Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Mitre. Mostrar todas las entradas

25 de julio de 2025

Santa Fe: Funes se queda sin tren de pasajeros tras la medida del gobierno de Milei

Trenes Regionales

El servicio que pasaba por la ciudad, está suspendido desde noviembre de 2024. Los vecinos siguen reclamando la reactivación.

El gobierno nacional renovó por una década la concesión ferroviaria a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA), lo que compromete seriamente la posibilidad de reactivar el tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, servicio suspendido desde noviembre de 2024 y que pasaba por Funes. La medida, firmada a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, fue publicada el martes y encendió alarmas en el sur santafesino.

El decreto no solo amplía los derechos de uso y explotación de las vías para NCA, sino que también deroga una resolución de 2021 que criticaba el modelo concesionado por su impacto negativo en la infraestructura y los servicios ferroviarios. De esta manera, se consolida un esquema que prioriza la carga sobre el transporte de pasajeros, sin contemplar inversiones que reviertan la situación de abandono y precariedad en los ramales.

La decisión afecta directamente los planes de la provincia de Santa Fe, que había planteado como posible la reactivación de tramos regionales entre Rosario Norte y el Centro Universitario de Rosario, con el objetivo de unir el oeste rosarino con “La Siberia” mediante un sistema ferroviario integrado. Sin el regreso del tren a Cañada de Gómez como conexión estratégica, el proyecto pierde sustento.

A casi un año de su cancelación, el servicio regional sigue sin respuestas concretas. Mientras los reclamos de usuarios y gobiernos locales se acumulan, la nueva concesión entierra expectativas y profundiza la desconexión ferroviaria en el área metropolitana de Rosario.SinMordaza.com

24 de julio de 2025

Santa Fe: Advierten sobre el abandono del tren de cercanía: “Estamos pidiendo auxilio y no hay respuestas”

Trenes Regionales

Tras la prórroga por diez años a NCA para la explotación de la red ferroviaria de cargas, crecen las voces que denuncian la eliminación silenciosa del servicio de trenes de pasajeros. Stela Clérici alertó sobre la desinversión y el abandono del transporte público ferroviario en el sur santafesino

El gobierno nacional oficializó esta semana una prórroga de diez años para la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) en la explotación de la red ferroviaria de cargas. La medida, publicada a través de la resolución 39/2025 de la Secretaría de Transporte, reemplazó normativas previas que limitaban la extensión de estas concesiones y generó una fuerte polémica: no contempla la continuidad del tren de cercanía ni de los servicios de pasajeros reactivados en los últimos años.


Para Stela Clérici, concejala de Cañada de Gómez y exintendenta de esa ciudad, la situación es crítica. En declaraciones a La Marca de la Almohada, advirtió: “Desde noviembre el tren no funciona, y estamos a la espera de que alguna acción nos acompañe en el amparo judicial que presentamos. La desinversión es tal que tememos que las máquinas asignadas a Cañada sean derivadas a otro destino. Pedimos auxilio a la provincia y no hubo respuestas. La realidad es que el tren dejó de funcionar”.

Clérici recordó que la recuperación del tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez, en 2021, fue el resultado de décadas de lucha regional: “La vuelta del tren fue la lucha de toda la región durante 40 años. Funcionó durante dos años y prestó un servicio seguro, económico y ecológico, fundamental para estudiantes, trabajadores y el desarrollo económico del sur provincial”.

La concejala se sumó así a las críticas vertidas por el diputado nacional Eduardo Toniolli, quien calificó la decisión del gobierno como un “nuevo y definitivo ferrocidio”. Según el legislador justicialista, la medida “deja en el olvido” el servicio de pasajeros y allana el camino para una nueva privatización del sistema ferroviario.

Desde noviembre de 2024, el tren Rosario–Cañada de Gómez está paralizado, sin anuncios oficiales ni cronograma de reactivación. La falta de mantenimiento, inversiones y voluntad política agrava el escenario para quienes durante dos años encontraron en el tren una alternativa de movilidad eficiente y accesible.

Ni el gobierno nacional ni la empresa NCA emitieron declaraciones respecto al futuro del servicio de pasajeros. La resolución firmada por la Secretaría de Transporte solo detalla la extensión contractual para el transporte de cargas, en un marco que prioriza los negocios privados sobre el derecho a la movilidad.FM103.3RadioUNR.com

23 de julio de 2025

El Gobierno Nacional le pone más trabas en el camino al tren regional de pasajero Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Trenes Regionales

El Gobierno Nacional prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa NCA. Esta resolución aleja la posibilidad de reactivar el tren Rosario-Cañada de Gómez.

El Gobierno prorrogó por diez años la concesión ferroviaria a la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia. Esta medida, que refuerza el enfoque hacia el transporte de cargas, debilita aún más las posibilidades de reactivar el servicio de tren de pasajeros entre Rosario y Cañada de Gómez, suspendido desde noviembre de 2024.

