Mostrando entradas con la etiqueta Señalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señalización. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2025

Jujuy: Tren turístico y siniestros viales que se repiten: "Ya no sorprende"

Trenes Turísticos

Tras el último episodio donde una combi impactó contra la estructura del transporte, vecinos de Tilcara volvieron a exponer las deficiencias en cuanto a infraestructura y señalización en la zona.

En la tarde del viernes se registró un fuerte siniestro vial en la Quebrada y tuvo como protagonista al tren turístico que fue impactado por una combi. 

El hecho se registró en la sobre la Ruta Nacional N°9 a la altura de Huichaira y producto del incidente hubo un corte total que generó caos de tránsito, afortunadamente no hubo heridos de gravedad. 

Lo ocurrido volvió a alertar sobre la falta de medidas preventivas al respecto, ya que no es la primera vez que se da un hecho de tránsito de este tipo con el transporte involucrado.

Mimi es vecina de la localidad de Tilcara y dialogó con Radio 2 sobre lo acontecido remarcando que ya no le sorprende este tipo de episodios. Señaló que previamente habían solicitado que se instale señalética y carteles pero nunca obtuvieron respuestas. 

Dijo que ella reside en el barrio Estación, el cual se ve severamente perjudicado por toda la estructura del tren, incluso sin que la ambulancia pueda ingresar a atender urgencias.

“Ya lleva varios y aparte ya no sorprende, eso es lo malo. Nosotros, la gente del lugar y que siempre estamos transitando, es una ruta muy transitada, tener en cuenta que conecta a Tilcara con Suipacha, Maimará, viceversa, y el tema ya se había hablado de que ese lugar tenía que estar señalizado, tenía que tener barrera, tenía que tener la mejor señalización al ser ruta nacional. Al principio había policías que se bajaban, hacían detener los autos a metros antes de las vías, pero no era siempre, era así por ahí esporádicamente, y tuvo que suceder”. 

“El tema también es que es muy peligroso porque por ejemplo los lunes hay viaje gratis para todo, y se ve que viene el tren, los cuatro trenes completos de chicos. Obvio, los padres confían, lo mandan, pero mira si ocurre un accidente con un camión mucho más grande, con chicos adentro. No tiene nada, ni siquiera tiene las vías pintadas como para que uno vea que pasan unas vías por ahí. No tiene nada. El tren sí es silencioso y aparentemente lo que causó esto parece que se encandiló con la luz del sol porque era justo cuando ya estaba atardeciendo”, relató y comentó: Siempre se dijo, siempre se habló. 

Ellos han preferido dejar un barrio Radio Estación Tilcara cerrado totalmente sin acceso a vehículos, sin acceso a nada, privado de todo derecho, dónde se vio eso. Yo, en este momento, estoy en cama porque el día domingo me agarró un ataque de pánico, el día sábado a la noche, no podía moverme, la sensación de morir, de faltarme el aire, de no respirar y la ambulancia no me podía venir y asistir acá, yo desde 2019 sufro esto. La ambulancia no puede ingresar, han cortado los accesos. Se ingenian para dañar gente pero no para evitar accidentes.JujuyalMomento.com

30 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Mas de $20 mil millones para modernizar las señales

Actualidad

La renovación de las señales en los ramales diésel de la Línea Sarmiento demandará más de $20 mil millones. Te contamos en qué consiste esta obra clave y repasamos brevemente la historia ferroviaria de la zona.

Los dos ramales diésel de la Línea Sarmiento están a las puertas de una transformación sin precedentes. Con una inversión estimada en más de $20.000 millones, Trenes Argentinos Infraestructura avanza con las licitaciones para renovar completamente el sistema de señales, una obra clave para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio en los tramos Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.

En los últimos días se conocieron las ofertas económicas de seis empresas, entre ellas Benito Roggio e Hijos, BTU y varias uniones transitorias, para llevar adelante esta ambiciosa intervención. Los montos presentados oscilan entre los $9.300 millones y los $15.700 millones, dependiendo del corredor y la empresa oferente.

