Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suspensión servicios. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2025

Bahía Blanca: Desde el Municipio negocian con el Gobierno nacional por la tenencia de la Estación Sur

Actualidad

Luis Calderaro, jefe de Gabinete municipal y José Zingoni, director de Patrimonio, aseguraron que se iniciaron las gestiones para poder administrar el lugar.

Personal de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) dispuso esta mañana el traslado de los elementos de trabajo que pertenecían a la empresa estatal y se encontraban en la Estación Sur. De parte del Municipio se hizo el contralor e indicaron que están gestionando la tenencia del edificio con el Gobierno nacional.

"Bahía Blanca supo tener 13 ramales ferroviarios  ahora estamos con la tristeza de ver que la Estación Sud está pasando por esta situación. Hay material en el lugar que tal vez no sea de interés, pero hay otros que tienen una significación y un valor histórico muy grande para el acervo de la ciudad y para aquellas generaciones que su movilidad ha estado signada por la vida y el pulso de la estación de trenes", indicó el jefe de Gabinete Luis Calderaro a LU2.

Una vez que recibieron la información de que se venía a retirar el mobiliario de la empresa, desde la Municipalidad se acercaron para constatar el procedimiento. En medio de todo esto, el intendente Federico Susbielles, está negociando la posibilidad de retener el edificio para la ciudad. "En el caso de que haya un desinterés por parte del Gobierno Nacional, nosotros desde el Municipio queremos tener la custodia y por supuesto, tratar de revitalizar uno de los lugares más importantes de la ciudad, afirmó el jefe de Gabinete.

"Nosotros seguimos intentando que la vida ferroviaria que supo tener la ciudad siga latiendo y pulsando. Hoy tenemos algunas solamente vinculadas a la carga, pero el tren de pasajeros siempre ha sido de una importancia vital y bueno, ojalá esto no interrumpa esa búsqueda", finalizó Calderaro.

El director de Patrimonio municipal, José Zingoni, explicó el procedimiento de lo que se estaba realizando en el lugar y afirmó que hay una decisión tomada con respecto a luchar por la tenencia y mantenimiento de la Estación Sud por parte del ejecutivo municipal.

"Estamos acá con el doctor Larrea (Walter), viendo en qué consistían las tareas que se iban a desarrollar y fundamentalmente, custodiando lo que está tutelado, es decir, todo lo que tenga que ver con el patrimonio histórico. Este es un edificio con asignación de patrimonio municipal y también monumento histórico nacional, por lo tanto, tiene competencia todo lo que tenga que ver con nación, comenzando por la Comisión Nacional de Monumentos y para nosotros desde la Municipalidad", afirmó Zingoni.

Consultado por la expectativa de que se pueda reactivar el servicio de pasajeros, Zingoni dijo: "Mientras la vía esté operativa, el tren puede volver. Así que yo no descarto esa opción. El edificio tiene muchas posibilidades y también tiene restricciones, no olvidemos que por acá pasan trenes y por lo tanto, hay actividades que no podrían funcionar, pero tenemos una idea clara de cómo poder utilizarlo. Además, no solo es el edificio principal, si no también la parte de talleres que son las construcciones más viejas de la ciudad", indicó el Director.

"Nos importa mucho preservar estos edificios, hay muchos usos que se le pueden dar, porque además, el suelo es muy importante en términos de cantidad, está muy bien ubicado. El potencial es muy grande", finalizó.DiarioLaNueva.com

Fin del tren de pasajeros Buenos Aires-Bahía Blanca: Se llevan los muebles de la Estación Sur

Actualidad

Luego de la finalización del servicio de pasajeros retiran el mobiliario que pertenece a la estación en medio del reclamo gremial.

Después de la efectivización del retiro de José González como jefe de la estación Bahía Blanca Sur de avenida Cerri al 700, que había decretado el cierre definitivo de la misma, este miércoles 5 de noviembre se retiró el mobiliario en medio de las negociaciones municipales por la tenencia del lugar. 

Personal de Trenes Argentinos Operaciones, trasladaron todos los elementos que estaban en el edificio ante la mirada del gremio y funcionarios municipales que constataron el procedimiento y tomando constancia de lo que se retiraba del lugar.

Allì estuvieron presentes Walter Larrea, asesor letrado del Municipio, junto con Eduardo Matarazzo de la Comisión Ferroviaria Regional y el director de patrimonio del Municipio, José Zingoni, controlando el retiro del patrimonio por parte de la empresa estatal.

Según indicó Matarazzo a LU2, se notificaron de que iban a realizar el desmantelamiento de los elementos que se encuentran en la estación por un canal interno de información, mientras que están negociando entre el ejecutivo municipal y el gobierno nacional por la tenencia del lugar: "El intendente de Bahía Blanca está haciendo negociaciones por la tenencia de la estación para otras actividades. y bueno, de la noche a la mañana, casualmente, después de pasar unas elecciones favorables creo que interpretan que les da carta libre para todo, vienen a llevarse las cosas y a cerrar la estación", indicó el dirigente.

Dentro del lugar existen elementos de trabajo pertenecientes a la empresa, pero también patrimonio histórico, por lo que se están haciendo los contralores pertinentes para que solo trasladen aquellas cosas permitidas: "Estamos vigilando que no se lleven nada que corresponda al patrimonio histórico de la Estación Sud. El personal se está llevando mobiliario de oficina: escritorios, computadoras, etc. Lo que tiene que ver con lo histórico, desde los bancos del Andén, hasta cosas que se encuentran incrustadas o adheridas al mismo, sumado a la confitería, que tiene un mobiliario muy valioso, eso no se puede tocar", afirmó Matarazzo.

La situación del retiro de los elementos se vive en medio de un clima de tensión, ya que el personal de Trenes Argentinos, no quería ser filmados mientras realizaban las tareas. "Se ve que les molesta que hayamos venido a ver que no se llevaran lo que querían. Si nosotros no nos enteramos andá a saber que pasaba y que se llevaban, cerró el titular de la Comisión Ferroviaria Regional.DiarioLaNueva.com

3 de noviembre de 2025

Entre Ríos: Tren regional Paraná-La Picada no funciona por falta de formaciones en buen estado

Trenes Regionales

Todas las formaciones están en reparación y se interumpió el servicio. No hay información oficial y los usuarios no saben cuándo podrán volver a usarlo.

Los usuarios del servicio de tren entre las estaciones de Paraná, Colonia Avellaneda y La Picada se encontraron este lunes de la falta de funcionamiento del transporte. El corte se debe a reparaciones en los coches que estaban en circulación, pero no hay información oficial de Trenes Argentinos Operaciones Fy se desconoce cuándo se reactivaría.

