Mostrando entradas con la etiqueta Estación La Plata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación La Plata. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2025

Quejas de los usuarios. El tren no llega a La Plata y la estación de Tolosa colapsó de gente

Actualidad

La remodelación del tramo entre Tolosa y la terminal de 1 y 44 genera caos en el transporte público. Colectivos desbordados, recorridos alterados y un barrial intransitable complican la rutina diaria de miles de usuarios.

Debido a obras de mantenimiento y remodelación en las vías del ferrocarril que conectan el tramo entre la vieja estación de Tolosa y la terminal del Tren Roca ubicada en 1 y 44, en el centro de La Plata, se generó en las últimas horas un verdadero caos en el transporte público local.


La empresa Trenes Argentinos comunicó que, al menos por un mes, se verá interrumpido el servicio ferroviario entre las estaciones de Tolosa y La Plata, afectando a los usuarios que diariamente viajan entre la capital bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

Como consecuencia, desde el inicio de la semana se reconfiguraron los recorridos de varias líneas de colectivo. En particular, las líneas Norte y 273 ahora modificaron su trayecto para llegar hasta la puerta de la estación Tolosa, en 1 y 528 bis, trasladando a los pasajeros que habitualmente tomaban el tren en 1 y 44.

Aunque la distancia entre ambas estaciones es de apenas 16 cuadras, el cambio ha provocado un notable trastorno para los usuarios que llegan desde localidades como Berisso y Ensenada, cuyos colectivos suelen detenerse en diagonal 80 y la intersección con avenidas 1 y 44.

A esto se suma un agravante climático: durante el fin de semana, especialmente el viernes y sábado, se registraron fuertes lluvias en la región, lo que transformó el playón de la estación Tolosa en un barrial. Esto provocó que algunos colectivos quedaran encajados y que muchos pasajeros tuvieran que sortear charcos y barro para no mojarse ni embarrarse al momento de abordar el tren o el colectivo.

Ante la situación, desde la Comuna platense se ordenó a la Secretaría de Transporte trabajar de forma urgente para normalizar y regularizar el traslado de pasajeros entre la estación 1 y 44 y Tolosa.

En paralelo, el servicio del Tren Universitario, que parte desde 1 y 44 y recorre zonas clave como las facultades, el Policlínico San Martín, la circunvalación y el Hospital San Juan de Dios, también se verá afectado. Las autoridades locales ya diseñan un plan de emergencia para minimizar el impacto en el recorrido y garantizar la movilidad en esa zona crítica de la ciudad.PrimeraPágina.com

4 de agosto de 2025

La Plata: La Municipalidad pidió que haya servicio alternativo gratis mientras la Línea Roca no llegue a 1 y 44

Actualidad

La Municipalidad de La Plata reclama un servicio gratuito ante la interrupción del ramal La Plata. Refuerzan colectivos hacia la estación Tolosa.

La Municipalidad de La Plata solicitó a Trenes Argentinos la implementación urgente de un servicio gratuito alternativo por la suspensión de la llegada de las formaciones del tren Roca hasta la Estación del 1 y 44. El pedido se hace debido a que durante todo el mes de agosto el servicio tendrá como cabecera la estación de Tolosa, en 1 y 528.

Como ya informó 0221.com.ar los trenes de la línea Roca entre Constitución y La Plata quedará limitado durante todo agosto hasta Tolosa por obras de renovación de vías.

La medida regirá desde el 4 hasta el 31 de agosto y se enmarca en la Emergencia Ferroviaria. Se renovarán 2.060 metros de vías, pasos peatonales y a nivel para mejorar la seguridad operativa del ramal.

Vista de la estación La Plata de la Línea Roca

El pedido de la Municipalidad de La Plata

Este sábado, la Municipalidad de La Plata informó que reclamó la inmediata implementación de un servicio alternativo gratuito destinado a los usuarios del ramal La Plata de la Línea Roca, cuya suspensión podría generar un colapso en el sistema de transporte público regional.

Desde la Comuna advirtieron que la interrupción del servicio ferroviario "puede provocar una saturación en los colectivos interurbanos, demoras prolongadas y viajes en condiciones poco adecuadas para quienes utilizan el tren a diario para trasladarse".

Por eso, se reclamó a la operadora ferroviaria nacional una solución urgente que contemple la gratuidad del transporte alternativo para los pasajeros perjudicados.

