Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Señalización con Bloqueo Absoluto entre estaciones de la Línea Mitre

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras S.A. llama a Licitación Pública Nro. 33/2025 para la Obra de Señalización con Bloqueo Absoluto entre las estaciones José León Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate de la Línea Mitre

Etapa: múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Apertura: 22 de Diciembre de 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 17/12/25 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del proyecto

El objeto del proyecto es la modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones e implementación del sistema de ATS en el cuadro de estación J.L Suárez, reemplazando también la circulación por AUV por un Bloqueo Absoluto mediante el sistema de Señalización entre las estaciones Suárez, Bancalari, Escobar, Campana Y Zárate.

Será objeto de este proyecto el diseño, desarrollo, ingeniería, implementación y provisión de materiales, equipos, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un nuevo sistema de Señalización Ferroviaria apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS, en el cuadro de estación de J.L Suárez – Km22+455 de la Línea Mitre.

Este proyecto no tiene dentro de su alcance el reemplazo de máquinas de cambio dentro de este cuadro de estación, pero si la provisión, instalación, interfaz y puesta en servicio de detectoras de punta para todos los ADV y trampas existentes en el cuadro de estación J.L Suárez.

Tanto en J.L Suarez como en los cuadros de estación Bancalari, Escobar, Campana y Zárate, el proyecto contempla la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un sistema de telecomunicaciones para realizar un radioenlace entre estos cuadros de estación. Será parte del proyecto la adaptación de los enclavamientos existentes en Bancalari, Escobar, Campana y Zárate, para vincular, mediante radio enlace, los cuadros de estación formando cantones largos. Los cuadros quedarán vinculados entre sí por cantones formados por la última señal de partida y la primera de entrada, garantizando el doblo recubrimiento y bloqueo absoluto entre estaciones.

Cuadros de estación a vincular mediante radio enlace:

• J.L Suárez – Km 22+455 (Interfaz y radio base)

• Bancalari – Km 30+400 (Interfaz y radio base)

• Escobar – Km 39+800 (Interfaz y radio base)

• Campana – Km 80+430 (Interfaz y radio base)

• Zárate – Km 92+600 (Interfaz y radio base)

Alcance

La presente obra tiene como alcance el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de un sistema de Señalización Ferroviaria, basado en enclavamientos electromecánicos, aptos para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y suburbanos de pasajeros y cargas en estación J.L Suárez del Ferrocarril Mitre.

Así mismo, en J.L Suárez, se instalará un CTL para el comando del cuadro de estación. Esta obra no incluye CTC.

Esta obra contempla la instalación de un sistema de telecomunicaciones completo en cada una de estas estaciones incluyendo el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, pruebas y puesta en servicio.

Esto incluye el diseño, calculo, provisión de bases, torres y antenas para este sistema de telecomunicaciones.

Mediante dicho sistema de telecomunicaciones se realizará un radioenlace entre las estaciones J.L Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate. Para esto también será necesario la modificación del enclavamiento existente en las estaciones Bancalari, Escobar, Campana y Zárate.

Deberá realizarse también la interfaz del nuevo sistema de Señalización Ferroviaria con el sistema instalado en la estación Chilavert (lado Retiro), de manera de cumplir con el doble recubrimiento y lo solicitado en el R.I.T.O.

Para esto se deberá contemplar la instalación de un abrigo de interfaz entre las estaciones Chilavert y J.L Suárez, donde acometerán los cables a proveer por el contratista tanto, desde la sala donde se encuentra sistema existente en Chilavert como los del nuevo sistema a instalar en J.L Suárez. Tanto el República Argentina tendido como el conexionado deberá ser provisto y realizado por el Contratista.

El Contratista instalará y pondrá en servicio, junto con el sistema de Señalización Ferroviaria, el sistema de frenado automático ATS en el cuadro de estación J.L Suárez.

El sistema de Señalización será con bloqueo absoluto y doble recubrimiento entre todos los cuadros de estación antes mencionados.

En caso de que para garantizar el bloqueo absoluto con doble recubrimiento entre las estaciones J.L Suárez, Bancalari, Escobar, Campana y Zárate resulte necesario modificar los cabezales de las señales afectadas para la interfaz, será el Contratista quien se haga cargo.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por la Gerencia de Ingeniería de ADIF, se materializará en el terreno.

Todos los elementos provistos en el marco del presente proyecto deben ser aptos para sistemas de tracción eléctrica de 815 V de corriente continua y de proximidad a sistemas de distribución a 20 KV y 33KV 50Hz.

27 de octubre de 2025

La empresa Trenes Argentinos Operaciones extendió la cancelación del servicio de pasajeros Retiro a La Banda y Tucumán

Actualidad

Se informó que se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Con la habilitación de la venta de pasajes de larga distancia para el venidero mes de noviembre, Mar del Plata, Junín, Bragado y Rosario, se confirmó la prolongación de la suspensión de los servicios a Tucumán que incluye su paso por la estación de la ciudad de La Banda, así como los servicios a Córdoba y Villa María, que se cancelaron desde el pasado septiembre a solicitud de la concesionaria carguera Nuevo Central Argentino (NCA), por tareas de mantenimiento.

Estación La Banda de la Línea Mitre

Según informó la empresa, el resto de los servicios -entre ellos los que llegaban a Córdoba, Tucumán, Bahía Blanca y Justo Daract- se mantienen suspendidos por tareas de renovación de vías, revisión técnica o falta de locomotoras en condiciones de operar.

Los trenes son cada verano la opción más económica que se suele aprovechar para planificar una escapada familiar, por lo accesible de los costos. 

Por el momento, la suspensión del servicio ferroviario entre Retiro y San Miguel de Tucumán se mantiene hasta nuevo aviso.ElLiberal.com

23 de octubre de 2025

Villa María: El Intendente Municipal reclama por la vuelta del tren de pasajeros

Trenes Regionales

El intendente Eduardo Accastello envió una nota formal a la responsable de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), Cecilia Mariezcurrena.

