Mostrando entradas con la etiqueta Problemas técnicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas técnicos. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2025

Línea Mitre: Continúan los problemas en los trenes de pasajeros de larga distancia por falta de locomotoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace tiempo que desde Crónica Ferroviaria venimos alertando a las autoridades de la empresa estatal ferroviaria (Trenes Argentinos Operaciones) de la falta de locomotoras diésel eléctricas en buen estado de circulación, que traccionan trenes de pasajeros de larga distancia pertenecientes a la Línea Mitre y que constantemente tienen problemas dejando a los pasajeros varados en cualquier lugar.

Sin ir más lejos, en el día de hoy nos enteramos que el Tren de Pasajeros Nro. 268 que partiera ayer a las 17:00 horas de la estación Córdoba con destino a estación Retiro (Buenos Aires), se encontraba a las 08:00 horas detenido en la estación Leones (Provincia de Córdoba) por problemas técnicos en la locomotora.

Formación del tren de pasajeros Córdoba - Retiro detenido por rotura de locomotora en estación Leones (Provincia de Córdoba)

Por itinerario debería de haber partido de dicha estación a la 01:25 horas, lo que ya lleva más de 7 horas de atraso, siempre y cuando no vuelva a tener problemas en el tiempo que le queda para llegar a Buenos Aires.

La misma locomotora diésel de origen chino, por lo que nos cuentan, ya tuvo problemas durante este fin de semana en su viaje a la ciudad de Córdoba, por lo que era previsible que volviera a tenerlos en su viaje de regreso.

Siempre decimos que esto no le hace bien al transporte ferroviario de pasajeros. Amén que para realizar el viaje entre Buenos Aires - Córdoba, que son 689 kilómetros, emplea más de 19 horas de viaje (una barbaridad), agregando a eso que todavía los pasajeros deben soportar viajar con locomotoras que no se encuentran en buen estado de circulación.

¿De quién es la culpa?. 

31 de enero de 2025

Olavarría: Tránsito interrumpido por la rotura de la locomotora de una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A.

Empresas

Redacción Crónica Ferroviaria

Alrededor de las 16:00 horas del día de hoy, una locomotora diésel GM modelo GT22CW que ingresaba a estación Olavarría con una formación de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., quedó detenida en el cruce ubicado en Avenida Colón y Avenida Pringles de dicha localidad bonaerense, quedando el tránsito automotor interrumpido.

Según operarios de la empresa concesionaria de carga, el reemplazo de la máquina averiada puede demorar aproximadamente una hora, informa LU32 Radio Olavarría.

¿Puede ser que no haya una locomotora en Depósito Olavarría para que venga en auxilio?. 

21 de enero de 2025

Línea Mitre: La empresa Trenes Argentinos Operaciones continúa dando un pésimo servicio de pasajeros de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Nuevamente tenemos que informar que el servicio de pasajeros de larga distancia que brinda la Línea Mitre (Rosario, Córdoba y Tucumán), se cumplen con atrasos que ya son calamitosos, debido, entre otras cosas, por el mal estado de las locomotoras que tienen a su cargo, las cuales son despachadas en un tren sabiendo que las mismas no están en condiciones de poder prestar servicios, y sin embargo las mandan  con un tren de pasajeros sin importarles el sufrimiento que pasa el usuario dentro de la formación, lo que hace que se desprestigie día a día el sistema de transporte ferroviario.

Foto archivo

Por ejemplo, en el día de hoy el tren de pasajeros Nro. 278 que partió de estación Rosario Norte a las 03:01 horas, al llegar a estación Theobald (Provincia de Santa Fe) la locomotora que iba al frente de dicho tren, dijo basta, y los pasajeros quedaron a la espera que otra locomotora venga en auxilio.

Recién a las 06:26 horas partió de estación Rosario Norte la locomotora GM modelo GT22CW Nro. A903 en auxilio de el tren "El Rosarino". 

Nos informan que a las 12:00 horas partió de estación Baradero (tiene parada obligatoria),cuando por itinerario debería haberlo hecho a las 06:35 horas, o sea, si no pasa nada en el camino, lleva 5 horas 30 minutos de atraso, debiendo llegar a estación Retiro a las 15:05 horas cuando la llegada normal es a las 09:35 horas.

Asimismo, recibimos información que el tren de pasajeros Nro. 266 que partió de estación Tucumán el día viernes pasado a las 21:30 horas con destino a Buenos Aires, fue detenido en vía principal en cercanías de estación Bernardo de Yrigoyen (Provincia de Santa Fe), debido a un problema técnico en la locomotora de un tren de carga de la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., que circulaba delante del tren de pasajeros.

El tren de pasajeros Nro. 266 en estación Gálvez (Provincia de Santa Fe)

Recién, después de casi cinco (5) horas de estar parado en el medio de la nada, fue liberado a la circulación el tren de pasajeros Nro. 266.

