segunda etapa se sumarán las cuestiones vinculadas a la calidad y conservación de los mismos. Esto tiene como objetivo, tal como lo determina la emergencia, priorizar la seguridad operacional por sobre la comodidad o confort del servicio.

Esta acción se suma a otras revisiones que viene llevando adelante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, como fue la normativa con las especificaciones técnicas de los perfiles de ruedas de los trenes que fue actualizada a las condiciones actuales de la vía y permitió generar un ahorro para el estado de 5 millones de dólares anuales.

31 de diciembre de 2024

Se aprobó la Especificación Técnica “Manual de Seguridad en la Circulación de Vagones y Coches de Pasajeros”

Resoluciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 61/2024 de la Secretaría de Transporte de la Nación de fecha 27 de Diciembre de 2024, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el secretario Franco Mogetta resuelve lo siguiente: 

ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Especificación Técnica “Manual de Seguridad en la Circulación de Vagones” que, como anexo (IF-2024-125999220-APN-DNTTF#MTR) forma parte integrante de esta resolución.

ARTÍCULO 2º.- Establécese que ningún vagón podrá circular por fuera de los parámetros definidos en el “Manual de Seguridad en la Circulación de vagones” aprobado por el artículo precedente.

ARTÍCULO 3°.- Las responsabilidades atribuidas a Ferrocarriles Argentinos y sus gerencias devenidas de las normas FA, NEFA y FAT que integran dicha especificación técnica, quedarán distribuidas de la siguiente manera:

a. Dictado de medidas regulatorias, normas aclaratorias y, en general, de emisión de normativa: Secretaría de Transporte.

b. Fiscalización y control del cumplimiento y normas complementarias relacionadas a dichos aspectos: Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

c. Evaluación, certificación y/o determinación de estándares técnicos en equipos o materiales: Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF).

ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, a la Junta de Seguridad en el Transporte, a Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, a Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima, a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, a Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima, a Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, a Metrovías Sociedad Anónima, a Tren Solar de la Quebrada y a Tren Patagónico Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5°.- Publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.

Considerando: 

Que el artículo 1º de la ley 27.132 declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo.

Que mediante el artículo 2º de la mencionada ley se establecieron los principios de la política ferroviaria, entre los que destacan la administración de la infraestructura ferroviaria por parte del Estado Nacional, la maximización de las inversiones y de los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad, la protección de los derechos de los usuarios y la promoción de condiciones de libre accesibilidad a la red nacional ferroviaria de cargas y de pasajeros, basada en los principios de objetividad, transparencia y no discriminación.

Que mediante el artículo 5° del decreto 1027 del 7 de noviembre de 2018 se instruyó al entonces Ministerio de Transporte para que, a través de la ex Secretaría de Gestión de Transporte, realice los actos necesarios para la revisión, actualización, complementación y aprobación de las normas técnicas referidas al transporte ferroviario, indicando a modo enunciativo que deberán revisarse, actualizarse y/o complementarse las normas referidas a: mantenimiento de vías; reglamentos operativos; mantenimiento del material rodante; habilitación del material rodante; homologación de talleres de mantenimiento de material rodante; habilitación de todo el personal vinculado con la seguridad; cerramiento de la zona de vías; y desvíos particulares.

Que mediante decreto de necesidad y urgencia 525 del 12 de junio de 2024 se declaró la emergencia pública en materia ferroviaria para los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional por el plazo de veinticuatro (24) meses.

Que la declaración de emergencia abarca la totalidad de las actividades inherentes a la administración y el mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional, sean ejercidas o no de manera directa por el Estado Nacional.

Que mediante el decreto reglamentario 526 del 12 de junio de 2024 se reglamentó el decreto 525/2024 y, entre otras previsiones, se declararon sujetas a revisión integral todas las normas y procesos vigentes en materia de mantenimiento y seguridad del Sistema Ferroviario Nacional, a fin de adecuarlas a las condiciones que presenta el Sistema en la actualidad.

Que a través de la resolución 76 del 15 de septiembre de 2017 de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte y su modificatoria, la resolución 19 de julio de 2024 de la Secretaría de Transporte, se conformó la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles (CNNyETF) en el ámbito de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, actualmente integrada con miembros permanentes de la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario dependiente de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, de la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte y del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), actuante en el ámbito de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).

Que en el marco del proceso de revisión de las normas y procesos vigentes en materia de mantenimiento y seguridad del Sistema Ferroviario Nacional instruido por el artículo 8° del decreto 526/2024, la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles analizó las temáticas que debían ser abordadas con carácter prioritario, con base en los informes de evaluación del sistema ferroviario nacional elaborados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (cf., IF-2024-33654429-APN-GFTF#CNRT e IF-2024-42100188-APN-GFGF#CNRT).

Que, de dicho análisis surgió la necesidad de revisar en primera instancia las normas relativas a la seguridad del material rodante y a los cruces ferroviales a nivel (cf., IF-2024-90083648-APN-SSTF#MEC).

Que dicha priorización coincide con la sugerida por la Junta de Seguridad en el Transporte (cf., NO-2024-53532060-APN-DNISF#JST).

