Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Viedma - San Carlos de Bariloche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Viedma - San Carlos de Bariloche. Mostrar todas las entradas

7 de enero de 2025

Tren Patagónico: Decenas de turistas vivieron su primera experiencia sobre rieles: "No me daban los ojos para tantos paisajes"

Trenes Regionales

Viajeros de distintos puntos de Río Negro y Buenos Aires compartieron su camino tras recorrer los 800 kilómetros entre Viedma y Bariloche. Paisajes, comodidad y servicios como el vagón cine dejaron impresiones imborrables en el regreso del servicio de verano.

El emblemático Tren Patagónico llegó a Bariloche con más de 230 pasajeros en su primer servicio desde Viedma, aunque con turistas provenientes de distintas localidades de Río Negro.

Estación San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro)

El recorrido, que conecta diversas ciudades y pueblos de la provincia, trajo a turistas de Buenos Aires, Choele Choel, Lamarque y otras ciudades. Muchos de los viajeros disfrutaron por primera vez de la experiencia de un viaje en tren, mientras otros redescubrieron la belleza de Bariloche desde una perspectiva completamente nueva, desde los históricos rieles que tienen una superficie cercana a los 800 km. 

El trayecto de aproximadamente 13 horas incluyó servicios destacados como un vagón cine con películas argentinas, opciones gastronómicas y la posibilidad de transportar vehículos, algo que los pasajeros destacaron por la posibilidad de poder transportarse en sus propios vehículos en Bariloche. 

Andrea, oriunda de Lamarque, resumió su experiencia con entusiasmo: "Espectacular, la verdad. Tener paisajes increíbles, las instalaciones, la comida, todo diez puntos. Y el cine fue una sorpresa maravillosa, pasaron películas argentinas. Un viaje hermoso".

Luciana, una turista de Buenos Aires, que llegaba por primera vez a Bariloche, no ocultó su admiración: "Un viaje fabuloso, una maravilla. No me alcanzaron los ojos para abarcar tantos paisajes. Me ofrecieron ir al cine, pero no quise perderme nada del paisaje. Es mi primer viaje a Bariloche, hice escala en Las Grutas y ahora sigo a El Bolsón".

Ivana, de Valcheta, compartió su emoción al ver las montañas: "Es mi primera vez viajando en el tren. Fuimos al cine (ella y su hija) y a la cafetería. Aunque fueron 13 horas cansadas, en cuanto empezamos a ver las montañas, todo el cansancio desapareció".

Cecilia y Luz, amigas de Choele Choel, destacaron el servicio y la flexibilidad que ofrece el tren. Cecilia comentó: "Excelente, me encantó el servicio. Aprovechamos el cine y estacionamos el auto en la mañana para usarlo acá. Un viaje hermoso".

Por su parte, Luz agregó: "Vimos todo, desde paisajes increíbles hasta la película  4x4 y El robo del siglo, en el recorrido. No cenamos porque subimos en San Antonio, pero disfrutamos cada momento. Ahora seguimos a El Bolsón y decidiremos cuánto tiempo nos quedamos en Bariloche".

El primer servicio dejó, según sus propias declaraciones, una impresión imborrable por la magia que implica la experiencia, por el uso del tren y por los paisajes de costa, estepa y cordillera.

Bariloche, recibió a estos nuevos visitantes y este domingo se invertirán los roles, con muchos vecinos viajando a la costa para pasar unas vacaciones de verano. De esta manera, el tren dio comienzo de una nueva temporada de verano en la región. ElCordillerano.com

3 de enero de 2025

Río Negro: Tren Patagónico vuelve a arrancar en su primera aventura de 2025

Trenes Regionales

Será una formación renovada y acondicionada la que partirá a las 17 horas

Desde hoy a las 17:00 horas, las montañas y el mar vuelven a unirse, gracias al Tren Patagónico en un viaje de Viedma y San Carlos de Bariloche con servicios renovados para el verano 2025.

En un recorrido con paisajes dignos de disfrutar acompañados de un servicio gastronómico, de coche-cine y transporte de  vehículos que mejoran la experiencia de vacacionar en Río Negro.  

Una oportunidad para vivir el verano en una vasta estepa patagónica, NoticiasNet te comenta todo lo que tenes que saber para no quedarte afuera de un viaje que de duración de 13.50 horas.

Desde la empresa establecieron un valor para los residentes en Río Negro, con el fin de fomentar el turismo dentro de la provincia, que establece tarifas para adultos en $ 72.000; tarifa para menores de entre 4 y 12 años a $ 53.000; y menores de 3 años sin cargo. También los jubilados podrán contar con valor diferencial de $ 61.000.

En cuanto a los pasajeros no residentes en Río Negro (domiciliados en otras provincias) el valor para los adultos asciende a los $ 80.000; para menores de entre 4 y 12 años a $ 59.000; y los jubilados a $ 68.000.

Uno de los anuncios que generó alegría es el regreso del coche-cine, que luego de 16 años tendrá un Ciclo Vagón de Cine Argentino, gracias a un convenio firmado entre la Secretaría de Cultura y el Tren Patagónico con el fin de promover el cine del país y la región.

Además, en la previa a la salida (desde las 16 horas) se podrá disfrutar de un concierto de Martín Ledezma, lecturas de cuentos a cargo de Teta Rodríguez, un taller de paleoarte dictado por Lucas Metelsky y un stand del Fondo Editorial Rionegrino.

Por otro lado, una de las novedades es la oferta renovada de gastronomía a bordo, que promete una gran variedad de platos, que además tendrá en consideración a los pasajeros que tengan una dieta celiaca, vegetariana y vegana.

