Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas

18 de agosto de 2025

Línea Sarmiento: Grave accidente en Flores: El momento en el que un taxi embiste a la formación

Policiales

El chofer resultó ileso, aunque aseguró que “iba a buscar los papeles” y hasta el momento no regresó al lugar del accidente.

Un taxi intentó cruzar la avenida Nazca, en el barrio de Flores, con la barrera baja y fue embestido por una formación del tren Sarmiento. Aunque el conductor resultó ileso, el tránsito vehicular permaneció interrumpido durante varias horas y el servicio ferroviario continúa funcionando de forma limitada entre Moreno y Liniers.

El hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana, cuando autoridades de Trenes Argentinos detectaron que un taxista, que viajaba con un pasajero, cruzó las vías a pesar de que la barrera estaba baja. La formación que lo impactó se dirigía desde Once hacia Moreno.

Como resultado del choque, la parte delantera del taxi quedó completamente destruida, ya que fue arrastrado varios metros hasta el paso peatonal, por donde cruza habitualmente la gente a pie. Más tarde, lograron retirar el vehículo de la calzada para liberar el tránsito.

El conductor, afortunadamente, no sufrió heridas y logró salir del auto por sus propios medios. Sin embargo, surgieron dudas cuando, al ser consultado por la Policía, dijo que "iba a buscar los papeles del auto y volvía", pero pasaron varias horas y no regresó. Se sospecha que el hombre no es el propietario del vehículo, sino que lo manejaba bajo alquiler. El pasajero también se dio a la fuga.

Siguen las sospechas sobre el chofer y su acompañante

Aunque el taxi ya fue removido de la traza principal de avenida Nazca, todavía nadie se presentó a reclamarlo. El periodista Diego Fernández entrevistó a un testigo del hecho en el programa Mañanas Argentinas por C5N.

"Yo estaba afuera del local. Escuché el impacto, el hombre no le hizo caso ni al banderillero ni a la sirena", relató Cristian, uno de los testigos. Luego agregó: "El taxi hizo un trompo, bajó el pasajero y finalmente bajó el conductor".

"Ninguno tenía golpes, el pasajero se bajó, recibió una bolsa por parte del conductor y se subió a otro taxi que estaba estacionado en la otra esquina", añadió. Finalmente, afirmó que "el conductor se escapó por las vías".Minuto1.com

15 de agosto de 2025

"El que no viajó así, no conoció la Línea Sarmiento": la imagen que muestra como se viajaba en los '90

Actualidad

Los usuarios de la Línea Sarmiento recordaron cómo era tomar el ferrocarril en aquella época: "Nosotros sabíamos lo que era adrenalina".

La historia de muchos vecinos del Oeste está ligada a los trenes, ya que la mayoría de las personas se transporta día a día en ellos, pero esto no siempre fue igual. En las últimas horas, una imagen mostró como era viajar en la Línea Sarmiento en los años noventa y reavivó el recuerdo de cientos de pasajeros.

En dialogó con Viví el Oeste diario, Gustavo Sumo, jefe de Talleres Liniers, indicó que la formación "es un equipo eléctrico Toshiba, comúnmente llamados coches japoneses que vinieron entre 1956 y 1963, y anduvieron históricamente de Once a Moreno".


Las formaciones estaba compuestas por ocho coches y en la época de TBA llegaron a contar con nueve en algunos servicios. La nostalgia de los pasajeros fue tal que algunas hasta recordaron con algo de cariño viajar en la zona de las puertas apenas agarrados.

El recuerdo de los pasajeros de la Línea Sarmiento

La imagen despertó recuerdos en los usuarios de los años '90 y también reavivó el debate en redes sociales sobre lo "riesgoso" que era viajar en esas condiciones de manera diaria. "El que no viajó así, no conoció el Sarmiento! Qué épocas"; "Los asientos se giraban y podías estar enfrentado, con tapizado de color verde, que lindos recuerdos"; "Que hermosos recuerdos"; "Mi querido ferrocarril Sarmiento"; "Déjame en esa época", fueron algunos de los comentarios agradables en redes sociales.


Sin embargo, algunos fueron críticos con la forma de viajar: "Era horrible viajar en esa época"; "Ahora los trenes son distintos pero se viaja igual"; "Yo viajaba de Once a Ramos Mejía y tenía que bajar por la ventanilla"; "Parecíamos la India en esa época como viajábamos"; "Viajando mal desde tiempos recónditos". 

De acuerdo a la información a la que accedió Viví el Oeste, "todos los equipos eléctricos Toshiba originales más los modificados a doble piso y 4X4 están en la playa norte Haedo y en la playa Alianza del ferrocarril San Martín".VivíelOeste.com

13 de agosto de 2025

Obra pública cero: Gobierno y empresas abandonan el soterramiento de la Línea Sarmiento

Obras Ferroviarias

La obra ferroviaria más ambiciosa de la Argentina moderna, el soterramiento de la Línea Sarmiento, se convirtió oficialmente en un monumento subterráneo a la desidia. A 17 años de su anuncio, el Gobierno y las empresas constructoras Sacde (ex Iecsa) y Ghella acordaron dar de baja el proyecto y sellar para siempre el túnel de 7 kilómetros que se llegó a construir.