Que, en dicho contexto, la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles convocó a distintas reuniones con participación de los principales actores del sistema ferroviario, a las que asistieron las concesionarias Ferrosur Roca Sociedad Anónima, Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, Ferroexpreso Pampeano Sociedad Anónima, Metrovías Sociedad Anónima, Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria, la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima (BCyL), la Ferrocámara Empresaria de Ferrocarriles de Carga, conjuntamente con los representantes de los distintos organismos que conforman la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles y con funcionarios de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) (cf., IF-2024-99736976-APN-SSTF#MEC).

Que las conclusiones arribadas fueron puestas en conocimiento del Sindicato La Fraternidad y de la Unión Ferroviaria, convocando a dichas organizaciones sindicales a integrar las reuniones de trabajo.

Que en el ámbito de dichas reuniones se procedió a relevar la normativa técnica vigente en materia de límites de circulación de material rodante, integrada mayormente por normas emitidas por la empresa Ferrocarriles Argentinos (Normas FA y FAT y Planos NEFA), con el objeto de determinar su utilidad, vigencia y de establecer procedimientos para la revisión periódica tanto de los ciclos de mantenimiento como de los coeficientes de seguridad definidos por dicha normativa (cf., IF-2024-90503734-APN-SSTF#MEC).

Que, a los fines metodológicos, se decidió etapabilizar el análisis, correspondiendo en primera instancia determinar los parámetros de seguridad necesarios para la circulación del material rodante, desglosando los mismos en parámetros para vagones, locomotoras y coches de pasajeros y, en etapas subsiguientes, establecer los mecanismos de revisión de los ciclos de mantenimiento y de los parámetros de seguridad de circulación; para luego continuar con el análisis de los parámetros de mantenimiento relativos a la calidad del servicio y a la conservación de los activos físicos (cf., IF-2024-99736976-APN-SSTF#MEC).

Que de la referida instancia de revisión surgió consenso técnico en la necesidad de convalidar los coeficientes representativos de los parámetros límites de seguridad de circulación que se encuentran actualmente en aplicación, que gozan de una pacífica experiencia de uso en los últimos cuarenta (40) años, resultando parámetros comprobados ampliamente por el sector.

Que con la información recabada, la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles elaboró un informe técnico propiciando la convalidación de dichos parámetros y recomendando la determinación de los procedimientos de revisión de ciclos de mantenimiento que garanticen el cumplimiento de dichos parámetros, como así también, que se establezca una metodología de revisión futura de los mismos que permita sustentar de manera confiable la eventual aprobación de nuevos límites de circulación (cf., IF-2024-126062890-APN-DNTTF#MTR).

Que, en atención a las consideraciones precedentes, resulta conveniente aprobar la Especificación Técnica “Manual de Seguridad en la Circulación de Vagones” que integra la presente resolución (cf., IF-2024-126062890-APN-DNTTF#MTR).

Que, en ese orden, corresponde establecer que ningún vagón podrá circular por fuera de los parámetros establecidos en el “Manual de Seguridad en la Circulación de vagones”.

Que la Comisión Nacional de Normas y Especificaciones Técnicas de Ferrocarriles, la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, han tomado la intervención de su competencia.

Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia.

Que esta medida se dicta en uso de las facultades previstas por previstas por los decretos 1027 del 7 de noviembre de 2018, 50 del 29 de diciembre de 2019 -y sus modificatorios- y 526 del 12 de junio de 2024.

18 de diciembre de 2024

Prórrogas de distintos llamados a licitación y contrataciones para la compra de repuestos locomotoras y coches de pasajeros

Licitaciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informamos en la nota titulada "Línea Mitre: Ya es terminal la falta de locomotoras en buen estado para los trenes de pasajeros de larga distancia" estas son algunas de las prórrogas que vienen sufriendo los distintos llamados a licitación y contrataciones para la compra de distintos repuestos para locomotoras y coches de pasajeros

Estas son las prórrogas que se publicaron en el Boletín Oficial del día de ayer y hoy

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa Por Compulsa Abreviada

EX-2024-127051338- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE PINES PARA ACOPLADORES AUTOMÁTICOS - LOCOMOTORAS CSR SDD7 Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 24/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 24/1/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 24/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-127130377- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR EMERGENCIA FERROVIARIA PARA LA ADQUISICIÓN DE RUEDAS PARA EMU CSR SIFANG, TRIPLAS DMU CNR TANGSHAN, COCHES REMOLCADOS CSR PUZHEN Y COCHES REMOLCADOS MATERFER Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 30/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 30/12/2024 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 30/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.


TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Abreviada 20/2024

EX-2024-83720402- -APN-SG#SOFSE OBJETO: ?LICITACIÓN ABREVIADA NACIONAL PARA EL SERVICIO DE REPARACIÓN GENERAL DE ENGANCHE AUTOMÁTICO MODELO 010.600 DE LOCOMOTORAS CSR SDD7 Etapa: única. Clase: nacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 31/1/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 31/1/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

29 de noviembre de 2024

Línea Belgrano Sur: En emergencia por falta de material ferroviario

Actualidad

Los servicios de pasajeros del ramal Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano, al igual que el que une Dr. Antonio Sáenz con González Catán, está circulando con un servicio de emergencia a raíz de la gran cantidad de coches motores CNR, coches de pasajeros y locomotoras fuera de servicio por falta de repuestos, detenidos en el Depósito Tapiales.