La interrupción de los recorridos dejó sin servicio a cerca de 400 personas que usan el tren entre las localidades del Área Metropolitana paranaense en sus cuatro frecuencias diarias.

Ante la consulta, desde el área de Prensa de la empresa Trenes Argentinos contestaron que no tienen información sobre la reactivación del servicio. Tampoco hay vías de comunicación oficial y no funcionan los teléfonos en la estación central de Paraná.

Según supo AHORA por fuentes del sector, hay dos coches fuera de servicio y no quedó ninguna formación para salir. Uno sufrió un problema en el sistema de transmisión que trabajadores calificaron como “complejo” de arreglar. Si la reparación tiene éxito, para el miercoles podría estar solucionado y vovler a los rieles. Pero no es seguro.

Otro coche tuvo un desperfecto electrónico. Para su arreglo vinieron el fin de semana ingenieros de la fábrica Materfer desde Córdoba que trabajan contrarreloj. “Si se soluciona hoy, mañana habría servicio”, adelantó la misma fuente, pero tampco hay seguridad de que se logre en poco tiempo.

En la estación hay un tercer tren al que le están realizando una refacción importante en las ruedas desde hace tiempo y está actualmente desarmado.

Trenes Argentinos tiene cuatro servicios diarios (excepto domingos) desde la estación Urquiza: a las 4.55, 7.55, 13.30 y 18. Todos llegan a Colonia Avellaneda. Hay dos que arriban a La Picada (el de las 4.55 y el de las 13.30). El de las 18 horas desde Paraná no sale los sábados. Los valores de los tickets son de $570 hasta Colonia Avellaneda y $930 hasta La Picada.Ahora.com

Trenes Argentinos extendió la suspensión de un tren de larga distancia y crece el malestar entre los pasajeros

Actualidad

La empresa estatal confirmó que las tareas de renovación aún no concluyeron y que el servicio seguirá interrumpido por tiempo indeterminado. El anuncio genera complicaciones entre los viajeros que utilizan este medio por su bajo costo.

Trenes Argentinos notificó que continuará vigente la suspensión del servicio ferroviario de larga distancia entre Retiro y San Miguel de Tucumán, una de las rutas más extensas y utilizadas del país, hasta nuevo aviso.

La medida, que afecta de igual manera al paso por la estación La Banda, en Santiago del Estero, se prolongará debido a los trabajos de mantenimiento que se desarrollan en distintos tramos de la red operada por la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA).

Estación Tucumán de la Línea Mitre vacía esperando por el tren de pasajeros

El anuncio se dio junto con la habilitación de la venta de pasajes para los destinos habilitados durante noviembre: Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario.

En cambio, los servicios que conectaban Buenos Aires con Tucumán, Córdoba, Villa María, Bahía Blanca y Justo Daract seguirán sin disponibilidad debido a distintas tareas de infraestructura, revisión técnica y falta de locomotoras en condiciones operativas.

La medida impacta especialmente en los pasajeros del norte del país, que cada temporada recurren al tren como una alternativa más accesible frente al alto costo de los viajes en micro o avión.

En el caso del servicio Retiro–Tucumán, el trayecto de más de 1.100 kilómetros solía tener una fuerte demanda durante los meses de verano, cuando numerosas familias planifican escapadas o visitas a sus provincias de origen.

El sistema ferroviario de larga distancia, administrado por Trenes Argentinos, experimenta desde hace varios años un proceso de modernización progresiva.

Sin embargo, las tareas de mantenimiento en corredores clave generaron interrupciones que afectan a miles de usuarios. Desde la empresa reiteraron que los servicios se restablecerán una vez concluidas las obras necesarias para garantizar condiciones seguras de circulación.

Hasta entonces, los pasajeros deberán optar por medios alternativos, mientras el emblemático tren a Tucumán, uno de los recorridos más históricos del país, permanece detenido a la espera de su regreso.Canal26.com

La motosierra de Javier Milei puso en vías de extinción a los trenes de larga distancia

Nota de Opinión

Por Antonio Rossi (para LetraP.com)

Como parte del ajuste interno que aplica en la operadora ferroviaria estatal SOFSA, el gobierno de Javier Milei eliminó desde diciembre de 2023 más de 30 trenes de larga distancia y regionales que unían 12 destinos entre las terminales porteñas y estaciones de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, San Luis y Mendoza.

Entre los servicios suspendidos “temporalmente y hasta nuevo aviso” y los cerrados en forma definitiva figuran:

Retiro–Palmira (Mendoza)

Retiro–Justo Daract (San Luis)

Once–Pehuajó

Expreso Retiro–Rosario

Córdoba–Villa María

Mercedes–Tomás Jofré

La Banda–Fernández

Rosario–Cañada de Gómez

General Guido–Pinamar

Constitución–Bahía Blanca

Retiro–Córdoba

Retiro–Tucumán

Fin del recorrido para Bahía Blanca

En el caso de Bahía Blanca, el servicio -interrumpido desde marzo de 2023 tras un descarrilamiento cerca de Olavarría- fue dado de baja oficialmente una semana antes de las elecciones del 26 de octubre.

La gestión libertaria argumentó que Ferroexpreso Pampeano, del grupo Techint, no podía garantizar la seguridad por el deterioro de las vías.

En lugar de exigirle inversiones, el Gobierno clausuró el servicio y cerró de manera definitiva la histórica estación Bahía Blanca Sud, luego de 141 años, despidiendo a casi 20 personas trabajadoras.

Concesiones prorrogadas, inversiones ausentes

Para justificar la suspensión “provisoria” de los trenes a Tucumán y Córdoba, el Ejecutivo adujo tareas de revisión de vías a cargo de Nuevo Central Argentino (NCA), concesionaria del grupo Urquía.

En mayo, Milei y el ministro de Economía, Toto Caputo, extendieron la concesión de NCA hasta 2032, sin imponerle compromisos de inversión para mantener la infraestructura en condiciones de circulación.

Cuatro rutas y viajes eternos

La desactivación paulatina de los servicios interurbanos y regionales redujo la red a sólo cuatro trayectos activos: Buenos Aires–Mar del Plata, Bragado, Junín y Rosario.

Incluso esos recorridos operan con un 50% menos de frecuencia que hace dos años y sufren tiempos de viaje que duplican los de una década atrás:

+ Once–Bragado: 6 h 14 min (220 km)

+ Once–Junín: 6 h 5 min (267 km)

+ Retiro–Rosario: 6 h 30 min (300 km)

+ Plaza Constitución–Mar del Plata: entre 6 y 6 h 30 min (400 km)

Recortes, despidos y desinversión

Aunque no figura de manera explícita en los planes oficiales, las políticas de ajuste y las desvinculaciones que impulsa Gerardo Boschin, presidente de SOFSA, anticipan nuevos recortes en los servicios de larga distancia. Sólo podrían mantenerse los ramales a la costa atlántica y Rosario.