La decisión, que fue revelada por el periodista Diego Cabot en el diario La Nación, implica dejar bajo tierra una inversión de 420 millones de dólares y a la gigantesca tuneladora que ya no es posible rescatar.

Obra pública cero: el Gobierno y empresas cancelan el supertúnel del Sarmiento

Según informó Noticias Argentinas, a partir de la investigación de Cabot, la decisión pone fin a una historia de promesas incumplidas, parálisis y sospechas de corrupción que se extendió por casi dos décadas. El proyecto, anunciado con bombos y platillos por Cristina Kirchner en 2008, prometía un túnel de 32,6 kilómetros desde Caballito hasta Moreno, pero solo avanzó un tramo mínimo y ahora será clausurado con dos murallas en sus extremos.

La obra, que debía finalizarse en 36 meses, estuvo paralizada la mayor parte del tiempo. La tuneladora "Argentina", un "gusano mecánico" de 125 metros de longitud, llegó al país en 2011 pero jamás giró durante los gobiernos kirchneristas. Recién en 2016, bajo la presidencia de Mauricio Macri, la máquina comenzó a cavar, pero se detuvo en 2018 en Villa Luro. Durante la gestión de Alberto Fernández, el proyecto quedó en el olvido.

Ahora, la administración de Javier Milei decidió "sincerar una obra que no se pudo financiar" y acordó con las empresas la rescisión del contrato. "El túnel quedará cerrado como para preservar lo hecho. La idea es tapiar todo con un muro y dejar las cosas así", confirmó una alta fuente oficial a Cabot.

El abandono de la obra no solo deja bajo tierra una fortuna en dinero público, sino que también perpetúa los padecimientos de los vecinos de la traza del Sarmiento, que durante 17 años convivieron con obradores, carriles cerrados y la imposibilidad de avanzar en soluciones viales, a la espera de un tren subterráneo que nunca llegó.IProfesional.com

5 de agosto de 2025

Cálida despedida: se jubiló Susana Sánchez, una de las primeras mujeres guardas de la Línea Sarmiento

Homenaje

“Ahora por un tiempo me voy a dedicar a descansar y a no viajar en tren, ja”, reveló en conversación con Primer Plano Online. Los parlantes de la estación Once se hicieron eco de su último día de trabajo, en el que recibió el cariño de compañeras, compañeros y del pasaje. Su caso es testimonio de cómo cambió el rol de la mujer en el ferrocarril con el paso de los años.

El último viaje de Susana Sánchez como jefa de tren en una formación de la línea Sarmiento estuvo plagado de emociones. Aplausos tributados por el pasaje cuando los parlantes de la terminal Once anunciaron la partida y las serpentinas y abrazos que le regalaron compañeras y compañeros fue el reflejo de una jornada que será difícil de olvidar.

Con 61 años, la mujer llevaba 15 en el servicio ferroviario y una década en la especialidad de guarda. El suyo es el fiel testimonio de cómo cambió el rol de la mujer en ese servicio de transporte con el paso de los años: inicialmente, sus contrataciones estaban sólo ligadas a tareas de limpieza y boletería; luego se amplió a evasión, cuando todavía se controlaba con recursos humanos; ahora, ya no hay sectores vedados ni límites para acceder a vacantes y escalar en el rango.

“Yo me postulé, fui seleccionada y antes de darme la función tuve una entrevista en la cual me informaron que iba a tener que tener contacto con personas muertas arrolladas por el tren y que me iba a tener que quedar al lado del cadáver hasta que lleguen las emergencias. Nos veían como débiles a las mujeres, pero yo venía de trabajar en el molinete y ya estaba acostumbrada”, narró Susana en conversación con Primer Plano Online.

Por curioso que resulte, la trabajadora se retiró invicta: nunca un tren bajo su control arrolló a nadie. Es decir, esa experiencia traumática, que es de lo más común en el servicio ferroviario, no la vivió. Sí le pasó tener que detener la formación para hacerle reanimación cardiopulmonar a una menor de 13 años al que no podían despertar. En ese caso actuó con la ayuda de una enfermera que estaba entre el pasaje. “Cuando llegó la ambulancia ya estaba recuperada”, recordó.



Hija de ferroviario y tiempo para terminar su casa

Sí lo que sufrió Susana fue arrollamiento de vehículos y motos, por lo cual también el servicio se interrumpió para implementar el protocolo de rigor. A veces, incluso, tuvo que ayudar en la evacuación del tren para que la gente llegue a destino por otros medios. Su papá fue foguista hace muchos años, cuando las máquinas se alimentaban a leña y carbón: era ayudante del motorman.

La guarda jubilada vive actualmente en la localidad de La Reja, Moreno, y define a su hija, de 27 años, como “la luz de mis ojos”. La joven se dedica a editar y producir contenido en medios de comunicación. También su entorno lo conforman sus cuatro hermanos, cinco sobrinos y piensa, por los próximos meses, destinar tiempo a descansar y a terminar de edificar su casa. “Ahora se me achica el bolsillo, pero lo voy a lograr”, se esperanzó.

