Mostrando entradas con la etiqueta Problemas técnicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Problemas técnicos. Mostrar todas las entradas

17 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Circula con demoras y cancelaciones: así se viaja en hora pico

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que servicio se encuentra afectado, otra vez, por problemas técnicos.

La Línea Sarmiento volvió a circular con demoras y cancelaciones este lunes por la mañana. A casi una semana del descarrilamiento, desde Trenes Argentinos sostienen que las complicaciones se deben, otra vez, a problemas técnicos.

En la mañana de este lunes se repitió una escena frecuente en la estación Morón: andenes abarrotados, pasajeros dentro de la formación totalmente apretados y el intento de otros por subir o bajar a los empujones.

Para descomprimir los andenes, desde Trenes Argentinos decidieron enviar al menos tres formaciones seguidas con sentido a la estación Once de Septiembre durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, la estrategia no apaciguó la situación y los inconvenientes para poder abordar un tren y viajar a horario se multiplican en la línea.

“Es una vergüenza. Siempre es así. Tener que salir cuatro horas antes para tomar un tren es una locura. Tengo que entrar a trabajar a las 9 en Puerto Madero, ya avisé que venía con demora”, expresó indignado un pasajero que llevaba esperando una hora y media para poder viajar dignamente.

"De todas maneras, a medida que avance la mañana se va a ir complicando. Los trenes van a estar demorados entre 12, 15 y hasta 20 minutos. La situación va a estar así durante toda la jornada, pero a primera hora era imposible viajar", informaron en el programa Mañanas Argentinas de C5N.

Los inconvenientes a la hora de viajar en el tren Sarmiento no son una novedad, pero se acrecentaron desde la tarde del martes pasado, cuando una formación descarriló a la altura de la estación de Liniers. Por ese hecho, el servicio funcionó varias horas de forma limitada entre Castelar y Moreno, retomando su recorrido completo recién en horas de la noche. A partir de entonces, las demoras y cancelaciones aumentaron.

El martes, alrededor de las 15:50, una formación del tren de la línea Sarmiento se descarriló cerca de la estación Liniers, a unos cien metros de un paso a nivel ubicado en la zona de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia.

El descalce de la formación 3358 dejó un saldo de 20 heridos, de los cuales 10 debieron ser trasladadas a diferentes hospitales y centros de salud: cuatro al Hospital Santojanni, dos al Hospital Álvarez, dos al Vélez Sársfield y dos al Cecilia Grierson.

Según el comunicado oficial de Trenes Argentinos, el incidente se produjo “en un cambio de vías” pero “el tren frenó a tiempo, según establece el protocolo de seguridad operacional”.

Tras el accidente, las operaciones entre Moreno y Castelar se mantuvieron sin alteraciones, mientras que los trenes comenzaron a salir nuevamente desde la Estación Once después desde las 17.50, sin parar en Liniers.

Para las 20, los trenes volvían a detenerse en la estación afectada, pero solo lo hacían sentido a Moreno. Recién hacia las 21 del martes, Trenes Argentinos logró normalizar la circulación de las formaciones en ambos sentidos.Minuto1.com

13 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Continúan las demoras y cancelaciones en los servicios. ¿Los usuarios?, bien, gracias.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Sacando el descarrilamiento de dos de los coches eléctricos de una formación en cercanías de estación Liniers de la Línea Sarmiento, cuando se dirigía en dirección a la estación terminal Once de Septiembre el pasado día martes 11 de Noviembre, ya hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene informando sobre los sucesivos problemas técnicos (que informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones) que ocurren a diario en el tramo Once - Moreno.

El día de hoy no fue la excepción el servicio sigue operando con demoras y cancelaciones. Hay malestar generalizado entre los pasajeros. Desde la cuenta oficial en X (ex Twitter), la empresa comunicó que el servicio “circula con demoras y cancelaciones por cuestiones operativas”. El último reporte publicado confirmó que las formaciones funcionaron con retrasos tras la hora pico, y en las primeras horas del jueves la situación se repitió, dice el medio El1.com

Foto gentileza: TrenSarmientoenlínea.com

Los usuarios expresaron su malestar por las interrupciones y las estaciones colmadas, especialmente en las cabeceras de Moreno y Once de Septiembre, donde los andenes permanecieron llenos durante buena parte de la mañana de hoy.