Además, anunció que presentará un pedido ante la Secretaría de Transporte de la Nación para solicitar la reactivación del servicio de trenes de pasajeros entre Córdoba, Villa María y Buenos Aires, suspendido recientemente.

En su presentación, el jefe municipal manifestó su preocupación por la interrupción del servicio y subrayó la importancia social y territorial del tren para las comunidades del interior.

“Habiendo dialogado con el sindicato y la secretaría correspondiente, nos informan que la medida obedece a un descarrilamiento sucedido en Tucumán, donde se registró una falla en un durmiente. A raíz de esto, NCA envió una nota con el objetivo de que se pararan los trenes de pasajeros entre Córdoba y Buenos Aires. Vemos una clara desinversión y dificultades en quienes proveen ese tipo de materiales, pero no es responsabilidad de los pasajeros”, explicó Accastello.

Un transporte esencial

Asimismo, el intendente destacó que el transporte ferroviario es esencial para la integración territorial y cuestionó la decisión de priorizar el traslado de cargas por sobre el servicio a los ciudadanos:

“El servicio de pasajeros es esencial para la integración territorial, por lo que pedimos el rápido monitoreo de las vías. Esta decisión afecta a los pueblos y ciudades del interior, priorizando el transporte de cargas por sobre las necesidades de la gente. Por eso, solicitamos revertir esta situación cuanto antes”, dijo el intendente.

Accastello remarcó la necesidad de recuperar el tramo Córdoba–Villa María, por el impacto que genera en la movilidad, la economía local y la conectividad regional.

Preocupación por los trenes de carga

También,  aseguró que el Municipio se mantendrá atento al avance de las verificaciones técnicas necesarias para restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Finalmente, el mandatario reiteró su preocupación por la gran cantidad de formaciones de trenes de carga que transitan día y noche por Villa María, lo que representa un impacto urbano y ambiental para los vecinos.

Además, solicitó a NCA el retiro de los vagones en desuso ubicados entre las calles Sarmiento y Salto Grande, muchos de ellos deteriorados y abandonados, que constituyen un problema urbanístico y social para la ciudad.VillaMaríaVivo.com

Línea Mitre: Díganle adiós al servicio de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez que se va definitivamente

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Lamentablemente, el servicio regional de pasajeros entre Rosario Norte - Cañada de Gómez (con paradas en estaciones intermedias) de la Línea Mitre, si bien ya hace casi un año que no funciona, pero para la empresa Trenes Argentinos Operaciones en su cuenta de internet figura como cancelado, podemos decir, sin lugar a equivocarnos, que ya hay que tacharlo de la lista de los servicios que desaparecerán por completo.

Foto gentileza: Colo Trenes

En la fotografía que acompañamos esta nota, se observa como personal de la empresa estatal ferroviaria desmantela y se lleva el mobiliario de la boletería ubicada en la estación Cañada de Gómez, lo que deja entrever, lisa y llanamente, que, al menos con este gobierno nacional, dicho servicio quedará suspendido permanentemente.,

Como se recordará, el tren de pasajeros entre Rosario Norte y Cañada de Gómez dejó de funcionar el 20 de Noviembre de 2024. La interrupción se debió a que la única formación asignada sufrió un accidente fuera de servicio y no había unidades de reserva para sustituirla. Ni tampoco ganas, por parte del gobierno nacional, de reponerla. Fin

22 de octubre de 2025

Sin fecha de reanudación servicio de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Trenes Regionales

La única explicación oficial es que se trataría de tareas de revisión solicitadas por el concesionario de vías.

Sin embargo, no se brindaron detalles sobre el alcance de las tareas ni los plazos estimados.

La cancelación hasta nuevo aviso genera incertidumbre en los usuarios habituales del servicio.


Impacto en usuarios de Villa María

La suspensión afecta a usuarios que dependen del tren para viajar a Córdoba, Buenos Aires y puntos intermedios.

El servicio regional Córdoba – Villa María era especialmente utilizado por pasajeros de corta distancia.

Los viajeros deberán recurrir a otros medios de transporte mientras dure la suspensión.

En consecuencia, muchos usuarios enfrentarán mayores costos de traslado.

Sindicato ferroviario advierte por recortes

En las boleterías de la Estación Villa María se pueden observar carteles colocados por el Sindicato La Fraternidad de Córdoba.

De esta forma, la organización gremial manifiesta su preocupación por los recortes en las prestaciones y el manejo de Ferrocarriles Argentinos.

Uno de los carteles sostiene que “Los que no quieren al Ferrocarril no viajan en Tren”.

Además, el mensaje explica cómo el tren suma sustentabilidad, economía, comodidad y viajes accesibles.

El sindicato evidencia su preocupación por el futuro del servicio ferroviario.

Asimismo, la suspensión indefinida refuerza los temores expresados en los carteles sobre el deterioro de las prestaciones.VillaMaríaVivo.com

Se desafecta de la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino S.A. y del uso ferroviario, el inmueble y cuadro de estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre

Terrenos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 1575/2025 de fecha 20 de Octubre de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, en su Artículo 1° de dicha resolución se desafecta de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.


Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve del Ministro de Economía de la Nación

ARTÍCULO 1°.- Desaféctase de la concesión y del uso ferroviario el inmueble otorgado a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, ubicado en el cuadro de Estación Mariano H. Alfonzo de la Línea Mitre – Ramal GM.31, de la Localidad homónima, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires, identificado con el CIE 0600074881/12; con una superficie aproximada de cuarenta y tres mil cincuenta y nueve metros cuadrados (43.059,00 m2), conforme plano que como anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM), forma parte integrante de la presente resolución.