Todos estos problemas que se viven casi a diario en los trenes de pasajeros de larga y media distancia de la Línea Mitre, le hacen muy mal al ferrocarril, ahuyentando cada día más a los usuarios.

¿Será lo que buscan?

15 de enero de 2025

Terror en el subte: Se trabaron las puertas de un tren de la Línea "B" que cruzó dos estaciones sin abrirlas

Líneas de Subte

Ocurrió en una de las líneas más usadas, que esta misma semana registró otros problemas con la mecánica de las puertas.

Momentos de tensión y chispazos de terror en el subte porteño. La línea B, que une el centro de la ciudad con el barrio de Villa Urquiza, fue escenario este martes de una situación preocupante. 

Una formación que en horas de la tarde cruzaba la estación Pasteur - AMIA, en el barrio de Balvanera, se detuvo para que bajara y subieran pasajeros pero las puertas (de apertura manual) fallaron y la formación quedó detenida sin que nadie pudiera bajar o subir. En medio de gritos de pasajeros que entraron en pánico y hasta llegaron a golpear y patear las puertas con intención de forzar una apertura, el tren arrancó y atravesó luego la estación Pueyrredón, que por obras se encuentra fuera de servicio. 

La situación se calmó minutos después, cuando el tren llegó a la estación siguiente, Carlos Gardel, en la zona del Abasto, donde finalmente los pasajeros pudieron descender tras abrir las puertas.

Desde la empresa Emova Movilidad S.A. encargada de la gestión de los subtes, señalaron que se trató de un incidente menor, mientras que desde el sindicato de Metrodelegados apuntaron que fue un episodio más "de las decenas que se producen cada día", según afirmaron en diálogo con Infonews. 

Una semana complicada 

Días atrás, también en la línea B, un hombre resultó golpeado por las puertas de una formación. Sucedió luego de que el usuario intentara varias veces abrir a través del sistema manual, que tardó más de lo habitual. Una vez que la persona logró abrir la puerta, ingresó, pero con la mala fortuna de que las puertas se cerraron casi de inmediato y lo golpearon en ambos costados de su cuerpo. Más allá del mal momento el pasajero no sufrió ninguna lesión.InfoNewsCooperativa.com

2 de enero de 2025

Línea Roca: Después de dos horas y media de suspensión, se reanudó el servicio

Actualidad

Tras la interrupción en distintos ramales, los coches empiezan a funcionar con normalidad. La empresa había cortado la energía para que los Bomberos pudieran trabajar en la zona. Los detalles del incidente.

La línea Roca sufrió una interrupción en su servicio durante más de dos horas debido a un árbol que presentó un principio de incendio en las inmediaciones de Temperley, a la altura del kilómetro 16.

Este incidente provocó inconvenientes técnicos que afectaron la circulación de los trenes. Durante el tiempo que duró el corte, el único tramo operativo fue el que conecta Constitución con La Plata, aunque el servicio se prestó de manera reducida entre Quilmes y la capital bonaerense.

Según pudo saber TN, el árbol se incendió a las 12:26 cerca de una catenaria, lo que le da electricidad a las formaciones para que puedan circular. Por ese motivo, se tuvo que cortar la energía en todos los sectores para que se pueda arreglar cuanto antes y restablecer el servicio, tal como informaron autoridades de Trenes Argentinos.

Esto provocó interrupciones en los ramales que unen Constitución con Korn, Ezeiza, Bosques vía Temperley y Bosques vía Quilmes. Además, el ramal La Plata circuló de forma limitada entre Quilmes y La Plata.

Bomberos trabajaron en el lugar para extinguir el fuego, mientras que personal de Trenes Argentinos avanzó en la reparación de las catenarias para restablecer el servicio.TN.com

18 de diciembre de 2024

Línea Mitre: Ya es terminal la falta de locomotoras en buen estado para los trenes de pasajeros de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como todos sabemos, la Línea Mitre es la que más trenes de larga distancia tiene, y también, el de mayor recorrido, como lo es el que une Buenos Aires con la ciudad de Tucumán. 

Esta línea está atravesando, desde ya hace largos meses, la urgencia de falta de locomotoras en buen estado que puedan cumplir con los itinerarios sin ningún inconveniente, y que lleguen a destino en tiempo y forma.

Pero, lamentablemente, la cosa no es así. Todos los servicios se cumplen con grandes demoras, y ahora, con cancelaciones de servicios por falta del material tractivo.

Hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando esta problemática, que al parecer, no tiene solución. La falta de repuestos para reparar las locomotoras que se encuentran paradas a la espera de la llegada de éstos, es el problema mayor. Se llama a licitación y a la fecha del llamado, se prorroga para otra, y así sucesivamente. Y el problema continúa y se agrava.

