Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2024

Santa Fe: Tren de cercanía: Convocan a un viaje masivo de Rosario a Cañada para defender el servicio

Actualidad

Legisladores nacionales y regionales y usuarios del servicio denuncian que el Estado nacional boicotea el tren de cercanía con el claro objetivo de privatizarlo

Diputados, concelajes y usuarios del cordón ferroviario que una las ciudades de Rosario y Cañada de Gómez convocaron a un viaje masivo en el tren de cercanía para defender el servicio. La movida es este viernes 24 de Mayo, a las 14,30 horas, y partirá desde la estación Rosario Norte. Según explicaron a La Capital, cada vecino podrá subir al tren en el inicio del recorrido o en las estaciones que posee en las diferentes ciudades, tales como Fisherton, Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa hasta finalizar en Cañada de Gómez.

Se trata de un servicio que desde el año pasado comenzó a crecer de manera exponencial y tuvo su pico de pasajeros transportados durante los meses de verano, producto del denominado "turismo regional diario".

Sin embargo, desde fines de febrero, el gobierno nacional comenzó a discontinuar la venta de tickets, cerró boleterías y no lo incluyó en el cuadro tarifario de Trenes Argentinos, lo cual alimentó la incertidumbre de muchos usuarios. "Buscan boicotear el servicio para desvalorizarlo y que los usuarios terminen eligiendo otras opciones, lamentablemente", advirtieron los usuarios del sistema ferroviario regional.

La movida contará contará con referentes de diversas localidades, entre ellas la ex intendenta de aquella localidad, Stella Clérici, quien impulsó la movilización en defensa del tren junto con el diputado nacional del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli. A ellos se suman la diputada provincial Lucila De Ponti, y los concejales de Rosario y Cañada, Mariano Romero y Diego Díaz Patrón.

Inquietud por la continuidad del tren de cercanía

"Hay gran inquietud entre los usuarios del servicio, ya que en los últimos meses creció cantidad de usuarios y explotó la demanda en enero por el turismo regional diario", señaló Toniolli.

En ese sentido, planteó: "Lo que sucede es que la misma lógica que esta gestión nacional viene avanzando con un progresivo proceso de degradación de los servicios públicos para justificar su eliminación y así darle paso a la privatización, puesto que el usuario, frente a un servicio que no funciona, se va desprendiendo emocionalmente por desgaste y elige otro medio de transporte".

Toniolli consignó que en ese contexto sucede que hay oportunidades en las que el tren suspende un servicio para utilizar la locomotora en un servicio de larga distancia.

"Si vos te encontrás con que el servicio no se presta porque utilizaron locomotora para otra prestación, el usuario opta paulatinamente por otra forma de movilidad; lo mismo ocurre con el cierre de la boletería de Cañada, que luego reabrieron tras incesantes reclamos; o la venta online, que no se puede planificar a futuro, mientras bajan licitaciones en todo el país", apuntó.

El legislador nacional justicialista admitió que hubo gestiones del gobierno provincial actual con funcionarios "de cuarto orden" y les garantizaron que el servicio iba a seguir funcionando.

No obstante, denunció: "Lo más probable es que se enteren por los medios, hay una decisión política de degradar los servicios de trenes en todo el país y este servicio, que tanto costó recuperar parece no ser la excepción".

Usuarios reclaman la continuidad del tren de cercanía

En tanto, los usuarios se expresaron a través de un comunicado para defender el servicio y reclamar más frecuencias. “Somos defensores del servicio público de tren. Nos movilizamos debido a que en los últimos meses hemos notado que se está boicoteando el servicio para desvalorizarlo”, expresaron. En ese marco, solicitaron “la no privatización de los trenes argentinos”.

"Todos sabemos lo que ocurrió durante la última dictadura militar y la década del ‘90, cuando eso se llevó a cabo por gobiernos que destruyeron muchas empresas del Estado nacional”, señalaron.

“Decimos sí a la continuidad de este servicio y aprovechamos la ocasión para pedir que se agreguen más frecuencias del mismo. Por tal motivo los invitamos a participar del viaje”, profundizaron.

Cabe recordar en hace un mes y medio, en Cañada de Gómez hubo una movida similar para defender la continuidad del servicio del tren de cercanía y protestar por una eventual privatización del sistema ante la elocuente "desvalorización" del servicio y frecuencias. DiarioLaCapitaldeRosario.com

21 de mayo de 2024

Ciro Seisas: “El tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez tiene que pensarse más en su lógica metropolitana”

Trenes Regionales

El senador provincial, por el Departamento Rosario, destacó la necesidad de aumentar la frecuencia del tren regional de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez y mejorar la conectividad ferroviaria en la región. También subrayó la importancia de coordinar con el sistema de transporte urbano de la ciudad con el fin de conectar mejor la estación Rosario Norte

En diálogo con Radioactividad, Ciro Seisas, senador provincial por el departamento Rosario, expresó su intención desde la Cámara de Senadores de promover una mayor frecuencia del tren Rosario-Cañada de Gómez, mejorar la conectividad en la Estación Rosario Norte y recuperar vías como la de Rosario-Casilda.

Tren de pasajeros en estación Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Seisas comenzó dando la razón de estas iniciativas: “El proyecto busca darle mayor intensidad a las frecuencias que tenemos hoy, que son escasas y breves, para poder darle más dinámica y un uso sostenido de un tren que se tiene que pensar más en su lógica metropolitana que de distancia larga”, sostuvo.

El senador también mencionó la importancia de reactivar el ramal Rosario-Casilda: “De recuperarse, sería una vía de conectividad importantísima con ciudades muy importantes de la región. Esto depende mucho de la impronta que quiera darle el gobierno nacional con sus gestiones en Transporte, no parece ser el caso en la gestión de Javier Milei”.

Asimismo, Seisas subrayó la necesidad de integrar mejor el sistema ferroviario con el transporte urbano: “La conectividad con Rosario sería lo más útil integrarlo con el sistema de transporte de la ciudad. Sucede que con la quita de subsidios al transporte, donde hubo una clara muestra de que el interior no existe para la administración nacional, se dificulta todo tipo de avance”.

Enfatizando la dependencia de estas mejoras de la gestión nacional, afirmó: “No tengo registro de que alguna vez haya pasado esto. Todo tipo de mejoras en la frecuencia de trenes tiene que venir desde la gestión nacional”.

A pesar de los obstáculos, el senador provincial se mostró optimista: “De todos modos, no lo damos por perdido, es insistir porque cuando se plantean los temas, notamos que hay una receptividad, que luego hay que seguir trabajando para que se concreten”.

Destacó también el valor del tren como medio de transporte: “El tren es un medio de transporte sustentable y barato, mientras que en esta región y ciudad estamos yendo hacia el otro lado, pensamos cada vez más en cómo multiplicar la accesibilidad del auto particular, eso es por falta de planes”.