ARTÍCULO 2°- Solicítase a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros que, ante una eventual enajenación, disponga que la mensura y deslinde del perímetro, sea realizada con la intervención de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y la participación de la concesionaria a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima, según plano de mensura identificado en el anexo (IF-2025-92421110-APN-AABE#JGM) que integra la presente medida.

ARTÍCULO 3°.- Comuníquese a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad Anónima (ADIFSA) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

ARTÍCULO 4°.- Notifíquese a Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima.

ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andres Caputo

21 de octubre de 2025

Línea Mitre: Antes y después: así quedó la ampliación del cruce de ferrocarril con la Av. Del Fomentista, en Villa Pueyrredón

Obras Ferroviarias

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires habilitó el nuevo paso peatonal y el túnel vehicular pasó a ser doble mano. Ahora se está construyendo una nueva plaza.

El nuevo cruce peatonal de avenida Del Fomentista en la intersección con las vías del ferrocarril Mitre - J.L Suárez quedó inaugurado, y ahora se construye una plaza.

La obra, que fue ejecutada por Autopistas Urbanas (AUSA), soluciona una problemática histórica: el cruce de Fomentista y vías del ferrocarril Mitre – J. L. Suárez tenía la particularidad de que era tan angosto, que tenía un solo carril, mientras que la avenida es doble mano, con lo cual, los semáforos alternaban el tránsito pasante, dando paso en un sentido y manteniendo en espera a los autos de la otra mano.

Con este nuevo cruce peatonal se eliminó la vereda del túnel y se sumó un carril, y ahora Av. Del Fomentista tiene continuidad por debajo de las vías del tren.

Los detalles de la obra

El nuevo paso tiene un ancho de 5 metros y 2,47 metros de alto, que suman mayor amplitud al espacio para la comodidad de los peatones y ciclistas que cruzan el ferrocarril.

Además, AUSA trabajará hasta fin de mes en la construcción de una plazoleta con un mangrullo de juegos infantiles y una estación saludable para entrenamiento físico, con nueva parquización y veredas más amplias, donde se instalará nuevo mobiliario urbano como nuevos bancos, cestos para la basura y bicicleteros.Canal26.com

17 de octubre de 2025

Línea Mitre: Trenes Argentinos Operaciones renueva las vías secundarias de la estación Escobar

Obras Ferroviarias

La intervención permitirá agilizar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar.

Desde hace varios días, la empresa Trenes Argentinos se encuentra realizando importantes trabajos en la estación de Belén de Escobar, tendientes a mejorar la operatividad del servicio ferroviario de la línea Mitre.

La intervención contempla la renovación de dos tramos de vías secundarias, que se extienden entre la avenida Tapia de Cruz y la calle Travi. Las tareas incluyen el retiro de los tramos viejos mediante retroexcavadoras y su reemplazo por nuevos durmientes de madera.

Fuentes de la estación local consultadas por El Día de Escobar señalaron que el objetivo principal de esta obra es “facilitar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar”.

Con estas mejoras, la maniobra podrá realizarse sobre las vías secundarias, sin necesidad de interferir en la traza principal del servicio que conecta Villa Ballester con Zárate. Esto, a su vez, evitaría las demoras que se producen en el tránsito vehicular cuando se bajan las barreras para realizar estas operaciones.

Durante el desarrollo de los trabajos, los servicios entre Ballester y Escobar pueden sufrir demoras y, en algunos casos, cancelaciones. Se trata de formaciones impulsadas por locomotoras diésel, que operan sobre la línea Mitre en su ramal a Zárate.

Los primeros movimientos comenzaron el miércoles pasado. Los trabajos son ejecutados por personal de Trenes Argentinos y se estima que tendrán una duración de tres semanas.

En la zona se observa la presencia de maquinaria pesada y personal trabajando sobre la traza ferroviaria, aunque sin cortes de calles. Se recomienda a los peatones circular con precaución por las inmediaciones de la estación.

Estas obras forman parte de un conjunto de intervenciones que Trenes Argentinos viene realizando en distintos puntos del ramal, con el propósito de optimizar la infraestructura y mejorar las condiciones operativas del servicio.ElDíadeEscobar.com

15 de octubre de 2025

Descarrilamiento de locomotora de la empresa Trenes Argentinos Cargas en cercanías de estación Juncal (Santa Fe)

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, martes 14 de Octubre, se registró el descarrilamiento de la locomotora diésel eléctrica CRRC Dalian modelo CDD3A1 Nro. 9477 perteneciente a la empresa Trenes Argentinos Cargas (Línea San Martín)

Dicho accidente se registró cuando una formación de la empresa estatal ferroviaria, traccionada por dicha locomotora, circulaba en cercanías de la estación Juncal (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

La formación quedó detenida obstruyendo el paso vehícular por la Ruta Nro. 178, la que permaneció cortada por varias horas, a la espera de que concurriera personal de vía y obra para encarrilar a la locomotora.

Línea Mitre: Cómo influye el estado de los puentes en la demora del recorrido Retiro-San Pedro

Actualidad

Hasta dos horas de retraso para un viaje a Retiro Los motivos pueden ser la tardanza en la partida, el material rodante y también la situación de los puentes en la desembocadura del Arrecifes y El Tala. Un estudiante universitario en tecnología ferroviaria hizo su análisis sobre lo que podría estar sufriendo la estructura y la manera de circular de las formaciones por el lugar.

La demora de los trenes en el trayecto que une Retiro con Rosario de la Línea Mitre forman parte de las preocupaciones de los viajeros.

Para los sampedrinos que lo utilizan, desde y hacia la ciudad de Buenos Aires, les resulta fastidioso un viaje que puede llegar a una duración de hasta cinco horas y media, cuando lo planificado demanda dos horas menos.