Una prórroga que debilita el futuro del Tren Rosario-Cañada de Gómez

Esta extensión abarca la explotación de la red ferroviaria de cargas hasta diciembre de 2032. Al respecto, la cartera de Transporte señaló en la resolución:

"Establécese que Nuevo Central Argentino Sociedad Anónima continuará la presentación del servicio en los términos del Contrato de Concesión aprobado por el decreto 994 del 18 de junio de 1992; de la renegociación aprobada por el Acta Acuerdo del 19 de mayo de 2008 y ratificada por el decreto 1039 del 5 de agosto de 2009 y del Acta Acuerdo a suscribir conforme lo aprobado por el artículo 3° de la presente, hasta el 21 de diciembre de 2032".

El decreto también revoca una medida de 2021 que criticaba las concesiones por el deterioro de la infraestructura ferroviaria. La decisión del Ejecutivo nacional contradice los planes que buscaba desarrollar un sistema ferroviario articulado entre Rosario Norte y el Centro Universitario de Rosario, con el tramo Rosario–Cañada como eje fundamental.

La continuidad del contrato con NCA, sin contemplar inversiones en infraestructura ni mejoras en los servicios de pasajeros, profundiza la crisis del sistema ferroviario regional y deja sin respuestas a los reclamos por la vuelta del tren.

Un servicio cada vez más lejano

El servicio del tren, que forma parte de la línea Mitre, se encuentra frenado desde el 20 de noviembre del año pasado, cuando un accidente dejó fuera de funcionamiento la única formación disponible. A partir de ese momento, no hubo reemplazo ni anuncios oficiales, pese de la creciente demanda registrada hasta su suspensión. El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

El transporte entre Rosario y la localidad cabecera del Departamento Iriondo había retomado su actividad en 2022, luego de 45 años. Luego de dos años, y un poco más, los problemas con locomotoras y vías se agravaron por la falta de mantenimiento, por lo que comenzó la suspensión de viajes llegando a ser habitual.

A principios de agosto, el sistema no pudo trasladar pasajeros por el problema que se replica este mes: la falta de locomotoras. El tema de ello y sus repuestos no es menor. Hay pocas unidades y las que se encuentran en funcionamiento están desmejoradas. En tanto, deben ser revisadas. Pero el principal inconveniente es que en Rosario no hay un taller que las pueda reparar, con lo cual es necesario enviarlas a Buenos Aires o Córdoba para poder arreglarlas.

No obstante, mientras crece la preocupación, el Concejo de Rosario solicita definiciones urgentes sobre la continuidad de este servicio reclamando una política de transporte que garantice conectividad y equidad territorial en el área metropolitana. Según sostienen, su reactivación no solo representa una solución logística, sino que también una herramienta clave para el desarrollo regional.Urgente24.com

17 de julio de 2025

Otra Prorroga del Llamado a Licitación para la Renovación del Señalamiento entre Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que prorroga nuevamente el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional Nro. 17/2024 para la Renovación de Infraestructura de Señalamiento entre las estaciones Pueyrredón y José León Suárez de la Línea Mitre.

Etapa: múltiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP 

Prórroga de apertura de ofertas: 04 de Agosto DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 30/07/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

16 de julio de 2025

Línea Mitre: Por las vacaciones de invierno se suspende la medida de servicio limitado en los tres ramales

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con motivo de las vacaciones de invierno y la gran afluencia de pasajeros que genera el receso escolar hacia zona Norte, los tres ramales de la línea Mitre circularán con sus diagramas habituales, entre el sábado 19 y el  27 de Julio del corriente año.

De esta manera, quedan suspendidas las afectaciones que estaban programadas en ese período, que contemplaban la interrupción del ramal Tigre; mientras que los ramales Bmé. Mitre y José L. Suárez iban a funcionar limitados hasta Belgrano "R".

Las obras comprendidas en la Emergencia Ferroviaria continuarán desarrollándose en horario nocturno y se estableció un nuevo cronograma de afectaciones que se llevará adelante en el mes de Agosto; inicialmente entre el sábado 9 y lunes 18.

Línea Mitre: Recorrido limitado por 9 días en los ramales Retiro - José L. Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operciones informa que a partir del próximo día sábado 19 y hasta el domingo 27 de Julio (inclusive) los trenes de pasajeros de los ramales Retiro - José León Suáres y Retiro - Bartolomé Mitre no saldrán ni llegarán de la terminal porteña.

Los servicios se prestarán en forma limitada desde la estación Belgrano "R", debido a la obra que se está realizando en la estación Retiro de la Línea Mitre.

14 de julio de 2025

Línea Mitre: Ramal Retiro - Tigre no habrá trenes por nueve días por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el día sábado 19 hasta el domingo 27 de Julio de 2025, no habrá servicios de pasajeros en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre.

El motivo de dicha interrupción de los servicios, se debe a la obra de renovación de la infraestructura de vía entre el Empalme Maldonado y Tigre.

7 de julio de 2025

Línea Mitre: Reabrieron la estación Retiro, luego de una suspensión de casi dos horas por una amenaza de bomba

Policiales

La medida afectó a las operaciones de sus tres ramales. Evacuaron toda la estación cabecera

Luego de casi dos horas, la línea de tren Mitre reanuda su servicio en todos sus ramales, luego de una amenaza de bomba en Retiro. Y que suspendió sus operaciones por casi dos horas.