Boschin, hombre de confianza del secretario de Transporte, Luis Pierrini, asumió en junio tras su paso por la Gerencia de Administración y Finanzas de ARSAT.

Desde allí también llegó Leonardo Comperatore -exministro de Seguridad de Mendoza-, ahora al frente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), encargada de licitar obras de mantenimiento que hoy están prácticamente paralizadas por falta de presupuesto.

Venta de terrenos ferroviarios

Las inversiones prometidas tras la declaración de “emergencia ferroviaria” en 2023 fueron postergadas y no figuran en el proyecto de Presupuesto 2026.

En cambio, avanzan la desafectación y el remate de terrenos ferroviarios a cargo de la ADIF y la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

Entre los activos a subastar se encuentran:

* Un predio de más de 3000 m² en Avenida del Libertador 3880 (CABA).

* Espacios contiguos a la estación Delta (línea Mitre).

* Un terreno en Benito Juárez (línea Roca).

* Cuadros de vías en las estaciones Haedo, Elordi, Balsa, Villamanca y Mariano Alfonzo.

29 de octubre de 2025

Línea Roca: El próximo domingo 02 de Noviembre trenes de pasajeros no circularán entre Berazategui y Bosques (vía Quilmes)

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Quilmes) estará limitado hasta estación Berazategui el día domingo 02 de Noviembre, por lo que los trenes no llegarán a estación Bosques. 

Las tareas, que se llevarán a cabo entre las estaciones Ranelagh y Sourigues y consisten en la instalación de dovelas de hormigón en reemplazo de la cama de rieles existente, con la sustitución del tramo de vía por uno nuevo con durmientes de hormigón.

Domingo sin servicio

Asimismo, se comunica que entre las 00:00 y las 08:00 horas de la mañana del mismo domingo estarán interrumpidos los ramales La Plata y Bosques (vía Quilmes) y circularán limitados los servicios a estación Bosques (vía Temperley), Alejandro Korn y Ezeiza entre Temperley y las cabeceras de la zona sur. 

La afectación se produce por la necesidad de cortar la energía de la catenaria (sistema de alimentación aérea eléctrica) para efectuar el análisis previo a la instalación de ascensores y la construcción de un túnel peatonal en la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

27 de octubre de 2025

La empresa Trenes Argentinos Operaciones extendió la cancelación del servicio de pasajeros Retiro a La Banda y Tucumán

Actualidad

Se informó que se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Con la habilitación de la venta de pasajes de larga distancia para el venidero mes de noviembre, Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario, se confirmó la prolongación de la suspensión de los servicios a Tucumán que incluye su paso por la estación de la ciudad de La Banda, así como los servicios a Córdoba y Villa María, que se cancelaron desde el pasado septiembre a solicitud de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), por tareas de mantenimiento.

Estación La Banda de la Línea Mitre

Según informó la empresa, el resto de los servicios -entre ellos los que llegaban a Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca y Justo Daract- se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Los trenes son cada verano la opción más económica que se suele aprovechar para planificar una escapada familiar, por lo accesible de los costos. 

Por el momento, la suspensión del servicio ferroviario entre Retiro y San Miguel de Tucumán se mantiene hasta nuevo aviso.ElLiberal.com

24 de octubre de 2025

Bahía Blanca: Lamento por el fin del servicio del tren de pasajeros: "Era un servicio muy importante"

Actualidad

El histórico tren de pasajeros que unía Bahía Blanca con Ciudad de Buenos Aires quedó oficialmente sin funcionamiento, y desde la Unión Ferroviaria lamentaron la decisión del Gobierno nacional de dar de baja el servicio que durante décadas conectó el sur bonaerense con la Capital Federal. 

“Era un servicio muy importante para la ciudad”, expresó Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario, quien aseguró que el cierre representa “una pérdida simbólica y práctica enorme” para Bahía Blanca y para las localidades intermedias que dependían del tren como único medio de conexión. 

El retiro de José González, jefe de la estación Bahía Blanca Sud, marcó el punto final de una etapa. Ferrocarriles Argentinos S.E. no designó un reemplazante y la terminal de la avenida Cerri quedó sin responsable operativo, un hecho que desde el sindicato consideran “el cierre simbólico del servicio de pasajeros”. 

Aunque el Gobierno no ha emitido una comunicación oficial, los trabajadores aseguran que la baja es definitiva. “Hay personal de mecánica e infraestructura que sigue yendo a marcar todos los días, pero sin servicio. 

El Gobierno te hace creer que reduce personal, pero lo cierto es que el tren no va a volver”, afirmó Ruiz Díaz en declaraciones a LU2 Radio Bahía Blanca.

Línea San Martín: Garantizan la continuidad del servicio de pasajeros Junín-Buenos Aires

Actualidad

Con la reciente suspensión del servicio Buenos Aires-Bahía Blanca, el sistema ferroviario de la provincia sólo cuenta con tres líneas activas. Una de las que resiste es la San Martín, que une Junín con la capital (además de Mar del Plata y Bragado)

Ante este contexto, José García, Secretario General de la Unión Ferroviaria de Junín, habló este jueves con el programa radial “Amanece que no es poco” por LT20 AM 1470 y garantizó la continuidad. “No corre peligro”, aseguró.

“Podemos tener que sortear algún tema como la caída de una locomotora, pero hoy no tenemos problemas con el servicio. Hay deficiencias como en todos lados, pero nosotros tratamos de mantenerla. Tenemos herramientas para justificar que tiene que seguir funcionando”, indicó.

Respecto a una hipotética decisión política de suspensión en un futuro, García explicó que “es una cuestión estatal. El día de mañana lo pueden sacar como en tantos lugares. A veces no se invierte en infraestructura y lo tienen que levantar por la seguridad de los pasajeros y empleados”.

El entrevistado se refirió a la situación y las condiciones de los trabajadores de la Unión Ferroviaria: “Dentro de todo, estamos bien. Hemos tenido bajas por retiros voluntarios, pero mantenemos el personal”. También comentó que los trabajadores de este rubro de nuestra ciudad “tienen empleo garantizado al día de la fecha. Mientras siga el servicio siempre va a estar garantizado”.

Sin embargo, se presentan problemáticas en cuanto a los salarios y los acuerdos. “Es una decisión del Estado, que marca los porcentajes según la inflación”, contó García. Y agregó: “Hemos tenido una baja muy grande en el salario, no solamente por la devaluación, sino por los arreglos paritarios. Se había llegado a un acuerdo entre todas las partes, pero llegó el ministro y dijo que no se podía superar el porcentaje, por lo que no se homologó y se cayó todo. En este momento tenemos a 8 de 10 compañeros endeudados. No se llega a fin de mes”.