Finalmente, Seisas concluyó resaltando el camino a seguir: “Presentamos el proyecto para aprobarlo y girarlo al Congreso de la Nación y desde allí poder dar pelea. No será algo inmediato pero sí debemos sostenerlo en el tiempo como bandera”.RadioUNR.com

5 de abril de 2024

Santa Fe: El tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez vende pasajes hasta el domingo

Actualidad

El servicio ferroviario que presta el tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez entró en un cono de sombra, no sólo por las señales que envía el gobierno nacional sobre el futuro del transporte de pasajeros en trenes, sino porque los usuarios que intentaron en estos días adquirir pasajes online para la semana próxima se encontraron con que sólo se ofrecen hasta el domingo 7.

El tren a Cañada de Gómez regresó en 2022 luego de 45 años de inactividad y gracias a una importante inversión pública que permitió su reactivación.


La primera alarma fue cuando a poco de haber asumido el nuevo gobierno nacional la boletería de Cañada de Gómez fue levantada. Ahora no se pueden comprar pasajes a partir del lunes 8.

El servicio ferroviario comunica a Rosario (paradas en Rosario Norte y Antártida Argentina), Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez. Se reactivó el 5 de agosto de 2022. En poco más de un año trasladó a más de 35 mil pasajeros. En octubre de 2023 sumó otra frecuencia, pero todo ese progreso en el servicio pareciera estar al borde de desaparecer con las señales que viene dando el gobierno nacional desde los primeros días de gestión..

La boletería ubicada en Cañada de Gómez fue cerrada en febrero pasado. No hubo escucha ni reversión de la medida a pesar de una movida ciudadana que incluyó junta de firmas de usuarios, vecinos e instituciones de la región.

Por otra parte, las declaraciones de los concejos deliberantes sumados al proyecto de los diputados nacionales por Santa Fe Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) no recibieron respuestas sobre los planes de la Secretaría de Transporte para esa línea ferroviaria de pasajeros. 

En el armado del nuevo gobierno, transporte quedó bajo la órbita del ministro de Economía Luis Caputo.Página12.com

3 de abril de 2024

Santa Fe: Tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez: No se permite sacar pasajes para después del lunes 08 de Abril

Actualidad

No hay garantías de que el servicio continúe, aseguran fuentes del sector. Además, hoy la prestación fue interrumpida

Luego de haberse puesto en duda su continuidad durante finales de febrero por no haber sido incluido por el Gobierno Nacional en el nuevo cuadro tarifario, el Tren Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre vuelve a estar en la mira nuevamente. 


Esto se debe a que usuarios del servicio notaron que la web de Trenes Argentinos Operaciones no permite sacar pasajes para luego del lunes 8 de abril, lo que volvió a sembrar la duda acerca de qué pasará con el servicio regional teniendo en cuenta la idea de Nación de recortar gastos en el sector ferroviario. “No hay garantía de que el servicio siga”, señalaron fuentes cercanas al Tren Rosario-Cañada.

A su vez, durante la jornada de hoy, decenas de pasajeros se vieron afectados por una falla en un tren de larga distancia, el cual debió ser reemplazado con una locomotora del servicio Rosario-Cañada. De esta forma, los servicios que estaban previstos para la mañana no fueron realizados y tratarán de poder realizar los de la tarde, aunque no están garantizados.ElCiudadanoylagente.com

5 de marzo de 2024

Confirman continuidad del servicio de tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Actualidad

Este lunes se llevó a cabo una importante reunión en la estación Rosario Norte entre autoridades de Trenes Argentinos Operaciones y representantes provinciales, donde se abordó la continuidad del servicio de tren que conecta Rosario con Cañada de Gómez. La reunión contó con la presencia del director provincial de la Gestión Ferroviaria, Juan Pío Drovetta; el intendente de Cañada de Gómez, Matías Chale; y el diputado provincial Joaquín Blanco.

Tras el encuentro, se ratificó de manera contundente la permanencia del servicio, desmintiendo los rumores que circulaban acerca de su posible cese o reducción de frecuencias.


El diputado Blanco, en declaraciones a Radio 2, destacó: «Se había generado un rumor de que se perdía el tren de pasajeros a Cañada de Gómez y nos reunimos con las autoridades buscando algunas certezas y nos llevamos muchas. Se ratifica la continuidad del servicio, las tres frecuencias diarias».

Blanco también informó sobre el creciente número de pasajeros que utilizan el servicio, señalando «un incremento notable en los últimos meses». En diciembre, se registraron 3.500 viajes, mientras que en enero la cifra ascendió a 10 mil, evidenciando una tendencia al alza.

El diputado provincial resaltó la solución de problemas operativos, como la venta online de boletos, y abordó la cuestión tarifaria: «Para todo el mes de marzo viajar de Rosario a Cañada de Gómez sale 420 pesos, el 10% de lo que cuesta el colectivo que hace el mismo trayecto».

Además, se comprometió a gestionar la implementación del uso de la tarjeta SUBE en el servicio, lo que beneficiaría a un amplio espectro de usuarios que utilizan el tren como alternativa de transporte.

El servicio, que cuenta con paradas en Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá y Correa, se erige como una opción económica y necesaria para muchos habitantes de la región, según concluyó Blanco, destacando la importancia de la colaboración entre intendentes y el apoyo de las grandes ciudades en la mejora del transporte público.

Acto de apoyo a la continuidad del tren en Cañada de Gómez

En un gesto de respaldo contundente, autoridades locales, legisladores y representantes de la comunidad se congregaron este lunes en la estación de Cañada de Gómez para expresar su apoyo al servicio de trenes que conecta esa localidad con Rosario.

El acto, promovido por la ex intendenta y actual concejala Stella Clérici, contó con la presencia de destacados referentes políticos, incluyendo a los concejales locales Marcelo Casalegno y Díaz Patrón, así como a los diputados nacionales Diego Giuliano y Eduardo Toniolli, quienes han estado involucrados en iniciativas relacionadas con el transporte y la defensa del medio ambiente.

La manifestación comenzó con la lectura de un documento por parte del presidente de la Asociación Ferroviaria Cañadense El Tren, Marcelo Pellerino, respaldado por todos los presentes, donde se expresó un «apoyo incondicional para la continuidad del tren Cañada de Gómez-Rosario», rechazando «cualquier intento de cierre o reducción de este ramal u otros». Además, se solicitó la reapertura inmediata de la boletería local y la disponibilidad oportuna de pasajes.

En sus intervenciones, Diego Giuliano rememoró la lucha por la restitución del servicio de trenes de cercanía, mientras que Eduardo Toniolli subrayó la importancia económica y social de los trenes, especialmente para las comunidades más pequeñas. Por su parte, Casalegno resaltó la relevancia histórica de los ferrocarriles en la conformación de los pueblos, señalando la ausencia del intendente Matías Chale y del gobernador Maximiliano Pullaro en las discusiones sobre el tema.

