Mostrando entradas con la etiqueta Usuarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Usuarios. Mostrar todas las entradas

27 de noviembre de 2025

Chile: Cuatro trenes eléctricos para el Biotren ya vienen en ruta desde China

Exterior

Redacción Crónica Ferroviaria

La Empresa Ferrocarriles del Estado de Chile informa que dio cuenta de un nuevo hito para la movilidad del Gran Concepción. Se trata del embarque de cuatro modernos trenes eléctricos que ya iniciaron su viaje hacia Chile desde el Puerto de Qingdao, en la provincia china de Shandong, destinados para fortalecer la red Biotren.

Los modelos SFE, con capacidad para trasladar hasta 717 pasajeros y alcanzar velocidades máximas de 120 kilómetros por hora, son parte de las inversiones desarrolladas por EFE mediante su Plan Maestro Ferroviario, que contempla la llegada de otras seis máquinas adicionales, que totalizarán 10, reafirmando la apuesta por un sistema ferroviario más eficiente, sostenible y preparado para atender la alta demanda de usuarios del sistema, que solo en 2024 movilizó a más de 12 millones de pasajeros.



Para el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, “la llegada de estos trenes nos permitirá seguir ampliando la capacidad del Biotren y responder a una demanda creciente de pasajeros que día a día confían en nuestro servicio. Junto a la puesta en marcha del nuevo Puente Ferroviario, seguimos sumando pasos hacia la modernización del transporte público del Gran Concepción”, afirmó.

Desde la compañía ferroviaria proyectan que las unidades arriben al país a finales de año o inicios de 2026, para iniciar su período de pruebas estáticas en la Maestranza San Eugenio, ubicada en la Región Metropolitana, para seguir los protocolos de certificación y pruebas dinámicas correspondientes. Tras ese proceso, se espera que las máquinas sean incorporadas a la red del Biotren a fines del primer semestre.

“Estamos incorporando material rodante de última generación, de similares características a las que tienen la mayoría de los modernos trenes que actualmente circulan en la región. Esto nos permitirá en un mediano plano, aumentar la capacidad de transporte de personas y ofrecer una mejor experiencia de viaje a nuestros usuarios”, indicó Nelson Hernández Roldán.

Características

Las nuevas máquinas disponen de sistemas de videovigilancia y monitoreo permanente, conectando al maquinista con la Central de Tráfico de EFE, robusteciendo los tiempos de respuesta y la seguridad operacional, además de tecnología anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación en caso de colisiones.

Asimismo, la accesibilidad universal está garantizada mediante espacios especialmente diseñados para personas con movilidad reducida, integrando así a todos los usuarios en un transporte inclusivo y moderno

26 de noviembre de 2025

Impactante: El detrás de las insignias nazi en la estación Plaza Constitución de la Línea Roca

Curiosidades Ferroviarias

Esta mañana, la estación Plaza Constitución amaneció con insignias nazis y provocó fuertes repercusiones. Conocé el porqué.

Imágenes de insignias nazis en los andenes 12 y 13 de la estación de Plaza Constitución de la Línea Roca generaron sorpresa y desconcierto entre pasajeros y usuarios, que rápidamente compartieron fotos y comentarios. En tanto, desde Trenes Argentinos Operaciones salieron a aclarar que se trataba de la grabación de una ficción y dieron detalles del film.

Este miércoles por la mañana, usuarios de la Línea Roca amanecieron preguntándose por la presencia de símbolos de propaganda del nazismo en uno de los puntos más utilizados del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires. “¿Alguien sabe por qué hay propaganda nazi en Plaza Constitución?”, escribió un usuario en X (ex Twitter), mientras que otro planteó: “Díganme por favor que es para una película”. Las reacciones se extendieron durante toda la jornada en las redes sociales.

En este marco, Trenes Argentinos aclaró a El Destape que se trataba de una filmación de Netflix y no de una intervención real en el espacio público. Según detallaron desde la empresa estatal, la producción se desarrolla en el marco de una nueva serie protagonizada por el "Chino" Darín, dirigida y escrita por Sebastián Borensztein, cuyo rodaje comenzó en Buenos Aires y se trasladará luego a distintas locaciones en Europa. 