Además, el presupuesto nacional para 2026 prevé una reducción para los fondos ferroviarios. Al respecto, manifestó que “cuando se tomó la emergencia ferroviaria, que se le reclamaba a varios gobiernos, creímos que aparecían las mejoras en el funcionamiento global del ferrocarril. Pero hoy no vemos ningún resultado bueno y viene para peor. Hacía mucho tiempo que esto no se veía y de forma muy brusca”.

Por su parte, el dirigente sindical Sergio Adaro, ex miembro de La Fraternidad, dialogó con Grupo La Verdad y opinó que “es una lucha de los trabajadores del sector y de los compañeros del gremio. En varias oportunidades hubo suspensiones por mucho tiempo durante el gobierno de María Eugenia Vidal y hubo intenciones de hacer lo mismo en lo que va de esta gestión nacional”.

También destacó la importancia de la continuidad de este servicio: “Es fundamental para el noroeste de la provincia. Atraviesa ciudades importantes y no hay tantos medios carreteros para unir las localidades intermedias. Es un servicio social, y pareciera que por estos tiempos lo social y solucionar los problemas de la gente no está muy tenido en cuenta”.

Reclamos por falta de obras e inversiones

El sector transporte en general requiere y exige más inversión y obras para rutas provinciales y nacionales. Al respecto, Sergio Adaro sostiene que “el desfinanciamiento hace que no podamos avanzar por más intenciones y proyectos que haya. Tiene que haber una política de estado: de invertir en mejorar el estado de las rutas o mantenerlas aunque sea, porque se van destrozando. Hay algunas que son una vergüenza y los autos tienen que hacer maniobras para esquivar pozos”.

“Esto forma parte de un problema mayor: es una matriz obsoleta para el transporte de nuestro país, tanto de pasajeros como de carga. Tenemos infinidades de problemas. Tiene que haber una revisión en el sistema vial y de transporte en general. Es muy difícil salir adelante en un país cuando la producción y el transporte no están óptimos para rendir adecuadamente”, añadió.

Además, hizo hincapié en que las rutas deterioradas y las banquinas en mal estado influyen directamente en el aumento de las estadísticas de tragedias de tránsito: “Todos los días vemos como esta situación se va cobrando víctimas de todo tipo. Los accidentes viales dejan muchos muertos”, expresó.

El futuro de los trenes

La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) advirtió sobre una “emergencia total” en el sistema logístico nacional. “Tenemos rutas donde ya no se puede circular, trenes sin repuestos y vías en pésimas condiciones, además de aviones fuera de servicio por falta de mantenimiento y una logística carísima por el desgaste de los vehículos y los costos de combustible”, señaló en un comunicado.

Sólo en la provincia de Buenos Aires, el gobierno desafectó una decena de terrenos y le quitó la concesión a la empresa correspondiente. A principios de octubre le tocó al partido de Daireaux, donde la administración nacional le quitó del uso ferroviario más de 84 mil metros cuadrados pertenecientes a la estación Mouras.

Esta decisión, entre otras, se sumó a una serie de medidas similares impulsadas por el Ejecutivo, que ya dispuso la desafectación de estaciones en Barrow (Tres Arroyos), Benito Juárez, Balsa (Lincoln) y Elordi (General Villegas). También sucedió algo similar en la ciudad de Olavarría.LaVerdaddeJunín.com

Pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional relacionadas con la suspensión de los servicios de pasajeros de larga distancia entre Buenos Aires - Tucumán y Córdoba

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional sobre diversas cuestiones relacionadas con la suspensión de los servicios feroviarios de transporte de pasajeros de larga distancia, en los tramos que conectan las ciudades de San Miguel de Tucumán, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho trámite recayó en el Expte. 6158-D-2025 del 23 de Octubre del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Juan Fernando Brügge (Encuentro Federal - Córdoba)

Estación Tucumán de la Línea Mitre

Fundamentos 

El presente proyecto de resolución, tiene por objeto requerir informe sustanciado y amplio al Poder Ejecutivo Nacional y al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, en los términos del artículo 71° de la Constitución Nacional, sobre la sorpresiva e inesperada suspensión de los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros de larga distancia”, en los tramos que conectan las ciudades de San Miguel de Tucumán, en la Provincia de Tucumán, Córdoba, en la Provincia de Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, administrado y operado por Trenes Argentinos S.A.

Efectivamente, en los últimos días, nos hemos enterado por los medios de comunicaciones, de la decisión del Gobierno Nacional y de la operadora de los servicios ferroviarios de larga distancia que conectan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la Provincia de Córdoba, y con la Provincia de Tucumán, de SUSPENDER sin fecha, el servicio de transporte de pasajeros.

Todo ello, anunciado por Trenes Argentinos S.A., bajo el supuesto argumento de necesidad de evaluación y reparación de infraestructura. Esta decisión ha provocado gran incertidumbre y perjuicio para miles de usuarios que confían en bel tren como vía fundamental de comunicación interprovincial, y afecta seriamente la circulación de bienes y personas, teniendo un impacto directo en las economías regionales del centro y noroeste del país.

Afectando, también, tramos de conexión intermedios como son los servicios regionales, como por ejemplo el tramo ente las Ciudades de Córdoba y Villa María, en la Provincia de Córdoba.

Por otra parte, hasta el momento no se ha comunicado a los usuarios, ni a los municipios afectados, un horizonte plausible para la reanudación del servicio, lo que demuestra falta de previsión y planificación. Actores locales, usuarios y gremios regionales denunciaron falta de información, justificativos técnicos indistintos y ausencia de alternativas concretas.

Debemos señalar que el servicio ferroviario de larga distancia constituye un bien público estratégico, no solo en términos de transporte, sino como componente esencial del federalismo: es un espacio de integración territorial y social, particularmente indispensable para las poblaciones del de la Nación Argentina” interior. Su interrupción pone en riesgo no solo derechos básicos de movilidad, sino también la igualdad de oportunidades entre provincias. Todo ello, sin perjuicio que no se cuenta con un servicio eficiente y eficaz, en términos de oferta ni en tiempos de duración de los viajes.

Ante esta circunstancia, corresponde que el Poder Ejecutivo Nacional, el Jefe de Gabinete de Ministros y Trenes Argentinos S.A. rindan cuentas de manera clara, precisa y documentada respecto de las razones técnicas, administrativas y presupuestarias de la decisión, los plazos previstos, las medidas de mitigación adoptadas y los compromisos formales de reanudación.