Fuentes policiales confirmaron a Infobae que, en el transcurso de esta madrugada y poco antes de las 7, una empleada de una panadería, ubicada dentro de la estación Mitre, recibió una amenaza de bomba telefónica.

“Tengo un local en la estación Retiro (Mitre), es una panadería que está en la estación. Las empleadas recibieron un llamado de que hay una amenaza de bomba. No sé si es real o si nos están haciendo el cuento del tío para llevarme y hacerme algo. La verdad no sé, el dueño de ese lugar es mi padre y es un hombre de 87 años”, indicó una voz femenina en el audio de la denuncia.

Sin embargo, en comunicación con Radio Mitre, las empleadas de la panadería señalada afirmaron que jamás recibieron una intimidación con explosivos.

En consecuencia, se desplegó personal en la zona y se activó el protocolo para estos casos. Participaron del operativo Policía de la Ciudad y la Brigada de Explosivos de la Policía Federal Argentina.

La medida afectó a sus tres ramales (Desde Retiro hasta Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y afectó a miles de personas, tanto a las que se trasladan hacia zona norte como a las que arriban a la Ciudad de Buenos Aires.

La amenaza de bomba fue realizada a través de un llamado a la línea 911 y de inmediato las autoridades decidieron evacuaron la totalidad de la estación. Sin embargo, el resultado fue negativo en el rastrillaje.

“No sabemos nada, estoy esperando desde las 7.30″, afirmó una mujer desde el móvil para el canal TN, mientras se encontraba en las afueras de la estación, sobre la avenida Ramos Mejía. Desde Crónica TV, otra damnificada señaló que tampoco informaron de la situación. Y agregó: “Me fui a tomar el colectivo 130, pero hay diez cuadras de cola”.

En los alrededores, el panorama tampoco es alentador por las largas filas en los andenes y paradas de colectivos, que cada vez se abarrotan más de gente. “Ya no me sorprende nada, la verdad que los únicos que pagan los platos rotos siempre es el trabajador, mientras los demás se lavan las manos. Con este colectivo ni siquiera llego al trabajo y tengo que entrar a las 9 de la mañana”, sentenció indignada otra mujer, desde la fila para tomar el colectivo 130.Infobae.com

4 de julio de 2025

Línea Mitre: Fin de semana sin trenes en la estación Retiro

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a la ejecución de trabajos de infraestructura, los servicios de los tres ramales de la Línea Mitre no llegarán ni saldrán de estación Retiro y circularán con recorrido limitado el sábado '5 y el domingo 06 de Julio del corriente año.

Durante ambas jornadas, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre y los trenes a José León Suárez y Bartolomé Mitre, circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano "R".

Los trabajos contemplan la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías, entre los kilómetros 3 y 6,700 de la traza.

De manera paralela avanza la renovación integral de vías en todo el ramal Tigre, intervención que no se ejecuta desde hace 40 años. Actualmente se trabaja en San Fernando y Olivos, sectores críticos que requerían ser renovados de manera urgente.

En caso de condiciones climáticas desfavorables, la obra puede ser suspendida. Para más información sobre el servicio, los usuarios pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

24 de junio de 2025

Santa Fe: Proyecto para revitalizar el predio ferroviario de la estación Sunchales

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El intendente de la Municipalidad de Sunchales (Provincia de Santa Fe), Pablo Pinotti, junto al equipo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Territorial, se reunió en la ciudad de Santa Fe con el Ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, para presentar la primera etapa del proyecto de Rehabilitación del predio ferroviario de Sunchales (Línea Mitre), en el marco del Programa de Obras Urbanas (POU) 2025.

Se trata de una intervención estratégica que busca recuperar un área histórica y central del tejido urbano local, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la seguridad, la integración y el uso comunitario del espacio público, respetando y revalorizando el patrimonio existente.

Durante el encuentro se hizo entrega de la documentación técnica correspondiente a la primera etapa del proyecto, que fue recibida por el Ministerio para su evaluación técnica y consideración dentro del esquema de financiamiento provincial.

“Presentamos una obra de gran envergadura que esperamos concretar en etapas. Queremos avanzar junto al Gobierno Provincial en una presentación conjunta que permita a los vecinos dimensionar la escala y la importancia de este proyecto para Sunchales” , expresó el intendente Pablo Pinotti.

El plan integral de rehabilitación del predio contempla futuras etapas que completarán la transformación del sector, con criterios de planificación urbana, sostenibilidad e inclusión.

Desde el Municipio de Sunchales seguimos trabajando para gestionar obras que acompañen el desarrollo ordenado de la ciudad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

23 de junio de 2025

Línea Mitre: Desde hoy los trenes de pasajeros de los tres ramales eléctricos, llegan y salen de estación Retiro

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

A partir del día de hoy, lunes 23 de Junio de 2025, los trenes de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones de los tres ramales eléctricos, llegan y salen nuevamente de estación Retiro.