En qué consiste la serie que intervino Plaza Constitución 

La miniserie, aún con título a confirmar, está ambientada en la Segunda Guerra Mundial y narra la historia de “El Ruso”, un cantante de tango argentino con raíces judías que es engañado por un falso cazatalentos y llevado al corazón de la Alemania nazi bajo una falsa oferta laboral. Allí descubre que ha sido manipulado y se ve envuelto en una operación de inteligencia que podría cambiar el curso de la historia. 

Netflix anunció oficialmente el inicio de la producción el 31 de octubre, destacando que se trata de un proyecto de gran escala, producido por Kenya Films y K&S Films, con un elenco encabezado por Darín y con la participación de reconocidos productores ejecutivos como Ricardo Darín y Matías Mosteirín.

“Estoy muy emocionado con el arranque de esta serie, que es un proyecto en el que vengo trabajando desde hace diez años. Sin dudas es el más desafiante de mi carrera, por la escala de la producción y la complejidad narrativa que implica”, expresó Borensztein en el comunicado difundido por la plataforma. ElDestape.com

25 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: "Van a empezar los disturbios, eh!. Arreglen ésto, es intencional, toda la vida se viajó así, pero ésto es una tortura"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esto hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando e informando de todos los problemas que viven todos los días los usuarios de la Línea Sarmiento, donde tienen que tolerar demoras y cancelaciones de los servicios de pasajeros que circulan entre Once de Septiembre - Moreno y viceversa.

En el día de hoy, el canal de noticias TN.com estuvo en una de las estaciones filmando las penurias que pasan los pasajeros todos los días para viajar en la Línea Sarmiento. 

Creemos que está todo dicho en el vídeo que acompaña la nota. Las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Secretaría de Transporte de la Nación y el Ministerio de Economía de la Nación, tendrían que tomar nota rápidamente antes que sea demasiado tarde para lágrimas.

20 de noviembre de 2025

Santa Fe: Un año sin el tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre: "Hay que seguir dando la pelea"

Trenes Regionales

El diputado Eduardo Toniolli afirmó que la suspensión del servicio “no es irreversible” y cuestionó a Nación por frenar un ramal que llegó a tener 20 mil usuarios mensuales

El tren Rosario–Cañada de Gómez, reactivado en agosto de 2022 tras más de cuatro décadas sin servicio, sigue suspendido desde noviembre de 2024 y su futuro aún no tiene sin definiciones. En ese primer regreso, el ramal unía Rosario Norte con Cañada de Gómez, con paradas en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa.

Su funcionamiento había mostrado una demanda creciente: comenzó con 2.000 pasajeros mensuales en 2022, superó los 10.000 a fines de 2023 y alcanzó casi 20.000 en los primeros meses de 2024, según datos de la Asociación Rosarina Amigos del Riel y de Trenes Argentinos Operaciones.

Pese a esos números, el servicio quedó paralizado cuando Trenes Argentinos informó que no había “disponibilidad de material rodante” y que todavía realizaba “evaluaciones técnicas y económicas” para recuperar las formaciones.

El diputado nacional Eduardo Toniolli había cuestionado esa explicación: “Mienten. Hay coches motores y formaciones que funcionaron sin inconvenientes en otros corredores”, sostuvo en su momento.

“No es irreversible”

En una entrevista, Toniolli insistió en que todavía es posible restablecer el servicio. “No, no es irreversible. La historia demuestra que después de más de cuatro décadas de lucha se pudo recuperar un corredor clave. El gobierno de Javier Milei es un gobierno ferrocida y no va a devolver el tren, pero creemos que hay que seguir dando la pelea. No es lo mismo que un futuro gobierno lo retome desde cero a tener la traza preservada y algún mínimo funcionamiento”, afirmó en diálogo con radio La Red.

El legislador habló de un “prejuicio antiferroviario” que se instaló en el país y que todavía influye en la opinión pública. “Suele haber más hate en redes de gente que nunca usó el tren. Cuando uno ve las estadísticas se desmiente la idea de que era un tren de porquería. Los usuarios lo abrazaron”, señaló.

En su análisis, el derrumbe del servicio ferroviario favoreció al transporte automotor: “Los colectivos que conectan Rosario con la región prestan un servicio deplorable. El tren es una oportunidad enorme para liberar a la gente de ese monopolio”.

Un servicio con demanda sostenida: los números previos a la suspensión

Los datos respaldan los argumentos del referente del Movimiento Evita. El servicio tuvo 2.000 pasajeros mensuales en agosto de 2022 y esa sumá se elevó a 4.000 durante 2023.