Sin ir más lejos, en el día de ayer el tren de pasajeros Nro. 277 que une Buenos Aires con la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe) la partida estuvo demorada (tenía que hacerlo a las 19:30 horas) y por falta de locomotora recién lo hizo a las 20:10 horas con 40 minutos de retraso.

Pero la cosa no termina acá. El día viernes pasado el tren de pasajeros Nro. 268 que partió de Córdoba a las 21:13 horas y que tenía como destino la ciudad de Buenos Aires, al llegar a la estación Sánchez (Provincia de Buenos Aires) la locomotora diésel eléctrica GM modelo GT22CW Nro. A923, que venía al frente de la formación, dijo ¡BASTA!.

Enseguida comenzaron a pedir auxilio de otra locomotora y no sabían de dónde sacar una. Mandan, después de varias horas desde la ciudad de Rosario a la GT22CW Nro. A903, que fue la que vino al frente de la formación del 268 hasta dicha ciudad santafesina.

Para hacerla breve, el auxilio llegó a las 18:40 horas del día sábado, o sea, los pasajeros estuvieron parados aguantando en estación Sánchez desde las 12:30 horas hasta las 18:40 horas. Una barbaridad.

Amén del tremendo viaje que le pone el tren para unir Córdoba con Buenos Aires (más de 19 horas para recorrer 676 km.)  tuvieron que agregarle seis (6) horas más.

Y para gritar, ¡BINGO!, tenemos que informar que el tren de pasajeros Nro. 265 que debería partir en el día de hoy de estación Retiro a las 21:10 horas con destino a la ciudad de Tucuman, se encuentra cancelado. Adivinen por que?. Sí, por falta de locomotoras.

Línea Mitre: Se preguntan. Por el amor de Dios, ¿habrá alguna línea ferroviaria hermana que nos pueda prestar alguna locomotora que les sobre en buen ESTADO?

6 de diciembre de 2024

Línea Mitre: El tren de pasajeros "El Rosarino" que debía llegar a las 09:35 horas a estación Retiro, todavía de viaje

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Que la Línea Mitre se encuentra en un estado terminal en lo que se refiere a locomotoras, eso no es ninguna novedad. Generalmente los trenes de pasajeros de larga distancia que pertenecen a dicha línea, y también, porque no, los servicios traccionados del AMBA es muy raro que cumplan con los itinerarios en horario. Siempre, por una cosa u otra, circulan con grandes atrasos o cancelaciones.

Tren de pasajeros Nro. 278 pasando por estación San Nicolás con la locomotora GM modelo G22CW A701 llevando a cuestas a la locomotora de origen chino que se quedó por problemas técnicos. Crédito de la fotografía a quién corresponda.

En esta oportunidad, el tren de pasajeros Nro. 278 que une Rosario Norte con Retiro que salió a las 03:01 horas por itinerario, cuando la formación circulaba entre Pavón y Empalme Villa Constitución la locomotora diésel CRRC modelo CKD8H Nro. 0005, dijo basta.

A su auxilio partió la locomotora GM modelo G22CW Nro. A701 que se hizo presente unas horas después para llevar a destino al tren de pasajeros Nro. 278.

Se espera que dicho tren llegue a estación Retiro aproximadamente a las 16:30 horas, siempre y cuando, y esperemos que no, no se plante la A701. A rezar.

25 de noviembre de 2024

El tren de pasajeros Retiro - Rosario Norte puede entrar en vía muerta

Actualidad

Por desinversión y falta de mantenimiento, el servicio decae. La venta de pasajes decreció 32,8% en lo que va del año. "Es adrede, para privatizarlo o cerrarlo", alerta el concejal Cavatorta

Luego de un año record en cantidad de pasajeros, el servicio ferroviario entre Rosario y Retiro de la Línea Mitre languidece entre contratiempos técnicos y logísticos, en un declive sostenido de la demanda, sin que el Estado haga nada por revertir tal deterioro. Y no falta quienes relacionan esta mejora con un plan premeditado del gobierno nacional. "Es un paso previo planificado: decaer la calidad del servicio para hacer enojar a la gente y que se baje, y luego avanzar con la privatización", relacionó Lisandro Cavatorta, concejal del bloque Justicialista.

Datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte exponen la paulatina deserción de pasajeros en el tren que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reactivo en 2015, con la inauguración de la estación Rosario Sur, y su extensión hacia Rosario Norte, ya en la gestión Macri.

Luego de un 2023 donde el servicio superó los 300.000 pasajeros transportados en el año, este momento marca una tendencia crítica. Según la CNRT, el tren a Retiro, en sus distintas frecuencias, transportó 83.841 pasajeros en el primer trimestre de 2024, y representó el 14,3% del total de los ramales de larga distancia. Luego, en el segundo trimestre viajaron 67.466 personas (17,7%). En el tercer trimestre, el servicio trasladó 56.275 pasajeros (16,5). Vale decir que en los nueve primeros meses del año se bajó un 32,8% de los viajeros.

