Mostrando entradas con la etiqueta Tren de La Quebrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de La Quebrada. Mostrar todas las entradas

27 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: Aumentaron las tarifas del tren turístico y habilitaron la compra por tramos

Trenes Turísticos

En plena temporada turística y pese a la baja demanda de visitantes, se incrementaron los valores de los tickets del Tren de la Quebrada, aunque ahora se pueden comprar pasajes por tramos a menor precio. También hay promoción 2x1.

* Aumentaron los precios de los pasajes del Tren Turístico de la Quebrada

* Pese a la que la demanda es baja y que la temporada turística fue negativa, ya rige el nuevo cuadro tarifario.

* Actualmente una familia de turistas argentinos, compuesta por dos mayores y dos menores cuesta $170.000.

En medio de una temporada turística negativa, que mostró cifras extremadamente bajas y muy poca demanda de visitantes, la provincia estableció incrementos en los precios de los tickets del Tren Turístico fijando un nuevo cuadro tarifario para quienes quieran acceder a esta propuesta turística. 

Así lo refleja el sitio web oficial del Tren de la Quebrada que no se quedó atrás, y también remarcó sus precios con subas que rondan el 10%, lo que podría sumar un punto negativo a la dura situación que atraviesa el turismo en la provincia.

Y es que desde un principio hubo muchas voces en contra de las tarifas que se impusieron para un producto que busca posicionarse en la región, considerándolo prácticamente prohibitivo. En más de una oportunidad, tanto jujeños como turistas admitieron verse imposibilitados de hacer frente al costo del pasaje, más aún tratándose de un grupo familiar usualmente conformado por 4 personas. 

Antes de este último incremento, para un grupo familiar de turistas compuesto por dos mayores y dos menores, viajar en el Tren Turístico le representaba $156.000, una cifra poco accesible para recorrer un tramo de 42 kilómetros.

Pese a las críticas, y a la baja presencia de turistas en esta temporada de verano, actualmente los precios del servicio se incrementaron:

Tarifas desde febrero 2025

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 50.000

Menores: $ 35.000

Jubilados: $ 33.000

Turistas extranjeros: $ 75.000

Tarifas que regían desde septiembre 2024 (último aumento que se había aplicado)

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 45.000

Menores: $ 33.000

Jubilados: $ 30.000

Turistas extranjeros: $ 65.000

Compra por tramos

La novedad dentro del nuevo cuadro tarifario del Tren Turístico es que ahora se ofrecen Tickets Experiencia por Tramos, que permite adquirir pasajes según los tramos que realmente le interesen al turista pudiendo optar por un tramo individual o combinar varios específicos. 

Esta opción se suma a la modalidad tradicional de Tickets Experiencia Libre que permite subir y bajar en todas las estaciones de manera libre, durante el día. Esta nueva forma de compra por tramos tiene otro cuadro tarifario:

Tarifas por Tramos

Turistas nacionales: $ 28.000

Menores: $ 20.000

Jubilados: $ 20.000

Turistas extranjeros: $ 40.000

Según el sitio web oficial del Tren Solar, para la Experiencia por tramos se pueden realizar combinaciones entre las localidades de Volcán y Purmamarca; viceversa; Purmamarca y Tilcara y viceversa.

2X1 en pleno carnaval

Pensando en la semana de carnaval, donde se espera que haya un incremento en la cantidad de visitantes que arriben a la Quebrada, la provincia lanzó la promoción 2X1 que estará vigente hasta el 4 de marzo. 

En un intento por potenciar la demanda de turistas y traccionar la compra de tickets de un Tren Turístico que, hasta el momento no ha tenido el éxito esperado, se ofrece la promoción 2x1 en la compra de pasajes. Si bien la propuesta parece atractiva, llega tarde en una temporada turística prácticamente perdida.JujuyalMomento.com

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

21 de enero de 2025

Jujuy: Ante la falta de explicaciones oficiales, el Tren Turístico se debate entre público y privado

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico que explota el emprendimiento ferroviario ensayó una justificación sobre un supuesto carácter privado, aunque no logró explicar la figura societaria que constituye al Tren y demás inmuebles que integran la red. La ex diputada provincial Alejandra Cejas sostuvo que el solo hecho de financiarse con aportes públicos pone fin a la discusión y las falacias oficiales.

No aclares que oscurece dice el refrán que el presidente del Ente Autárquico “Tren Solar de la Quebrada”, Juan Cabrera, parece desconocer, porque lejos de evacuar dudas sobre la discusión en torno a propiedad pública o privada, terminó por multiplicarlas durante sus últimas declaraciones en los medios locales.

“El espacio de lo que es el Tren Solar dentro de las estaciones es un espacio que pertenece a la empresa Tren Solar, no es del Estado, la empresa es del Estado, pero está administrada por el Tren Solar… es una posición un poco confusa, es un espacio que no es público, que pertenece a la provincia pero que no es, eh eh eh… eh eh… que se pueda usar abiertamente si no que nosotros permitimos que se usen abiertamente solamente solicitando el permiso”. 

El origen del debate fue creado por una agente policial que se desempeña en Tilcara, cuando pretendió desalojar al influencer libertario, Marco Palazzo de la estación alegando que no podía filmar las instalaciones por tratarse de propiedad privada. El lozano periodista junto a una vecina manifestaron que la intimación no tenía sentido, toda vez que las duplas eléctricas, edificaciones y gran parte de la recuperación de la traza vial fue financiada con fondos públicos o en su defecto créditos que deberán afrontar los contribuyentes.

La abogada del foro local Alejandra Cejas, quien participa como asesora legal de algunos vecinos desalojados en la causa conocida como Radio Estación Tilcara y a la vez como querellante en otra denuncia por turbación del espacio público, dio su opinión a Radio 2 basada en la información que fue recopilando durante los mencionados procesos. 

“En su formato legal es público, lo pagamos todos los jujeños, el tramo que se ha construido salió la friolera de U$S80 millones, tiene una perspectiva global desde que se sancionó la ley para la recuperación del tren en el año 2019 de casi U$S480 millones pagado por todos”, introdujo sobre el tema invalidando las explicaciones de Cabrera. 

“Debe ser muy lindo para este señor que viene de afuera, ser empresario con plata ajena, el Sr. Cabrera es gerente del Tren de las Nubes, hicimos un planteo de nulidad dentro de la causa Radio Estación Tilcara por un convenio que se adjunta al expediente donde ellos dicen solicitar autorización como tren donde firma Cabrera en el mes de julio del 2024 cuando el no tenía designación”, afirmó recordando el paso previo del funcionario a su llegada a la administración provincial jujeña, cuando oficiaba como director comercial del emprendimiento salteño por más de 17 años y de hecho todavía puede apreciarse su imagen entre el staff del sitio oficial.