“El ferroviario es familia. Pasa algo a un compañero y estamos todos para ayudar”, sintetizó ante la pregunta sobre qué significa trabajar en el sector. También valoró de manera muy positiva a la gente que habitualmente utiliza el servicio que une Once con Moreno, que en su gran mayoría “son humanamente de primera”. Ahí arriba también se hace comunidad.

“Me voy muy orgullosa de haber representado a la mujer en la especialidad de guarda tren, con los mejores recuerdos y cariños y con el corazón engrandecido porque nunca pasé por arriba a ningún compañero ni compañera”, concluyó la charla con Primer Plano Online, no sin antes recordar una máxima: “nunca hay que dejar de pelear por nuestros derechos”.PrimerPlanoonline.com

1 de agosto de 2025

Línea Sarmiento: Se adjudican obras de señalamiento para los ramales diésel

Obras Ferroviarias

En el marco de las obras definidas en la Emergencia Ferroviaria, en los últimos días se adjudicaron dos obras para renovar el señalamiento en los ramales Merlo - Lobos y Mercedes - Moreno de la línea Sarmiento.

De esta manera, Trenes Argentinos Infraestructura, ejecutará la obra de “Señalización con Bloqueo Absoluto” en los ramales diésel de la Línea que se espera inicie en las próximas semanas.

Cabe mencionar que esta obra es indispensable para contar con un sistema que permita simplificar el procedimiento de circulación de los trenes y, a su vez, reforzar la seguridad operacional, ya que se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada Línea.

La nueva tecnología, automatiza la operación con los semáforos colocados en la vía que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso, y los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que este los atravesó, bloqueando el acercamiento de cualquier formación que circule desde atrás en el mismo sentido.

A su vez, este sistema permitirá la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, brindando más seguridad y mejorando la frecuencia entre trenes.

En tal sentido, las obras incluyen la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes.

Continuando con el plan definido en la Emergencia Ferroviaria, esta obra suma un punto clave para seguir mejorando los niveles de seguridad operacional y asegurar que los usuarios de la línea Sarmiento viajen más seguros.

30 de julio de 2025

Avanza la obra de renovación de vía entre General Las Heras y Lobos de la Línea Sarmiento

Obras Ferroviarias

Los trabajos de renovación de la infraestructura de vía muestran avances significativos en el tramo que conecta las localidades de Zapiola y Lobos de la Línea Sarmiento.



El proyecto contempla el reemplazo integral del sistema de rieles y durmientes a lo largo del recorrido, aunque la intervención se extiende desde la estación General Las Heras.

La duración estimada de esta importante inversión en infraestructura es de un año, contando desde el inicio de las tareas hace varios meses.

Durante el período de construcción, se ha suspendido temporalmente la circulación de trenes tanto en el trayecto Lobos-General Las Heras como en la conexión hacia Cañuelas de la Línea Roca.

Los obradores y maquinaria se encuentran estratégicamente ubicados en tres puntos: las estaciones de Lobos, Zapiola y General Las Heras, facilitando así la logística de la renovación ferroviaria.

28 de julio de 2025

Línea Sarmiento: Un hombre amenazó a los pasajeros con un cuchillo

Policiales

El incidente ocurrió a la altura de la estación Haedo y fue registrado por los usuarios del tren. Algunos pasajeros usaron bolsos, camperas y otros objetos para defenderse del agresor e impedir su avance.

La Línea Sarmiento fue escenario de un momento tenso en las últimas horas, cuando un hombre sacó un cuchillo y amenazó a los pasajeros. Este episodio se produjo a la altura de la estación Haedo, en el oeste del conurbano bonaerense, y fue grabado por los propios usuarios que viajaban de Once a Moreno.

Ante las amenazas del hombre, un grupo de pasajeros reaccionó con rapidez y utilizó bolsos, camperas y otros objetos personales para defenderse e impedir su avance. En medio de los empujones, logró sacarlo del coche de pasajeros hacia el andén de la estación.

Una vez fuera del tren, las personas que estaban en el lugar continuaron los intentos para reducirlo, mientras otras registraban lo sucedido con sus teléfonos celulares. Por el episodio, no se registraron heridos y, finalmente, el hombre fue detenido por efectivos policiales.

En septiembre pasado, vale recordar, una discusión entre dos bandas de afiladores había derivado en un violento enfrentamiento en la estación Merlo, también en el oeste del Conurbano. El saldo fue de 11 detenidos por atentado y resistencia a la autoridad.

Los incidentes ocurrieron cuando uno de los bandos de afiladores robó una bicicleta del otro grupo. Allí comenzó el altercado en la parte frontal y trasera del primer coche de una formación de la Línea Sarmiento. Algunos de los agresores se protegían escondiéndose en la parte de afuera del tren.