Esa es la razón, además, por la que los usuarios del ramal Marinos del Crucero General Belgrano deben trasbordar en estación Tapiales para acceder a la cabecera Sáenz. Y el motivo por el cual en el mismo circulan trenes de apenas tres coches, cuando lo habitual era de seis.El1.com

21 de noviembre de 2024

Continúan las prórrogas de Contrataciones Directas de Repuestos para Locomotoras, Coches de Pasajeros y Coches Motores

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que prórroga las siguientes Contrataciones Directas por Adjudicación Simple y Compulsa Abreviada por la compra de repuestos para Locomotoras, Coches de Pasajeros y Coches Motores.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Adjudicación Simple

EX-2024-114289492- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR ADJUDICACIÓN SIMPLE POR ESPECIALIDAD PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA LOCOMOTORA SDD7 EN ROTACIÓN DE MANTENIMIENTO Tipo de contratación directa: por adjudicación simple. Caso: por especialidad (art. 37 del RCC). Etapa: única. Clase: internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Se informa que la Operadora Ferroviaria ha decidido prorrogar el plazo para la presentación de la oferta de acuerdo al siguiente cronograma: - Fecha límite de recepción de oferta: hasta el 17/12/2024 en el horario de 9:30 a 12:30 y 14:30 a 16:30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja -Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2024-70752376- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR LICITACIÓN DESIERTA PARA LA ADQUISICIÓN DE DISCOS DE FRENO PARA COCHE REMOLCADO CNR CCK Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación desierta (art. 34 del RCC). Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 17/12/2024 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 17/12/2024 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

TRENES ARGENTINOS OPERACIONES - OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO

Contratación Directa por Compulsa Abreviada

EX-2023-06207905- -APN-SG#SOFSE OBJETO: CONTRATACIÓN DIRECTA POR COMPULSA ABREVIADA POR LICITACIÓN FRACASADA PARA LA ADQUISICIÓN DE REPUESTOS PARA FORMACIONES DMU CNR TANGSHAN Tipo de contratación directa: por compulsa abreviada. Caso: por licitación fracasada (art. 34 del RCC). Etapa: única. Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. PRÓRROGA Fecha límite de recepción de ofertas: hasta el 17/12/2024 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. Acto de apertura de ofertas: el 17/12/2024 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

19 de noviembre de 2024

Perú: Recibirá como donación de EE.UU, 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para Tren Lima-Chosica

Exterior

Empresa estadounidense donará coches de pasajeros y locomotoras para el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, el cual planea movilizar más de 200 mil personas diariamente.

En una ceremonia realizada en la histórica Estación de Monserrate, el Ferrocarril Central Andino (FCCA) y la empresa norteamericana Caltrain concretaron un acuerdo para la donación de 90 coches de pasajeros y 19 locomotoras de alta calidad para el Tren Lima-Chosica.

Juan de Dios Olaechea, presidente del FCCA, destacó que este proyecto no solo representa un nuevo medio de transporte, sino también una alternativa digna, económica, segura y confiable para los limeños. "El sueño empieza a hacerse realidad", expresó.

Olaechea planteo otro reto: “El próximo año, desde donde estemos, nos volveremos a juntar para celebrar la inauguración oficial del servicio de tren de pasajeros y movilizar a 200 mil limeños en 40 km entre Lima y Chosica, en coches de magnifica calidad: doble piso, aire acondicionado y todas las comodidades y seguridades de los trenes de Caltrain que recorren la bahía de San Francisco, California y Silicon Valley”, enfatizó.

“Como presidente del Ferrocarril Central agradezco a todos los que están haciendo posible este sueño. Lima no puede esperar”, enfatizó.  

Datos

La donación consiste en 90 coches de pasajeros de doble piso y 19 locomotoras diésel eléctricas, los cuales servirán para poner en marcha el proyecto ‘Tren de Cercanías Lima-Chosica’, con un recorrido de 40 km. 

Se espera movilizar 200 mil pasajeros diarios entre las zonas de Vitarte, Santa Clara, Huaycán, Ñaña, Chaclacayo y otros. El proyecto se ejecutaría en dos etapas. Perú21.com

22 de agosto de 2024

Concejales del Área Metropolitana firmaron un documento conjunto por el tren Santa Fe – Laguna Paiva

Trenes Regionales

El 3er. Foro de Concejales del Área Metropolitana fue el ámbito en el que los ediles de las 9 ciudades que lo integran firmaron un documento conjunto para insistir con la necesidad de volver a contar con el servicio de tren entre las ciudades de Santa Fe y Laguna Paiva.

Hace unas semanas se conoció la decisión del Gobierno Nacional de paralizar esta obra y de trasladar la locomotora y los coches de pasajeros que iban a utilizarse al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De este modo, la región pierde un medio de transporte necesario para solucionar varios inconvenientes de movilidad.

Además de expresar la preocupación por esta situación, en el documento los concejales destacan la importancia de contar con alternativas más económicas y amigables con el ambiente, siendo el tren un alivio para el traslado de mercaderías e insumos por rutas y una opción más accesible al transporte interurbano por colectivos.

Expresan que contar con el servicio de transporte de pasajeros por tren generaría beneficios directos para la población que a diario se traslada entre las localidades que atraviesa el ramal para trabajar o acceder a servicios básicos como salud y educación. Y que junto a la concreción del Circunvalar Ferroviario permitirá ordenar un aspecto sensible de la movilidad en la capital provincial: que los trenes de carga no atraviesen la ciudad.