El Tren Patagónico tiene sus cabeceras en Viedma y Bariloche, pasando por Pilcaniyeu, Comallo, C. Onelli, Ing. Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada, Ramos Mexia, Valcheta, San Antonio Oeste y V. O’Connor.Noticias.net.com

19 de diciembre de 2024

Río Negro: La empresa provincial Tren Patagónico vuelve a incluir en la formación a Bariloche el coche Cine

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, Crónica Ferroviaria informó sobre la vuelta del tren de pasajeros desde Viedma a San Carlos de Bariloche a partir del día viernes 03 de Enero de 2025. Luego de 16 años el Programa Cinemóvil de la Secretaría de Cultura retorna al histórico “Coche Cine” del Tren Patagónico, para ofrecer la experiencia única de viajar a través de los paisajes rionegrinos disfrutando de una selección de películas nacionales y patagónicas.


La vuelta del “Coche Cine” es posible gracias a un convenio firmado entre el secretario de Cultura, Franco Avila, y el presidente del Tren Patagónico, Roberto López, con el fin de acercar la cultura y el arte a través del Ciclo Vagón de Cine Argentino. Para ello, la Secretaría de Cultura aportará la curaduría y selección de las películas, en línea con el Programa Cinemóvil del INCAA, mientras que el Tren Patagónico pondrá a disposición sus instalaciones, asegurando un espacio seguro y cómodo para los espectadores.

En la oportunidad, el secretario de Cultura sostuvo que “es una alegría poder acompañar este hermoso proyecto que conecta el mar con la cordillera con un vagón cine que se recuperó después de 16 años. Desde el Polo Audiovisual de la Secretaría de Cultura estamos facilitando el material audiovisual para las proyecciones que tendrá el tren en su recorrido con películas infantiles, patagónicas y nacionales para hacer ameno y entretenido el viaje”, agregó Avila, en tanto que resaltó el esfuerzo del Gobierno Provincial para tener una formación de este nivel, única en la Patagonia.

El "Coche Cine" recorrerá la ruta que une Viedma con San Carlos de Bariloche ampliando así la oferta cultural, lo que a la vez promoverá nuevas audiencias. Con una vigencia inicial de diez años, este acuerdo promete convertirse en un ícono cultural de la región integrando cine y paisajes únicos.

18 de diciembre de 2024

Río Negro: El Tren Patagónico vuelve a unir Viedma con San Carlos de Bariloche a partir del día 03 de Enero de 2025

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Gobernador de la Provincia de Río Negro en la estación Viedma la empresa provincial Tren Patagónico informa que a partir del 03 de Enero de 2025 el tren de pasajeros volverá a unir la capital rionegrina con San Carlos de Bariloche a través de la Línea Sur.

El gobernador Alberto Weretilneck expresó que la renovada formación del Tren Patagónico, que fue reacondicionada con una inversión de la Provincia de $2.848 millones. “El tren nos dio la identidad de la Región Sur, pero también nos permite la integración de la cordillera con el mar. Somos la única provincia que tiene hoy un ferrocarril estatal y nos sentimos orgullosos de esto, siempre cuidando la historia y siempre tratando de avanzar y de crecer”.

La nueva formación está compuesta por dos bandejas automovilistas, dos coches dormitorios, tres coches pullman, un coche restaurante y el esperado regreso del coche cine, que brindará a los pasajeros una experiencia única durante su viaje por la Patagonia. En cuanto a la renovación de las vías, se realizaron trabajos con rieles cedidos por la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras y la adquisición de durmientes por parte de la empresa.

Durante el acto, el Gobernador se refirió a los desafíos futuros del Tren Patagónico y señaló: “Necesitamos que el Tren Patagónico transporte carga para generar ingresos que nos permitan mejorar el equipamiento, modernizar los recursos y realizar el mantenimiento de las vías. Ese es el desafío que se nos presenta”.

Gobernador de la Provincia de Río Negro en estación Viedma

Entre los trabajos realizados, se destaca la renovación integral de los interiores de los coches, la compra de repuestos para locomotoras, así como la pintura exterior, que renovó la estética del tren con los nuevos colores institucionales. Además, se llevó a cabo una mejora significativa en la infraestructura ferroviaria, particularmente en el tramo Viedma-San Antonio Oeste.

En la jornada de presentación, Weretilneck también anunció las negociaciones con el Gobierno Nacional para lograr la cesión del uso de las vías en el Alto Valle. “No vamos a dejar de insistir hasta tener el nuevo tren del Valle, que nos permita transportar, todos los días del año, a esos miles de personas que se trasladan para estudiar o trabajar de manera permanente”, puntualizó.

“En la provincia, actualmente, entre Cipolletti, Allen, General Roca y Villa Regina, hay 15.000 estudiantes universitarios, de los cuales el 50% se desplazan diariamente de una ciudad a otra para estudiar. Asimismo, se movilizan policías, enfermeros, empleados de comercios, trabajadores del petróleo y otros ciudadanos que transitan entre las ciudades”, explicó Weretilneck.

Finalmente, Roberto López, presidente del Tren Patagónico, anunció que: “La formación tendrá su primer viaje en 2025, el 3 de enero, y contará con dos salidas semanales. Además, después de 16 años, volvemos a contar con el coche cine”.

Esta inversión no solo fortalece la infraestructura del Tren Patagónico, sino que también contribuye al crecimiento y desarrollo del turismo y la conectividad en la región, ofreciendo una opción de transporte de alta calidad y confort para residentes y turistas que recorren la majestuosa Patagonia.