En la grabación se veían personas corriendo y se escuchaban gritos entre los involucrados, pero también de otros pasajeros que de manera violenta arengaban a los uniformados para que les pegaran "un tiro” a los hombres que se peleaban. "No perdemos nada”, agregaban.

Luego de varios minutos, los oficiales pudieron controlar la situación y detuvieron a "11 personas de sexo masculino", informaron desde el Ministerio de Seguridad. El personal policial resultó ileso y los arrestados fueron trasladados a la comisaría 1ra. de Merlo.DiarioPopular.com

30 de junio de 2025

Línea Sarmiento: Obra nuevo paso bajo nivel en la calle Irigoyen en C.A.B.A.

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

El sábado próximo comenzará la obra del nuevo paso bajo nivel de la calle Irigoyen, ubicada en el barrio de Villa Luro en C.A.B.A., el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya construyó un cruce provisorio a unos 50 metros, sobre la calle Ruiz de los Llanos, que será doble mano y podrá ser utilizado por vehículos y peatones. Y el sábado que viene se cerrará el paso a nivel de Irigoyen para avanzar con los trabajos. 

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes. También logrará una mayor conectividad y  ayudará a mejorar el medio ambiente, habrá menos humo y ruido de los casi 7.000 vehículos que cruzan todos los días.

El paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay. El túnel será doble mano, con un carril de circulación en cada sentido y una altura de 4,30 metros apto para tránsito liviano y colectivos. El monto total de la inversión es de $5.694 millones.

El nuevo paso de Irigoyen permitirá sacar las barreras del tren, aumentar la seguridad vial y reducir los accidentes.

Para peatones y personas con movilidad reducida habrá pasarelas peatonales bajo nivel, con escaleras y rampas. Y se construirán calles de convivencia para el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, y para mejorar las condiciones de seguridad se instalarán cámaras de monitoreo con mayor iluminación LED.

Es el primer paso bajo nivel en Villa Luro y Liniers y el segundo que la Ciudad comienza a construir este año sobre las vías de la Línea Sarmiento. El paso de la calle García Lorca, en Caballito, también está en obra y como alternativa se abrió un cruce provisorio en Martín de Gainza. Ambas obras forman parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana, una política del Gobierno porteño que permitió construir 29 pasos bajo nivel en los últimos años para tener una Ciudad sin barreras, más integrada y con mayor movilidad.

Línea Sarmiento: Por obras en paso a nivel calle Juan Martín de Pueyrredón, estará cerrado por 40 días

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día de hoy, lunes 30 de Junio, permanecerá cerrado al tránsito vehicular, por al menos 40 días, el paso a nivel de la calle General Juan Martín de Pueyrredón ubicado entre las estaciones Morón y Haedo de la Línea Sarmiento. 

Esta medida responde a la necesidad de realizar una renovación integral del cruce como una de las acciones para mejorar la seguridad operacional ferroviaria. El cruce presenta un avanzado deterioro y un desgaste significativo de los rieles que hace indispensable este reacondicionamiento.

Foto archivo

Durante el período en que se realicen los trabajos, los vehículos deberán utilizar como alternativa los cruces de las calles Belgrano y Gral. Miguel de Azcuénaga.

Los trabajos comprenden el desarme de ambas vías, su actualización y su rearmado; la colocación de piedra balasto y la nivelación y estabilización del tendido. También se trabajará en la adecuación de la calzada de circulación, las rampas de aproximación, los desagües y los pasos peatonales y se efectuarán trabajos de pintura en general.

La duración de las obras se encuentra sujeta a las condiciones climáticas. Para más información los pasajeros pueden ingresar a https://www.argentina.gob.ar/transporte/trenes-argentinos/Modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la app de Trenes Argentinos.

25 de junio de 2025

Prórrogan para otra fecha el llamado a licitación para obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que prorroga para el 07 de Julio próximo, el Llamado a Licitación Nro. 05/2025 referente a la obra señalamiento tramo Flores - Villa Luro de la Línea Sarmiento.

ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS SOCIEDAD DEL ESTADO

Licitación Pública 05/2025

“SEÑALAMIENTO SECTOR FLORES - VILLA LURO. LÍNEA SARMIENTO” Etapa: múltiple PLAZO PREVISTO: Lo indicado en el PCP PRÓRROGA DE Apertura DE OFERTAS: 07 DE julio DE 2025 - 14:00hs 

CONSULTA Y RETIRO DE PLIEGOS: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 02/07/25. 

PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

LUGAR DE APERTURA: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Línea Sarmiento: Adjudicación obra renovación de mesas de mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que luego de haberse llevado a cabo la Licitación Pública 21/2024, ADIFSE avanzó en la adjudicación de la obra para la renovación de Mesas de Mando en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la línea Sarmiento.

Está nueva tecnología será un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea.



Asimismo, se logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio, como así también aumentar la frecuencia de circulación de los trenes.

La adjudicación se realizó en los últimos días a la empresa Trend Ingenieria S.R.L por el monto de 1.338.473.026,07 pesos (IVA Incluído) y 1.821.769,76 dólares (IVA Incluído).