Resaltan que se deben “generar instancias de diálogo que sirvan de base para entablar acuerdos entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de esta obra” y aseguran que insistirán “con firmeza en la necesidad de continuar y concretar la obra por el progreso que significa para toda la región y sus habitantes, haciendo oír los intereses de las ciudades, pueblos y parajes comprendidos en la traza; por su intrínseco aporte al desarrollo urbano y económico de los mismos; y por el impulso a la inversión en pequeñas localidades, el turismo local y una mejor conexión para todo el área metropolitana”.

Integran el Foro los concejales de las 9 ciudades del Área Metropolitana: Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, San José del Rincón, Monte Vera, Recreo, Esperanza, Laguna Paiva y San Jerónimo Norte.FMPowerMax.com

19 de agosto de 2024

Decálogo para el cálculo ferroviario de los que quieren tener más ferrocarriles y que ganen buen dinero

Nota de Opinión

Por: Jorge de Mendonça (Presidente Asociación Intermodal de América del Sur AIMAS) (para Crónica Ferroviaria)

(Algunas) Nuevas viejas consideraciones para tener en cuenta a la hora de realizar una estimación de costo beneficio de una obra, servicio, infraestructura, renovación, actualización ferroviaria

1***) Tome todo lo que conoce sobre evaluación de externalidades (tan bien enseñadas por los argentinos Enrique Porta, Vicente Repetto y Reynaldo Jorge Román -y otro que no recuerdo- en 1978 durante el Congreso Panamericano de Ferrocarriles) y no las utilice más para un proyecto. Solo tómelas luego de que haya logrado estimar el máximo de rentabilidad contable.

2) Tome el papper del Ingeniero Dante Ardigó de 1956 (También en el Boletín de la ACPF) y olvídelo definitivamente. Solo tómelo para recordar porqué todos los ferrocarriles del Mundo se volvieron deficitarios (Recomendó que el ferrocarril solo fuera para trenes de carga en bloque, puntos distantes, carga completa y directa de A hasta B y todas esas cosas que hicieron que el 95% del mercado quede fuera del ferrocarril.

3) Olvide por completo eso de que hay vías para carga y vías para pasajeros. ¿O cómo lo hacían con muchos más trenes para menos carga nuestros bisabuelos sin radio y todo con seguridad mecánica y el telégrafo?

4) Si no cree el punto 3, por favor, vuelva a leerlo, tome una calculadora, un tablero gráfico de itinerarios y demuestre que los trenes no pueden ir juntos.

5) (Casi) No hay carga que no pueda ser transportada por ferrocarril y (casi) no hay caso en que no sea buen negocio.

6) Los trenes de pasajeros son tan buen negocio como la carga, solo que si usted toma como principio que solo son para caros turistas, para ciudadanos pobres subsidiados, etc, pues seguro que podrá encontrar que no son negocio. (La pregunta mal hecha lleva a un peor resultado que demuestra lo mal preguntado)

7*) Tome una altura libre de 6,50 de riel a techo/catenaria y un ancho de 3,25 para calcular la rentabilidad operativa y la consecuente rentabilidad del sistema (Ah y mínimo de 25 t por eje y mínimo 3 locomotoras de 3.000 HP sobre puentes)

8**) Luego del punto 7, calcule todo lo que no ganará y todo lo que perderá por no alcanzar esos estándares en su infraestructura y flota. 

9) Mientras llora y dice "que lo harán en el futuro", piense que sus tatarabuelos construyeron un tamaño que les sobraba, pero que a sus abuelos les vino bien, pero que desde sus padres que están perdiendo por no ampliar estándares.

10) Si llora por 8 y no hay jefe que le acepte que hay que comenzar a ir a, al menos, lo que deberíamos haber tenido a mediados del Siglo XX, pues entonces tome lo de las externalidades que se dijo en 1 que no las lea mas.

11) Jamás, como técnico -y mucho menos como político-, deje de calcular con el formato 7 y relatar lo de 8. Que nunca le puedan decir que, al menos, usted lo calculó y avisó

12) Claro, 7 solo logrará lo máximo si usted comprende que la cosa es intermodal. Cultura Intermodal.

 * Las secciones de gálibo de 6,50x3,25 son los máximos probados en los que la altura del vagón coincide con máxima productividad y queda al límite de velocidades comerciales convenientes (carga); asegura un doble piso de pasajeros en el que todos puedan caminar, el equipaje pueda ir con ellos y los servicios se puedan prestar sin "comer el largo del tren"; en el ancho, da la máxima productividad posible en pasajeros y el máximo aprovechamiento de palletizados en ancho (3 m en ancho de pallets en el piso). 

Todos esos valores se contrastan en que, menores medidas obligan a espacios sin uso para menos productividad con igual ocupación de vía (Ah y el peso por eje y cantidad de locomotoras va ligado a la rentabilidad de cada vagón de granel y a la flexibilidad en serranías y montañas)

 ** Como 7 nos da los máximos posibles en la sección, toda otra dimensión menor debe ser comparada: "Esto es lo que dejo de ganar o lo que pierdo por no tener el estándar adecuado"

 *** Los geniales Porta, Repetto y Román desarrollaron el concepto de Beneficio Público del Ferrocarril (Declaración de Lima, 1978, Congreso Panamericano de Ferrocarriles), para equilibrar la evaluación de la ventajas que el ferrocarril da a la economía, pero las raras costumbres aprovecharon ese entender para no trabajar sobre el aumento de productividad mientras justifican una y otra vez los déficit "porque el tren es bueno y listo".