El acto contó con la presencia de autoridades como el intendente de Carcarañá, Miguel Ángel Vázquez, y el ex intendente de Roldán José Pedretti, así como la ex ministra de Infraestructura de la provincia, Silvina Frana, y Lisandro Cavatorta, concejal rosarino, entre otros dirigentes regionales y ciudadanos. Además, estuvo la concejala rosarina y vicepresidenta del Partido Justicialista, Norma López.AENVNoticias.com

Pedido de Informes al PEN relacionado con el actual estado de funcionamiento del tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez (Provincia de Santa Fe)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución  solicitando un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional relacionado con el actual estado de funcionamiento del tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre.

Dicho trámite recayó en el Expte.5393-D-2023 del 28 de Febrero del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Eduardo Toniolli (Unión por la Patria - Santa Fe) y Rocío Bonacci (La Libertad Avanza - Santa Fe).


Fundamentos

La Operadora Ferroviaria del Estado fue creada por el artículo 7º de la Ley Nº 26.352 bajo la órbita del por entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de la Nación. Actualmente funciona dentro del Ministerio de Economía tras el traspaso de compromisos y obligaciones que previamente correspondían al ya eliminado Ministerio de Infraestructura según lo establece el artículo 8 del decreto 195/2024.

Trenes Argentinos gestiona líneas urbanas, así como servicios regionales y de larga distancia. El 5 de agosto del año 2022, tras 45 años, se produjo la reactivación del servicio Rosario-Cañada de Gómez que conecta ocho localidades en la provincia de Santa Fe.

El mes de febrero de 2024 la boletería ubicada en la ciudad de Cañada de Gómez permaneció cerrada, pese a que en diciembre hubo una junta de firmas de usuarios, vecinos e instituciones pidiendo lo contrario, ante rumores que circulaban en torno al posible cese del servicio. A la par se emitió una resolución del Concejo Deliberante de la citada ciudad solicitando que la boletería permaneciera abierta. La misma fue enviada a la Secretaría de Transporte de Nación y no recibió respuesta alguna.

A esa situación se suma que durante gran parte del mes de febrero los usuarios del servicio se encontraron con una interrupción de la venta online de pasajes para el mes de Marzo.

4 de marzo de 2024

El tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez se reivindicó en un acto en la estación

Actualidad

Fue convocado por referentes políticos de nuestra ciudad encabezados por Stella Clérici , y asistieron legisladores que promueven proyectos de desarrollo del medio de transporte, y el diputado Diego Giuliano, quien cuando fue ministro del área en Nación, se restituyó el servicio que hoy corre peligro.

Un acto de apoyo al servicio de trenes entre Cañada de Gómez y Rosario, y del que existen rumores sobre su futura desaparición, se realizó en nuestra ciudad, promovido por la ex intendenta y actual concejala Stella Clérici, en el que estuvieron presentes los concejales Casalegno y Díaz Patrón, y asistieron además los diputados nacionales Diego Giuliano, quien fuera titular de Transporte cuando en 2022 se restituyó el servicio de trenes de cercanía, y Eduardo Toniolli, quien en estos momentos también lleva adelante proyectos de defensa del medio.


Al comienzo, el presidente de la Asociación Ferroviaria Cañadense El Tren, Marcelo Pellerino, leyó un documento, firmado por los presentes, que expresa el “apoyo incondicional para la continuidad del tren de pasajeros Cañada de Gómez-Rosario”, rechazando “cualquier intento de cierre o reducción de este ramal u otros.”

Luego continúa diciendo “Solicitamos la inmediata reapertura de la boletería de Cañada de Gómez, y la publicación oportuna para la adquisición de pasajes”.

El documento refiere luego a lo que representa el tren en este período de crisis económica, mencionando que “el tren es más necesario que nunca, teniendo en cuenta el uso por trabajadores, usuarios en general y cientos de alumnos en particular. “

En el desarrollo del acto hablaron Giuliano, recordando el origen de la lucha por reinsertar el servicio de cercanía, y Toniolli, expresando el significado, no sólo económico sino social de la existencia de los trenes, especialmente para las localidades chicas. Marcelo Casalegno, a su vez, historió sobre que la importancia para los pueblos lo dio no sólo la posibilidad de usar el servicio, sino que algunos fueron fundados en razón de pasar el ferrocarril por el lugar. El concejal mencionó además la ausencia del intendente Matías Chale y del gobernador Pullaro de toda discusión sobre el tema.

En el acto en la estación Cañada de Gómez estuvieron además el intendente de Carcarañá, Miguel Ángel Vázquez, uno de los oradores, el ex intendente de Roldán, José Pedretti, la ex ministra de Infraestructura de la Provincia, Silvina Frana, Lisandro Cavatorta, concejal rosarino quien habló en la ocasión, y numerosos dirigentes regionales, además de público en general.OtroDía.com

29 de febrero de 2024

Santa Fe: Diputados de Unión por la Patria y La Libertad Avanza firmaron un proyecto para pedirle información a Caputo sobre un tren de pasajeros

Actualidad

Eduardo Toniolli y Rocío Bonacci, ambos santafesinos, solicitaron información sobre el servicio del tren que une a las localidades de Rosario y Cañada de Gómez, cuyo servicio está comprometido.

El diputado nacional Eduardo Toniolli, de Unión por la Patria y oriundo de Rosario, presentó un proyecto de resolución que fue acompañado con la firma de la legisladora libertaria Rocío Bonacci, de la localidad santafesina de Funes. El texto está dirigido al ministro de Economía, Luis Caputo, y le solicitan información sobre el servicio del tren que une a las localidades de Rosario y Cañada de Gómez, cuyo servicio está comprometido. 

En el texto, los diputados se dirigen al Ministerio de Economía para que detalle el organigrama actual de las dependencias del ex Ministerio de Infraestructura y, particularmente, a las autoridades designadas y pendientes en los organismos ligados al transporte ferroviario. También piden conocer el motivo por el que la boletería de Trenes Argentinos ubicada en Cañada de Gómez “ha sido clausurada luego de la asunción de la actual administración nacional”. 

Toniolli y Bonacci demandan conocer el “motivo por el cual la compra de pasajes online para el servicio ferroviario mencionado para el mes de marzo estuvo inhabilitada durante gran parte del mes de febrero” y cuál es el “plan previsto para la mejora en las frecuencias del servicio”. Por último, solicitan que el Ejecutivo identifique “cuál es el área de la gestión y quién es el funcionario a cargo” con el que la comunidad y las autoridades locales pueden comunicarse ante las irregularidades que enumeraron. 