Más servicios de la línea Norte

En simultáneo con el pedido, se dispuso a partir del lunes el refuerzo de los ramales de la línea Norte que conectan la intersección de Avenida 1 y 44 con la estación Tolosa de la Línea Roca, cabecera provisoria del servicio. La medida busca también mitigar los inconvenientes generados por la suspensión y garantizar mayor frecuencia en los traslados.

La solicitud municipal y las acciones complementarias forman parte de un plan de contingencia para sostener la movilidad urbana en un contexto de fuerte dependencia del servicio ferroviario en la región.0221.com.ar

31 de julio de 2025

Línea Roca: Por obras a partir del lunes 4 y hasta el 31 de Agosto no llegarán los trenes a la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta estación Tolosa entre el lunes 04 y el domingo 31 de Agosto del corriente año, por lo que los trenes no llegarán ni saldrán de la capital provincial en ese período. 

Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizará el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías.

Asimismo, durante la obra se trabajará en cuatro pasos peatonales ubicados entre las avenidas 32 y 38 con el objetivo de mejorar la circulación de los trenes y brindar mayor seguridad a la comunidad. 

La obra contempla también la renovación integral en los pasos a nivel de avenida 38 y 38 bis, que promediando el mes de agosto serán cerrados para poder llevar adelante las tareas. 

Durante este período, los trenes finalizarán su recorrido en estación Tolosa y partirán desde esa estación. Para trasladarse desde y hacia la zona céntrica de La Plata accedé a las vías alternativas https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alternativas_de_viaje_la_plata.pdf

Los pasajeros podrán consultar información adicional en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

24 de julio de 2025

Línea Roca: Por obras vuelve a no llegar ni salir trenes de la estación La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Trenes Argentinos Operaciones desde hace varios fines de semana, informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta Villa Elisa el sábado 26 y el domingo 27 de Julio próximo, por lo que los trenes no llegarán ni saldrán de la capital provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo entre Ringuelet y Tolosa consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Estación La Plata de la Línea Roca

Los trabajos de renovación de vías, que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Ramales Bosques limitados

A su vez, el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes circulará, hasta el 31 de agosto, entre Constitución y Berazategui; mientras que el Bosques vía Temperley lo hará entre la terminal porteña y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

Uno de los sectores donde se realizarán trabajos será entre Ranelagh y Sourigues donde se colocará piedra balasto con tolvas; se realizarán tareas de mecanizado con equipos pesados y se efectuarán soldaduras aluminotérmicas en los rieles.

En tanto en el sector entre Bosques y Florencio Varela las tareas serán de reemplazo de tendido eléctrico en el sistema de catenarias.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

4 de julio de 2025

Línea Roca: Fin de semana sin trenes de pasajeros hasta y desde estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta estación Villa Elisa, los días sábado 05 y el domingo 06 de Julio del corriente año, por lo que los trenes no llegarán a la capital provincial. 

Las tareas que se llevarán a cabo entre las estaciones Ringuelet y Tolosa, y consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos de renovación de vías, que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas. 

Los pasajeros podrán consultar  en  https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos Operaciones.

19 de mayo de 2025

Línea Roca: Impresionante choque en el cruce de 1 y 38 de La Plata obligó a evacuar una formación

Accidentes Paso a Nivel

Un auto perdió el control y terminó embistiendo una garita del Tren Roca, en La Plata, lo que provocó que una formación de la Línea Roca deba ser evacuada.

Un impresionante choque tuvo lugar en la madrugada del domingo, en el cruce de 1 y 38, en La Plata. Un vehículo perdió el control y embistió violentamente la garita del guardabarrera de la Línea Roca, quedando cruzado sobre las vías, lo cual impidió el paso de una de las formaciones, que debió ser evacuada.

Uno de los testigos informó a 0221.com.ar que el choque se produjo antes de las 7.30 de la mañana y que el auto iba a gran velocidad antes de chocar de lleno contra la garita. Voceros de Trenes Argentinos confirmaron a este portal que el choque se produjo en dicho horario.

Tras el accidente, el tramo que conecta la estación de Tolosa con la de La Plata se vio interrumpido durante 20 minutos, normalizándose la circulación a partir de las 8.40.

Fuentes policiales informaron a 0221.com.ar que el conductor del vehículo, de casi 60 años, no necesitó atención médica.0221.com.ar

5 de marzo de 2025

Líneas Roca: Por otro problema eléctrico, no llega ni sale trenes de estación La Plata

Actualidad

Las formaciones del Tren Roca funcionan de manera limitada por otro problema de alimentación eléctrica. Las causas y la estación alternativa para tomarlo.