Nada es verdad hasta que se demuestre lo contrario. Adelante con el debate.

16 de agosto de 2024

El Gobierno avanza en gestiones para recuperar material rodante ferroviario en talleres ferroviarios

Actualidad

El Secretario de Transporte visitó la planta de reparación y reacondicionamiento de Juárez Celman, Córdoba.

El Gobierno nacional realiza gestiones en procura de avanzar con la reparación y acondicionamiento de material rodante ferroviario que se encuentra inoperable debido a la falta de repuestos o mantenimiento.

En este contexto, el Secretario de Transporte, Franco Mogetta recorrió hoy las instalaciones de la planta Ferroindustrial de Benito Roggio, en Córdoba, donde se trabaja en la construcción, mantenimiento y reparación de material rodante para el sistema ferroviario nacional.

Ahora, la planta se encuentra reparando coches de pasajeros pertenecientes al servicio urbano y de corta distancia y locomotoras destinadas, tanto al servicio de Pasajeros como al de Carga.

“Tenemos en planta en este momento 4 coches remolcados de trocha ancha, pertenecientes a las líneas Roca y Mitre, además 3 locomotoras General Motors GT22 y 1 locomotora Alco, todas de trocha ancha”, informaron fuentes de la empresa.

Al respecto, Mogetta explicó que “en el marco de la declaración de la Emergencia Ferroviaria, que tiene como objetivo incrementar los niveles de seguridad operacional del sistema, estamos trabajando para adquirir repuestos y recuperar material rodante”.

En ese sentido afirmó que “es importante poder trabajar con el sector privado que es fundamental en la recuperación del material rodante que, por falta de gestión en los mantenimientos necesarios, han quedado fuera de operación en algunos casos”.

Detalló que “durante la recorrida visitamos las 5 naves industriales en las que trabajan más de 200 empleados. Me acompañaron el Subsecretario de Transporte Ferroviario, Martín Ferreiro y Joaquín Acuña, Director Ejecutivo de Benito Roggio Transporte”.

Sobre la planta, Acuña afirmó que “desde el 2008 venimos trabajando sostenidamente para ofrecer soluciones de construcción y mantenimiento al sector ferroviario e industrial. Deseamos que la articulación público-privada nos permita continuar expandiendo nuestros horizontes y potenciando la capacidad y experiencia que tiene actualmente nuestra planta”.

La planta de Benito Roggio Ferroindustrial (BRf), está ubicada en la localidad cordobesa Juárez Celman y durante la visita, los funcionarios tuvieron la oportunidad de recorrer los 8.900 metros cuadrados de superficie donde se encuentran las cinco naves destinadas a tareas generales, reparación de locomotoras, intervención de carrocería y pintura; y los dos talleres para el procesamiento de pares montados, frenos y control de calidad.

La planta, que cuenta con un equipo de más de 200 colaboradores con perfiles técnicos y profesionales, inició su actividad en febrero de 2008 y recibe desde entonces material rodante de distintos operadores ferroviarios.NoticiasArgentinas.com

15 de agosto de 2024

Tren Santa Fe-Laguna Paiva: La provincia acelera contra Nación

Trenes Regionales

Tras la decisión del Gobierno, en no continuar con el proyecto de tren Santa Fe-Laguna Paiva, desde la provincia aumentan el reclamo.

Por medio de un comunicado, la Cámara de Senadores solicitó al gobierno provincial que haga el reclamo de "las medidas necesarias para la continuación del proyecto de tren Santa Fe-Laguna Paiva, por su importancia en el Área Metropolitana del Departamento La Capital".

El escrito, que tuvo apoyo unánime, fue impulsado por el senador socialista, Julio Francisco "Paco" Garibaldi, quien se opuso desde un principio ante la decisión de Nación en no avanzar con la iniciativa.

Cabe recordar que, hace menos de 10 días, en un encuentro de comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, autoridades de la Secretaría de Transporte del Gobierno informaron que se interrumpió el proyecto del tren debido a que la provincia no construyó las obras necesarias. En tanto, enviarán los tres coches de pasajeros a la Línea Belgrano Sur del AMBA.

En ese marco, Garibaldi salió al cruce y, por medio de sus redes sociales, apuntó: "Esta decisión deja a nuestra región sin la posibilidad histórica de unir cuatro localidades por medio de un tren de pasajeros, por eso vamos a insistir junto al gobierno provincial, los intendentes y los presidentes comunales para que se dé marcha atrás con esta medida y Nación reanude las obras".

"Este tren no solo permitiría una nueva forma de conexión para los vecinos de la región, sino que nos daría la posibilidad de recuperar parte de la historia de Laguna Paiva, una ciudad con un fuerte pasado ferroviario. Hay mucho tiempo y trabajo invertido por parte de Santa Fe que no vamos a dejar que Nación tire a la basura, o aún peor, se lleve a Buenos Aires. Este tren es y debe seguir siendo nuestro!", agregó en un hilo realizado en X.

Retroceso para Santa Fe

Dentro de los argumentos que señala el texto, el legislador indicó que "La situación actual del proyecto del tren es preocupante". A raíz de ello, mencionó que el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, informó que el servicio no se llevará adelante y que el material rodante previsto ha sido destinado a la línea ubicada en la provincia de Buenos Aires "para mejorar su frecuencia". 

