Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trenes Argentinos Cargas. Mostrar todas las entradas

20 de noviembre de 2025

Salta: Dos trenes, dos funciones distintas.

Fotografías Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria - Foto: Maximiliano Jesús Pinto

Hace ya unos días, nuestro amigo y lector Maximiliano Jesús Pinto, nos envió esta hermosa fotografía que queremos compartir con todos nuestros lectores.

El hecho ocurrió en la estación San Antonio de los Cobres (ubicada en el Km. 1328 del Ramal C14 de la Línea Belgrano) en la Provincia de Salta, cuando por casualidad (porque eso es, casualidad), se encontraron una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (traccionada por la locomotora GM modelo GT22CU Nro. 9740) con destino a estación Olacapato (Km. 1394 del Ramal C14) procedente de estación Chenaut (Km. 90 del ramal troncal CC) de la Provincia de Buenos Aires, para abastecer a la minería con carbonato de sodio. 

La otra formación, pertenece nada más y nada menos que al reconocido "Tren a las Nubes" (Tren Turístico) que realiza servicio entre estación San Antonio de los Cobres y el Viaducto "La Polvorilla"  

El Viaducto La Polvorilla, atravesado por el Tren a las Nubes, se encuentra a aproximadamente 17 km por la Ruta Nacional 40 desde San Antonio de los Cobres. Es una obra de ingeniería ubicada a más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. 

Distancia: A unos 17 km de la ciudad de San Antonio de los Cobres, por la Ruta Nacional 40.

Altitud: Se encuentra a 4.220 metros sobre el nivel del mar.

Altura del viaducto: El viaducto tiene una altura de 63 metros.

Ubicación: Se encuentra en la Cordillera de los Andes. 

Entre Ríos: Basavilbaso recició 1.200 toneladas de piedra para mejorar las calles de la ciudad

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Municipalidad de Basavilbaso (Provincia de Entre Ríos) informa que recibió la cantidad de 1.200 toneladas de piedra procedente de Yuquerí (Entre Ríos) con el tren de carga E06 de Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) compuesta por 23 tolvas pedreras llevando como locomotora tractiva la GM modelo G22CW Nro. 7935



Esta importante adquisición de material, según informa la Municipalidad de Basavilbaso, será destinado a la mejora y consolidación de diversas calles de dicha localidad entrerriana, fortaleciendo la infraestructura vial y acompañando el crecimiento de la ciudad.

18 de noviembre de 2025

Santa Fe: Descarriló locomotora de Trenes Argentinos Carga (Línea Belgrano) detrás de la cancha de Unión

Accidente Ferroviario

Ocurrió en el día de ayer por la tarde-noche a metros de la Avenida Presidente Perón.

Una locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas descarriló este lunes por la tarde en Santa Fe, en Perón e Irala, a metros de la cancha de Unión y a pocos pasos de la etapa de la vía que atraviesa la Avenida Presidente Perón.

La formación se separó y la alejaron de la calzada, para no generar mayores demoras en el flujo vehicular de la zona.

Tras el incidente, intervinieron inspectores municipales. Los trabajadores de la empresa aguardan intervención para la resolución del problema.AiredeSantaFe.com

Mendoza: Tren de Cercanías: Sanción definitiva a la ratificación del acta acuerdo con Trenes Argentinos Cargas

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

La Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza informa que otorgó sanción definitiva a la ratificación del Decreto del Poder Ejecutivo que aprueba el Acta Acuerdo celebrado entre la Provincia de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para avanzar en la implementación del Tren de Cercanías. La propuesta que fue aprobada por unanimidad fue remitida al Poder Ejecutivo para su posterior promulgación.

Durante el tratamiento del proyecto en el recinto, la senadora Ángela Floridia, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó la importancia del Tren de Cercanías tanto por su alcance técnico como por sus beneficios económicos y sociales. Señaló que la obra conectará el departamento de San Martín con Maipú y Guaymallén con Luján de Cuyo, lo que generará 150 empleos directos y 50 indirectos, y forma parte de la integrabilidad de los sistemas de transporte de Mendoza, facilitando la movilidad y reducirá la dependencia del transporte privado.

