Mostrando entradas con la etiqueta Obra renovación de vía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obra renovación de vía. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2025

Línea Mitre: Fin de semana largo sin trenes en el ramal Retiro - Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo adelantara Crónica Ferroviaria, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el feriado largo de los días 21 al 24 de Noviembre de 2025, no habrá servicios de pasajeros en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre.

Según la empresa, es por la ejecución de la obra de renovación integral de vías y los trabajos en el señalamiento en el ingreso de trenes a la estación Retiro de la línea Mitre."Se trata de obras indispensables para poder garantizar la seguridad del servicio y forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional", según el comunicado de la SOFSA.

Asimismo se efectuarán tareas de mejoramiento estructural del puente ferroviario sobre avenida Elcano en proximidades de la estación Belgrano "R".

Para más información los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

11 de noviembre de 2025

Entrevista al ingeniero Alejandro Makarevich sobre la renovación de vías en Empalme Lobos

Obras Ferroviarias

En estos momentos, Ingeniería PH junto a C&E Construcciones, lleva adelante una importante obra de renovación de vías en la Estación Empalme Lobos. Este trabajo forma parte del proyecto de renovación integral del ramal Sarmiento, en el tramo que conecta Las Heras con Lobos, una iniciativa que busca mejorar la seguridad, la eficiencia y la calidad del servicio ferroviario en la región.

Para conocer más sobre los avances y las características de esta obra, conversamos con el ingeniero Alejandro Makarevich, representante de Ingeniería PH, quien brindó detalles sobre las tareas que se están desarrollando en nuestra estación.

Durante los últimos días, las cuadrillas han avanzado en el sector de vías principales, limpieza, remoción, y colocación de balasto. Los trabajos se complementan con la instalación de nuevos rieles en la vía principal con durmientes de concreto y de la vía secundaria con durmientes de quebracho.

Seguiremos compartiendo imágenes a medida que se sigan avanzando con esta obra.Fotos y vídeo gentileza: BlogEmpalmeLobos.com

7 de noviembre de 2025

Línea Mitre: Por obras, otro fin de semana largo sin trenes en el ramal Retiro - Tigre. Quejas

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana largo del 21 al 24 de Noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías y de alcantarillas en Núñez y Carupá, y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro. Por ello, el ramal Tigre quedará interrumpido; mientras que los ramales José L. Suárez y Bartolomé Mitre estarán limitados entre Belgrano "R" y sus respectivas cabeceras, sin llegar hasta estación Retiro.

Cabe mencionar que la mayoría de las intervenciones se ejecuta en horario nocturno para no afectar el servicio. Sin embargo, existen sectores de difícil acceso y tramos muy extensos que requieren una interrupción mayor que se ejecutan durante varios días consecutivos, en general durante los fines de semana para afectar lo menos posible el servicio.

Este tipo de ventana permite, además de realizar las tareas en zonas de difícil ejecución, reducir los tiempos de trabajo a un tercio de lo que demandarían realizándolos con afectaciones parciales nocturnas.

Quejas de la Municipalidad de Tigre

Debido a esta cancelación de los servicios de trenes de pasajeros en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre en el fin de semana largo del 21 al 24 de Noviembre, la Municipalidad de Tigre expresó hace unos días en un comunicado que "el argumento esgrimido por la SOFSA es muy remanido eso de la "obra de renovación de vías", "algo que ya fue excusa para que el servicio de ferrocarril, que es vital para el acceso del turismo a nuestro municipio, fuera cortado durante largo períodos en estos últimos dos años".

También, en el comunicado expresaron que "demás está decir que este tipo de interrupciones representa un perjuicio para la economía del Municipio de Tigre, sus comercios y prestadores turísticos, lo que redunda en un daño económico de lucro cesante para toda la comunidad tigrense, muchos de cuyos empleos dependen de la industris turística y sus derivados, lo que se ven perjudicados por la falta de este vital medio de transporte".

Por último, manifestaron que la Municipalidad de Tigre "formalizará este reclamo ante la Secretaría de Transporte de la Nación y la empresa Trenes Argentinos Operaciones, con el objetiv o de que no se utilicen los días que significan temporada alta de visitas turísticas a nuestra ciudad para interrumpir el servicio".

Por lo visto, las autoridades nacionales no hicieron lugar a la solicitud realizada por la Municipalidad de Tigre

5 de noviembre de 2025

Línea Belgrano Norte: Otra línea con demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros por "posible" obra de renovación de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías S.A.C. informa que desde el sábado 08 al 23 de Noviembre de 2025 "se realizará una renovación de vías en la estación de Grand Bourg, por lo que con dichos trabajos, el servicio de la Línea Belgrano Norte sufrirá demoras y cancelaciones".