El objetivo principal es reemplazar el actual sistema de “autorización de uso de vía” (AUV) por el moderno “bloqueo absoluto”, que permitirá la automatización de semáforos y la incorporación del sistema de frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés). Esta tecnología se instalará en estaciones estratégicas como Mariano Acosta, Marcos Paz, General Hornos, General Las Heras, Empalme Lobos, General Rodríguez y Luján, además de las cabeceras.

A su vez, se realizarán obras complementarias como la desobstrucción de desagües, reparación de alambrados, mantenimiento de pasillos de circulación y revisión integral de pasos a nivel y componentes técnicos.

Un salto tecnológico en una línea con historia

El ramal diésel del Sarmiento es heredero de una rica tradición ferroviaria que remonta a finales del siglo XIX, cuando el tren fue una herramienta clave para unir la Ciudad de Buenos Aires con el interior de la provincia. Localidades como Luján, Lobos y Mercedes crecieron al calor del desarrollo ferroviario, convirtiéndose en puntos de conexión agrícola, industrial y cultural.

Durante décadas, estos ramales cumplieron un rol esencial en el transporte de pasajeros y cargas, aunque en los últimos años comenzaron a evidenciar signos de deterioro. La falta de mantenimiento y actualización tecnológica relegó a estos servicios frente a otros modos de transporte.

Hoy, con esta inversión histórica, el Estado apuesta por modernizar las señales y mejorar sustancialmente la seguridad operativa, confiabilidad y frecuencia de los trenes en estas trazas que todavía conectan zonas rurales y suburbanas con el conurbano bonaerense.

¿Qué se espera del nuevo sistema de señales?

El reemplazo por el sistema de bloqueo absoluto busca minimizar el margen de error humano y garantizar que dos trenes no puedan circular por el mismo tramo de vía al mismo tiempo. Además, el frenado automático (ATS) actuará en caso de que el conductor no respete las señales, ofreciendo un nivel extra de protección para los pasajeros y el personal ferroviario.

Las obras representan un paso fundamental para saldar una deuda histórica con los usuarios de los ramales diésel, y sientan las bases para un servicio más moderno y seguro en el corazón ferroviario de la provincia.ElDiariodeLuján.com

28 de mayo de 2025

Cuando la falla no está en el equipo, sino en lo que no se está midiendo

Tecnología Ferroviaria

Por: Argenis Ruiz (Especialista en Sistemas de Señalización Ferroviarios)

En sistemas ferroviarios electrificados, es común que cuando existen fallas en los circuitos de vía, se atribuyan directamente a problemas en el equipo de señalización.

Sin embargo, en muchas ocasiones, el origen real se encuentra en otro lugar: corrientes de retorno negativo inadecuadas, ruidos o corrientes parásitas provenientes de la catenaria o el material rodante, así como problemas de aislamiento de riel.

Estos factores pueden interferir en los circuitos, especialmente si son de audiofrecuencia. Estas interferencias pueden provocar desde falsas ocupaciones, mala calidad en la transmisión,  hasta daños físicos en los componentes del sistema de señalización.

Es necesario adoptar una visión integral que considere la interacción entre la energía de tracción y la señalización. 

Implementar tecnologías de monitoreo avanzado puede ayudar a identificar y mitigar estas interferencias antes de que se traduzcan en fallas operativas.

¿Has enfrentado situaciones similares en tu experiencia profesional?

27 de mayo de 2025

Rosario: Grave accidente entre un tren de carga y un auto: La conductora fue rescatada y sufrió heridas leves

Accidentes Ferroviarios

El accidente ocurrió en un cruce ferroviario sin señalización. El vehículo fue arrastrado varios metros.

Una mujer de 41 años resultó herida este lunes tras ser embestida por un tren mientras conducía su automóvil en un cruce ferroviario sin señalización en barrio Ludueña, en Rosario.

El accidente ocurrió en un paso a nivel de la línea Belgrano, ubicado entre Humberto Primo, Felipe Moré y San Gerónimo. Según testigos, el vehículo fue arrastrado varios metros y terminó incrustado entre la formación ferroviaria, un árbol y una casa precaria.