Al parecer, esta situación se vivirá por varios días y hará que los usuarios tengan que seguir pasando las penurias de todos los días, que son: Cancelaciones y demoras en los itinerarios.

29 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Otro día más de problemas en la circulación de los trenes de pasajeros. Y los usuarios?, bien, gracias

Problemas Técnicos

Redacción Crónica Ferroviaria

Otro día más de dificultades para viajar en los trenes de pasajeros de la Línea Sarmiento. Ya hace varios días que ser pasajero en dicha línea, depende de paciencia y bancarse lo que venga.

En el día de hoy, nuevamente la Línea Sarmiento que une Once de Septiembre con Moreno circula con demoras y cancelaciones y limitado entre la terminal porteña y la estación Merlo.

Como siempre, la empresa estatal ferroviaria alega que es por problemas técnicos (?), que es lo mismo que viene ocurriendo en las últimas semanas, lo que hace que los usuarios tengan dificultades para viajar en ese ferrocarril donde los inconvenientes suceden a cualquier hora del día, sin mayores precisiones en torno a las dificultades para prestar el servicio.

Sería muy bueno que la empresa Trenes Argentinos Operaciones de una vez por todas informe la verdad de lo que sucede en la Línea Sarmiento. Los usuarios estarían agradecidos.

28 de octubre de 2025

Línea Roca: Demoras y servicio limitado en el por una falla técnica en estación Berazategui

Actualidad

Una avería en Berazategui complicó durante las primeras horas de hoy el funcionamiento del ramal La Plata–Constitución. El servicio se restableció poco antes de las 8 de la mañana, aunque con demoras.

Una falla técnica en Berazategui afectó este martes por la mañana el servicio de la Línea Roca en su ramal La Plata–Constitución, generando inconvenientes para cientos de pasajeros que utilizan la línea en horario pico.

Según informó Trenes Argentinos, los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes circularon limitados entre Constitución y Quilmes, debido a la avería que interrumpió la conexión hacia el sur del conurbano.

“Línea Roca ramales La Plata circulará limitado entre Constitución y Quilmes y Bosques vía Quilmes corto entre Constitución y Quilmes por falla técnica en Berazategui”, comunicó la empresa en las primeras horas del día.

Poco antes de las 08:00 horas de la mañana, el servicio comenzó a normalizarse progresivamente, aunque se registraron demoras y reprogramaciones en varios trenes a lo largo del trayecto.FMSur.com

Línea Sarmiento: Son diarias las demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros por problemas técnicos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace días que Crónica Ferroviaria viene informando sobre los inconvenientes que tienen que pasar los usuarios de la Línea Sarmiento para poder viajar. Si no es por una cosa, es por la otra, pero todos los días los pasajeros tienen que vivir problemas de todo tipo. 

En el día de hoy, tal cual lo informa el medio VivíelOeste.com, no solo las bajas temperaturas sorprendieron a los usuarios de la Línea Sarmiento, sino también las demoras que se presentan en la línea por inconvenientes técnicos en la estación Merlo. Frente a esto, desde Trenes Argentinos Operaciones indicaron que las formaciones circulan con retrasos de hasta 15 minutos en el ramal Once - Moreno.

Desde la empresa estatal, a través de su aplicación oficial, indicaron: "El servicio circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas técnicos en Merlo", y pidieron disculpas por las molestas ocasionadas.

27 de octubre de 2025

Como casi todos los días, las Líneas Sarmiento y San Martín los servicios funcionan con demoras

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El día de hoy no podía ser menos que los otros de las semanas pasadas, donde los servicios de pasajeros de las Líneas Sarmiento y San Martín funcionen con demoras y cancelaciones.

Los usuarios de esas líneas, no hay día que puedan viajar sin inconvientes, que les hacen perder valioso tiempo, llegar tarde a sus tareas y viajar como ganado.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, anunciaron que las demoras tanto en las Líneas Sarmiento como en el San Martín se deben a problemas técnicos. Nunca especificados.

Respecto al funcionamiento del Tren Sarmiento, explicaron que el servicio Once - Moreno "circula con demoras de 15 minutos aproximadamente por problemas operativos en Castelar", y pidieron disculpas por las molestias ocasionadas. Los usuarios, muy agradecidos.