A principios de 2024 ya eran cerca de 20.000 a comienzos de 2024. Mariano Antenore, de Amigos del Riel, había detallado que el ramal funcionaba con tres frecuencias diarias, no operaba los domingos y aun así mostraba crecimiento constante. “Había una gran sinergia en las estaciones intermedias”, recordó.

A casi un año de la suspensión del tren Rosario–Cañada, las posibilidades de regreso dependen de decisiones políticas más que de cuestiones técnicas. El corredor demostró demanda, tuvo aceptación social y llegó a mover miles de usuarios mensuales, pero quedó detenido en un escenario nacional de recorte ferroviario.

“Hay que pelear para que el próximo gobierno no tenga que empezar de cero”, concluyó Toniolli.LaCapitaldeRosario.com

17 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Circula con demoras y cancelaciones: así se viaja en hora pico

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que servicio se encuentra afectado, otra vez, por problemas técnicos.

La Línea Sarmiento volvió a circular con demoras y cancelaciones este lunes por la mañana. A casi una semana del descarrilamiento, desde Trenes Argentinos sostienen que las complicaciones se deben, otra vez, a problemas técnicos.

En la mañana de este lunes se repitió una escena frecuente en la estación Morón: andenes abarrotados, pasajeros dentro de la formación totalmente apretados y el intento de otros por subir o bajar a los empujones.

Para descomprimir los andenes, desde Trenes Argentinos decidieron enviar al menos tres formaciones seguidas con sentido a la estación Once de Septiembre durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, la estrategia no apaciguó la situación y los inconvenientes para poder abordar un tren y viajar a horario se multiplican en la línea.

“Es una vergüenza. Siempre es así. Tener que salir cuatro horas antes para tomar un tren es una locura. Tengo que entrar a trabajar a las 9 en Puerto Madero, ya avisé que venía con demora”, expresó indignado un pasajero que llevaba esperando una hora y media para poder viajar dignamente.

"De todas maneras, a medida que avance la mañana se va a ir complicando. Los trenes van a estar demorados entre 12, 15 y hasta 20 minutos. La situación va a estar así durante toda la jornada, pero a primera hora era imposible viajar", informaron en el programa Mañanas Argentinas de C5N.

Los inconvenientes a la hora de viajar en el tren Sarmiento no son una novedad, pero se acrecentaron desde la tarde del martes pasado, cuando una formación descarriló a la altura de la estación de Liniers. Por ese hecho, el servicio funcionó varias horas de forma limitada entre Castelar y Moreno, retomando su recorrido completo recién en horas de la noche. A partir de entonces, las demoras y cancelaciones aumentaron.

El martes, alrededor de las 15:50, una formación del tren de la línea Sarmiento se descarriló cerca de la estación Liniers, a unos cien metros de un paso a nivel ubicado en la zona de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia.

El descalce de la formación 3358 dejó un saldo de 20 heridos, de los cuales 10 debieron ser trasladadas a diferentes hospitales y centros de salud: cuatro al Hospital Santojanni, dos al Hospital Álvarez, dos al Vélez Sársfield y dos al Cecilia Grierson.

Según el comunicado oficial de Trenes Argentinos, el incidente se produjo “en un cambio de vías” pero “el tren frenó a tiempo, según establece el protocolo de seguridad operacional”.

Tras el accidente, las operaciones entre Moreno y Castelar se mantuvieron sin alteraciones, mientras que los trenes comenzaron a salir nuevamente desde la Estación Once después desde las 17.50, sin parar en Liniers.

Para las 20, los trenes volvían a detenerse en la estación afectada, pero solo lo hacían sentido a Moreno. Recién hacia las 21 del martes, Trenes Argentinos logró normalizar la circulación de las formaciones en ambos sentidos.Minuto1.com

13 de noviembre de 2025

Detuvieron a cinco mexicanos que vinieron a ver el Superclásico por grafitar trenes de la Línea Sarmiento

Policiales

Llegaron el pasado jueves y regresaban a su país este viernes. Los capturaron por las cámaras de seguridad y también cayeron dos argentinos en una causa por daños

“Están grafitando todo”, se quejaron los usuarios del tren Sarmiento que estaba parado en la estación Ramos Mejía cuando detectaron cómo un grupo de personas pintaba con aerosol los vagones de la formación en la que viajaban. Las cámaras de seguridad completaron la información y la Policía Bonaerense detuvo a siete sospechosos, seis hombres y una mujer.