Bomberos trabajaron en el lugar para liberar a la conductora, quien se encontraba consciente pero con múltiples traumatismos. Fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde quedó internada en observación.

Su mamá, María del Carmen, relató que su hija sufrió cortes en el rostro y una dislocación de hombro. En diálogo con El Tres, expresó: “Es un milagro que esté viva”.

La mujer también denunció la falta de señalización en el paso a nivel. Afirmó que “el tren no tocó bocina y circulaba a gran velocidad”. Además, recordó: “Otro hijo mío tuvo un accidente igual en ese mismo cruce hace dos años”.

Según señaló la familia, la empresa ferroviaria no instala barreras en ese punto crítico porque a 100 metros existe otro cruce con señalización.

El tránsito en la zona estuvo interrumpido hasta las 17, cuando la formación fue finalmente retirada. La familia de la víctima reclamó medidas urgentes para evitar nuevos accidentes en el sector.TN.com

11 de abril de 2025

Línea Mitre: Por obras nuevamente este fin de semana no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 12 y 13 de Abril.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre. 

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. 

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

14 de marzo de 2025

Nuevamente prorrogan la licitación para la Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que prorroga nuevamente la Licitación Pública Nro. 20/2024 para la obra de Señalización con Bloqueo Absoluto en el ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

Consulta de los pliegos: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 18/03/25.

Presentación de las ofertas : a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

24 de febrero de 2025

Mercedes: Nueva falla en las barreras del paso a nivel de calle 11: Peligro para conductores

Actualidad

Una vez más, las barreras del paso a nivel de la Línea San Martín en la intersección con calle 11 se encuentran descompuestas, obligando a los automovilistas a atravesar las vías sin señalización adecuada.

La situación, que se repite con frecuencia, genera un riesgo latente para quienes circulan en la zona, agravado por las condiciones climáticas de esta mañana lluviosa.

Vecinos y conductores expresaron su malestar ante la falta de soluciones. “Es cansador tener que denunciarlo para que hagan algo”, señaló una automovilista, quien además destacó que las barreras han estado bajas en reiteradas oportunidades. Otro testimonio reforzó la preocupación: “Siempre están rotas, es un peligro y nadie lo arregla”.

La calle 11 es una de las pocas vías disponibles para cruzar las vías férreas en la ciudad, especialmente utilizada por quienes se dirigen de norte a sur o viceversa. La persistente falla en el sistema de barreras no solo dificulta el tránsito, sino que también expone a los conductores a maniobras riesgosas, teniendo en cuenta que los trenes continúan circulando.

Este problema recurrente sigue representando un peligro inminente para la comunidad.NoticiasMercedinas.com

21 de enero de 2025

Prórroga de Llamado a Licitación Pública Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras informa que decidió prorrogar la fecha de apertura de las ofertas de la Licitación Pública  Nro. 20/2024 sobre Señalización con Bloqueo Absoluto entre Estaciones del Ramal Merlo - Lobos de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 20/2024 creada por Ley Nº 26.352 llama a: LICITACIÓN PÚBLICA N° 20/2024 SEÑALIZACIÓN CON BLOQUEO ABSOLUTO ENTRE ESTACIONES DEL RAMAL MERLO- LOBOS 

PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 12 DE febrero DE 2025 - 14:00 hs. CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos y circulares complementarias son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 07/02/25 PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

20 de diciembre de 2024

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes de pasajeros saliendo u entrando a estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros de la Línea Mitre circulará limitado en sus tres ramales eléctricos, entre los días sábado 21 y el domingo 22 de Diciembre inclusive, como consecuencia de la ejecución de trabajos en el ingreso a la terminal de Retiro.

Durante las dos jornadas, el servicio a Tigre se encontrará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, el ramal José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Mitre. 

Estación Retiro de la Línea Mitre

Las tareas, que se ejecutarán en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional e instrumentada desde la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra tiene por objetivo mejorar la seguridad en la circulación, se ejecutará durante el fin de semana para afectar a la menor cantidad de pasajeros posible.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

4 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Renuevan sistema de señalización de las barreras automáticas ubicadas en el tramo Once de Septiembre - Liniers

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos renovará el sistema de señales de las 21 barreras automáticas que se encuentran activas entre Once y Liniers, en la línea Sarmiento.