La obra está enmarca en el plan de acción definido por la Emergencia Ferroviaria decretada por Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación y tiene como objetivo mejorar los niveles de seguridad operacional con el que funcionan los trenes.

20 de junio de 2025

Línea Sarmiento: Se realizó banderazo en estación Once de Septiembre por el Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer se llevó adelante en la estación Once de Septiembre un banderazo organizado por el Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste de la Línea Sarmiento, en contra de la desinversión que viene viviendo el sistema de transporte ferroviario

“Desde hace muchísimo tiempo que se viaja mal y vamos a estar peor porque el gobierno nacional ha tenido una política de no inversión en el sistema ferroviario y eso ha provocado que ya no podamos garantizar lo mínimo que tiene que ver con la seguridad”, aseguró Rubén “Pollo” Sobrero, secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste.

Foto archivo

Sobrero explicó que actualmente la Línea Sarmiento tiene un sistema de señalización del año 1923, lo que hace deficiente el sistema de vías y de barreras y por consiguiente las cotidianas demoras y cancelaciones. “El viaje de Once a Moreno pasará a ser de 70 minutos, 20 más que los que se necesitan en la actualidad para realizar ese trayecto”, aseguró.

“No somos cómplices de los empresarios y siempre ponemos la cara con los usuarios”, finalizó el dirigente ferroviario en la convocatoria a la protesta.

12 de junio de 2025

Línea Sarmiento: Tragedia en Gowland: una mujer murió al ser embestida por un tren en un paso sin barreras

Accidentes Ferroviarios

Una camioneta fue arrollada por una formación ferroviaria que había partido desde Mercedes hacia Moreno. La víctima fatal fue identificada como Leonela Vergara, una comerciante de 36 años que viajaba sola.

Una mujer perdió la vida este miercoles en la localidad de Gowland, partido de Mercedes, luego de que su camioneta fuera arrollada por un tren en un paso a nivel sin barreras. El hecho ocurrió sobre la calle 506, en la intersección con diagonal oeste, en el principal cruce ferroviario de la zona.

La formación había salido hacía escasos minutos de la estación Mercedes y se dirigía con destino a Moreno cuando, al llegar al cruce, impactó de lleno contra el vehículo, una camioneta gris de doble cabina. Como consecuencia del brutal choque, la conductora, identificada como Leonela Vergara, de 36 años, falleció en el acto. Era comerciante y al momento del siniestro se trasladaba sola.

El paso a nivel donde ocurrió el accidente no cuenta con barreras automáticas ni señalización activa que advierta sobre la llegada de formaciones, una condición que vuelve particularmente peligrosa esa intersección. Vecinos del lugar han señalado en reiteradas ocasiones la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad en ese cruce, por donde transitan a diario tanto vehículos como peatones.

Tras el hecho, personal de la Policía Científica trabajó durante un largo periodo en el lugar para realizar las pericias correspondientes. La zona permaneció cerrada al tránsito mientras se llevaban adelante las tareas investigativas y se intentaba establecer con precisión la mecánica del impacto.

El siniestro reaviva el debate sobre las condiciones de seguridad en los pasos a nivel de las localidades del interior, donde la falta de infraestructura adecuada puede tener consecuencias trágicas. En Gowland, el cruce en cuestión es uno de los más transitados y, a pesar de los reclamos, aún carece de medidas que garanticen una circulación segura.MercedesYA.com

3 de junio de 2025

La historia de película del túnel oculto en CABA: pasa por Casa Rosada y une Puerto Madero con Once

Historia Ferroviaria

Tiene casi 110 años y alrededor suyo no faltan los mitos de contrabando y fantasía. ¿Para qué se usaba realmente?

Buenos Aires es imponente, de una belleza sin igual por su mix cultural y sobre todo, posee un misterio casi indescriptible que inevitablemente te invita a conocer cada uno de sus secretos. A más de 400 años de su fundación, aún quedan motivos para sorprenderse.

Uno de ellos involucra un túnel y secretos que el paso del tiempo aún guarda. Se encuentra debajo de la Avenida Rivadavia y es considerada una impresionante pieza de ingeniería trazada en 1912 que resiste pese a todo y todos.

Actualmente, se utiliza para tareas de logística del sistema ferroviario. Al ser tan estrecho, solo puede pasar una única formación. Secretos revelados de una Buenos Aires desconocida.

El túnel oculto de Buenos Aires

La idea original era construir un canal subterráneo, uniendo el Puerto de Buenos Aires con el corazón de la ciudad. Así, el túnel del viejo Ferrocarril Oeste fue ideado por el ingeniero británico David Simpson y comenzó en 1906. Recién en 1910 la obra fue autorizada y se inauguró en 1916, durante la presidencia de Victorino de la Plaza.

Esta construcción nació en una época de esplendor del país, para diciembre de 1913 se había inaugurado el servicio de la línea A de subterráneos. Todo un hito a nivel mundial. Fue la compañía Anglo Argentina, autorizada a construir y explotar la red de subterráneos, la que también que ver con esta obra. La idea era clara: generar una conexión entre la zona portuaria y el ferrocarril más antiguo del país.