22 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Otro mañana más de demoras y cancelaciones de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Como viene ocurriendo ya desde hace días, la Línea Sarmiento que cubre el trayecto entre Once de Septiembre - Moreno con paradas en estaciones intermedias, viene cumpliendo los servicios con demoras y cancelaciones.

Según informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones S.A., los problemas se producen por cuestiones técnicas que hacen que los servicios se retracen y hasta se cancelen, lo que en horas pico los usuarios no puedan viajar normalmente como corresponde.

Hay constantes críticas por parte de los pasajeros, cuyo malestar lo hacen saber a través de las redes sociales.


21 de octubre de 2025

Otra vez la Línea San Martín funciona con demoras por problemas técnicos

Actualidad

Al igual que en la jornada de ayer, desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. anunciaron que las formaciones de la Línea San Martín presentan demoras y cancelaciones.

Como sucedió en el día de ayer, la mañana de este martes, 21 de octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, ya que desde Trenes Argentinos anunciaron que las formaciones circulan con algunas demoras por inconvenientes técnicos. En principio, los demás trenes que presentan servicio en el AMBA funcionan con normalidad.

Desde la empresa estatal, detallaron que para el ramal Retiro - Dr. Cabred, "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por el momento no indicaron cuándo se normalizará el servicio.VivíelOeste.com

Línea Sarmiento: Durante la mañana hubo demoras en los servicios de pasajeros por más de 12 minutos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informó que durante las horas de la mañana del día de hoy, se estuvo registrando demoras en los servicios de pasajeros por más de 12 minutos.

El hecho se debió por inconvenientes técnicos ocurridos en la estación Caballito de la Línea Sarmiento.

Por lo tanto, desde la empresa estatal ferroviaria, informaron que: "El servicio Once de Septiembre - Moreno circula con demoras de 12 minutos aproximadamente por problemas técnicos en Caballito", y pidieron disculpas por las molestias ocasionadas.

17 de octubre de 2025

Línea San Martín: Mañana con problemas de demora y cancelaciones de servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Desde Trenes Argetinos Operaciones informaron que durante las horas de la mañana del día de hoy las formaciones de pasajeros de la Línea San Martín circularon con demoras y cancelaciones por problemas técnicos.

Formación de la Línea San Martín en estación Santos Lugares

La mañana se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, no solo por la repentina lluvia, sino también formaciones circulan con demoras por inconvenientes técnicos.

En concreto, desde la empresa estatal explicaron que "el servicio circula con demoras por problemas técnicos", y por el momento, no indicaron cuándo se normalizará el servicio.

15 de octubre de 2025

Línea San Martín: Por problemas técnicos, los servicios de pasajeros funcionaron con demoras

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. explicaron que las formaciones de la Línea San Martín funcionaron con demoras esta mañana de miércoles.

En la mañana de este miércoles, 15 de Octubre, se complicó para los usuarios de la Línea San Martín, luego de que desde Trenes Argentinos Operaciones S.A. a través de su aplicación oficial, comunicaran que las formaciones circulan con demoras por problemas técnicos.

En concreto, desde la empresa estatal indicaron que "el servicio circula con demoras por problemas técnicos". Por su parte, los usuarios del tren expresaron su enojo en redes sociales porque "siempre pasa algo con el San Martín".VivíelOeste.com

9 de octubre de 2025

Línea Roca: Durante la mañana hubo demoras en los servicios por una falla técnica que afectó tres ramales

Actualidad

Las demoras en la Línea Roca afectó durante horas de la mañana especialmente a los servicios de pasajeros con destino Plaza Constitución - Alejandro Korn, Plaza Constitución - Ezeiza y Plaza Constitución - Bosques, que presentaron frecuencias irregulares y esperas prolongadas en las estaciones intermedias. 

Los ramales Alejandro Korn, Ezeiza y Bosques (vía Temperley) de la Línea Roca circularon durante la mañana de este jueves, con importantes demoras debido a un inconveniente técnico que afecta el servicio. La empresa Trenes Argentinos Operaciones confirmó que se registran retrasos tanto en las salidas como en las llegadas de las formaciones.