Por su parte, el senador del Este provincial David Saez resaltó el impacto estratégico del proyecto para más de 350.000 habitantes de la zona Este. Subrayó que la inversión y decisión política del Gobernador de la Provincia de Mendoza y de la empresa Trenes Argentinos Cargas que permitirán optimizar la conectividad con el Gran Mendoza, reactivar la economía local y mejorar la productividad de los departamentos del este. También recordó que el sistema ferroviario multimodal estará integrado con colectivos y Metrotranvía, con vías independientes, cercos perimetrales y una frecuencia de 60 minutos, consolidando una obra clave para la región.

Vale destacar que la semana pasada se desarrolló una reunión conjunta de las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Obras y Servicios Públicos, en el edificio Margarita Malharro de Torres. Allí participaron Marité Badui, subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, junto a otros funcionarios.

Badui explicó que el Tren de Cercanías integra el plan de movilidad integral de Mendoza y apunta a conectar el Este provincial con el área metropolitana, como complemento del servicio de Metrotranvía. La traza total será de 33 kilómetros, uniendo General San Martín (Junín) con Gutiérrez (Maipú), con paradas en Palmira, Barcala, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio, General Ortega y Coquimbito.

Con un costo estimado de 130 millones de dólares y capacidad para trasladar a unos 500 pasajeros, el Tren de Cercanías —cuyo proceso de apertura de sobres está previsto para el 26 de noviembre— ofrecerá una alternativa de transporte sustentable, moderna y de alcance metropolitano.

La funcionaria detalló que la frecuencia será de 60 minutos, con salidas simultáneas desde ambas cabeceras. La interconexión de las formaciones se realizará en la Estación Barcala, en Maipú, mediante vías independientes y desvíos dinámicos, lo que permitirá mantener la operatividad del tren de cargas y del servicio de pasajeros sin interferencias. La velocidad máxima operativa alcanzará los 90 km/h y la comercial promediará los 68 km/h, permitiendo cubrir cada tramo en unos 28 minutos.

Detalles técnicos y estructuración de la licitación

La licitación del proyecto, cuya apertura está prevista para el 3 de diciembre, fue dividida en tres tramos:

Infraestructura ferroviaria: incluye la renovación total de los 33 km de vía, la intervención de 27 pasos a nivel, instalación de barreras, señalización, laberintos peatonales y la puesta en valor de obras de arte como alcantarillas y terraplenes.

Operación y mantenimiento del servicio: los oferentes deberán presentar propuestas técnicas y comerciales, incluyendo la explotación de servicios complementarios en las estaciones.

Provisión del material rodante: contempla tres nuevas formaciones (triplas), cada una con capacidad para 506 pasajeros (210 sentados y 296 de pie).

El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de 184 mil millones de pesos para la obra básica y 28 mil millones de pesos para la compra de material rodante. Se estima un plazo de ejecución de 365 días desde la firma del acta de inicio, con una generación prevista de 150 empleos directos y 300 indirectos.

Contexto normativo y respaldo nacional

El mensaje de elevación del Decreto 2268 señala que la Ley Nacional 27.132 declaró de interés público y objetivo prioritario la reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas, impulsando la modernización y eficiencia del sistema ferroviario argentino.

También se destaca el Decreto 1556/25, que ratifica el Acta Acuerdo de Declaración de Interés del Proyecto “Tren de Cercanías – Mendoza”, e incorpora la posibilidad de intervenir en otros tramos ferroviarios para optimizar el funcionamiento del transporte provincial.

Asimismo, se establece que solo podrán prestar el servicio los operadores debidamente inscriptos en el Registro de la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Avances en la recuperación, por intervención general, de la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CU Nro. 9704

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria - Fotos: Maximiliano Jesús Pinto

En las fotografías se puede observar la recuperación, por reparación general, de la locomotora diésel eléctrica General Motors modelo GT22CU Nro. 9704 (Serie Nro. 37759), que se está llevando a cabo en los Talleres Ferroviarios Alta Córdoba.



Como es de conocimiento, dicha locomotora pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea Belgrano, que seguramente traccionará trenes por el Ramal CC 

Esta locomotora ingresó al país en el año 1972 procedente de la fábrica de General Motors ubicada en Illinois (EE.UU.), y pese a su veteranía, es una máquina que garantiza la circulación de una formación sin inconvenientes.