Tras la finalización de los trabajos de renovación de vías y canalización para el tendido de fibra óptica, que se llevaron a cabo entre los días 14 y el 22 de Junio. Durante este período se realizaron trabajos  urgentes entre los pasos a nivel de las calles Roma y Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Al mismo tiempo se inició el reemplazo de vías en la estación San Fernando del ramal Retiro - Tigre.



"Gracias a estos cortes programados fue posible trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, lo que permitió renovar aproximadamente 1.500 metros de vías y reducir un tercio los plazos de ejecución previstos. De está forma ya son cerca de 8.000 metros de vías renovados desde el inicio de la obra. La renovación integral del ramal Tigre continuará en los próximos meses, con tareas nocturnas", expresa el comunicado de TAO.

Por otro lado se avanzó en la canalización para el tendido de caños que alojarán los cables de señalamiento y de telecomunicaciones en las vías en el ingreso a Retiro.

Detalles de la obra de renovación integral de vías en el ramal Tigre

40 kms de renovación de vía

47 kms de renovación de tercer riel

24 pasos a nivel a intervenir y 22 pasos peatonales a intervenir

4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

23 aparatos de vía

65 obras de arte a intervenir

21 de junio de 2025

Línea Mitre: La obra de renovación de vía en La Lucila del ramal Retiro - Tigre

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Ingeniería PH, encargada de la obra de renovación de vía, informa que siguen transformando la infraestructura ferroviaria del país. En la estación La Lucila del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre, están llevando adelante una obra integral que incluye:




🔹 Desarme y retiro de vía

🔹 Clasificación y disposición final del material

🔹 Montaje de vía nueva

🔹 Descarga de balasto y levantes

🔹 Soldadura de rieles

🔹 Liberación de tensiones

🔹 Terminación mecanizada de la vía

Santa Fe: Impactante choque entre un auto y un tren en cercanías estación Arrufó (Línea Mitre): Dos heridos

Accidentes Ferroviarios

El accidente ocurrió en el paso a nivel Norte sobre la Ruta 39. Un hombre sufrió lesiones graves y fue derivado a un hospital de mayor complejidad. La investigación está en curso.

El siniestro ocurrió sobre la Ruta Provincial N° 39, a la altura del paso a nivel Norte de la localidadde Arrufo (Santa Fe). Las víctimas, oriundas de Córdoba, fueron trasladadas al hospital con lesiones de distinta consideración.

Un grave accidente se registró este sábado sobre la Ruta Provincial N° 39, en el paso a nivel Norte de estación Arrufó de la Línea Mitre, donde un automóvil colisionó con una formación ferroviaria de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A.. El vehículo, un Fiat Duna SD Weekend, era conducido por un hombre de 57 años que viajaba junto a una mujer de 53, ambos oriundos de Córdoba.

Por motivos que se investigan, el auto impactó contra el tren, conducido por dos hombres domiciliados en Ceres. Como consecuencia, los ocupantes del automóvil debieron ser trasladados al Samco local, donde se constató que el conductor sufrió lesiones graves, mientras que su acompañante presentaba heridas a determinar. El hombre fue posteriormente derivado a Ceres para estudios de mayor complejidad.

El tránsito en la zona estuvo interrumpido mientras trabajaban personal policial y de Seguridad Vial. La investigación quedó a cargo de la fiscalía correspondiente.ADNRadioFM97.9.com

17 de junio de 2025

Línea Mitre: Accidente en paso a nivel entre un tren y una furgoneta entre las estaciones Matheu y Zelaya

Accidentes Ferroviarios

Es un matrimonio con sus hijas de 1 y 10 años. No sufrieron heridas de gravedad. Pasó en el límite entre Matheu y Zelaya. Los vecinos piden barreras desde hace años.

Un grave accidente ferroviario tuvo lugar este domingo por la noche en la localidad escobarese de Matheu, donde una formación del tren Mitre embistió a una camioneta en la que viajaba una familia oriunda de Pilar, compuesta por un matrimonio con sus dos hijas, de 1 y 10 años.

A pesar del fuerte impacto, ninguno de los ocupantes sufrió heridas de gravedad.

Según informó El Día de Escobar, el hecho ocurrió alrededor de las 20 en el paso a nivel de la calle El Caballito Blanco, a metros de la avenida Nazarre, en el límite con la localidad de Zelaya. Allí, una camioneta Citroën Berlingo cruzó las vías sin advertir la proximidad del tren, por lo que la formación impactó contra el lado derecho del vehículo y lo arrastró varios metros.

La Berlingo era conducida por Misael Aquino, albañil, de 30 años, a quien acompañaba su esposa Margarita Quiroz, de 37. Según se supo después, ambos son de nacionalidad boliviana y tienen domicilio en el Partido de Pilar. En el asiento trasero iban sus dos hijas, de 1 y 10 años de edad. Las primeras informaciones indicaban que ninguno de ellos sufrió heridas de gravedad.

En el lugar del accidente trabajaron bomberos voluntarios de Matheu, efectivos de la comisaría local y personal del SAME, que trasladó a la familia a un centro asistencial para su atención médica. El maquinista del tren es un hombre de 36 años, mientras que la causa fue caratulada como “lesiones culposas”.