Domingo 12 de Octubre, Retiro - Rosario: Partió desde Buenos Aires a las 19:30 horas, paso por Zárate a las 21:58 con 22 minutos de demora; pasó por Baradero a las 23:15 horas con 45 minutos de demora; y arribó a San Pedro a las 00:08 horas del lunes 13 con 1 hora 08 minutos de retraso. Por lo tanto, entre Baradero y San Pedro la tardanza se amplió aún más, en 23 minutos.

Esto se debe a la situación que se presenta en los puentes ferroviarios sobre el río Arrecifes y el arroyo El Tala. En estos momentos están bajo estudio por parte de una empresa que contrató Trenes Argentinos Operaciones que deberá realizar un diagnóstico sobre el estado que presentan las bases.

Después del temporal del mes de Mayo pasado, con precipitaciones copiosas en toda la región Norte de la provincia de Buenos Aires, y que desembocaron en los valles de inundación como los existentes en la cuenca del río Arrecifes, esta vez se habrían resentido las estructuras.LaOpinión.com

9 de octubre de 2025

Santa Fe: Compromiso con la recuperación de los trenes de pasajeros en Cañada de Gómez

Trenes Regionales

Hoy recibimos la visita de la candidata a Diputada Nacional Caren Tepp y la señora Stella Clerici Concejal de Cañada de Gómez, quienes se suman a la lucha para que el tren vuelva a conectar nuestras ciudades.

"Este proyecto no solo rescata parte de nuestra historia, sino que también es fundamental para el trabajo, los estudiantes y la economía local. Un tren seguro, ecológico y eficiente significa conectividad entre comunidades, movilidad sustentable y menor riesgo en nuestras rutas", expresan.

Desde nuestra región seguimos apostando a la recuperación y modernización del transporte ferroviario, y con el acompañamiento de los representantes en el Congreso Nacional, buscamos que esta causa justa avance y beneficie a toda la población.

Además, la próxima semana habrá una asamblea ciudadana en el Sindicato de Empleados de Comercio, el miércoles a las 19:00 hs, para escuchar las demandas de la comunidad y sumar ideas al proyecto.

"La recuperación de nuestros trenes es parte de un futuro más seguro, sostenible y conectado para todos", Finalizaron.DiarioCañada.com

Santa Fe: Otro avance contra la estación Rosario Central

Instituciones

Texto y fotos: Asociación Rosarina Amigos del Riel (A.R.A.R.)

La Municipalidad de Rosario habilita en el día de hoy (9 de Octubre de 2025) una ampliación de su “Isla de los Inventos” emplazada en el predio de la estación Rosario Central. Con un gran despliegue de relaciones públicas y actos promocionales, se celebra oficialmente el acontecimiento que, públicamente, se alaban las obras realizadas destacando que “...crearán zonas de descanso y espacios para espectáculos, ubicadas de manera estratégica para que todas las personas puedan hacer uso...”.

Pero no hay nada que celebrar, lamentablemente...



El espacio que hoy se inaugura, es un descarado avance sobre un espacio público (la zona de vías exterior de la estación Rosario Central), que hasta hace pocos meses estaba abierto a todos quienes deseasen recorrerlo. A partir de ahora, un insuperable cerco lo rodea, y sólo se podrá acceder al sector durante los horarios de apertura de la “Isla de los Inventos”, abonando la tarifa de ingreso respectiva.


Este acto representa otra medida regresiva (de las que en repetidas oportunidades hemos señalado durante las tres décadas precedentes), que privatiza espacios públicos con fines diversos, cerrándolos al libre acceso y disfrute de los Rosarinos y demás visitantes que concurren a conocerlos y disfrutarlos.


También reafirmamos nuestra posición irrenunciable, de que muchos de estos espacios públicos ahora enajenados al libre acceso de la gente, deben pronto volver a formar parte de un sistema de transporte público que facilite el movimiento entre el centro urbano y la periferia, como alternativa superadora a la ruinosamente fracasada apuesta realizada desde hace casi cinco décadas al uso exclusivo del transporte automotor tanto individual como colectivo, que cada día que pasa demuestra que ha sido el principal motivo de que el tránsito esté en vías de colapsar en nuestras calles y avenidas.

NADA HAY PARA FESTEJAR.

P.D.: Las fotos adjuntas muestran los trabajos en curso en el sector, durante el mes de Agosto próximo pasado.

7 de octubre de 2025

Línea Mitre: Ramal Retiro - Tigre servicios interrumpidos desde el 10 al 13/10. Ramales José L. Suárez y Bmé Mitre mismos días itinerarios limitados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las afectaciones, el servicio del ramal Rosario - Tigre estará interrumpido entre el viernes 10 al lunes 13 de Octubre, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano "R" sin llegar a estación Retiro de la Línea Mitre.

En el ramal Tigre continuarán los trabajos de renovación integral de vías que forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, donde ya se ejecutaron más de 15 kilómetros de vías. Durante cuatro días, entre el 10 y el 13 de octubre, el servicio estará interrumpido dado que se intervendrán las vías en el cuadro de la estación Núñez. Allí se hará el desarme, montaje de la nueva vía y la reconexión del sistema de señalamiento en una obra que permitirá mejorar la seguridad operacional.

Estación Tigre de la Línea Mitre

Además en este ramal, se trabajará de manera simultánea en la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y paso a nivel España. Allí se ejecutará una renovación integral de las vías, se montará el tercer riel y la conexión al sistema de señalamiento.

Asimismo continuarán las obras que contemplan la colocación de fibra óptica y tareas tendientes a la migración hacia un nuevo sistema de señalamiento, entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales y en el ingreso a la terminal de Retiro.