17 de noviembre de 2025

El Gobierno está cerca de iniciar la primera privatización: los sectores que pujan y la millonaria inversión

Privatizaciones

El Ejecutivo publicará en breve los requisitos para la venta de la empresa Trenes Argentinos Carga, que opera más de 7.600 kilómetros de vías y despierta interés de grandes grupos empresariales nacionales e internacionales

“El pliego de la licitación está casi listo”, indicó una fuente inobjetable de la Casa Rosada a Infobae. El Gobierno publicará en diciembre en el Boletín Oficial las condiciones para las cuales se dispondrá la privatización del Belgrano Cargas y Logística, la compañía encargada del transporte ferroviario de cargas y que ostenta con más de 7.600 kilómetros de vías distribuidas en 17 provincias.

“El objetivo es salir antes de fin de año. Están todas las áreas comprometidas con ese objetivo”, indicó un funcionario que está inmerso en el procedimiento de la licitación. Por estos días se está atravesando la etapa más compleja de todo el proceso: la de valuar cada uno de los activos de la compañía.

No será un único pliego, sino varios diferentes que se publicarán en un mismo momento. El modelo de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. aprobado por el Decreto 67/2025, establece una privatización total de la empresa mediante un proceso de desintegración vertical.

Esto implica separar y vender por partes los distintos activos y actividades: el material rodante (locomotoras y vagones) será vendido a través de remate público; las vías férreas y los inmuebles aledaños serán concesionados mediante licitaciones públicas nacionales e internacionales bajo el régimen de obra pública; y los talleres ferroviarios también serán concesionados para su uso a través de licitaciones. El producido de la venta del material rodante se destinará a un fideicomiso para financiar obras sobre las vías concesionadas.

“No queremos un esquema monopólico privado como se hizo en los 90 ni que el Estado tenga el monopolio del negocio como funcionó ahora. Este esquema de privatizaciones fragmentadas genera incentivos para mejorar el sistema y que no haya monopolio. Hay empresas especializadas en metalmecánica y otras en infraestructura ferroviaria. Todas van a aplicar y participar por lo que más se sientan capaces”, explica una importante voz oficial.

Además, el esquema propuesto es de concesión de infraestructura de acceso abierto, es decir, que el concesionario tendrá la obligación de permitir el paso a todos los operadores que quieran transportar carga por esas vías. Las tierras y las vías continúan siendo de propiedad del Estado nacional.

El Gobierno cree que la compulsa durará hasta finales del primer trimestre del 2026, cuando finalice el período de consultas y se produzcan las ofertas finales. En principio, hay tres grandes grupos empresarios que están interesados en aplicar en los segmentos más importantes del manejo de la Línea Belgrano y la San Martín.

Hay dos de ellos que desde hace meses que estaban sondeando la operación. El primero es un pool de compañías cerealeras que está liderada por Aceitera General Deheza (AGD) y acompañan ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus. La segunda es la compañía minera de origen británico Río Tinto, que vendría a representar el interés de las compañías mineras por el trazado ferroviario de cargas.

En el último tiempo se sumó un tercer actor. Se trata del Grupo México Transportes, que en Argentina se presentará como Grupo GMXT. Opera los ferrocarriles más grandes de México y de Florida. Buscan promocionarse como la única de los tres oferentes capaces con experiencia en el rubro ferroviario. Estiman desembolsar una inversión de 3.000 millones de dólares en el país.

Aunque las condiciones del pliego no son conocidas, se descuenta que el ganador tendrá el manejo de las operaciones por varias décadas. La privatización entraña un asunto de especial sensibilidad en términos estratégicos, ya que se trata del manejo de uno de los principales recursos de infraestructura de la Argentina.

“Por las cosas que están en juego, es una licitación que importa como la Hidrovía, porque te define cómo se prioriza estas obras de infraestructura de acá a los próximos años”, indica un consultor del sector a Infobae.

El sector minero ubicado mayoritariamente en las provincias cuyanas y del noroeste argentino están interesadas en incrementar el caudal de transporte. Para las cerealeras, la ruta de la Línea Belgrano es ideal para impulsar el desarrollo logístico de los centros productivos. Estas buscan que los trenes puedan llegar directamente a sus establecimientos para abaratar el proceso de carga.

