Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas

30 de abril de 2025

Línea Mitre: Grave deterioro en la estación Campana: Cerraron los baños por robo y destrozos

Policiales

Al abandono estructural denunciado de forma constante por los pasajeros, se sumó ahora un hecho vandálico que dejó sin baños a toda la terminal. Se robaron inodoros y piezas sanitarias, en los únicos baños públicos del centro comercial.

La estación de trenes de Campana, perteneciente a la Línea Mitre, atraviesa una situación crítica que preocupa cada vez más a vecinos y usuarios del servicio ferroviario. Al abandono estructural denunciado de forma constante por los pasajeros, se sumó ahora un hecho vandálico que dejó sin baños a toda la terminal.

Durante los últimos días, personas no identificadas provocaron destrozos en los sanitarios de la estación y se llevaron varios elementos, incluidos los inodoros. Como consecuencia, las autoridades ferroviarias se vieron obligadas a cerrar ambos baños, generando múltiples inconvenientes no solo para quienes viajan a diario, sino también para los vecinos que frecuentan el centro comercial, ya que se trataba de los únicos baños públicos en esa zona de la ciudad.

Frente a esta situación, el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó en su última sesión el expediente 22.316, mediante el cual se solicita formalmente a la Secretaría de Transporte de la Nación que intervenga con obras de restauración y puesta en valor de la estación local. Sin embargo, desde el cuerpo deliberativo advirtieron que no es la primera vez que se eleva un reclamo de este tipo: propuestas similares ya habían sido presentadas sin obtener respuesta por parte del Gobierno Nacional.

Mientras tanto, el deterioro continúa avanzando y la estación, símbolo histórico de la ciudad, sigue esperando decisiones que permitan recuperar su funcionalidad y dignidad.NoticiasCampana.com

29 de abril de 2025

Contratación Directa para la Obra Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor de la Línea Mitre

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Obra Renovación de Vía Sector Los Cardales - Capilla del Señor del ramal Victoria - Capilla de la Línea Mitre

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: mixto (ajuste alzado / unidad de medida).

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 16/5/2025 a las 14.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 16/5/2025 a las 14.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 16/5/2025 a las 15.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3 er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales, junto al Pliego de Condiciones Generales, Pliego de Condiciones Particulares y demás documentos que conforman la presente Contratación rigen los trabajos de “RENOVACION DE VIA SECTOR LOS CARDALES - CAPILLA DEL SEÑOR / RAMAL VICTORIA – CAPILLA DEL SEÑOR / LINEA MITRE”.

Los trabajos incluyen la provisión de mano de obra, herramientas, equipos y todos los materiales necesarios para una correcta y completa ejecución de los mismos (salvo aquellos que serán provistos por SOFSE), de acuerdo a estas Especificaciones Técnicas, a las reglas del buen arte, y a total conformidad de la INSPECCIÓN de obra, respetando todas las Normas Vigentes. 

Progresiva Km 68,242 hasta PAN Ruta 193 Progresiva 79,931

Renovación de vía 

El tramo de vía a renovar va desde el Km 68,242 hasta el Km 79,931 

Sólo serán renovados los Pasos a Nivel:

• PAN S/N KM 70,844

• PAN S/N KM 72,973

• PAN S/N KM 76,704

• PAN BUENOS AIRES KM 79,368

• PAN RUTA 193 KM 79,931

Cuadro de estación Capilla del Señor (Km. 79,500)

En el cuadro de Estación deben renovarse la totalidad de las vías 1 y 2, como así mejorarse los ADVs, vale notar que también deben renovarse la totalidad de los desagües (caños ranurados revestidos en geotextil con sus respectivas cámaras de inspección), para lo cual LA CONTRATISTA presentará a la INSPECCIÓN DE OBRA el proyecto ejecutivo de los trabajos a realizar en el sector, para su posterior ejecución. 

Alcance de los Trabajos

La obra comprende la provisión por parte de LA CONTRATISTA de:

 Provisión y montaje de UN (1) Cartel de Obra de acuerdo a los lineamientos incluidos en el Anexo II, en lugar a definir por la Inspección de Obra.

 La mano de obra requerida para la realización de los trabajos, incluyendo personal para aviso de aproximación de trenes (piteros).

 Herramientas de vía.

 Equipos mecánicos pesados y livianos.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte del personal.

 Vehículos debidamente habilitados para el transporte de materiales, herramientas y equipos mecánicos.

 Todos los elementos necesarios para la realización de los trabajos en los lugares que indique SOFSE dentro de los ramales antes mencionados.

 Personal de Seguridad en el lugar de trabajo.

 Obrador a instalar donde indique la Inspección de Obra.

 Los equipos mínimos de vía necesarios para la ejecución de los trabajos, según el art 22.1; 22.2

 Los equipos pesados de vía necesarios para la ejecución de los trabajos de, según el art 22.3.

Las herramientas deben estar siempre operativas, por lo que deberán considerarse unidades de reemplazo para reponer posibles fallas.

Los trabajos a realizar consisten en todos aquellos relacionados con una renovación de vía, de aparatos de vía, y de pasos a nivel, a consideración de la Inspección de Obra SOF S.E., como ser:

 Retiro de estructura de vía existente

 Nivelación de terreno

 Colocación de nuevos tramos de vía

 Liberación de Tensiones.

 Ajuste de fijaciones.

 Retiro de la zona vía de material producido, rieles y durmientes.

 Descarga de balasto.