De hecho su decreto de designación es una incógnita y gran parte del organigrama del Ente Autárquico que lidera es un misterio, a pesar de que fue concebido como Sociedad del Estado, es decir una empresa inequívocamente pública. No obstante el decreto para su creación N° 225 publicado en el boletín oficial el 13/03/2024 tiene un artículo que podría mutar el concepto societario en cuestión.

ARTICULO 12°.-El Poder Ejecutivo podrá, cuando lo considere necesario, autorizar a que el ENTE AUTARTICO “TREN SOLAR DE LA QUEBRADA” adopte cualquiera de los tipos societarios admitidos por la legislación vigente. Suponiendo que ocurrió y Cabrera reconvirtió en algún momento la figura original de S.E. hacia una Sociedad Anónima u otro tipo de sociedad, esto no fue debidamente informado, siendo un asunto que atañe a todos los jujeños. Tampoco se divulgó el ingreso de un aportante privado que pudiese motivar tal decisión. 

“El dice empresa Tren Solar y no se a cuál se refiere, que hayan hecho de manera oculta, es otra situación, el sueldo de este señor que no sabe hablar se lo pagamos los jujeños, son vergonzosos y están en terrenos privados porque usurparon tierras de particulares para hacer ese negocio”, continuó Cejas remarcando que aún teniendo por ley la posibilidad de integrar inversionistas particulares, esto no ha sido debidamente comunicado a los principales interesados, es decir los contribuyentes jujeños, una suerte de accionistas cautivos y por tanto usuarios en pleno derecho de las instalaciones siempre que no se vulneren normas de contravencionales, hecho que no ocurrió en la experiencia de Marco Palazzo.

"Insisto que además de no saber explicarse, no se cual es la representación que se arroga para hablar de los bienes de Jujuy, el tren por la legislación radicada, recursos erogados y presupuesto afectado es público… Todos se autoperciben empresarios con plata ajena, todos son empleados públicos, se dedican a lastimar, malversar y son altamente corruptos".JujuyalMomento.com

Jujuy: El Tren de la Quebrada vuelve a funcionar con el recorrido completo luego del desprendimiento de terraplén por lluvias torrenciales

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 18 de Enero pasado con nota titulada: "Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/tren-de-la-quebrada-cambios-en-el.html), el  Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU) y la empresa Tren de la Quebrada informan que han reestablecido el servicio en su recorrido completo.

Como se recordará, el pasado fin de semana el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (km 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

"Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Desde este 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará", expresan desde la empresa jujeña ferroviaria

Por último, el Ente Autárquico del Tren de la Quebrada (EATSQ) informa que agradece profundamente a los pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de la región. Para consultas o más información, comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

18 de enero de 2025

Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen"

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Jujuy informa que debido a las intensas lluvias en la zona de montañas, se ha producido un desprendimiento de terraplén en el sector entre Purmamarca y Maimará, el hecho fue en la zona de Cieneguillas (km 1.218,250) del Ramal C de la Línea Belgrano. Este desprendimiento ha provocado el lavado del balasto y descalce de durmientes en una longitud de aproximadamente 50 mts.

Como consecuencia de este incidente, el sector de vía entre Purmamarca y Maimará ha sido clausurado hasta nuevo aviso.En particular, el tramo Purmamarca-Tilcara se encuentra afectado y no podrá ser recorrido. Por lo tanto, el Tren Solar de la quebrada reducirá su experiencia al tramo Volcán-Purmamarca para hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de enero.

Ante esta situación, les ofrecemos a los pasajeros dos opciones:

* Reprogramar su experiencia para el lunes 20 de enero en adelante.

* Realizar su experiencia reducida con una devolución del 50% de su ticket.

Se ha dado intervención urgente al Ente Autarquico Regulador De Planificacion Urbana de la Provincia de Jujuy (EARPU) para que acuda la Unidad Técnica Especializada (UTE) al sector afectado. Pedimos disculpas nuevamente por los inconvenientes ocasionados y agradecemos su comprensión.

Estamos comprometidos con brindarles la mejor experiencia posible y trabajaremos para restaurar el servicio completo lo antes posible. Para más información, por favor contactar al número de atención al cliente - Tren Solar de la Quebrada +54 9 3885 75-7366

8 de enero de 2025

Tren de la Quebrada: Un influencer tuvo un altercado con la policía por filmar la estación Tilcara

Trenes Turtísticos

Marco Palazzo se encontraba dialogando con una vecina de la localidad quebradeña cuando fue increpado por una agente de la policía jujeña, quien amenazó con llamar un móvil en caso de que continuará filmando las instalaciones de la estación, alegando que “estaban en una propiedad privada”.

El joven influencer libertario Marco Palazzo pasó recientemente a Jujuy, pero lejos de mostrar las bondades que ofrece el norte argentino como sus paisajes u hospitalidad, se llevó una mala impresión por un aparente accionar prepotente de las fuerzas de seguridad provincial. Al llegar a la estación más controversial de la traza que compone el Tren Turístico de la Quebrada, Palazzo aportó datos de público conocimiento sobre el modelo de financiación, origen de las duplas eléctricas, costos de la tarifa, destacando el bajo nivel de rentabilidad que hasta el momento ha obtenido el negocio ferroviario.

Luego de destacar el nivel de alta gama que poseen los amenities, trató de ingresar a un hall completamente vacío. Fue en ese primer momento que una agente no identificada de la policía le advirtió sobre una supuesta “prohibición para tomar imágenes”, pero el creador de contenidos replicó alegando que se trata de un emprendimiento estatal abierto al público. 

En el siguiente corte del clip que cuenta con más de 10.000 likes en Tik Tok e Instagram, se lo ve a Palazzo dialogando con una vecina que reconoce el nulo beneficio que significó la puesta en funcionamiento de las duplas eléctricas para los residentes del lugar, cuando nuevamente el video es interrumpido por la policía.

“Nuevamente les repito que se retiren, quieren por favor, esto es propiedad privada llamo a un móvil”, insistió la misma agente policial y sin mediar palabra sacó un teléfono de su bolsillo aparentemente para pedir apoyo. Aunque trataron de explicarle que el Ente Autárquico a cargo de la administración del tren depende del Estado y tanto las obras ferroviarias como la adquisición de la unidad china son costeados con fondos públicos, la amenaza persistió. 

