Mostrando entradas con la etiqueta Firma contrato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firma contrato. Mostrar todas las entradas

27 de agosto de 2025

Chile y empresa china firman el mayor contrato ferroviario en la historia del país para el tren Santiago-Batuco

Exterior

El contrato más grande en la historia de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) de Chile se firmó este lunes con el consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales, para ejecutar las obras civiles y ferroviarias del futuro trayecto de tren Santiago-Batuco, que conectará la zona norte de la capital chilena con trenes eléctricos.

La ceremonia de firma tuvo lugar en la comuna de Renca, en el norte de la región Metropolitana y donde estará ubicada una de las estaciones del nuevo servicio ferroviario del país sudamericano.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno, Juan Carlos Muñoz, indicó que la inversión total será de 470 millones de dólares y destacó que el nuevo trayecto de tren se conectará con la futura Línea 7 del Metro de Santiago, así como con las actuales líneas 3 y 5. «Es una muy buena noticia para todo el sector norte de la capital, que tendrá una conexión que hoy no existe», afirmó.

Muñoz precisó que se dispondrán 10 trenes con capacidad para unos 800 pasajeros cada uno, operando cada seis minutos en hora punta y cada ocho minutos en hora valle. Además, todas las intersecciones peatonales y vehiculares serán desniveladas para eliminar conflictos con otras formas de transporte.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, señaló en declaraciones a Xinhua que los trenes están siendo fabricados en China y cuentan con las mejores prestaciones, son eléctricos con conexión de Wifi y con altos estándares de seguridad.

«Nuestra experiencia con las empresas chinas ha sido positiva; ellos cumplen con lo contratado y trabajamos en colaboración», añadió.

Martin también calificó el acuerdo como «un paso histórico» y destacó que esta obra no se limita a rieles y estaciones, sino que representa «un compromiso con el futuro de más de un millón de personas en el norponiente de la región Metropolitana».

«Confiamos en que nuestros amigos chinos, nuestros socios, nos acompañarán en este proyecto y que volcarán aquí toda su experiencia en materia ferroviaria. Muchas gracias a CRCC por hacerse parte de este proyecto tan desafiante, inspirador y transformador del país», aseveró.

De su lado, el gerente general para la Región Americana de China Railway Construction Corporation International (CRCCI), Yu Kui, dijo en su discurso que esta iniciativa es de gran trascendencia para la región Metropolitana, donde viven más de siete millones de personas.

Destacó que el proyecto no solo es emblemático en materia de transporte público, sino también es una apuesta estratégica que, a través de un modelo de movilidad verde y baja en emisiones, busca fortalecer la integración regional y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

El representante de la empresa china recalcó que la construcción del ferrocarril mejorará de forma «significativa» las condiciones de movilidad de los habitantes en el norte de Santiago, porque reducirán sus tiempos de traslados, lo que elevará la calidad de vida y contribuirá al desarrollo económico y la prosperidad social de las comunidades aledañas.

«CRCC es una de las empresas líderes en infraestructura a nivel mundial con 78 años de historia. Hemos desarrollado proyectos ferroviarios, viales y de transporte urbano integral en más de 140 países y regiones y hasta la fecha hemos construido más de 50.000 kilómetros de vías férreas», explicó.

Por esta razón, apuntó que esta experiencia les permite asumir con «confianza y compromiso la responsabilidad que hoy nos invoca».

Entre los vecinos, la futura estación Renca genera entusiasmo. Una de las vecinas de la zona, Dina Acevedo afirmó a Xinhua que para ellos se está cumpliendo un sueño.

«Por el tiempo, por la conectividad, para nosotros es muy importante y valioso que tengamos este tren acá. Antiguamente, existía un tren, no tan moderno como este. Era el tren que se usa hoy como carga», recordó.

El trayecto de tren Santiago-Batuco tendrá 26 kilómetros de extensión, movilizará 35 millones de pasajeros al año y contará con 10 trenes eléctricos que recorrerán ocho estaciones. Se espera que el viaje entre la estación Quinta Normal y la terminal Batuco tome 24 minutos, frente a la hora y media que hoy tarda en autobus.

Las obras en superficie arrancarán en diciembre de este año y la llegada de los nuevos trenes eléctricos está prevista para 2027; se espera que el servicio comience a funcionar de manera parcial en 2028 (tramo Batuco-Quilicura) y su operación total está proyectada para 2030.CrónicaDigitalSantiago.com

26 de agosto de 2025

Línea "B": Firmaron contrato para la compra de 174 coches eléctricos 0 km.

Compra material ferroviario

Redacción Crónca Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el día de ayer firmaron con la empresa china CRRC Corporation Ltd. un contrato para la adquisición de 174 coches eléctricos 0 km. para la Línea "B" de Subte 

Las nuevas unidades contarán con aire acondicionado, cámaras de seguridad, un sistema de información visual y auditivo incorporado para los pasajeros, iluminación led antivandálica y asientos longitudinales. 

Este paso es un hito fundamental que mejorará la seguridad operativa y la experiencia de viaje de más de 180 mil usuarios por día, una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires . 

1 de abril de 2025

Chile: EFE Firma contrato de financiamiento para impulsar distintos proyectos ferroviarios

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que firmó un contrato de financiamiento con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) por un valor de 5000 millones de dólares para impulsar proyectos ferroviarios, marcando el primer crédito que la entidad otorga a una empresa estatal chilena.