"Cae la inversión en el ramal, y empieza a haber problemas que antes no ocurrían. Hay problemas de puntualidad, y en este último bimestre la cantidad de pasajeros cae de manera alarmante", señaló Cavatorta, cuya sintonía política abreva en el ex secretario de Transporte, Diego Giuliano.

La agenda pública en estos asuntos se enfoca más en las vicisitudes del tren Rosario - Cañada de Gómez, que a menudo sufre cancelaciones porque la operadora SOFSE le retira la locomotora para asignarla a otro ramal.

"Con la caída de la calidad del servicio por falta de inversión y mantenimiento, es lógico que la gente busque una alternativa para no llegar tarde. El problema es que quien se baja del tren y se va al colectivo difícilmente vuelva al tren", razonó Cavatorta. 

Viajar en el tren entre Retiro y Rosario cuesta $12.000 en primera, y $15.400 en pullman. Prácticamente, un tercio del costo de un pasaje en ómnibus. Tiene un servicio diario desde Retiro a las 19.30, y otro desde Rosario Norte a las 3.01. El trayecto debería insumir 6 horas y media, una meta que ya no se cumple. 

"Es una lástima porque es una forma económica y segura de viajar a Buenos Aires. Entonces, ante este declive la gente busca transporte desregulado por afuera de todo control. Crecen servicios paralelos de colectivos, combis, autos en los que viajan 5 o 6 personas, remises truchos. Es el resultado de la desregulación del transporte como ocurre en otros países como Perú y Bolivia. Empieza la informalidad del transporte público y se vuelve inseguro, imprevisible", se alarmó. Para el edil, hay razones de sobra para considerar este panorama como "un camino de postas hacia la privatización del servicio; o en el peor de los casos, hacia su cierre".

Cavatorta también cargó contra la falta de injerencia del Ejecutivo municipal. "El intendente no tiene ninguna mirada, nada para decir sobre esto. Son sus vecinos los que viajan en el tren, y más del 25% de los turistas llegan por ahí, en verano son más del 50% de los turistas. Sin embargo, ni el intendente ni el gobernador parecen tener ninguna mirada al respecto. Si no hay voluntad política, es difícil", concluyó.

Para la Asociación de Amigos del Riel, una entidad civil que milita la vigencia del tren como medio de transporte, el servicio Rosario - Buenos Aires corre peligro. "Sí, claramente está en riesgo de volver a desaparecer. Porque Nación no va a cambiar de criterio. Lo que hay que hacer es que la Provincia tome cartas en el asunto, patee escritorios o se haga cargo de prestar el servicio. Si nos quedamos sentados, perderemos el tren. Nación no tiene voluntad, a lo sumo lo concesionará e interesados tiene", analizó Mariano Antenore, de esa entidad.

Como observador atento de la problemática, Antenore desconfía de la gestión de la empresa misma y del personal del ramal. "Las locomotoras fallan permanentemente, Sale puntual pero acumula demoras por el camino. Es raro porque en otras líneas, como la del Roca, no hay problema, los trenes a Mar del Plata corren normalmente", distinguió.

Antenore lamenta decisiones que atentan contra la demanda de usuarios. "Los trenes van llenos, pero a este le sacaron dos coches pullman, ahora va con uno solo, y rara vez es puntual. No se hasta donde hay culpa de la empresa o si hay alguna otra cosa más", reflexionó y recordó en los '90 cuando la dirigencia gremial de la Unión Ferroviaria aceptó el proceso privatizador del menemismo.

Como salvedad, este miembro de la Asociación Amigos del Riel también recordó sinsabores durante la gestión de Giuliano al frente de Transporte. "Pusieron trenes sin haber reparado las vías correctamente, no implementaron la SUBE, cosas absurdas como que un menor de 16 años puede viajar solo en colectivo pero en el tren debe ir acompañado por un adulto. Se lo dijimos a Giuliano en su momento y no hizo nada al respecto. Y la Provincia también. El perottismo no puso en marcha el tren Santa Fe - Laguna Paiva, Milei sacó los coches y ahora Pullaro no hizo nada, mientras en Buenos Aires Kicillof se hará cargo de algunos trenes. Santa Fe podría tomar el servicio Rosario - Cañada, pero no lo hace, Pullaro no tiene esa decisión", señaló.Página12.com

18 de noviembre de 2024

El tren de pasajeros Rosario-Cañada de Gómez, otra vez suspendido por falta de locomotora

Trenes Regionales

Dos locomotoras fuera de servicio y la falta de talleres locales obligan a esperar reparaciones en Buenos Aires o Córdoba.