Del acto también participaron el Intendente de Viedma, Marcos Castro; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; y el secretario de Transporte, Juan Ignacio Ciancaglini.

16 de diciembre de 2024

Río Negro: Tren Patagónico pone a la venta pasajes entre Viedma y San Carlos de Bariloche

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa provincial ferroviaria Tren Patagónico S.A. informa que a partir del día miércoles 18 de Diciembre de 2024 desde las 10:00 horas, estará disponible la venta de boletos para el mes de Enero/2025, en las boleterías ubicadas en la estación Viedma, agencias de viaje autorizadas, y de manera online.

El servicio contará con las clases Pullman y Camarote, la vuelta del coche cine para disfrutar de películas a bordo, servicio de coche Restaurant con carta totalmente renovada, y el servicio de transporte de vehículos. 

Por lo tanto, a partir del mes de Enero vuelve a conectarse el Tren Patagónico entre las estaciones Viedma y San Carlos de Bariloche.

30 de septiembre de 2024

Río Negro: La empresa Tren Patagónico apura el regreso del servicio de Viedma a Bariloche

Trenes Regionales

La empresa suma rieles y durmientes y utiliza los talleres de San Antonio Oeste para poner en condiciones todo su material rodante. Hay planes para La Trochita.

A pocos días de la firma de la concesión provisoria por parte del gobierno Nacional, en Río Negro se ilusionan con cumplir todos los pasos necesarios para obtener el nuevo acuerdo por 20 años con el Tren Patagónico.

Así, Tren Patagónico podría llegar a fin de este año, o en los primeros días de enero de 2025, con el servicio entre Viedma y Bariloche totalmente reparado y con el regreso de La Trochita y sus viajes turísticos.

La primera concesión se venció tras 30 años y ahora se extendió por 180 días, prorrogable por un período similar. En ese tiempo Nación realizará una auditoría para conocer el estado de la empresa rionegrina y se descarta que todo está en condiciones.

En la provincia están preparando toda la documentación necesaria y se está cumpliendo con el plan de inversión sobre vías y material rodante fijado a comienzos de la actual gestión.

La nueva concesión incluirá el Tren del Valle, y “mientras tanto estamos hablando con Ferrosur y Ferrocarriles Argentinos” contó Alejandro Echarren, ministro de Obras Públicas de Río Negro, área de la que depende la empresa ferroviaria.

Dijo el funcionario que “estamos viendo todas las cosas que tienen que ver con el funcionamiento” y “consiguiendo las unidades para hacer el circuito, más allá de la que está en Neuquén”.

La empresa sumó otra unidad, “son trenes usados como el TAR que sale de Bariloche”, aunque se lamentó porque “cuando se consiguen tantas cosas es porque eso se paró en otro lado, me duele que sea así” sostuvo Echarren.

Por otra parte Tren Patagónico recibió de Nación 31 kilómetros lineales de rieles “que permitirían reparar 15,5 kilómetros de vías” en el sector actualmente en desuso entre Viedma y San Antonio Oeste, “ y quedaría material para otras reparaciones” que se tengan que hacer.

En los próximos días comenzará el operativo para el traslado de esos rieles, además ya sumaron 2.900 durmientes y otros 3.500 fueron licitados “con recursos propios”.

Con el material en la zona continuará la etapa de reparación del trayecto más complicado para recuperar la totalidad del servicio entre Viedma y Bariloche.

Para el funcionario las alternativas son “la última semana de diciembre o los primeros días de enero de 2025” y remarcó que “después de muchos años será con el coche cine”, vagón que se reparó a nuevo y que permitirá recuperar la formación tradicional.

La Trochita, otra vuelta con cambios para diciembre próximo

En noviembre de 2023 la histórica Trochita que realizaba viajes entre Ingeniero Jacobacci y Ojos de Agua sufrió un vuelco, en una jornada de mucho viento, y luego del trabajo realizado por personal de la empresa en diciembre próximo volvería a funcionar.

“Será con una formación acortada, porque un hay un vagón que no sirve más” dijo Echarren y contó que “en una primera etapa no va a llegar hasta Ojos de Agua sino hasta la estación Empalme Apiadero que es la primera estación, donde hay una pulpería”.

Será un trayecto de unos 15 kilómetros para un servicio que siempre fue muy demandado por turistas locales y extranjeros.

Los trabajos se realizaron con recursos y gente de la propia empresa, por eso el funcionario destaca el “muy buen trabajo que realiza la gente de Tren Patagónico” y lo explica porque “se sintieron respaldados”.

Ese mismo personal está a cargo de la reparación del tramo Viedma-SAO y “para el recambio de vías se van a contratar alguna cooperativas, porque sino no se da abasto”.

También contó “se está arreglando la formación completa”. En ese sentido dijo que “se reparó una locomotora, se están pintando los coches, vuelve el vagón educativo” y uno de los adelantos es que se incluyó el sistema “hombre vivo” que “si no se pueden comunicar con el maquinista se activan los frenos”.DiarioRíoNegro.com

5 de junio de 2024

Río Negro: Piden que el Tren Patagónico vuelva a conectar Viedma con San Carlos de Bariloche

Actualidad

“Actualmente, luego de una interrupción de seis meses, la formación une la ciudad andina con San Antonio Oeste, respondiendo de manera parcial a la demanda de los vecinos que habitan la Región Sur ya que debería llegar a Viedma”. De esta manera, el legislador del bloque Vamos Con Todos, Fabián Pilquinao, solicitó que la empresa rionegrina vuelva a completar su recorrido tradicional.