La decisión de suspender un servicio ferroviario esencial sin plazos claros ni alternativa concreta constituye, de hecho, una vulneración de los derechos de los usuarios y del principio de continuidad del servicio público.

Además, cuando la medida se adopta sin previo aviso documentado, se convierte en herramienta arbitraría, generadora de desconfianza institucional y de desigualdad territorial.

El tren no es un lujo, es un elemento esencial de federalismo, de integración territorial y justicia distributiva. Corresponde que el Poder Ejecutivo y la empresa estatal expliquen con precisión cada paso de esta intervención, desde lo técnico hasta lo político-presupuestario. Para que no vuelvan a dejar a las provincias del interior y sus ciudadanos en una total desprotección.

Por ello, resulta viable y constitucionalmente idóneo el pedido de informe que se propone en el presente proyecto de resolución, para que la ciudadanía toda, en especial los usuarios del servicios, sepan cuando podrán ejercer sus derechos constitucionales con la prestación del servicio ferroviario suspendido, y de qué manera el Gobierno Nacional va a mitigar la falta de cumplimiento de su obligación, de permitir a los argentinos y argentinas poder circular en el interior del país a través del servicio de trenes. 

23 de octubre de 2025

Reclaman una ley que impida volver a cerrar ramales ferroviarios en la Argentina

Actualidad

El referente de Ferroviarios de Pie, Jorge Medrano, cuestionó el cierre del ramal ferroviario Constitución – Bahía Blanca y advirtió que la medida “termina aislando pueblos y destruyendo las economías regionales”. En diálogo con Todo Provincial RADIO, expresó su preocupación por las consecuencias sociales y productivas de esta decisión del gobierno nacional.

Medrano señaló que el impacto va mucho más allá del transporte de pasajeros. “Cada vez que se cierra un ramal, muchos pueblos terminan desapareciendo. Ya lo vimos desde los años sesenta: primero quedan aislados, después se van vaciando y terminan siendo pueblos fantasmas”, explicó

Según el dirigente, el cierre “no solo afecta la conectividad sino también la seguridad vial”, ya que “habrá más tránsito en rutas que están en muy mal estado”. Además, recordó que el tren era un medio accesible para trabajadores, estudiantes y profesionales que se trasladaban entre distintos puntos de la provincia. “Los pasajes de colectivo no cuestan lo mismo que los del tren ni ofrecen la misma seguridad”, afirmó.

Medrano criticó que “el gobierno de Javier Milei ya había anticipado estas políticas antes de asumir”. Aseguró que las leyes de emergencia ferroviaria y la Ley Bases “habilitan el desmantelamiento del sistema ferroviario nacional” y denunció que “hay complicidades desde algunos sectores sindicales que ven un negocio en la privatización”.

“Los trenes no son una ideología, son una cuestión social”, subrayó. “En todo el mundo el tren cumple un rol de integración, de comunicación y de desarrollo. En Argentina, lo que están haciendo es romper ese tejido social. Están destruyendo lo que costó décadas construir”.

El referente de Ferroviarios de Pie también apuntó contra el vaciamiento de los talleres ferroviarios y la falta de mantenimiento de las vías. “La industria ferroviaria nacional está parada. Los trenes que se compraron en la gestión de Cristina Kirchner están devastados. No hay inversión ni plan de transporte real”, lamentó.

En ese marco, destacó la importancia de la difusión y la organización popular: “Nosotros seguimos en la lucha. Vamos a hacer una campaña junto a la Asociación Salvemos al Tren para visibilizar esta situación. Hay que ponerla en agenda, porque la gente está concentrada en sobrevivir y no siempre ve lo que pasa a su alrededor”.

Finalmente, Medrano insistió en que es necesario avanzar en una legislación que impida volver a cerrar ramales: “Tenemos que lograr una ley que garantice que nunca más se puedan levantar los trenes. Cada vez que un tren deja de pasar, se frena la economía local y se destruye una forma de vida”.TodoProvincial.com

Línea Mitre: Díganle adiós al servicio de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez que se va definitivamente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente, el servicio regional de pasajeros entre Rosario Norte - Cañada de Gómez (con paradas en estaciones intermedias) de la Línea Mitre, si bien ya hace casi un año que no funciona, pero para la empresa Trenes Argentinos Operaciones en su cuenta de internet figura como cancelado, podemos decir, sin lugar a equivocarnos, que ya hay que tacharlo de la lista de los servicios que desaparecerán por completo.

Foto gentileza: Colo Trenes

En la fotografía que acompañamos esta nota, se observa como personal de la empresa estatal ferroviaria desmantela y se lleva el mobiliario de la boletería ubicada en la estación Cañada de Gómez, lo que deja entrever, lisa y llanamente, que, al menos con este gobierno nacional, dicho servicio quedará suspendido permanentemente.,

Como se recordará, el tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez dejó de funcionar el 20 de Noviembre de 2024. La interrupción se debió a que la única formación asignada sufrió un accidente fuera de servicio y no había unidades de reserva para sustituirla. Ni tampoco ganas, por parte del gobierno nacional, de reponerla. Fin

22 de octubre de 2025

Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

Actualidad

El Gobierno dio la baja definitiva del servicio a Buenos Aires, que ya estaba suspendido. Alarma por despidos y pueblos incomunicados.

Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

La medida se toma en el marco del drástico ajuste que -como viene contando LPO- el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio "era un servicio muy importante para la ciudad".

"La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente", dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso Pampeano y FerroSur Roca. "Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga", sostuvo. LaPolíticaonline.com

14 de octubre de 2025

Línea Roca: Cancelaron definitivamente el tren de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca

Actualidad

En julio pasado cerraron la estación Sud de Bahía y despidieron a 17 empleados. Con el cierre del ramal ya suman 12 las suspensiones.

Los servicios ferroviarios ya suman 12 trenes de pasajeros suspendidos entre 2024 y lo que va del 2025, entre los de larga distancia y los regionales.

A esta tendencia se sumó el tren que une Buenos Aires con Bahía Blanca, que dejó de circular en marzo de 2023. La actual gestión, tras no impulsar su reanudación, eliminó toda mención al corredor de su página web e incluso del mapa oficial de trenes.

En julio pasado también se tomó la decisión de cerrar la estación Bahía Blanca Sud, que quedó sin personal, marcando así la cancelación definitiva del servicio. El cierre de la oficina dejó como saldo el despido de 17 empleados. El edificio, monumento histórico, quedó bajo custodia de la Policía Federal.

El cierre de la estación y el despido de trabajadores entierran toda posibilidad de volver a contar con un tren que años atrás poseía tres frecuencias semanales por sentido y permitía el ascenso y descenso de pasajeros en Olavarría.