El desperfecto comenzó en horas de la mañana y complicó la movilidad de miles de pasajeros que utilizan diariamente la Línea Roca para trasladarse entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la zona sur del Conurbano bonaerense.

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que el personal técnico estuvo trabajando durante horas para resolver la falla y restablecer el cronograma habitual “lo antes posible”. InfoRegión.com

22 de septiembre de 2025

Líneas San Martín: Servicios con demoras por problemas técnicos que complicaron a miles de usuarios

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy en horas de la mañana se registraron demoras y cancelaciones en los servicios de pasajeros de la Línea San Martín que cumple los itinerarios entre Retiro - Pilar y viceversa.

Desde aproximadamente las 08:00 horas del día de hoy, el servicio de pasajeros mostró irregularidades que afectaron a la rutina de los usuarios.

Desde Trenes Argentinos Operaciones, informa el medio Canal 26.com, confirmaron la situación y señalaron: “El servicio circula con demoras por problemas técnicos”. No se trata de un hecho aislado, ya que la semana pasada la línea funcionó bajo condiciones similares durante cuatro días consecutivos, lo que generó malestar entre los usuarios que dependen del tren para trasladarse diariamente.

La Línea San Martín va desde la Estación Retiro hasta las estaciones de Pilar y Doctor Cabred, incluyendo paradas en puntos clave como Palermo, Chacarita, Villa del Parque, Devoto, Santos Lugares, Caseros, y José C. Paz.

26 de agosto de 2025

La motosierra impacta en el tren Rosario-Retiro: Demoras de tres horas y hasta cancelaciones sin aviso

Actualidad

Los pasajeros se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas de este servicio. Trasladarse en tren desde la ciudad a Capital Federal se vuelve un suplicio. Los viajes duran hasta ocho horas.

Los fieles usuarios del tren Rosario – Retiro y aquellos que programaron viajes se encuentran atrapados por la incertidumbre que generan las reiteradas fallas del servicio, con demoras de hasta tres horas o suspensión de viajes. A esta situación, se le suman las cancelaciones frecuentes de el Cordobés o el Tucumano, que funciona como otra alternativa para llegar a Capital Federal desde la ciudad.

Según pudo averiguar La Capital, la falta de locomotoras se presenta como uno de los problemas a resolver por Trenes Argentino Operaciones, también obras en puentes de la provincia de Buenos Aires que se vieron anegados por la última inundación de mayo. Por otro lado, la recomendación de la empresa es bajar la velocidad de marcha porque las vías se tornan peligrosas.

Los trenes que parten de Rosario hacia Buenos Aires son noticias por las demoras que vienen sufriendo. Los desperfectos técnicos hacen que hacer el trayecto entre la ciudad y Retiro sea una odisea. “No es confiable porque no están cumpliendo con la previsibilidad que requiere el sistema”, sostuvo Rolando Maggi, referente de la ONG Amigos del Riel. Con un servicio casi olvidado el trayecto de Rosario a Buenos Aires puede demorarse siete horas, cuando el viaje en ómnibus por la autopista ronda las cuatro horas con precios de pasajes similares o hasta más baratos.

El último desperfecto, se dio este martes 26 de agosto con una demora de más de tres horas en el servicio. Antes, el jueves 21 de agosto, el tren partió 5.50, con más de dos horas de demora, y llegó a Retiro a las 13.31, es decir, 7 horas y 41 minutos de viaje, para un tramo que tiene proyectado unas seis horas sobre los rieles. En total, los usuarios del tren se vieron afectados más de nueve horas. El miércoles 20 de agosto ocurrió una situación similar.

El gran público para este servicio detalló Maggi, son los usuarios de las localidades intermedias que no tienen conexión por autopista. “Pero es lo mismo, un viaje de tres horas, terminan siendo seis”.

Problemas de comunicación

No es la primera vez que un servicio se cancela o sufre demoras. Los usuarios llegan a la terminal y se encuentran imposibilitados de trasladarse, para muchos la “experiencia en tren” se convierte en olvidable. Con pasaje en mano, buscan respuestas o bien ya arriba del tren calculan el tiempo de demora ellos mismos, es que los canales de comunicación son nulos desde diciembre de 2023. “Antes cuando te quedabas varado, la empresa disponía de móviles y te llevaba a destino. Es decir, cumplía. Esto hace menos confiable el sistema cuando en realidad el ferrocarril en todo el mundo porque es un símbolo por el confort”, apuntó Maggi.