Paso a nivel peligroso

A metros de la fábrica Akapol, el paso a nivel de la calle El Caballito Blanco es uno de los más peligrosos de la zona, registrándose allí varios accidentes en los últimos tiempos. Por esto, el reclamo por barreras para dicho cruce no es nuevo, además del pedido de una mejor señalización.

En agosto del año pasado, los vecinos de Zelaya habían recibido la noticia de que al fin se colocarían barreras en dicho cruce, algo que hasta el momento no se concretó.PilaraDiario.com

El gobierno nacional ni piensa en bajar los tiempos del tren de pasajeros Retiro - Rosario de la Línea Mitre

Actualidad

La posibilidad de que el tren Rosario-Retiro recupere tiempos de viaje competitivos continúa postergada. Actualmente, el trayecto demora 6 horas y 34 minutos, y según confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su último informe ante la Cámara de Diputados, el Gobierno nacional no prevé realizar las inversiones necesarias para modernizar el corredor. “Han quedado relegados los trabajos de envergadura que se precisan en el corredor a los efectos de dotarlo nuevamente de velocidades comerciales significativas”, afirmó, generando preocupación en sectores que impulsan una mayor integración ferroviaria entre ambas ciudades.

Estación Rosario Norte de la Línea Mitre

El servicio de la Línea Mitre que parte de Retiro tiene paradas en Campana, Zárate, Lima, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, Ramallo y San Nicolás en la provincia de Buenos Aires. En la provincia de Santa Fe, para además en Empalme Villa Constitución, Arroyo Seco y Rosario Sur, con Rosario Norte como estación terminal. El tren a Córdoba también registra paradas en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, Ramallo y San Nicolás, en tanto que el servicio a Tucumán para en Campana, Zárate, Baradero, San Pedro y San Nicolás.

La falta de obras en sectores puntuales complica la posibilidad de que el corredor ferroviario sea plenamente aprovechado. Según el mismo documento, las únicas obras contempladas por el Gobierno son “intervenciones en la superestructura de los viaductos Río Tala, Río Areco y en los puentes metálicos sobre los ríos Arrecifes y Espinillo”. Una contratación similar había sido lanzada en 2023, pero luego fue dada de baja.

La combinación de factores repercutió negativamente en la cantidad de pasajeros transportados por el corredor, mientras que en el primer trimestre de 2024 el servicio fue utilizado por 83.841 personas, en el mismo período de 2025 lo utilizaron solo 57.416.Página12.com

16 de junio de 2025

Línea Mitre: Cancelación de trenes de pasajeros Nros. 265 y 266 (El Tucumano) debido al grave descarrilamiento de formación de la empresa Nuevo Central Argentino S.A.

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Debido al grave descarrilamiento de una formación de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., en el tramo comprendido entre las estaciones Icaño y Colonia Dora (Provincia de Santiago del Estero), los trenes de pasajeros Nros. 265 y 266  que unen Buenos Aires con la ciudad de Tucumán y viceversa, fueron cancelados.

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de hoy, con nota titulada "Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A." ( https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2025/06/santiago-del-estero-grave.html), el accidente ocurrió en la madrugada del día domingo 15 de Junio a unos dos (2) kilómetros de la estación Icaño de la Línea Mitre.


Dicho descarrilamiento, hizo que varios vagones saltaran de las vías (algunos volcados) y desparramaran la carga que transportaban, además de destruir el material rodante y la infraestructura de vía, lo que impide, hasta el momento, el paso de formaciones ferroviarias.

La pregunta sería. ¿Quién se hace cargo de la devolución de los pasajes y la pérdida que le ocasiona a la empresa estatal ferroviaria?

Santiago del Estero: Grave descarrilamiento de una formación de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argenino S.A.

Accidentes Ferroviarios

La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.

Un tren carguero de la empresa Nuevo Central Argentino (NCA) sufrió un importante descarrilamiento en la madrugada de este domingo, a unos 2 kilómetros al norte de la localidad de Icaño de la Línea Mitre, generando daños materiales y pérdida parcial de la carga.



El siniestro vial involucró nueve vagones, de los cuales dos volcaron y perdieron parte del cargamento de soja que transportaban. La formación se dirigía desde la planta de acopio A.G.D. Beltrán, en la provincia de Santiago del Estero, con destino final al puerto de Rosario, en un trayecto habitual de transporte agrícola.


El convoy era conducido por el maquinista Alejandro Darío Espíndola, de 42 años, oriundo de Ceres, Santa Fe, quien resultó ileso tras el incidente.

Si bien no se registraron heridos, las autoridades trabajan para determinar las causas del descarrilamiento, y ya se desplegó personal técnico de la empresa junto a equipos de emergencia para retirar los vagones y liberar la vía afectada.

Desde la empresa NCA aún no se emitió un parte oficial, aunque se informó que se iniciará una investigación interna para esclarecer lo ocurrido. La pérdida de granos y los daños logísticos podrían tener un impacto económico relevante en la cadena de transporte agrícola.