Fuentes oficiales dijeron a Infobae que la sorpresa llegó cuando los llevaron a la comisaría de Ramos Mejía para su identificación en la causa por daño agravado que lleva el Juzgado Federal N°2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, con la Secretaría N°5.

Ahí se enteraron de que cinco de los detenidos eran de nacionalidad mexicana. “Llegaron al país el pasado 6 de noviembre, según los registros de Migraciones, y vinieron a ver el Superclásico y se iban del país, aparentemente, este viernes”, explicaron fuentes del caso consultadas por este medio.

Los mexicanos detenidos fueron identificados por las fuentes como Roberto Pérez Flores (30), Omar Escobero Rubio (30), Miguel Miramonte Martínez (40), Hugo Castillo Cardeña (30) y Alanie Meza Ponce (26).

Los arrestos se hicieron en tiempo real, ya que los vieron por la central de monitoreo de las cámaras de seguridad, lo que permitió que los agentes retuvieran al grupo implicado en la infracción y preservaran los bienes ferroviarios.

Los investigadores resaltaron lo valioso de las cámaras para actuar en el momento, teniendo en cuenta que se iban del país en breve. "Vinieron, pintaron los trenes y en dos días se mandaban a mudar", soltaron.

También se valoró el sistema de monitoreo y filmación: “Que la gente empiece a darse cuenta de que están pintando un tren y pueden ser filmados y detenidos”, soltaron.

Los argentinos que fueron detenidos junto a los mexicanos fueron identificados como Eric S. M. (30), Carlos V. (30). Los siete serán indagados en las próximas horas por la jueza Vence por un delito que tiene castigo de hasta cuatro años de prisión, pero que su mínimo lo hace excarcelable.

El antecedente

Es famoso el caso de 2014, de un adolescente que fue detenido por hacer pintadas en las nuevas formaciones ferroviarias que se sumarían posteriormente a la línea Sarmiento.

La firma Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, a cargo del servicio del Sarmiento, realizó la denuncia y la Justicia procesó sin prisión preventiva a uno de los grafiteros.

Los integrantes del juzgado Criminal y Correccional Federal 7 encontraron al menor autor penalmente responsable del delito de daño agravado contra un bien de uso público. En consecuencia, se le trabó un embargo.

Al momento de ser detenido, el grafitero tenía en su poder seis aerosoles, que coincidían con los colores de los dibujos que presentaba la formación “TC01-SC028”.

Todo sucedió apenas tres días después del acto de presentación, y cuando los nuevos trenes todavía ni siquiera comenzaron a ser utilizados. Dos chicos ingresaron en el predio donde estaban alojadas las formaciones y las vandalizaron pintando grafitis con aerosol. Los atrapó la Prefectura que custodiaba el lugar.Infobae.com

5 de noviembre de 2025

Línea Belgrano Norte: Otra línea con demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros por "posible" obra de renovación de vía

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa concesionaria Ferrovías S.A.C. informa que desde el sábado 08 al 23 de Noviembre de 2025 "se realizará una renovación de vías en la estación de Grand Bourg, por lo que con dichos trabajos, el servicio de la Línea Belgrano Norte sufrirá demoras y cancelaciones".

Según la empresa concesionaria, durante esos días los servicios de pasajeros sufrirán problemas, lo que traerán inmensos problemas a los usuarios. A raíz de ello, miles de pasajeros se verán afectados durante gran parte del día, de lunes a sábado: los trenes denominados como locales que salen de dicha estación Grand Bourg, durante este período, ni finalizarán el recorrido desde esa estación, sino que lo harán desde y hasta la estación Los Polvorines.

Por visto, la Línea Belgrano Norte será otra más que hará que los usuarios vivan miles de inconvenientes para salir y llegar a sus residencias. Así está organizado el ferrocarril por gente inexperta.

3 de noviembre de 2025

Entre Ríos: Tren regional Paraná-La Picada no funciona por falta de formaciones en buen estado

Trenes Regionales

Todas las formaciones están en reparación y se interumpió el servicio. No hay información oficial y los usuarios no saben cuándo podrán volver a usarlo.

Los usuarios del servicio de tren entre las estaciones de Paraná, Colonia Avellaneda y La Picada se encontraron este lunes de la falta de funcionamiento del transporte. El corte se debe a reparaciones en los coches que estaban en circulación, pero no hay información oficial de Trenes Argentinos Operaciones Fy se desconoce cuándo se reactivaría.