 Trabajos de Mecanizado Pesado de Vía.

 Reacondicionamiento de aparatos de vías.

 Adecuación de Pasos a Nivel

 Adecuación de Pasos Peatonales

 Renovación de vías secundarias

La nómina anterior debe entenderse como meramente enunciativa y no limitativa, dado que las tareas a realizar abarcan todas las necesarias para una renovación de vías y Pasos a Nivel.

Carácterísticas de la vía existente

Los sectores de vía existentes están sujetos a renovación integral y tienen las siguientes características:

- Tipo de Riel: BS100 / BS85

- Tipo de Fijación: tirafondos A0 / clavo gancho

- Tipo de Durmientes: madera dura

- Durmientes por km: 1722 Durmientes/km

- Tipo de vía: via eclisada

- Balasto: Piedra partida colmatada

- Año de construcción o Renovación: 1975 

Plazo de la obra

El plazo previsto la obra será de CUATROCIENTOS OCHENTA (480) días corridos, a computar conforme a lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. 

28 de abril de 2025

Línea Mitre: Durante los días 01° al 04 de Mayo inclusive, no habrá trenes en el ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana largo, entre el 01° y 04 de Mayo próximo el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bme. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano "R".

El motivo, son los trabajos de renovación de vías del ramal Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los 3 ramales de la Línea se verán afectados con cortes programados y limitaciones.

A su vez, desde el lunes 5 de Mayo y hasta el 1° de Junio, el ramal Tigre funcionará limitado entre Retiro y Victoria sin llegar a la estación cabecera Tigre.

Durante estas jornadas se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Malaver y Villate, en Olivos. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento total del tendido de vías en el tramo comprendido entre el Paso bajo a Nivel Dardo Rocha y la calle Madero, en San Fernando, incluyendo el cuadro de la estación Carupá.

Según la empresa estatal ferroviaria, estos cortes programados se espera avanzar en dos frentes de obra de manera simultánea, logrando renovar cerca de 3 kilómetros de vías, reduciendo los tiempos de ejecución 3 veces respecto a lo planificado.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán obras de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica en el ingreso a Retiro.

Ramal Tigre

Desde el jueves 1° y hasta el domingo 4 el ramal Retiro-Tigre estará interrumpido.

Desde el lunes 5 de mayo el servicio funcionará limitado entre Retiro y Victoria

Además, durante los días lunes 28, martes 29 y miércoles 30 continuarán los trabajos nocturnos, siendo los últimos trenes:

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 29 y miércoles 30)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el jueves 1 y hasta el domingo 4 circularán limitados entre Belgrano R y José León Suárez y desde Belgrano R hasta Bartolomé Mitre.

Además, entre el lunes 28 y el miércoles 30, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día.

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Otro descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Después que Crónica Ferroviaria informara el día viernes pasado sobre el descarrilamiento de varios vagones de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. en cercanías del Cabín 9 ubicado en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe), ese mismo día a la noche se produjo otro accidente en cercanías de estación San Lorenzo (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

El hecho se produjo cuando una formación de dicha empresa concesionaria circulaba por el barrio José Hernández de la localidad santafesina de San Lorenzo a metros de la estación, interrumpiendo el tráfico vehicular en el paso a nivel de la calle Batería Libertad.

El descarrilamiento afectó a ambas locomotoras (ALCo modelo RSD 16 Nro. 8254 y GAIA 1300 Nro. 6257) que iban al frente de la formación y a algunos vagones, por lo que las cuadrillas de vía y obra tuvieron que trabajar arduamente para dejar liberada la vía al tráfico ferroviario, que por la zona es mucho.

25 de abril de 2025

Mal debut de partida de los trenes de pasajeros "El Cordobés" y "El Rosarino" desde estación Retiro de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El primer día que el tren de pasajeros Nro. 267 de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, que une Buenos Aires con la ciudad de Córdoba, debía partir de estación Retiro de la Línea Mitre (antes lo hacía desde el San Martín) a las 15:45 horas, lo hizo con casi dos horas de atraso.

El motivo, se habría producido por la rotura de la locomotora diésel eléctrica CRRC modelo CKD8G Nro. 0011, la que tuvo que ser reemplazada por otra máquina (GM modelo GT22CW2 Nro. A903), que debió trasladarse hasta el Depósito José León Suárez a buscar la formación, ya que ahora el mantenimiento y alistamiento se realiza en ese lugar y no en Retiro (San Martín) como era antes.

Foto archivo

Así las cosas, dicho tren partió con casi dos horas de atraso por los motivos arriba expuestos. 

Tren de pasajeros "El Rosarino"

Asimismo, otro que hizo un mal debut en su primer día de partida desde estación Retiro de la Línea Mitre fue el tren de pasajeros Nro. 277 "El Rosarino", que debido a los problemas que se originaron con "El Cordobés", debió partir de la terminal porteña con más de una hora y media de atraso de la hora por itinerario (19:30 horas).

Los pasajeros de ambos trenes, chochos.

24 de abril de 2025

Santa Fe: Detenido por robarse la computadora de la estación Gálvez de la Línea Mitre

Policiales

El domingo a la medianoche, el ladrón cometió el ilícito en la única estación de trenes de pasajeros del departamento San Jerónimo. Posteriormente la policía le siguió el rastro a alguien que tenía antecedentes.

El pasado domingo 20 un empleado de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino NCA, de la ciudad de Gálvez, denunció el robo desde las oficinas ubicadas en Lisandro de la Torre y Belgrano, de una computadora de escritorio, con CPU, monitor y mouse.