Pilquinao presentó un proyecto de comunicación al Parlamento, a través del cual solicita a Tren Patagónico S.E. que reformule el diagrama de servicios ferroviarios agregando una frecuencia semanal y que se retome a la mayor brevedad posible el tradicional recorrido Viedma – San Carlos de Bariloche y viceversa.

Estación Viedma (Provincia de Río Negro)

El Tren Patagónico está orientado casi de manera exclusiva a la actividad turística. En este sentido, el dirigente de la Línea Sur, consideró que “una vez cumplidas las tareas de reparación de las vías y del material rodante se hace indispensable sumar una frecuencia para que los vecinos y vecinas de nuestra zona puedan trasladarse para satisfacer otras necesidades, como la atención en centros de salud de mayor complejidad por enfermedad, acceso a la educación, cumplimiento de tramites personales, entre otros”.

Para concluir, Pilquinao sentenció que “esta necesidad se manifiesta con mayor nitidez cuando el Estado Nacional se retrae, por eso es importantísimo darle potencialidad al servicio ferroviario provincial como medio de integración social”.ADN.com

13 de marzo de 2024

Río Negro: Tren de pasajeros Viedma - San Carlos de Bariloche dicen que comenzaría a funcionar en 40 días.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como es de conocimiento público, el servicio de pasajeros entre las ciudades de Viedma y San Carlos de Bariloche en la Provincia de Río Negro dejó de circular a partir del mes de Diciembre de 2023, con perspectiva de volver a fines del mes de Marzo de 2024.

El motivo de dicha suspensión de los servicios de pasajeros, se originó debido a los constantes descarrilamientos que tuvieron, por lo que se tuvo que invertir para los trabajos de mantenimiento  de la infraestructura de vía, ya que la misma se encuentra en pésimo estado.

Durante el mes de Enero pasado, el presidente de la empresa provincial Tren Patagónico explicó a los medios que "la provincia no cuenta con los fondos suficientes para mantener el servicio en medio de la crisis económica nacional. Los costos operativos del tren están vinculados al valor del dólar, y la falta de estabilidad de esta moneda afecta la adquisición de repuestos, materiales de vía y algunos trabajos de mano de obra".

Ahora se estima, por parte de la empresa Tren Patagónico, que en 40 días podría volver el servicio de pasajeros, pero a decir verdad, y viendo el estado económico en que se encuentra la empresa provincial, solamente es una utopía que vuelva a prestar servicios en ese tiempo. Creemos que se va a estirar la vuelta del tren.

22 de febrero de 2024

Tren Patagónico: Intendente de Bariloche recibió al presidente de la empresa

Actualidad

Tras la suspensión del servicio del Tren Patagónico Bariloche - Viedma, el presidente de la empresa se reunió con el intendente de la ciudad.

En diciembre de 2023, el Tren Patagónico anunció que su servicio San Carlos de Bariloche - Viedma quedaría suspendido hasta marzo, es decir durante la temporada de verano, con el objetivo de iniciar los trabajos de mantenimiento en las vías.

Roberto López, presidente de la empresa, señaló en aquel momento que la medida se tomó ante la falta de garantías y la acumulación de una deuda significativa de $738.490.000, en ese marco el Intendente de Bariloche, Walter Cortés, se reunió con el presidente del Tren Patagónico, en una primera reunión de presentación.

Durante el encuentro, las autoridades provinciales comentaron sobre la actualidad del servicio de transporte, el cual se encuentra parado hasta el próximo 31 de marzo debido a dificultades económicas.

López explicó la situación financiera del Tren Patagónico y los motivos detrás de la decisión, haciendo referencia al estado de las vías y el alto costo de reparación en un momento de crisis económica para el país. Cortés agradeció la visita y destacó la importancia del tren como medio de transporte para el turismo y la población local, expresando su apoyo al funcionamiento exitoso del servicio turístico de Tren Patagónico, que va desde Bariloche hasta la Estación Perito Moreno. 

Las obras en el Tren Patagónico

A través de sus redes sociales oficiales, a fin de enero, desde Tren Patagónico compartieron algunos detalles sobre el trabajo de mantenimiento y puesta a punto de vías, que realizan en equipo junto a la cuadrilla de Viedma con el objetivo principal de cuidar "la seguridad de nuestros pasajeros y personal a bordo". "Este tipo de tareas que realizan diariamente todas las cuadrillas, forman parte de nuestro plan integral de trabajo que estamos llevando a cabo para la reactivación de nuestros servicios", expresaron desde Tren Patagónico. 

Por su parte, Pedro Shilling, jefe de la cuadrilla de Nahuel Niyeu, explicó: "Vinimos con una cuadrilla de Nahuel Niyeu a ayudar y trabajar en conjunto con la cuadrilla residente de Viedma, a cumplir con las funciones de mantenimiento y trabajos programados en la sección de Viedma".

Respecto a las obras detalló: "Hemos concretado algunos trabajos de nivelaciones, alineaciones y alguna sustitución de fijaciones en la vía", y agregó que "este trabajo, lo hacemos en la sección que abarca Viedma con estación O'Connor".DiarioSieteLagos.com

31 de enero de 2024

Río Negro: Avanzan las obras en el mejoramiento de vías del Tren Patagónico

Actualidad

El servicio del Tren Patagónico que conecta Bariloche con Viedma se encuentra suspendido con el objetivo de poner a punto las vías. Los detalles de las obras.