Según la empresa concesionaria, durante esos días los servicios de pasajeros sufrirán problemas, lo que traerán inmensos problemas a los usuarios. A raíz de ello, miles de pasajeros se verán afectados durante gran parte del día, de lunes a sábado: los trenes denominados como locales que salen de dicha estación Grand Bourg, durante este período, ni finalizarán el recorrido desde esa estación, sino que lo harán desde y hasta la estación Los Polvorines.

Por visto, la Línea Belgrano Norte será otra más que hará que los usuarios vivan miles de inconvenientes para salir y llegar a sus residencias. Así está organizado el ferrocarril por gente inexperta.

4 de noviembre de 2025

Llamado a Licitación Pública para la Obra Renovación de Vía Sectores Puntuales del tramo Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 35/2025 para la Obra Renovación de Vía Sectores Puntuales del tramo Retiro - José León Suárez de la Línea Mitre.

ETAPA: MÚLTIPLE

PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP

APERTURA: 29 DE DICIEMBRE DE 2025 - 14:00HS.

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones. Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifsa.com.ar, hasta las 18hs del 22/12/25

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifsa.com.ar/portal_licitaciones

Objeto del documento 

El objeto de la presente especificación es fijar el marco para la realización de las tareas de relevamiento, estudios, ensayos y la ejecución del Proyecto Ejecutivo y para la ejecución de la obra correspondiente a las intervenciones puntuales de infraestructura de vías y señalamiento. Sectores: Colegiales, Urquiza, Villa Ballester de la Línea Mitre.

Obras de vías

Alcance particular

El proyecto se emplaza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, dentro de la Línea Mitre, entre las progresivas km. 7+487 a 7+699, km. 11+647 a 11+788 y las progresivas km. 19+163 a 20+079 respectivamente, tramos que son aledaños a las estaciones Colegiales, Urquiza y Villa Ballester.

A continuación, se adjunta el detalle con los sectores de vías a renovar:

- Sector Colegiales

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 7,487 y km 7,654 y entre km 7,690 y km 7,726; vía 2 Descendente entre progresivas km 7,559 y 7,699. Sumando para este sector un total de 343 metros.

- Sector Urquiza

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 11,648 y km 11,788; vía 2 Descendente entre progresivas km 11,647 y km 11,747. Sumando para este sector un total de 240 metros.

- Sector Villa Ballester

Vía 1 Ascendente entre progresivas km 19,497 y km 19,685 y entre km 19,709 y km 20,079; vía 2 Descendente entre progresivas km 19,163 y km 19,685 y entre km 19,711 y km 20,044. Sumando para este sector un total de 1.413 metros.

De esta manera, considerando los sectores mencionados anteriormente, el total de vías a renovar es de 1.996 metros.

Adicionalmente, en el sector Villa Ballester, se deberán renovar 2 (dos) enlaces y 1 (un) desvío simple, los cuales se muestran en el siguiente esquema simplificado en color verde:

Asimismo, se deberán renovar los siguientes Pasos a Nivel vehiculares PAN DIAZ COLODRERO, PAN AV. TRIUNVIRATO, PAN RODRIGUEZ PEÑA y PAN LAPRIDA que se encuentra la localidad de Florida (Vicente López):

Plazo de obra

La obra contará con un plazo de obra de 390 (trescientos noventa) días.

17 de octubre de 2025

Línea Mitre: Trenes Argentinos Operaciones renueva las vías secundarias de la estación Escobar

Obras Ferroviarias

La intervención permitirá agilizar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar.

Desde hace varios días, la empresa Trenes Argentinos se encuentra realizando importantes trabajos en la estación de Belén de Escobar, tendientes a mejorar la operatividad del servicio ferroviario de la línea Mitre.

La intervención contempla la renovación de dos tramos de vías secundarias, que se extienden entre la avenida Tapia de Cruz y la calle Travi. Las tareas incluyen el retiro de los tramos viejos mediante retroexcavadoras y su reemplazo por nuevos durmientes de madera.

Fuentes de la estación local consultadas por El Día de Escobar señalaron que el objetivo principal de esta obra es “facilitar el cambio de sentido de las locomotoras de los servicios que llegan desde Villa Ballester y finalizan en Escobar”.

Con estas mejoras, la maniobra podrá realizarse sobre las vías secundarias, sin necesidad de interferir en la traza principal del servicio que conecta Villa Ballester con Zárate. Esto, a su vez, evitaría las demoras que se producen en el tránsito vehicular cuando se bajan las barreras para realizar estas operaciones.