Los usuarios de la Línea Roca volvieron a tener inconvenientes para viajar de La Plata a Constitución debido a que desde las 13 volvieron a registrarse problemas de alimentación eléctrica. Voceros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones indicaron a 0221.com.ar que sus operarios están trabajando para solucionarlo lo más rápido posible.

En este caso -de acuerdo a lo que indicaron- la Línea Roca ramal La Plata está limitado entre Constitución y Tolosa "por falla de catenaria", es decir en su sistema de alimentación eléctrica. Aclararon -no obstante- que no está vinculado con el corte masivo que afectó al AMBA y la región durante las primeras horas

Según informaron desde Trenes Argentinos, las formaciones cubren el tramo Constitución-Tolosa por una falla de catenaria, lo que genera problemas en el sistema de alimentación eléctrica.

Una mañana complicada para la Línea Roca

Como ya informó 0221.com.ar, un extenso corte de luz dejó sin servicio a miles de vecinos de la zona norte de La Plata y buena parte de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y también afectó el funcionamiento de los servicios del Tren Roca, que funcionó algunas horas con demoras debido a la interrupción del suministro eléctrico.

El masivo apagón afectó a gran parte de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), varios distritos del sur del conurbano bonaerense y las localidades de Gonnet, City Bell y Villa Elisa, en la zona norte de la ciudad; aunque y también se registraron cortes en otros puntos de Villa Elvira y Berisso.00221.com.ar

19 de febrero de 2025

Línea Roca: Por escape de gas en cercanía de estación La Plata el servicio se prestó limitado hasta Tolosa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de pasajeros entre Plaza Constitución y La Plata de la Línea Roca, ya se encuentra rehabilitado hasta la capital bonaerense.

El motivo de la interrupción del servicio hasta la estación La Plata, se debió a la rotura de un caño de gas ubicado entre 1 y 38, ocasionado por una perforación accidental de una cañería. Los trenes de pasajeros llegaban y salían desde estación Tolosa.

En estos momentos, los itinerarios se cumplen en forma normal.

27 de julio de 2024

Línea Roca: Descarrilamiento en La Plata de un bogie de coche eléctrico de Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

En el día de ayer aproximadamente a las 18:40 horas y de acuerdo a lo que trascendió, las ruedas de uno de los bogies de un coche eléctrico de una formación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, al parecer al llegar al cambio de vía, uno de los bogies descarrilo, lo que provocó un desacople y un fuerte movimiento hasta que el tren quedó totalmente parado y algo inclinado. Técnicamente se trataría de un "descalce" de la formación.

Las imágenes compartidas por los pasajeros, son elocuentes respecto al desacople de los coches, aunque como el tren recién estaba arrancando el incidente no generó lesionados de ningún tipo.

El incidente generó trastornos también en la formación que llegaba La Plata y no pudo entrar hasta la estación. Los pasajeros tuvieron que descender en 1 entre 36 y 37 y caminar por las vías hasta la cabecera en 1 y 44.

En tanto que el servicio empezó a operar desde la estación Tolosa a Plaza Constitución, por lo que los pasajeros que vieron frustrada su partida del tren de las 18.36 horas, tuvieron que movilizarse por sus propios medios hasta la estación de 1 y 528.0223.com.ar

11 de abril de 2024

Línea Roca, la vía de escape de algunos platenses ante el paro de micros: el termómetro en 1 y 44, y los horarios

Actualidad

Rige el paro de micros durante este jueves en el AMBA, y algunos decidieron volcarse al tren tanto para viajes dentro de la Ciudad de La Plata como para ir a Capital Federal

Ante el paro de micros, muchos platenses decidieron volcarse a la Línea Roca, aunque tampoco se observaron movimientos abrumadores en la estación de 1 y 44. "Un poco más de lo normal", reveló a LAPLATA1.com uno de los guardias.


Cabe recordar que la medida de fuerza afecta al servicio interurbano pero también a micros como el 338, 129 y 195 que se dirigen al Conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.


La frecuencia de la Línea Roca en el ramal La Plata es de 24 a 30 minutos, y se pueden consultar los horarios en la página de Trenes Argentinos Operaciones. Las estaciones están en 1 y 44 (cabecera), Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell y Villa Elisa.