La compañía ferroviaria no tiene trazos que acompañen al crecimiento que Vaca Muerta tuvo en los últimos años. Uno de los insumos clave que se requieren en el sector es el transporte de arena de fractura y las rutas viales (que además sufren de un deterioro significativo) suponen un límite estructural para la demanda que requerirá el sector hacia adelante.

Se concibe que esta privatización forme parte de una primera etapa de una masterplan que se está cocinando para más adelante y que podría traer cambios en los otros dos ferrocarriles de carga que tiene Argentina: Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano. Estas podrían ser vías que ayuden a pensar una ramificación hacia Vaca Muerta en unos años. O al menos así lo están pensando técnicos del Gobierno.

El antecedente de la primera gran licitación que se hizo en la gestión Milei -la Vía Navegable Troncal- no es bueno, ya que debió declarar nulo el proceso luego de acusar a una empresa de haber actuado de manera ilegal en la presentación de las ofertas. El área que se encarga del manejo de estos asuntos es la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), a cargo de Diego Chaher, que decidió no responder a las consultas de este medio.

La privatización del Belgrano Cargas y Logística fue anunciada hace más de un año y es la que más avanzada está. No hay previsiones para que en el largo plazo logre concretarse la de Trenes Argentinos Operaciones (SOF S.A.), que tiene la operación de los servicios de líneas urbanas (como el Belgrano Sur, Mitre, Roca, San Martín y Sarmiento), regionales y de larga distancia.

Una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión y venta, se procederá a la disolución y liquidación de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. El Ministerio de Economía, asistido por la ATEP, será la autoridad encargada de llevar adelante todo el proceso, dictando las normas operativas y complementarias necesarias. La letra chica del pliego está siendo diseñada por Chaher y el presidente del Belgrano Cargas, Alejandro Núñez, un hombre ligado al asesor presidencial, Santiago Caputo.

En los últimos cuatro meses, el Gobierno decidió desembolsar inversiones de capital por 4.000 millones de pesos mensuales. Las transferencias de fondos desde la administración pública a la compañía creció un 8,8% en la variación real al respecto al año pasado, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). La compañía tiene un total de 4.233 empleados.Infobae.com

5 de noviembre de 2025

Privatizaciones: Asoma un gigante mexicano y se calienta la disputa por trenes de carga

Privatizaciones

Un conglomerado internacional busca quedarse con dos líneas de carga, que interesan a empresas nacionales

Un gigante del sector ferroviario global se suma a los competidores para quedarse con el Belgrano Cargas y con el San Martín. Del proceso se esperan definiciones para marzo del año próximo.

Grupo México aspira a meterse en el sistema ferroviario local. La compañía ya participa en otras partes del mundo en logística, infraestructura y minería.

La empresa aspira a desembarcar en las operaciones ferroviarias locales con la licitación del Belgrano Cargas y el San Martín.

La primera es quizás la línea más cotizada para el sector privado. Ya se mostraron interesados en ella los operadores mineros y también los agroexportadores que crearon un pool de empresas para presentarse en conjunto para la administración del ferrocarril. Su recorrido la hace tentadora para distintos sectores exportadores.

Grupo México ya opera la principal línea de ferrocarriles en México y Florida, y se dispone a abrir una en Texas. Las líneas que maneja en su conjunto trasladan más de 100 millones de toneladas. Uno de los socios de este operador es Union Pacific, la línea más grande del mundo en el sector.

La inversión que estiman desde el sector que podría implicar el desembarco de la compañía es de unos u$s 3000 millones. También estiman que la compañía, por dimensiones y trayectoria, buscaría quedarse con todos los tramos de los ramales y las distintas áreas de operación del sistema, para posteriormente prestar servicios a los sectores de energía, minería y agroexportadores.

El Belgrano Cargas recorre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy, mientras que el San Martín atraviesa Buenos Aires hasta el puerto, La Pampa, Mendoza, San Luis y sur de Córdoba. El Belgrano Cargas pasa por el puerto de San Lorenzo, destacado por ser la principal salida de los granos de Argentina.