“No depende del Estado… Estoy trabajando… No depende del Estado, yo llamo a la comisaría”, volvió a insistir la uniformada en un acto que los seguidores en las redes sociales consideraron censura.

Visiblemente molesto el periodista que integra el medio El Dato Internacional le manifestó a la vecina que lo acompañaba el nivel de endeudamiento requerido para que el Tren viaje sobre rieles “el Banco de Fomento de Centroamérica prevé un endeudamiento de U$S500 millones, un gran curro de Gerardo Morales”, lo calificó para luego hacer un contrapunto gráfico, entre las lujosa estación Tilcara y el estado de los caminos linderos a la Ruta Nacional N° 9.JujuyalMomento.com

7 de enero de 2025

Jujuy: Tilcareños sugieren que el Tren de la Quebrada tenga un coche no turístico para darle utilidad pública

Trenes Turísticos

Ante el reconocimiento oficial de una baja rentabilidad en el proyecto insignia del turismo jujeño, desde la Quebrada se ha sugerido destinar una parte de las duplas eléctricas para uso cotidiano, justificando de ese modo la millonaria inversión.

* "Introducir el tren en paquetes turísticos y dejar un coche para transporte tradicional", las propuestas de los quebradeños para que el tren rinda.

* Desde su inauguración el nivel de venta ha sido menor a las expectativas, las duplas de coche motor pasan mayormente vacías.

Al decir que el Tren Turístico de la Quebrada viaja prácticamente vacío, quienes lo avistan desde la Ruta Nacional N° 9 no están exagerando por más que incomode en el Ministerio de Turismo u otro apéndice de gobierno. Es una realidad que han constatado incluso los creadores de contenido que se acercan para experimentar el recorrido entre Volcán y Tilcara o simplemente para exhibirlo sin mayor interés que informar.

Fue el propio presidente del Ente Autárquico Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, quien reconoció una venta promedio mensual de 3.000 tickets, dato analizado por JujuyalMomento para concluir que con ese nivel no pueden venderse más del 5% de los asientos disponibles. Incluso el ministro de Turismo, reconoció que esa cifra descendió aún más durante diciembre. 

Teniendo en cuenta estos datos, desde Tilcara los vecinos que ven pasar la formación casi vacía “con solo 6 ó 7 pasajeros en cada viaje”, sugieren redefinir el servicio para que no se limite únicamente a una propuesta turística, un producto que es tanto costoso como netamente estacional.

“Me parece que hay una mala política de parte del gobierno provincial, digamos, de hacerlo exclusivamente turístico... podría tranquilamente con mucho menor costo hacerlo para la gente de la zona pueda transportarse por ese medio”, sugirió Julio Altamirano vecino Radio Estación Tilcara para hacer rendir una inversión millonaria que afrontarán todos los jujeños, incluso aquellos como es su caso, que se han visto perjudicados por la avanzada del gobierno sobre lotes originalmente del Estado Nacional y el cierre de accesos, dejándolos aislados, en algunos casos implicando el cierre de hospedajes.

Como observación adicional, Altamirano hizo notar en Radio 2 el bajo nivel de convenios a los que ha circunscripto el Tren, al no engancharse con otros combos turísticos que las agencias del país proponen a sus clientes. Expediciones en Salta o Jujuy que tranquilamente podrían acoplarse, logrando mayor publicidad y un nuevo tipo de canales comerciales.JujuyalMomento.com

17 de diciembre de 2024

Jujuy: El Tren de la Quebrada no vende ni el 5% de sus pasajes disponibles

Trenes Turísticos

El modelo económico que sostiene al vanguardista coche motor vuelve a ser puesto en duda a raíz de los números que Juan Cabrera, presidente del Ente que lo administra, compartió durante una reciente entrevista con Radio 2. “Tiene ventas por más de 3.000 tickets mensuales”, reconoció augurando una mejora durante la temporada post fiestas.

Desde su puesta formal en funcionamiento (18/06/24) ambas formaciones han circulado sobre rieles a mínima capacidad como ha sido advertido infinidad de veces por los vecinos y curiosos que miran hacia los ventanales. La propuesta, quizás por costosa para bolsillos locales o poco atractiva para la gran mayoría que puede ver los mismos paisajes al recorrer la Ruta Nacional N°9 no parece haber cautivado en la dimensión esperada.

El modelo económico que rodea al vanguardista tren eléctrico vuelve a ser puesto en duda a raíz de los números que el funcionario del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera (ex director comercial del Tren de las Nubes) compartió durante una reciente entrevista con Radio 2 cuando fue consultado por el balance semestral: “No podés evaluar un proyecto ferroturístico de esta magnitud en menos de seis meses, son inversiones que se analizan de 5 a 10 años para adelante. 

Te puedo decir que el Tren de la Quebrada tiene ventas por más de 3.000 tickets por mes y eso que es un número que va aumentando mes a mes, salvo diciembre donde vemos una retracción en la llegada de turistas”. Tomando en cuenta ese número, las cuentas, en su mayoría dentro del rango especulativo dado que no se conocen informes preliminares, mucho menos cifras definitivas del ejercicio 2024, se puede deducir que el par de duplas chinas que recorren la Quebrada solo vende el 4,85% de los pasajes totales disponibles teniendo en cuenta que cada formación puede llevar un máximo de 144 pasajeros sentados.

El par de trenes bajo la lupa realizan en total 9 viajes diarios entre las estaciones Volcán y Tilcara a lo largo de seis días de la semana (miércoles no sale). Tomando noviembre como ejemplo, último mes que según Cabrera mantuvo la tendencia de crecimiento, las duplas chinas operaron durante 26 días y por lo tanto realizaron 234 viajes. 

Con esos indicadores se puede inferir que el total máximo posible de pasajeros transportados en el mes sería cercano a los 67.392 sumamente lejos de la realidad descripta por Cabrera quien destacó como las cuestiones recaudatorias pasan a un segundo plano en proyectos de esta envergadura por el derrame económico que generan en otras actividades asociadas como hotelería, recreación, gastronomía, turismo rural, entre otros, además de una función social. 

“Este fue un año de inicio, buscamos consolidar el producto y colocarlo en el mercado local, buscando dar el salto a la promoción internacional… Hemos transportado colegios, centros de adultos mayores, organización sin fines de lucro, invitación a las comunidades, traslados según la necesidad de la población”, amplió el técnico en administración, prefiriendo evitar cuestiones relacionadas al recupero de inversión. 