Sin un plan de manejo concreto o un organigrama claro, los Amigos del Riel se encuentran como la principal fuente de un sistema que el gobierno envió en el ostracismo. “Somos asociaciones civiles, un grupo de aficionados, no somos un ente público. Acá hay un ente público que tiene que dar la cara. A nosotros nos llaman los medios porque no existen canales de comunicación con la empresa”, dijo Maggi. Antes de la llegada de Javier Milei a la casa Rosada, el integrante de la ONG aseguró tener contacto con Trenes Argentinos.

El Cordobés con graves fallas

A esto se le suma la alternativa de viaje que tienen los rosarinos con El Cordobés, que une Córdoba - Rosario – Retiro. El sábado, cerca de las 9 la formación que iba desde Córdoba a Retiro quedó varada en Roldán y recién pudo seguir su marca alrededor de las 17.30, con una demora de 8 horas. “Era un tren de Trenes Argentinos con dos locomotoras de Nuevo Central Argentino. Es algo anómalo. Lo que para nosotros los aficionados es exótico, para los usuarios es un contratiempo. Lo peor que hay para el usuario del tren es un medio de transporte no te lleve”, explicó Maggi.

Este servicio que tiene por semana dos frecuencias hacia Buenos Aires y dos viajes hacia Córdoba es una posibilidad más para Rosario de conectarse con las ciudades mencionadas. Sin embargo, la locomotora del domingo que va a Córdoba y del martes que llega a Retiro fueron canceladas por falta de locomotora, explicaron especialistas sobre el tema. Además, el servicio del próximo jueves, que parte desde Córdoba, también está en duda.

Sin obras para mejorar el tren

En su última visita a la Cámara de Diputados, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que los trabajos “de envergadura que se precisan en el corredor Rosario – Retiro a los efectos de dotarlo nuevamente de velocidades comerciales significativas atenientes a reducir tiempos de viaje” fueron relegados.

Esta decisión, se añade la eliminación del servicio expreso, que tardaba menos de seis horas de viaje entre Rosario y Retiro, en mayo de 2024. Sólo está vigente el viaje diario con una demora de 6.34 horas.

Francos explicó en su intervención en la Cámara baja que la decisión de relegar las obras de mayor dedicación se debía a la disponibilidad de recursos, dejando sólo las tareas “menores” en la infraestructura del corredor, dispuestas por la emergencia ferroviaria vigente.

Justamente la emergencia ferroviaria tampoco contempló la instalación de 35 barreras automáticas en las localidades de Zárate, Alsina, Baradero, San Pedro, Gobernador Castro, El Paraíso, Villa Ramallo, Villa General Savio, San Nicolás, Theobald, Fighiera y Villa Gobernador Gálvez. Estas fueron dadas de baja el año pasado.

Desde febrero, el Rosarino sufre la cancelación del servicio entre tres o cuatro días por mes para realizar mantenimiento de rutina.

La regularidad de la conexión Rosario – Retiro también se debe a la crítica situación que atraviesa la línea Mitre, con locomotoras que se descomponen con frecuencia. En este contexto, la empresa también decidió el fin del servicio entre la ciudad y Cañada de Gómez hace ocho meses.

Diez años de mayor a menor

El 1° de abril de 2015 volvió a correr el servicio entre Rosario y Buenos Aires con coches y locomotoras a estrenar y fabricadas en China. Si bien al principio era recorrido directo sin paradas intermedias, en mayo se sumó una intermedia en San Nicolás y para junio ya estaban en Campana y Zárate.

En su momento, quienes conducían los destinos ferroviarios hablaron de siete frecuencias diarias y un tiempo de viaje de 3 horas y media, pero esas proyecciones no fueron más que objetivos inalcanzables.

Pese a sumar nuevas trazas, como el tramo Alvear-Rosario Sur, la modernización de las estaciones y la incorporación de nuevos trenes, los trenes no bajaron las seis horas de viaje lo que hizo perder competencia. Si bien año tras año se cortaban más tickets, en 2023 se llegaron a vender 300 mil pasajes en todo el año, un récord absoluto desde el desguace de los Ferrocarriles Argentinos durante la privatización del gobierno de Carlos Menem y el deterioro del tramo en ocho años.