Las principales cerealeras del puerto de Rosario acordaron armar una oferta conjunta para quedarse con el tren. El objetivo detrás de esto, estiman, es un ahorro de aproximadamente del 20% en el costo de producción por el peso que representa la logística. Bunge, Cargill, ACA, AGD, Dreyfus y Cofco armaron la unidad. Estas empresas además concretaron adelantos para agilizar la compra de vagones para el transporte de carga agrícola.

Las mineras también están interesadas en quedarse con la línea que conecta el noroeste argentino para sacar la producción de litio, oro, cobre y plata hacia los puertos.

La licitación actual planteaba la desintegración vertical de las compañías, dejando por un lado las vías, por otro la operación y finalmente los talleres.

Para la operación de las vías estiman desde el sector que sería necesaria una inversión de u$s 800 millones.

En febrero de este año inició formalmente el proceso de privatización de la compañía.

La convocatoria se concretaría hacia fines de noviembre o principios de diciembre y se espera que para marzo se conozcan las adjudicaciones.

Lo que sí se sabe es que la licitación se hará de forma desverticalizada y desintegrada. Esto es, las vías por un lado, la operación por otro y los talleres por otro. Se comenzará por las líneas de mayor demanda, Belgrano Cargas y San Martín.ElCronista.com

27 de octubre de 2025

Entre Ríos: Por el fuerte temporal de agua se derrumbó el inmueble de la estación Villa Dominguez de la Línea Urquiza

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al gran temporal de viento y agua del pasado día sábado 25 de Octubre, se derrumbó la vieja estación Dominguez (Provincia de Entre Ríos) que se encuentra ubicada en el ramal troncal de la Línea Urquiza entre Las Moscas y Villaguay Este.

Según se indicó desde la jefatura departamental de Villaguay, el edificio (que se encuentra en desuso), pertenece a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza). 

Desde la fuerza policial se puso en conocimiento a las autoridades de dicha firma sobre dicho derrumbe.

15 de octubre de 2025

Descarrilamiento de locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Juncal (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, martes 14 de Octubre, se registró el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica CRRC Dalian modelo CDD3A1 Nro. 9477 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Dicho accidente se registró cuando una formación de la empresa estatal ferroviaria, traccionada por dicha locomotora, circulaba en cercanías de la estación Juncal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

La formación quedó detenida obstruyendo el paso vehícular por la Ruta Nro. 178, la que permaneció cortada por varias horas, a la espera de que concurriera personal de vía y obra para encarrilar a la locomotora.

14 de octubre de 2025

El sector empresario minero aseguró que hay interés por Trenes Argentinos Cargas en Catamarca

Proyectos Ferroviarios

Desde el sector empresarial minero, a través de su cámara más influyente, adelantaron el interés de operadores internacionales en la licitación del ferrocarril Belgrano Cargas en Catamarca. 

Roberto Cacciola, recientemente reelecto presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), le adelantó a Infobae el interés “de empresas ferroviarias del continente americano” para hacerse de la compañía. Además, Cacciola apuntó sobre cuatro aspectos clave para consolidar la inversión minera en el país, entre ellas, la eliminación de retenciones al litio.

A mediados de este año, el Ministerio de Economía abrió el proceso de privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística. Según el texto de esa resolución, el Estado nacional puso en marcha remates públicos para la venta del material rodante, mientras que las concesiones de uso de las vías ferroviarias, los inmuebles aledaños y los talleres de las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza se realizarán mediante licitaciones públicas con alcance nacional e internacional. Ante ese anuncio, los gobernadores Raúl Jalil y el salteño Gustavo Sáenz propusieron un esquema alternativo, buscando que la empresa ferroviaria quede en manos de un consorcio provincial o que se implemente un esquema de articulación público-privada.

En aquella oportunidad, Jalil había insistido en la necesidad de un modelo mixto para evitar que la concesión genere un aumento de los costos logísticos, mientras que Sáenz alertaba sobre los «inconvenientes que podría traer aparejados una privatización mal manejada».