"Es decir que los coches que iban a estar destinados a conectar las dos localidades santafesinas, pasaran a funcionar en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Esta decisión implica una pérdida y un retroceso significativo para nuestra región, ya que son fundamentales para la conectividad y el desarrollo económico del área metropolitana del departamento La Capital", lamentó.

Acuerdo con Nación

Con respecto al estado de la obra, "Paco" precisó que la última prueba de vía se llevó adelante el 25 de septiembre de 2023 y "aún restaban realizarse pruebas de motor y la finalización de apeaderos a lo largo del camino". Sobre esa línea, añadió que "Se habían presentado proyectos a Nación para que el tren pueda funcionar con los apeaderos existentes que fueron refaccionados". 

En ese sentido, contó que el plan original planteaba que, una vez puesto en marcha el servicio, se irían interviniendo las paradas intermedias del recorrido del que podría beneficiar entre 600 y 800 pasajeros diarios "con perspectiva de incrementar dicho número". 

"Los trabajos se realizaron bajo el convenio marco entre Nación (Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos) y los Ministerios de Infraestructura y Producción de la provincia de Santa Fe, además de la participación de los municipios locales ubicados sobre la traza, como Santa Fe, Laguna Paiva, Arroyo Aguiar y Monte Vera", amplió. 

Tal comentamos en Urgente 24, el proyecto original constaba de 38 km de vías que van desde la estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y contemplaba paradas en: la Escuela Avellaneda y la Universidad Tecnológica Nacional; los barrios Nueva Esperanza, y Guadalupe; y las localidades de Ángel Gallardo, Monte Vera, Arroyo Aguiar, Constituyentes y Laguna Paiva.

La importancia de la obra

Los fundamentos sostienen que "Es claro el impacto positivo de esta obra para el departamento La Capital. Su reanudación permitirá aliviar la congestión en las rutas, fomentar un modelo de transporte sostenible y mejorar el actual deficitario sistema de transporte urbano e interurbano". 

"Su impacto en la economía local, generando empleos y dinamizando sectores comerciales y de servicios, resulta crucial para el desarrollo de la región, y para cada una de las localidades incluidas en la traza. La suspensión del proyecto afecta negativamente a nuestras comunidades locales, que ven frustradas sus expectativas de mejorar la movilidad y de aumentar las oportunidades de desarrollo económico", suma. 

Por último, ratifica que es fundamental que el Poder Ejecutivo Provincial "gestione con firmeza ante el Poder Ejecutivo de la Nación la reanudación de estas obras. La importancia estratégica del tren Laguna Paiva-Santa Fe no puede ser subestimada, y su continuidad es vital para el progreso de nuestra región".Urgente24.com

7 de agosto de 2024

Santa Fe: Adiós al tren de pasajeros Laguna Paiva - Santa Fe. No está en los planes del gobierno nacional

Actualidad

El secretario de Transporte de la Nación lo respondió ante un planteo concreto de un legislador santafesino. Tampoco dio precisiones sobre el Circunvalar.  

El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, informó que el servicio ferroviario de pasajeros entre Laguna Paiva y la ciudad de Santa Fe no se llevará adelante e incluso el material rodante previsto por la gestión anterior para ese servicio ya fue destinado a la Línea Belgrano Sur, una de las siete líneas que partiendo desde estaciones porteñas llegan al conurbano bonaerense.

Formación del viaje de prueba en estación Laguna Paiva (Línea Belgrano)

La afirmación de Mogetta fue en su visita a la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados y ante una pregunta concreta del santafesino Eduardo Toniolli. El legislador señaló a El Litoral que el funcionario incluso culpó a la gestión del gobierno provincia anterior por la no realización de obras que hubieran permitido la puesta en marcha de ese corredor. En cambio, el secretario nacional no dio precisiones sobre cómo se continuará el proyecto Circunvalar Santa Fe. 

El tema ya le fue planteado a Mogetta la semana pasada por el propio gobernador Maximiliano Pullaro cuando asistió a su despacho acompañado por los ministros de Obras Públicas, Lisandro Enrico; de Economía, Pablo Olivares, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. El propio Puccini señaló a El Litoral que se abrieron negociaciones con firmas chinas que están financiando el proyecto para continuar el desarrollo pero que llevará unos meses más su concreción.

Otro santafesino, el ex ministro de Transporte, Diego Giuliano reveló que Martín Ferreiro, subsecretario de Transporte Ferroviario dijo ante la comisión que el servicio Laguna Paiva - Santa Fe no lo iban a llevar adelante porque la información que tenían a diciembre era que la provincia de Santa Fe no había cumplido el compromiso de la construcción de los apeaderos y que los coches que estaban reservados para ese recorrido fueron destinados a otros circuitos. "Durante mi gestión reparamos las vías y reservamos los coches para el ramal. Ahora han dado por cancelado lo que tenía prueba de vía y coches reservados", añadió ante la consulta de El Litoral

7 de junio de 2024

Línea San Martín: Robo sistemático en la estación Retiro de mangas de comunicación y tensión de algunos coches de pasajeros de formaciones de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Hace unos días se originó el robo de las mangas de comunicación y tensión de algunos de los coches de pasajeros de larga distancia que se encuentran estacionados en la estación Retiro de la Línea San Martín.

