Mostrando entradas con la etiqueta Tren de La Quebrada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de La Quebrada. Mostrar todas las entradas

28 de agosto de 2025

Debate en Jujuy: Expertos cuestionan la seguridad del Tren de la Quebrada y el Gobierno de la provinca la defiende

Trenes Turísticos

Un intenso cruce de visiones se desató en torno al tren turístico que recorre la Quebrada de Humahuaca. Mientras que el presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli, emitió serias advertencias sobre la seguridad y la falta de protocolos, el ministro de Turismo provincial, Federico Posadas, defendió el proyecto, calificándolo como un "modelo a nivel nacional".

Pablo Martorelli, una voz con peso en el sector ferroviario, expresó su preocupación por las condiciones de operación del tren. Advirtió que, a pesar de su valor turístico, el servicio no cumplía con los estándares de seguridad básicos. Según el experto, la ausencia de un sistema de señalización adecuado y de barreras en los pasos a nivel representa un riesgo que podría llevar a colisiones con vehículos.

Además, Martorelli señaló una falencia crítica en la atención a los pasajeros. A raíz de un incidente donde una turista se descompensó, el especialista sostuvo que la operación en una zona de altura exige la presencia de personal de asistencia médica a bordo o, al menos, en las estaciones, algo que actualmente no se cumple.

La respuesta del gobierno

Frente a las críticas, el ministro Federico Posadas esquivó la pregunta sobre la asistencia médica y se concentró en destacar el éxito del proyecto. Afirmó que el tren es "envidia de muchas otras provincias" y que su ocupación y servicio mejoran mes a mes. 

Respecto a la seguridad, el funcionario defendió el sistema argumentando que la baja velocidad del tren, que circula a 30 kilómetros por hora, hace innecesarias las barreras. Además, sostuvo que la responsabilidad de evitar accidentes recae sobre los conductores de vehículos, quienes deben cumplir con los protocolos de tránsito. Posadas mencionó que la provincia adquirió dos camionetas para colaborar con la seguridad vial en la zona y aseguró que, a pesar de incidentes puntuales en el pasado, "no ha habido más accidentes".

“En términos generales es uno de los trenes modelos a nivel nacional y envidia de muchas otras provincias. Nos han hecho consultas de San Juan, de Mendoza, de Catamarca de como hicimos para instrumentar un tren turístico como el que ha hecho la provincia de Jujuy”. 

“Hay mucho para mejorar pero lo que está generando el tren en términos de traccionamiento turístico es muy importante. Mucha gente está eligiendo el destino en función del tren y se está quedando una noche más para poder disfrutar la experiencia”.

La polémica pone en evidencia una clara divergencia de criterios. Por un lado, una visión técnica que prioriza la seguridad y los protocolos formales para la operación de un servicio ferroviario. Por el otro, la postura del gobierno, que enfoca el éxito del tren desde una perspectiva turística y económica, enfatizando su crecimiento y sus beneficios para la región por encima de las advertencias de seguridad.JujuyalMomento.com

25 de agosto de 2025

Jujuy: Críticas a la seguridad del Tren de la Quebrada: La visión de un experto ferroviario

Trenes Turísticos

En una entrevista que brindó a Sobremesa, el presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli, se enfocó en la situación del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca. El experto expresó serias preocupaciones sobre su seguridad y la falta de protocolos de asistencia a los pasajeros.

Pablo Martorelli, presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, se refirió específicamente a la situación ferroviaria de Jujuy.

En ese sentido, afirmó que la provincia de Jujuy aún no ha visto una inversión significativa en infraestructura ferroviaria. Mencionó específicamente el ramal C15 que pasa por Libertador General San Martín y que es clave para la conexión con Bolivia. Lamentó que esta conexión esté cortada, al igual que la de la Quebrada de Humahuaca, que ha estado sin funcionar durante décadas. 

Señaló que esta falta de acceso al ferrocarril afecta gravemente a las economías regionales del norte, que dependen de medios de transporte más costosos para trasladar sus productos. El tren turístico de la Quebrada Martorelli se mostró preocupado por la operación del tren eléctrico turístico que circula en la Quebrada de Humahuaca. Le inquietaban dos problemas principales:

Seguridad: Sostuvo que el tren circulaba sin un sistema de señalización adecuado y sin barreras en los pasos a nivel. A pesar de que los accidentes con vehículos privados eran conocidos, el especialista desaconsejó su uso bajo esas condiciones. Hizo un llamado a las autoridades provinciales para que implementaran las normativas de seguridad vial vigentes, como el Decreto 747/8 y la Resolución SEOP 7/81.

Asistencia médica: Martorelli se refirió a un incidente en el que una turista mayor se descompuso y no había personal médico ni equipamiento para asistirla. Aunque no conocía la altura exacta a la que opera el tren, sugirió que, dada la altitud considerable de la zona, era "aconsejable" que el servicio contara con personal de enfermería y equipos de reanimación.JujuyalMomento.com

11 de agosto de 2025

Jujuy: El Tren de la Quebrada ajusta su cronograma: los pasajeros podrán permanecer más tiempo en cada pueblo

Trenes Turísticos

El cambio busca mejorar la experiencia de los pasajeros en los pueblos de la Quebrada. Juan Cabrera, director del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, brindó los detalles.

El Tren Solar de la Quebrada modificará su modalidad de funcionamiento a partir de agosto. Según explicó Juan Cabrera, director del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana, organismo encargado de administrar el servicio, el nuevo esquema prevé mayor tiempo de permanencia en cada estación.

"El cambio responde a un pedido que nos venían haciendo muchos pasajeros: querían contar con más tiempo para vivir las experiencias en cada pueblo, disfrutar de la gastronomía y las ferias locales sin tener que apurarse para volver al tren", detalló Cabrera.

En ese sentido, contó que "desde el 7 de agosto cambiará la modalidad para que los turistas puedan vivir esa experiencia".

La nueva modalidad y los horarios actualizados estarán disponibles en las redes oficiales del Tren Solar.

Se suman dos nuevas experiencias integradas y guiadas

Con su dos nuevas experiencias - 360° y 180° y una oferta turística ampliada, el Tren Solar de la Quebrada te espera y se consolida como uno de los protagonistas de turismo sostenible en Jujuy, recorriendo 42 kilómetros de paisajes únicos en plena Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

A partir de hoy - 7 de agosto-, el Tren Solar cuenta dos nuevas experiencias turísticas guiadas, que transforman el recorrido tradicional en una propuesta inmersiva y planificada. "El Tren Solar no es solo un medio de transporte. Es una experiencia inmersiva que une tecnología, sostenibilidad y cultura viva. Ahora, con dos nuevas propuestas pensadas para distintos tipos de viajeros" destacó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada

Experiencia 360°

La Experiencia 360° es un circuito completo con guía especializado a bordo y en cada estación. Permite recorrer durante todo el día las seis estaciones, con guía a bordo, paradas programadas y propuestas culturales, gastronómicas o recreativas en cada localidad. y tiempo libre para explorar cada destino.