Si bien pertenece al oficialismo, la joven diputada Rocío Bonacci (autora del proyecto que el mes pasado buscó la derogación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo) ha mostrado diferencias respecto a algunas decisiones del Ejecutivo, como cuando propuso modificaciones en la ley ómnibus para agregar tres empresas estatales al listado de sociedades que no se deberían privatizar, por considerarlas claves para la Defensa Nacional: Vehículo Espacial Nueva Generación VENG S.A.; Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), y Fabricaciones Militares.Perfil.com

27 de febrero de 2024

Santa Fe: Notable crecimiento de la venta de pasajes de tren entre Rosario y Cañada de Gómez

Actualidad

La suba se ha dado, particularmente, en los últimos dos meses, producto de la enorme diferencia de costos: 440 pesos contra 4900 que cuesta el boleto en ómnibus

Está creciendo mucho la demanda de pasajes para viajar en el tren que une a Rosario con Cañada de Gómez. El costo del boleto tiene a su favor una marcada diferencia con el de la tarifa para viajar en micro: 440 pesos contra 4900 pesos.

Mariano Antenore, de la Asociación Amigos del Riel: “El crecimiento de la demanda fue muchísimo en los últimos dos meses, desde que por la inflación, las tarifas del transporte interurbano por automotor llegaron a niveles muy difíciles de abordar por parte del público usuario. Además, una de las dos empresas que colectivos que hacen ese servicio no es, precisamente, un ejemplo de eficiencia y de tiempos”.

Entonces, ese público se volcó al tren desde Rosario, afortunadamente, porque la demanda no había tenido una buena performance desde que se inauguró: pero hoy, la gente lo conoce y lo está usando de manera mucho más activa, más allá de que Rosario Norte no sea un punto cercano a su destino final. Pero la diferencia en costo es importantísima, y eso que el boleto de tren aumentó 70 por ciento la semana pasada”.

Acerca de la disponibilidad de pasajes, Mariano informó: “A los dos coches remolcados que ya había se les agregó un tercer coche, con capacidad para 72 personas. Desconozco si se permite, como era en un pasado, viajar de pie.

Por último, Antenore se refirió a la posibilidad de que el gobierno federal quiera practicar el desmantelamiento del sistema ferroviario o quite asignación de recursos: “Los gremios no tuvieron conflictos todavía pero igual, el tren necesita más prestaciones para hacerlo más atractivo y accesible: que pueda transportar bicicletas; que se pueda pagar con la Sube; que se puedan comprar los pasajes en boleterías; que puedan viajar solos los menores de 18 años. Y en Rosario, que haya más líneas de ómnibus que pasen pro Rosario Norte”.LT8.com

25 de febrero de 2024

El tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez tiene una parada difícil

Actualidad

Boletería del ferrocarril cerrada, usuarios que no pudieron comprar pasajes online para marzo, ausencia de funcionarios nacionales. Mañana habrá encuentro en Cañada de Gómez.¿

Funcionarios, gremios y organizaciones ferroviarias de la región manifestaron su alerta ante la incertidumbre respecto al futuro del tren Rosario-Cañada de Gómez. Si bien el tren nunca detuvo su marcha, los motivos que disparan esas alarmas son variados: por un lado, la boletería de Cañada de Gómez permanece cerrada desde febrero, pese al reclamo de concejales y dirigentes de esa localidad. Otro de los hechos que generó preocupación es que la página web de Trenes Argentinos estuvo varios días sin permitir comprar pasajes de ese servicio para el mes de marzo. A todo ese escenario se le suma que todavía no se designaron las autoridades nacionales correspondientes al área y las organizaciones involucradas denuncian la falta de interlocutores válidos para expresar el reclamo. Este lunes, dirigentes, funcionarios y organizaciones se reunirán en Cañada de Gómez para analizar la situación y evaluarán los pasos a seguir para que el tren no solo continúe, sino que se siga mejorando su servicio y frecuencia.

El 5 de agosto de 2022, después de 45 años, volvió a circular el tren que une a Rosario con Cañada de Gómez. Se trata de un servicio estratégico que conecta a ocho localidades de la región a un precio más accesible que el colectivo, y que volvió a ponerse en marcha en el marco del Plan de Modernización Ferroviaria impulsado durante la gestión de Alberto Fernández. La línea se reactivó con dos trenes con salidas desde Cañada de Gómez y uno desde la estación Rosario Norte. La magnitud del acontecimiento fue tal para la región que contó con la presencia del propio presidente de la Nación, acompañado por los entonces ministros de Transporte, Alexis Guerrera, y de Economía, Sergio Massa.

Sin embargo, un año y medio después, crece la incertidumbre respecto a la continuidad del servicio. “Durante el mes de diciembre pedimos que no se cierre la boletería, porque a mucha gente se le complica sacar el pasaje online. Juntamos firmas de los usuarios, de vecinos, de instituciones, emitimos una resolución del Concejo Deliberante y lo mandamos al área de Transporte de Nación. Pero pese a nuestros reclamos, la boletería se cerró”, detalló Stela Clerici, exintendenta de Cañada de Gómez y actual concejala, en diálogo con Rosario/12.

Las organizaciones no obtuvieron demasiadas respuestas, solo que se trataba de una medida “transitoria”. Pero las decisiones del gobierno nacional de recortar en distintas áreas –que en estos días también alcanzó al Fondo Compensador del Interior– hacen que crezca la preocupación entre los miembros de la comunidad. “Como vienen las cosas, el cierre de la boletería no es ni más ni menos que un mal augurio. No sería nada raro que pretendan dejar sin efecto el servicio. Por eso vamos a seguir luchando”, evaluó Clerici.

En ese marco, insistió en la importancia que tiene el tren para la localidad y recordó que previo a la pandemia, Cañada de Gómez llegó a tener 120 servicios de transporte de pasajeros por día, mientras que hoy ronda los 40. Hoy la ciudad es un polo de desarrollo educativo con sedes universitarias, tecnicaturas y profesorados. “Alrededor de 2500 chicos estudian carreras terciarias y universitarias en Cañada. Y un gran porcentaje es gente que se mueve en el tren”, expresó y agregó: “Mandamos una carta documento notificando nuestro pedido, pero nadie responde. No hay gente designada en el área”.

Ante esa situación, la comunidad educativa de la ciudad, junto a vecinos y dirigentes, se reunirán este lunes en Cañada de Gómez para evaluar los pasos a seguir: “También estamos en contacto con el resto de los intendentes y funcionarios de la región y seguramente vamos a estar haciendo algún tipo de acción concreta. La idea es reclamar la vuelta de la boletería y que no nos saquen el tren, porque son los estudiantes los que más lo usan. Incluso la intención es pedir que el servicio se amplíe, porque sin las clases ya tenemos un promedio de 100 o 150 pasajeros por servicios, y eso aumenta cuando empieza el ciclo lectivo”.