Este acuerdo histórico, con un plazo de 20 años, permitirá impulsar obras clave para mejorar la conectividad del país:

✅ Santiago–Melipilla

✅ Santiago–Batuco

✅ Mejoras al servicio Chillán–Estación Central

✅ Nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío

La firma tuvo lugar en la CEPAL, durante la reunión del Directorio de CAF, y contó con la participación de sus representantes legales y técnicos, junto a los equipos ejecutivos de EFE.

"Este logro es fruto del trabajo coordinado de diversas áreas de nuestra empresa, que cumplieron con los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales, consolidando a EFE como un referente regional en sostenibilidad y gobernanza ferroviaria", expresan desde la empresa estatal chilena.

8 de octubre de 2024

Chile: Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile firman contrato para la modernización de la señalización ferroviaria en toda su red ferroviaria

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

Las empresas Alstom y EFE Trenes de Chile informan que firmaron un contrato para proveer el proyecto Control por Señalización Virtual (CSV), un nuevo sistema de control de tráfico ferroviario a través de un sistema de señalización innovador y de última generación, que modernizará la señalización de la red de EFE en todo el país, mediante la instalación de equipos con ATP embarcado para el material rodante y la utilización de sistemas de telecomunicaciones, en unos 1.800 kilómetros de vías.

El proyecto CSV dará una solución de información digital para los sistemas de movilización de trenes, proporcionando además un uso eficiente de las redes, a medida que el número de pasajeros y la demanda de transporte de carga siga creciendo.

“En Alstom trabajamos día a día por una movilidad moderna y sostenible, que entregue soluciones innovadoras, confiables y seguras. Este contrato confirma el carácter innovador de Alstom y su versatilidad para entregar soluciones a la medida que lo requieran los clientes y la movilidad de los chilenos, en donde tenemos un compromiso de largo plazo”, asegura el director general de Alstom Chile, Denis Girault.

El nuevo sistema de señalización considera los actuales centros de control (Alameda y Concepción), los cuales, actuarán como enclavamientos centrales para la integración de equipos de campo y enclavamientos locales existentes, en una única interfaz de operación, a lo largo de la red de EFE. Los equipos embarcados en los trenes, proporcionarán información automática y en tiempo real, sobre el estado de los sistemas de señalización a los maquinistas de trenes de pasajeros y de carga, alertando frente a un exceso de velocidad o sobrepaso del tramo autorizado, llegando incluso a activar el freno del material rodante si fuese necesario, como parte de la seguridad intrínseca de la movilización y operación de servicios.   

“Para EFE Trenes de Chile, esta adjudicación representa un gran avance en la concreción de nuestro proyecto de Control por Señalización Virtual, que forma parte del plan de modernización que llevamos adelante. Esta puesta en marcha, nos permitirá seguir avanzando en el compromiso de dotar a Chile de una mayor presencia del modo ferroviario, tanto a nivel de pasajeros como de carga”, indicó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

“El sistema ferroviario a nivel mundial y en Chile necesita soluciones innovadoras y Alstom está a la vanguardia en estos sistemas. Esta iniciativa proporcionará a los operadores de trenes información más oportuna, precisa y confiable”, explica Girault, y agrega que “la tecnología también optimizará el negocio del transporte ferroviario al permitir una mayor frecuencia de trenes de carga, mejorando la capacidad de la red de carga”.

La iniciativa, asignada mediante licitación pública, considera una inversión de 55 millones de euros (US$ 61 millones, aprox.), además de una mantención por cinco años con opción de renovación. El proyecto estará funcionando en una primera etapa piloto que debería estar operativa en 13 meses.

22 de junio de 2021

Trenes Argentinos Cargas firma contrato con el Grupo Argentine GCC Business Platform S.A. para el transporte de productor de exportación

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informa haber firmado un contrato con el Grupo Argentine GCC Business Platform S.A. para transportar productos de exportación con el compromiso de una evolución de carga de las 37.500 toneladas anuales a las 62.500.

En el acuerdo se especifica que GCC garantiza a TAC el despacho, desde el departamento de San Justo en la provincia de Córdoba hacia los puertos de Buenos Aires y Rosario de un total de 2.500 contenedores anuales que serán completados de forma escalonada a partir de 2022.

Según la empresa estatal ferroviaria, para responder al compromiso de carga, GCC invertirá 3,5 millones de dólares en la puesta en funcionamiento de un Polo Agroindustrial y Logístico en la estación San Francisco por donde circula el ferrocarril Belgrano en el ramal CC. La firma de capitales nacionales realizará obras que contemplan una planta de procesamiento de productos dotada de una compresora, un depósito e instalaciones de consolidación y acopio de productos en un predio de de 23.000 metros cuadrados.

En ese sentido, la consolidación del polo logístico en la región también estará al servicio de la economía regional ya que a la carga de la firma GCC se le sumará la de otras empresas locales que quieran trasladar sus productos hacia los puertos a través del ferrocarril.

Según TAC, destaca que este contrato se enmarca dentro un convenio suscrito en diciembre del 2020 por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca con el objetivo de insertar productos argentinos con valor agregado en las economías de los países del medio oriente y sudeste asiático.