El tránsito ferroviario en la zona permanece interrumpido hasta tanto finalicen las tareas de remoción y reparación.ElLiberal.com

13 de junio de 2025

Línea Mitre: ¿Retiro va a desaparecer? Mitos y verdades en medio de un boom de subastas públicas

Nota de Opinión

Un concurso de ideas para crear una estación de trenes en Facultad de Derecho reavivó los fantasmas sobre la venta de la terminal. Qué hay de cierto y qué no.

Un video viral que circula en Instagram y que hasta el momento cosechó más de 26 mil likes denuncia “el negocio del siglo” y dice que “Retiro va a desaparecer”. Su autor, Alejandro Abu Arab, asegura que el proyecto para desarrollar una estación de tren frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene por objetivo reemplazar a la actual terminal de Retiro, con el fin último de “levantar toda la vía” y “construir torres” en su lugar.

Abu Arab, conocido en redes por su cuenta Mapas de Ale, parte de un llamado a concurso organizado por la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Ministerio de Infraestructura porteño y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Allí se propone la construcción de una nueva estación de tren detrás de la Facultad de Derecho –“Retiro Norte”– que integre las líneas Mitre, Belgrano Norte y San Martín y se conecte con la línea H de subte. De hacerse, sería una “estación intermedia” entre Retiro y las estaciones anteriores de cada ramal.

Pero el video viral no cree que esto ocurra, al menos no en los términos planteados. “Este concurso es chamuyo. Van a decir que van a construir unas estaciones intermedias, pero como estas estaciones intermedias van a ser un éxito, van a desviar las futuras líneas de subte a Retiro Norte y levantar todas estas vías, que le da medio millón de metros cuadrados [a los desarrolladores] para construir torres”, dice su autor. “Lo que está realmente detrás de esto es levantar toda la vía de Retiro para hacer una suerte de Catalinas Norte 2”

¿Qué hay de cierto y qué hay de falso en esta acusación?

Lo cierto

Es cierto que en la década del noventa el expresidente Carlos Menem propuso una venta completa de la estación del tren Mitre como parte de una transformación de la zona que incluía buena parte de los terrenos ferroviarios. El proyecto Retiro, presentado en 1996, suponía el corrimiento de servicios ferroviarios a una nueva terminal para hacer lugar a dos hoteles cinco estrellas, dos apart hoteles y un cordón de edificios para viviendas sobre la avenida Del Libertador. Todavía puede leerse un decreto de Menem ordenando la relocalización de las instalaciones y tendido ferroviario de la Terminal Retiro. La iniciativa naufragó al poco tiempo.

También es cierto, como dice el video, que las últimas gestiones del PRO en Ciudad de Buenos Aires impulsaron un cambio en la traza original de la línea H de subtes para llevarla hasta el Barrio 31, lo que dificultaría el proyecto original de que finalice su recorrido en Retiro. Cabe destacar que este desvío contó con el apoyo del Frente para la Victoria y otros bloques de la Legislatura, a pesar de que no tenía consenso entre los especialistas en transporte.

“La absurda extensión planteada requiere de acuerdos con organismos del Estado Nacional y una importante conflictividad sociocultural que el proyecto ni considera, como tampoco considera las interferencias subterráneas ni las características del subsuelo de la zona ferroviaria y portuaria”, fustigó por entonces el presidente del Instituto Argentino de Ferrocarriles, Pablo Martorelli.

La estación Facultad de Derecho también se mencionó como parte de la Red de Expresos Regionales (RER) que el gobierno de Mauricio Macri buscó financiar a través del fallido modelo de participación público-privada (PPP). De haberse concretado el proyecto, el empalme Roca-Mitre iba a dejar de pasar por Retiro para hacerlo en Retiro Norte, mientras que la actual terminal iba a quedar como lugar de un hipotético futuro empalme entre las líneas Sarmiento y Mitre.

Sea como fuere, el proyecto de crear una nueva estación en las inmediaciones de Derecho quedó en la nada hasta diciembre pasado, cuando el Gobierno porteño reflotó la idea por medio del mencionado concurso de ideas (que, se aclara, es no vinculante).

“En el concurso se propone una nueva estación intermedia que (en etapas) conectaría con los tres ferrocarriles e incluso (y a pesar de que la traza aprobada por ley es otra) una hipotética estación de la futura línea F, gran eje de la campaña porteña, pero sin ningún paso concreto para su construcción”, me dice Facundo Frey, especialista en temas ferroviarios de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

“Los terrenos ferroviarios, en especial los que se ubican en barrios de altos ingresos, siempre fueron codiciados por la especulación inmobiliaria. Sin ir más lejos, durante la gestión del presidente Macri se remataron buena cantidad de terrenos dentro y fuera de la Ciudad de Buenos Aires, algunos de altísimo valor para la operación ferroviaria, y se propuso la venta de varios más que no llegaron a concretarse, como el frente de Retiro-Mitre sobre avenida Del Libertador”, agrega Frey.