Durante el desarrollo de los trabajos, los servicios entre Ballester y Escobar pueden sufrir demoras y, en algunos casos, cancelaciones. Se trata de formaciones impulsadas por locomotoras diésel, que operan sobre la línea Mitre en su ramal a Zárate.

Los primeros movimientos comenzaron el miércoles pasado. Los trabajos son ejecutados por personal de Trenes Argentinos y se estima que tendrán una duración de tres semanas.

En la zona se observa la presencia de maquinaria pesada y personal trabajando sobre la traza ferroviaria, aunque sin cortes de calles. Se recomienda a los peatones circular con precaución por las inmediaciones de la estación.

Estas obras forman parte de un conjunto de intervenciones que Trenes Argentinos viene realizando en distintos puntos del ramal, con el propósito de optimizar la infraestructura y mejorar las condiciones operativas del servicio.ElDíadeEscobar.com

9 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Trabajos en obra renovación de vía entre Lobos y Empalme Lobos

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La gente de Mireatrasalbajar.com nos envía información y fotografías de los trabajos que en estos momentos se están llevando a cabo en la obra de renovación de la infraestructura de vía entre las estaciones Lobos y Empalme Lobos de la Línea Sarmiento. 

Este lunes 06 de Octubre la empresa que tiene a cargo dicha obra de renovación, comenzó a remover la tierra acumulada sobre las vías en el cuadro de estación Empalme Lobos, en cambio la estación Lobos permanece sin novedades después de renovar la vía 1 y 2. 

En cuanto a la tercera vía en la estación Lobos, se mantiene sin renovación como todos los pasos a nivel (excepto el PAN Olavarrieta que fue el único en remover su parrilla de vías).


Como se recordará, la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones adjudicó la renovación de 36 kilómetros de vía y 29 pasos a nivel en el tramo comprendido entre las estaciones General Las Heras y Lobos, pertenecientes al ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.


Las tareas se realizan en tres etapas, con un plazo máximo de ejecución de 300 días, y requerirá una inversión de 3.295 millones de pesos.

Cada una de las etapas fueron adjudicadas a diferentes empresas: primera etapa a Ferromel S.A.-Herso S.A. (UTE); segunda etapa a Induvía S.A. y la tercera a C&E Construcciones S.A.-Ingeniería Prida Hilbing S.R.L (UTE).

Estas dos últimas fotos son de Estación Lobos

Los trabajos comprenden el desarme de la vía existente, la nivelación del terreno y la instalación de un nuevo tendido ferroviario, incluyendo rieles, durmientes de hormigón, piedra balasto y fijaciones.

Línea Roca: Trenes de pasajeros circularán este fin de semana con servicios limitados entre Plaza Constitución - Villa Elisa y viceversa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A. informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado solamente hasta Villa Elisa durante los días el viernes 10 y el sábado 11 de Octubre, por lo que los trenes no llegarán a la capital provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo entre las estaciones Tolosa y La Plata cuyos trabajos consisten en el recambio de 400 metros de tendido de vía en 26 tramos, donde se reemplazarán durmientes de madera por hormigón armado, y se sustituirá la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra es impulsada por el Gobierno Nacional y contempla la renovación de 18,6 kilómetros de vías entre City Bell y La Plata. Los trabajos comenzaron el 9 de septiembre de 2024 e incluye la intervención de siete pasos a nivel, el reacondicionamiento de alcantarillas, la mejora de dos puentes y la renovación del viaducto Ringuelet.

Domingo sin servicio

Asimismo, se comunica que entre las 00:00 y las 08:00 horas de la mañana del domingo 12 de Octubre estarán interrumpidos los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes y circularán limitados los servicios a Bosques vía Temperley, A. Korn y Ezeiza entre Temperley y las cabeceras de la zona sur.

La afectación se produce por la necesidad de cortar la energía de la catenaria -sistema de alimentación aérea eléctrica- para efectuar obras de cateo en  la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Para más información los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

7 de octubre de 2025

Línea Mitre: Ramal Retiro - Tigre servicios interrumpidos desde el 10 al 13/10. Ramales José L. Suárez y Bmé Mitre mismos días itinerarios limitados

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las afectaciones, el servicio del ramal Rosario - Tigre estará interrumpido entre el viernes 10 al lunes 13 de Octubre, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano "R" sin llegar a estación Retiro de la Línea Mitre.

En el ramal Tigre continuarán los trabajos de renovación integral de vías que forman parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, donde ya se ejecutaron más de 15 kilómetros de vías. Durante cuatro días, entre el 10 y el 13 de octubre, el servicio estará interrumpido dado que se intervendrán las vías en el cuadro de la estación Núñez. Allí se hará el desarme, montaje de la nueva vía y la reconexión del sistema de señalamiento en una obra que permitirá mejorar la seguridad operacional.