El servicio de tren de pasajeros que conecta Rosario Norte con Cañada de Gómez de la Línea Mitrer, pasando por otras cinco localidades, quedó suspendido desde el viernes pasado debido a la falta de locomotoras operativas. Según la asociación Amigos del Riel, dos máquinas están fuera de servicio y no hay repuestos disponibles, lo que obliga a enviar la maquinaria a talleres de Buenos Aires o Córdoba para su reparación.

La falta de talleres ferroviarios en Rosario agrava la situación y extiende los plazos para el retorno del servicio, cuya operatividad ya había mostrado dificultades en los últimos meses. Expertos como Mariano Antenore advierten sobre el riesgo de que el tren desaparezca debido al abandono del sistema ferroviario por parte de las autoridades nacionales, una problemática que persiste desde gestiones anteriores y se ha agravado en la actualidad.

Mientras tanto, los usuarios deberán esperar una solución que permita restablecer el servicio en el futuro cercano.VersiónRosario.com

24 de octubre de 2024

Línea Belgrano Sur: Se viene el verano, no hay repuestos para las triplas de coche motor DMU y empiezan a quedarse

Actualidad

En estas semanas, el ramal a Marcos Paz debió interrumpirse para suplir la falta de material rodante en los dos servicios regulares por las altas temperaturas.

En las últimas semanas, el ramal del Belgrano Sur entre las localidades de González Catán, al sur del partido de La Matanza, y Marcos Paz debió ser suspendido en al menos dos ocasiones y el servicio regular hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) experimentó demoras y cancelaciones por "problemas técnicos", según informó la empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones.

Tales inconvenientes se vinculan directamente con las unidades múltiples diésel (DMU, por sus siglas en inglés) compradas a la excompañía china CNR Corporation algunos años atrás, las cuales son conocidas popularmente como "triplas" y experimentaron numerosas complicaciones debido a la llegada de las altas temperaturas.

Por ejemplo, la número 1.021-1.009 se quedó en cercanías a la estación de Gregorio de Laferrere, de acuerdo a lo reportado por el usuario Jesús Ceresola. Es por eso que las autoridades optaron por reforzar el corredor G con la formación que habitualmente corre en el tramo especial a la ciudad de Marcos Paz, interrumpiéndolo en consecuencia.

Esta situación se complementa con la gran cantidad de DMUs guardadas en el depósito de la línea por no estar aptas para circular, agudizando todavía más la crisis de material rodante que afecta a los pasajeros de los distritos matancero, merlense y moronense, por ejemplo, que lo necesitan todos los días.

Vídeo gentileza VivielOeste.com

Para colmo, la compra de repuestos del Belgrano Sur sigue demorada

Cabe recordar que el proceso para adquirir más de 600 repuestos para este tipo de trenes ya va por la séptima prórroga de su apertura de sobres, quedando programada para el 5 de noviembre cuando la fecha original era el 1 de agosto.

La compulsa está centrada en la adquisición de diversos compontes de los bogies (dispositivos que unen dos pares de ruedas), del sistema eléctrico, de la carrocería, tales como puertas, cerraduras y asientos, del módulo de control del freno y de los aires acondicionado, entre otras partes.VivíelOeste.com

22 de octubre de 2024

Línea Belgrano Sur circula con demoras: ¿Cuál es el motivo y qué ramales están afectados?

Actualidad

El servicio presenta demoras en los ramales González Catán y Marinos del Crucero Gral. Belgrano. Trenes Argentinos informó que se debe a una falla técnica. No se precisó el horario de restablecimiento.

En la mañana del martes 22 de octubre, Trenes Argentinos Operaciones informó a sus usuarios que el servicio de la Línea Belgrano Sur opera con demoras debido a una falla técnica. Los ramales afectados son González Catán y Marinos del Crucero General Belgrano, lo que generó complicaciones en el traslado de pasajeros que utilizan esta línea para moverse entre el conurbano bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), la empresa confirmó la situación a las 05.49 horas de la mañana: "Los ramales a González Catán y a Marinos del Crucero General Belgrano, circulan con demoras por falla técnica". Aunque no se especificó un horario de reestablecimiento del servicio, la empresa sigue monitoreando la situación.

La Línea Belgrano Sur es una línea clave para muchas personas que conectan localidades del Gran Buenos Aires con la capital. Entre las estaciones afectadas en el ramal González Catán se incluyen Villa Soldati, Lugano, Laferrere, González Catán, y otras hasta llegar a Marcos Paz. Este servicio es utilizado a diario por miles de usuarios que ahora se ven perjudicados por las demoras.LaNoticia1.com

8 de octubre de 2024

Tren del Valle: Por inconvenientes técnicos en el coche motor Materfer se cancelaron los servicios hasta nuevo aviso

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy y desde las 06:00 horas de la mañana, el servicio de pasajeros entre Plottier y Neuquén con paradas en los apeaderos intermedios se encuentran cancelados.