Vale recordar que las duplas de coche motor Impulsadas por Baterías de 600 kwH diseñadas por la Empresa CRRC Tangshan Co. Ltd tuvieron un costo cercano a los U$S10.000.000 según detalla el decreto N° 5447 del año 2022 y en base a las información disponible cruzada con el ritmo de venta reconocido en esta nota, harían falta diez años con el dólar cotizando a $1.000 para cubrir solamente esa cantidad, sin contar salarios, mantenimiento, repuestos, ampliación u otros proyectos adicionales.JujuyalMomento.com

5 de noviembre de 2024

Jujuy: Automóvil chocó al Tren de la Quebrada. Advierten sobre la falta de señalización

Trenes Turísticos

El transporte fue impactado por un automóvil en el ingreso a estación Purmamarca. Tras el siniestro que generó susto y preocupación, vecinos de estación Maimará indicaron que algo como eso podía ocurrir porque no están las medidas de seguridad correspondientes en varios sectores que atraviesan las vías.

Desde su puesta en funcionamiento, el Tren de la Quebrada ha recibido incontables críticas y cuestionamientos: Que no se conocen los costos que demanda, que usan a estudiantes políticamente para promocionarlo, que viaja prácticamente vacío, que provoca los cortes de luz, y demás acusaciones.

Pero algo que venían señalando residentes de la región era sobre la falta de señalización en varios tramos que recorren las vías. Esta situación se volvió a poner en alerta luego del choque de un automóvil particular a la estructura del transporte en el ingreso a Purmamarca.

Tras el siniestro vial que generó susto y preocupación, la vecina y emprendedora turística de Maimará, Fabiola Ortiz, señaló que esto es algo que podía ocurrir y seguirá sucediendo si no se soluciona debido a la falta de señales, luces y vallado en sectores clave. Dijo que quedaron obras sin terminar en la localidad como desagües pluviales. Además remarcó la falta de iluminación, generando un combo preocupante para el tránsito.

"Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal"

“ Veníamos advirtiendo que esto podía pasar. Vivo frente al tren solar y camino todos los días por las calles de mi pueblo y lo que vimos ayer en Purmamarca puede pasar de manera peor en Maimará. En Maimará el tren cruza el casco céntrico y no tenemos barrera, no hay sirena, no hay luz, nada. 

Solo se logró que se pongan unas barreras cerca del club, que en realidad son solo unos caños de emergencia. El resto de las calles no tienen nada”. “No estoy en contra del tren solar, todo lo que sea bueno para Jujuy y para el turismo está perfecto, pero tenemos que ver que las obras cuando se inauguran estén en condiciones tanto para quienes las van a usar como para quienes viven en la zona ”, relató y agregó: "Dejaron sectores llenos de yuyos, a oscuras. Hoy cruzar las calles es no tener seguridad, está todo mal".JujuyalMomento.com

4 de noviembre de 2024

Jujuy: Aseguran que el Tren de la Quebrada "viaja prácticamente vacío"

Trenes Turísticos

Lo indicó un educador de la región, que afirmó que no se estudió el impacto turístico que tendría este transporte.

Continúan apareciendo cuestionamientos al tren turístico de la Quebrada, que se suman a las respuestas esquivas que sobre el mismo dan legisladores oficialistas, y a las críticas de la utilización política de estudiantes para promocionarlo.

Aunque muchos comerciantes y vecinos de todas las localidades que recorre en tren aseguran que el mismo casi nunca lleva pasajeros, un docente de la región, que no dio a conocer su identidad, aseguró que “el tren prácticamente va vacío en los diferentes horarios. Es una lástima”. Juzgó que la situación se debe a que, para un visitante de otra provincia o país, "es más conveniente alquilar un automóvil y recorrer, por ruta 9, todas las zonas por las que pasa el tren turístico, “aprovechando más el vehículo alquilado, que les sale más barato, y les permite recorrer más”.

Además aseguró que “no se hizo estudio del impacto turístico” que tendría el tren, y evaluó que su recorrido tendría que haberse establecido por lugares por los que no se puede circular en otro transporte. Protestando porque “hoy se pagan los costos del préstamo”, afirmó además que “el problema no es si hay o no pasajeros, sino que eso no tiene recaudación para pagar los costos. El turismo prefiere otro tipo de transporte, que suele ser mucho más barato y accesible”.JujuyalMomento.com

29 de octubre de 2024

Jujuy: Tren de la Quebrada: Denuncian que "usan a los chicos políticamente para promocionarlo"

Trenes Turísticos

Vecinos advierten que los viajes gratuitos que el gobierno ofrece como parte de su "plan de responsabilidad social empresarial" son en realidad una estrategia para encubrir la falta de demanda.

Una decisión acertada que tomó el Gobierno provincial en torno al tren turístico de la Quebrada, fue invitar a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la provincia, como así también a centros y asociaciones de adultos mayores a que puedan conocerlo y hacer el recorrido de forma gratuita, considerando que aún para los jujeños el costo del pasaje del tren ($10 mil), pese a ser el mas bajo, es muy elevado y solo algunos pocos pueden afrontarlo.

Hasta el momento varias instituciones han podido acceder al servicio a través de esta modalidad la cual, según expresó el titular del Ente del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, lejos de ser una herramienta “de promoción del producto, se trata de una estrategia que se enmarca en el plan de responsabilidad social empresarial”. 

Lo llamativo es que, para poder hacer el viaje, en el caso de los estudiantes, se les solicita una autorización firmada por los padres que habilita a hacer uso de la imagen de sus hijos para ser difundida “sin límite de medios de comunicación”, cediendo los derechos intelectuales para emitir las imágenes captadas en canales de televisión abierta y/o cerrada, cable, internet y todo otro medio de comunicación.

Esto, solo hace pensar en una nueva incongruencia en la que incurre el Gobierno provincial, dejando al descubierto que la real intención de estos viajes gratuitos sí tienen una finalidad de promoción y difusión del producto turístico en medios nacionales e internacionales.

Esta situación fue repudiada por un vecino de Tilcara, José Luis, quien confirmó que a su sobrino desde la escuela se le requirió dicha autorización firmada para poder participar del viaje gratuito en el tren. 

"Es lamentable, los hacen subir a los chicos, les sacan fotos, y después los usan políticamente; no entiendo cómo el Ministerio de Educación se presta para esto".

Una estrategia para encubrir la falta de demanda

Por otra parte, el vecino consideró que esta gratuidad no deja de ser una estrategia para mantener en movimiento un producto turístico que no tiene demanda. 

"El tren sube y baja vacío, alguna vez hay una o dos personas que viajan; solo están los policías que cuidan la estación. Esa es la realidad, nosotros lo vemos todos los días".