Se trata de obras que son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Cabe mencionar que las obras del ramal Tigre están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. Las tareas tienen un plazo estimado de 24 meses y contemplan la renovación total de 40 kms de vía; el reemplazo de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de Octubre inclusive. El martes 14 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre

Circularán limitados, desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de Octubre inclusive, entre Belgrano R y José L. Suárez/Bmé. Mitre. El martes 14 el servicio se prestará en forma normal.

Servicios de larga distancia

Por último, los servicios que conectan Rosario con la Ciudad de Buenos Aires circularán con sus cronogramas habituales.

Otras afectaciones

Al mismo tiempo, se comunica que durante el fin de semana del 21 al 24 de noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías en el ramal Tigre y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro.

Por ello, los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre circularán limitados entre Belgrano R y las cabeceras bonaerenses, mientras que el ramal Tigre quedará interrumpido.    

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Para más información los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

6 de octubre de 2025

Asociación Salvemos al Tren repudia enégicamente la suspensión de los trenes de pasajeros a Tucumán y Córdoba de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En un enérgico comunicado, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren repudia la suspensión de los servicios de pasajeros que unen Buenos Aires con Córdoba y Tucumán de la Línea Mitre.

Dicen que la medida no hace más que confirmar el profundo desprecio del gobierno nacional hacia el patrimonio ferroviario, hacia los trabajadores que cotidianamente hacen que el tren pueda funcionar (incluso en las peores condiciones) y muy especialmente hacia el público usuario, que es siempre el perjudicado en esta clase de situaciones, generadas únicamente por la ya crónica desidia hacia una línea que requiere inversiones y obras con suma urgencia.

Estación Tucumán de la Línea Mitre

También expresan que "el resultado de este combo solamente puede ser letal: la Línea Mitre se encuentra en una severa crisis de tracción que se pretende remontar con material reasignado a préstamo por la Línea Roca, sin el cual no se podrían prestar servicios de pasajeros a Rosario, Córdoba y Tucumán, a lo cual hay que sumar el desastroso estado de la vía de Rosario hacia el Norte, lo cual trae como consecuencia que un tren a Córdoba tarde 20 horas en cubrir los 800 km que tiene este viaje y una formación a Tucumán necesite 32 horas para recorrer 1200 km. que separan Buenos Aires con la ciudad donde se juró la Independencia Nacional".

Asimismo, con relación a la infraestructura de vía que se encuentra concesionada hace más de 30 años a la empresa privada Nuevo Central Argentino S.A. manifiestan que "siendo una compañía privada que hace años venimos señalando como una de las principales responsables de la actual situación del sistema ferroviario nacional, el cual necesita un plan de reconstrucción serio, con obras hechas en serio, pensando especialmente en el público usuario que necesita inexorablemente un servicio de transporte seguro, económico y eficiente como el ferrocarril, algo que a grupos empresarios, como el que integra Nuevo Central Argentino S.A, no le interesa".

Además, con referencia a la sociedad argentina, dicen que "lo necesita y confía en el ferrocarril para distancias que en otros medios de transporte, como el automotor, cuyas tarífas se tornan absolutamente imposibles de afrontar en el actual contexto económico, resultan tan tedioso como potencialmente peligroso realizar"-

Por último, la Asociación Civil Nacional Salvemos al Tren en su comunicado expresan que "condenamos enérgicamente la suspensión de estos servicios de pasajeros y exigimos un plan de obras que se implemente con suma urgencia para revertir esta situación absolutamente inadmisible y totalmente evitable con planificación y trabajos serios, recuperando, no solamente la infraestructura de vía, sino también los talleres como los que se encuentran en la ciudad santafesina de Pérez y que son fundamentales para el mantenimiento del material rodante y tractivo de toda la Línea Mitre".

Una política de destrucción total

Actualidad

Advierten que Nación está desmantelando el sistema ferroviario. Rosario perdió las conexiones con Córdoba y Tucumán.

La crisis ferroviaria se acentúa y golpea a la región. La semana pasada, Rosario perdió los servicios ferroviarios que conectan Buenos Aires con Córdoba y Tucumán, que pasaban por la ciudad. El cordobés, en principio, debería reanudarse este lunes, mientras que el tucumano no tiene fecha de reposición. Las suspensiones se suman a la cancelación del servicio entre Rosario y Cañada de Gómez, que dejó circular en noviembre del año pasado. Para Mariano Antenore, de la asociación Amigos del Riel hay una suerte de “eliminación por goteo” del sistema ferroviario, mientras que el diputado nacional Eduardo Toniolli señaló que hay una desinversión en los trenes de pasajeros “en acuerdo con los concesionarios privados a los que nunca les interesó que puedan circular trenes de pasajeros por donde ellos llevan la carga”. Desde el gremio La Fraternidad, Agustín Special planteó que la situación no es nueva: “Estamos reviviendo, con más profundidad, los noventa de Menem”. El tema ya resuena en el Concejo de Rosario.

Estación Córdoba de la Línea Mitre

La suspensión de los servicios se conoció a principios de la semana pasada, a partir de un comunicado del gremio ferroviario La Fraternidad. En principio, la cancelación de los recorridos de los trenes de pasajeros se dio ante la necesidad de hacer un relevamiento de las vías, luego de un descarrilamiento ocurrido en la provincia de Santiago del Estero. La concesión de las vías está en manos de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), que opera principalmente como empresa de cargas. La medida deja a Rosario con un único servicio ferroviario de larga distancia hacia Retiro, sobre el que también se acumulan las quejas por sus deficiencias.

“La locomotora se descompone con suma frecuencia y en general no hay repuesto. Cuando le consiguen demoran varias horas en hacer toda la maniobra de enganche para continuar viaje. Eso va sumando demoras”, explicó Antenore, en diálogo con Rosario/12. “Agregado a eso, hay distintas precauciones de velocidad en la vía, sobre todo en tres puentes en la provincia de Buenos Aires donde el tren debe circular a muy baja velocidad y eso también suma atrasos. El jueves pasado tenía que arribar a Buenos Aires a las 9.35 y llegó pasadas las 11 de la mañana. Eso es una constante que se viene dando”, añadió.