El motivo de dicha cancelación de los servicios hasta nuevo aviso, se debe a problemas técnicos en la dupla de coche motor Materfer que es la encargada de cumplir con los itinerarios de pasajeros.

Por el momento, se desconoce el problema mecánico que afecta a la unidad, como así tampoco se sabe con precisión cuándo podría restablecerse el servicio. 

Lo que no entendemos es que el Tren del Valle tiene al menos dos duplas de coches motores, por lo que si una tiene problemas técnicos, estaría la otra para suplirla. Pero, al parecer eso no ocurría.

23 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Una formación eléctrica tuvo problemas técnicos en el Ramal Tigre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en el ramal Retiro - Tigre de la Línea Mitre las formaciones circularon en horas de la mañana con servicio limitado.

Estación Victoria de la Línea Mitre

El motivo se debió, según el informe de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, a un problema técnico en una de las formaciones que debió ser evacuada.

Hasta la media mañana, los servicios se prestaban entre las estaciones Retiro - Victoria y viceversa.

A partir de las 12:08 horas los trenes de pasajeros ya circulaban con sus horarios habituales.

21 de septiembre de 2024

Tren de pasajeros Tucumán - Buenos Aires que debía salir ayer viernes, se encuentra cancelado

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre los problemas técnicos en sus locomotoras diésel que traccionaban al tren de pasajeros Nro. 265 que había partido de estación Retiro a las 21:10 hora con destino a la estación Tucumán, y que hizo que tuvieran que parar en estación Herrera (Provincia de Santiago del Estero) por varias horas para cambiar de máquina por haber tenido problemas en el sistema de freno (no armaba freno) la locomotora titular, llegando a destino con varias horas de atraso el día viernes.

Por lo que pudimos averiguar, nada oficial sino de personal ferroviario, es que al sacar la locomotora titular con problemas técnicos del tren de pasajeros y ubicarla en vía segunda, al parecer los cambios de vía para realizar maniobra en la estación Herrera, estaban clausurados y hubo que esperar que viniera una cuadrilla pertenecientes a la empresa concesionaria Nuevo Central Argentino S.A., por eso el tren estuvo detenido varias horas.

Ahora bien, el regreso debería realizarse en el día de ayer viernes con el tren de pasajeros Nro. 266 con partida de estación Tucumán de la Línea Mitre a las 21:30 horas, pero la empresa Trenes Argentinos Operaciones decidió cancelar el servicio (*).

Desde entonces, según del medio ContextoTucumán.com, no se supo nada del porqué de la cancelación del servicio por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, hasta que a última hora comenzaron a circular en las redes sociales, mensajes de los frustrados pasajeros que tenían pasaje para trasladarse a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario (Provincia de Santa Fe) y otros destinos intermedios. 

"No sale el tren a Rosario, dicen que están devolviendo el dinero". "Nos mandaron a nuestras casas sin nada; tenemos que ir el lunes: o nos devuelven la plata o nos cambian el boleto, pero entré en la aplicación de la empresa y ya no hay boletos". "Desde hace rato que están fallando las máquinas del tren; qué pena, porque se viaja súper bien", afirmaron los autores de los mensajes.

(*) N. de la R.: Nos informan desde la ciudad de Tucumán, no la empresa estatal ferroviaria, que la cancelación del servicio de denominado tren de pasajeros "El Tucumano" fue a raíz de un incendio que afecto la infraestructura de vía entre estaciones Malbrán y Pinto (Prov.de Santiago del Estero) en un tramo de 7 km    aproximadamente. Personal de Vía y Obra de la empresa concesionaria N.C.A. trabaja para reanudar el tráfico ferroviario en el sector.

14 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Nuevamente problemas de tracción con el tren de pasajeros Nro. 278 "El Rosarino"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya casi es una costumbre que los trenes de pasajeros de larga distancia de la Línea Mitre tengan problemas de tracción. Lamentablemente es un clásico.

El jueves pasado, 12 de Septiembre, desde Crónica Ferroviaria informamos que el Tren de Pasajeros Nro. 278 de la Línea Mitre que partió de estación Rosario Norte había tenido problemas técnicos en cercanías de estación José León Suárez complicando el accionar de los itinerarios de los trenes eléctricos, lo que produjo demoras y cancelaciones.

En el día de hoy, se vuelve a quedar a 2 km. de estación Ramallo, por problemas técnicos, el tren de pasajeros Nro. 278 "El Rosarino" que había partido de estación Rosario Norte a las 03:01 horas con destino a Buenos Aires, traccionada por la locomotora CRRC modelo CKD8H Nro. 0001

En su ayuda partió de Talleres José L. Suárez a las 07:40 horas, la locomotora GM modelo G22CW Nro. A712 llegando a estación Retiro a las 16:15 horas con más de 6 horas y media de atraso.