Este proyecto, que según Trenes Argentinos Operaciones es clave para reforzar la seguridad operacional y optimizar la circulación ferroviaria en el tramo comprendido entre las estaciones Once de Septiembre y Liniers de la Línea Sarmiento donde se renovará el sistema de señales de las 21 barreras automáticas que hay en el mismo, y que incluye el tendido y la renovación del cableado de señalamiento para mejorar la conexión entre las barreras y el sistema de señalización; y la protección de los abrigos de barrera con el objetivo de garantizar mayor durabilidad y eficiencia.

Para ello, Trenes Argentinos Operaciones publicó en el Boletín Oficial el llamado a Licitación Pública para la Ejecución de la Obra de Reemplazo de Terminales y Acondicionamiento del Conexionado de Equipos de Señales de Pasos a Nivel del Ramal Eléctrico - línea Sarmiento. La convocatoria fue lanzada esta mañana y estará abierta hasta el 19 de Diciembre.

Estas tareas forman parte del plan estratégico enmarcado en la Emergencia Ferroviaria que busca renovar la infraestructura ferroviaria y actualizar los planes de mantenimiento atrasados para promover un servicio más seguro y confiable. 

25 de noviembre de 2024

Llamado a Licitación para la Señalización con Bloqueo Absoluto entre estaciones del tramo Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento

Llamado a Licitación 

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 19/2024 para la Señalización con Bloqueo Absoluto entre estaciones del tramo Moreno - Mercedes de la Línea Sarmiento

Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 03/01/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. {

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Moreno – Mercedes evitando así la circulación por AUV en este sector y la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra,instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Moreno – Km36+382 (sólo interface)

• General Rodríguez – Km52+100

• Lujan – Km66+353

• Mercedes – Km98+031

Se encuentran dentro del objeto la provisión y renovación de los Aparatos de Vía incluidos en los cuadros de estación.

Alcance

La presente obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un Sistema de Señalamiento, basado en enclavamientos electromecánicos basados en relevadores vitales según el principio "Fail Safe" de acuerdo a las normas y recomendaciones AREMA o JIS., aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas para el ramal Moreno – Mercedes del Ferrocarril Sarmiento.

Esta obra incluye nuevos sistemas de señalamiento para el sector comandado de la Estación Gral. Rodríguez, Luján y Mercedes, el Bloqueo por Contadores de Ejes con las Estaciones Extremas (Moreno-Gral. Rodríguez, Gral. Rodríguez – Luján y LujánMercedes) con sus respectivas señales de entrada y partida y la detección y encerrojamiento de los cambios no operados en el Sector.

Así mismo, en cada una de estas estaciones, se instalará un CTL para el comando de la estación siendo que en Moreno funcionará como CTC para todo el ramal Moreno – Mercedes.

Se instalará, junto con el Sistema de Señalización ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS.

La información del Sistema de Señalamiento entre estaciones se transmitirá por medio de Radio Frecuencia. Los enlaces de Radio frecuencia son también alcance del presente proyecto.

Asimismo, se deberán proyectar, suministrar e instalar los ADV de acuerdo con las características y especificaciones que se detallan en el apartado correspondiente, incluyendo los certificados de calidad de todos los componentes.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se materializará en el terreno.

12 de noviembre de 2024

Línea Mitre: Por obras los días 16 al 18 de Noviembre las formaciones no llegarán ni saldrán de estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que las formaciones de la Línea Mitre presentarán servicio limitado en sus tres ramales eléctricos, entre los días sábado 16 y el lunes 18 de Noviembre inclusive, como consecuencia de la ejecución de trabajos en el ingreso a la terminal de estación Retiro.

Durante las tres jornadas, el servicio a Tigre circulará reducido entre Belgrano "C" y Tigre, el ramal José León Suárez lo hará entre Belgrano "R" y José León Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano "R" con Bmé. Mitre.