Es un viaje de 10 horas, con todo el confort: ventanas panorámicas, conectividad, cargadores, y energía 100% solar. Ideal para quienes quieren conocer a fondo la Quebrada de Humahuaca.

Experiencia 180°

modalidad de medio día, para quienes buscan una opción más breve sin resignar contenido turístico ni acompañamiento profesional. La Experiencia 180° es un paseo breve de ida y vuelta desde Purmamarca, con guía a bordo. Incluye una parada de 15 minutos para tomar un café o disfrutar del paisaje. y vas a podes elegir tu tramo:

Purmamarca ↔ Maimará o Purmamarca ↔ Volcán.

Con toda la comodidad del tren, y la energía del paisaje. Ideal para una escapada visual, rápida y conectada con lo esencial.

Ambas propuestas organizan los grupos de viaje desde el momento de la compra del ticket, garantizando un recorrido ordenado, con tiempos definidos y acompañamiento permanente, permitiendo así una vivencia integral y profunda de la Quebrada.SomosJujuy.com

8 de agosto de 2025

Jujuy: Licitación Pública para Seleccionar Operador Ferroviario del Tren de la Quebrada

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Jujuy mediante su empresa Tren Solar de la Quebrada llama a Licitación Pública Nro. 1/2025 destinada a seleccionar el Operador Ferroviario para la Gestión Operativa y de mantenimiento del tren turístico de pasajeros "Tren Solar de la Quebrada" entre las estaciones Volcán y Tilcara ubicadas en el Ramal C de la Línea Belgrano.


31 de julio de 2025

Jujuy: Tren de la Quebrada en la mira: Carolina Moisés denuncia falta de transparencia y eficiencia en la gestión

Trenes Turísticos

La senadora nacional alzó su voz en el programa Sobremesa ante lo que considera una preocupante falta de transparencia y una gestión ineficiente en torno al funcionamiento del tren turístico de la Quebrada. Reveló que los intentos de su equipo por obtener información pública sobre el proyecto han sido infructuosos, generando serias dudas sobre su verdadero impacto y viabilidad.

"Hemos presentado pedidos de acceso a la información pública, y la respuesta tardó tres meses, pidiendo incluso una prórroga, para finalmente no contestar nada sustancial", afirmó Carolina Moisés. Su equipo intentó averiguar la conformación del directorio, los sueldos, el presupuesto mensual, los ingresos por boletos vendidos y el esquema de administración y control, sin obtener respuestas satisfactorias. La situación se agrava con el reciente llamado a licitación para la concesión del tren por $13.000 millones de pesos por tres años, lo que, para la senadora, es una clara señal de "fracaso" y un intento de "desprenderse" de la operación.

Moisés también se hizo eco de las quejas de los habitantes de la Quebrada, quienes sufren cortes sistemáticos de luz. "Es una creencia popular, pero se dice que desde que está el tren, que en realidad es eléctrico, desabastecen de energía al resto de la Quebrada porque la infraestructura energética no está preparada", explicó. La falta de datos sobre el sistema de carga, el consumo de energía (solar vs. eléctrica) y quién asume esos costos, alimenta la preocupación. 

La senadora considera que la inversión en el tren, que no ha logrado un impacto turístico positivo debido a la falta de desarrollo de servicios receptivos en la región, podría haberse destinado a necesidades más urgentes del sector turístico local. "Esa plata invertida en lo que realmente necesita el sector de turismo en la Quebrada hubiera servido muchísimo más", sentenció, sugiriendo que el proyecto solo ha beneficiado a unos pocos, sin que se conozca la conformación del consorcio, sus ganancias o sus acciones.JujuyalMomento.com

30 de julio de 2025

Jujuy: El tren de la Quebrada: Un capricho administrado por amigos y ahora licitado

Trenes Turísticos

El tren de la Quebrada en Jujuy será sometido a un proceso de licitación nacional, después de haber estado gestionado por el gobierno provincial. ¿Qué puede estar detrás de esta decisión? Bueno, hay varias hipótesis que se barajan.

Por un lado, quizás el proyecto anterior no cumplió con las expectativas, enfrentó dificultades o fracasó en algunos de sus objetivos, lo cual llevó a pensar en buscar nuevas propuestas. También puede ser que el interés del mercado local no haya sido suficiente para atraer inversiones o tecnología de punta, motivando así la apertura a ofertas a nivel nacional.

No hay que descartar, además, que las políticas implementadas previamente hayan sido consideradas fallidas, o que la gestión haya tenido problemas de liderazgo o de planificación. La decisión de licitar a nivel nacional también puede responder a la necesidad de incorporar mayores recursos, tecnología moderna o atraer inversores más experimentados, para garantizar la viabilidad del proyecto.

En definitiva, lo que parece claro es que, más allá de las razones puntuales, se busca asegurar el mejor rumbo posible para la conectividad en la región, con la transparencia y competitividad que requiere un proyecto de esta magnitud. 

En otro tema importante, muchos coinciden en que sería fundamental que el gobierno provincial blanquease los números del tren de la Quebrada desde su puesta en funcionamiento. La idea es clara: conocer en detalle si el proyecto realmente generó alguna utilidad, o si por el contrario, solo terminó representando un déficit que fue cubierto con fondos del tesoro de la provincia. 

La obligación de transparentar no solo ayudaría a evaluar si la inversión pública fue efectiva, sino que también aportaría claridad a la ciudadanía sobre cómo se manejaron los recursos. La rendición de cuentas y la apertura en los datos económicos son claves para que la comunidad pueda entender el impacto real del proyecto y tomar decisiones informadas en el futuro. En definitiva, públicas y transparentes, esas cifras podrían ser la pieza clave para valorar si este proyecto fue un éxito o si, por el contrario, solo sirvió para llenar un vacío presupuestario. 

Si la administración pasada del tren de la quebrada fue marcada por la poca transparencia, entonces ahora más que nunca, el llamado a una licitación pública nacional debe ser una oportunidad para demostrar todo lo contrario. 

Una licitación abierta, clara y competitiva puede ser la forma de asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente, que haya igualdad de oportunidades para las empresas y que la ciudadanía pueda confiar en el proceso. 