Ante ese ilícito que generó además un perjuicio administrativo a la estación, personal policial de la Comisaría 2ª y del Comando Radioeléctrico, se abocó a la investigación del hecho. Tras distintas pesquisas los efectivos supieron que lo robado estaba en poder de un hombre de 29 años.

Búsqueda positiva

Por tal motivo, los uniformados se dirigieron a una casa ubicada en calle San Juan al 1600 donde con el permiso correspondiente, ingresaron a la vivienda y luego de hacer una requisa, encontraron los elementos informáticos que habían sido sustraídos.

Debido al descubrimiento, el individuo, que estaba en ese domicilio, fue derivado a la dependencia policial en calidad de detenido mientras que el trabajador ferroviario reconoció la computadora.ElLitoral.com

Línea Mitre: A partir de hoy trenes de pasajeros a Córdoba, Rosario y Tucumán parten y llegan de estación Retiro (M)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy y hasta nuevo aviso, los trenes de pasajeros de larga distancia Retiro - Rosario, Retiro - Córdoba y Retiro - Tucumán llegarán y saldrán del andén Nro. 1 de la estación Retiro de la Línea Mitre.

Como se recordará, hasta el día de ayer llegaban y partían de la estación Retiro de la Línea San Martín.

22 de abril de 2025

Se entrega en depósito a la Municipalidad de Campana inmuebles ubicados en el cuadro de estación Campana de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 38/2025 de la Agencia de Administración de Bienes del Estado de fecha 16 de Abril de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, el presidente y vicepresidente de la AABE resuelve lo siguiente:

ARTÍCULO 1º.- Modifícase el Artículo 1º de la Resolución Nº 424 (RESFC-2017-424-APN-AABE#JGM) de fecha 21 de diciembre de 2017, el que quedará redactado de la siguiente forma: “ARTÍCULO 1º.- Entrégase en depósito a la MUNICIPALIDAD DE CAMPANA los inmuebles propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicados en el Cuadro de Estación CAMPANA, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES, identificados catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I – Sección A – Fracción II - Parcela 3 B (Parte) y un sector sin catastrar, que se vincula a los CIE Nº 0600076574/2 y CIE Nº 0600405500/3, con una superficie total aproximada de CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (51.494,36 m2), según se detalla en el croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que como ANEXO forma parte integrante de la presente medida.”.

ARTÍCULO 2º.- Modifícase la Cláusula PRIMERA del ACTA DE ENTREGA EN DEPÓSITO GRATUITO AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO/MUNICIPALIDAD DE CAMPANA suscripta en fecha 11 de enero de 2018 (CONVE-2018-02016215-APN-DMEYD#AABE), la cual quedará redactada de la siguiente manera: “PRIMERA: Objeto. La “AABE” entrega a partir del día de la fecha a “LA MUNICIPALIDAD” y ésta acepta, en los términos del artículo 1.356 del Código Civil y Comercial de la Nación, la guarda del inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en el Cuadro de Estación CAMPANA, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES, identificado catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I – Sección A – Fracción II - Parcela 3 B (Parte) y un sector sin catastrar, que se vincula a los CIE Nº 0600076574/2 y CIE Nº 0600405500/3, con una superficie total aproximada de CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON TREINTA Y SEIS DECÍMETROS CUADRADOS (51.494,36 m2), según se detalla en el croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que como ANEXO I forma parte integrante de la presente medida, a los fines de su custodia, mantenimiento y conservación. Dicha entrega se efectúa en el estado de conservación, mantenimiento y ocupación en que se encuentran y que ambas partes declaran conocer y aceptar.”.

ARTÍCULO 3º.- Sustitúyese el ANEXO I croquis IF-2022-84046155-APN-DNGAF#AABE de la Resolución Nº 424 (RESFC-2017-424-APN-AABE#JGM) de fecha 21 de diciembre de 2017, modificada por las Resoluciones Nº 471 (RESFC-2019-471-APN-AABE#JGM) de fecha 7 de noviembre de 2019 y Nº 255 (RESFC-2022-255-APN-AABE#JGM) de fecha 20 de octubre de 2022, y el ANEXO I del ACTA DE ENTREGA EN DEPÓSITO GRATUITO AGENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES DEL ESTADO/MUNICIPALIDAD DE CAMPANA suscripta en fecha 11 de enero de 2018 (CONVE-2018-02016215-APN-DMEYD#AABE), por el ANEXO identificado como croquis IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE, que forma parte integrante de la presente medida.


ARTÍCULO 4º.- Asígnase en uso a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO el sector del bien inmueble propiedad del ESTADO NACIONAL, ubicado en el Cuadro de Estación CAMPANA - Línea MITRE - Ramal GM.1, Localidad y Partido de CAMPANA, de la Provincia de BUENOS AIRES; identificado catastralmente como Partido 14 - Circunscripción I - Sección A - Fracción II - Parcela 3B (Parte), correspondiente al CIE Nº 0600405500/7 con una superficie de terreno total aproximada de UN MIL OCHOCIENTOS SESENTA METROS CUADRADOS CON VEINTITRÉS DECÍMETROS CUADRADOS (1.860,23 m2), individualizado en el croquis que como ANEXO (IF-2024-131759171-APN-DNGAF#AABE) forma parte integrante de la presente medida, con el objeto de destinarlo al ingreso, estacionamiento de vehículos y playa de maniobras de la ADUANA DE CAMPANA.