El referente de Amigos del Riel lamentó el estado del sistema ferroviario en todo el país y sus repercusiones para Rosario. “Es una especie de eliminación por goteo a raíz de la falta de inversiones en mantenimiento preventivo, fundamentalmente, y en la reconstrucción de toda la infraestructura”, expresó y agregó: “Teníamos el cordobés y el tucumano que corrían dos veces por semana cada uno, más el de Cañada de Gómez que ofrecía tres viajes diarios, salvo los domingos. Hoy solamente queda el tren de Rosario a Buenos Aires. Con un viaje diario de ida y vuelta, que funciona cada vez peor”.

Para Antenore, la ecuación es simple: si el gobierno nacional no cambia su política en materia de gestión ferroviaria, los trenes de pasajeros van a desaparecer. “Está sucediendo de a poco, cuando se dejan de comprar repuestos, cuando no se arregla la vía, cuando se desfinancia el área. Es como dejar de regar una planta, se va a terminar secando. Es lo que está pasando con los pocos trenes de pasajeros de larga distancia que van quedando. En otros lugares del país donde dejaron de correr, nunca se repusieron. Se buscan excusas para suspender el servicio y luego no se repone. Es una política deliberada de destrucción la que hay. Sea por acción directa o por dejar que las cosas caigan por su peso”, evaluó.

Mirada política

El diputado nacional Eduardo Toniolli consideró que las suspensiones se inscriben dentro de una “degradación” del transporte ferroviario en todo el país. “Hay una crisis tractiva en la línea Mitre, a la que no se le hace mantenimiento, ni se le invierte. Son varios los tramos en que la vía funcionan con distintas precauciones, por lo tanto hay que ir más despacio”, explicó en diálogo con Rosario/12. 

“Desde que arrancó este gobierno hubo el cierre de una decena de servicios entre larga distancia y regionales. Lo que hay es una intención de degradar y desinvertir con los trenes de pasajeros, indudablemente en acuerdo con los concesionarios privados a los que nunca les interesó que puedan circular trenes de pasajeros por donde ellos llevan la carga”, cuestionó.

El dirigente del peronismo también planteó que hay una intención, que quedó manifiesta en la Ley de Bases, de privatizar la carga e incluso, la infraestructura del servicio ferroviario: “En el mundo hay pocas experiencias y las que ha habido fueron fallidas, como en Inglaterra. Nosotros creemos que en esta etapa hay que seguir defendiendo el transporte ferroviario. Si bien sabemos que este gobierno no va a hacer absolutamente nada por los trenes de pasajeros, es la mejor forma para que en el futuro, cuando se vaya este gobierno, poder recuperar el transporte ferroviario e ir por más. Para eso hay que defender lo poco o mucho que ya está, si no va a ser más difícil”.

En ese marco, Toniolli apuntó contra el gobierno provincial por la falta de reclamos a Nación. “Debería estar diciendo algo al respecto. Es un posicionamiento que contrasta con la algarabía que muestran por el establecimiento de un puente aéreo entre Rosario y Madrid. Los servicios de avión entre Rosario y Madrid que tiene un impacto sobre un porcentaje pequeño de la población y, sin embargo, no se dice nada sobre esto que es un servicio de larga distancia que son importantes para la provincia de Santa Fe”, sostuvo. “Recién ahora, tímidamente y porque estamos en un proceso electoral, el gobierno quiere mostrar algún grado de rechazo a las políticas nacionales, pero el tema ferroviario no parece ser un tema de la agenda de este gobierno”, añadió.

Consultado por Rosario/12, desde el gobierno provincial aseguraron que se iniciaron gestiones a Nación por este tema, aunque sin resultados positivos. En principio, la respuesta que, en el marco de la emergencia ferroviaria, el gobierno busca inversores privados a la espera de la licitación del Belgrano Cargas.

Por último, el dirigente justicialista consideró que, por sus extensiones, el transporte ferroviario es clave para la Argentina. “En los países centrales, y sobre todo los países con mucha extensión territorial, el tren es considerado el transporte del futuro, porque abarata los fletes, porque es seguro, porque es regular, porque es ecológico y hay una apuesta muy fuerte al desarrollo ferroviario”, evaluó y añadió: “En los sucesivos gobiernos de corte liberal ha habido una política claramente antiferroviaria y este gobierno está en la misma línea”.

Los noventa

A nivel nacional, el gremio La Fraternidad advirtió sobre el desmanejo del área y apuntó contra el sistema político por “el poco interés en un proyecto nacional de desarrollo” para el país: “Los trabajadores insistimos que los ferrocarriles no son deficitarios, que pueden ser recuperados en desuso, tanto para la recuperación de su infraestructura de vía como tractiva y remolcada, para brindar más y mejores servicios a la comunidad. En vez de esto, suspenden servicios, desmantelan la infraestructura, saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.

Agustín Special, a cargo de la prensa del gremio, remarcó que el objetivo del gobierno es “regalar los ferrocarriles y malvender los predios ferroviarios”, con las consecuencias que eso traería. “Por el momento lo que está haciendo el gobierno es apuntar a las licitaciones de algunas empresas del Estado, como es el Belgrano Cargas y parece que con Trenes Argentinos seguirá el mismo rumbo. Algunas de las empresas privadas de carga tienen vencidas las concesiones y se las extendieron, otras no”, dijo a Rosario/12. “Estamos reviviendo, con más profundidad, los noventa de Menem”, sentenció.