Otro de los puntos que generó inquietudes esta semana fue la publicación de la resolución 14/24 del Ministerio de Infraestructura, donde figuraba el nuevo cuadro tarifario para los servicios de trenes, y donde no se incluía el ramal Rosario-Cañada de Gómez. A eso se le suma que por varios días estuvo inhabilitada la compra de pasajes para marzo de forma online, algo que generó preocupación sobre todo entre los usuarios de Cañada de Gómez, donde la boletería permanece cerrada. Según pudo averiguar este medio, esa situación se dio porque la actualización del cuadro tarifario corresponde a los servicios de larga distancia, mientras que el tren a Cañada de Gómez es regional. 

El panorama genera preocupación entre los trabajadores del sector. “Estamos con una incertidumbre terrible. Hace poco sacaron las boleterías de Cañada de Gómez. No sabemos nada con respecto al tren y no tenemos con quién hablar para saber qué va a pasar”, denunció Sergio Galeano, secretario general de La Fraternidad Rosario. En diálogo con Rosario/12, el dirigente gremial aseguró que los trabajadores están cobrando en tiempo y forma, aunque con salarios que quedaron desfasados: “Lo que no están cumpliendo es la recomposición salarial del 51% que nosotros pedimos. Ni siquiera pedimos un aumento, sino que nos pongan a tono con la inflación que hay”.

Asimismo, el dirigente destacó que, desde su entrada en vigencia, el tren fue incrementando mes a mes su cantidad de usuarios. Según información oficial publicada en la web de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en 2023, el servicio transportó a 29.697 personas, con un repunte marcado a partir del último trimestre del año: 4.073 pasajes vendidos en octubre, 3.612 en noviembre, y 3.821 en diciembre. La tendencia sigue en alza en 2024: solo en enero se vendieron 9.479 pasajes. “No pueden decir que el servicio no funciona. El problema es que el gobierno no quiere nada que sea del Estado”, cuestionó Galeano.

Preocupación

Para el diputado nacional Eduardo Toniolli se viene dando “una gran anomalía” en todo lo que refiere al área de transporte. “Desde que se anunció que Guillermo Ferraro iba a dejar de ser ministro se había planteado que su área iba a estar bajo la órbita de Luis Caputo y después nunca se operativizó. De ahí para abajo hay una situación anómala en lo que era todo ese ministerio. Y en el aspecto ferroviario, hasta estos últimos días no había nombramientos en un montón de áreas”, señaló el dirigente justicialista a este medio.

El legislador informó que mantiene contacto con usuarios, instituciones, gremios y dirigentes de distintas localidades que en las últimas semanas manifestaron su preocupación por esta situación: “Frente a cualquier movimiento que haga esta gestión por liquidar este servicio, va a haber una respuesta muy fuerte de muchos sectores de nuestra vida social e institucional. Es un servicio que costó muchas décadas recuperar y que debe seguir mejorando, pero tenemos claro que el camino tiene que ser para adelante, no desguazando el servicio ferroviario como ya se hizo en la Argentina”.

En la misma línea, para el concejal rosarino Lisandro Cavatorta, las preocupaciones se incrementan si se tiene en cuenta las premisas “antiestado” del presidente Javier Milei. “No creo que a este gobierno le interese subsidiar el transporte de pasajeros de trenes. El gobierno de Milei no cree en los subsidios, es incompatible no solo con su ideología, sino con sus conocimientos sobre el transporte”, evaluó en declaraciones a este diario. En ese sentido, remarcó que el apoyo estatal es fundamental para el sostenimiento del sistema, como sucede en distintas partes del mundo: “Es necesario para que la gente vaya a trabajar, a estudiar, y para que las empresas, comercios e industrias puedan tener a sus trabajadores adentro de las empresas. No es solamente hacer el pasaje más barato. Es mover la economía”.Página12.com

23 de febrero de 2024

Santa Fe: Tren de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez. Cada vez viaja más gente.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Pensar que habría intención de la empresa estatal ferroviaria operadora del servicio de pasajeros Rosario Norte - Cañada de Gómez de la Línea Mitre, de suspender los itinerarios, ya que no figura (hasta el momento) el nuevo cronograma de tarifas, como sí figuran los de los otros trenes regionales.

Pero, dicho tren de pasajeros de a poco comienza a ser utilizado por más pasajeros, como pasó en el día de ayer con el servicio Nro. 253 que partió a las 14:30 horas de estación Rosario Norte que tuvo que agregar otro coche, ya que se vio colmado de pasajeros.

Si bien desde hace un tiempo ha crecido considerablemente el trayecto Rosario - Funes - Roldan y viceversa, según informa el medio DiarioCañada.com, un evento organizado desde Funes, hizo que colmara totalmente los asientos disponibles y más también.

La propuesta, era tomar el tren en Rosario y a las 15;00 horas descender en Funes, para despedir las vacaciones con diversos eventos en esa ciudad, dirigido a toda la familia y especialmente a los niños, por lo que creemos que vuelva a ocurrir nuevamente para el regreso por la tarde noche, pero destino opuesto.

Por eso, antes de llegarse a tomar la decisión de suspender el servicio, creemos que sería lo peor que pueden hacer. Hay que pensar las cosas, ya que esos errores recaen sobre la gente.

Santa Fe: El tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez tendría “los días contados”. Peligra su continuidad

Actualidad

El motivo se debe a que el servicio no figura en el nuevo cronograma de tarifas nacionales, por lo que crecen los rumores de que podría dejar de funcionar.

En Agosto de 2022, la región se llenó de alegría al celebrar el retorno del Tren Rosario-Cañada de Gómez, que había estado fuera de servicio durante casi medio siglo. Sin embargo, un año y medio después, la situación no es la esperada: aunque ha experimentado un aumento significativo en el número de pasajeros en los últimos meses, personas cercanas al servicio advierten que su futuro es incierto y podría estar en peligro.

La preocupación surge a raíz de la publicación de la Resolución 14/2024 en el Boletín Oficial, que establece el nuevo esquema tarifario para el transporte ferroviario en el país. Sorprendentemente, el servicio Rosario-Cañada de Gómez no figura en la lista de tarifas regionales.

Esta omisión sugiere la posibilidad de que el gobierno nacional esté considerando eliminar el servicio. "Por ahora, no hay confirmación oficial, solo son rumores, pero cada vez son más persistentes", comentaron personas vinculadas al servicio de trenes regionales de pasajeros.LasRosasDigital.com

22 de enero de 2024

Santa Fe: Entre la crisis y el miniturismo, el tren a Cañada de Gómez suma pasajeros

Actualidad

El servicio metropolitano que une Rosario con la localidad del sur santafesino y tiene paradas en Fisherton, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá y Correa, se consolida como medio de transporte

El servicio de tren metropolitano que une Rosario con Cañada de Gómez y tiene paradas intermedias en Fisherton, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá y Correa, experimentó en los últimos dos meses un notable incremento de pasajeros. En esta época del año se convirtió en una opción para hacer miniturismo por la zona, pero tras el incremento de la nafta y el golpe al bolsillo de los argentinos en medio una inflación imparable, muchos lo eligen como medio de transporte para tareas cotidianas. 