Estación Tigre de la Línea Mitre

Además en este ramal, se trabajará de manera simultánea en la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y paso a nivel España. Allí se ejecutará una renovación integral de las vías, se montará el tercer riel y la conexión al sistema de señalamiento.

Asimismo continuarán las obras que contemplan la colocación de fibra óptica y tareas tendientes a la migración hacia un nuevo sistema de señalamiento, entre las estaciones 3 de Febrero y Colegiales y en el ingreso a la terminal de Retiro.

Se trata de obras que son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Cabe mencionar que las obras del ramal Tigre están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. Las tareas tienen un plazo estimado de 24 meses y contemplan la renovación total de 40 kms de vía; el reemplazo de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Ramal Retiro - Tigre

No circulará desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de Octubre inclusive. El martes 14 el servicio se prestará en forma normal.

Ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre

Circularán limitados, desde el viernes 10 hasta el lunes 13 de Octubre inclusive, entre Belgrano R y José L. Suárez/Bmé. Mitre. El martes 14 el servicio se prestará en forma normal.

Servicios de larga distancia

Por último, los servicios que conectan Rosario con la Ciudad de Buenos Aires circularán con sus cronogramas habituales.

Otras afectaciones

Al mismo tiempo, se comunica que durante el fin de semana del 21 al 24 de noviembre se ejecutarán obras de renovación de vías en el ramal Tigre y trabajos de renovación del sistema de señales en el ingreso a la terminal de Retiro.

Por ello, los ramales J. L. Suárez y Bmé. Mitre circularán limitados entre Belgrano R y las cabeceras bonaerenses, mientras que el ramal Tigre quedará interrumpido.    

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables. Para más información los pasajeros podrán consultar en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

18 de septiembre de 2025

Línea Mitre: Sin servicios de pasajeros ramal Retiro - Tigre desde el sábado 20 al martes 23 inclusive. Demás ramales eléctricos lo harán en forma limitada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las afectaciones, el servicio del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23 de Septiembre próximo, inclusive. En tanto, los ramales Retiro - José León Suárez y Retiro - Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano "R". sin llegar a Retiro. Los servicios de pasajeros de larga distancia circularán en forma normal

En el ramal Tigre continuarán los trabajos de renovación integral de vías, donde ya se ejecutaron más de 12 kilómetros de vías. Durante cuatro días, entre el 20 y el 23 de Septiembre, el servicio estará interrumpido dado que se intervendrán por obras las vías en la estación Acassuso entre los pasos a nivel de las calles Güemes y Perú. Allí se hará el desarme, montaje de la nueva vía y la reconexión del sistema de señalamiento en una obra que permitirá mejorar la seguridad operacional.

Además en este ramal, se trabajará de manera simultánea en la estación Beccar, entre el paso peatonal Sarandí y paso a nivel Ayacucho. Allí se ejecutará una renovación integral de las vías, se montará el tercer riel y la conexión al sistema de señalamiento.

Además continuarán los trabajos que contemplan la colocación de fibra óptica y tareas tendientes a la migración hacia un nuevo sistema de señalamiento, entre las estaciones Tres de Febrero y Colegiales.

Se trata de obras que son de carácter urgente, ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio.

Cabe mencionar que las obras del ramal Tigre están enmarcadas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria y son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura. Las tareas tienen un plazo estimado de 24 meses y contemplan la renovación total de 40 kms de vía; el reemplazo de 47 kms de tercer riel; la intervención de 24 pasos a nivel y 22 pasos peatonales; el recambio de 4 paragolpes en la estación Tigre; la renovación de 23 aparatos de vía y la intervención de 65 puentes o alcantarillas (obras de arte).

Para más consultas en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

9 de septiembre de 2025

Lobos: Piden por el paso a nivel de la calle Olavarrieta

Actualidad

Por la obra en las vías lo taparon con piedras y a los rodados chicos se les complica pasar.

Conductores de motos y ciclomotores comenzaron a pedir que se revea el estado del paso a nivel de Olavarrieta y Angueira.

Por la obra en las vías de cambio de durmientes lo taparon con piedras grandes y a los rodados de baja cilindrada se les complica pasar.

Afirman que en el último tiempo ya se cayeron varias motos y que por milagro no hubo que lamentar, todavía, consecuencias personales graves.