Repercusiones

La situación generó ecos en el plano legislativo local. El Concejo de Rosario aprobó este jueves un proyecto de resolución que cuestiona la suspensión del servicio a Córdoba y Tucumán, advirtiendo que el servicio entre Rosario y Retiro podría ser el próximo. La medida reclama un informe detallado al gobierno nacional, y a Trenes Argentinos, sobre las causas de la suspensión, la fecha estimada de reanudación y las intervenciones realizadas para mejorar la seguridad y la continuidad de los servicios.

“Nos están dejando sin trenes de pasajeros, desconectando a la ciudad del resto del país y condenando a miles de rosarinos a depender de un transporte caro y cada vez más deteriorado”, alertó Lisandro Cavatorta, concejal del bloque Justicialista. “No es casual. Muchos pueden pensar que el servicio no es bueno, pero esto lo venimos advirtiendo hace dos años. El plan es enojar a los pasajeros con malos servicios para que no quede ramal en pie. Tenía mucho para mejorar, pero hace dos años los horarios eran cumplidos sin inconvenientes. Ahora eso ya no sucede. El servicio es malo a propósito, no se dejen engañar” sentenció. Página12.com

Se encuentra interrumpido el servicio de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Trenes Regionales

Redacción Crónica Ferroviaria

Por solicitud de la empresa concesionaria de las vías, Nuevo Central Argentino S.A., se encuentra temporariamente interrumpido el servicio de pasajeros entre las ciudades de Villa María y Córdoba con paradas en estaciones intermedias de la Línea Mitre.

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones, el hecho se debe a que la empresa concesionaria (operadora de la vía) se encuentra realizando "tareas de revisión" (sic).

3 de octubre de 2025

Rosario: El Concejo en alerta por los trenes de pasajeros

Actualidad

El Concejo Municipal de Rosario aprobó, este jueves, el proyecto de resolución impulsado por el concejal Lisandro Cavatorta donde se cuestiona con dureza la suspensión de los servicios con destino a Córdoba y Tucumán, que pasan por nuestra ciudad. 

Además, el edil advirtió que, ante este panorama, el servicio Rosario - Retiro podría ser el siguiente paso en el desmantelamiento del servicio.

“Nos están dejando sin trenes de pasajeros, desconectando a la ciudad del resto del país y condenando a miles de rosarinos a depender de un transporte caro y cada vez más deteriorado”, alertó el concejal.

La medida, que ha dejado a Rosario con un único servicio ferroviario de larga distancia y que también arrastra graves deficiencias, llevó al Cuerpo a exigir un informe detallado e inmediato al Poder Ejecutivo Nacional y a Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) sobre:

Las causas de la suspensión de los ramales Buenos Aires-Córdoba y Buenos Aires-Tucumán.

* La fecha de reanudación de dichos servicios.

* Las causas de las demoras diarias de los trenes entre Buenos Aires y Rosario.

* Las intervenciones realizadas o a realizar para mejorar la seguridad y la continuidad de los servicios.

* Si existe un plan de inversiones o un cronograma de medidas a tomarse respecto al mencionado servicio.

* Si existen planes de traspaso a las provincias o de privatización de SOFSA.

* El motivo y la fecha de reanudación de la suspensión del servicio “Expreso Rosario”.

El edil remarcó una clara estrategia de vaciamiento: “Primero suspenden el expreso Rosario - Retiro, después el de Cañada de Gómez, ahora los de Córdoba y Tucumán, y seguramente el próximo sea el tren a Buenos Aires” subrayó.

La suspensión de los servicios a Córdoba y Tucumán, muy utilizados por los rosarinos para vacacionar en verano e invierno, se debe a problemas en la infraestructura ferroviaria, afectando a numerosos pasajeros que dependen de este medio.

“No es casual. Muchos pueden pensar que el servicio no es bueno, pero esto lo venimos advirtiendo hace dos años. El plan es enojar a los pasajeros con malos servicios para que no quede ramal en pie.Tenía mucho para mejorar, pero hace dos años los horarios eran cumplidos sin inconvenientes. Ahora eso ya no sucede.  El servicio es malo a propósito, no se dejen engañar” sentenció.

Hoy, el único tren que sigue funcionando es el que va a Retiro, que demora casi ocho horas todos los días por el mal estado de algunos puentes, los problemas con las locomotoras y las deficiencias de las vías por falta de obras e inversiones de todo tipo por parte de Nación.

“Pasamos de tener récords de pasajeros en todos los trenes a vivir con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo le queda al único que conecta Rosario con otra provincia. Propongamos, discutamos y mejoremos todo lo que haya que mejorar, pero con los trenes funcionando. Para llevar gente de un lado al otro, el tren tiene que más que ver con el futuro que con el pasado, solo basta con mirar al primer mundo” concluyó Cavatorta.RosarioPlus.com

Tucumán: La empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A. quedó en la mira como la responsable de la salida de servicio del tren de pasajeros a Retiro

Cancelación Servicios

La suspensión de los trenes de larga distancia que unen Buenos Aires con Tucumán y Córdoba volvió a encender las alarmas sobre el futuro del sistema ferroviario argentino. La medida, solicitada por la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) bajo el argumento de realizar inspecciones en las vías, generó fuertes críticas de especialistas, gremios y funcionarios locales, que advierten sobre un trasfondo político y económico ligado a la falta de inversión y a la prioridad otorgada al transporte de cargas por sobre el de pasajeros.

Ariel Espinoza, especialista en transporte ferroviario y vocal de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos (Apdfa), aseguró que un sistema “no puede sostenerse atándolo con alambre” y cuestionó la concesión que desde los años noventa usufructúa NCA en la Línea Mitre. 

Estación Tucumán de la Línea Mitre

“En más de 25 años no invirtieron en mantenimiento, su interés está en los trenes de carga pesados que trasladan materias primas al puerto de Rosario”, dijo, y recordó que la reparación del puente ferroviario sobre el río Salí, que permaneció inhabilitado durante dos años, fue afrontada por el Estado Nacional cuando correspondía a la empresa.