La falta de oferta también jugó en contra del servicio ya que un viaje desde Rosario por día, partiendo a las 3.30 y llegando a las 9.34, atentaba contra los planes de los usuarios, que llegaban a media mañana (si no había ningún desperfecto) a la Capital Federal.LaCapitaldeRosaro.com

12 de agosto de 2025

Línea Mitre: Se agrava la crisis en el tren de pasajeros Villa Ballester - Zárate y viceversa

Actualidad

El servicio ferroviario entre las cabeceras de Zárate y Villa Ballester de la Línea Mitre se agrava con el correr de los días y su espiral de incertidumbre, presenta cada vez mayor profundidad.

El déficit operativo con la carencia de locomotoras o coches de pasajeros, Policía de abordo, prioridad de circulación para los servicios de larga distancia, es cada vez más evidente y el espejo de la crisis social del país envuelve a sus prestaciones y pasajeros.

Las cancelaciones de servicios se repiten todas las semanas, como ayer cuando corrió con demora el horario de 04:38 horas y se interrumpió la circulación de las frecuencias 06:35 y 08:20 hroas. En tanto hubo discrepancias sobre la llegada del servicio 09:42 horas a la estación Zárate, que para tranquilidad de muchos, arribó sin inconvenientes y retomó itinerario en Descendente.

Estación Zárate. Sin trenes con un servicio de media distancia desde y hacia Villa Ballester irregular e insactifactorio para los usuarios con cancelaciones varias y demoras muy prolongadas.

Al mediodía no hubo inconvenientes, pero las cancelaciones reaparecieron a las 15:03 hroas y ennegrecieron el panorama de la tarde y la noche.

Los usuarios “responsables” que pagan boletos electrónicos y utilizan esta modalidad de transporte público por accesible, eficiente y económico, remarcaron a LA VOZ que el ramal zarateño no es querido, está desgobernado y “pareciera que a ninguna autoridad central le interesase”.

“El único que pidió por el tren y su funcionamiento, fue el Intendente actual de Zárate” -Marcelo Matzkin-manifestó una señora a este diario que junto a su esposo intentaban acudir a una cita médica, en un hospital de referencia del Conurbano bonaerense. Como solicitaron que se expresase, el servicio más directo a su destino -sostuvieron-, es la combinación entre modalidades diésel y eléctrico, de la Línea Mitre.

Otros no entienden como la “traza ferroviaria más estratétigica del país, sigue empobrecida, desconectada y sin planes de recuperación estatal”.LaVozdeZárate.com

29 de mayo de 2025

Delegados del Sarmiento: "El gobierno nacional lleva adelante una política de desinversión y vaciamiento en el transporte ferroviario"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, la Línea Sarmiento debido a una falla técnica en el sistema de señalamiento entre las estaciones Floresta y Once de Septiembre, el servicio de pasajeros se cumplió limitado entre Liniers y Moreno, ocasionando trastornos y quejas en los usuarios de dicha línea que querían viajar al final de la jornada.

Sobre el particular, el Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste del gremio Unión Ferroviaria, mediante un comunicado expresan que "desde las primeras horas de la mañana el servicio de pasajeros que circula de Once de Septiembre hasta Moreno de la Línea Sarmiento, a estado prácticamente paralizado por fallas en el centenario sistema de señales en el que gobierno tras gobierno se han negado a invertir o a invertir mal, combinando tecnologías incompatibles".

Prosigue diciendo el comunicado: "En esta materia, como en tantas obras, el gobierno de Milei no solo no es excepción, sino que va mucho más allá, ya que no solo no invierte, sino que lleva adelante una política deliberada de desinversión y vaciamiento tanto de insumos, repuestos y también de personal. Además, paulatinamente avanza en vaciar organismos de control, como la CNRT y bajar de categoría de ministerio a secretaría al organismo encargado del transporte público".