Este tipo de mecanismos no solo buscan optar por la mejor oferta en términos económicos y técnicos, sino también fortalecer la confianza en la gestión pública. La transparencia en estas etapas es fundamental para revertir cualquier sospecha y para que todos podamos ver que las decisiones se toman con criterios estrictamente públicos, con ganas de lograr un proyecto que beneficie realmente a la comunidad, sin intereses ocultos. 

Vemos que el negocio genera déficit y según algunas sugerencias de expertos en el tema deberían abrirse a la comunidad es decir como bien social. En cuanto al proceso, se licita el mantenimiento, administración y la operación del tren. Lo que quedaría es un ente de control y de seguimiento del futuro contrato de conexión. La licitación será por un periodo de tres años y trenes argentinos podría evaluar las ofertas. 

Dentro de los postulantes podría participar el actual operador del tren la Compañía Benito Roggio. En el mundo, los trenes turísticos han sabido convertirse en verdaderos íconos de la movilidad y el turismo, pero uno de los aspectos clave para su éxito ha sido la forma en que se gestionan y administran. Por ejemplo, en países como Suiza, el sistema de trenes turísticos funciona bajo esquemas de concesión o alianzas público-privadas que garantizan eficiencia, inversión en calidad del servicio y sostenibilidad. 

La clave está en tener un criterio de administración que asegure transparencia -este es el problema con esta dirigencia en Jujuy- participación de operadores especializados y un enfoque centrado en la experiencia del pasajero. Además, estos trenes ofrecen servicios de alta calidad, con mantenimiento riguroso, personal capacitado y un recorrido que suma valor turístico, cultural y paisajístico. 

La viabilidad del proyecto radica en estudiar el mercado, identificar el público objetivo —que suele ser tanto local como internacional— y en ofrecer un producto diferencial que se destaque por su autenticidad y confort. 

Por ejemplo, el famoso tren de mercancías de la selva negra en Alemania combina naturaleza, tradición y sostenibilidad, posicionándose como una experiencia única. En otros casos, en Japón, el tren Kyushu permite explorar regiones remotas con un enfoque en la innovación y el respeto por el ambiente. 

En definitiva, la experiencia internacional nos muestra que, para que un tren turístico sea sustentable y rentable, su administración debe estar orientada a la calidad, la innovación y el respeto por el mercado. La gestión eficiente, combinada con un buen concepto de servicio y un estudio de mercado profundo, puede convertirlo en un motor de desarrollo y orgullo regional. 

Poner en funcionamiento un servicio de estas características no puede estar sostenido solamente por el capricho de un funcionario es algo más sofisticado no se trata de un juguete para que lo manejen los parientes de fulano de tal. Sino profesionales en la materia pero lamentablemente esto no ocurrió desde el principio y entonces se llega a instancia en la que hay un reconocimiento no público de que las cosas hay que manejarlas profesionalmente sobre todo si se quiere recibir al turismo del mundo. Ahora con familiares y amigo es preferible comer asado y no entregarles la llave de un tren porque seguro que lo chocan.JujuyalMomento.com

19 de junio de 2025

Jujuy: Un año de la inauguración de el Tren de la Quebrada: "Ojalá viniera gente"

Trenes Turísticos

Este miércoles se cumplieron exactamente 365 días desde la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno y las críticas del sector empresarial continúan. Emprendedor gastronómico de Volcán dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas con el transporte no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación.

En las últimas semanas, el Tren turístico de la Quebrada protagonizó un nuevo siniestro vial: fue chocado por una combi en la zona de Huichaira. A partir de este hecho, que no es el primero en registrarse, estallaron un sinfín de críticas:

“Ya no soprende”, dijeron los vecinos de Tilcara

“Está operando de modo experimenta l”, expresó el presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, Federico Canedi

“No ha tenido ningún impacto positivo”,señaló un empresario hotelero de Tilcara

Justamente esta idea fue retomada por Efraín Ortega, emprendedor gastronómico de la localidad de Volcán, al cumplirse exactamente un año de la puesta en funcionamiento de la propuesta del gobierno. El trabajador privado dijo que todas las expectativas que tenían de repuntar las ventas no se cumplieron y no solo eso, sino que por el contrario, se agravó la situación. 

Mi primera palabra que tendría que decir es ojalá, ojalá viniera gente. Todo lo que se pintó, las esperanzas que teníamos realmente con el tren yo creo que no sé si sigue igual o peor, porque la verdad es que nosotros seguimos en picada, con la situación económica que estamos viviendo en todo el país. 

“Volcán siempre ha sido un pueblo de paso, casi nunca entró el turista, del 100% que entra la Quebrada, convengamos que no sé si llega al 10% de que entra y mira algo, por lo menos en Volcán, es mucho. Creíamos que con el tren se iba a revertir la situación esta, que se iba a dar un salto, pero la verdad que nada que ver porque con todo lo que se hizo, con el vallado perimetral que hicieron ellos, que la gente mayor no puede agacharse para cruzar los rieles o que tienen que ir a dar vuelta por el acceso norte o por el acceso sur y por ahí dice tremenda caminata que tengo que hacer, mejor me tomo el auto y me voy y sigo hacia el norte o me voy a San Salvador. 

En alguna oportunidad, cuando vinieron a comer gente del gobierno acá al restaurante, lo plantee esta situación, porque la gente que a veces de 100 personas 4 que vienen a comer al restaurante de lo que pudieron transitar en el tren de esos 4 siempre la queja es de que no se puede cruzar”. 

“La verdad es que seguimos, no sé si igual o peor que antes inclusive creería, me atrevo a decir peor porque inclusive no en horario de la tarde noche por acá siempre han quedado los camioneros y la gente bajaba dejaba el camión al costado de la ruta bajaba compraba una agua mineral, un paquete de cigarrillos, por ahí se venía, se cenaba, o por ahí compraba unos sandwiches, y la han corrido a esta gente, le han tocado el bolsillo a nosotros. Solamente porque afea el paisaje, porque supuestamente el administrador de Buenos Aires no le cae el 5 al tachito, al tarrito, y no sabe lo que es sufrir realmente acá”, relató el emprendedor.JujuyalMomento.com

10 de junio de 2025

Jujuy: Tren turístico y siniestros viales que se repiten: "Ya no sorprende"

Trenes Turísticos

Tras el último episodio donde una combi impactó contra la estructura del transporte, vecinos de Tilcara volvieron a exponer las deficiencias en cuanto a infraestructura y señalización en la zona.