Las tareas que se ejecutarán, contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de la infraestructura de vía para el cruce de cableado de señalización y fibra óptica.

La obra tiene por objetivo mejorar la seguridad en la circulación, se ejecutará durante el fin de semana para afectar a la menor cantidad de pasajeros posible.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información, el usuario podrá acceder a modificaciones en el servicio

18 de octubre de 2024

Líneas de Subte: Cerrará la estación Scalabrini Ortiz de la Línea "D" por obras de renovación integral

Actualidad

Redacción: Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones, el próximo lunes 21 de Octubre cerrará la estación Scalabrini Ortiz de la Línea "D" aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios.

Se trata de una renovación integral que incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, reparación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética y colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos; nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos; y se realizará la reposición de piezas patrimoniales. 

El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.

En el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones también se pusieron en valor Castro Barros y Acoyte (Línea A), San Martín (Línea C), Bulnes y Facultad de Medicina (Línea D), Jujuy (Línea E) y Pasteur-AMIA (Línea B), y ocho paradores del Premetro (Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima e Intendente Saguier).

Además, avanza la última etapa de la obra de Central Obelisco (Líneas C, B y D), para mejorar la accesibilidad y circulación, y próximamente comenzarán las obras de renovación en las estaciones Pueyrredón (Línea B), Palermo (Línea D), y Lima (Línea A). En el Premetro iniciaron los trabajos en los paradores Somellera, Mariano Acosta y Cecilia Grierson, y continuarán en Fernández de la Cruz, Ana María Janer, Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza.

8 de octubre de 2024

Chile: Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile firman contrato para la modernización de la señalización ferroviaria en toda su red ferroviaria

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile informan que firmaron un contrato para proveer el proyecto Control por Señalización Virtual (CSV), un nuevo sistema de control de tráfico ferroviario a través de un sistema de señalización innovador y de última generación, que modernizará la señalización de la red de EFE en todo el país, mediante la instalación de equipos con ATP embarcado para el material rodante y la utilización de sistemas de telecomunicaciones, en unos 1.800 kilómetros de vías.

El proyecto CSV dará una solución de información digital para los sistemas de movilización de trenes, proporcionando además un uso eficiente de las redes, a medida que el número de pasajeros y la demanda de transporte de carga siga creciendo.

“En Alstom trabajamos día a día por una movilidad moderna y sostenible, que entregue soluciones innovadoras, confiables y seguras. Este contrato confirma el carácter innovador de Alstom y su versatilidad para entregar soluciones a la medida que lo requieran los clientes y la movilidad de los chilenos, en donde tenemos un compromiso de largo plazo”, asegura el director general de Alstom Chile, Denis Girault.

El nuevo sistema de señalización considera los actuales centros de control (Alameda y Concepción), los cuales, actuarán como enclavamientos centrales para la integración de equipos de campo y enclavamientos locales existentes, en una única interfaz de operación, a lo largo de la red de EFE. Los equipos embarcados en los trenes, proporcionarán información automática y en tiempo real, sobre el estado de los sistemas de señalización a los maquinistas de trenes de pasajeros y de carga, alertando frente a un exceso de velocidad o sobrepaso del tramo autorizado, llegando incluso a activar el freno del material rodante si fuese necesario, como parte de la seguridad intrínseca de la movilización y operación de servicios.   

“Para EFE Trenes de Chile, esta adjudicación representa un gran avance en la concreción de nuestro proyecto de Control por Señalización Virtual, que forma parte del plan de modernización que llevamos adelante. Esta puesta en marcha, nos permitirá seguir avanzando en el compromiso de dotar a Chile de una mayor presencia del modo ferroviario, tanto a nivel de pasajeros como de carga”, indicó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

“El sistema ferroviario a nivel mundial y en Chile necesita soluciones innovadoras y Alstom está a la vanguardia en estos sistemas. Esta iniciativa proporcionará a los operadores de trenes información más oportuna, precisa y confiable”, explica Girault, y agrega que “la tecnología también optimizará el negocio del transporte ferroviario al permitir una mayor frecuencia de trenes de carga, mejorando la capacidad de la red de carga”.