La interrupción de los recorridos dejó sin servicio a cerca de 400 personas que usan el tren entre las localidades del Área Metropolitana paranaense en sus cuatro frecuencias diarias.

Ante la consulta, desde el área de Prensa de la empresa Trenes Argentinos contestaron que no tienen información sobre la reactivación del servicio. Tampoco hay vías de comunicación oficial y no funcionan los teléfonos en la estación central de Paraná.

Según supo AHORA por fuentes del sector, hay dos coches fuera de servicio y no quedó ninguna formación para salir. Uno sufrió un problema en el sistema de transmisión que trabajadores calificaron como “complejo” de arreglar. Si la reparación tiene éxito, para el miercoles podría estar solucionado y vovler a los rieles. Pero no es seguro.

Otro coche tuvo un desperfecto electrónico. Para su arreglo vinieron el fin de semana ingenieros de la fábrica Materfer desde Córdoba que trabajan contrarreloj. “Si se soluciona hoy, mañana habría servicio”, adelantó la misma fuente, pero tampco hay seguridad de que se logre en poco tiempo.

En la estación hay un tercer tren al que le están realizando una refacción importante en las ruedas desde hace tiempo y está actualmente desarmado.

Trenes Argentinos tiene cuatro servicios diarios (excepto domingos) desde la estación Urquiza: a las 4.55, 7.55, 13.30 y 18. Todos llegan a Colonia Avellaneda. Hay dos que arriban a La Picada (el de las 4.55 y el de las 13.30). El de las 18 horas desde Paraná no sale los sábados. Los valores de los tickets son de $570 hasta Colonia Avellaneda y $930 hasta La Picada.Ahora.com

30 de octubre de 2025

El tren de pasajeros Salta–General Güemes y una alternativa económica en un viaje por mil pesitos

Trenes Regionales

El tren regional Salta–Güemes ofrece seis días por semana un servicio accesible para quienes viajan entre ambas ciudades.

El tren regional que conecta la ciudad de Salta con General Güemes continúa consolidándose como un medio de transporte accesible y práctico para los usuarios que se desplazan entre ambas localidades.

Estación Salta de la Línea Belgrano

El boleto general tiene un valor de $1.000 para el recorrido completo y el viaje demanda alrededor de una hora y media, con paradas programadas en estaciones intermedias que se habilitan de acuerdo a la demanda de los pasajeros.

Los tickets pueden comprarse online en el sitio oficial de Trenes Argentinos Operaciones y se solicita el DNI al momento de abordar, requisito que forma parte de las medidas de identificación aplicadas a todos los servicios del organismo.

El tren opera de lunes a sábado, posicionándose como una alternativa frente al tránsito vehicular en rutas que, en horarios pico, suelen presentar demoras. Además, la tarifa se ajusta al tramo seleccionado, lo que permite que el servicio se adapte a distintos presupuestos y usos.

Desde la empresa ferroviaria remarcan que el objetivo es favorecer la movilidad diaria entre la capital y Güemes, sumando una opción cómoda y sostenible para quienes viajan por estudio, trabajo o trámites en la región.ExpresióndelSur.com

28 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Son diarias las demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros por problemas técnicos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace días que Crónica Ferroviaria viene informando sobre los inconvenientes que tienen que pasar los usuarios de la Línea Sarmiento para poder viajar. Si no es por una cosa, es por la otra, pero todos los días los pasajeros tienen que vivir problemas de todo tipo. 

En el día de hoy, tal cual lo informa el medio VivíelOeste.com, no solo las bajas temperaturas sorprendieron a los usuarios de la Línea Sarmiento, sino también las demoras que se presentan en la línea por inconvenientes técnicos en la estación Merlo. Frente a esto, desde Trenes Argentinos Operaciones indicaron que las formaciones circulan con retrasos de hasta 15 minutos en el ramal Once - Moreno.

Desde la empresa estatal, a través de su aplicación oficial, indicaron: "El servicio circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas técnicos en Merlo", y pidieron disculpas por las molestas ocasionadas.

Línea Urquiza: ¿Falta de mantenimiento en los coches eléctricos Toshiba?

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Después del grave choque de trenes ocurrido el día jueves 23 de Octubre pasado en la estación General Lemos de la Línea Urquiza donde hubo más de una decena de heridos, en estos últimos días están ocurriendo otros inconvenientes en las formaciones de dicha línea ferroviaria concesionada a la empresa privada Metrovías S.A.