Y es que el costo del pasaje no solo es elevado para los jujeños, sino para los turistas también quienes deben pagar 40 mil pesos por persona para hacer el recorrido, lo que representa para una familia tipo unos 160 mil pesos. A esto se suma la escasa presencia de visitantes en meses de temporada baja.

Hace unos meses una emprendedora de Maimará, Fabiola Ortiz, relataba este mismo escenario: “el tren funciona a un 20%. Hay días en que lo ves parado y no hay nadie esperándolo para ir a otro pueblo. Los turistas dicen que el precio es impagable para un visitante nacional; quizá para los extranjeros”. 

La realidad está a la vista y no hace mas que desmentir las cifras alentadoras de las que se jactan los funcionarios de turismo y del propio Ente del Tren Solar de la Quebrada, que no son tales.JujuyalMomento.com

28 de octubre de 2024

El tren Solar de la Quebrada argentino, rechazado por el mundo: El problema es quién lo ha fabricado

Trenes Turísticos

Hace un tiempo argentina fue sede de un gran logro: la inauguración del Tren de la Quebrada, el primer ferrocarril solar de América Latina que utiliza baterías de litio. Un proyecto que es pionero en energías renovables, pero que, a pesar de sus beneficios, ha generado una polémica mundial…

Energía limpia y turismo sostenible en un entorno Patrimonio de la Humanidad

El Tren de la Quebrada circula entre Volcán y Maimará, en la provincia argentina de Jujuy, y se espera que pronto llegue hasta la estación de Tilcara.

Con una capacidad de hasta 70 pasajeros y una velocidad de 50 km/h, este tren fotovoltaico ofrece a los viajeros una experiencia única al recorrer uno de los paisajes más emblemáticos del país, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Este proyecto se caracteriza por su compromiso ambiental, gracias a que sus baterías de litio de fabricación china permiten una autonomía de hasta 120 km y se recargan mediante energía solar.

La electricidad proviene en gran medida del Parque Solar de Cauchari, un millón de paneles solares ubicados en la localidad de Susques, que generan el 70% de la energía de Jujuy. El tren se abastece de esta energía, lo cual lo convierte en un medio de transporte autosuficiente y respetuoso con el medio ambiente.

La relación con China: ¿avance tecnológico o dependencia arriesgada?

Aunque el tren es una innovación que ha sido aplaudida por su sostenibilidad, la empresa encargada de su construcción, la china CRRC, ha generado tensiones a nivel internacional.

CRRC, una de las mayores empresas de material ferroviario del mundo, asumió el reto de fabricar estos vagones con baterías de litio y tecnología fotovoltaica especialmente adaptada para la Quebrada.

Sin embargo, el vínculo entre Argentina y China ha despertado cierto recelo, ya que muchos ven en esta asociación una señal de creciente dependencia tecnológica y económica hacia el gigante asiático.

Pero en verdad, la colaboración entre Jujuy y China no es nueva. Desde 2014, cuando CRRC adquirió parte de las concesiones ferroviarias del país, y luego en 2018 con la construcción del Parque Solar de Cauchari por parte de la empresa Powerchina, esta relación se ha fortalecido.

El desafío ambiental del litio: un recurso con increíble impacto local

La minería del litio, especialmente en el Triángulo del Litio que Argentina comparte con Bolivia y Chile, requiere muchas cantidades de agua para extraer este mineral, un recurso escaso en la región de Jujuy. Cada tonelada de litio demanda millones de litros de agua, lo que ha levantado preocupación entre los locales, que temen que el suministro de agua pueda verse afectado de alguna manera.

A pesar de esas críticas, los defensores del proyecto argumentan que el uso de litio permite almacenar energía solar de manera rápida y lo mejor, eficiente.

Polémica social: expropiaciones y desplazamientos en nombre del desarrollo

El desarrollo de la infraestructura para el Tren de la Quebrada ha tenido repercusiones sociales. Para construir nuevas estaciones a lo largo del recorrido, se expropiaron terrenos ocupados por familias sin títulos de propiedad formal, algunas de las cuales son descendientes de trabajadores ferroviarios que vivieron en esas tierras por generaciones. Esto llevó al desalojo de varias familias, lo que provocó críticas y oposición local. Las autoridades de Jujuy respondieron ofreciendo nuevos terrenos y viviendas a quienes aceptaron la expropiación, pero la medida no ha convencido a todos, dejando una huella de controversia social en el proceso.

Un futuro incierto: ¿modelo a seguir o advertencia para otros países?

El Tren de la Quebrada se ubica en la frontera entre innovación y desafío.  Y es que si, por un lado, representa un avance hacia un transporte público sostenible y una apuesta firme por la energía renovable. Pero por otro, plantea dudas sobre la independencia tecnológica y los efectos ambientales de la minería de litio, una industria con alto impacto en la región.

Argentina ha dado un paso adelante con este tren, pero el camino hacia una transición verdaderamente sustentable sigue planteando preguntas complejas para el país y para el mundo. Una vez más, todo está por ver.ElDiario24.com

25 de octubre de 2024

Jujuy: A cuatro meses del lanzamiento del tren turístico, no se conocen los costos que demanda

Trenes Turísticos

El presidente del Ente del Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, aseguró que “el costo de la operación está atado a la demanda” y que “no se pueden dar valores en el aire”.

Pese a que ya transcurrieron cuatro meses del inicio de operaciones del tren turístico de la Quebrada, se desconocen los costos que demanda el proyecto.

Las autoridades a cargo aseguran que no se puede medir el costo de forma diaria.

Advierten que los gastos del servicio se afrontan con la venta de pasajes, además de los aportes de la provincia.

Luego de que el tren turístico iniciara sus operaciones en el mes de junio pasado con una demanda que intentó potenciarse durante el receso invernal, pero que rápidamente disminuyó de la mano de la caída del turismo durante los meses de temporada baja, hasta el momento se desconocen los costos que requiere el proyecto para poder sostenerse.

Y es que, pese a las consultas efectuadas a las autoridades que lideran el proyecto, no se brindó información al respecto. El presidente del Ente del Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, aclaró que no se puede medir el costo diario que demanda el tren turístico ya que las evaluaciones deben ser mensuales y hasta trimestrales ya que, según dijo, “hay muchos factores que son prorrateados en tiempos más largos y eso genera ecuaciones difíciles de analizar de forma diaria. No se puede individualizar algo muy pequeño en un mar de cosa grandes”.

Sin embargo, a casi cuatro meses de iniciadas las operaciones, tampoco supo dar respuestas. “No se pueden dar valores en el aire; nosotros tenemos una proyección que va consolidándose en relación a la demanda de pasajeros; nos fijamos que el crecimiento sea constante. Hace tres meses que está operativo el tren, hay que consolidarlo en etapas, fortaleciendo la demanda”.