ARTÍCULO 5º.- Regístrese en el REGISTRO NACIONAL DE BIENES INMUEBLES DEL ESTADO.

ARTÍCULO 6º.- Agréguese copia de lo actuado a los Expedientes Nº EX-2017-20935049-APN-DMEYD#AABE y Nº EX-2020-00581934-AFIP-SEADES#SDGADF y prosígase su curso.

ARTÍCULO 7º.- Notifíquese a la MUNICIPALIDAD DE CAMPANA, a la ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO, a la SOCIEDAD OPERADORA FERROVIARIA SOCIEDAD DEL ESTADO, a NUEVO CENTRAL ARGENTINO SOCIEDAD ANÓNIMA y a la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO.

ARTÍCULO 8º.- Dése intervención a la DIRECCIÓN DE DESPLIEGUE TERRITORIAL con el objeto de proceder a la entrega del inmueble a la jurisdicción mencionada en el Artículo 4º de la presente medida y suscribir las actas correspondientes y a la COORDINACIÓN DE RELACIONES CON TERCEROS a fin de incorporar la presente medida a los Expedientes que tramitan en su ámbito y proseguir su curso.

ARTÍCULO 9º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. Firmado: Nicolás Alberto Pakgojz - Marcelo León Ugarte

21 de abril de 2025

Santa Fe: Cinco meses sin el tren Rosario-Cañada de Gómez: desde Nación aseguran que falta "material rodante"

Trenes Regionales

El servicio dejó de funcionar en noviembre de 2024 y muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo que "se está realizando una evaluación técnica y económica para la recuperación de las formaciones"

El servicio de tren Rosario-Cañada de Gómez dejó de funcionar en nombre de 2024 y, después de cinco meses, muchos se preguntan si su suspensión es transitoria o definitiva. Desde el gobierno nacional aseguraron no hay "disponibilidad de material rodante" y que están realizando una "evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Se cumplieron cinco meses desde la suspensión del servicio de trenes de pasajeros que conecta Rosario con Cañada de Gómez, un ramal clave para la región. Los santafesinos que lo utilizaban diariamente ven peligrar un servicio que, tras 45 años de ausencia, había sido reactivado en agosto de 2022 con gran entusiasmo. El tren, que unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, contaba con paradas intermedias en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Sin embargo, después de cinco meses de ausencia todavía no hay noticias del destino de este servicio. En este contexto, el diputado nacional por Santa Fe Eduardo Toniolli le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el futuro del tren que unía diversas localidades santafesinas.

"El servicio regional Rosario-Cañada de Gómez se encuentra suspendido "de facto" desde noviembre de 2024. ¿Cuáles son las razones de su suspensión? ¿La medida es definitiva o transitoria? De ser definitiva, ¿en qué decisión técnica se fundamenta? De ser transitoria, ¿Qué previsiones existen para su reposición?", preguntó el diputado de Unión por la Patria.

A partir de su interpelación en el Congreso, Francos respondió: "El Ministerio de Economía informa que la razón principal de la suspensión de este servicio se debe a la falta de disponibilidad de material rodante. Actualmente la operadora se encuentra realizando una evaluación técnica/económica y operativa para la recuperación de las formaciones".

Dicha contestación fue publicada por Toniolli en su cuenta oficial de X. "Miente: Ferrocarriles Argentinos cuenta con coches motores y formaciones que operaron sin inconveniente en los tramos Maipú-General Guido-Pinamar y Once-Pehuajó-Bragado hasta su suspensión y que podrían ser utoñozados sin inconvenientes", sostuvo el diputado santafesino al tiempo que remarcó: "Milei viene por un nuevo y definitivo FERROCIDIO, y comenzó por el interior. Lamentablemente cuenta con el silencio cómplice de gobernadores como Pullaro".

¿Cuántos usuarios tenía el tren Rosario-Cañada de Gómez?

El servicio ferroviario entre Rosario y Cañada de Gómez sigue paralizado por orden del gobierno nacional y cada vez son menos las chances de una posible reactivación del ramal que había recuperado su actividad a principios de agosto de 2022. En la página oficial de Trenes Argentinos, la empresa estatal que se encarga de gerenciar los servicios de pasajeros, esa línea sigue figurando como cancelada.

El referente de la Asociación Rosarina Amigos del Riel, Mariano Antenore, dijo, en una conversación con el diario La Capital, que durante el 2024, "el servicio a Cañada tenía un promedio de 20 mil pasajeros mensuales".

"Ese número no es poca cosa, teniendo en cuenta que tenía tres viajes diarios y que no corría los domingos que es un día que sería de esparcimiento familiar y como para que la gente se traslade. Nos parecía un número auspicioso. Si bien no era el número ideal, pero podría ir creciendo porque tenía aceptación popular. Era muy importante porque no solo movilizaba gente entre Rosario y Cañada de Gómez, sino también en las estaciones intermedias. Había una gran sinergia. Había estudiantes que iban de una ciudad a la otra. Trabajadores que iban a pueblos vecinos. Todo eso desapareció y solo quedó el transporte automotor con tarifas abusivas y muy mal servicio”.