En la tarde del viernes se registró un fuerte siniestro vial en la Quebrada y tuvo como protagonista al tren turístico que fue impactado por una combi. 

El hecho se registró en la sobre la Ruta Nacional N°9 a la altura de Huichaira y producto del incidente hubo un corte total que generó caos de tránsito, afortunadamente no hubo heridos de gravedad. 

Lo ocurrido volvió a alertar sobre la falta de medidas preventivas al respecto, ya que no es la primera vez que se da un hecho de tránsito de este tipo con el transporte involucrado.

Mimi es vecina de la localidad de Tilcara y dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido remarcando que ya no le sorprende este tipo de episodios. Señaló que previamente habían solicitado que se instale señalética y carteles pero nunca obtuvieron respuestas. 

Dijo que ella reside en el barrio Estación, el cual se ve severamente perjudicado por toda la estructura del tren, incluso sin que la ambulancia pueda ingresar a atender urgencias.

“Ya lleva varios y aparte ya no sorprende, eso es lo malo. Nosotros, la gente del lugar y que siempre estamos transitando, es una ruta muy transitada, tener en cuenta que conecta a Tilcara con Suipacha, Maimará, viceversa, y el tema ya se había hablado de que ese lugar tenía que estar señalizado, tenía que tener barrera, tenía que tener la mejor señalización al ser ruta nacional. Al principio había policías que se bajaban, hacían detener los autos a metros antes de las vías, pero no era siempre, era así por ahí esporádicamente, y tuvo que suceder”. 

“El tema también es que es muy peligroso porque por ejemplo los lunes hay viaje gratis para todo, y se ve que viene el tren, los cuatro trenes completos de chicos. Obvio, los padres confían, lo mandan, pero mira si ocurre un accidente con un camión mucho más grande, con chicos adentro. No tiene nada, ni siquiera tiene las vías pintadas como para que uno vea que pasan unas vías por ahí. No tiene nada. El tren sí es silencioso y aparentemente lo que causó esto parece que se encandiló con la luz del sol porque era justo cuando ya estaba atardeciendo”, relató y comentó: Siempre se dijo, siempre se habló. 

Ellos han preferido dejar un barrio Radio Estación Tilcara cerrado totalmente sin acceso a vehículos, sin acceso a nada, privado de todo derecho, dónde se vio eso. Yo, en este momento, estoy en cama porque el día domingo me agarró un ataque de pánico, el día sábado a la noche, no podía moverme, la sensación de morir, de faltarme el aire, de no respirar y la ambulancia no me podía venir y asistir acá, yo desde 2019 sufro esto. La ambulancia no puede ingresar, han cortado los accesos. Se ingenian para dañar gente pero no para evitar accidentes.JujuyalMomento.com

6 de junio de 2025

Jujuy: Realizaron una inspección técnica integral en el Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

El Gobierno provincial, junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), realizó una supervisión detallada del material rodante, la infraestructura y los sistemas operativos.

En el marco del proceso de consolidación del Tren de la Quebrada, el Gobierno de Jujuy, a través del Ente Autárquico del Tren Solar, coordinó una inspección técnica integral junto a Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), el organismo nacional encargado de administrar y supervisar la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.

Durante dos jornadas, equipos técnicos recorrieron toda la traza del tren para evaluar el estado del material rodante, la infraestructura ferroviaria y los aspectos operativos, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales y avanzar en la mejora continua del servicio.

“Estas inspecciones son fundamentales para validar que cada componente cumpla con las normativas exigidas. La participación de ADIF nos permite fortalecer la consolidación operativa del Tren Solar”, destacó Emiliano Rodríguez, gerente de Operaciones del Tren Solar de la Quebrada.

Sustentabilidad y desarrollo ferroviario

Desde ADIFSE, en su rol de administrador de la red ferroviaria nacional, se brindó asesoramiento técnico para optimizar los procesos y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de este proyecto innovador, que combina energías limpias, tecnología de punta y la preservación del patrimonio cultural y paisajístico de la Quebrada de Humahuaca.

Con esta acción, el Gobierno de Jujuy reafirma su compromiso con un modelo de movilidad sustentable único en Argentina y Latinoamérica, priorizando calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, en beneficio tanto de los residentes como de los miles de turistas que visitan la provincia cada año.ElTribunodeJujuy.com

27 de mayo de 2025

Jujuy: Descuentos del 50% para los jujeños que viajen en el "Tren de la Quebrada"

Trenes Regionales

El Tren de la Quebrada mantiene activa hasta el 30 de Junio de 2025 la campaña "Orgullo Jujeño", que permite a las personas con domicilio en la provincia acceder a un 50% de descuento en los pasajes. El beneficio rige exclusivamente los días martes, jueves y domingos, y se obtiene presentando el DNI en las boleterías habilitadas.

La iniciativa apunta a fortalecer la conexión del servicio con la comunidad local, fomentar el turismo interno, dinamizar las economías regionales y reforzar la identidad provincial a través de un sistema de transporte sustentable, único en Latinoamérica.

"Con esta campaña buscamos que más jujeños y jujeñas conozcan o redescubran su patrimonio, generando un impacto positivo en las economías regionales y reafirmando la identidad provincial", explicó Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico del Tren de la Quebrada.

El servicio conecta actualmente las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Hornillos y Tilcara, por lo que los pasajes se pueden adquirir en esos lugares o en San Salvador, en el punto de venta de El Cabildo (Belgrano 843), de 8 a 20. En todos los casos es obligatorio presentar el DNI con domicilio en Jujuy.QuéPasaJujuy.com

7 de mayo de 2025

Jujuy: Purmamarca: "Están haciendo política con el Tren de la Quebrada para mostrar algo que no es real"

Trenes Turísticos

Un residente y emprendedor de la localidad quebradeña contradijo las declaraciones del ministro de Turismo, quien afirmó que el tren de la Quebrada "no genera déficit". Además, dijo que los números que difunde el gobierno no son reales.

La polémica continúa en torno al tren turístico que el gobierno mantiene como su gran atractivo para seducir al visitante. Según el ministro de Turismo, Federico Posadas, el tren mantiene buenos niveles de ocupación y estos se incrementan progresivamente, por lo que "no genera déficit". 

En diálogo con Radio 2, Héctor, emprendedor de Purmamarca, contradijo al funcionario y dijo que la realidad es otra en la localidad.

“Es una mentira total porque el gran porcentaje de los que entran a Purmamarca son empresas de viajes de turismo, o sea directamente pasan a la localidad, que vienen de Salta. No se van a quedar a Volcán para subir al tren y seguir hasta Purmamarca, sería un doble gasto. Hay un 70% de gente que viene en micros. Los lunes es importante el ingreso de micros, se nota en los playones”.