El Robo de este material ferroviario, fue producido por delincuentes que desde la Villa 31, que se encuentra pegada a la estación terminal ferroviaria, entran y salen a la playa de maniobras, como bien lo demuestran las fotos.


Acá en esta fotografía se observa como se pasan el material ferroviario robado

Según informe que recibimos de algunos trabajadores, la semana pasada se sufrió el robo de 9 mangas de tensión y 3 de comunicación de distintos coches de pasajeros de larga distancia.

Las formaciones vandalizadas fueron las correspondientes al tren de pasajeros "El Tucumano", "El Cordobés", "El Rosarino" y el de Junín (Coches FG020 y PU024).



Como fueron varios días donde los delincuentes entraron como perico por su casa al predio de la playa de maniobras de la estación Retiro de la Línea San Martín, y se robaron este tipo de material ferroviario y otros, la pregunta de rigor es: ¿Y la seguridad?. 

Bien, gracias

31 de mayo de 2024

La crisis del tren San Martín por dentro: no hay plata “ni para cambiar un cuerito” ni fecha de vuelta a Retiro

Actualidad

A tres semanas del choque en Palermo, trabajadores de la línea cuentan a Clarín cómo se las rebuscan para sostener la infraestructura de la línea.

Ingenieros determinaron que el puente de Palermo corre peligro de derrumbe y la reparación tardará por lo menos hasta julio.

Los robos de cables en la zona del choque eran denunciados al Gobierno desde hacía tres meses. Hay locomotoras rotas, otras reparadas que no pueden recuperar y una abultada deuda con YPF.

El choque entre dos formaciones de la Línea San Martín, hace tres semanas, no sólo dejó el saldo de 90 heridos y causó un recorte del servicio hasta (por lo menos) principios de julio. También sacó a flote la crisis que atraviesa el sistema ferroviario del área metropolitana de Buenos Aires: los pasajeros padecen desde fin de año un progresivo deterioro del servicio mientras los trabajadores suplen cotidianamente la falta de presupuesto para sostener los ramales.

“Si se rompe una canilla, los laburantes intentamos atar con alambre o resolver como podemos porque no hay plata ni para cambiar un cuerito”, cuenta a Clarín un experimentado empleado de la línea que conecta Retiro con las terminales de José C. Paz, Pilar y Cabred.

“Hace poco se llovía (SIC) el techo de la sala de maquinistas de una estación y el sindicato nos tuvo que prestar la garrafa para poner la membrana”, agrega un peón de la línea que vive en Derqui, donde el San Martín tiene una parada.

Son pormenores en comparación con el riesgo al que se exponen a diario millones de usuarios y ferroviarios, como quedó demostrado en el accidente de Palermo. El viernes 10 de mayo, en el kilómetro 4.900, a la altura del viaducto sobre Avenida Figueroa Alcorta una locomotora detenida junto a un vagón fueron impactados por un tren que llevaba pasajeros.

Tres alarmas encienden los empleados de la línea. La primera, la antes mencionada falta de fondos por los recortes presupuestarios que, como en otros sectores, impulsa la gestión del presidente Javier Milei. La segunda, el servicio reducido después del accidente. La última y más grave: la intención latente del gobierno de privatizar, como se buscó en los años ‘90, los trenes que actualmente operan bajo la órbita estatal de la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE).

No hay plata

Después del accidente, Omar Maturano, secretario general del gremio de maquinistas La Fraternidad, señaló que hubo un recorte del 59% de presupuesto destinado a los ferrocarriles por parte del Gobierno en comparación con 2023. También denunció que las señales lumínicas que indican a los conductores cuándo pueden avanzar no funcionaban.

El problema comenzó hace tres meses, cuando empezaron a robar cables que conectaban el tendido eléctrico que alimenta esos “semáforos”. Primero se llevaron un tramo a la altura del viaducto viejo (entre Palermo y Retiro), que fue repuesto. Pero los robos se sucedieron hasta que el faltante llegó a 1.400 metros de cable.

El martes 7 de mayo, tres días antes del choque, directivos sindicales tuvieron la primera reunión con el nuevo gerente de la línea, Hernán Tuppo, puesto que estaba acéfalo desde la asunción del gobierno de Milei en diciembre.

En ese encuentro expusieron el problema del robo de cables entre otra larga lista de déficits, de la que tomó nota la nueva autoridad.

Por la falta de cables y de señales, el ferrocarril presentó una minuta de contingencia mediante la cual apeló al sistema de señaleros apostados en garitas, con handys, cuya frecuencia se puede oír al mismo tiempo en todas las postas y formaciones.

“Antes de la instancia de cancelar el servicio, históricamente y desde que existe el ferrocarril, se aplica este sistema”, detalla un trabajador. “Se solicitó un refuerzo de personal para cubrir los refrigerios (descansos) de los señaleros y como suele pasar, en el último tramo de la línea hubo apostados empleados en dos garitas: Ocampo y Palermo. Ahí es donde, por un error humano o la Justicia deberá averiguar por qué, se informó equivocadamente que la locomotora con el coche vacío ya habían pasado y se dio vía libre a la formación con pasajeros para que avanzara”.