“Ya quedó claro que al gobierno nacional no le interesan los trenes regionales. De hecho han cerrado ocho servicios y Santa Fe no puede estar mirando para otro lado. Hay una secretaría de Logística y Movilidad de la provincia, hay una ley que tiene que crear un ferrocarril provincial y Santa Fe podría incursionar en ese tema. Hay una Unidad Especial de Transporte Ferroviario. Desconocemos en qué situación están trabajando, estimo que sí, pero hace falta más comunicación”, destacó Antenore.DiarioLaCapitaldeRosario.com

18 de abril de 2025

Línea Mitre: Inseguridad en el servicio de trenes: Las barreras automáticas colocadas siguen sin funcionar

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires-Rosario, de la Línea Mitre. Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.


Lo increíble es que el equipamiento está colocado. En todo el recorrido ya existían 35 unidades y luego Trenes Argentinos Infraestructuras (ADIFSE) licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos.

Solo le faltan los brazos. Sucedió que la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) se negó a ponerlas en marcha, y esto fue motivo, en diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate-Rosario.

En su momento, se consideró que se trataba de una obra clave “para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal”.

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegan hasta Córdoba y Tucumán, que muchos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están condiciones de circular a 120 km/h.ElNorteSanNicolás.com

17 de abril de 2025

Tucumán: Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad por los terrenos ferroviarios estación Tucumán Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo publicara Crónica Ferroviaria el día 11 de Abril pasado sobre el espacio de debates que se realizó en estos últimos días en el Foro por la Ciudad organizado por el Colegio de Arquitectos de Tucumán, motivado por la intervención en los terrenos ferroviarios de la estación de la Línea Mitre, por parte del gobierno provincial, teniendo como objetivo contribuir a generar consensos para el desarrollo urbano de dicha provincia con criterios de sostenibilidad.

Vista de la monumental estación Tucumán (Línea Mitre)

Dicho foro se realiza, en vista del acuerdo de cesión del predio de la estación por parte de la AABE (Agencia de Administración de Bienes del Estado) del gobierno nacional a la Provincia de Tucumán, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas vierten, diversos actores públicos y privados plantean iniciativas de intervención, considerando que se trata de una operación urbana de gran impacto, en una extensión de 15 hectáreas con localización estratégica en la ciudad, que implica cuestiones estructurales del aglomerado, afectando la conectividad interurbana e interregional, la movilidad urbana, el mercado suelo, la morfología y paisaje y las finanzas de la ciudad.


Exposición del Secretario General de la APDFA en el Foro por la Ciudad en Tucumán

Por tal motivo, el Secretario General de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), Ing. José Adrián Silva, se hizo presente en dicho foro de debates donde se exposición fue excelente, sobre la defensa del modo ferroviario, del tren de pasajeros Buenos Aires - Tucumán y de la estación ferroviaria.

Vista de la concurrencia

Desde Crónica Ferroviaria creemos que deberían gremios, asociaciones y amantes del transporte ferroviario defender a ultranza, para que la estación Tucumán siga siendo para los trenes y no un negocio inmobiliario para "cuatro vivos".

16 de abril de 2025

Línea Mitre: Semana Santa sin trenes en estación Retiro por obras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que del jueves jueves 17/4 al domingo 20/4 los trenes de pasajeros no saldrán ni llegarán a estación Retiro de la Línea Mitre, circularán con recorrido limitado entre las estaciones Belgrano "C" - Tigre, Belgrano "R" - Bmé. Mitre y Belgrano "R" - José León Suárez por la obra de modernización del ingreso de trenes a Retiro, y se modificarán los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Consultá las  alternativas de viaje..

Ramales Retiro - Tigre y Retiro - José León Suárez / Bartolomé Mitre

El servicio circula con modificaciones en los primeros y últimos trenes por obras de renovación de vías. Consultá los cronogramas especiales del ramal Retiro - José León Suárez / Bmé. Mitre y del ramal Retiro - Tigre.

Servicios diésel

El jueves 17/4 y viernes 18/4 los trenes de los ramales Victoria - Capilla del Señor circularán con cronograma de sábados, domingos y feriados y los trenes de los ramales VillaS Ballester - Zárate el jueves 17/4 con cronograma de sábados y el viernes 18/4 con cronograma de domingos y feriados.

14 de abril de 2025

Línea Mitre: Continúan las obras y se modifica el cronograma de servicios durante la semana en curso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de la infraestructura de vía del ramal Tigre de la Línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro, continuarán ejecutándose durante esta semana, por lo cual se verán afectados los diagramas de servicios de los ramales Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre.

Entre el lunes y el miércoles, inclusive, el servicio tendrá modificaciones en los primeros y últimos trenes del día. En tanto, entre el jueves y el domingo los servicios circularán limitados entre Belgrano C y Tigre,  entre Belgrano R y José León Suárez y entre Belgrano R y Bartolomé Mitre.

Continúan las tareas en dos frentes de manera simultánea: en proximidades de Olivos y Tigre; donde se estuvo trabajando la semana anterior. Las tareas se desarrollarán durante la noche para minimizar el impacto en el servicio de trenes.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

Últimos trenes en el ramal Tigre (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre (lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal Tigre (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre (martes 15 y miércoles 16 de abril)

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

Línea Mitre: Las barreras automáticas instaladas en el tramo Zárate - Rosario que no funcionan y podrían evitar accidentes

Actualidad

Están distribuidas entre Zárate y Rosario, pero solo se las ven cubiertas de un nylon negro. El Estado las compró, pero una empresa concesionaria del ramal se negó a ponerlas en funcionamiento. Luego perdió la concesión. En Río Tala, donde se registraron los últimos accidentes, hay una plantada. La desidia ha costado vidas humanas y lesionados graves.