En tanto, la tarifa con tarjeta SUBE se ubica entre los 130 pesos y 208 pesos de acuerdo al tramo del viaje.LaPlata1.com

27 de diciembre de 2023

Adiós el ómnibus, hola tren: Por la reducción de frecuencias, muchos platenses se mudaron a la Línea Roca para viajar a Capital Federal

Actualidad

Rige una reducción del 50% en las frecuencias en el AMBA, que golpeó al servicio que une a La Plata con la Ciudad de Buenos Aires. Desde ayer ya se empezó a notar un mayor movimiento en la estación de 1 y 44. Influye también la marcha en Tribunales

La reducción de frecuencias de micros en el AMBA afecta fuertemente a las líneas que prestan el servicio de La Plata a la Ciudad de Buenos Aires.

En la jornada de ayer, de hecho, se vieron largas filas en la terminal, fundamentalmente en el horario de la mañana, aunque luego mermó hacia la tarde.

De esta forma, el miércoles amaneció con una mayor demanda de pasajeros en la Línea Roca. Desde temprano se vio un mayor dinamismo en la estación La Plata de 1 y 44. No solo repercute el problema de los micros, sino que además hoy habrá una importante movilización contra el decreto de Javier Milei, con lo cual se agudiza la presión sobre el servicio.

Cabe destacar que cuenta con una frecuencia de 20 minutos entre un servicio y el siguiente. Los horarios pueden seguirse en la aplicación de Trenes Argentinos.

Durante esta jornada, el gobierno tendrá una reunión con las cámaras empresarias vinculadas al Transporte Público.

Desde el sector piden que se le reconozca un valor del boleto de 800 pesos, y no de 400 pesos como es actualmente, donde no se contempló la suba de la inflación de los últimos 3 meses y el impacto de la duplicación del precio de los combustibles.LaPlata1.com

12 de mayo de 2023

Línea Roca: Obra para poner en valor la cúpula de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que luego de haber inaugurado los nuevos techos de la estación La Plata de la Línea Roca, se comenzó con la renovación de su histórica cúpula.

Como se recordará, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el entonces ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera en el día de la inauguración de las obras en dicha estación, firmaron una adenda por $ 110 millones para sumar más trabajo a esa obra, y que consisten puntualmente en la readecuación de la cúpula. Se estima que estas tareas finalicen en Agosto de 2023


"Estamos poniéndola en valor para resguardarla y cuidar este patrimonio ferroviario", expresan de ADIFSE.

28 de noviembre de 2022

Línea Roca: Presidente de la Nación inauguró la obra de renovación del techo de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguraron hoy la obra integral de renovación del histórico techo de la estación La Plata de la Línea Roca, que beneficia a 18.000 pasajeras y pasajeros diarios, y mejora las condiciones de trabajo para el personal de esa operadora ferroviaria.

Durante el acto de inauguración, el presidente Fernández afirmó: “Esto es parte de todo el trabajo que viene haciendo el Ministerio de Transporte ampliando y volviendo a poner en marcha trenes que estaban paralizados. Todo esto lo recuperó el Estado para los argentinos y argentinas”, destacó el mandatario, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

Presidente de la Nación, Alberto Fernández, con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera

El jefe de Estado celebró que “podamos estar hoy reencontrándonos en esta magnífica estación de trenes que se recupera para el uso cotidiano, pero también como acervo cultural, de riqueza de la Argentina, porque es un lugar maravilloso”. En ese sentido, sostuvo que "esta obra es progreso, es mejor calidad de vida para argentinos y argentinas y mejores condiciones para los y las estudiantes de la Universidad de la Plata, que alberga a personas de todo el país”.

"La Plata puede volver a ser lo que siempre fue, una gran ciudad, la capital de la mayor provincia de la República. Eso que queremos para La Plata, lo queremos para toda la Argentina", aseguró.

A su vez el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, declaró: “En 2017 los techos de la estación de La Plata fueron desmontados, y la obra quedó inconclusa, con los usuarios a la intemperie. Las obras públicas tienen que terminarse y concluirse porque son para el bienestar de los argentinos. Este gobierno, la retomó, y hoy se inaugura con una inversión de 986 millones de pesos”.

En el mismo sentido, agregó: “Esta gestión ve en el sistema ferroviario nacional, la posibilidad de conectar a los argentinos y de intercambiar las cargas. Ampliamos todos los días los distintos límites que nos hemos propuesto, a pesar de la triste herencia recibida. Pero no vinimos a llorar, vinimos a decirles que podemos seguir construyendo e inaugurando muchas obras más, porque tenemos un Presidente que tomó la firme decisión de recuperar el sistema ferroviario nacional”.