Asimismo, expresa que "lo que está sucediendo en el día de hoy, no es ni accidental ni casual. Es el resultado buscado por el gobierno libertario de Javier Milei para mostrar que el sistema ferroviario en manos del Estado es económicamente deficitario y operativamente deficiente. Todo con el fin de que el público usuario arribe a la conclusión de que la privatización es la única solución".

Además, manifiesta el comunicado del Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste de la Unión Ferroviaria que "es imperioso que el gobierno cese con esta nefasta política que condena al caos de nuestros ferrocarriles y pone en riesgo la vida de las decenas de miles de personas que usan el tren cada día de su vida".

También, agregan que "el ferrocarril en manos privadas es sinónimo de negociado, vaciamiento y corrupción como ya hemos visto con la ex empresa Trenes de Buenos Aires S.A. de los Cirigliano que costó la vida de 52 personas".

Por último, expresan que "desde el Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria de la Línea Sarmiento y desde la Seccional Gran Buenos Aires Oeste insistimos que la única salida es la reestatización de todo el sistema ferroviario, integrando el servicio de cargas con el de pasajeros en una única empresa estatal, dirigida por sus trabajadores".

23 de mayo de 2025

Línea Roca: Como es una costumbre, con problemas en los servicios de pasajeros

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, sobre los distintos problemas que se viven a diario en los servicios de pasajeros de la Línea Roca, que sino es por los problemas técnicos de distinta índole en las formaciones, por arrollamiento de persona o accidentes en los pasos a nivel, siempre hay un problema que el único que lo paga, es el usuario.


En el día de hoy, en horas de la mañana, los servicios con destino a la estación Plaza Constitución se encontraban con demoras por problemas técnicos (en la catenaria) en una formación que se encontraba en estación Kosteki y Santillán, donde los pasajeros tuvieron que abandonar el tren y cruzarse al otro andén (con el peligro que ello trae) para poder llegar a destino.

Así las cosas, este, y otros, son los problemas que a diarios viven los usuarios de la Línea Roca.

21 de mayo de 2025

La “falla técnica” que dejó fuera de servicio a un grupo de tarjetas SUBE para viajar en tren: qué pasó y cómo reclamar

Actualidad

* Los lectores dicen "pago no realizado" y no se habilita el molinete.

* Los usuarios ya reclaman en las estaciones.

“Pago no realizado”. El mensaje está apareciendo desde el jueves en los molinetes de las estaciones de trenes al apoyar la SUBE. No pasa en el subte. No pasa en el colectivo. La “X” roja nada más se ve al querer usar las líneas del ferrocarril. Sucede sólo con ciertas tarjetas, que ya no sirven para el tren.

Ante el desconcierto, los pasajeros que aún teniendo la sube registrada y con saldo positivo no logran el pase verde, avisan a algún empleado y les habilitan el molinete para que viajen sin pagar.


Pero ahí comienzan dos versiones que, según pudo constatar Clarín, se contradicen entre sí. Desde el centro de atención SUBE que opera en la estación Constitución -donde el lunes 3 de cada 5 personas esperaban su turno para consultar por este problema-, aclaran que “es un problema de Trenes Argentinos, que están actualizando los molinetes”, y desde Trenes Argentinos envían a los pasajero a “hablar con la gente de SUBE”.

En el medio, la mayoría de los usuarios que tienen este obstáculo consideran que la tarjeta no funciona, la tiran y compran una nueva.

Fuentes vinculadas con SUBE le dijeron a Clarín que los reportes son de funcionamiento "nomal". Sin embargo, en el punto de atención de Constitución reconocieron los reclamos de los usuarios. Fuentes de Trenes Argentinos, en tanto, reconocieron algunos reportes al respecto, pero dijeron que no se dieron en forma masiva.

En la gestión de los molinetes intervienen Trenes Argentinos Operaciones y Nación Servicios, que está detrás de la gestión de la SUBE.

“Me pasó en la estación de Lomas de Zamora. ‘Pago no realizado’, cuando yo tengo más de $ 8.000 pesos de crédito y la tarjeta registrada. El mismo día, antes, había viajado en subte y funcionó perfecto. Me acerqué al empleado del tren para que me abra la puerta, me dijo que las tarjetas terminadas en alguna serie de número ya no funcionan para el tren, y que tenía que venir a hablar con ustedes (por SUBE)”, explicaba un usuario a quien estaba del otro lado de la ventanilla.