El costo se sostiene “con la venta de pasajes” y aportes de la provincia

Respecto a cómo se afrontan los costos que requiere el sostenimiento del proyecto, Cabrera aseguró que se cubren con los ingresos que se recaudan de la venta de pasajes además de los aportes de la Provincia. “Hoy el tren tiene ingresos por venta de los pasajes, no es solo la provincia la que hace frente. 

Actualmente tenemos una ocupación promedio del 60%, lo que nos permite proyectarnos para lograr un equilibrio". En este sentido advirtió que “la mayor demanda que tiene el tren de la Quebrada es del turismo que llega del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de a poco se abre la posibilidad de llegar a extranjeros y es a eso a lo que apostamos”.JujuyalMomento.com

18 de octubre de 2024

Jujuy: El Tren de la Quebrada podrá incorporar nuevos operadores al servicio ferroviario

Trenes Turísticos

Mediante un acuerdo, Nación transfirió a la provincia la operación del Tren de la Quebrada. El nuevo esquema posibilita que a futuro, cuando se amplíe la traza, se sumen operadores de carga ampliando el desarrollo ferroviario.

Tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional y la provincia, se transfirió la operación del Tren turístico a Jujuy; este nuevo modelo de contrato le permitir en principio contar con 10 años para la operación del tren y toda la infraestructura, con la posibilidad de renovaciones. Este nuevo esquema de operación permite además la incorporación de otros operadores interesados en brindar servicios de pasajeros o cargas en el futuro, ampliando así las posibilidades de desarrollo del transporte ferroviario en la región.

El presidente del Ente del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, explicó que desde la década del 90, la provincia siempre tuvo la explotación y control de la infraestructura del tren a través de un convenio que cedía la infraestructura en un modelo de concesión integral para explotar y desarrollar el Ramal C que entonces unía Jujuy con La Quiaca. 

A partir de 2018 se derogaron esas concesiones por lo que para las nuevas operaciones ferroviarias como el tren turístico se reorganizó todo bajo una concesión nueva que se firmó entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la provincia. “Este nuevo modelo que adoptó Jujuy le permite contar con 10 años para la operación del tren y su infraestructura, con la posibilidad abierta a nuevas renovaciones. Es decir, se pasó de una concesión integral que estaba en un formato que no podía continuar a una nueva concesión que si permite extenderla indefinidamente” detalló Cabrera.

Podrían incorporar nuevos operadores

Por otra parte, explicó que dentro del nuevo convenio se habilita la posibilidad de incorporar a otros operadores en la traza. En este caso, advirtió que quienes deseen hacerlo deben acordar con el tren solar la ventana de servicios.

Estimó que esto sucedería a largo plazo, cuando se complete el trazado. “Este proyecto como está actualmente es poco atractivo para otro operador ferro turístico o ferroviario, porque es una traza limitada entre Volcán y Tilcara. Si el proyecto crece y se puede llegar hasta Humahuaca o La Quiaca, ahí pueden intervenir otros operadores de carga que les interese el modelo bajo otro concepto, con posibilidad de llegar a otros puntos con otro tipo de servicio” indicó. 

Para completar los 300 kilómetros de traza, hay que poner en valor la infraestructura de todo el recorrido. “Hay que ver lo que se requiere, el material rodante, lo que demanda un esfuerzo muy grande; de modo que es un proyecto a largo plazo aprovechando un modelo que deja abierta la posibilidad de crecimiento” detalló.JujuyalMomento.com

14 de octubre de 2024

Gobierno Nacional cede operación de el Tren de la Quebrada a la Provincia de Jujuy

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras informa que mediante la firma de un convenio, donde participaron el gobierno nacional y el gobierno de la Provincia de Jujuy, la Nación cede la operación de el "Tren de la Quebrada" a la provincial.

Luego de haber transcurrido con éxito la operación de manera experimental, el Estado Nacional a través de Trenes Argentinos Infraestructura, perteneciente a la Secretaría de Transporte de la Nación, ha firmado un convenio con la Provincia de Jujuy para que ésta preste servicios de pasajeros en el Norte de nuestro país.

Cabe mencionar que en el mes de Junio, el ministro de Economía, Luis Caputo, junto al Secretario de Transporte, Franco Mogetta, oficializaron las primeras autorizaciones al gobernador Carlos Sadir para que la provincia de Jujuy ponga en funcionamiento el Tren de la Quebrada.

En este sentido, el nuevo servicio ferroviario está compuesto por dos formaciones eléctricas para pasajeros con fines turísticos y tendrá como trayecto de circulación 42 kilómetros distribuidos en cinco estaciones: Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. 

A su vez, a largo plazo se buscará ampliar el recorrido a 300 kilómetros y que, por las mismas vías, circule el servicio ferroviario de cargas, transformando el tren también en una actividad productiva para la economía regional. Además, hay proyecciones de conectar el circuito con el aeropuerto para favorecer el traslado de turistas.

En tal sentido, según el gobierno nacional, la provincia tendrá bajo su responsabilidad la custodia del trazado de vías como también será responsable del mantenimiento y la operación de éstas. Para eso, presentará todos los años los planes de acción para cada tarea.

Cabe aclarar que, con el nuevo esquema de operadores de servicio, y la legislación vigente sobre la operación abierta del sistema ferroviario nacional, también queda abierta la posibilidad de autorizar a otros operadores a circular con trenes de pasajeros o de cargas.

30 de septiembre de 2024

Jujuy: Cronología de un negocio ferroviario que atropella derechos y usurpa terrenos

Trenes Regionales

En su afán por expandir la infraestructura del tren eléctrico, el gobierno del Frente Cambia Jujuy movilizó la estructura judicial a su favor a costa del bienestar de los vecinos tilcareños. Mientras las denuncia contra el Estado por turbación pública y usurpación avanzan en la justicia federal, en otra causa relacionada, las pruebas documentales que llegaron al Ministerio Público de la Acusación reconocen al presidente del Ente Autárquico Regulador de Planificiación Urbana como propietario de al menos cinco terrenos en discordia.

* El conflicto entre los vecinos de Radio Estación Tilcara y el Estado jujeño lleva más de dos años entre los distintos juzgados.

* Desde el gobierno insisten en que la justicia federal no tiene injerencia por tratarse de supuestos terrenos provinciales.

* En los últimos días la Dirección de Inmuebles confirmó que al menos 5 terrenos en disputa están sospechosamente a nombre de un funcionario.