La iniciativa, asignada mediante licitación pública, considera una inversión de 55 millones de euros (US$ 61 millones, aprox.), además de una mantención por cinco años con opción de renovación. El proyecto estará funcionando en una primera etapa piloto que debería estar operativa en 13 meses.

1 de octubre de 2024

Chile: EFE licita la construcción de tramo subterráneo del tren Alameda – Melipilla con una inversión de 200 millones de dólares

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado (Trenes de Chile) informa mediante un comunicado que avanza en la construcción del tramo ferroviario Alameda – Melipilla con la publicación de la licitación de la construcción de las obras subterráneas del tramo que va entre las estaciones Lo Errázuriz en la comuna de Cerrillos y Estación Central. El monto del contrato se estima en US$ 200 millones, lo que se suma a la próxima adjudicación de los tramos Melipilla-Malloco y Malloco-Lo Errázuriz, ambos por un monto estimado de aproximadamente US$ 785 millones. Asimismo, ya se encuentran en construcción los 22 trenes eléctricos para el servicio y en etapa de licitación los nuevos sistemas de señalización y comunicaciones.

“Este es un momento histórico. El tren a Melipilla es la obra más grande de la historia reciente de EFE y, junto con el tren Batuco Quinta – Normal, nuestro proyecto más ambicioso para ampliar y mejorar las condiciones del transporte público de la Región Metropolitana. Una muy buena noticia para millones de personas que viven en las ocho comunas del futuro recorrido”, destacó Eric Martin, presidente de EFE Trenes de Chile.

Este nuevo contrato en licitación contempla la habilitación de andenes soterrados a 30 metros de profundidad que formarán parte de la estación Alameda, bajo la actual Estación Central y dos vías de pasajeros que circularán por un túnel de 3,2 kilómetros que llegará a una Nueva Estación a ubicarse en el sector de población Bonilla, cuyo nombre aún está en definición.

El “Melitrén” contempla una inversión de más de 1.900 millones de dólares para la habilitación de un servicio de transporte de pasajeros cómodo, seguro y confiable para ocho comunas de la Región Metropolitana: Estación Central, Cerrillos, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante, El Monte y Melipilla.

La iniciativa permitirá ahorros de hasta más de 2 horas diarias de tiempo de viaje, considera 11 estaciones en un trayecto de 61 kilómetros de extensión, con tres vías hasta Malloco (dos de pasajeros y una de carga) y dos hasta Melipilla (una de pasajeros y una de carga), con conexión con líneas 1 y 6 de Metro.

Se estima que el nuevo trazado tendrá una demanda aproximada de 57 millones de pasajeros por año, para un área de influencia de más de 1 millón 100 mil habitantes.

28 de agosto de 2024

Jujuy: Estaciones vacías, familias en las vías y sin seguridad: Más críticas al Tren de la Quebrada

Actualidad

Referente turística de Maimará dijo que el transporte fue inaugurado prematuramente, al 30% de desarrollo y que no hay dispositivos de seguridad en su recorrido.

Trabajadora turística de Maimará expuso que hay familias viviendo cerca de las vías.

Dijo además que no hay señalización ni medidas de seguridad, y que las estaciones del tren turístico están vacías.

También criticó a la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica por los constantes cortes en la zona.

Fabiola Ortiz, trabajadora turística de Maimará, protestó hace algunas semanas porque el tren turístico “funciona a un 20%. Hay días en que lo ves parado y no hay nadie esperándolo para ir a otro pueblo”.

Un poco más de un mes después, afirmó que el transporte antes mencionado está desarrollado en un 30%, que no hay señalización ni medidas de seguridad en su recorrido, y que hay familias viviendo muy cerca de las vías en esa localidad. Además, protestó contra los constantes cortes de energía.

Reclamo contra el tren

“Pasaron meses y seguimos en la misma situación. Las estaciones y calles siguen igual. En Maimará las vías del tren cruzan el pueblo y en Tilcara, ruta nacional 9. No hay barreras, señalización, sonidos, luces, nada”. “No está la barrera, y donde la hay, está de adorno, porque no funciona”. 