Ahora bien, lo adelantado por el titular de la CAEM puede interpretarse como una señal de que el éxito de la privatización está ligado a la garantía de carga mineral que promete el NOA, como por ejemplo, las reservas de 5.4 millones de toneladas de cobre de MARA y las 25.000 toneladas anuales de LCE de los proyectos de litio.

La mención y los factores

En la entrevista, Cacciola no solo adelantó el interés «américano» para hacerse del Belgrano Cargas, sino que también apuntó cuatro aspectos clave para consolidar la inversión minera. La primera es la Ley de Glaciares, que según Cacciola, «protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera». De hecho, el directivo explicó en el Congreso que la Ley de Glaciares habla de «crioformaciones» que pueden no tener importancia hídrica y que 75% de los proyectos de cobre, los de mayor volumen en términos de inversión, empleo y exportaciones, necesitan definiciones claras al respecto.

El segundo factor que indicó es el pedido del sector minero para la eliminación de las retenciones al litio y a la plata, en el primer caso, atendiendo a los bajos precios y en el segundo para proveer una zanahoria e impulsar nuevos proyectos. En el caso del litio, dijo Cacciola, bajos precios y menores ingresos están ralentizando los proyectos. Tanto el litio como la plata pagan un «derecho de exportación» del 4,5% y según los cálculos de CAEM, el costo fiscal de la exención al litio sería de unos USD 40 millones anuales y USD 27 millones en el caso de la plata.

El tercer aspecto de preocupación minera es la puja sobre el nivel de participación de proveedores locales, que a su vez impacta en la receptividad de las poblaciones y la «licencia social» de los proyectos, cuyo efecto sobre el empleo es mucho mayor en las provincias del noroeste que en el resto del país. «Hay avidez porque vengan proveedores del exterior, en algunos casos para hacer cualquier tipo de trabajo. Eso no puede ser», dijo Cacciola, y subrayó la necesidad de que los beneficios de la inversión minera lleguen a la gente, aunque aclaró que no está de acuerdo con fijar porcentajes o cupos.

Por último, remarcó que es clave contar con infraestructura adecuada, en especial de energía, transporte y servicios básicos. Otra cuestión, dijo Cacciola, es que si una empresa invierte en infraestructura a la que también acceden y de la que se benefician otros sectores o actividades, se le «devuelva» al menos parte de lo invertido. Además, Cacciola adelantó que ya hay empresas interesadas en la licitación del FFCC Belgrano Cargas en Catamarca. Se trata de empresas ferroviarias, dijo el presidente de CAEM, y deslizó a Infobae que se trata de empresas «del continente americano». CatamarcaActual.com

10 de octubre de 2025

Nuevo descarrilamiento de una formación de Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Venado Tuerto

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, jueves 09 de Octubre, alrededor de las 19:00 horas se registró el descarrilamiento de tres vagones de la formación H62 que llevaba como locomotora principal a la Nro. 9440 (Modelo CDD5A1 fabricada por CRRC de China) perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín).

El hecho ocurrió cuando dicha formación circulaba a unos 5 km. de la estación Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre. 

Como ya lo había informado Crónica Ferroviaria en varias notas sobre distintos descarrilamientos ocurridos en esa zona, debemos decir que la infraestructura de vía en ese ramal se encuentra en pésimas condiciones para la circulación de trenes, ya que se registra por semana un accidente de estas características.

No sabemos qué espera la empresa estatal ferroviaria para tan siquiera mejorar dicho ramal. Las pérdidas ocasionadas en lo que va del año 2025 son muchas, lo que hace que el sistema de transporte ferroviario sea mal visto por los clientes 

7 de octubre de 2025

Línea Urquiza: El quinto descarrilamiento en lo que va del mes de vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

La situación, con respecto a la infraestructura de vía de la Línea Urquiza Cargas, es desesperante. En lo que va del mes se ha registrado casi un descarrilamiento por día, lo que hace que día a día se vuelva intransitable. No queremos imaginarnos lo que puede pasar cuando lleguen los calores.

En el día de hoy se produjo el quinto descarrilamiento en la zona de la estación La Criolla (Provincia de Entre Ríos), cuando algunos vagones de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Urquiza) se accidentaron produciendo la paralización del tráfico ferroviario.

En estos momentos está trabajando la cuadrilla de vía y obras de Concordia para encarrilar a los vehículos.