Su profundidad, en algunos tramos, alcanza los 20 metros y sirvió para atravesar el corazón porteño sin barreras ni interferencias para el tránsito. Su forma de herradura es inconfundible y hoy se accede a él por un gran arco ubicado en la Avenida Madero y Sarmiento, detrás de la Casa de Gobierno.

Tuvo varias funciones. Primero para los trenes de carga que circulaban entre el puerto y la estación Once. El problema era que el vapor invadía el túnel y dificultaba la circulación. Cuenta la anécdota de que una vez el vagón volcó la carga de granos y terminó causando una invasión de ratas y de contrabandistas.

Para finales de los años 40 transitó una línea de trenes de pasajeros con carrocería de madera. Partía de una estación llamada 1º de Marzo, ubicada en la intersección de las vías del puerto con la calle Juan Domingo Perón y llegaba hasta el barrio de Caballito: tardaba 16 o 17 minutos en recorrer, sin paradas intermedias, los 7 kilómetros y medio. Apenas duró un año.

Ocaso y actualidad

Una de las últimas veces que el túnel se usó de manera frecuente fue a fines de los años 90. Se inauguró un servicio de trenes que unía la localidad de Castelar, en Zona Oeste, con Puerto Madero. Los trenes se metían en el túnel en Once y terminaban detrás de la Casa Rosada.

Hoy en día sigue funcionando, pero solo para uso logístico de la red ferroviaria.Canal26.com

30 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Mas de $20 mil millones para modernizar las señales

Actualidad

La renovación de las señales en los ramales diésel de la Línea Sarmiento demandará más de $20 mil millones. Te contamos en qué consiste esta obra clave y repasamos brevemente la historia ferroviaria de la zona.

Los dos ramales diésel de la Línea Sarmiento están a las puertas de una transformación sin precedentes. Con una inversión estimada en más de $20.000 millones, Trenes Argentinos Infraestructura avanza con las licitaciones para renovar completamente el sistema de señales, una obra clave para mejorar la seguridad y eficiencia del servicio en los tramos Merlo-Lobos y Moreno-Mercedes.

En los últimos días se conocieron las ofertas económicas de seis empresas, entre ellas Benito Roggio e Hijos, BTU y varias uniones transitorias, para llevar adelante esta ambiciosa intervención. Los montos presentados oscilan entre los $9.300 millones y los $15.700 millones, dependiendo del corredor y la empresa oferente.

El objetivo principal es reemplazar el actual sistema de “autorización de uso de vía” (AUV) por el moderno “bloqueo absoluto”, que permitirá la automatización de semáforos y la incorporación del sistema de frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés). Esta tecnología se instalará en estaciones estratégicas como Mariano Acosta, Marcos Paz, General Hornos, General Las Heras, Empalme Lobos, General Rodríguez y Luján, además de las cabeceras.

A su vez, se realizarán obras complementarias como la desobstrucción de desagües, reparación de alambrados, mantenimiento de pasillos de circulación y revisión integral de pasos a nivel y componentes técnicos.

Un salto tecnológico en una línea con historia

El ramal diésel del Sarmiento es heredero de una rica tradición ferroviaria que remonta a finales del siglo XIX, cuando el tren fue una herramienta clave para unir la Ciudad de Buenos Aires con el interior de la provincia. Localidades como Luján, Lobos y Mercedes crecieron al calor del desarrollo ferroviario, convirtiéndose en puntos de conexión agrícola, industrial y cultural.

Durante décadas, estos ramales cumplieron un rol esencial en el transporte de pasajeros y cargas, aunque en los últimos años comenzaron a evidenciar signos de deterioro. La falta de mantenimiento y actualización tecnológica relegó a estos servicios frente a otros modos de transporte.

Hoy, con esta inversión histórica, el Estado apuesta por modernizar las señales y mejorar sustancialmente la seguridad operativa, confiabilidad y frecuencia de los trenes en estas trazas que todavía conectan zonas rurales y suburbanas con el conurbano bonaerense.

¿Qué se espera del nuevo sistema de señales?

El reemplazo por el sistema de bloqueo absoluto busca minimizar el margen de error humano y garantizar que dos trenes no puedan circular por el mismo tramo de vía al mismo tiempo. Además, el frenado automático (ATS) actuará en caso de que el conductor no respete las señales, ofreciendo un nivel extra de protección para los pasajeros y el personal ferroviario.

Las obras representan un paso fundamental para saldar una deuda histórica con los usuarios de los ramales diésel, y sientan las bases para un servicio más moderno y seguro en el corazón ferroviario de la provincia.ElDiariodeLuján.com

29 de mayo de 2025

Delegados del Sarmiento: "El gobierno nacional lleva adelante una política de desinversión y vaciamiento en el transporte ferroviario"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo informara Crónica Ferroviaria en el día de ayer, la Línea Sarmiento debido a una falla técnica en el sistema de señalamiento entre las estaciones Floresta y Once de Septiembre, el servicio de pasajeros se cumplió limitado entre Liniers y Moreno, ocasionando trastornos y quejas en los usuarios de dicha línea que querían viajar al final de la jornada.