“Es cuestión de seguridad. Un proyecto como el tren turístico, nadie dice que es malo, sino que es bueno, revaloriza la Quebrada, tenemos algo nuevo para mostrar a los turistas, pero es un proyecto que inauguraron a medias. 

En Purmamarca no funciona nada, en Maimará está todo vacío, no hay llamados a licitación para los puestos. Creo que en Tilcara también falta mucho para terminar. Es un proyecto que activaron al 30% de terminado. No hay puestos, boleterías, señalización. La gente se baja y no encuentra nada, excepto en Volcán, donde pusieron una cafetería”. “En Maimará, las familias siguen viviendo en la ex estación, a un metro de donde pasa el tren. 

Hay familias enteras, animales, y entre que no tenemos señalización, no hay alarmas de proximidad, quizá solamente la pequeña bocina del tren. La gente sigue viviendo en las estaciones, no se entregaron los módulos habitacionales”.

Contra EJESA

“La baja tensión en la Quebrada es constante. Los cortes se producen todo el año. Habrá que ingresar al sitio web de ejesa y controlar cuando avisan de cortes por mantenimiento. A eso se le suma cuando hacen cortes sin razón. Si hay mantenimiento, ¿por qué hacen cortes? La semana pasada los estudiantes tomaron clases sin luz”.JujuyalMomento.com

Perú: La empresa Benito Roggio Transportes S.A. será operador del futuro ferrocarril Huancayo - Huancavelica

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

ProInversión del Perú informa que a 98 años de su puesta en marcha, el histórico y emblemático Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el “Tren Macho”, se modernizará a través de una Asociación Público-Privada (APP) con una inversión total de US$ 565 millones, beneficiando a 1.2 millones de habitantes en Junín y Huancavelica.

La modernización del emblemático transporte ferroviario de 98 años de historia pronto se hará realidad. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN adjudicó hoy al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro (quien presentó como operador ferroviario a la empresa Benito Roggio Transportes S.A) el proyecto de modernización del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, conocido como “Tren macho”.

El proyecto adjudicado por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene como objetivo brindar un servicio de transporte ferroviario seguro, eficiente y confiable para 1.2 millones de habitantes de Junín y Huancavelica. 

El costo total en términos nominales es de US$ 565 millones, es decir, US$ 445 millones de inversión principal (modernización) y US$ 120 millones en gastos de operación y mantenimiento por los primeros 10 años de operaciones. 

Asimismo, comprende el diseño, financiamiento, ejecución de obras, adquisición de material rodante, operación y mantenimiento por 30 años del ferrocarril de 128.7 kilómetros de trayecto. Al igual que la construcción de un nuevo taller de reparación y mantenimiento, sistema de drenaje, protección de taludes, renovación de superestructura de la vía férrea, entre otros componentes.

Con la ejecución del proyecto, la región contará con una infraestructura renovada y moderna, nuevo material rodante y sistema de señalización y comunicación que garantizará un sistema de transporte seguro, eficiente, moderno y cómodo para los usuarios. 

En ese sentido, será un motor de desarrollo socioeconómico para las regiones de Junín y Huancavelica, puesto que dinamizará el potencial turístico y agropecuario de la zona y facilitará el acceso de la población a los centros de salud, educación, laborales y comerciales.

El acto de buena pro contó con la participación del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez – Reyes; el gobernador Regional de Junín, Zósimo Cárdenas; el gobernador Regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Dennys Cuba; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Toribio Wilfredo Castro; el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi; entre otras autoridades.

Para garantizar que las actuales tarifas sociales se mantengan, el MTC (sector concedente del proyecto) se encargará de la fijación de estas, permitiendo que más usuarios se beneficien de un transporte moderno.

El proyecto constituye una APP cofinanciada, cuya modalidad contractual es la de Contrato de Concesión, por un periodo de 30 años desde la firma del contrato: cinco (5) años para el diseño y construcción y 25 años para la operación y mantenimiento.