En los últimos meses del año pasado, la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras decidió paralizar el programa de instalación de barreras automáticas en pasos a nivel del ramal Buenos Aires - Rosario de la Línea Mitre.

Esto implicaba que un sistema moderno pasaba a atender necesidades extremas, como evitar accidentes en lugares poblados y también rurales.

Lo increíble es que el equipamiento está colocado, como es el caso del paso a nivel de la calle Güemes en Río Tala, un lugar de perfecta visibilidad para todo aquel que lo atraviesa. Igualmente, es escenario de número mayor de siniestros ferroviarios en nuestro distrito en los últimos tiempos.

En todo el recorrido ya existían 35 barreras y luego la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras licitó otro número similar que se distribuyeron en diversos pasos a nivel ubicados en Zárate, Alsina, Baradero, Río Tala, San Pedro, Gobernador Casto, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez.

En el caso de nuestro distrito, el primero se ubicó en el Km. 163, que es precisamente el de la calle Güemes de Río Tala. Y hasta el Km. 197 otras 13 barreras automáticas.

Después de la colocación, las mismas no se habilitaron. Es decir, el Estado invirtió y allí quedaron, cubiertas con un nylon negro las señales luminosas y semáforos. Solo le faltan los brazos de la barrera. Sucedió que la empresa concesionaria de cargas Nuevo Central Argentino S.A. (N.C.A.) se negó a ponerlas en funcionamiento, y esto fue motivo, en Diciembre último, para que el Gobierno Nacional disponga retirarle la concesión que tenía para el tramo Zárate - Rosario de la Línea Mitre.

En su momento, se consideró que se trababa de una obra clave "para mejorar los estándares de seguridad de la traza, lo que permitirá elevar la velocidad de los trenes de pasajeros y de cargas que circulan por el ramal".

Por ejemplo, preveían que unir Retiro con Rosario iba a ahorrar una hora de viaje, teniendo en cuenta que la infraestructura es nueva.

Además, debe tenerse presente que por este ramal también circulan los trenes que llegar hasta las ciudades de Córdoba y Tucumán, que muchos sampedrinos han utilizado por sus pasajes económicos. Asimismo, existe el transporte de cargas.

Si estas barreras entran en funcionamiento, es posible que nuevamente exista otro servicio diario, como lo fue hasta hace poco menos de un año. La diferencia en el costo del pasaje lo amerita. Mientras en tren el valor del viaje Retiro - Rosario es de $11.700 (Primera) y $15.120 (Pullman), en micro asciende a $17.000 (semicama) y $20.000 (cama).

En cambio, el tiempo es una desventaja para los trenes, que están en condiciones de circular a 120 km./hora pero tardan 6 horas 34 minutos, mientras que en ómnibus lo hace en 4 horas 10 minutos. LaOpinióndeSanPedro.com

11 de abril de 2025

Línea Mitre: Por obras nuevamente este fin de semana no llegarán ni saldrán formaciones de estación Retiro

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de infraestructura en el ingreso a la estación Retiro, los servicios de los tres ramales de la línea Mitre, no llegarán a la terminal ferroviaria y circularán con recorrido limitado el fin de semana del 12 y 13 de Abril.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre se encontrará reducido entre Belgrano C y Tigre, mientras que el servicio Retiro-José León Suárez lo hará entre Belgrano R y Suárez y el Bartolomé Mitre conectará Belgrano R con Mitre. 

Los trabajos contemplan la canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. 

Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades

Tucumán: Foro por la Ciudad invita a participar sobre el tema “Espacio de debates sobre la intervención en los terrenos ferroviarios de la estación Mitre”,

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Colegio de Arquitectos de Tucumán invita a participar del “FORO por la Ciudad”, “Espacio de debates sobre la intervención en los terrenos de la Estación Ferrocarril Estación Mitre”, con el objetivo de contribuir a generar consensos para el desarrollo urbano de Tucumán con criterios de sostenibilidad.

En vista del acuerdo de cesión del predio de la Estación Mitre por parte de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) del Gobierno Nacional a la Provincia de Tucumán, en el marco del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas vigente, diversos actores públicos y privados plantean iniciativas de intervención, considerando que se trata de una operación urbana de gran impacto, en una extensión de 15 hectáreas con localización estratégica en la ciudad, que implica cuestiones estructurales del aglomerado, afectando la conectividad interurbana e interregional, la movilidad urbana, el mercado suelo, la morfología y paisaje y las finanzas de la ciudad.

Entidades | Organismos invitados:

Municipalidad de San Miguel de Tucumán

Cámara Tucumana de la Construcción

Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán | CECOPRIT

Facultad de Arquitectura y Urbanismo | FAU - UNT

El calendario previsto para la primera ronda del Foro: 09/04 | 16/04 | 24/04 | 30/04 en el horario de 18:30 a 20:00 hs.

Todas las actividades se desarrollarán en la Sede CAT de calle Virgen de la Merced 179 - P.B. Of. 2. | San Miguel de Tucumán.

9 de abril de 2025

Llamado a Licitación para la Instalación del Sistema ATS de a bordo Ramales Diésel Líneas Mitre y Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 16/2024 para la Instalación del Sistema ATS de a bordo Ramales Diésel Líneas Mitre y Sarmiento.

Etapa: Múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 03 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 29/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Trenes Argentinos Infraestructura, instalará el sistema de frenado automático conocido como ATS en las 34 locomotoras diésel de las líneas Sarmiento y Mitre, extendiéndose de esta forma la cobertura de este sistema de seguridad a los ramales locales.