Salta: Operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Cargas informó que durante el mes de Septiembre pasado la empresa estatal ferroviaria marcó un hito ya que se comenzaron las operaciones de una carga que tendrá continuidad en el tiempo con origen en la localidad bonaerense de Chenault hasta Olacapato, en la provincia de Salta, tráfico que incluye la circulación por el mítico ramal C14.  

Al respecto el Gerente Regional de la empresa Euroamerica, socia estratégico del ferrocarril para que los insumos lleguen a la Puna salteña, destacó: “Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”.

En ese sentido, integrar a los ferrocarriles a la producción minera le permite al sector  transportar grandes cantidades de materia prima y de elementos clave para la instalación y puesta en funcionamiento de las mineras; un proceso costoso que requiere importantes inversiones. A su vez, incorporar la prestación del servicio ferroviario no sólo abarata los costos, sino que garantiza la carga con impacto positivo en la huella de carbono. 

Según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el desarrollo de la minería en Argentina generará USD 5.088 millones en exportaciones en 2025, un 14% más que en 2024. Lideran ese volumen el oro (creció un 70% interanual) seguido por el litio (14%) y finalmente la plata (12%); lo que consolida un balance comercial superavitario. La infraestructura ferroviaria es siempre considerada un eslabón clave en su logística, máxime teniendo en cuenta que las proyecciones para 2030 son ambiciosas: triplicar exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo a 200.000 puestos, muchos en zonas alejadas de grandes centros urbanos.

Siempre se destaca la intención de TAC/BCyL en seguir fortaleciendo lazos con el sector productivo minero: tanto es así que el presidente de la empresa estatal, Alejandro Núñez, disertó junto al equipo de dirección en los encuentros del cobre y del litio, que se llevaron a cabo durante agosto en San Juan; y esta semana en Catamarca donde insistió que “la logística debe ser considerada como tema constitutivo del proceso productivo minero, no debe ser tomada en cuenta al final, por eso celebramos este tipo de despachos que forma parte fundacional de la explotación”. 

3 de octubre de 2025

Primera operación de carga de la empresa Grupo Euroamérica en estación Olacapato (Jujuy) transportando material de Solvay

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Grupo Euroamerica informa que marcó un nuevo hito ya que realizaron con éxito la primera operación en la estación Olacapato (Provincia de Jujuy) ubicada en el Ramal C14 de la Línea Belgrano, transportando material de Solvay con destino a la empresa Eramine en el Salar de Ratones.

La empresa Eramine es una compañía minera, filial del grupo francés Eramet, que ha construido una planta de litio en el Salar Centenario Ratones, ubicado en la Puna de la provincia de Salta, Argentina. La planta, que comenzó a producir carbonato de litio grado batería a fines del año 2024, tiene una capacidad de 24,000 toneladas anuales, con planes de aumentar la producción. 

Este paso, según informa la empresa Grupo Euroamérica, "representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región. Junto con nuestros socios estratégicos como la empresa Trenes Argentinos Cargas" 

Primer viaje de la recuperada locomotora diésel GM modelo GT22CU Nro. 9709

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos informa nuestro amigo y lector de C.F., Maximiliano Jesús Pinto, que la locomotora General Motors modelo GT22CU (Serie Nro. 37764), que fuera recientemente recuperada por los talleres ferroviarios Alta Córdoba, realizó su primer viaje traccionando servicios de la empresa Trenes Argentinos Cargas en las Provincias de Salta y Jujuy circulando por el Ramal C de la Línea Belgrano.

Detalles de las fotografías

1. Alistando locomotora en la estación Perico (km 1120) de la Provincia de Jujuy (Ramal C)


2. Servicio circulando por la localidad de Pampa Blanca (km 1101) de la Provincia de Jujuy en dirección a la localidad de General Güemes (Salta).

3. Cruzando el puente del Río de las Pavas (Límite Jujuy/Salta).

Desde Crónica Ferroviaria queremos agradecer al señor Maximiliano Jesús Pinto por la información y las fotografías

30 de septiembre de 2025

El descarrilamiento de una formación ferroviaria de todos los días

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que estamos informando, casi diariamente, sobre los constantes descarrilamientos de trenes ocurridos en los distintos ramales ferroviarios de todo el país.