El proyecto incluye el reacondicionamiento de las de siete (7) estaciones y 20 paraderos: Chilca, Manuel Tellería, Izcuchaca, Mariscal Cáceres, Acoria, Yauli y Huancavelica. Y tendrá seis (6) circulaciones diarias por sentido exclusivas de pasajeros, durante los 7 días de la semana, y una (1) circulación diaria por sentido, transporte mixto de pasajeros y mercancías, durante 6 días a la semana.

9 de agosto de 2024

El motivo del por qué circulan las formaciones en forma lenta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde hace unos días que las formaciones de trenes de pasajeros, en las distintas líneas ferroviaria del AMBA, circulan más lentamente que antes, lo que irrita a los usuarios porque el viaje se les hace más tedioso y largo para llegar a sus trabajos u hogares.

Si bien lo notamos diariamente, porque también nosotros viajamos en tren casi todos los días, se nos dio por preguntar a uno de los conductores de trenes sobre si ellos nos podrían decir cuál es el motivo de que las formaciones circulen más lentamente.

Nos informó que a partir de la 0 hora del día lunes 05 de Agosto pasado, por una notificación de la empresa operadora los conductores de trenes deberán respetar obligatoriamente las precauciones, tanto permanentes como temporarias, donde la formación deberá circular por dichas precauciones a la velocidad que se indica, e incluso, circular con algunos kilómetros menos, asegurándose librarlas por completo a esa velocidad.

Averiguando por otro lado lo que nos dijo el trabajador ferroviario, es verdad lo mencionado. Esto sirve para apoyar el informe realizado y entregado por el gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) a la Secretaría  de Transporte de la Nación, a la CNRT, como así también a la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

"Dicho informe demuestra la poca o nula inversión y mantenimiento tanto en señalización, infraestructura y material rodante. De esta manera le damos fuerza a este reclamo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo", nos dijeron de altas fuentes gremiales.

15 de julio de 2024

Campaña de concientización sobre la necesidad de respetar las señales de los pasos a nivel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Infrabel, el Administrador de Infraestructuras de Bélgica, mediante una campaña de concientización al público, sobre la necesidad de respetar las señales de los pasos a nivel, difunde un vídeo que publicamos.

Esto ocurrió, según Actren, Mantenimiento Ferroviario, hace unos días en la estación de Wavre, una estación por la que pasan más de 60 trenes diarios y que está a una hora de Bruselas.

En el vídeo se observa a un ciclista queriendo cruzar un paso a nivel con las barreras bajas. Que cada cual saque sus propias conclusiones.

28 de junio de 2024

Neuquén: Un colectivo cruzó con la barrera baja y fue impactado por el Tren del Valle

Actualidad

Ocurrió en el paso a nivel de calle Láinez. No hubo personas heridas. El tránsito fue un caos en el Bajo de la ciudad.

El tren del Valle que cubría el trayecto Plottier-Neuquén embistió a un colectivo de la empresa KoKo que cruzó el paso a nivel de la calle Láinez con la barrera baja, en el Bajo de la ciudad de Neuquén.

Aunque la causa del siniestro será determinada por la pericia accidentológica, la declaración de varios testigos fue coincidente al señalar que la barrera estaba baja y también activa la señalización sonora que impedía cruzar las vías. El episodio ocurrió pasadas las tres de la tarde, cuando la formación del Tren del Valle se encontraba a cinco cuadras de llegar a la cabecera de la estación Neuquén.

El colectivo, interno 619, sufrió el golpe en el lateral izquierdo, en la mitad de la carrocería. De inmediato, llegaron al lugar policías para proceder a cortar el tránsito y una ambulancia del SIEN para asistir a una pasajera del colectivo que sufrió un ataque de nervios.

De acuerdo con la versión de testigos que pasaban por el lugar, la barrera estaba baja y también se había activado la alarma sonora que daba cuenta de la proximidad del tren del Valle. El chofer del ómnibus no se habría percatado de ello y fue embestido por la formación en su lateral izquierdo.

El siniestro provocó un gran caos de tránsito en toda la zona circundante mientras la policía realizaba los trabajos correspondientes.MinutoNQN.com