“Me parece perfecto lo que están haciendo. Es una obra muy necesaria. Para los que no podemos viajar a Buenos Aires por falta de dinero para pagar las combis, el tren es el único medio de transporte que tenemos. Pero que por favor mejoren el paso a nivel de Olavarrieta. Quedó muy mal. Paso habitualmente por el lugar y como sé cómo lo dejaron, freno y cruzo a paso de hombre. Pero los que no saben si no terminan en el piso pasa raspando”, dijo una empleada doméstica que vive en la zona y que pidió la publicación de su comentario.LaPalabradeLobos.com

4 de septiembre de 2025

Línea Roca: Continúa el corte de servicios de pasajeros entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros del ramal Bosques (vía Quilmes) continuará limitado entre Plaza Constitución y Berazategui de la Línea Roca, al menos hasta el domingo 14 de Septiembre. 

La prórroga del corte se debe a las intensas lluvias caídas en los últimos días, que afectaron, según la empresa estatal ferroviaria, la obra de renovación y elevación de vías en la estación Sourigues,  

Durante este período las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues continuarán sin servicio. En cambio, el ramal Bosques vía Temperley, que conecta Constitución con Bosques, seguirá funcionando con normalidad en todo su recorrido.

Las tareas incluyen la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2.400 metros de vías en Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. Estas intervenciones requieren la interrupción parcial del servicio para ejecutar tareas prioritarias y garantizar los niveles óptimos de seguridad operacional.

Los pasajeros podrán consultar los cronogramas especiales de los ramales Constitución–Bosques vía Temperley y Constitución-Berazategui en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

1 de septiembre de 2025

Línea Roca: Desde el día de hoy vuelven a entrar y salir trenes de pasajeros a la estación La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 01 de Septiembre, se restablece el recorrido completo del ramal La Plata de la Línea Roca luego de finalizar los trabajos de renovación de vías.

Las tareas se llevaron adelante entre la estación Tolosa y la capital bonaerense con el objetivo de mejorar la seguridad operacional en ese sector. Se renovaron 2.060 metros de vía, reemplazando durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto, nuevos rieles y el ajuste de la geometría de la traza.

La última renovación integral del tendido de vías de este sector se produjo hace 55 años, en 1970. Desde el tramo solo recibió reparaciones menores, lo que generó la existencia de tres tipos de perfiles de rieles distintos.  

Los pasajeros podrán consultar información adicional en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

La obra de renovación de la infraestructura de vía avanza rumbo a la Estación Empalme Lobos

Obras Ferroviarias

Publicado por Luis María Benítez (para blog https://www.empalmelobos.com.ar/)

Siguen los trabajos que forman parte del plan de modernización de la infraestructura ferroviaria del ramal Las Heras-Lobos. En las estaciones Zapiola, Empalme Lobos y Lobos las obras incluyen la renovación de vías principales y secundarias, el mejoramiento de aparatos de vía, y la intervención en pasos a nivel y pasos peatonales.

Tendido de los nuevos segmentos de vía en Olavarrieta y Angueira.

Las obras de renovación avanzan desde Lobos y ya se encuentran en las inmediaciones de la estación Empalme Lobos. La empresa C&E Ingeniería sigue realizando el acopio de durmientes a lo largo del trayecto hacia Empalme, distribuyéndolos progresivamente a medida que se completan los paños de vía, aproximadamente cada diez tramos instalados.

Acopio de durmientes en Cascallares y Angueira.

El tramo de vía única a intervenir se extiende desde el kilómetro 92,505 (Paso a Nivel Particular) hasta el kilómetro 101,993 (Paso a Nivel Calle Necochea).

Dentro de este trayecto, serán renovados los siguientes pasos a nivel (PAN) y pasos peatonales (PP):

* PAN Zapiola – Km 95,206

* PAN Lamadrid – Km 98,465

* PAN Cascallares – Km 98,700

* PAN Calle 237 – Km 99,787

* PAN Calle 229 – Km 100,246

* PAN M. Güemes – Km 100,450

* PAN Irigoyen – Km 100,871

* PAN Olavarrieta – Km 101,079

* PP Calle Dr. M. A. Caminos – Km 101,300. Actualmente clausurado. La contratista será responsable del seguimiento de los trámites que debe realizar el Municipio ante la CNRT para su habilitación. Está prevista la demolición del paso peatonal existente y la construcción de un nuevo paso con dos laberintos de seguridad.

* PAN Chacabuco – Km 101,394

* PAN Necochea – Km 101,993

En la Estación Zapiola se renovará la vía general y la vía segunda. Además, se ejecutará el mejoramiento de dos aparatos de vía, utilizando materiales provistos por la empresa estatal SOFSE.  


En la Estación Empalme Lobos se procederá a la renovación de la vía general y la vía segunda. Además, se mejorarán seis aparatos de vía, con materiales provistos por SOFSE.

Por otro lado, en la Estación Lobos ya se renovaron tres vías: la ascendente, la descendente y la tercera vía. También se realizará el mejoramiento de cuatro aparatos de vía, utilizando insumos provistos por SOFSE.