Hace un par de semanas además, se conoció que más de 50 mil metros cuadrados de terrenos de la estación de trenes de Barrow (Tres Arroyos) fueron desafectados del uso ferroviario y pasarán a la AABE para su futura venta. Lo mismo ocurrirá con Daireaux y Estación Balsa (Lincoln).

También se comunicó la suspensión por tiempo indefinido de los trenes Buenos Aires - Córdoba, Buenos Aires - Tucumán y el regional Córdoba - Villa María.

Puntualmente, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) informó que se encuentran cancelados hasta nuevo aviso "por solicitud del concesionario de vías".

El motivo de la decisión fue el descarrilamiento de una formación que cubría el servicio Tucumán - Buenos Aires en Santiago del Estero a finales del mes pasado.

Este panorama se produce en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional en junio de 2024 por dos años, motivado por el deterioro de la infraestructura por la que transita este transporte en todo el país.

La medida implica además el pedido de reajuste y priorización de obras por parte de las empresas públicas que operan en el sector.

Un poco de historia

Este mes de marzo se cumplieron dos años que dejó de correr el tren de pasajeros desde Buenos Aires y hacia Bahía Blanca que tenía como uno de los puntos intermedios a la estación de Olavarría.

Dos descarrilamientos, uno en marzo de 2022 y otro en marzo de 2023, son los antecedentes más cercanos que sirven para explicar en alguna medida este hecho.

No puede dejarse de lado, sin embargo, que las políticas implementadas por el gobierno nacional para el transporte ferroviario no tienen como prioridad el restablecimiento de servicios sino más bien, el cese de algunos de los que sí funcionaban.

En tanto a nivel local, la última voz que se pronunció sobre el tema fue la del Concejo Deliberante de Olavarría que el año pasado aprobó un proyecto en el que se solicitaba a Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) el pronto restablecimiento del tren de pasajeros entre Plaza Constitución y Bahía Blanca.

El organismo había expresado su “preocupación ante la exclusión del ramal Constitución – Bahía Blanca en el nuevo mapa de servicios de larga distancia de Trenes Argentinos”. Nada cambió desde entonces y el cierre de ramales “por goteo” parece no detenerse.Verte.com

13 de octubre de 2025

El ferrocidio ya está en marcha: con Milei dejaron de circular 12 trenes de pasajeros

Nota de Opinión

Por: Lorenzo Barrios  y Martín Machain (para Tiempo Argentino)

Además, cancelaron todos los proyectos para recuperar tramos actualmente inactivos. Más motosierra y menos calidad del servicio. El único horizonte "libertario" es la privatización del sistema.

Como en épocas pasadas, el ferrocidio ya está en marcha en la Argentina. Ya son 12 los trenes de pasajeros regionales y de larga distancia que dejaron de circular desde diciembre de 2023, producto del ajuste estructural y achique de las empresas ferroviarias ejecutados por el gobierno de Javier Milei desde entonces. Todos, con una característica en común: unían ciudades fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y todos tenían demanda de público.

El primer tren eliminado fue el que corría entre Buenos Aires y Palmira, en Mendoza. Se trata del último trayecto inaugurado por la gestión anterior a mediados de 2023, que viajaba con frecuencia quincenal sobre las vías del Ferrocarril San Martín. Pocos meses después también se suprimió el servicio semanal entre Retiro y Justo Daract, en la misma línea. El argumento oficial fue el mal estado de vías, pero al mismo tiempo se abandonaron las tratativas en marcha con China que hubieran permitido renovar todo el tendido.

Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre que se encuentra suspendido

En mayo de 2024 también dejó de circular el tren expreso entre Rosario y Retiro. Este servicio corría una vez por semana entre ambas ciudades, conectaba a Buenos Aires con Rosario Sur en menos de cinco horas y sumaba oferta a un corredor clave que desde la privatización menemista está enormemente desaprovechado. Los horarios permitían proyectar escapadas de miniturismo hacia la ciudad santafesina y ni siquiera podían esbozar que no fuera elegido por usuarios y usuarias: la demanda del público acompañó. Sin embargo, el expreso nunca más volvió a correr. Aquí el argumento de las vías no existe: fueron renovadas íntegramente por el Estado entre 2014 y 2016.

Luego llegó el turno del tren turístico entre Mercedes y Tomás Jofré. El servicio que se había inaugurado en mayo del 2023 dejó de correr tras una colisión de un camión al puente sobre la Ruta 41 en el partido de Mercedes. Tras el accidente, la infraestructura nunca fue reparada y el tren no volvió nunca más. En este caso, el trayecto permitía potenciar el perfil turístico y gastronómico de esas localidades, que son cada vez más visitadas durante los fines de semana.


En el mes de noviembre, el tren de larga distancia que conectaba a Once con Pehuajó fue eliminado sorpresivamente luego de haberse aplicado abruptos aumentos de tarifas e importantes incrementos en los tiempos de viaje, en un servicio que meses atrás era muy utilizado. La eliminación de este tren también dejó sin servicio a localidades intermedias como 9 de julio o Carlos Casares.

Ferrocidio: desde La Banda hasta Rosario

Días más tarde fue eliminado el tren regional entre La Banda y Fernández, en la provincia de Santiago del Estero. Este trayecto, inaugurado en 2022 y que poseía dos frecuencias diarias por sentido, fue suspendido sin comunicación oficial. ¿El argumento? Un “ahorro” de 27 millones de pesos mensuales.

Hacia finales de noviembre, luego de producirse un siniestro sin pasajeros en la formación, el tren entre Rosario y Cañada de Gómez dejó de circular y nunca más fue restablecido. En julio de 2024 el trayecto superó el récord de 10.000 pasajeros mensuales, sin embargo durante los meses siguientes la única locomotora disponible comenzó a fallar y el servicio se tornó muy irregular. A pesar de contar con coches similares para reanudar el tramo, esto nunca sucedió y Rosario perdió el único tren local que se había recuperado tras 40 años sin este tipo de servicios.

En el 2025 la suspensión de trayectos continuó. En el mes de abril fue eliminado el tren a Pinamar, que se prestaba mediante una combinación en la localidad de General Guido con el servicio a Mar del Plata. De acuerdo a la versión oficial, el trayecto fue suprimido por problemas de infraestructura, pero en los años de operación del servicio desde su reinauguración en 2021 no se habían registrado siniestros.

Además, la única obra prevista en el ramal que buscaba hacer intervenciones en la infraestructura, causal alegado por las autoridades para la suspensión del tramo, se encuentra frenada desde hace varios meses. En este marco, la vuelta del servicio se torna cada vez más lejana.