En el día de ayer se registró el descarrilamiento de varios vagones de una formación perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).


Si bien no tenemos precisión del lugar exacto donde ocurrió el accidente, podemos decir que el mismo se registró en el tramo entre las estaciones Río Piedras y Cruz Quemada ubicadas en el Ramal C de la Línea Belgrano.


Viendo las fotografía, y sin tener información oficial sobre cuál o cuáles fueron los motivos del descarrilamiento, en la tercera fotografía (viniendo de arriba) se puede observar la planchuela que une los rieles, sin los tornillos. Esto no quiere decir que ese fue el motivo, pero podría ser uno de ellos.

29 de septiembre de 2025

Otro descarrilamiento de formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa llegando información, casi diariamente, de descarrilamientos que ocurren en casi todas las líneas ferroviarias donde circulan trenes.



En esta ocasión, debemos informar sobre el descarrilo de varios vagones del tren Nro. R.24 de la empresa Trenes Argentinos Cargas de la Línea San Martín ocurrida entre las estaciones de Rufino y Cañada Seca (Provincia de Santa Fe).

Como se puede observar en las fotografías y en el vídeo, el descarrilo se habría producido por la rotura y desplazamiento de la infraestructura de vía. En ese ramal la vía se encuentra en muy mal estado dicho por el mismo personal ferroviario.

Descarrilamiento de vagones de formación de Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en estación Carreras (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El día sábado pasado se registró el descarrilamiento de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín) en cercanías de la estación Carreras.

Crédito de la fotografía a quién corresponda

Al parecer, y por lo que muestra la fotografía, el accidente se habría producido por la apertura de la infraestructura de vía lo que hizo que descarrilaran varios vagones. En esa zona, como lo informara Crónica Ferroviaria en varias notas, la vía se encuentra en pésimas condiciones.

La estación Carreras se encuentra ubicada en el ramal Villa Constitución - Venado Tuerto de la Línea Mitre

22 de septiembre de 2025

Santa Fe: Impacto de camión contra el puente ferroviario "La Virginia"

Policiales

En el día de hoy, lunes 22 de Septiembre, siendo aproximadamente las 05:30 horas  un camìon Mercedes Benz  que circulaba por el Km. 788  de la Ruta Nacional Nª 33 -(sentido Oeste-Este) hacia la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) y que transportaba un contenedor, sobrepasado en altura, lo que impactó contra el puente ferroviario "La Virginia" volcando debajo del mismo ubicado a la altura del Km. 64,4 del  ramal Peyrano-Ludueña, quedando volcado sobre la mano contraria de la ruta.



El vuelco del camìón se debió al choque del contenedor contra el tablero del puente, en un típico incidente que ocurrre a menudo, y que no causó lesionados.

El tráfico de los cargas de formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Lìnea San Martìn) sobre el puente (ubicado entre Estaciòn Soldini y Cabin 9) se encuentra interrumpido hasta que los tècnicos inspeccionen el mismo. Texto y fotos: EstaciónPérez

Dos descarrilamientos durante el fin de semana de distintas formaciones de la empresa Trenes Argentinos Cargas

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Como es costumbre, casi todos los días tenemos noticias de descarrilamientos que se llevaron a cabo en distintas líneas ferroviarias de las empresas, tanto estatales como privadas. En algunas podemos informarlas porque recibimos el material fotográfico o fílmico, y en otras no porque no hay instantáneas que mostrar para atestiguar el accidente. 

Fotografía crédito a quién corresponda

En esta ocasión, podemos decir que el día sábado pasado se registró el descarrilamiento de algunos vagones en procimidades de la estación Monte Vera (Provincia de Santa Fe) de una formación de la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea Belgrano).

Foto gentileza: Hugo Capriotti

El otro accidente, tuvo lugar en estación Federación (Provincia de Entre Ríos) cuando un tren de la empresa estatal de cargas, circulaba por el lugar descarrilando un par de vagones de la Línea Urquiza.

En ambos casos cuadrillas de Vía y Obras se apersonaron al lugar de los hechos para encarrilar a los vehículos siniestrados, dejando expedita la vía para la circulación ferroviaria.