Sin ir más lejos, en el día de ayer los pasajeros de una formación que se encontraba parada en la estación Arata, vivieron momentos de terror cuando comenzó a salir humo en la parte delantera del tren, lo que hizo que en forma inmediata el personal ferroviario evacuara el convoy.

El hecho quedó plasmado a través de las redes sociales, donde los usuarios comenzaron a filmar y sacar fotos del momento del principio de incendio y publicándolo. Según Juan, pasajeros del tren, "estos problemas hace unos meses que se están viviendo casi a menudo, sin ir más lejos hubo la semana pasado otro hecho de las mismas características".

A raíz de dicho inconveniente, los servicios quedaron momentaneamente suspendidos registrándose demoras y cancelaciones.

La empresa concesionaria Metrovías S.A. de la línea Urquiza, indicó oficialmente que el tren a Clarín.com que "se encuentra momentáneamente operando con un servicio limitado entre las estaciones Lynch y General Lemos de manera preventiva".

Y añadió los motivos: "Dado que se activó protocolo de seguridad por presencia de humo en el frente de una formación a la altura de estación Arata".

"A raíz de este incidente se procedió a evacuar la formación y se dio aviso a Bomberos que acudieron inmediatamente al lugar", completó el reporte.

27 de octubre de 2025

Como casi todos los días, las Líneas Sarmiento y San Martín los servicios funcionan con demoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día de hoy no podía ser menos que los otros de las semanas pasadas, donde los servicios de pasajeros de las Líneas Sarmiento y San Martín funcionen con demoras y cancelaciones.

Los usuarios de esas líneas, no hay día que puedan viajar sin inconvientes, que les hacen perder valioso tiempo, llegar tarde a sus tareas y viajar como ganado.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, anunciaron que las demoras tanto en las Líneas Sarmiento como en el San Martín se deben a problemas técnicos. Nunca especificados.

Respecto al funcionamiento del Tren Sarmiento, explicaron que el servicio Once - Moreno "circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas operativos en Castelar", y pidieron disculpas por las molestias ocasionadas. Los usuarios, muy agradecidos.

24 de octubre de 2025

Línea San Martín: Otro día más de complicaciones con demoras y cancelaciones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Por cuarto día consecutivo, los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumplen el trayecto Retiro - Pilar funcionan con demoras y cancelaciones.

La empresa Trenes Argentinos Operaciones sobre el particular informó que, nuevamente, las demoras se deben a "inconvenientes técnicos en la Línea San Martín".

La mañana de este viernes se complicó, para aquellas personas que usan los servicios de la Línea San Martín, no solo por la lluvia, que en ese momento caía copiosamente, sino también los servicios se cumplían con demoras y cancelaciones.

Como siempre los usuarios son los que sufren estos tipos de atropellos. 

23 de octubre de 2025

Mendoza: El Metrotranvía suma apeaderos inteligentes en Las Heras

Metrotranvía

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Mendoza informa que a poco más de siete meses del inicio de obras, el Metrotranvía de la ciudad de Mendoza avanza con firmeza en su proceso de modernización. Ya están en funcionamiento ocho apeaderos inteligentes de preembarque cerrado, que brindan más seguridad y accesibilidad a  los usuarios.

Los nuevos apeaderos incorporan tecnología de control, videovigilancia, acceso automatizado y seguimiento de pasajeros. Esto permite monitorear en tiempo real el flujo de personas, brindar información sobre horarios y recorridos, controlar accesos a servicios gratuitos y mantener comunicación directa con la central operativa.

Recientemente habilitado, el Parador Roca, en Las Heras, se suma a los ya operativos en Lugones, Rubilar, Moldes y Suipacha (Ciudad de Mendoza), Pellegrini, Progreso e Independencia (Godoy Cruz). En los próximos días se completarán también Patricias y Godoy, ambos en el departamento del norte.

“De los 25 paradores que pensamos instalar en la red actual, este es el séptimo del año. Y ya nos están dando los primeros beneficios en materia de seguridad y recaudación. Quienes utilizan el Metrotranvía hoy tiene un plus de seguridad porque las cámaras instaladas en los paradores están conectadas directamente al 911 y se complementan con las cinco cámaras que tienen los 1205 colectivos que circulan por el Área Metropolitana. Todo esto es un aporte a la prevención y al sistema en general. Para febrero del próximo año estimamos tener los 28 paradores instalados”, expresó Natalio Mema, ministro de Gobierno e Infraestructura.