“La recuperación del Tren Universitario también está siendo una realidad. Ya hemos recuperado el primer tramo, estamos trabajando en el segundo tramo con 4 estaciones más y hoy se firma el tercer tramo para llegar hasta Gambier, otro gran logro de esta gestión que se suma a los 1.700 kilómetros de vías que intervenimos, 11 pasos a nivel en el AMBA, y hemos reconectado 54 localidades del interior del país”, concluyó.

Finalmente, el gobernador bonaerense Axel Kicillof repudió “los cuatro años de suspensión, de demora y de retroceso en el sistema ferroviario nacional y bonaerense, donde muchas obras no se hicieron”, y remarcó que “esta estación sin su techo era un símbolo del abandono, de la desidia y de la decadencia”.

Desde la inauguración de la estación La Plata en 1906 es la primera vez que se realiza una renovación total de techos, con una inversión de 986 millones por parte del Estado nacional a través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministro Guerrera y que incluye entre sus obras la mejora de más de 100 estaciones de las líneas Belgrano Norte, San Martín, Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur y Roca.

Es importante remarcar que el techo de vidrio y metal de la estación La Plata que conecta a esa ciudad capital de la Provincia con Plaza Constitución había sido desmantelado a mediados de 2017 pero nunca comenzó la obra, por lo que los usuarios y usuarias de la estación padecían las inclemencias del clima mientras esperaban el tren. Recién en abril de 2021 se retomó el proyecto.

En el acto de inauguración estuvieron presentes: la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; la diputada nacional Micaela Morán; el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci; el titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga; entre otros.

La obra 

Con una inversión de 986 millones de pesos del Gobierno nacional, los trabajos consistieron en la puesta en valor de la estructura metálica de los techos, que tienen 150 metros de longitud, la recomposición completa de chapas y vidrios, así como el reemplazo de todos los elementos estructurales que sirven para sostener la cubierta.

Además, las obras del ministerio de Transporte y Trenes Argentinos Infraestructura comprendieron la iluminación del conjunto de la nave de la estación, la renovación del sistema de pasarelas y tareas de renovación general para que el personal de mantenimiento pueda realizar las tareas de lavado de la cubierta y tímpanos.

A su vez, el presidente Fernández y el ministro Guerrera firmaron una adenda de 110 millones de pesos para sumar más trabajos a esta obra, y que consisten puntualmente en la readecuación de la cúpula. Se estima que estas tareas finalicen en agosto de 2023.

22 de noviembre de 2022

¡Y se hizo la luz!

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructuras informa que se realizaron las pruebas de las nuevas luces instaladas en la remozada estación La Plata de la Línea Roca, que quedó mucho más linda, cómoda y segura, y que muy pronto se va a inaugurar.

Prueba de la nueva iluminación estación La Plata de la Línea Roca

Además de la iluminación, se puso en valor los techos que hace muchas décadas que estaban sin reparar y se colocó un nuevo sistema de audio.⁣

Próximamente, las 18.000 personas que la utilizan todos los días van a mejorar su experiencia de viaje en la Línea Roca.

23 de septiembre de 2022

Línea Roca: Cerca de finalizar una obra muy importante. La renovación de los techos de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que está culminando los trabajos de puesta en valor de los techos de la estación La Plata de la Línea Roca, por primera vez desde su inauguración en el año 1906. Dicha obra forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario.

Estos trabajos, que se encuentran próximos a su conclusión, permitirán mejorar la experiencia de viaje de más de 18.000 personas que la utilizan todos los días y garantizar mejores condiciones de trabajo para el personal de Trenes Argentinos.

Las obras incluyen la remodelación de la estructura metálica, la recomposición completa de chapas, vidrios y la colocación de iluminación LED y sistema de audio. Además, se están renovando las pasarelas y las instalaciones necesarias para el lavado y el mantenimiento de los techos.

"Desde que asumimos en diciembre de 2019, se tomó la decisión de que la inversión en obra pública sea una política de Estado. Ese objetivo nos lo plantea el presidente Alberto Fernández y el ministro Alexis Guerrera", sostuvo Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos Infraestructura. Y agregó: “En La Plata, se desmanteló el techo y por tres años no se avanzó. Ahora, estamos trabajando para que las 18.000 personas que la usan diariamente, los trabajadores y las trabajadoras tengan un espacio confortable, seguro y moderno”.