“Los que están utilizando el tren son jujeños. Al tren lo están usando con militantes. Están haciendo política con el tren para tratar de mostrar algo que no es real. Nosotros vivimos en Purmamarca y sabemos muy bien cómo se mueve el turismo. El tramo de Purmamarca a Volcán se nota que el tren no está cubierto”.

En este sentido, el emprendedor se mostró preocupado ante la baja en los niveles de turistas y de consumo en la localidad. 

“Bajó mucho el consumo. Había un contingente de jóvenes de Corrientes que se sentaron a comer viandas en el mirador. 

Ahí uno nota que ya no van a los restaurantes. Ya no se ve consumo, el turista cuida el gasto, son muy contadas las personas que compran productos de alto costo en la localidad”.

La preocupación también reside en que el turista no pernocta en la localidad. Mientras que el gobierno afirmó que la ocupación hotelera alcanzó el 60,43%, con un total de 37.309 pernoctes y la región más concurrida fue la Quebrada con más del 70% de reservas, Héctor dijo que no es lo que se vio en Purmamarca. 

“Un hostal de 10 piezas, solo 2 o 3 están ocupadas. Los restaurantes están cerrando antes porque no hay turistas que se queden en el pueblo. Buscan otras opciones como Tilcara o Maimará. Purmamarca pasó de ser muy concurrido y con vida nocturna, a nada. Quizás los muchachos están cobrando muy caro, o la gente ve otras opciones. La gente no pernocta en Purmamarca, viene, sacan fotos y se van”.

Por último, el emprendedor se refirió al ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas, y lo interpeló a que “camine más”, porque considera que los números que se difunden no se condicen con lo que se vive en la localidad. 

“El ministro tiene que caminar más, lamentablemente sentado en un escritorio es fácil hablar y es muy distinto recorrer las localidades. Ellos sacan números, pero es para vender humo. Nosotros lo vivimos día a día. En Purmamarca no invierten nada, el mirador no tiene baños públicos”.JujuyalMomento.com

6 de mayo de 2025

Jujuy: Dudas sobre la demanda y la recaudación del Tren de la Quebrada

Trenes Turísticos

Desde que inició su funcionamiento, el tren turístico de la Quebrada fue cuestionado tanto por residentes de las distintas localidades que atraviesa como por algunos prestadores turísticos que advertían una muy poca demanda de pasajeros. 

Meses atrás, incluso en plena temporada turística, los mismos lugareños, quienes residen a pocos metros de las vías del tren, daban cuenta del poco movimiento turístico que había en torno a este mega proyecto y los altísimos costos que demanda su funcionamiento, en contraposición con los números que anuncia el Gobierno Provincial.

Lo cierto es que hasta el momento, a poco de cumplirse un año del funcionamiento del tren, todavía se desconocen las cifras reales de cuanto recauda , los costos que demanda y si efectivamente con el corte de boletos se sostiene el servicio diario que ofrece.JujuyalMomento.com

3 de mayo de 2025

Jujuy: Autoridad del Tren de la Quebrada desconoce cuánto se recauda por la venta de pasajes

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico del Tren de la Quebrada advirtió que el organismo maneja la cifra pero aclaró que él no la tiene. Sin embargo aseguró que las ventas son “muy buenas”.

* El tren turístico de la Quebrada sigue generando dudas e inquietudes, particularmente en torno al costo que le demanda a la provincia sostener el servicio.

* Si bien las autoridades advierten que hay buena demanda de pasajeros, se desconocen las cifras reales de ocupación y recaudación que genera.

* Desde el Ente Autárquico que dirige el proyecto se dan respuestas esquivas en relación a estas y otras cuestiones.

A diez meses de haberse puesto en funcionamiento el Tren turístico de la Quebrada, y con una temporada turística complicada, con baja presencia de visitantes, se siguen desconociendo los números reales que giran en torno a este mega proyecto. 

Y es que desde que se iniciaron los primeros viajes a la fecha no se han informado cifras concretas acerca de la cantidad de pasajeros que utilizan el servicio, los boletos que se cortan en promedio y mucho menos acerca de la recaudación que deja. 

Este viernes se dejó inaugurado un apeadero del tren en Posta de Hornillos, un sitio histórico ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Maimará, donde se ubicó una nueva parada del tren que permitirá el ascenso y descenso de pasajeros con el fin de potenciar la visita al museo que se encuentra allí y a la vez, el lanzamiento de un nuevo restaurante.

En la oportunidad el presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada, Juan Cabrera se refirió a la importancia de este lanzamiento y a la creciente demanda de pasajeros que tiene el tren turístico; sin embargo, sobre la recaudación y la cantidad de pasajes que se venden tuvo respuestas esquivas. 

“Este es un lugar mágico, histórico, que ahora se combina con el paseo turístico del tren solar y que remata con la degustación de sabores locales en el Patio de Hornillos, una confluencia de cosas que van a hacer que esta experiencia sea única”.

En torno a la demanda de pasajeros advirtió que “viene muy bien para este fin de semana y especialmente para los meses de mayo y junio, que son meses de temporada baja, pero con un auge muy importante que estímanos que se va a ver reflejado en la cantidad de pasajeros que nos van a visitar”. 

Sobre la cantidad de venta de pasajes que se produce en promedio, Cabrera dijo que la desconocen, pero aclaró que “para las vacaciones de invierno tenemos alta demanda, tenemos entre un 40 y 50% ya vendido, pero sabemos que eso es en temporada alta. En temporada baja recién comienza a traccionar a partir del fin de semana largo”. 

Respecto a las cifras de recaudación mensual o semanal que tiene el tren, dijo: “la realidad es que acá no la tenemos; el Ente cuenta con toda la información”.

En abril hubo una demanda promedio de 60%

Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia, Federico Posadas ponderó esta nueva posibilidad que se le da al turista de conocer un sitio histórico como la Posta de Hornillos y a la vez advirtió que la demanda de pasajeros en el tren turístico viene en crecimiento. 

“Tenemos picos de demanda los fines de semana, sobre todo los fines de semana largos, la modalidad Hop On – Hop Off obliga a tener asientos vacíos para que la gente tenga la flexibilidad de poder subir y bajar lo cual a veces hace que colapse en paradas como Tilcara y Purmamarca que son las de mayor demanda. 