Las acciones del gobierno de Javier Milei no ayudan a disipar las suspicacias. Como comentamos en este espacio, a poco de asumir el presidente mandó a subastar 309 inmuebles o predios en manos del Estado, incluyendo predios ferroviarios y –como en el caso de Pergamino– el propio sector por el que corren las vías. A la cabeza de este festival de subastas está Nicolás Pakgojz, titular de la Agencia de Bienes del Estado (AABE) y legislador porteño electo por la lista de Manuel Adorni. Pakgojz ingresó a la función pública de la mano de Andy Freire, quien fuera ejecutivo de IRSA, uno de los grupos inmobiliarios más grandes del país.

Como si fuera poco, esta semana, el ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el gobierno nacional tiene en carpeta la venta de muchos más bienes públicos. “Va a haber venta de activos por miles de millones de dólares”, dijo en una entrevista en el canal de streaming Carajo.

Lo no comprobado

Hasta aquí los antecedentes políticos, el interés inmobiliario y la idea de crear una estación intermedia en Facultad de Derecho. Pero de ahí a afirmar que esto último es el primer paso para mudar la terminal de trenes más grande del país hay un salto de fe que nadie ha logrado cubrir con datos.

“Es imposible que el Belgrano Norte, el San Martín y el Mitre con sus tres ramales utilicen como estación terminal esa nueva estación proyectada. No hay lugar físico, aunque corten los servicios a la mitad. Es operativamente imposible. Esto es lo más importante a la hora de desmentir esa idea”, me dice un especialista en seguridad operacional que pidió no ser nombrado para no poner en riesgo su puesto de trabajo.

“Ninguna persona del sistema ferroviario o vinculada con el transporte podría convalidar o participar en un proyecto en el que armen un ‘embudo’ operativo y afecte el servicio al punto de que queden servicios cada 30 o 40 minutos en cada ramal, releguen a los trenes de carga y tiren por la borda la millonada de plata que se gastó en la renovación de señales de Retiro-Mitre”, agregó la fuente.

En el mismo sentido se expresó Facundo Frey, el especialista de la UNSAM. “No se me ocurre un peor momento para pensar en desafectar y vender la estación de Retiro. El Estado está terminando una obra que le demandó una enorme inversión y actualizó por completo las vías, el señalamiento y la alimentación eléctrica, aumentando la capacidad de la estación para usos futuros”, dijo, y agregó: “Pensar reemplazar esa estación, que hoy tiene 8 andenes operativos, con una nueva estación a la altura de la Facultad de Derecho parece descabellado”.

También le pregunté sobre la veracidad de esta supuesta movida a Lucila Capelli, exsubsecretaria de la Planificación de la Movilidad de la Ciudad. “Esa estación intermedia es un proyecto de CABA, en el marco de la RER, que supo tener las aprobaciones técnicas de los equipos de ADIF y SOFSE [NB: sociedades ferroviarias a cargo del Estado nacional], pero no me queda en claro que tenga el OK político para con un proyecto de esta magnitud sobre terrenos y servicios nacionales”, dijo Capelli.

Por último consulté a la empresa IRSA, indicada en el video como una de “las constructoras de siempre” interesadas en los terrenos de Retiro. “Lo del reel es todo falso”, indicaron fuentes de la empresa. “No participamos en ninguna de las subastas de la AABE en el barrio de Retiro”.

Pedí mayores precisiones sobre el interés de IRSA en las otras subastas públicas recientes en territorio porteño. “En la única que participamos es la de Palermo”, dijeron, en referencia al edificio de INTA en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo que se subastó la Navidad pasada y que finalmente quedó en manos del estudio Brukman & Mansilla.

¿Mejorar o rematar?

Para Frey, cualquier discusión sobre la supuesta venta de terminales o la creación de “estaciones intermedias” omite el problema central sobre la calidad del servicio ferroviario, que venía mal, pero ahora está mucho peor.

“El tren Mitre, a pesar de las inversiones en infraestructura y material rodante realizadas y en curso, está transportando hoy en día muchos menos de los pasajeros que debería. Malas gestiones y contramarchas a la hora de realizar inversiones llevaron a la línea a transportar en 2024 unos 40 millones de pasajeros, menos de la mitad de los 84 millones de 1998, su mejor año post-privatización”, dice.

A fines de mayo, el Gobierno nacional apuró los planes para privatizar los ferrocarriles tras desplazar a los presidentes de Trenes Argentinos Operaciones (ex SOFSE) y Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF). Según informó el sitio especializado enelsubte.com, los directivos salientes tenían un perfil técnico y fueron reemplazados por dos funcionarios vinculados directamente a Santiago Caputo.

“La privatización del sistema ferroviario enfrenta cada vez más dudas”, explicaron días atrás los editores del sitio. “No sobre la decisión del Gobierno, aparentemente inalterable, sino sobre su viabilidad en la práctica: el Estado se ha seguido viendo forzado a afrontar obras en líneas bajo administración privada”, como la reconstrucción de la estación General Lemos de la línea Urquiza, o la renovación de vías y señalamiento del Belgrano Norte.