Desde la Secretaría de Transporte de la Nación derivaron las consultas de Clarín a SOFSE Trenes Argentinos Operaciones, la empresa estatal que gerencia los ferrocarriles San Martín, Mitre, Roca, Sarmiento y Belgrano Sur. En esa firma explicaron que "los robos de cables son un problema permanente". Y aseguraron: "Afectan a barreras, iluminación, y se combate desde el área de seguridad. Hemos difundido imágenes de detenidos por robos de cables. No podemos precisar la fecha en qué empezó, pero sí confirmar que permanentemente se trabaja en la prevención y la detención".

En la línea creen que los cables fueron robados por alguien “de adentro”: están cubiertos por concreto y es riesgoso extraerlos con herramientas comunes. Tampoco descartan sospechar de un posible sabotaje. El fantasma del boicot, el día del choque, flota sobre los 76 kilómetros y 22 estaciones que abarca la traza del San Martín.

Destino incierto del servicio a Retiro

Desde que ocurrió el choque, el tren San Martín no volvió a cubrir su traza completa: las formaciones terminan en Villa del Parque o Palermo y salen cada 30 o hasta 45 minutos según el horario.

Después de haber removido las locomotoras y trenes implicados en el accidente, incluso luego de reemplazar parte de las vías, ingenieros de la empresa hicieron un estudio técnico sobre el puente de Palermo donde ocurrió el siniestro que arrojó como resultado la imposibilidad de circular con trenes. Se habla, incluso, de peligro de derrumbe del cruce sobre nivel.

Es por eso que para reparar la estructura estiman que tardarán por lo menos hasta principios de julio. Desde Trenes Argentinos explican: "El choque dañó un punto neurálgico de la estructura del puente de Alcorta. Está en proceso de armado el proyecto de tareas y obras que se van a llevar adelante. En la semana próxima estarían empezando los arreglos y tardarán 45 días. Por ende calculamos que podría volver el servicio a Retiro en julio".

Mientras tanto, el viaje es una odisea. En horas pico, entre las 5 y las 8 de la mañana en sentido a Capital Federal o entre las 17 y las 20 para regresar, los coches de pasajeros van estallados.

“Volvimos a sentirnos en latas de sardinas”, dice Isabel, que trabaja como empleada en un call center en Palermo y todos los días toma el tren de las 7 de la mañana en Muñiz. “En general no me puedo subir o me dejo llevar por la masa de gente. Viajo aplastada. A veces me voy hasta Lemos y ahí me tomo el Urquiza, pero tardo casi dos horas en un viaje de una”, agrega.

Esta semana además se sucedieron cortes de vías que empeoraron aún más la frecuencia. En Sol y Verde vecinos hicieron un piquete para reclamar por la falta de luz en sus hogares, por ejemplo.

“Me gasto un 23% de mi sueldo en transporte público”, dice Héctor, vecino de Pilar. “En colectivo tardo dos y media horas a Constitución, en tren ahora también, no se puede vivir así”, agrega.

Fantasmas de los 90

No quieren decirlo a viva voz. Evitan echar nafta al fuego. Pero en los distintos sindicatos que representan a empleados ferroviarios se están preparando para resistir a un posible intento de privatización de las líneas que hoy están bajo la órbita del Estado.

“Ya sabemos que lo van a hacer, no son sólo rumores”, cuenta un dirigente de la Unión Ferroviaria. “Nosotros estamos en asambleas como siempre pero además la directiva tiene reuniones específicas todas las semanas para estar preparados”.

El último antecedente fue la crisis que empezó en agosto de 1989, cuando durante la presidencia de Carlos Menem se promulgó la Ley 23.696 de Reforma del Estado, que proponía la privatización de las empresas estatales, como lo impulsa la Ley Bases de la gestión de Milei. Finalmente por resistencia de legisladores y sindicatos, el sector ferroviario fue concesionado en lugar de privatizado (lo que hubiera implicado la venta y pérdida del total de material rodante, vías e infraestructura así como los terrenos ferroviarios).

Así y todo, el decreto 1169/92 ordenó una abrupta reducción de servicios en todo el país a partir de agosto de 1992. Como consecuencia, más de 300 pueblos desaparecieron al perder sus estaciones, más de 75 mil trabajadores ferroviarios perdieron sus empleos y la red ferroviaria que en 1947 tenía 47 mil kilómetros de longitud se redujo a sólo 18 mil kilómetros operativos, de los cuales 4 mil fueron para pasajeros.

“Dos generaciones de familias ferroviarias vieron perder ramales enteros y la gente de los pueblos no pudo viajar más desde Buenos Aires al interior. No queremos que se repita”, dice un conductor de máquinas del San Martín.

La precariedad y deterioro que atraviesan hoy, temen, podría ser un argumento para dar reflotar el proceso de privatización que no pudo completar el menemismo.

Actualmente la línea tiene 11 locomotoras en funcionamiento. Una está en depósito y otra de reserva, y otras dos se utilizan para maniobras en Retiro pero no están en condiciones para cumplir servicio con formaciones completas.

Lo preocupante es que hay 4 que se utilizaban en servicios de larga distancia que ahora fueron suspendidos pero están rotas, y otras tres en reparación.

La empresa acumula una abultada deuda con YPF por la compra de combustible. Esa mora ya causó problemas anteriormente: impidió el traslado de locomotoras reparadas y afectó el servicio. En el San Martín reclaman mejoras y dejan una advertencia: el déficit no puede ser inicio de un desguace que se convierta en “excusa para intentar privatizar”.Por: Ariel Caravaggio para Clarín.com