Crédito del vídeo a quién corresponda

Esto ya es una vergüenza. Habría que ver si a los pasajeros de estos trenes que sufren la desidia de una empresa estatal ferroviaria, se les devuelve el valor del boleto (o parte de él) ya que el atraso es casi proporcional a la hora de viaje por itinerario.

12 de septiembre de 2024

Línea Mitre: Continúan los problemas técnicos en locomotoras de trenes de larga distancia

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

No es ninguna novedad que la Línea Mitre, como otras, se encuentran muy mal de material tractivo, lo que hace que los servicios se cumplan con problemas constantes.

Las locomotoras están en las diez de última (tal el título de una nota de Crónica Ferroviaria del día de ayer https://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com/2024/09/las-10-de-ultimas.html), tal es así que en el día de hoy el tren de pasajeros Nro. 278 que partió de estación Rosario Norte a las 03:01 horas, al llegar a la estación José León Suárez de la Línea Mitre, la locomotora se detuvo por problemas técnicos.

Fotografía archivo

Esto es lo que informa a las 09:35 horas la empresa Trenes Argentinos Operaciones donde manifiesta que "los servicios José L. Suárez - Retiro  se encuentran circulando con demoras, por problemas técnicos en tren de larga distancia proveniente de Rosario que circula por la misma vía".

Recién una hora después se normalizó el servicio de pasajeros de la zona local.

12 de agosto de 2024

Santa Fe: El tren de pasajeros Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre, solo funcionó tres días de Agosto por falta de locomotoras

Trenes Regionales

El tren que transporta a miles de usuarios por mes sufre, de manera frecuente, suspensiones por falta de locomotoras. La primera causa de esto es la falta de inversión.

El tren regional Rosario Norte-Cañada de Gómez de la Línea Mitre tuvo un comienzo de Agosto por lo menos tumultuoso. Durante los primeros cuatro días del mes el servicio se vio afectado y no trasladó pasajeros por falta de locomotora. Finalmente, cuando se dispuso su reactivación, lo hizo con una hora de retraso porque la máquina de repuesto se demoró en llegar. Este jueves el servicio volvió a suspenderse.

La situación de las locomotoras resulta apremiante. Hay pocas y las que están a disposición tienen problemas de manera recurrente. Eso implica días enteros de suspensión del servicio, ya que no existe en Rosario un taller que las repare y deben ser enviadas a Buenos Aires. Sumado a esto, la falta de repuestos hacen que el problema se extienda más de lo previsto.

"Es necesario que se destinen recursos económicos y humanos para poder levantar la situación actual, expresó el integrante de la Asociación Rosarina Amigos Del Riel Mariano Antenore.

Por otro lado, Antenore aseguró que es una situación general que tiene la Línea Mitre, sobre todo en problemas relacionados a su flota de locomotoras. "Hay una notable cantidad de desperfectos técnicos y dentro de ese contexto cae el servicio regional", indicó.

"Hay que tomar las cosas en serio, es un servicio público esencial y se debe mantener. Hay un desinterés manifiesto por parte de las autoridades, por parte de la esfera política. No así del personal, que le pone el pecho e intenta seguir andando como se sea", reconoció Antenore.

Además, sucede que en pleno trayecto las locomotoras sufren de imperfecciones y se debe esperar la llegada de los repuestos pertinentes, pausando el viaje y extendiendo aún más su duración. Sin embargo, Antenore aseguró que "la gente entiende y saben por qué pasas estas cosas".

"Nosotros en diciembre nos imaginamos que esto podía pasar", reflexionó Antenore y agregó: "Basta con no comprar repuestos, con no invertir y el servicio se cae sólo"

Un servicio imprescindible

El servicio ferroviario de cercanía que comunica a Rosario con las localidades de Funes, Roldán, San Jerónimo Sud, Carcarañá, Correa y Cañada de Gómez se reactivó en agosto de 2022, en una jornada que fue una verdadera fiesta. Tras retirarse de las vías en 1977, el retorno de este servicio se vivió como un alivio para los miles de usuarios que se sienten atraídos por su bajo costo y su comodidad.

Es así que desde el lunes 2 de octubre del año pasado, sumó una frecuencia más, con lo cual desde Cañada de Gómez comenzó a salir a las 5:20, 17:20 y 23:15; mientras que de Rosario Norte lo hizo a las 2:30, 14:30 y 20.

Desde su puesta en funcionamiento, el tren se volvió imprescindible como medio de conexión, tanto para estudiantes como para personas que lo usan a fin de trasladarse al trabajo. En la primera mitad del 2024, el servicio ya sumó 42.585 pasajeros, lo que representa un promedio de más de 8 mil personas por mes.

Sin embargo, desde diciembre del año pasado, el servicio empezó a debilitarse. Lo primero que advirtieron los pasajeros fue el cierre de la boletería en la estación de Cañada de Gómez. Dos meses después se interrumpió la venta de pasajes on line.