En promedio la ocupación de abril, que tuvo fin de semana largos y eventos como el raid de los Andes y Semana santa, estuvo arriba del 60% con picos del 90% en esos fines de semana largos” aseguró.JujuyalMomento.com

27 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: Aumentaron las tarifas del tren turístico y habilitaron la compra por tramos

Trenes Turísticos

En plena temporada turística y pese a la baja demanda de visitantes, se incrementaron los valores de los tickets del Tren de la Quebrada, aunque ahora se pueden comprar pasajes por tramos a menor precio. También hay promoción 2x1.

* Aumentaron los precios de los pasajes del Tren Turístico de la Quebrada

* Pese a la que la demanda es baja y que la temporada turística fue negativa, ya rige el nuevo cuadro tarifario.

* Actualmente una familia de turistas argentinos, compuesta por dos mayores y dos menores cuesta $170.000.

En medio de una temporada turística negativa, que mostró cifras extremadamente bajas y muy poca demanda de visitantes, la provincia estableció incrementos en los precios de los tickets del Tren Turístico fijando un nuevo cuadro tarifario para quienes quieran acceder a esta propuesta turística. 

Así lo refleja el sitio web oficial del Tren de la Quebrada que no se quedó atrás, y también remarcó sus precios con subas que rondan el 10%, lo que podría sumar un punto negativo a la dura situación que atraviesa el turismo en la provincia.

Y es que desde un principio hubo muchas voces en contra de las tarifas que se impusieron para un producto que busca posicionarse en la región, considerándolo prácticamente prohibitivo. En más de una oportunidad, tanto jujeños como turistas admitieron verse imposibilitados de hacer frente al costo del pasaje, más aún tratándose de un grupo familiar usualmente conformado por 4 personas. 

Antes de este último incremento, para un grupo familiar de turistas compuesto por dos mayores y dos menores, viajar en el Tren Turístico le representaba $156.000, una cifra poco accesible para recorrer un tramo de 42 kilómetros.

Pese a las críticas, y a la baja presencia de turistas en esta temporada de verano, actualmente los precios del servicio se incrementaron:

Tarifas desde febrero 2025

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 50.000

Menores: $ 35.000

Jubilados: $ 33.000

Turistas extranjeros: $ 75.000

Tarifas que regían desde septiembre 2024 (último aumento que se había aplicado)

Promo jujeños: $ 10.000

Turistas nacionales: $ 45.000

Menores: $ 33.000

Jubilados: $ 30.000

Turistas extranjeros: $ 65.000

Compra por tramos

La novedad dentro del nuevo cuadro tarifario del Tren Turístico es que ahora se ofrecen Tickets Experiencia por Tramos, que permite adquirir pasajes según los tramos que realmente le interesen al turista pudiendo optar por un tramo individual o combinar varios específicos. 

Esta opción se suma a la modalidad tradicional de Tickets Experiencia Libre que permite subir y bajar en todas las estaciones de manera libre, durante el día. Esta nueva forma de compra por tramos tiene otro cuadro tarifario:

Tarifas por Tramos

Turistas nacionales: $ 28.000

Menores: $ 20.000

Jubilados: $ 20.000

Turistas extranjeros: $ 40.000

Según el sitio web oficial del Tren Solar, para la Experiencia por tramos se pueden realizar combinaciones entre las localidades de Volcán y Purmamarca; viceversa; Purmamarca y Tilcara y viceversa.

2X1 en pleno carnaval

Pensando en la semana de carnaval, donde se espera que haya un incremento en la cantidad de visitantes que arriben a la Quebrada, la provincia lanzó la promoción 2X1 que estará vigente hasta el 4 de marzo. 

En un intento por potenciar la demanda de turistas y traccionar la compra de tickets de un Tren Turístico que, hasta el momento no ha tenido el éxito esperado, se ofrece la promoción 2x1 en la compra de pasajes. Si bien la propuesta parece atractiva, llega tarde en una temporada turística prácticamente perdida.JujuyalMomento.com

10 de febrero de 2025

Tren de la Quebrada: "Se transformó en clientelismo político la gente que sube al tren"

Trenes Turísticos

Así lo denunció un vecino de Purmamarca al señalar que el transporte turístico tiene una bajísima demanda y que solo implica gastos de recursos públicos. Señaló que se debería rever tanto el precio como una alternativa de uso para que sea redituable.

* Vuelven las críticas al tren turístico de la Quebrada.

* En medio de la baja temporada de verano, un vecino de Purmamarca cuestionó el gasto que implica el transporte público.

* Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político.

“No veo que esto repunte”, expresó recientemente el referente vecinal de Purmamarca, Aníbal Quispe, al hacer mención de la mala temporada turística de toda la región

Fue justamente este mismo residente el que ahora criticó la escasa demanda que está teniendo el tren solar de la Quebrada y el gasto que implica. 

Pidió que se revea el uso que se le da a la propuesta y señaló que hoy está atravesada por clientelismo político. 

“Uno que reside en Purmamarca y transita a diario ve muy escaso o casi nulo el uso del tren turístico. Se debe al contexto económico tanto nacional como local. Todo el gasto va a estar costeado al Estado provincial, nosotros hacíamos un análisis con vecinos de la localidad que para nosotros sale 10 mil pesos, para los turistas 45 mil pesos, vemos que es difícil pagar esos montos. Es importante rever el tema de precios y el uso específico que se le va a dar al tren, es importante ver si funciona realmente con energía renovable o no, el impacto en el medioambiente”.

“Las vías del tren han estado funcionando durante el fin de semana y se promovía que se podía viajar sobre el tramo que está cortado. Hay que tener en cuenta las frecuencias y los tiempos del tren entre las localidades, es algo que también se debería analizar. La traza de las vías obstruye a comunidades y productores que necesitan el acceso a la ruta, tampoco se ha previsto esto”, relató y remarcó: 

"Si la gente usaría el tren, la gente que se dedica al transporte en Purmamarca tendría un buen trabajo porque de donde para el tren hasta la localidad hay 3 kilómetros y deberían usarse remises pero eso no está pasando. No lo usan porque no es redituable".Fuente: JujuyalMomento.com

21 de enero de 2025

Jujuy: Ante la falta de explicaciones oficiales, el Tren Turístico se debate entre público y privado

Trenes Turísticos

El presidente del Ente Autárquico que explota el emprendimiento ferroviario ensayó una justificación sobre un supuesto carácter privado, aunque no logró explicar la figura societaria que constituye al Tren y demás inmuebles que integran la red. La ex diputada provincial Alejandra Cejas sostuvo que el solo hecho de financiarse con aportes públicos pone fin a la discusión y las falacias oficiales.