En la última semana el hall de la Estación Rosario Norte se colmó de madres y familias con niños que optaron por esa alternativa motivados por “mamá influencer”, una joven que subió a Instagram un video de su viaje en tren a Fisherton junto a su pequeña hija.

Son las 14 del miércoles 17 de enero y la sala de espera de la Estación de Trenes Rosario Norte ya está a tope de ansiosos pasajeros. Las dos ventanillas de las boleterías habilitadas para atención al público no paran de expender boletos y el personal ferroviario atento no para de evacuar dudas de los futuros pasajeros.

El perfil de gente que espera la salida del tren a Cañada de Gómez a las 14.30 es variado. Pero en esta época del año hay mayoría de familias, madres, padres, abuelos, con niños que planifican paseos cortos, de ida y vuelta en el día, por el solo hecho de experimentar las sensaciones del viaje y de paso visitar o conocer los pueblos y ciudades atravesados por el ramal.

Sobre todo madres y matrimonios jóvenes fueron además motivados por un reel que publicó la semana pasada en Instragram “mamá rosarienne”, una joven que hace propuestas culturales, de esparcimiento, diversión y turismo para disfrutar con niños y niñas.

Pero lo cierto es que cada vez más personas utilizan el tren empujados por la la coyuntura económica, a lo que se suman las ya conocidas virtudes y comodidades de un medio de transporte que tiene una tarifa más que accesible frente al elevado costo de los pasajes en colectivo.

Tres horarios y una tarifa "imbatible"

El servicio a Cañada de Gómez tiene tres frecuencias de lunes a viernes: a las 2.30, 14.30 y 20, con paradas en la Estación Antártida Argentina de Fisherton, Funes, Roldán, San Gerónimo, Carcarañá, Correa. De regreso, hay servicios a las 5.20, 17.20 y 23.15.

Además, tarda 20 minutos a Fisherton, 33 minutos a Funes, 51 minutos a Roldán, 73 minutos a San Gerónimo, una hora y media a Carcarañá, una hora y 53 minutos a Correa y dos horas 20 minutos a Cañada de Gómez.

Si bien este el lunes pasado las tarifas experimentaron un aumento, son imbatibles como se dice en términos comerciales. A Fisherton, Funes y Roldán, el boleto tiene un costo de 130 pesos, mientras que a San Gerónimo, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez se paga 260 pesos por ticket.

Sólo para trazar una comparación, en Rosario el transporte urbano tiene una tarifa de 240 pesos, el interurbano a Funes casi 380, a Roldán hay que pagar casi 500 pesos, y el micro a Cañada de Gómez cuesta 2.400 pesos.

Planes austeros, crisis, esparcimiento

Este servicio metropolitano de tren cosecha solo elogios entre los usuarios y las historias de enero en Rosario Norte así lo demuestran. “Vamos a pasear un rato a Funes, damos una vueltita, y después mi papá nos va a buscar en auto. Es una salida, un plan para que los chicos puedan descubrir el tren”, contó Sofía, con una beba en brazos, otros tres hijos pequeños y una sobrina que revoloteaban ansiosos a la espera del servicio de las 14.30.

Mientras esperaba tranquilo en una de las filas de asientos frente a la boletería, Ramón Portillo, de 75 años, estaba listo para embarcar con toda su familia rumbo a Carcarañá. “Viajamos con mi señora, mis hijos, y mis nietos, somos ocho en total. Vamos a pasar el fin de semana al camping municipal”, contó el hombre, conocedor de siempre de las virtudes del tren.

“Viajé mucho a Salta, Tucumán a Buenos Aires. Es muy económico y cómodo, con refrigeración. Hasta se puede comprar un camarote (viajes de larga distancia) cuando son cuatro personas. Utilicé mucho el tren cuando hice la colimba (servicio militar) y tenía que ir y venir de Campo de Mayo (Buenos Aires)”, rememora Portillo.

El bullicio no cesa por la gran cantidad de niños en la estación, donde además se intercalaban personas que asisten a tramitar el pasaporte o el DNI. Las rostros son de alegría y el estruendo del potente motor de la locomotora que se acerca para enganchar los vagones aumenta las expectativas. “Vamos a Funes a pasar la tarde, algo distinto”, coincidieron Mariana y Maxi, padres de mellizos de casi tres años. Con mochilas, bolsos y cochecito doble, hacían malabares para tener en brazos a Martino y Milo.

Al parecer, la movida de tantos padres y abuelos con niños estuvo relacionada al reel de “mamá rosarienne”, que administra Maru y se presenta como “mamá de Carmela y Ulises”. La cuenta digital fue declarada de interés municipal por la propuestas que divulga, muchas de ellas sobre cultura, esparcimiento y turismo en Rosario.

“Esta chica tiene muchos seguidores y subió un video donde propone el paseo en tren a Fisherton. Estoy segura que la presencia de tantas madres y chicos tiene que ver con eso, además de que estamos en vacaciones. Por otro lado, los menores de 3 años no pagan, y eso ayuda mucho como en nuestro caso”, agregó Mariana.

Primer viaje en tren a los 80 años

A pocos metros, María Cristina, de 80 años, confesó a La Capital que nunca había viajado en tren. Se la notó emocionada por compartir la experiencia junto a su hija Guadalupe, de 35 años, y a su nieto Joaquín, de seis. “Vamos a Fisherton, nos quedamos por ahí, damos unas vueltas y después volvemos”, contó sobre el recorrido.

Otra mujer esperaba sentada que su pareja sacara pasajes a Carcarañá. “Mi hermana vive allá, vamos de visita unos días. Para colmo se nos rompió el auto, así que el tren nos vino muy bien. Yo vivo a pocas cuadras de Rosario Norte. Vine caminando, y de vuelta estoy a un paso, no gasto en traslados”, expuso Alejandra mientras acarreaba su valija y los guardas esperaban que terminara el trámite.LaCapitaldeRosario.com

18 de enero de 2024

Santa Fe: Bregan por el no cierre de boletería física de la estación Cañada de Gómez

Actualidad

Días atrás, extraoficialmente, se pudo conocer, que a partir de febrero, ya no funcionaría la boletería de trenes en forma física en la ciudad de Cañada de Gómez; por lo que a futuro, para acceder a consultas y boletos, solo estaría habilitado de forma virtual, a través de la pagina de Trenes Argentinos Operaciones.

En el día de la fecha, la Concejal Stella Clérici, lanzó en sus redes sociales, un reclamo al respecto.