Las familias de Radio Estación Tilcara no pueden salir de la pesadilla y algunas siquiera pueden salir de sus viviendas (literalmente), su derecho de libre tránsito fue vulnerado y en el peor de los casos fueron despojados de sus bienes materiales e inmuebles. El tren recorre un fragmento de la Quebrada luego de décadas abandonado, su objetivo en teoría es revitalizar los pueblos a través de la actividad turística, aún si eso implica perjudicar a los habitantes.

El calvario de los tilcareños (antes de los artesanos de Volcán) inicia en enero de 2022, cuando el actual gerente de operaciones del Ente Autárquico Tren de la Quebrada, Emiliano Rodríguez, por entonces coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial Tren Jujuy - La Quiaca, denunció por usurpación (expte. P268-000) a 16 familias que ocupaban terrenos en cercanías del cuadro de estación, dentro del ejido correspondiente a barrio Radio Estación Tilcara. La causa avanzó por los circuitos de la justicia provincial sin mayores inconvenientes pero sin elevarse a juicio jamás y por tanto no existe una condena sobre los propietarios de los inmuebles en disputa que finalmente serían desalojados, exceptuando aquellos que aceptaron ser reubicados en módulos habitacionales de 3x3 en otra zona del pueblo.

En noviembre de 2023 ante el inminente avance de la policía y las máquinas, Alejandra Cejas, abogada de algunas familias involucradas declaró a los medios: “Nunca les permitieron ejercer su derecho a la defensa, no hubo juicio de desalojo, es una denuncia falsa donde decidieron generar una cautelar en feria para su beneficio”, en referencia a la disposición judicial de Desalojo, dispuesta por el juez de control N°3 Salvador Gustavo Ortiz, pero solicitada y promovida por el fiscal Fernando Alancay, cuya labor sería recusada por la defensa entendiendo que había animosidad contra las familias. Finalmente sería reemplazado por orden del procurador general del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Lello Sánchez.

Varios meses después se divulgaría la foto de un petitorio del mencionado juez, donde solicitaba la exclusión de la propiedad a nombre de la familia Chiliguay, por considerar “…respecto del Sr. Jesús Chiliguay, que el mismo había celebrado un convenio de transferencia con el Ferrocarril, conforme surgía de la cédula parcelaria de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (A.A.B.E.). En razón de ello, entendemos que no corresponde la prosecución de la acción penal en contra de los mismos” ¿Por qué fue ignorada esta solicitud? Es un hecho que propios y ajenos todavía ignoran.

Fueron varias las presentaciones con aportes documentales que la abogada Cejas junto a su colega Silvana Llanes efectuaron, argumentando que los terrenos de la discordia no pertenecían al Estado provincial, toda vez que varias de las familias en cuestión accedieron a un acuerdo bajo la Ley N°24.146 de Emergencia Económica sancionada en 1992 que permitía la adquisición de ciertos inmuebles con destino para viviendas como reza el artículo 2°: “…que estuvieren destinados a vivienda del personal de los entes mencionados en dicho artículo, y los que estuvieren ocupados por entidades de bien público o familias de escasos recursos, podrán ser transferidos a sus actuales ocupantes en forma onerosa, con facilidades extendidas y tasa de interés preferencial”. 

También existen familias con posesión acreditada por décadas, servicios públicos a su nombre y tenencia validada por el histórico ex intendente Félix Pérez, aliado del oficialismo provincial (incluso fue candidato a diputado nacional en 2023 por el Frente Cambia Jujuy) quien cedió esos lotes. La actual intendenta, Sonia Pérez, pertenece a la facción de Gerardo Morales y Carlos Sadir, por lo que solo ha mostrado satisfacción por la llegada del tren a su ciudad, sin inmiscuirse en los asuntos legales y habitacionales.JujuyalMomento.com

5 de septiembre de 2024

Jujuy: Los tarifazos corren por las vías: Aumentaron los precios del Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

A pocos meses de su inauguración, las tarifas se incrementaron y desde distintos sectores denuncian que el transporte tiene poca demanda.

En una entrevista reciente, el presidente del Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, informó las tarifas del transporte, superiores a las que tenía hace algunos meses.

A pesar de que se pregona una tarifa diferenciada para jujeños, los precios convierten en prohibitivo viajar en el mismo.

Desde su anuncio, el tren turístico trajo más dolores de cabeza que satisfacciones tanto al gobierno como a los vecinos de todas las ciudades por donde pasa.

Los primeros cuestionamientos fueron por el desalojo de familias que estaban asentadas en su trayecto, luego llegaron las protestas de comerciantes de diversas zonas, que denunciaban haber sido perjudicados por el proyecto al no ser convocados para continuar su actividad relacionándose a la iniciativa. 

Más tarde, vecinos de Tilcara y otras ciudades denunciaron que las obras y el tendido de las vías dejan poco espacio de circulación, perjudicando su quehacer diario e interrumpiendo la atención de urgencias. 

También acusaron que, desde que comenzó a funcionar, el tren provocaría interrupciones del servicio de energía eléctrica, principalmente en temporadas de turismo altas, provocando el malestar de turistas locales, nacionales y extranjeros, que se llevan una mala imagen de nuestra provincia. 

Una emprendedora de Maimará llegó incluso a declarar que, en su recorrido, “no hay nadie esperando el tren”, acusando una baja demanda.

Por estas horas, el transporte suma un punto negativo al haberse incrementado las tarifas, algo que los mismos jujeños consideran negativo, juzgando “prohibitivo” el viajar. 

El mismo presidente del Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera, habló con un medio nacional en las últimas horas, destacando que se establecieron “tarifas diferenciadas para jujeños, para que puedan disfrutar de la experiencia y usar el tren las veces que quieran”. 

“Estamos haciendo un esfuerzo enorme para que sean tarifas promocionales y que pueda ser disfrutado por cualquier persona que venga a Jujuy”, agregó.

Marzo 2024:

Turistas nacionales: $ 33.000

Extranjeros: $ 40.000

Jujeños: $ 15.000

Septiembre 2024 (de acuerdo a Juan Cabrera)

Turistas nacionales: $ 45.000

Extranjeros: $ 60.000

Jubilados y menores: $ 33.000.

Precios exhibidos en el sitio web oficial del Tren de la Quebrada (septiembre 2024):

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 45.000

Menores: $ 33.000

Jubilados: $ 30.000

Turistas extranjeros: $ 65.000

Fuente: JujuyalMomento.com

28 de agosto de 2024

Jujuy: Estaciones vacías, familias en las vías y sin seguridad: Más críticas al Tren de la Quebrada

Actualidad

Referente turística de Maimará dijo que el transporte fue inaugurado prematuramente, al 30% de desarrollo y que no hay dispositivos de seguridad en su recorrido.