No aclares que oscurece dice el refrán que el presidente del Ente Autárquico “Tren Solar de la Quebrada”, Juan Cabrera, parece desconocer, porque lejos de evacuar dudas sobre la discusión en torno a propiedad pública o privada, terminó por multiplicarlas durante sus últimas declaraciones en los medios locales.

“El espacio de lo que es el Tren Solar dentro de las estaciones es un espacio que pertenece a la empresa Tren Solar, no es del Estado, la empresa es del Estado, pero está administrada por el Tren Solar… es una posición un poco confusa, es un espacio que no es público, que pertenece a la provincia pero que no es, eh eh eh… eh eh… que se pueda usar abiertamente si no que nosotros permitimos que se usen abiertamente solamente solicitando el permiso”. 

El origen del debate fue creado por una agente policial que se desempeña en Tilcara, cuando pretendió desalojar al influencer libertario, Marco Palazzo de la estación alegando que no podía filmar las instalaciones por tratarse de propiedad privada. El lozano periodista junto a una vecina manifestaron que la intimación no tenía sentido, toda vez que las duplas eléctricas, edificaciones y gran parte de la recuperación de la traza vial fue financiada con fondos públicos o en su defecto créditos que deberán afrontar los contribuyentes.

La abogada del foro local Alejandra Cejas, quien participa como asesora legal de algunos vecinos desalojados en la causa conocida como Radio Estación Tilcara y a la vez como querellante en otra denuncia por turbación del espacio público, dio su opinión a Radio 2 basada en la información que fue recopilando durante los mencionados procesos. 

“En su formato legal es público, lo pagamos todos los jujeños, el tramo que se ha construido salió la friolera de U$S80 millones, tiene una perspectiva global desde que se sancionó la ley para la recuperación del tren en el año 2019 de casi U$S480 millones pagado por todos”, introdujo sobre el tema invalidando las explicaciones de Cabrera. 

“Debe ser muy lindo para este señor que viene de afuera, ser empresario con plata ajena, el Sr. Cabrera es gerente del Tren de las Nubes, hicimos un planteo de nulidad dentro de la causa Radio Estación Tilcara por un convenio que se adjunta al expediente donde ellos dicen solicitar autorización como tren donde firma Cabrera en el mes de julio del 2024 cuando el no tenía designación”, afirmó recordando el paso previo del funcionario a su llegada a la administración provincial jujeña, cuando oficiaba como director comercial del emprendimiento salteño por más de 17 años y de hecho todavía puede apreciarse su imagen entre el staff del sitio oficial.

De hecho su decreto de designación es una incógnita y gran parte del organigrama del Ente Autárquico que lidera es un misterio, a pesar de que fue concebido como Sociedad del Estado, es decir una empresa inequívocamente pública. No obstante el decreto para su creación N° 225 publicado en el boletín oficial el 13/03/2024 tiene un artículo que podría mutar el concepto societario en cuestión.

ARTICULO 12°.-El Poder Ejecutivo podrá, cuando lo considere necesario, autorizar a que el ENTE AUTARTICO “TREN SOLAR DE LA QUEBRADA” adopte cualquiera de los tipos societarios admitidos por la legislación vigente. Suponiendo que ocurrió y Cabrera reconvirtió en algún momento la figura original de S.E. hacia una Sociedad Anónima u otro tipo de sociedad, esto no fue debidamente informado, siendo un asunto que atañe a todos los jujeños. Tampoco se divulgó el ingreso de un aportante privado que pudiese motivar tal decisión. 

“El dice empresa Tren Solar y no se a cuál se refiere, que hayan hecho de manera oculta, es otra situación, el sueldo de este señor que no sabe hablar se lo pagamos los jujeños, son vergonzosos y están en terrenos privados porque usurparon tierras de particulares para hacer ese negocio”, continuó Cejas remarcando que aún teniendo por ley la posibilidad de integrar inversionistas particulares, esto no ha sido debidamente comunicado a los principales interesados, es decir los contribuyentes jujeños, una suerte de accionistas cautivos y por tanto usuarios en pleno derecho de las instalaciones siempre que no se vulneren normas de contravencionales, hecho que no ocurrió en la experiencia de Marco Palazzo.

"Insisto que además de no saber explicarse, no se cual es la representación que se arroga para hablar de los bienes de Jujuy, el tren por la legislación radicada, recursos erogados y presupuesto afectado es público… Todos se autoperciben empresarios con plata ajena, todos son empleados públicos, se dedican a lastimar, malversar y son altamente corruptos".JujuyalMomento.com

Jujuy: El Tren de la Quebrada vuelve a funcionar con el recorrido completo luego del desprendimiento de terraplén por lluvias torrenciales

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria el día 18 de Enero pasado con nota titulada: "Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen" (https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/01/tren-de-la-quebrada-cambios-en-el.html), el  Ente Autárquico Regulador de Planeación Urbana (EARPU) y la empresa Tren de la Quebrada informan que han reestablecido el servicio en su recorrido completo.

Como se recordará, el pasado fin de semana el trazado de vías del tramo entre Purmamarca y Maimará tuvo un inconveniente técnico debido al reciente desprendimiento de terraplén en la zona de Cieneguillas (km 1.218, 250), provocado por las intensas lluvias.

"Ambos equipos pusieron a disposición todos los recursos y medios necesarios para reparar el tramo afectado en tiempo récord, garantizando la seguridad y comodidad de los pasajeros.

Desde este 20 de enero, el Tren Solar de la Quebrada retoma su recorrido habitual, ofreciendo nuevamente la experiencia completa entre Volcán y Maimará", expresan desde la empresa jujeña ferroviaria

Por último, el Ente Autárquico del Tren de la Quebrada (EATSQ) informa que agradece profundamente a los pasajeros por su paciencia y comprensión durante la suspensión temporal del servicio y reitera su compromiso de ofrecer una experiencia de calidad que respete el entorno natural único de la región. Para consultas o más información, comunicarse al número de atención al cliente: +54 9 3885 75-7366.

18 de enero de 2025

Tren de la Quebrada. "Cambios en el servicio debido a desprendimiento de terraplen"

Trenes Turísticos

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Jujuy informa que debido a las intensas lluvias en la zona de montañas, se ha producido un desprendimiento de terraplén en el sector entre Purmamarca y Maimará, el hecho fue en la zona de Cieneguillas (km 1.218,250) del Ramal C de la Línea Belgrano. Este desprendimiento ha provocado el lavado del balasto y descalce de durmientes en una longitud de aproximadamente 50 mts.