El impacto de la interrupción no es menor: entre Tucumán y Santiago del Estero viajan semanalmente unas 800 personas, lo que equivale a 3.200 pasajeros al mes, muchos de ellos residentes en localidades donde el tren es la única opción de transporte. 

Espinoza advirtió que detrás de los argumentos técnicos se oculta una decisión política que desatiende un servicio social esencial, mientras se priorizan intereses privados. “En vez de fortalecer un medio moderno, ecológico y eficiente, acá se lo demoniza y hasta se piensa en transformar la Estación Mitre en un shopping”, cuestionó.

Benjamín Nieva, secretario de Movilidad Urbana de Tucumán, también alertó sobre las consecuencias de la medida: “La suspensión repercute directamente en la vida cotidiana. Afecta visitas familiares, turnos médicos y viajes de trabajo. No se trata solo de un traslado entre Buenos Aires y Tucumán, también hay un flujo inverso”. El funcionario recordó que hace cuatro décadas un tren Retiro-Tucumán demoraba 17 horas, mientras que hoy el mismo trayecto supera las 30, lo que evidencia un retroceso en calidad y velocidad.

El gremio La Fraternidad vinculó la situación con políticas de recorte ferroviario que recuerdan al Plan Larkin y a la Reforma del Estado en los años noventa. En un comunicado, señaló la eliminación de servicios en provincias como Mendoza, San Luis y La Pampa, y de tramos como Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca y Rosario-Cañada de Gómez, advirtiendo además que podría discontinuarse Neuquén-Cipolletti.

Tanto especialistas como gremios coincidieron en la necesidad de una política ferroviaria de Estado que recupere el papel estratégico del tren en la conectividad nacional. Para Espinoza, la indiferencia política agrava el panorama: “En vísperas de elecciones parlamentarias nadie habla de los trenes. Los intereses parecen estar puestos en el transporte automotor, cuando el tren siempre fue la alternativa más masiva, necesaria y con enorme potencial de mejora”, Sentenció.Contexto.com

Línea Mitre: Ramal Retiro - José L. Suárez servicios interrumpidos por obras de AUSA

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que la empresa Autopistas Urbanas de Buenos Aires continuará trabajando en la ampliación del paso bajo a nivel de la Avenida Del Fomentista y requirió el corte del servicio de trenes entre las 23:00 horas del sábado 04 y las 11 del domingo 05 de Octubre. Por esto, el ramal Retiro - José L. Suárez no circulará. En tanto, los ramales Bartolomé Mitre y Tigre funcionarán con sus frecuencias habituales durante el fin de semana

Dicha obra consiste en la construcción de un puente ferroviario y estructuras de hormigón para la ampliación del paso bajo nivel en la Avenida Del Fomentista, entre las estaciones Pueyrredón y Miguelete, en el ramal José León Suárez de la Línea Mitre. El proyecto contempla la renovación completa de las vías sobre los puentes y la ampliación del túnel vehicular existente.

Fines de semana con afectaciones

Al mismo tiempo, se comunica que durante los fines de semana del 10 al 13 de Octubre y del 21 al 24 de Noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías en el ramal Tigre y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro.

Por ello, los servicios Retiro-José L. Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre circularán limitados entre Belgrano "R" y las cabeceras bonaerenses, mientras que el ramal Retiro-Tigre quedará suspendido.    

En caso de condiciones climáticas desfavorables, estas obras pueden ser suspendidas. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos

1 de octubre de 2025

Suspenden trenes a Tucumán y Córdoba

Actualidad

Alerta en los servicios de larga distancia y preocupación en los usuarios

Un descarrilamiento expuso las falencias en el mantenimiento ferroviario. Desde Trenes Argentinos comunicaron la cancelación momentánea de ambos recorridos que parten desde Retiro.

Un tren que viajaba rumbo a Tucumán se descarriló, generando preocupación sobre el estado de las vías de larga distancia. Según contaron a Página 12 desde el gremio de ferroviarios, los durmientes --esas piezas de madera que sostienen los rieles-- "estaban podridos”, y la empresa Trenes Argentinos decidió suspender momentáneamente el servicio para garantizar la seguridad de los pasajeros.

La noticia preocupó a quienes dependen del tren todos los días. Este martes, y por precaución, la concesionaria Nuevo Central Argentino (NCA) decidió suspender temporalmente los servicios hacia Tucumán y Córdoba hasta revisar cuidadosamente todas las vías y asegurarse de que volver a viajar sea seguro.

Ante este hecho, desde Trenes Argentinos aclararon que NCA, que actúa como concesionaria de las vías y opera principalmente como empresa de cargas, pidieron  suspender momentáneamente los servicios de manera preventiva. 

“Detectaron algún problema en los durmientes y quieren revisar todo para poder garantizar el servicio de pasajeros”, explicaron. La medida busca asegurar que los trenes vuelvan a circular solo cuando las vías estén en condiciones seguras.

La desinversión avanza

El problema no es aislado. La partida de durmientes utilizada en Tucumán proviene del mismo lote que se colocó en los tramos hacia Córdoba. Al investigar el descarrilamiento, descubrieron que esos durmientes no habían recibido el tratamiento necesario para evitar su pudrición. 

Por eso, la suspensión alcanza a ambos destinos de manera preventiva. “Es momentánea”, aclararon desde Trenes Argentinos.  Los trenes hacia Córdoba funcionan dos veces por semana y los de Tucumán salen los miércoles y domingos desde Retiro. 

La interrupción obligará a miles de pasajeros a reprogramar sus viajes y enfrentar demoras, pero subraya un déficit en el mantenimiento de la red ferroviaria de larga distancia.Página12.com