“Te dicen eso. Pero no es tema nuestro. Es un problema de la actualización de los molinetes de Trenes Argentinos. No está claro con qué tarjetas pasa, pero ellos te van a decir que compres una nueva, y la verdad que no tenés por qué pagar una nueva cuando la tuya funciona bien. Tampoco yo te la puedo dar gratis. Lo que podemos hacer es tomarte el reclamo y darte un número de seguimiento”, respondía la empleada de la tarjeta SUBE.

A otros usuarios que se acercaron a intentar resolver el mismo inconveniente, otra empleada respondió con una advertencia. “¿Cuando no te dejaba pasar intentaste en varios molinetes? Si lo hiciste tenés que ver online en tu cuenta SUBE si no te cobró cada vez que apoyaste”.

Justo arriba, en la misma estación, una empleada de Trenes Argentinos que se identificó como “fiscalizadora”, ante el pedido de pasar el molinete tras mostrar el número de reclamo, marcó con severidad: “Eso lo tenés que ver con SUBE, porque tu plata (por el crédito) la tienen ellos. Yo te dejo pasar, pero debería pedirte que vayas y compres el boleto en la ventanilla si no te anda la sube”.

Muchas formas de pagar

Desde el año pasado, los usuarios del subterráneo porteño pueden pagar con tarjeta de crédito y débito. Y también en las 31 líneas de colectivos de la Ciudad. Desde la semana pasada comenzó la etapa de prueba para pagar desde las billeteras virtuales generando un código QR.

El sistema multipago no está disponible todavía en los trenes, en donde el único medio de pago sigue siendo la tarjeta SUBE. Estos avances se enmarcan dentro del Decreto 698/2024, firmado el año pasado por el presidente Javier Milei y en el que se establecieron las bases para introducir al sistema los nuevos medios de pago.

Por ahora, las líneas de colectivos que aceptan pagos con tarjetas de crédito y débito, son la 1, 9, 22, 29, 96, 150, 164 y 185, entre las de jurisdicción nacional.

Y las 31 líneas de la Ciudad de Buenos Aires que ya tienen actualizadas las validadoras son la 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.Clarín.com

14 de mayo de 2025

Neuquén: Por una falla técnica en el coche motor Materfer hay demoras en el Tren del Valle ¿Cuándo se normaliza?

Trenes Regionales

El coche motor no arrancó y el primer turno no pudo salir. Ya se encuentran trabajando para normalizar el servicio. 

El servicio del Tren del Valle se vio afectado esta mañana debido a una falla técnica en el coche motor, que impidió la salida del primer servicio desde Plottier.

Según pudo averiguar Mejor Informado, el tren no encendió ni arrancó, lo que generó demoras en el tramo inicial del día. Como resultado, numerosos pasajeros quedaron esperando en las estaciones sin poder completar su recorrido habitual.

Desde la operadora confirmaron que el problema técnico será resuelto antes del segundo turno, momento en el que se espera que el servicio se normalice.

Recomiendan a los usuarios mantenerse atentos a nuevos comunicados y verificar el estado del servicio antes de dirigirse a las estaciones.MejorInformado.com

13 de mayo de 2025

Línea Roca: Nuevas demoras por una formación averiada en City Bell

Actualidad

El ramal La Plata (vía Quilmes) circulaba hoy con demoras y cancelaciones. La falla técnica ocurrió en una formación detenida en la estación City Bell de la Línea Roca.

El servicio de pasajeros Plaza Constitución - La Plata volvió a presentar complicaciones este martes por la mañana, a raíz de una falla técnica en una formación que quedó detenida en la estación City Bell. El incidente generó importantes demoras y cancelaciones parciales en el recorrido.

Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, el tren averiado interrumpió la normal circulación de otras formaciones, lo que impactó de lleno en el cronograma habitual del ramal que conecta La Plata con Plaza Constitución, afectando a miles de pasajeros, especialmente en horario laboral.

Técnicos de la empresa trabajaron en el lugar para remover la formación y restablecer el servicio. Sin embargo, las demoras continuaron y desde Trenes Argentinos Operaciones pidieron a los usuarios que consulten los canales oficiales antes de viajar.ELSOL.com