En diciembre de 2023, el Tren Patagónico anunció que su servicio San Carlos de Bariloche - Viedma quedaría suspendido hasta marzo, es decir durante la temporada de verano, con el objetivo de iniciar los trabajos de mantenimiento en las vías, y en las últimas horas comunicaron el avance de las obras.

A través de sus redes sociales oficiales, compartieron algunos detalles sobre el trabajo de mantenimiento y puesta a punto de vías, que realizan en equipo junto a la cuadrilla de Viedma con el objetivo principal de cuidar "la seguridad de nuestros pasajeros y personal a bordo".

Avanzan las obras en las vías del Tren Patagónico.

"Este tipo de tareas que realizan diariamente todas las cuadrillas, forman parte de nuestro plan integral de trabajo que estamos llevando a cabo para la reactivación de nuestros servicios", expresaron desde Tren Patagónico.

Por su parte, Pedro Shilling, jefe de la cuadrilla de Nahuel Niyeu, explicó: "Vinimos con una cuadrilla de Nahuel Niyeu a ayudar y trabajar en conjunto con la cuadrilla residente de Viedma, a cumplir con las funciones de mantenimiento y trabajos programados en la sección de Viedma". 

Respecto a las obras detalló: "Hemos concretado algunos trabajos de nivelaciones, alineaciones y alguna sustitución de fijaciones en la vía", y agregó que "este trabajo, lo hacemos en la sección que abarca Viedma con estación O'Connor".

¿Cómo recuperar el dinero del pasaje del Tren Patagónico suspendido?

Desde la empresa informaron que continúan con la devolución de todos los pasajes correspondientes, para obtener el reembolso los pasajeros deberán ponerse en contacto con los establecimientos donde adquirieron sus boletos. 

El presidente de Tren Patagónico explicó que "la Provincia no cuenta con los fondos suficientes para mantener el servicio en medio de la crisis económica nacional. Los costos operativos del tren están vinculados al valor del dólar, y la falta de estabilidad de esta moneda afecta la adquisición de repuestos, materiales de vía y algunos trabajos de mano de obra".DiarioSieteLagos.com

13 de enero de 2024

Río Negro: Diputados provinciales presentan Proyecto de Ley para la conservación de los puestos de trabajo en la empresa Tren Patagónico S.A.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En la Legislatura de la Provincia de Río Negro los diputados del bloque CC-ARI presentaron un proyecto de ley pregonando por la conservación de los puestos de trabajo de Tren Patagónico. 

Estación San Carlos de Bariloche

En primer lugar, ante la suspensión de los servicios de pasajeros entre Viedma y San Carlos de Bariloche que anunció el Ejecutivo Provincial, desde el espacio CC - ARI señalaron que esto "genera desconcierto e incertidumbre entre los pobladores de la Línea Sur y turistas que contaban con este sistema de comunicación", por lo cual piden que se revise la situación y "se gestionen los fondos necesarios que permitan cancelar las deudas de la empresa y así reestablecer el servicio de tren de pasajeros y carga”.

 Además remarcan la responsabilidad del Poder Ejecutivo para con los trabajadores, y la necesidad de garantizarles las fuentes de trabajo. 

5 de enero de 2024

Tren Patagónico: Los gremios ferroviarios acompañan el plan para reactivar el servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que luego de una reunión con el titular del Tren Patagónico, Roberto López, los delegados gremiales del Sindicato La Fraternidad, José Luis Guenumil y de la Unión Ferroviaria, Darío Villegas, celebraron la voluntad de la provincia de trabajar para reactivar el servicio en el corto plazo y el compromiso de mantener los puestos laborales de los trabajadores.

Con un fuerte respaldo a la empresa, ambos referentes aseguraron que acompañan a la nueva gestión en este periodo de transición, ante la decisión de cancelar el servicio de pasajeros debido a que no están dadas las garantías de seguridad de los pasajeros ni del personal del tren.

Por su parte, Villegas afirmó que “lamentamos que haya ocurrido en temporada, pero acompañaremos este plan de reactivación que necesita hacer la empresa en relación a vías, locomotoras, etc.”

En relación a la situación laboral de los empleados, el delegado manifestó que “hemos mantenido una reunión con las nuevas autoridades y se determinó que los puestos de trabajo y los salarios se van a preservar. Tenemos mucha fe de que esto se va a solucionar, que se va a poder reparar y poder volver lo antes posible”.

Por su parte, Guenumil explicó que “desde la Provincia se está poniendo toda la voluntad para recaudar y conseguir fondos de inversión para reactivar el tren, considerando que el valor de las cosas hoy es terrible”.

“El presidente López asumió el compromiso de que el personal de planta se va a mantener y no se va a tocar a nadie, lo que nos dio mucha tranquilidad. Nosotros vamos a seguir acompañando y apoyando como lo hicimos siempre”, finalizó el delegado.

2 de enero de 2024

Tren Patagónico comenzó a devolver el dinero de los pasajes de Enero

Actualidad

Como es de público conocimiento, Tren Patagónico suspendió el servicio Viedma- Bariloche hasta el 31 de marzo. Ahora anunció que están en la etapa inicial de la devolución del dinero de todos los pasajes ya adquiridos para el mes de enero.

Muchas han sido las repercusiones ante la suspensión del tren que une la capital provincial con nuestra ciudad, durante todo este verano. Apenas fueron saliendo a la venta los pasajes, se agotaron en muy poco tiempo porque más allá de los costos, la aventura de viajar por este medio, es muy atractiva.