Sobre el particular, el Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste del gremio Unión Ferroviaria, mediante un comunicado expresan que "desde las primeras horas de la mañana el servicio de pasajeros que circula de Once de Septiembre hasta Moreno de la Línea Sarmiento, a estado prácticamente paralizado por fallas en el centenario sistema de señales en el que gobierno tras gobierno se han negado a invertir o a invertir mal, combinando tecnologías incompatibles".

Prosigue diciendo el comunicado: "En esta materia, como en tantas obras, el gobierno de Milei no solo no es excepción, sino que va mucho más allá, ya que no solo no invierte, sino que lleva adelante una política deliberada de desinversión y vaciamiento tanto de insumos, repuestos y también de personal. Además, paulatinamente avanza en vaciar organismos de control, como la CNRT y bajar de categoría de ministerio a secretaría al organismo encargado del transporte público".

Asimismo, expresa que "lo que está sucediendo en el día de hoy, no es ni accidental ni casual. Es el resultado buscado por el gobierno libertario de Javier Milei para mostrar que el sistema ferroviario en manos del Estado es económicamente deficitario y operativamente deficiente. Todo con el fin de que el público usuario arribe a la conclusión de que la privatización es la única solución".

Además, manifiesta el comunicado del Cuerpo de Delegados de la Seccional Gran Buenos Aires Oeste de la Unión Ferroviaria que "es imperioso que el gobierno cese con esta nefasta política que condena al caos de nuestros ferrocarriles y pone en riesgo la vida de las decenas de miles de personas que usan el tren cada día de su vida".

También, agregan que "el ferrocarril en manos privadas es sinónimo de negociado, vaciamiento y corrupción como ya hemos visto con la ex empresa Trenes de Buenos Aires S.A. de los Cirigliano que costó la vida de 52 personas".

Por último, expresan que "desde el Cuerpo de Delegados de la Unión Ferroviaria de la Línea Sarmiento y desde la Seccional Gran Buenos Aires Oeste insistimos que la única salida es la reestatización de todo el sistema ferroviario, integrando el servicio de cargas con el de pasajeros en una única empresa estatal, dirigida por sus trabajadores".

28 de mayo de 2025

Linea Sarmiento: Por falla técnica en sistema de señalamiento servicios se encuentran limitados entre Liniers y Moreno

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que, debido a una falla técnica en el sistema de señalamiento entre las estaciones Floresta y Once de Septiembre, el servicio eléctrico de la Línea Sarmiento se encuentran los servicios de pasajeros limitados entre Liniers y Moreno.

Por este motivo, las formaciones no están arribando ni partiendo de la terminal de Once hasta nuevo aviso.

Personal de la empresa se encuentra trabajando en la zona afectada con el objetivo de resolver el problema y restablecer el servicio completo a la brevedad.

Para más información, los usuarios pueden consultar la APP de Trenes Argentinos Operaciones o ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar

16 de mayo de 2025

Llamado a Contratación Directa para la Provisión, Montaje y Puesta en Marcha de Dos Conjuntos de Barreras Automáticas Ramal Merlo-Lobos Línea Sarmiento

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la Provisión, Montaje y Puesta en Marcha de Dos Conjuntos de Barreras Automáticas en el tramo comprendido entre las estaciones General Las Heras - Lobos del Ramal Merlo-Lobos de la Línea Sarmiento.

Etapa: única.

Clase: nacional.

Sistema: unidad de medida.

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1.

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 30/5/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA.

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 30/5/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar).

Acto de apertura de ofertas: el 30/5/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar.

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación define las Especificaciones Técnicas, las cuales, junto a los demás documentos que conforman la presente contratación rigen los trabajos de provisión, montaje y puesta en marcha de 2 (dos) conjuntos de barreras automáticas en dos Pasos a Nivel del ramal Las Heras – Lobos de la Línea Sarmiento.

Las tareas comprenden la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto del presente pliego.

Alcance de los Trabajos

Los trabajos a ejecutar consisten en la provisión, instalación, puesta en marcha y pruebas de dos conjuntos de barreras automáticas con sistema de accionamiento automático en dos Pasos a Nivel del ramal Las Heras – Lobos de la Línea Sarmiento. Los trabajos se ejecutarán en pasos a nivel existentes, las obras civiles de pavimentos, laberintos, no se encuentran  incluidas en el presente proyecto. Éstas últimas serán ejecutadas por SOFSE, siendo responsabilidad de la CONTRATISTA la coordinación de dichos trabajos con los propios.

Los trabajos a contratar comprenden la ingeniería, la provisión de mano de obra, la provisión de los materiales, máquinas y equipos para la total realización de los trabajos indicados en el presente pliego y aquellos que, si bien pueden no encontrarse específicamente indicados, sean necesarios para la habilitación y puesta en marcha de los sistemas de barreras.