Se prevé que las tareas estarán listas para el mes de Noviembre de este año, las cuales generaron más de 40 puestos de trabajo directos.

15 de agosto de 2022

Línea Roca: Entra en su etapa final la obra de renovación de techos de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Crónica Ferroviaria viene constantemente informando sobre los adelantos que se están llevando a cabo en la histórica obra de renovación de los techos de la monumental estación La Plata de la Línea Roca.

Según informa la empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura ya se está entrando en la última etapa de la obra de renovación de los techos, de la elevación de los andenes y la nueva iluminación.


Como se recordará, en el año 2017 durante la anterior administración se había decidido desmontar la estructura del techo y los andenes quedando a la intemperie y abandonando la obra, lo que ocasionaba miles de inconvenientes para los usuarios que en los días de lluvia debían mojarse y a la vez tolerar grandes aglomeraciones en el hall de la estación debido a que los pasajeros esperaban ahí la llegada de los trenes y no en la plataforma. Eso también ocurría en época de verano cuando el sol caía a pleno sobre los andenes.


Por eso, desde el actual gobierno se tomó la decisión política de realizar la inversión en dichas obras que contempló el recambio de chapas y vidrios, el reemplazo de estructuras de soporte y la renovación del sistema de pasarela para el lavado de la nave y tímpanos. Con la obra finalizada, se brindará mejores condiciones y mayor seguridad a los miles de usuarios que transitan diariamente dicha estación.


Así tenían que sufrir los usuarios los días de lluvia cuando la obra se paralizó en el año 2017 

Vale recordar que todas las tareas que se desarrollaron y desarrollan en la actualidad en la nave, se llevan adelante atendiendo el cuidado y la protección del patrimonio histórico, y que el servicio nunca se vio interrumpido. Por caso, el proyecto se desarrolló en forma conjunta con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

16 de julio de 2022

Recordando el 45° Aniversario del último tren de pasajeros del Ferrocarril Provincial

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

La Asociación Amigos del Ferrocarril Provincial realizará mañana domingo 17 de Julio a partir de las 11:30 horas en la estación La Plata del Ferrocarril Provincial un encuentro recordando el 45° Aniversario del último tren de pasajeros.

La entrada es gratuita y habrá almuerzo y buffet. Mañana todos y todas a la estación La Plata del Provincial.

6 de julio de 2022

Un 6 de Julio gris, pero de hace 45 años, partió el último tren de la Estación La Plata del Ferrocarril Provincial

Historia Ferroviaria

En plena dictadura militar la noticia se anunció en una pizarra y fue un baldazo de agua helada. Luego se produjo el resurgimiento.

Un 6 de julio como este miércoles, pero de 1977, se cerraba uno de los capítulos más preciosos de nuestra ciudad, con una noticia triste que en aquel momento fue un baldazo de agua helada para toda la zona de Meridiano V: ese día iba a partir por última vez el tren en la Estación Provincial de 17 y 71.

"Aquel triste día de lluvia mediante una pizarra se informó que el último tren iba a pasar el 5 de julio, y el 6, sería su cierre definitivo. Aquella noticia sentenció al olvido a lugares que hoy son 'pueblos fantasmas', y transformó para siempre a la Estación Provincial y el Barrio Meridiano V°", recordaron desde el Centro Cultural del barrio.

Aquel 6 de julio los militares dieron el tiro de gracia a este histórico tren con el cierre del ramal La Plata - Avellaneda. Pero lo positivo de esa acción fue que justamente en ese instante algo mágico ocurrió: ahí se puso la semilla de todo lo que pasaría después hasta llegar a nuestros días, con una esquina que es polo cultural de primer nivel en la capital bonaerense y que reúne una mezcla de nostalgia, identidad y mística inigualable.

En plena dictadura militar, Meridiano V mutó a una película en blanco y negro, muda y con un final irremediable. Eran tiempos en los que no existía la avenida 72 como la conocemos ahora, y todo ese enorme terreno que brilló en la década del cuarenta y cincuenta se convirtió en un pastizal descuidado tomado por la basura y las ratas. Pero las cenizas se reavivaron una década después.