En el 2025 la suspensión de trayectos continuó. En el mes de abril fue eliminado el tren a Pinamar, que se prestaba mediante una combinación en la localidad de General Guido con el servicio a Mar del Plata. De acuerdo a la versión oficial, el trayecto fue suprimido por problemas de infraestructura, pero en los años de operación del servicio desde su reinauguración en 2021 no se habían registrado siniestros.

Además, la única obra prevista en el ramal que buscaba hacer intervenciones en la infraestructura, causal alegado por las autoridades para la suspensión del tramo, se encuentra frenada desde hace varios meses. En este marco, la vuelta del servicio se torna cada vez más lejana.

Iniciativas que se frenaron

Durante los años anteriores se planificaron numerosos proyectos que buscaban retomar tramos de pasajeros actualmente inactivos. El primero de ellos es la recuperación de la conexión ferroviaria a Tandil, que perdió sus servicios en 2016 tras el cierre de Ferrobaires dispuesto por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal.

Para volver a correr trenes en este sector se ejecutó una obra de mejoramiento de vías entre Maipú y Ayacucho en 2022. Los trabajos en el tramo restante (Ayacucho-Tandil) ya habían sido licitados pero la actual gestión dio de baja la contratación, descartando la iniciativa.

También estaba en carpeta la vuelta del tren a San Antonio de Areco y Arrecifes. En este caso, aunque el grado de avance era menor en comparación a Tandil, en 2022 se realizó un viaje de pruebas hasta San Antonio de Areco y posteriormente se lanzó una licitación para recuperar las vías entre esta localidad y Arrecifes. Esta contratación fue dada de baja a inicios de 2024 y no se licitaron nuevas obras.

Fuera de la provincia de Buenos Aires, también se preveía la creación de un tren local entre Santa Fe y Laguna Paiva. Para ello, se habían reacondicionado dos coches y se realizó un viaje de prueba pero el proyecto fue descartado y nunca comenzó a prestar servicios regulares.

El ferrocidio ya está en marcha: con Milei dejaron de circular 12 trenes de pasajeros

Los trenes del AMBA, sin proyectos de futuro

El ferrocidio también se expresa en los trenes metropolitanos del AMBA, aunque no mediante la cancelación de servicios, sino por medio de la paralización de inversiones de importancia. El viaducto de la línea Belgrano Sur para extender la línea de estación Sáenz a Plaza Constitución, con un porcentaje de avance superior al 60% y financiamiento internacional, fue paralizado desde inicios del 2024 y nunca se retomó. Hoy está en creciente estado de deterioro.

La línea Belgrano Sur también se preveía electrificar con un crédito internacional de 600 millones de dólares provenientes del Banco Mundial. Sin embargo, la iniciativa fue descartada por considerarse “no prioritaria” y se solicitó la reasignación de fondos para sostener gastos corrientes.

Una decisión similar se tomó con el crédito del BID destinado a la modernización de la línea San Martín. Es un caso llamativo: el gobierno decretó la “emergencia ferroviaria” luego de un siniestro en esa misma línea y la primera medida posterior fue cancelar el proyecto de electrificación y renovación de vías. El crédito fue redestinado a programas de asistencia social. El cierre de ramales, los ajustes presupuestarios y la cancelación de iniciativas de importancia se enmarcan en el objetivo final de Milei que es la privatización total del sistema. Para ello, se reedita la estrategia utilizada en la década de 1990 que es degradar el servicio para que la privatización impulsada no despierte grandes rechazos. Pero no traerá aparejada ningún tipo de inversión o recuperación de tramos: el cierre de servicios se profundizará.

6 de octubre de 2025

Asociación Salvemos al Tren repudia enégicamente la suspensión de los trenes de pasajeros a Tucumán y Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un enérgico comunicado, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren repudia la suspensión de los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre.

Dicen que la medida no hace más que confirmar el profundo desprecio del gobierno nacional hacia el patrimonio ferroviario, hacia los trabajadores que cotidianamente hacen que el tren pueda funcionar (incluso en las peores condiciones) y muy especialmente hacia el público usuario, que es siempre el perjudicado en esta clase de situaciones, generadas únicamente por la ya crónica desidia hacia una línea que requiere inversiones y obras con suma urgencia.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

También expresan que "el resultado de este combo solamente puede ser letal: la Línea Mitre se encuentra en una severa crisis de tracción que se pretende remontar con material reasignado a préstamo por la Línea Roca, sin el cual no se podrían prestar servicios de pasajeros a Rosario, Córdoba y Tucumán, a lo cual hay que sumar el desastroso estado de la vía de Rosario hacia el Norte, lo cual trae como consecuencia que un tren a Córdoba tarde 20 horas en cubrir los 800 km que tiene este viaje y una formación a Tucumán necesite 32 horas para recorrer 1200 km. que separan Buenos Aires con la ciudad donde se juró la Independencia Nacional".

Asimismo, con relación a la infraestructura de vía que se encuentra concesionada hace más de 30 años a la empresa privada Nuevo Central Argentino S.A. manifiestan que "siendo una compañía privada que hace años venimos señalando como una de las principales responsables de la actual situación del sistema ferroviario nacional, el cual necesita un plan de reconstrucción serio, con obras hechas en serio, pensando especialmente en el público usuario que necesita inexorablemente un servicio de transporte seguro, económico y eficiente como el ferrocarril, algo que a grupos empresarios, como el que integra Nuevo Central Argentino S.A, no le interesa".

Además, con referencia a la sociedad argentina, dicen que "lo necesita y confía en el ferrocarril para distancias que en otros medios de transporte, como el automotor, cuyas tarífas se tornan absolutamente imposibles de afrontar en el actual contexto económico, resultan tan tedioso como potencialmente peligroso realizar"-

Por último, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren en su comunicado expresan que "condenamos enérgicamente la suspensión de estos servicios de pasajeros y exigimos un plan de obras que se implemente con suma urgencia para revertir esta situación absolutamente inadmisible y totalmente evitable con planificación y trabajos serios, recuperando, no solamente la infraestructura de vía, sino también los talleres como los que se encuentran en la ciudad santafesina de Pérez y que son fundamentales para el mantenimiento del material rodante y tractivo de toda la Línea Mitre".

3 de octubre de 2025

Línea Mitre: Ramal Retiro - José L. Suárez servicios interrumpidos por obras de AUSA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que la empresa Autopistas Urbanas de Buenos Aires continuará trabajando en la ampliación del paso bajo a nivel de la Avenida Del Fomentista y requirió el corte del servicio de trenes entre las 23:00 horas del sábado 04 y las 11 del domingo 05 de Octubre. Por esto, el ramal Retiro - José L. Suárez no circulará. En tanto, los ramales Bartolomé Mitre y Tigre funcionarán con sus frecuencias habituales durante el fin de semana

Dicha obra consiste en la construcción de un puente ferroviario y estructuras de hormigón para la ampliación del paso bajo nivel en la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, en el ramal José León Suárez de la Línea Mitre. El proyecto contempla la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente.