Ahora la empresa comenzó a devolver el dinero correspondiente a los tickets de enero. Es sabido que tanto la alta inflación como la escasez de pasajes en otros medios de transporte, no favorecer a la gente para que pueda realizar el viaje planificado.

Además, el tren, que une el mar con nuestra cordillera, más allá de ser de un enorme atractivo, sigue siendo fundamental para que la gente de pueblos y parajes, acceda de manera más económica a las grandes ciudades de Río Negro.ElCordillerano.com

28 de diciembre de 2023

Río Negro: Acudirán a la justicia si no hay una inmediata puesta en marcha del tren de pasajeros Viedma - Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Los legisladores del Bloque Vamos Con Todos, Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé, informan que realizaron una presentación a través de la cual solicitan a las autoridades la inmediata puesta en marcha del Tren Patagónico y salvarlo de una posible privatización, retomando las frecuencias habituales en estrictas condiciones de seguridad para el personal del tren, los pasajeros y los bienes transportados.

“En virtud de la preocupación que generó para toda la sociedad rionegrina -pero por sobre todo para quienes residen en la LÍNEA SUR- el contenido del comunicado publicado por la empresa recientemente, es que nos presentamos formalmente a fin de solicitar se revierta la determinación tomada” declararon los legisladores provinciales en referencia a la nota presentada.

“El Tren Patagónico, ex empresa SEFEPA se hizo cargo del Tren en la década de los 90 cuando la decisión política era la de “RAMAL QUE PARA, RAMAL QUE CIERRA”. Consecuencia de la misma, el daño causado a ferroviarios, a pueblos enteros, además de ramales y talleres, fue irreparable: La red operable de 35.746 kilómetros que recorría el territorio nacional se redujo a 8.339, desapareciendo 800 estaciones de trenes, 4.500 vagones y coches de pasajeros, al igual que 800.000 durmientes de quebracho que se encontraban almacenados” concluyeron.

Los legisladores del Bloque Vamos Con Todos, Magdalena Odarda y Luciano Delgado Sempé

Por otra parte, desde el bloque Vamos Con Todos, realizaron la presentación de un proyecto comunicando a las autoridades la necesidad de la puesta en marcha del servicio en estrictas condiciones de seguridad.

26 de diciembre de 2023

Piden explicaciones por la suspensión de servicios del Tren Patagónico

Actualidad

Mediante un pedido de informes ingresado hoy con la firma de los legisladores Juan Martin, Gabriela Picotti, María Laura Frei, Ofelia Stupenengo, Martina Lacour, Juan Murillo Ongaro y Claudio Doctorovich, el bloque PRO-Unión Republicana reclamó explicaciones por la suspensión de los servicios del Tren Patagónico anunciada por el Gobierno Provincial.

“En el anuncio oficial hablan de reestructurar una deuda, pero toman la decisión de cortar el servicio en la temporada turística, que es cuando más ingresos genera”, señaló el titular de la bancada PRO-Unión Republicana, Juan Martin, considerando que “hay una inconsistencia entre el problema que plantean y la solución que eligen, que nos lleva a presentar este pedido de informes”.

“Queremos saber cuánto y en qué se debe, cómo se piensa pagar y cómo van a hacer para compensar los ingresos que hubiera generado la temporada turística”, precisó.

Asimismo, hizo referencia a “cuestiones que se mencionaron al pasar, como la imposibilidad de brindar seguridad a los pasajeros”. “Planteamos que se informe claramente en qué estado se encuentran los trenes y las vías y qué riesgos hay”, especificó.

Otro de los puntos que aborda el pedido de informes, según explicó Juan Martin, son las acciones previstas para garantizar la conectividad de la Línea Sur. “Hay muchísimos pobladores que dependen del tren para trasladarse y durante tres meses no van a tener servicio”, indicó al respecto.

El presidente del bloque PRO-Unión Republicana inscribió este pedido de informes en “nuestro rol de opositores, que tenemos la obligación de controlar al gobierno y exigirle que sea transparente de cara a la sociedad”.BariloNoticias.com

Tren Patagónico: Invitan a un abrazo simbólico a la estación para defender el ferrocarril

Actualidad

Ante el anuncio del cese de actividades del Tren Patagónico que une Viedma con nuestra ciudad, surgió la preocupación de mucha gente. Aunque López, presidente de la empresa, aseguró que este gobierno tiene la firme intención de trabajar para continuar con el servicio, han surgido propuestas de parte de la comunidad.

Se cortará el recorrido desde el viernes 5 de enero hasta el 31 de marzo. Los pasajes habían sido vendidos con meses de anticipación y Tren Patagónico está devolviendo el dinero de los mismos.

El adquirir los tickets con tiempo significaba planificar las vacaciones para muchas familias, pero hay otro factor de relevancia: el servicio une, de manera económica, los diversos pueblos y ciudades de la Línea Sur con Bariloche.

Algunos manifiestan que con el dinero que les reintegrarán, no pueden adquirir otros boletos por los altos costos, por lo que quedará frustrado el plan de viajar.

Abrazo

Es por todo esto que un grupo de personas se están autoconvocando e invitan a la comunidad a un abrazo simbólico a todas las estaciones desde Viedma a Bariloche, para el día 29 de diciembre a las 18 horas, momento en el que se realizará el último recorrido.

“Sin banderas políticas, defendiendo el tren, pidiendo porque los nuevos funcionarios puedan rearmarlo, apoyemos al Tren Patagónico” manifiestan.