Trabajadora turística de Maimará expuso que hay familias viviendo cerca de las vías.

Dijo además que no hay señalización ni medidas de seguridad, y que las estaciones del tren turístico están vacías.

También criticó a la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica por los constantes cortes en la zona.

Fabiola Ortiz, trabajadora turística de Maimará, protestó hace algunas semanas porque el tren turístico “funciona a un 20%. Hay días en que lo ves parado y no hay nadie esperándolo para ir a otro pueblo”.

Un poco más de un mes después, afirmó que el transporte antes mencionado está desarrollado en un 30%, que no hay señalización ni medidas de seguridad en su recorrido, y que hay familias viviendo muy cerca de las vías en esa localidad. Además, protestó contra los constantes cortes de energía.

Reclamo contra el tren

“Pasaron meses y seguimos en la misma situación. Las estaciones y calles siguen igual. En Maimará las vías del tren cruzan el pueblo y en Tilcara, ruta nacional 9. No hay barreras, señalización, sonidos, luces, nada”. “No está la barrera, y donde la hay, está de adorno, porque no funciona”. 

“Es cuestión de seguridad. Un proyecto como el tren turístico, nadie dice que es malo, sino que es bueno, revaloriza la Quebrada, tenemos algo nuevo para mostrar a los turistas, pero es un proyecto que inauguraron a medias. 

En Purmamarca no funciona nada, en Maimará está todo vacío, no hay llamados a licitación para los puestos. Creo que en Tilcara también falta mucho para terminar. Es un proyecto que activaron al 30% de terminado. No hay puestos, boleterías, señalización. La gente se baja y no encuentra nada, excepto en Volcán, donde pusieron una cafetería”. “En Maimará, las familias siguen viviendo en la ex estación, a un metro de donde pasa el tren. 

Hay familias enteras, animales, y entre que no tenemos señalización, no hay alarmas de proximidad, quizá solamente la pequeña bocina del tren. La gente sigue viviendo en las estaciones, no se entregaron los módulos habitacionales”.

Contra EJESA

“La baja tensión en la Quebrada es constante. Los cortes se producen todo el año. Habrá que ingresar al sitio web de ejesa y controlar cuando avisan de cortes por mantenimiento. A eso se le suma cuando hacen cortes sin razón. Si hay mantenimiento, ¿por qué hacen cortes? La semana pasada los estudiantes tomaron clases sin luz”.JujuyalMomento.com

27 de agosto de 2024

Scioli: “El Tren de la Quebrada es una síntesis de la nueva matriz productiva en Jujuy”

Trenes Turísticos

Redacción: Crónica Ferroviaria.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, participó en la mañana del día viernes pasado, de una recorrida por la localidad de Purmamarca en la Provincia de Jujuy, acompañado por la subsecretaria de Turismo, Yanina Martínez. En el marco del aniversario número 212 del Éxodo Jujeño, los funcionarios también estuvieron en Volcán -lugar al que arribaron mediante el tren solar que opera en la Quebrada de Humahuaca-, en Lozano y conocieron el ecoparque Los Coatíes, ubicado en San Salvador de Jujuy.

En relación con Purmamarca, Scioli destacó al sitio por “sus paisajes, cultura, artesanía y música”, y recordó que hace más de 20 años que la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Además, el secretario nacional se refirió al viaje en el Tren de la Quebrada como “una experiencia única y sostenible para explorar la impresionante región”. “Es una síntesis de la nueva matriz productiva de Jujuy. Energía solar que alimenta el tren, baterías de litio y turismo: un sector que pasó en pocos años de 18000 a 28000 trabajadores”, remarcó.

Cabe indicar que dicho tren transita 42 km, con paradas en las estaciones de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Con capacidad para 72 pasajeros, comenzó a hacer el recorrido completo el 18 junio.

Por su parte, Martínez expresó: “El turista que visita la Puna, la vuelve a elegir por la calidez de su gente”. También manifestó la importancia de resaltar “la autenticidad de la región”.

La agenda de la visita incluyó la entrega del certificado de postulación Best Tourism Villages 2024 a la localidad jujeña de Barrancas, realizada ayer por Martínez. Se trata de una iniciativa de ONU Turismo que distingue a pueblos considerados ejemplo de destinos de turismo rural en el mundo, cuyos ganadores se darán a conocer hacia el final de este año. Son 9 los pueblos argentinos candidatos en 2024.

26 de agosto de 2024

Jujuy: Advierten que desde que está el tren, se repiten los cortes de luz en la Quebrada

Trenes Turísticos

Emprendedores aseguran que el transporte causa constantes inconvenientes que perjudican a trabajadores de turismo

Alicia Valdiviezo, artesana de Tilcara, volvió a culpar al tren turístico por los cortes de energía en la zona.

“Es la causa de tantos cortes tan largos; antes, por el viento, teníamos cortes de dos horas”, dijo.

Nuevamente se escucharon quejas y protestas contra el tren turístico de la Quebrada, que encontró oposición en cada ciudad por la que pasó, y ahora es el turno de Tilcara, donde hay quienes lo culpan de cada inconveniente que surge, como los cortes de energía eléctrica.

Alcira Valdiviezo es una artesana que asegura que en los últimos días hubo varias interrupciones del servicio, aunque no pudo asegurar las razones de las mismas; “no sabemos por qué; hay muchas especulaciones: por el viento norte, la caída de algún poste o la carga que se hace del tren”. “Si bien siempre tuvimos luz se trabajó bien dentro de lo posible. Ahora hay que ver de qué forma se trabaja. Los restaurantes estuvieron cerrados cuando se cortó la luz el viernes a la noche. 

El sábado hubo corte pero fue muy corto, volvió al rato. El domingo estuvimos normal pero siempre pensando que no haya más viento por los cortes y las pérdidas en los negocios que se generan sin electricidad”.

“Estuvieron trabajando en la estación, poniendo un transformador, el 15 de agosto. Para nosotros esa es la causa de tantos cortes tan largos. Antes, por el viento, teníamos cortes de dos horas”.

Por otro lado, marcó “la falta de inversión, tanto de la empresa que es generadora de energía eléctrica como de parte del gobierno. 

No tenemos inversiones y necesitamos prepararnos para las temporadas que se vienen. Si seguimos con estos cortes, tendremos que ver de qué manera trabajaremos respecto al turismo”. “Los perjudicados somos los que trabajamos con el turismo”, dijo Valdiviezo.JujuyalMomento.com