Para eso se instalarán equipos de a bordo sobre las locomotoras de los trenes, para reconocer las balizas que están instaladas sobre las vías y que, de esta forma, puedan emitir señales que el tren detecta. Así, se controla que un tren no circule a una velocidad mayor de la permitida o incluso se impide que un tren circule por una vía que no tiene autorización.

Con esta incorporación, los ramales Merlo - Lobos y Moreno - Mercedes de la línea Sarmiento; y Villa Ballester - Zárate y Victoria - Capilla del Señor de la línea Mitre; estarán cubiertos por este sistema de frenado automático que evita el riesgo del factor humano en la circulación de trenes.

¿Qué es el ATS y cómo funciona?

El ATS es un Sistema de Frenado Automático ATS (Automatic Train Stop) que consta de dos componentes:

● Un equipo en tierra (balizas y cajas de control vinculadas al Sistema de Señalización Ferroviaria)

● Un equipo embarcado por cada formación, que recibe información de las balizas de tierra y actúa sobre el sistema de freno, según el estado de las señales y a la velocidad que tenga la formación.

Este sistema ayuda a la conducción, que detiene los trenes cuando se presentan dos situaciones anómalas en su circulación.

Por un lado, si una formación traspone una señal que se encuentra a peligro, es decir cuando no tiene habilitada la autoridad de movimiento; y por el otro, cuando el tren excede la velocidad permitida y predeterminada en algún tramo del tendido.

En cualquiera de estos casos se logra mitigar el riesgo de colisión entre trenes que circulan por la misma vía o en estaciones cabeceras al ingresar con velocidad controlada.

Funciona a partir de una serie de dispositivos colocados en cada formación que actúan recibiendo señales que emiten las balizas instaladas en las vías y que detienen, en forma automática, el tren ante la transgresión de una restricción de velocidad o de paso.

En el caso de una activación del Sistema ATS provocando la detención de una formación, la restitución de la marcha se produce luego de que el conductor realiza una serie de operaciones en el sistema y entonces la circulación se restablece, pero limitada a 15 kilómetros por hora. Permanecerá esta limitación de velocidad de 15 kilómetros por hora hasta el traspaso de la siguiente señal -sin transgresión-, donde recibirá una nueva consigna de velocidad y se rehabilitará la velocidad normal de acuerdo al aspecto mostrado por esa señal en ese momento.

Línea Mitre: Llamado a Licitación para la renovación del señalamiento y telecomunicaciones entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 17/2024 para la renovación del señalamiento y telecomunicaciones entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre.

Apertura: 04 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 30/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

La zona a intervenir cuenta con un poco más de 9 kilómetros de extensión de vía doble, con 8 estaciones, 7 pasos a nivel vehiculares que poseen barreras manuales que deben automatizarse y 9 pasos a nivel peatonales que no poseen ningún sistema de aviso automático.

Asimismo, por este sector corren servicios tanto eléctricos como diésel teniendo alto tráfico y, en algunos tramos, conviven diversos tipos de tecnologías que conforman el sistema de señalamiento.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad. Esto impide aumentar la frecuencia de circulación y necesita de una actualización para mejorar el nivel de servicio evitando demoras y cancelaciones.

La obra, que tiene un plazo de ejecución de 2 años y medio, será ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura que lanzó la licitación el pasado lunes 7 de Abril  y cuenta con financiamiento del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

7 de abril de 2025

Línea Mitre: Continúan durante esta semana los trabajos nocturnos obra renovación de vía Ramal Retiro - Tigre

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre de la línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro continuarán ejecutándose en horas nocturnas durante la semana del 07 al 11 de Abril, por lo cual se verán afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre. 

Los trabajos se llevarán adelante en dos frentes simultáneos: en las cercanías de las estaciones Tigre y Olivos; donde se viene efectuando tareas desde Marzo. Los trabajos se desarrollarán durante la noche con el fin de afectar de la menor forma el servicio de trenes.

La obra tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Asimismo, se realizarán tareas de canalización lateral y transversal del tendido de vías, destinado a la instalación del cableado de señalización y fibra óptica. Para minimizar el impacto en los pasajeros, estos trabajos se realizan durante la noche y la madrugada. 

Últimos trenes en el ramal Tigre 

Retiro-Tigre: 21:38

Tigre-Retiro: 20:53

Retiro-Victoria: 22:07

Victoria-Retiro: 21:10

Últimos trenes en el ramal José L. Suárez

Retiro-José L. Suárez: 22:10

José L. Suárez-Retiro: 21:18

Belgrano R-José L. Suárez: 23:35

José L. Suárez-Belgrano R: 22:15

Últimos trenes en el ramal Bartolomé Mitre

Retiro-Bartolomé Mitre: 21:46

Bartolomé Mitre-Retiro: 21:17

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 22:50

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 21:47

Primeros trenes en el ramal Tigre 

Retiro-Tigre: 6:40

Tigre-Retiro: 6:55

Victoria-Retiro: 6:12 

Primeros trenes en el ramal José L. Suárez 

Retiro-José L. Suárez: 6:54

José L. Suárez-Retiro: 6:11

Belgrano R-José L. Suárez: 5:49

José L. Suárez-Belgrano R: 4:43

Primeros trenes en el ramal Bartolomé Mitre 

Retiro-Bartolomé Mitre: 7:03

Bartolomé Mitre-Retiro: 6:52

Belgrano R-Bartolomé Mitre: 5:31

Bartolomé Mitre-Belgrano R: 6:18

Para más información el pasajero podrá consultar la página  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o la APP de Trenes Argentinos.