Por otro lado han lanzado una petición por medio de la página Change.org, exigiendo que el Estado mantenga el servicio. “Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2024, es imperativo que el Estado no cancele ningún servicio del tren patagónico (Viedma-Bariloche). Este transporte es vital para cientos de personas que han adquirido boletos con anticipación para disfrutar sus vacaciones. La cancelación del servicio dejaría a estas personas sin la posibilidad de disfrutar su tiempo libre, afectando tanto a individuos como a familias enteras”.

“Además, si se va a brindar el servicio en diciembre, exigimos que se extienda hasta marzo para cumplir con la obligación correspondiente. El Estado debe hacerse cargo y responder eficientemente por este servicio tan importante”, señalan.

“Según datos recientes (fuente: Ministerio de Transporte), cada año más de 10.000 pasajeros utilizan este medio durante estos meses. No podemos permitir que esta cifra significativa sea ignorada y dejada sin alternativas viables”, dicen.

Por todo lo anteriormente expuesto, solicitan la firma para exigir al nuevo presidente responsable del ferrocarril, Roberto López, mantener activo el servicio del Tren Patagónico durante los meses estivales y así garantizar unas vacaciones merecidas a todos los usuarios afectados.

Repercusiones

Ante el lamentable anuncio, fue aumentando la preocupación y tristeza. En las redes sociales cientos de historias cuentan un tren que desde Buenos Aires, llegaba hasta Bariloche hace muchos años. Aunque se trataba de un recorrido de horas inciertas, sin lugar a dudas la experiencia era inolvidable.

Muchos hicieron un “trabajito de hormigas” para lograr comprar con anticipación sus boletos, garantizando así un viaje familiar de vacaciones de verano, aunque ahora eso no será posible.

“Lamentablemente y luego de haber vendido todo, de manera arbitraria (cosa que se tiene que prever con anticipación), se toma esta decisión sin pensar, a mí manera de ver, en lo que uno deposita y no estoy hablando de dinero, sino de ilusiones, de programar durante todo el año de trabajo, sacrificio, y quedar nuevamente en el aire”, manifestó un usuario del tren.Por: Susana Alegría para ElCordillerano.com

23 de octubre de 2023

Tren Patagónico: Radioaficionados unieron mar y cordillera en una transmisión histórica

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que en una hazaña técnica y logística, este fin de semana radioaficionados del Radio Club Valle Inferior (RCVI) LU1 VOF transmitieron durante 40 horas hacia todo el mundo en diferentes bandas y frecuencias desde una formación de la empresa provincial Tren Patagónico en el trayecto que une Viedma con San Carlos de Bariloche (ida y vuelta) con el objetivo de celebrar el Día Nacional del Radioaficionado argentino.

Durante la emisión, que se realizó con el tren el movimiento durante 24 horas, los involucrados difundieron bajo la identificación LU1VOF diferentes reseñas de las localidades que atraviesa la formación en su recorrido entre el mar y la Cordillera de los Andes, así como también la historia de la empresa Tren Patagónico, un servicio ferroviario de pasajeros que une Río Negro a través de la impactante Estepa Rionegrina.

Una vez en Bariloche, los miembros del Radio Club, entre los que se encuentran Ricardo Espiñeira, Lucas Verbeke, Ariel Basterra, Leonel Jenks, Carlota Marotta, Daniel Rendon, Héctor Montenegro, Mónica Troiano, Diego Eduardo y Juan Carlos Inostrosa, participaron en distintas actividades con colegas de la Zona Andina y del Radio Club Bariloche, con quienes compartieron momentos inolvidables de camaradería.

En este contexto, Juan Carlos Inostroza, presidente del Radio Club Valle Inferior, sostuvo que “esta idea surgió en abril y desde un comienzo tuvimos el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte y del Tren Patagónico para poder llevarlo adelante. La primera etapa, en el viaje de ida, fue una experiencia hermosa, estamos muy contentos, para nosotros esto es una fiesta.

Fotografías gentileza Gobierno de la Provincia de Río Negro

Por otra parte, Inostroza agregó que “hicimos muchos contactos, nosotros desde la formación y el Radio Club de Bariloche que nos acompañó desde su espacio también. Estamos orgullosos por lo logrado y lo compartido con colegas en Bariloche.”

Cabe destacar que esta propuesta, que fue declarada recientemente de Interés Cultural, Educativo, Comunitario y Social por el Concejo Deliberante de Viedma, culminará este lunes cuando el Tren Patagónico arribe nuevamente a la capital provincial tras el viaje de regreso, en el que se está llevando adelante una nueva transmisión que permitirá totalizar más de 40 horas.

Esta actividad también está enmarcada en las propuestas organizadas por el Radio Club Valle Inferior por su 40º aniversario, a celebrarse en febrero próximo, con el objetivo de honrar al grupo de hombres que entusiasmados por experimentar y poner a prueba sus conocimientos fundaron en Viedma la primera red pública sin fines de lucro.

Actualmente, el Radio Club abarca un gran territorio entre las provincias de Río Negro y Buenos Aires, alcanzando varias localidades del sur bonaerense y un radio de 300 km alrededor de la capital rionegrina.

29 de septiembre de 2023

Río Negro: ¿Cómo siguen los trabajos por los descarrilamientos del Tren Patagónico?

Actualidad

Tras recientes descarrilamientos del Tren Patagónico, el equipo de la Junta de Seguridad del Transporte ha estado trabajando incansablemente para investigar las causas y restaurar la línea ferroviaria en el Sur de la provincia de Río Negro.