La ex Intendenta Municipal de Cañada de Gómez (hoy Concejal), Stella Clérici, pide por el no cierre de la boletería de la estación de dicha ciudad

Recordemos que la edil, en su período de Intendente de la ciudad, fue una de las principales impulsoras a través de intensas gestiones, para que el tren, tan necesario y caro a nuestros sentimientos regrese.DiarioCañada.com

29 de septiembre de 2023

Suman más servicios de pasajeros entre Rosario Norte - Cañada de Gómez - Rosario Norte

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día lunes 02 de Octubre de 2023 el tren regional que une Rosario Norte - Cañada de Gomez - Rosario Norte de la Línea Mitre, sumará más servicios de pasajeros.



Lunes a viernes

* Desde Cañada de Gómez a Rosario Norte: 05:20, 17:20 y 23:15 horas

* Desde Rosario Norte a Cañada de Gómez: 02:30, 14:30 y 20:00 horas

Sábado

* Desde Rosario Norte a Cañada de Gómez: 02:30 horas

* Desde Cañada de Gómez a Rosario Norte: 05:20 horas

La prestación cuenta con paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina. El costo del pasaje es de 180 pesos entre ambas cabeceras y puede ser adquirido a través de la web

26 de septiembre de 2023

Línea Mitre: Habría un servicio más para el tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, hizo declaraciones a los medios periodísticos con motivo de la realización del tren de prueba entre Santa Fe y Laguna Paiva de la Línea Belgrano.

Al ser consultado el ministro por Radiopolis (Radio 2) sobre el tren regional que une Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitre si habrá más servicios, expresó que "en Santa Fe pudimos hacer cuatro nuevas conexiones, la primera fue en Rosario - Cañada de Gómez, que ahora estamos trabajando para generar un nuevo servicio en horas del mediodía".

Si bien aclaró que por el momento no podía dar más detalles al respecto, Giuliano remarcó que están en conversaciones con la empresa Nuevo Central Argentino, que es la que tiene la concesión de la vía, para habilitar este nuevo horario.

Por último, dijo que "tenemos una proyección de 50 mil pasajeros en ese tren, que parecía imposible que llegue a Rosario, pero que hoy tiene frecuencia y si logramos sumar una al mediodía, se va a utilizar todavía más"

6 de julio de 2023

El dicho de la manta corta

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nos llegó la información que los trenes de pasajeros Nros. 252, 253 y 254 que cubren el servicio entre Rosario Norte - Cañada de Gómez y viceversa con paradas en estaciones intermedias, se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso por falta de tracción.

Al parecer, la locomotora diésel eléctrica GM Serie 319.237 (ex Renfe), que normalmente prestaba ese servicio regional (aunque algunas veces lo hacía una locomotora diésel GM modelo GT22CW), la misma fue derivada hacia estación La Banda con dos coches Materfer para cubrir los itinerarios desde esa ciudad santiagueña hasta Fernández con paradas en estaciones intermedias.

Como se recordará, el servicio entre La Banda - Fernández de la Línea Mitre se encontraba suspendido, debido a que el mismo era prestado por una dupla de coche motor Materfer que lamentablemente tuvo problemas técnicos y que se encuentra en la estación La Banda para su reparación, enviando en su reemplazo la formación que detallamos en el párrafo anterior.

O sea, en estos momentos la empresa Trenes Argentinos Operaciones está empleando el dicho de la manta corta (nos tapamos la cabeza y destapamos los pies o viceversa) con algunos servicios de pasajeros por la falta de material tractivo.

Ya se está viviendo, lamentablemente, en los trenes de larga distancia donde varios de ellos en los últimos días sufrieron cancelaciones y demoras porque las locomotoras no dan para más, y muchas de ellas están en los talleres a la espera de los repuestos que parecerían que no llegan.

Creemos que antes de largar un nuevo servicio de pasajeros, la empresa TAO tendría que planificar muy bien para que perdure en el tiempo, y no que se esté suspendiendo por falta de locomotoras. Basta de improvisación. Así, no.

15 de mayo de 2023

Un paseo escolar por Rosario con festejado regreso en tren de pasajeros a estación Roldán

Actualidad

Alumnos de 4º grado de la Escuela Fiscal Nº 229 vivieron su primer viaje y en la estación los esperaban sus familiares. Trenes Argentinos Operaciones informó que está mejorando las vías para reducir los tiempos de viaje en 30 minutos y sumar frecuencias

“Qué mejor que volver en tren”, pensaron las maestras. “Que los chicos conozcan lo que se siente”, agregaron otros profesores y directivos. “Organicemos una recepción en la estación”, idearon madres y padres. Y todo cerró perfecto. Los alumnos y alumnas de los 4º grados de la Escuela Fiscal Nº 229 Coronel Manuel Dorrego, de Roldán, viajaron en colectivo a Rosario para conocer distintos lugares y utilizaron el servicio del tren de cercanía que llega hasta Cañada de Gómez para regresar a la estación roldanense a las 20, donde en el andén colmado se desató una alegre fiesta. De paso, allí mismo todos escucharon la novedad de que pronto se reducirán los tiempos de viaje, que Trenes Argentinos promete sumar frecuencias y tiqueteras arriba de la formación para usar la tarjeta Sube.

El último miércoles, poco antes de las ocho de la noche, el andén de la estación se llenó de padres y familiares exultantes a la espera del tren que estaba por arribar con los chicos, todos con la ansiedad de verlos bajar con sus caras sonrientes.

La locomotora y sus coches pararon en la estación y los pequeños de cuarto grado (9 y 10 años) descendieron con una inocultable alegría tras la travesía del primer viaje en tren para ellos, buscando a sus familiares para inmediatamente comenzar a relatar las experiencias vividas.

Igual, el regreso de los 127 alumnos y sus docentes no fue solo por la experiencia del viaje; estuvo inspirado en un trabajo áulico previo dentro de un proyecto de literatura que tiene la escuela roldanense.

Niñas y niños leyeron un cuento de la escritora Liliana Bodoc, nacida en la provincia de Santa Fe, titulado “Cuando San Pedro viajó en tren”. En el mismo se habla de la migración y el impacto emocional que tiene en una persona dejar el lugar donde nació para mudarse a uno nuevo.

“Volvimos felices. Visitamos la Isla de los Inventos y el Monumento”, relato la seño Verónica, de 4º grado B, quien se encargó de ir varios días antes a la Estación Rosario Norte para sacar los 140 pasajes que utilizaron. “La empelada tuvo que escribir los nombres de los chicos uno por uno, fue bastante engorroso el trámite, pero valió la pena”, dijo la docente y agregó que “programar el viaje llevó unos 45 días”.

La llegada del tren con los chicos generó aplausos: “Fue una locura, fue recopado, yo estaba muy nervioso”, comentó Brian.

Diego, papá de Milo, también resaltó que “para los chicos fue una experiencia hermosa” y reconoció que él aún no utilizó esta línea pero piensa poder hacerlo pronto.