Antes de 1977, la estación había sufrido otro cachetazo. Es que tras varios años vigorosos con el paso del tren que marcaba la pujanza del barrio, el 28 de octubre de 1961 se produjo la clausura de la línea entre Etcheverry y Mira Pampa y Carlos Beguerie hasta Azul y Olavarría, con sus respectivos ramales. "Me acuerdo como si fuera hoy: el jefe de tráfico era José Suárez, un señor, que vino de golpe con la cara transformada y con la resolución de la clausura en la mano. Todo el personal administrativo estábamos ahí y fue terrible; cuando yo llegué a casa y le conté a mi viejo, no lo podía creer", le contó a 0221.com.ar Beatriz Belo, una de las primeras mujeres en trabajar en el mundo ferroviario y pieza fundamental en la reconstrucción de esta historia en 17 y 71.

Después del cierre definitivo, varios vecinos comenzaron a juntarse para que el imponente lugar no quedara abandonado. "Ni nos imaginábamos todo lo que iba a pasar después y cómo está ahora, es una locura", le dijo también a este portal Abel Gutiérrez, otro de los artífices del Centro Cultural. Corría 1987 cuando un reducido grupo de vecinos se juntó por primera vez en la Escuela 58. Entre los que dijeron presente estaba Abel. Ahí fundaron la Asociación Vecinal Estación Provincial (AVEP), y ese fue el inicio de un derrotero que también tuvo idas y vueltas, buenas y malas, para no ser menos que el tren.

"Mi vieja, que es la primera que arranca con las asociaciones vecinales acá, sufría mucho al ver el ferrocarril vacío y todo ese desguace", agregó Martín Díaz, dueño de la pizzería Loco Ponte e hijo de ferroviarios. Su mamá fue Lidia Sampallo, la primera presidenta de aquella organización que fue el puntapié inicial de una aventura que hoy cumple más de tres décadas.

Hoy, el recuerdo vuelve a florecer con aquel 6 de julio de 1977, que pese a ser un capítulo negro en esta historia, a la vez fue el despertar de un barrio que no olvida sus orígenes ni su tradición, y que convirtió a base de mucho trabajo y un enorme sentido de pertenencia, un lugar de encuentro para toda la ciudad, que lo celebra semana tras semana.0221.com.ar

9 de junio de 2022

Línea Roca: Continúa sin pausa la obra de renovación de los techos de la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Crónica Ferroviaria desde el comienzo de la obra de renovación de los techos de la estación La Plata, debemos decir que la misma continúa sin pausa y se espera para el mes de Diciembre de 2022 finalizarla.

Los techos de la histórica estación están siendo renovados con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los 18 mil usuarios que diariamente la transitan. Se trata de una inversión que supera largamente los 709 millones de pesos por parte del Estado Nacional a través del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario y que se encuentra con un avance de obra actual de más del 70%.

Como se recordará, en el año 2017 durante la anterior administración se había decidido desmontar la estructura del techo y los andenes quedaron a la intemperie, lo que ocasionaba miles de inconvenientes para los usuarios que en los días de lluvia debían mojarse y a la vez tolerar grandes aglomeraciones en el hall de la estación debido a que los pasajeros esperaban ahí la llegada de los trenes y no en la plataforma. Eso también ocurría, en época de verano cuando el sol caía a pleno sobre los andenes.


Por eso, desde el actual gobierno se tomó la decisión política de realizar la inversión de realizar las obras de la histórica estación La Plata de la Línea Roca, que contempla el recambio de chapas y vidrios, el reemplazo de estructuras de soporte y la renovación del sistema de pasarela para el lavado de la nave y tímpanos. Con la obra finalizada, se brindará mejores condiciones y mayor seguridad a los miles de usuarios del ferrocarril.

Vale señalar que todas las tareas que se desarrollan en la nave se llevan adelante atendiendo el cuidado y la protección del patrimonio histórico, y que el servicio se se ve interrumpido. Por caso, el proyecto se desarrolló en forma conjunta con la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

26 de mayo de 2022

Línea Roca: En el día de ayer descarriló formación de Trenes Argentinos Operaciones en estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer nos llegó la información que una formación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones sufriera el descarrilamiento de un par de coche eléctricos CSR en la estación La Plata de la Línea Roca. 



El accidente se produjo en horas de la tarde, entre las 17:00 y 17:30 horas, cuando la formación estaba saliendo de uno de los andenes de la estación con destino a estación Plaza Constitución.



A raíz del descarrilamiento, los servicios se prestaron entre las estaciones Plaza Constitución - Tolosa y viceversa.