29 de agosto de 2025

Línea Roca: Se extiende el corte de servicios, por demoras por factores climáticos, entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones  informa que debido a las demoras ocasionadas por factores climáticos, en la obra de renovación y elevación de vías en la estación Sourigues (ramal Bosques vía Quilmes) el servicio continuará limitado entre Plaza Constitución y Berazategui al menos hasta el domingo 07 de Septiembre.

Durante este período las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues no tendrán circulación de trenes. En cambio, el ramal Bosques vía Temperley, que conecta Constitución con Bosques, funcionará con su recorrido habitual.

Los trabajos en ejecución comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2.400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. La interrupción parcial del servicio ha sido imprescindible para ejecutar tareas prioritarias y así garantizar los niveles óptimos de seguridad operacional.

Esta intervención forma parte de una obra de mayor envergadura ejecutada por la Unidad Ejecutora Central, y enmarcada en la Emergencia Ferroviaria, que contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía, enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, en La Plata, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Los pasajeros podrán consultar los cronogramas especiales de los ramales Constitución–Bosques vía Temperley y Constitución-Berazategui en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

28 de agosto de 2025

Línea Roca: Trabajan a contrarreloj en la obra renovación de vía y no confirman que el lunes vuelva a llegar hasta estación La Plata

Obras Ferroviarias

Aunque el objetivo es que el Tren Roca llegue a la Estación de 1 y 44 el lunes que viene, eso no se confirmará hasta horas antes. Trabajan hasta el domingo.

Los trastornos que padecen los pasajeros del tren Roca en La Plata podrían llegar a su fin el lunes, si es que se confirma la finalización de las obras encaradas en el tramo entre Tolosa y la Estación de 1 y 44 que impiden que las formaciones completen el recorrido. Sin embargo eso no se confirmará hasta el mismo domingo.

Según indicaron voceros de Trenes Argentinos a 0221.com.ar, el objetivo es que las primeras formaciones vuelvan a llegar hasta la histórica Estación ferroviaria donde termina el recorrido el 1º de septiembre, sin embargo remarcaron que "todavía no se puede confirmar", ya que se trabajará hasta el domingo y todo depende que el cronograma de obras esté concluido en ese momento.

Así, los pasajeros que deban tomar el tren el lunes temprano tendrán que estar atentos a las comunicaciones oficiales para saber si tienen que dirigirse a 1 y 44 o dirigirse -como vienen haciéndolo durante agosto- hasta la estación de Tolosa, en 1 y 528.

Como se viene informando, Trenes Argentinos arrancó un trabajo de renovación de vías, enmarcados en la Emergencia Ferroviaria, por lo que el servicio se interrumpió entre el lunes 4 y el domingo 31 de agosto. Ahora no se descarta que la limitación del servicio se extienda en caso de que las obras no concluyan.

¿El tren Roca vuelve el lunes a La Plata?

Aunque los pasajeros tienen la expectativa de que el tren vuelva a 1 y 44 el lunes para retomar la normalidad de sus viajes, los voceros consultados fueron claros sobre la situación. "Está todo diagramado como para que vuelva, pero como tiene trabajos pendientes y se trabaja hasta el mismo domingo, no se puede confirmar que vaya a volver", dijeron ante la consulta de 0221.com.ar.

Los trabajos que se realizaron buscan mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizó el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías.

Una renovación de vías después de 50 años

Al anunciar las obras, la empresa recordó que la última renovación integral del tendido de vías de este sector se produjo hace 55 años, en 1970. Desde ese momento, el tramo solamente fue beneficiado con mejoramientos livianos que incorporaron rieles de otros sectores lo que provocó la coexistencia de tres tipos de perfiles de rieles distintos.

También se trabajó en los cuatro pasos peatonales ubicados entre las avenidas 32 y 38, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad y se realizó la renovación integral en los pasos a nivel ubicados en Plaza Alsina.

Como se ha reflejado a lo largo del mes, durante agosto los trenes usaron como cabecera la estación de Tolosa, lo cual generó algunos inconvenientes, tanto para los pasajeros, por las dificultades para llegar a 1 y 528, como en la circulación de vehículos en esa zona por el intenso flujo de autos, taxis y micros.

El tren circulará más lento

Las formaciones circularán más lento durante la primera etapa tras la reapertura del tramo entre Tolosa y La Plata. Según comunicó Trenes Argentinos, luego de realizar una renovación, la vía necesita asentarse, por lo tanto, durante un tiempo el servicio debe circular con precauciones.