Fines de semana con afectaciones

Al mismo tiempo, se comunica que durante los fines de semana del 10 al 13 de Octubre y del 21 al 24 de Noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías en el ramal Tigre y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro.

Por ello, los servicios Retiro-José L. Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre circularán limitados entre Belgrano "R" y las cabeceras bonaerenses, mientras que el ramal Retiro-Tigre quedará suspendido.    

En caso de condiciones climáticas desfavorables, estas obras pueden ser suspendidas. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos

29 de septiembre de 2025

Durante algunos días no habría servicios de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información, no oficialmente, que durante los primeros días del mes de Octubre de 2025 no habría servicio de pasajeros entre Buenos Aires - Tucumán y viceversa. Algunos informantes dicen que sería hasta nuevo aviso.

Los motivos los desconocemos, porque la empresa estatal ferroviaria operadora del servicio no informa nada al respecto, y cuando queremos consultar, nadie se atreve a desmentir o aceptar que es verdad. 

Por lo tanto, esperemos que a través de los días se informe sobre el particular.

Florencio Randazzo en su cuenta de X expresa lo siguiente:

En el año 2015 pusimos en marcha el tren de pasajeros Retiro–Tucumán con coches 0 km y un plan concreto: que el viaje pase de 28 a 16 horas.

Era posible tener un servicio más rápido, moderno y eficiente. Pero los que vinieron después no hicieron nada. Unos por inútiles, otros por insensibles.

Hoy no solo no mejoraron el servicio: directamente nos dejaron sin tren. Cuando el Estado no cumple su función, lo paga la gente.

Nosotros ya demostramos que se pueden hacer las cosas bien, y vamos a volver a hacerlo.

Neuquén: El Tren del Valle en alerta: qué se sabe del comunicado gremial que habló de un posible cierre

Trenes Regionales

La conducción central de La Fraternidad emitió un duro comunicado contra el Gobierno, al que acuso de recortar ramales. "Ahora van por Neuquén-Cipolletti", alertó. Qué dijo la seccional local del gremio.

Un comunicado de la conducción nacional del gremio ferroviario La Fraternidad puso en duda la continuidad del Tren del Valle, el servicio de pasajeros que opera desde hace más de 10 años entre Neuquén capital, Plottier y Cipolletti.

«Ramal que anda, ramal que cierra», fue el titulo del mensaje, que recordó planes gubernamentales anteriores para recortar la red de ferrocarriles.

«En los sesenta sufrimos el Plan Larkin que redujo lastimosamente los FFCC, y en los noventa la Reforma del Estado donde se regaló Ferrocarriles Argentinos, Aerolíneas Argentinas, SEGBA, Obras Sanitarias de la Nación, el Correo, Yacimientos Carboníferos Fiscales, SOMISA y Gas del Estado. Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera«, se indicó en el documento.

El gremio aseguró que el actual Gobierno nacional «ya suprimió los servicios a Mendoza, San Luis y La Pampa», así como también el expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico de Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández y Rosario-Cañada de Gómez

Y agregó, en referencia a la formación que conecta a la capital provincial con sus ciudades vecinas: «Ahora van por el servicio Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros«.

El Tren del Valle en alerta: qué dijo la seccional local de La Fraternidad

Hugo Tamborindegui, referente de La Fraternidad en Neuquén, fue consultado por Diario RÍO NEGRO sobre el comunicado de su gremio y la advertencia por el futuro del servicio local.

Indicó que, por el momento, no existió ningún aviso acerca de un posible cierre o una reducción de la conexión. Sin embargo, planteó que el sector está atravesando un profunde ajuste presupuestario, porque «a este Gobierno no le interesa invertir en los ferrocarriles«.

«No están invirtiendo en nada«, agregó el dirigente sindical. En el caso del Tren del Valle, recordó los reiterados inconvenientes en la vía que une Neuquén y Cipolletti, incluso con extensos periodos de suspensión de los recorridos. Ese tramo espera una obra que eleve la altura del puente que cruza la Ruta 151, un proyecto sin avances por el momento.

Tamborindegui explicó que el tren funciona por medio de un acuerdo entre Trenes Argentinos y Ferrosur, que se encarga del mantenimiento de las unidades. Y consideró que, por el volumen de pasajeros que recibe, sería importante incorporar una nueva locomotora.

El Tren del Valle en alerta: «La tercera es la vencida»

En el comunicado de su conducción central, La Fraternidad señaló que «ahora no hay excusa» para el cierre de ramales y diferenció lo que ocurrió en otros gobiernos, cuando «el supuesto déficit y los paros ferroviarios» servían de explicación oficial.

«Es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para impones sus negocios metal-mecánicos y petroleros», se añadió desde el gremio que representa a los maquinistas y al personal de conducción.

Sobre el final, hicieron referencia una vez más a otros momentos de la historia donde se ajustó el servicio de ferrocarriles.

«La primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kms de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kms de vía más. Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la patria», concluyó el texto.DiarioRíoNegro.com

18 de septiembre de 2025

Línea Mitre: Sin servicios de pasajeros ramal Retiro - Tigre desde el sábado 20 al martes 23 inclusive. Demás ramales eléctricos lo harán en forma limitada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las afectaciones, el servicio del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23 de Septiembre próximo, inclusive. En tanto, los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano "R". sin llegar a Retiro. Los servicios de pasajeros de larga distancia circularán en forma normal

En el ramal Tigre continuarán los trabajos de renovación integral de vías, donde ya se ejecutaron más de 12 kilómetros de vías. Durante cuatro días, entre el 20 y el 23 de Septiembre, el servicio estará interrumpido dado que se intervendrán por obras las vías en la estación Acassuso entre los pasos a nivel de las calles Güemes y Perú. Allí se hará el desarme, montaje de la nueva vía y la reconexión del sistema de señalamiento en una obra que permitirá mejorar la seguridad operacional.

Además en este ramal, se trabajará de manera simultánea en la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y paso a nivel Ayacucho. Allí se ejecutará una renovación integral de las vías, se montará el tercer riel y la conexión al sistema de señalamiento.

Además continuarán los trabajos que contemplan la colocación de fibra óptica y tareas tendientes a la migración hacia un nuevo sistema de señalamiento, entre las estaciones Tres de Febrero y Colegiales.

Se trata de obras que son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Cabe mencionar que las obras del ramal Tigre están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. Las tareas tienen un plazo estimado de 24 meses y contemplan la renovación total de 40 kms de vía; el reemplazo de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Para más consultas en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.