En diálogo con El Cordillerano Radio (93.7), Iván Caminos, representante del Tren Patagónico, compartió detalles sobre los esfuerzos titánicos que están llevando a cabo para restablecer la línea de tren después del incidente. Más de 100 metros de material de vía resultaron dañados, y el equipo del Tren Patagónico ha estado trabajando incansablemente para normalizar la vía y reparar el material rodante afectado.

"Después de un problema como este, hay que hacer muchos controles para descartar roturas y remediar todos los sistemas para que vuelvan a estar en línea correctamente", comentó Caminos. "Es un esfuerzo muy grande que se está haciendo. Ha habido muchos trabajos y mucha logística; la gente ha puesto alma, corazón y vida en esto".

El equipo de la Junta de Seguridad del Transporte ha estado investigando las causas del descarrilamiento. Aunque las investigaciones están en curso, las lluvias excepcionales en la región han debilitado el soporte de la vía en algunos lugares, lo que contribuyó al incidente.

Sebastián Rubatín, de la Junta de Seguridad del Transporte, destacó la importancia de mejorar el drenaje en la región. "Estamos presenciando un trabajo muy importante en la vía, incluso donde no hubo descargas de avión. Se están conformando drenajes para asegurar que, cuando llegue la primavera, el agua fluya correctamente y no afecte la zona de la vía".

A pesar de los desafíos, los trabajadores del Tren Patagónico continúan sus esfuerzos para restaurar completamente la línea ferroviaria. Se espera que, una vez que se completen los trabajos, se realice un segundo relevamiento para evaluar los parámetros de la vía.¿

"El estado actual de la vía es bueno, pero aún queda trabajo por hacer", afirmó Caminos. "Estamos comprometidos con la seguridad y la eficiencia de nuestro servicio. La colaboración con la Junta de Seguridad del Transporte ha sido fundamental en este proceso".ElCordillerano.com

22 de septiembre de 2023

Río Negro: El día 29 de Septiembre vuelve el servicio de pasajeros Viedma - Bariloche

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que el personal ferroviario de la empresa provincial Tren Patagónico S.A., continúa trabajando en la reparación de la infraestructura de vía que se vio afectada recientemente "por problemas de suelo en la Zona Andina". 

Las tareas se realizan de acuerdo a las previsiones realizadas por la empresa, lo que permitirá retomar el servicio que une Viedma con San Carlos de Bariloche el viernes 29 de Septiembre próximo.

Formación de Tren Patagónico en estación Ing. Jacobacci (Río Negro)

En tanto, según la empresa provincial ferroviaria, se están cumpliendo las tareas de verificación establecidas para el material tractivo y rodante de la formación del tren. En este marco, la semana próxima estarán en Bariloche representantes de la JST (Junta de Seguridad del Transporte) y de la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) para evaluar los trabajos realizados por la empresa rionegrina para la normalización de los servicios.

Coche motor Fiat TER (ex Renfe) que realiza el servicio de pasajeros Ing. Jacobacci - San Carlos de Bariloche - Ing. Jacobacci

Actualmente ya están operativos los servicios de pasajeros que se brindan con el coche motor Fiat TER que une Bariloche con Ingeniero Jacobacci, mientras que este miércoles 20 se dio comienzo al servicio turístico entre Bariloche y Estación Perito Moreno, con 104 plazas ocupadas de las 106 disponibles en el coche motor.

Paralelamente, está funcionando con normalidad el servicio turístico de La Trochita, que este sábado 23 partirá de Ingeniero Jacobacci con destino hacia Ojos de Agua.

11 de septiembre de 2023

La empresa Tren Patagónico: Suspende servicios de pasajeros por dos semanas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Río Negro informa que ante los acontecimiento (descarrilamiento) ocurrido este sábado 09 de Septiembre pasado en el kilómetro 805 con la formación ferroviaria que une Viedma con San Carlos de Bariloche, (de la cual Crónica Ferroviaria informó extensamente) producto de la situación climática extrema, la empresa Tren Patagónico S.A. suspendió el servicio de pasajeros por el lapso de dos semanas hasta completar el relevamiento de la traza Ingeniero Jacobacci - Bariloche.

"La firma ferroviaria continuará evaluando la situación general provocada por la gran cantidad de humedad acumulada en el trazado, producto de las lluvias y nevadas intensas que afectaron a la zona en las últimas semanas, principalmente entre Pilcaniyeu y Bariloche", expresa el comunicado del Gobierno de la Provincia de Río Negro

Mientras se lleven adelante las tareas mencionadas, Tren Patagónico S.A. se encuentra comunicándose con las personas que tenían planificado su viaje para continuar con el itinerario a través de ómnibus contratados.

Por otro lado, los servicios del tren turístico nocturno que parte desde San Carlos de Bariloche a la estación Perito Moreno en El paraje Los Juncos, también estarán interrumpidos hasta el jueves 14 de Septiembre, aguardando que las condiciones de vía permitan restablecer su funcionamiento.

También, se informa desde el Gobierno de la Provincia de Río Negro a las personas que semanalmente se trasladan en el servicio TER desde Ingeniero Jacobacci a San Carlos de Bariloche y viceversa, podrán realizar el viaje hasta Estación Perito Moreno y desde allí serán transportados en micros hasta Bariloche.

Ante este tipo de situaciones que afectan los servicios, la empresa ferroviaria activa los protocolos correspondientes delineados por los organismos nacionales que regulan la actividad.

Oportunamente se comunicarán los avances de los trabajos y las fechas tentativas de normalización de los servicios.

Ante cualquier consulta, se podrán comunicar a través de cualquier vía de contacto que figuran en la página web: trenpatagonicosa.com.ar