"Mientras tanto, se realizan ajustes técnicos y una vez que todo se encuentra en condiciones, se aumenta la velocidad de forma gradual", indicaron.0221.com.ar

18 de agosto de 2025

Línea Mitre: A partir de hoy servicio completo en los tres ramales eléctricos

Actualidad

Redacción Crónic Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir de hoy, lunes 18 de Agosto, se restablece el servicio de pasajeros del ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre luego de finalizar los trabajos de renovación de la infraestructura de vía programados en las estaciones San Isidro y Martínez.

Asimismo, los ramales Retiro-José León Suárez y Retiro-Bartolomé Mitre funcionan con su recorrido completo luego de efectuarse obras de canalización de cables de señalamiento en Palermo, 3 de Febrero y Carranza.

Durante los últimos 9 días, el servicio Retiro-Tigre estuvo interrumpido para que puedan realizarse las tareas urgentes de renovación de vías, para fortalecer la seguridad operacional, y que ahora permiten circular de manera completa, recuperando la conexión entre Retiro y la terminal bonaerense. 

Cabe mencionar que durante estas jornadas se renovaron integralmente las vías a la altura de las estaciones San Isidro y Martínez. Conjuntamente, se iniciaron las tareas de acondicionamiento de los pasos a nivel L. N. Alem y General Alvear. 

En este período se ejecutó el reacondicionamiento total de 1.650 metros de vías, trabajo que de no haber sido por el corte hubiera llevado 3 veces más de tiempo. Esta renovación se suma a los 11.200 metros del tendido que ya fueron acondicionados integralmente desde que comenzó la obra. Lo que totaliza más de 12 kilómetros. 

Cabe mencionar que estas obras son ejecutadas por Trenes Argentinos Infraestructura 

Detalles de la obra de renovación integral de vías en el ramal Tigre

40 kms de renovación de vía

47 kms de renovación de tercer riel

24 pasos a nivel a intervenir y 22 pasos peatonales a intervenir

4 paragolpes a instalar (estación Tigre)

23 aparatos de vía

65 obras de arte a intervenir

8 de agosto de 2025

La Plata sin trenes: Los pasajeros de la Línea Roca estallan por las demoras y los gastos extras

Obras Ferroviarias

Las obras se extenderán durante todo agosto. Pero la paciencia de los pasajeros se terminó mucho antes. Abundan las quejas de trabajadores y estudiantes universitarios que hacen trasbordo en Tolosa 

Desde que comenzaron las obras en las vías del Ferrocarril Roca entre La Plata y Tolosa, lo que derivó en la suspensión del servicio desde y hacia la Estación de 1 y 44 por al menos todo el mes de agosto, los usuarios comenzaron a sufrir múltiples inconvenientes que van desde importantes demoras hasta gastos extras que se sienten en los alicaídos bolsillos de estos tiempos de crisis. En una recorrida de EL DIA se observó que los trabajadores y los estudiantes universitarios son los más perjudicados por este parate parcial del servicio en nuestra ciudad. 

Se sabe, debido a las obras, la conexión de la línea Roca por este mes es sólo entre Constitución y Tolosa. La Estación de Trenes de La Plata permanece anulada y la única forma de llegar es a través de los micros de línea que dispuso Trenes Argentinos en tratativas con algunas empresas locales. Sin embargo, ese tramo restante para llegar hasta el centro de La Plata no es gratuito, más bien tiene un costo extra que no cayó bien entre los usuarios. A ese malestar se suma el tiempo de demora con respecto al recorrido habitual que llevó a modificar la rutina de los pasajeros. 

Rosario, estudiante de la UNLP, aborda todos los días el servicio a La Plata desde la Estación Santillán-Kosteki de Avellaneda. "Estoy acelerada, nos encontramos en la estación de tren subiéndonos a un Uber Moto. Vas más ajustado de tiempo, vas corriendo", puntualizó sobre las alteraciones de sus tiempos a causa de las tareas.  

La joven resaltó que "ahora el viaje entre Avellaneda y La Plata me lleva una hora". Y propuso "que los horarios del colectivo y el tren estén más coordinados" para mitigar las tardanzas. Por otro lado, dijo que "a pesar de bajar en Tolosa el valor del boleto no cambió". 

José es pasajero y además trabajó casi 50 años en el rubro ferroviario. Poniendo paños fríos a la situación, dijo que "hay que conformarse, nunca se hizo nada por las vías, así que después de que terminen la obra, los trenes van a volver a andar". 

Bruno es otro estudiante universitario y dijo que "viajo todos los días a La Plata". "La verdad es que a mí como a muchos que trabajamos y estudiamos esta situación nos perjudica. Tuvieron todas las vacaciones para hacer las obras", objeto. Además, lamentó que "hay que tomar un bondi y es un gasto de dinero extra". 