Andrea, abuela de Tiziano, contó que su nieto estaba emocionado y feliz de viajar por primera vez en tren, y con sus compañeros de la escuela. Y recordó que cuando era chica supo abordar el tren para ir a Carcarañá junto a sus padres, un servicio que estuvo interrumpido por 45 años hasta su retorno el 5 de agosto del año pasado.

“La mayoría de los chicos dijeron que no habían ido a Rosario ni en colectivo, y volver en tren fue la primera vez para todos. Mi hijo estaba emocionado y escuché a papás que comentaban que sus hijos no pudieron dormir ni comer la noche previa al viaje”, refirió Roció, mamá de Yao.

Fotos y vídeos gentileza Diario LaCapitaldeRosario.com

Menos tiempo

A todo esto, Trenes Argentinos informó que está “a punto de finalizar los trabajos de mecanizado de 45 kilómetros de vía ascendente entre Funes y Cañada de Gómez, de la línea Mitre, con lo cual se mejorarán las velocidades y la seguridad, disminuyendo los tiempos de viaje”. En esa línea la empresa precisó que “producto de las obras de infraestructura, la reducción del tiempo de viaje será de aproximadamente 30 minutos”.

Días pasados se pudo ver una maquina bateadora que se utiliza para nivelar y asegurar la vía después del cambio de durmientes y de esa manera posibilitar que el tren corra a mayor velocidad: “Es una tarea frecuente que se hace sobre el tendido férreo”, comentaron desde Trenes Argentinos.

El organismo a cargo del servicio de pasajeros, confirmó que la línea está siendo utilizada “en su mayoría por trabajadores y estudiantes” y que hasta fines del mes pasado “los pasajeros transportados desde el inicio del servicio fueron cerca de 26.900”.

A la vez, recordó que se está en tratativas para sumar una tercer frecuencia: “Está el pedido hecho a NCA, empresa que opera la vía, pero sin resolución aun. Se prevé que parta de Rosario Norte hacia Cañada de Gómez cerca de las 14 horas y que desde Cañada salga a las 17.30, manteniendo los servicios vigentes”, abundaron.

Por su parte, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano dijo a La Capital que “en menos de 120 días el sistema de la tarjeta Sube se integra completamente a Rosario” y adelantó que hay posibilidad de implementar máquinas para utilizarlo arriba del tren interurbano.

Las estadísticas dadas a conocer por Trenes Argentinos demostraron que "entre el 5 de agosto y el 30 de abril pasado, el cumplimento de horario fue del 99,02% y el de regularidad del 80%. El servicio parte de Rosario Norte a las 19.10 y llega a Cañada de Gómez a las 21.45. En tanto, de Cañada de Gómez el tren sale a las 5.15 y 22.15 y llega a Rosario Norte 7.26 y 00.26 horas, respectivamente.LaCapitaldeRosario.com

24 de abril de 2023

No hacen ni dejan de hacer. La paciencia se agota

Cartas de Lectores

Señor Director de Crónica Ferroviaria

Me dirijo a usted con el mayor de los respetos, para manifestarle la bronca y el asco generalizado por la profundización de la precarización del ya diezmado servicio de pasajeros Rosario - Cañada de Gómez de la Línea Mitre. 

Altos (aún) tiempos entre cabeceras, falta de adopción del sistema SUBE (Cuando otros trenes regionales los tienen), falta de furgón para bicicletas y falta de frecuencias durante el resto de la mañana, mediodía y tarde; están haciendo un combo explosivo y altamente preocupante acerca de un servicio con un enorme potencial, pero que parece desatendido y olvidado por TODOS los actores. 

Pese a que quien suscribe a estas líneas no utiliza regularmente el servicio, sí vecinos, conocidos y demás manifiestan sendas quejas respecto a que la empresa concesionaria Nuevo Central Argentinos S.A. está dificultando la correcta prestación del servicio, debido a que no quieren dar como corresponde sus cambistas, personal afín, etc. Esto redunda en demoras de más de 15 ó 20 minutos, obligando a la gente a tener que elegir por la fuerza el lamentable y pobrísimo servicio que presta la empresa de ómnibus Rosario Bus.

Ahora bien, ya que se han desmentido versiones de cosas graves y demás... ¿qué hace falta para la correcta prestación del servicio?. ¿Qué es lo que cuesta tanto de agregar las frecuencias prometidas?. Casi como un axioma futbolero, la gente siempre está, apoya el servicio ferroviario, lo usa pese a sus horarios totalmente desfavorables y hasta son incondicionales del "cañadense". 

Pero, la paciencia se agota. Quienes tienen que accionar parecen ausentes y las promesas varias quedan en eso, promesas. Se dijo que iban haber más frecuencias, la SUBE, obras en general, etc., pero nada de nada. Ni siquiera tal renovación de vías hizo que se baje la hora y 20 minutos de más que tiene este servicio (pese a que lo razonable es que sea de 1 hora y cuarto como mucho entre cabeceras).

Entonces, si quienes perjudican este servicio son incluso ferroviarios, ¿qué les pasa por la cabeza?. ¿Tanto les lavó el balero una empresa privada de cargas para tirarlo abajo?. ¿No utilizan el transporte público?. Y a los funcionarios: ¿tanto los domina las luces de la gran Metropoli que no entienden de razones y encima no se dan cuenta del perjuicio provocado?. 

En fin, preguntas y más preguntas que la gente de a pie está intentando no quedar a pie después de 43 años de penurias en esta región históricamente agredida, castigada y vilipendiada por el poder unitario de turno.

Sin más, me despido atte. y esperando que estas líneas sean publicadas.

Héctor Javier Doldan

hectorjavierdoldan@gmail.com

20 de abril de 2023

Información sobre el tren regional Rosario Norte - Cañada de Gómez

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer nos llegó la "noticia" en la que nos informaban que el tren regional entre Rosario Norte - Cañada de Gómez y viceversa de la Línea Mitre con paradas en estaciones intermedias, este fin de semana sería la última vez que operaría.

Éste era el "chimento" que recorrió las redes sociales y los motivos serían que la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones no estaría en condiciones, por varios motivos, para operar dicho tren regional. 

Esto nos alarmó sobre manera, ya que Crónica Ferroviaria siempre fue en defensa de los trenes de pasajeros y nos pareció de una enorme irresponsabilidad, por parte de la empresa operadora, que dicha versión sea cierta.

Pero al parecer, por consultas que hemos realizado a la misma empresa operadora, el problema es sindical y las consecuencia de la demora en el tiempo de viaje de dicho tren regional es porque los encargados de hacer los cambios en Cañada de Gómez (serían los conductores del tren) se niegan a realizarlos si no se les paga un plus (los chimentos dicen $80.000) para realizarlos.

Según la fuente que nos informa desde la operadora ferroviaria, el conflicto estaría por solucionarse y el tren regional seguiría prestando servicio normalmente y no hay intenciones de suspenderlo.