“La disyuntiva, a fin de cuentas, sigue siendo la misma: o el Estado realiza las inversiones necesarias en infraestructura y material rodante –como lo hizo para recuperar las líneas metropolitanas tras las concesiones de TBA y Metropolitano, o como debe hacerlo ahora para reconstruir el acceso ferroviario a Bahía Blanca, que lleva más de 30 años concesionado a empresas privadas– o no lo hará nadie.”

No existe, de momento, un plan integral escrito tendiente a hacer desaparecer la terminal de Retiro, pero sí lo que Hipólito Yrigoyen llamaba las efectividades conducentes. Los terrenos ferroportuarios de Retiro siguen estando entre los más codiciados de la Ciudad y, si el Estado no piensa en los pasajeros del transporte público, nadie más lo hará.Por: Federial Poore para Cenital.com

Línea Mitre: Ramal Retiro-Tigre servicio interrumpido entre el 14 y 22 de Junio. Los ramales Retiro-J.L.Suárez y Bme. Mitre limitados por obras

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que con el objetivo de avanzar con los trabajos de renovación de vías del ramal Retiro - Tigre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a estación Retiro de la Línea Mitre, los servicios de pasajeros de los tres ramales se verán afectados con cortes programados y limitaciones. 

Entre el 14 y 22 de Junio el ramal Retiro - Tigre estará interrumpido; mientras que los ramales Bmé. Mitre y José L. Suárez funcionarán limitados hasta y desde  Belgrano "R".

Los pasajeros cuentan con varios medios alternativos de transporte para unir las cabeceras de Retiro y Tigre: el ramal de tren Bartolomé Mitre y su conexión con el Tren de la Costa, los colectivos 130 A o 101 y su conexión con el 60 y el 130 B y posteriormente el 21 E.

Además, durante el fin de semana del 28 y 29 de Junio, los tres ramales del tren Mitre no llegarán a Retiro por las obras de canalización de cables de señalamiento. Mientras, el ramal Tigre estará reducido entre Belgrano "C" y Tigre; los servicios a José León Suárez y Bartolomé Mitre circularán limitados desde sus cabeceras hasta la estación Belgrano R.

Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías entre los pasos a nivel Roma y el cruce de Díaz Vélez, incluyendo el tendido correspondiente a la estación La Lucila. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de cambio de las vías ubicadas en la estación San Fernando. Debido a la complejidad del acceso a esta zona, los trabajos no pueden realizarse durante la noche.

Vale destacar que estas obras son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Gracias a estos cortes programados se podrá trabajar en dos frentes de obra de manera simultánea, permitiendo renovar cerca de 1.500 metros de vías y acortar tres veces los plazos de ejecución previstos. Estos trabajos se suman a los más de 6.500 metros que fueron renovados desde el inicio de la obra.

La obra, enmarcada en la Emergencia Ferroviaria y ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un plazo estimado de 24 meses y contempla la renovación de 40 kms de vía entre Empalme Maldonado y Tigre; la renovación de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el sábado 14 hasta el domingo 22 de junio inclusive. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales Retiro - José León Suárez y Bartolomé Mitre

Desde el sábado 14 y hasta el domingo 22 circularán limitados entre Belgrano "R" y José L. Suárez/Bme. Mitre. El lunes 23 el servicio se prestará en forma normal.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

12 de junio de 2025

Línea Mitre: Trenes de pasajeros de larga distancia, cada vez prestan peor servicio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde el año pasado que vienen teniendo problemas de distinta índole, y en forma constante, los servicios de pasajeros de larga distancia de la Línea Mitre. Si no es por falta de material tractivo (locomotoras), es por problemas técnicos en las mismas que dejan el tren parado en cualquier lugar, donde el usuario tiene que hacer malavares para llegar a destino.

El tren de pasajeros Nro. 277 que partió en el día de ayer desde estación Retiro (Línea Mitre) a las 19:30 horas con destino estación Rosario Norte, al llegar a la estación Sánchez (Provincia de Buenos Aires) la locomotora no quiso más, y al no haber otra para suplantarla, el tren quedó cancelado en dicha estación bonaerense. 

Al parecer, no tenemos información oficial, el Tren de Pasajeros Nro. 265 que saliera de estación Retiro (Línea Mitre) con destino a Tucumán a las 21:10 horas, sería el encargado de levantar a los pasajeros del Nro. 277 para llevarlos hasta la estación Rosario Norte.

Por tal motivo, el Tren de Pasajeros Nro. 278 que debía de partir de estación Rosario Norte a las 03:01 horas del día de hoy, quedó cancelado. Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones ofrece la devolución del pasaje al 100% del servicio Rosario Norte - Retiro y los pasajeros tienen 10 días para solicitarlo.

Según nos informa personal ferroviario, el Tren de Pasajeros Nro. 277 del día de hoy saldría normalmente ya que tendría asignada la locomotora diésel eléctrica GM modelo G22CW Nro.A701 que es la reserva del legendario "Pata de Perro" que une Villa Ballester con Zárate. 

Crucemos los dedos para que el "Pata" no necesite de la reserva. Sino, caput los usuarios de dicho ramal. ¡Así estamos!.