Actualmente hay paradores inteligentes en tres de los cuatro municipios por donde transita el Metrotranvía. En Maipú, el municipio restante, ya comenzaron las obras en Maza, Piedra Buena y Alta Italia, que marcarán el inicio de esta etapa en el sur del recorrido.

Por su parte, el intendente de Las Heras Francisco Lo Presti dijo: “El Metrotranvía pone en valor el desarrollo de nuestro departamento, esta obra para nosotros es emblemática y sumamente necesaria. Esto brinda mayor seguridad, confort sin dudas son obras necesarias que generan igualdad respecto a quienes pagan su boleto frente a los que no».

Avanzan las obras de extensión de la traza

Las etapas 3 y 4, que extenderán el servicio desde Godoy Cruz a Luján de Cuyo y desde Las Heras hasta el Aeropuerto El Plumerillo, ya alcanzan un avance cercano a 60%, superando ampliamente los plazos previstos en el contrato original.

Al respecto, el ministro Natalio Mema destacó que el avance de la obra está «muy por encima de lo previsto en el contrato original».

Mema explicó que para continuar la obra ya se ha acopiado la mayor parte del material que se necesita y que se está trabajando para solicitar el próximo año el financiamiento de lo que resta para concluir el tramo final. «En el presupuesto que estamos tratando ahora pedimos 140 mil millones, no solo para lo que nos queda de la obra actual sino para el mejoramiento de las dos primeras etapas del Metrotranvía, que ya tienen 15 años y se hicieron inicialmente con vías utilizadas, y la renovación del material férreo buscando optimizar la seguridad operacional y la efectividad del sistema”.

22 de octubre de 2025

Sin fecha de reanudación servicio de pasajeros Villa María - Córdoba de la Línea Mitre

Trenes Regionales

La única explicación oficial es que se trataría de tareas de revisión solicitadas por el concesionario de vías.

Sin embargo, no se brindaron detalles sobre el alcance de las tareas ni los plazos estimados.

La cancelación hasta nuevo aviso genera incertidumbre en los usuarios habituales del servicio.


Impacto en usuarios de Villa María

La suspensión afecta a usuarios que dependen del tren para viajar a Córdoba, Buenos Aires y puntos intermedios.

El servicio regional Córdoba – Villa María era especialmente utilizado por pasajeros de corta distancia.

Los viajeros deberán recurrir a otros medios de transporte mientras dure la suspensión.

En consecuencia, muchos usuarios enfrentarán mayores costos de traslado.

Sindicato ferroviario advierte por recortes

En las boleterías de la Estación Villa María se pueden observar carteles colocados por el Sindicato La Fraternidad de Córdoba.

De esta forma, la organización gremial manifiesta su preocupación por los recortes en las prestaciones y el manejo de Ferrocarriles Argentinos.

Uno de los carteles sostiene que “Los que no quieren al Ferrocarril no viajan en Tren”.

Además, el mensaje explica cómo el tren suma sustentabilidad, economía, comodidad y viajes accesibles.

El sindicato evidencia su preocupación por el futuro del servicio ferroviario.

Asimismo, la suspensión indefinida refuerza los temores expresados en los carteles sobre el deterioro de las prestaciones.VillaMaríaVivo.com

Línea Sarmiento: Otro mañana más de demoras y cancelaciones de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como viene ocurriendo ya desde hace días, la Línea Sarmiento que cubre el trayecto entre Once de Septiembre - Moreno con paradas en estaciones intermedias, viene cumpliendo los servicios con demoras y cancelaciones.

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A., los problemas se producen por cuestiones técnicas que hacen que los servicios se retracen y hasta se cancelen, lo que en horas pico los usuarios no puedan viajar normalmente como corresponde.

Hay constantes críticas por parte de los pasajeros, cuyo malestar lo hacen saber a través de las redes sociales.


21 de octubre de 2025

Otra vez la Línea San Martín funciona con demoras por problemas técnicos

Actualidad

Al igual que en la jornada de ayer, desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. anunciaron que las formaciones de la Línea San Martín presentan demoras y cancelaciones.

Como sucedió en el día de ayer, la mañana de este martes, 21 de octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, ya que desde Trenes Argentinos anunciaron que las formaciones circulan con algunas demoras por inconvenientes técnicos. En principio, los demás trenes que presentan servicio en el AMBA funcionan con normalidad.