A modo general, pero no taxativo, se prevén las siguientes tareas:

 Barreras automáticas

o Barreras, luces y campanas.

o Máquinas de accionamiento.

o Brazos de barreras.

o Campana de alarma.

o Mástiles con luces y Cruz de San Andrés.

o Bases para accionamientos y mástiles.

o Instalación conexionado y pruebas.

 Armario con lógica de control. 

o Lógica de control

o Armario.

o Rectificador, cargador y baterías.

o Instalación, conexionado y pruebas.

 Circuitos de vía.

o Elementos específicos del circuito de vías.

o Juntas aisladas y ligas de continuidad.

o Cables y empalmes.

o Zanjeado.

o Tendido de cables, apisonado y tapado con hormigón.

o Instalación conexionado y pruebas.

o Cruces bajo vías.

o Obtención de energía primaria en el cruce.

 Pruebas de campo, puesta en marcha y prueba con los organismos pertinentes

Todos los trabajos requeridos deberán ser realizados conformes a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en la presente especificación. 

Plazo de Obra

El plazo previsto para la ejecución de la totalidad de los trabajos será de CIENTO OCHENTA (180) DÍAS CORRIDOS, a computar conforme lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares. según lo dispuesto en el PCP.

El Acta de Inicio se firmará dentro de los DIEZ (10) días hábiles de la notificación de la Orden de Compra.

La CONTRATISTA deberá contar con la totalidad de la documentación y habilitaciones requeridas por SOFSE necesarias para el inicio de los trabajos en área operativa (tanto del personal como del equipamiento) dentro de los QUINCE (15) días corridos desde el Acta de inicio

12 de mayo de 2025

Línea Sarmiento: Primeros movimientos en la renovación de vía del ramal Las Heras - Lobos

Obras Ferroviarias

La renovación del ramal ferroviario que une Las Heras con Lobos, pasando por Speratti, Zapiola y Empalme Lobos, comenzó a mostrar sus primeros avances concretos. Tras la suspensión del servicio de trenes a Lobos el pasado 14 de abril, las tareas de obra ya se encuentran en pleno desarrollo con tres empresas encargadas de distintos tramos del recorrido.

Según informaron trabajadores de la estación Lobos, las compañías están distribuidas de la siguiente manera: una trabaja desde Las Heras, otra se encuentra operando en Zapiola y la tercera está instalada en la propia Estación Lobos.

El pasado jueves 8 de mayo, a las 20:30, arribó a Lobos un tren de trabajo con 14 vagones y dos locomotoras, marcando el primer movimiento ferroviario desde la interrupción del servicio. La formación de trabajo realizó una breve parada y luego emprendió el retorno.

La estación Lobos ha sido elegida como punto principal de acopio de materiales, debido a su fácil acceso por calles pavimentadas y su cercanía con la Ruta 205. En contraste, en Empalme Lobos no se almacenarán materiales, debido al mal estado del terreno y las calles de tierra que complicarían las maniobras.

Ya se han trasladado a Lobos varios rieles, piedras y 28 durmientes de concreto. Actualmente, máquinas excavadoras trabajan en la limpieza del predio de la estación, etapa previa a los trabajos más pesados.

Está previsto que hacia fines de mayo comiencen las tareas de reemplazo de vías e instalación de durmientes. Una vez iniciadas, se espera que las obras avancen a mayor velocidad.

Crédito fotografías: LuisMaríaBenitez para BlogEmpalmeLobos.com

Como parte del plan de renovación integral, se instalará un alambrado perimetral entre Empalme Lobos y Lobos, además de nuevos pasos a nivel, medidas necesarias para garantizar la seguridad ante trenes que circularán a mayores velocidades que las actuales.Fuente: LuisMaríaBenitez para BlogEmpalmeLobos.com

Línea Sarmiento: Una camioneta cruzó con las barreras bajas en cercanías de estación Villa Luro. Un muerto y un herido grave

Accidentes Ferroviarios

Una formación de la Línea Sarmiento (Once-Moreno) tuvo un accidente en un paso a nivel el día sábado pasado por la mañana con una camioneta que cruzó con las barreras bajas en el paso a nivel de la calle Corro de Villa Luro (Comuna 10). El conductor del vehículo murió en el acto y el acompañante fue hospitalizado heridas graves.

Cerca de las siete de la mañana, la camioneta utilitaria Fiat Fiorino, que transportaba pan, en la que iban dos hombres, decidió cruzar con la barrera baja sin advertir la cercanía del tren, el cual se dirigía hacia Moreno.

Tras el impacto con la formación ferroviaria, la camioneta siguió en movimiento hasta impactar contra el portón de una casa de dos pisos ubicada frente a las vías.

Los pasajeros del tren fueron evacuados apenas se produjo el siniestro. En el lugar se hizo presente el SAME, Bomberos y Policía de la Ciudad.

El servicio de emergencia constató que el conductor había fallecido en el acto. Se decidió trasladar al acompañante al Hospital Vélez Sarsfield.

El servicio ferroviario estuvo interrumpido por el operativo de seguridad y se normalizó pasadas las 10:00 horas de la mañana.DiarioCemba.com.ar