Además, fueron varias las veces que los pasajeros se encontraron con el servicio suspendido por falta de locomotora. La falta de inversión en este medio de transporte hace que locomotoras y vagones sufran de desperfectos constantemente, cuya consecuencia es la suspensión total de los viajes mientras se encuentren realizando los arreglos pertinentes.LaCapitaldeRosario.com

9 de agosto de 2024

Línea Mitre: El ramal Retiro - Bartolomé Mitre que pasa por el barrio de Saavedra registró demoras toda la semana por problemas técnicos

Actualidad

El ramal Retiro - Bartolomé Mitre de la Línea Mitre registró este viernes por la mañana demoras debido a problemas técnicos. Los usuarios reprochan que hubo problemas durante toda la semana.

Se trata del ramal que tiene la estación Luis María Saavedra, ubicada en el barrio de Saavedra, ubicada en Plaza y Balbín, al lado del viaducto.

Asimismo, este viernes también se registraban demoras en el ramal Retiro - José León Suárez.

Según la empresa Trenes Argentinos Operaciones, en ambos casos el motivo de los retrasos se debe a “fallas técnicas”.

Por otra parte, el ramal Retiro - Tigre funciona a horario.

En redes sociales, los usuarios reprocharon que durante toda esta semana hubo problemas con la frecuencia en los ramales Mitre y José León Suárez.

Así lo reflejan también las redes sociales de la Línea Mitre, que confirman los retrasos durante los cinco días consecutivos. Se agrega que el martes 6 de Agosto además hubo ” demoras por problemas operativos”.Saavedraonline.com

2 de agosto de 2024

Santa Fe: El lunes próximo se reactivaría el servicio del tren Rosario Norte – Cañada de Gómez de la Línea Mitre

Trenes Regionales

Desde el día miércoles pasado que no circula el tren de cercanía por una rotura en la locomotora. Mientras a través de la crisis ferroviaria se intenta agilizar la compra de los repuestos, Juan Pio Drovetta explicó que "no hay indicios de que deje de funcionar" y cuestionó las versiones con tinte político que generaron dudas.

Otra vez el foco está en el servicio ferroviario que conecta Rosario con Cañada de Gómez, el único tren de cercanía que funciona en Santa Fe. Es que está suspendido por desperfectos técnicos en la locomotora desde el miércoles. Mientras los pasajeros cotidianos deben buscar opciones más caras para unir las ciudades, Drovetta explicó que sigue el tema de cerca y no hay ninguna posible versión de cierre. Las demoras se generan porque no hay repuestos para subsanar las roturas. 

Desde principio de año que el ojo está puesto en el único servicio de cercanía que une Cañada de Gómez con Rosario, en ese entonces por el cierre temporario de la oficina en la ciudad capital del departamento Iriondo. Luego, con algunas complicaciones como la que sucede en esta semana: Se rompió la locomotora y hace tres días que no presta servicios. 

Consultado por la situación, Juan Pio Drovetta, director provincial de Gestión Ferroviaria explicó que desde la empresa estatal nacional le comentaron que se retomará el recorrido el próximo lunes. Inclusive, vislumbró con esperanza que comiencen a esclarecerse los planes para el funcionamiento tras la firma de la ley bases. Es que, además se declaró la crisis ferroviaria. Lo que agiliza la compra de insumos para subsanar las roturas de las unidades.

En diálogo con IRE planteó que desde la gerencia de Trenes Argentinos le confirmaron que “el tren de Rosario-Cañada se va a mantener porque nos parece importante, es el único tren que tenemos de cercanía y de pasajeros en la provincia”.

Al tiempo que cuestionó pro los rumores que se generaron: “Muchas veces cuando se mezcla la política y empiezan los distintos intereses, dicen que como sacaron la boletería significa que van a sacar el tren, pero cuando vas a hablar con los empleados o gerentes te dicen que no estuvo por dos meses porque no tenían personal, porque están de licencia, porque hay problemas de tal o cual magnitud”. Y disparó: “Ahora, si después nos tomamos de eso para querer hacer un piquete y decir que se nos cae el mundo, eso es otra cosa”.IRE.com

11 de junio de 2024

Línea Roca: Mañana de demoras y cancelación por problemas técnicos en estación Plaza Constitución

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy aproximadamente a las 08:00 horas se produjeron problemas técnicos en el ingreso de la estación cabecera Plaza Constitución de la Línea Roca, lo que hizo que se produjeras demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros. 

Esto ocasionó que miles de pasajeros procedentes de los distintos ramales de trenes eléctricos procedentes de los ramales Ezeiza, Alejandro Korn, Bosques y La Plata, se vean afectados , ya que las formaciones no podían llegar ni salir de la estación Plaza Constitución. 

Aproximadamente a las 10:00 horas la empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que los servicios ya que encontraban normalizados.