"Yo hago tres transportes: colectivo, tren, colectivo. Es un viaje muy largo todos los días. La complicación es grande", resumió. 

Una estudiante de Arquitectua, Zoé, analizó que "La Plata de por sí ya estaba saturada", en alusión a la Estación de 1 y 44. Según agregó, "venir hasta Tolosa en colectivo es engorroso. Pusieron colectivos pero hay que pagar igual. El boleto sigue siendo caro". Para la usuaria, "Trenes Argentinos no se hizo cargo de la situación". 

"No sé cómo hará la gente que va a Medicina, que debe atravesar la Ciudad. En mi caso vengo de Quilmes y me consume media hora más", dijo. 

Respecto de los costos, graficó que "se paga desde la estación hasta Tolosa que es casi un boleto completo. Y después pagamos 556 pesos hasta 1 y 44 que es de la línea Norte. Yo camino, pero mi hermana va a veterinaria y debe tomarse otro colectivo, con lo cual le representa un gasto mayor", aseguró. DiarioElDíadeLaPlata.com

7 de agosto de 2025

Línea Roca: Servicios de pasajeros circularán limitados entre Plaza Constitución - Temperley ramal Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de la infraestructura de vía, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Temperley) circulará limitado entre las estaciones Plaza Constitución y Temperley, desde el mediodía del sábado 9 hasta el último servicio del domingo 10 de Agosto.

Las tareas incluyen trabajos de acondicionamiento del tendido y de las alcantarillas entre las estaciones Claypole y Dante Ardigó. 

Bosques vía Quilmes continúa limitado

Por otro lado continúa limitado el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes que circula solamente entre Constitución y Berazategui; desde el último sábado 19 de julio y hasta el domingo 31 de agosto, por los trabajos de renovación y elevación del tendido de vías en la estación Sourigues,

Las obras que se extenderán a lo largo de 43 días comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. Estas tareas requieren la interrupción parcial del servicio para garantizar las condiciones óptimas de circulación y seguridad.

Este trabajo contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Para más información, los usuarios pueden consultar la web oficial en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o la APP de Trenes Argentinos.

6 de agosto de 2025

La Defensora Ciudadana de La Plata pidió soluciones para los usuarios de la Línea Roca

Actualidad

Por la suspensión del servicio de trenes entre las estaciones de calle 1 y 528 Tolosa y 1 y 44 estación La Plata, la Defensora Ciudadana Luciana Bártoli envió un fuerte pedido de informes al Presidente de Trenes Argentinos, Gerardo Boschin, instando a los responsables de las obras de renovación de las vías del Ferrocarril Roca a dar una solución inmediata que subsane o brinde una medida paliativa a los usuarios de al Línea Roca que están viviendo una pesadilla.

En ese sentido, Luciana Bártoli manifestó: “entiendo, como la mayoría de los usuarios de trenes, la emergencia ferroviaria y la necesidad de realizar obras de mantenimiento; no obstante, es difícil comprender que la empresa no haya previsto soluciones alternativas o atenuantes para que los pasajeros lleguen a destino sin costo adicional, por ejemplo, o que hayan revisado previamente que la Estación de Tolosa esté en condiciones”.

La Defensora de los derechos de los vecinos ha realizado una inspección in situ del lugar de ascenso y descenso de los pasajeros en la Estación Tolosa y ha entrevistado a decenas de usuarios concluyendo que la situación es grave, precaria y los derechos de los pasajeros están vulnerados en diversos aspectos. Por ello, ha solicitado a la empresa a tomar soluciones urgentes “para que los pasajeros y usuarios que diariamente se trasladan en el Tren Roca, trabajadores y estudiantes que viajan en bicicleta viajen dignamente y en condiciones que no impliquen un gasto desmedido a su economía de por sí afectada.

La empresa tampoco ha previsto ni ha evaluado la instalación de rampas transitorias para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad motriz, madres con cochecitos de bebés o niños o con dificultades de movilidad.

Finalmente, la Defensora exigió una solución inmediata para paliar el problema que ocasiona el aumento excesivo del gasto para todas las personas que deben pagar un boleto extra de transporte para llegar a las estaciones de Tolosa o La Plata. En ese sentido se sugirió un “Pase Gratuito” para los pasajeros que deban utilizar líneas de colectivos locales que cubran el tramo entre las Estaciones de Tolosa y La Plata de carácter temporario para evitar que el gasto por la interrupción del servicio tenga que costearla el pasajero de su propio bolsillo y declaró: “La empresa de trenes debe hacerse cargo mientras esté interrumpido el servicio para que los usuarios no vean afectados sus derechos y lleguen a destino sin gastos ni perjuicios”.ImpulsoBAires.com