Desde la empresa estatal, detallaron que para el ramal Retiro - Dr. Cabred, "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por el momento no indicaron cuándo se normalizará el servicio.VivíelOeste.com

17 de octubre de 2025

A partir del próximo lunes quedará cerrada al público la estación Loria de la Línea "A" obras de refacción

Líneas de Subte

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Subterráneos de Buenos Aires S.E. informa que en el marco del Plan de Renovación Integral de estaciones llevado adelante por la empresa SBASE este lunes 20 de Octubre cerrará la estación Loria de la Línea "A" aproximadamente por tres meses, con el objetivo de mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios. 


La obra incluirá trabajos de impermeabilización, pintura, renovación de pisos, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación.

El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación, al transformarla en un espacio más cómodo, ordenado y con mayor iluminación.

15 de octubre de 2025

Línea San Martín: Por problemas técnicos, los servicios de pasajeros funcionaron con demoras

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. explicaron que las formaciones de la Línea San Martín funcionaron con demoras esta mañana de miércoles.

En la mañana de este miércoles, 15 de Octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, luego de que desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. a través de su aplicación oficial, comunicaran que las formaciones circulan con demoras por problemas técnicos.

En concreto, desde la empresa estatal indicaron que "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por su parte, los usuarios del tren expresaron su enojo en redes sociales porque "siempre pasa algo con el San Martín".VivíelOeste.com

7 de octubre de 2025

Línea San Martín: La opción "premium" para esquivar las incomodidades de viajar entre Pilar y Retiro

Actualidad

Es el tren de larga distancia a Junín. Lo eligen cada vez más usuarios. Tiene asientos reclinables y hasta un coche comedor. Horarios y precios.

Ante los problemas que a diario surgen con la Línea San Martín, cada vez más pasajeros del distrito están tomando como opción el utilizar el servicio de larga a distancia que conecta a Retiro con Junín, debido a que Pilar es una de las pocas paradas del recorrido.

En la zona metropolitana, dicho tren sólo se detiene en Sáenz Peña, José C. Paz y Pilar. Por eso, el servicio diferencial –si bien es más caro- aparece como una opción confortable para los usuarios.

La opción fue incluso difundida a través de las redes sociales de Trenes Argentinos Operaciones, siendo presentada como una solución para quienes “no les gusta viajar amontonados” en los servicios locales de la Línea San Martín.

“Lo está haciendo mucha gente –confirmó una fuente consultada por El Diario-. Como el servicio es cada vez peor, empezó a usar el tren de larga distancia”.

Y ejemplificó: “Mi sobrino viaja dos veces por semana porque va a estudiar a Capital y se toma ese tren. La gente gasta un mango más pero viaja en un tren que está hermoso”, reconoció.

El servicio a Junín no es nuevo -comenzó a funcionar a principios del año 2022-, pero sí es cierto que en los últimos tiempos apareció como una opción firme para usuarios de la zona. Su principal ventaja es que ofrece una experiencia de viaje superior a la del tren urbano convencional.

Entre las comodidades, los pasajeros viajan con asiento numerado y asegurado, en vagones con aire acondicionado, baños y hasta un coche con kiosco, en un ambiente limpio, cómodo y silencioso.

Horarios y precios

El trayecto entre Retiro y Pilar se completa en menos de 60 y 90 minutos (según la dirección) y es un servicio que funciona todos los días en ambos sentidos: a la mañana en sentido a CABA y por la tarde de regreso a Provincia.

En horario matutino, el tren Junín-Retiro pasa por Pilar a las 06.07, arribando a Retiro a las 07.13. A su vez, por la tarde sale de Retiro a las 18.15 llegando a Pilar a las 19.38.

En cuanto a los precios de los pasajes, el tren Pilar – Retiro tiene un valor $2.675 (Primera) y $3.210 (Pullman). Los pasajes se pueden adquirir con un 10% de descuento a través de la web oficial de Trenes Argentinos o en las boleterías habilitadas.

Todos los coches de primera clase cuentan con aire acondicionado frío/calor y asientos reclinables en filas de dos compartimentos.

Los asientos de clase pullman son más anchos, se distribuyen en filas de dos e individuales y son reclinables. Cuentan con las mismas características generales que primera clase. El coche permite el acceso de personas con movilidad reducida. Cuenta con lugar para una silla de ruedas, baño adaptado para personas con movilidad reducida.PilaraDiario.com