5 de abril de 2025

¿Qué son esos triángulos huérfanos que dejó el desguace del ferrocarril en la Ciudad de Santa Fe?

Terrenos Ferroviarios

Son espacios similares a esa forma geométrica. Un estudio los catalogó y explicó en detalle su origen y presente. El retiro del sistema del FF.CC dejó libres estos terrenos cuya propiedad es federal. Algunos fueron ocupados, otros no. Recomiendan utilizarlos como plazas.

La caída del sistema de trenes de pasajeros en Santa Fe y su posterior desguace dejó terrenos fiscales libres y un conjunto de edificaciones disponibles. Algunas, como las estaciones Belgrano y Mitre fueron reutilizadas. Lo mismo que talleres y galpones, en barrio Candioti Sur y los Santa Fe Cambios, por ejemplo.

Otros espacios quedaron libres y a lo largo de los años hubo intentos de usurpación, sea por necesidad o por viveza. El Litoral en varias oportunidades reflejó esta problemática en el área metropolitana de la capital santafesina.

Todo este introito viene a cuento para reflejar un interesante recuento que se hizo en un informe sobre los espacios que otrora fueron del FF.CC y sus potencialidades en la actualidad. El estudio, cuya autoría es de Encuentro, se publicó en mayo de 2023 al tiempo que se llevaban a cabo las obras del circunvalar Santa Fe, hoy detenidas.

Los triángulos

Además del recuento edilicio, de la traza férrea y otros elementos vinculados, el trabajo (llamado Trazas Ferroviarias de la ciudad de Santa Fe. Estado actual y sus potencialidades) expone la situación de los espacios que catalogaron como “triángulos”, que se forman en el cruce de vías.

Son lugares que en su mayoría están vacíos desde la década de 1990. En algunos casos fueron ocupados legalmente por instituciones u ONGs; y otros ilegalmente.

“Existen algunas áreas que se originan en las intersecciones de líneas ferroviarias como consecuencia de sus amplios radios de giro. Al no tener denominación ofrecen alguna dificultad de reconocimiento. Para este documento se utiliza la figura geométrica que generan como denominación y su ubicación como referencia. Estas áreas de formato triangular pertenecen al estado nacional”, explican.

En detalle

El estudio reconoce seis triángulos dispersos en distintos puntos de la capital santafesina. La mayoría ubicados en puntos importantes del tejido urbano. La publicación, que se puede consultar online aquí, enumera los siguientes:Triángulo 1. Está ubicado en Sebastián Gaboto, Gral. López, Pasaje Mitre. De acuerdo al informe un sector está ocupado por unas 500 familias (dato del 2023). Son casi cuatro hectáreas (3,7).


Triángulo 2. Está emplazado en Córdoba, Ramal F 23, Ramal F. En este espacio se ubican viejos galpones del FF.CC en la actualidad ocupados, con permiso, por: Centro de Ex soldados Combatientes de Malvinas, el Kennel Club Santa Fe y el centro cultural CamCo.


Triángulo 3. Está ubicado en la zona de Lavaisse, Vélez Sarsfield, Huergo y Ramal LU. En el lugar se encuentra la plaza Chaplin, de reciente remodelación. El estudio resalta también la conexión con el Paseo Escalante, aprovechando otra vía en desuso.

Triángulo 4. Se formó en el sector comprendido por Av. Facundo Zuviría - Mariano Comas - Pje. Larramendi y Domingo Silva - línea F2 G.M. Belgrano Ramal. El trabajo reconoce que son unos 3300 m2 disponibles.

Triángulo 5. Está ubicado entre las calles Vélez Sarsfield - Bv. Int. Muttis y Calcena - línea G.M. Belgrano Ramal C. Es menor al anterior, de unos 325 m2.

Triángulo 6. Se encuentra en el sector comprendido entre las calles Matheu - Dorrego - Larrea - línea G.M. Belgrano Ramal C. Son unos 5200 m2 disponibles.

Qué hacer

En otro apartado del documento de Data Encuentro, sus autores aclaran que los tres últimos triángulos, son “áreas vacantes de menor escala resultantes residuales del trazado ferroviario pueden funcionar como piezas urbanas claves dentro del sistema de espacios verdes para el tejido residencial que las rodea, a modo de plazas de bolsillo o espacios públicos de uso próximo”.

Y agregan que “se conciben como espacios de oportunidad potencial dado que para su aprovechamiento sería necesario el diseño y ejecución de un proyecto urbano de espacio público”.

El informe

Como se dijo, el informe fue publicado en 2023 y fue elaborado por el espacio llamado Encuentro, a partir del trabajo conjunto entre el Observatorio Data Encuentro y el Observatorio del Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe, Distrito 1.

Del mismo participaron: Julia Sarniotti (Arquitecta), Maria Laura Bertuzzi (Dra. Arquitecta), Mirta Blazkow (Arquitecta), Julieta Vera Saux (Abogada), Maria Magdalena Ferreyra (Arquitecta), Valentina Inés Tagliari (Arquitecta), José Ignacio Reyt (Arquitecto) y Flavio Giarratana Narváez (Diseñador). Fuente: Por: Gonzalo Zentner para ElLitoral.com