Como consecuencia de este incidente, el sector de vía entre Purmamarca y Maimará ha sido clausurado hasta nuevo aviso.En particular, el tramo Purmamarca-Tilcara se encuentra afectado y no podrá ser recorrido. Por lo tanto, el Tren Solar de la quebrada reducirá su experiencia al tramo Volcán-Purmamarca para hoy sábado 18 y mañana domingo 19 de enero.

Ante esta situación, les ofrecemos a los pasajeros dos opciones:

* Reprogramar su experiencia para el lunes 20 de enero en adelante.

* Realizar su experiencia reducida con una devolución del 50% de su ticket.

Se ha dado intervención urgente al Ente Autarquico Regulador De Planificacion Urbana de la Provincia de Jujuy (EARPU) para que acuda la Unidad Técnica Especializada (UTE) al sector afectado. Pedimos disculpas nuevamente por los inconvenientes ocasionados y agradecemos su comprensión.

Estamos comprometidos con brindarles la mejor experiencia posible y trabajaremos para restaurar el servicio completo lo antes posible. Para más información, por favor contactar al número de atención al cliente - Tren Solar de la Quebrada +54 9 3885 75-7366

8 de enero de 2025

Tren de la Quebrada: Un influencer tuvo un altercado con la policía por filmar la estación Tilcara

Trenes Turtísticos

Marco Palazzo se encontraba dialogando con una vecina de la localidad quebradeña cuando fue increpado por una agente de la policía jujeña, quien amenazó con llamar un móvil en caso de que continuará filmando las instalaciones de la estación, alegando que “estaban en una propiedad privada”.

El joven influencer libertario Marco Palazzo pasó recientemente a Jujuy, pero lejos de mostrar las bondades que ofrece el norte argentino como sus paisajes u hospitalidad, se llevó una mala impresión por un aparente accionar prepotente de las fuerzas de seguridad provincial. Al llegar a la estación más controversial de la traza que compone el Tren Turístico de la Quebrada, Palazzo aportó datos de público conocimiento sobre el modelo de financiación, origen de las duplas eléctricas, costos de la tarifa, destacando el bajo nivel de rentabilidad que hasta el momento ha obtenido el negocio ferroviario.

Luego de destacar el nivel de alta gama que poseen los amenities, trató de ingresar a un hall completamente vacío. Fue en ese primer momento que una agente no identificada de la policía le advirtió sobre una supuesta “prohibición para tomar imágenes”, pero el creador de contenidos replicó alegando que se trata de un emprendimiento estatal abierto al público. 

En el siguiente corte del clip que cuenta con más de 10.000 likes en Tik Tok e Instagram, se lo ve a Palazzo dialogando con una vecina que reconoce el nulo beneficio que significó la puesta en funcionamiento de las duplas eléctricas para los residentes del lugar, cuando nuevamente el video es interrumpido por la policía.

“Nuevamente les repito que se retiren, quieren por favor, esto es propiedad privada llamo a un móvil”, insistió la misma agente policial y sin mediar palabra sacó un teléfono de su bolsillo aparentemente para pedir apoyo. Aunque trataron de explicarle que el Ente Autárquico a cargo de la administración del tren depende del Estado y tanto las obras ferroviarias como la adquisición de la unidad china son costeados con fondos públicos, la amenaza persistió. 

“No depende del Estado… Estoy trabajando… No depende del Estado, yo llamo a la comisaría”, volvió a insistir la uniformada en un acto que los seguidores en las redes sociales consideraron censura.

Visiblemente molesto el periodista que integra el medio El Dato Internacional le manifestó a la vecina que lo acompañaba el nivel de endeudamiento requerido para que el Tren viaje sobre rieles “el Banco de Fomento de Centroamérica prevé un endeudamiento de U$S500 millones, un gran curro de Gerardo Morales”, lo calificó para luego hacer un contrapunto gráfico, entre las lujosa estación Tilcara y el estado de los caminos linderos a la Ruta Nacional N° 9.JujuyalMomento.com

7 de enero de 2025

Jujuy: Tilcareños sugieren que el Tren de la Quebrada tenga un coche no turístico para darle utilidad pública

Trenes Turísticos

Ante el reconocimiento oficial de una baja rentabilidad en el proyecto insignia del turismo jujeño, desde la Quebrada se ha sugerido destinar una parte de las duplas eléctricas para uso cotidiano, justificando de ese modo la millonaria inversión.

* "Introducir el tren en paquetes turísticos y dejar un coche para transporte tradicional", las propuestas de los quebradeños para que el tren rinda.

* Desde su inauguración el nivel de venta ha sido menor a las expectativas, las duplas de coche motor pasan mayormente vacías.

Al decir que el Tren Turístico de la Quebrada viaja prácticamente vacío, quienes lo avistan desde la Ruta Nacional N° 9 no están exagerando por más que incomode en el Ministerio de Turismo u otro apéndice de gobierno. Es una realidad que han constatado incluso los creadores de contenido que se acercan para experimentar el recorrido entre Volcán y Tilcara o simplemente para exhibirlo sin mayor interés que informar.

Fue el propio presidente del Ente Autárquico Tren de la Quebrada, Juan Cabrera, quien reconoció una venta promedio mensual de 3.000 tickets, dato analizado por JujuyalMomento para concluir que con ese nivel no pueden venderse más del 5% de los asientos disponibles. Incluso el ministro de Turismo, reconoció que esa cifra descendió aún más durante diciembre. 

Teniendo en cuenta estos datos, desde Tilcara los vecinos que ven pasar la formación casi vacía “con solo 6 ó 7 pasajeros en cada viaje”, sugieren redefinir el servicio para que no se limite únicamente a una propuesta turística, un producto que es tanto costoso como netamente estacional.

“Me parece que hay una mala política de parte del gobierno provincial, digamos, de hacerlo exclusivamente turístico... podría tranquilamente con mucho menor costo hacerlo para la gente de la zona pueda transportarse por ese medio”, sugirió Julio Altamirano vecino Radio Estación Tilcara para hacer rendir una inversión millonaria que afrontarán todos los jujeños, incluso aquellos como es su caso, que se han visto perjudicados por la avanzada del gobierno sobre lotes originalmente del Estado Nacional y el cierre de accesos, dejándolos aislados, en algunos casos implicando el cierre de hospedajes.

Como observación adicional, Altamirano hizo notar en Radio 2 el bajo nivel de convenios a los que ha circunscripto el Tren, al no engancharse con otros combos turísticos que las agencias del país proponen a sus clientes. Expediciones en Salta o Jujuy que tranquilamente podrían acoplarse, logrando mayor publicidad y un nuevo tipo de canales comerciales.JujuyalMomento.com