Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sarmiento. Mostrar todas las entradas

25 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: "Van a empezar los disturbios, eh!. Arreglen ésto, es intencional, toda la vida se viajó así, pero ésto es una tortura"

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Esto hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene denunciando e informando de todos los problemas que viven todos los días los usuarios de la Línea Sarmiento, donde tienen que tolerar demoras y cancelaciones de los servicios de pasajeros que circulan entre Once de Septiembre - Moreno y viceversa.

En el día de hoy, el canal de noticias TN.com estuvo en una de las estaciones filmando las penurias que pasan los pasajeros todos los días para viajar en la Línea Sarmiento. 

Creemos que está todo dicho en el vídeo que acompaña la nota. Las autoridades de la empresa Trenes Argentinos Operaciones, Secretaría de Transporte de la Nación y el Ministerio de Economía de la Nación, tendrían que tomar nota rápidamente antes que sea demasiado tarde para lágrimas.

20 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Segundo accidente en dos semanas: Un tren chocó a un auto que cruzó con las barreras bajas en Ciudadela

Accidentes Pasos a Nivel

Los trenes no se detienen en la estación Ramos Mejía como consecuencia del accidente.

El conductor del vehículo resultó herido, y se le debió colocar un cuello ortopédico para trasladarlo a un hospital.

Días atrás se descarriló una formación a la altura de Liniers.

La Línea Sarmiento volvió a protagonizar un accidente esta mañana, cuando una de sus formaciones que se dirigía en sentido a la Ciudad de Buenos Aires embistió a un auto que habría cruzado de manera indebida a la altura de estación Ciudadela

El accidente ocurrió poco antes de las 11, y fue registrado por un cronista de la señal TN que viajaba a bordo de la formación.

Según relató en una salida en vivo desde el lugar, el coche involucrado cruzó de manera indebida en el paso nivel de Av. Maipú y 9 de Julio, en Ciudadela. Allí fue impactado.

Además pudo observar que había un solo herido, una persona a la cual se le colocaba un cuello ortopédico para ser trasladado.

El servicio presenta demoras a raíz del accidente y los trenes no se detienen en la estación Ramos Mejía.

El Sarmiento había sido noticia la semana pasada, luego de un fuerte accidente en el que una de las formaciones descarriló. Fue en medio de un cambio de vías en la estación Liniers, lo que generó complicaciones a los pasajeros, dado que hubo diez personas con lesiones y traumatismos que tuvieron que ser hospitalizadas

En ese accidente, que actualmente está siendo investigado, se descartó la falla humana tras pruebas de alcoholemia y narcolemia negativas sobre el motorman. Se analiza el posible problema técnico o mecánico en un desvío en proceso de automatización. La modernización del sistema de señalización estaba en marcha, con obras de renovación y automatización de aparatos de vías.Clarín.com

SOFSA: Contratación Directa para la Compra de 43 Triplas de Coches Motores 0 km.

Contratación Directa

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Contratación Directa por Compulsa Abreviada para la compra de un total de 43 triplas de coches motores DMU (Unidades Multiples Diésel) 0 km. para ser distribuidas entre las Líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur.

La futura adquisición de las 43 triplas viene acompañada junto con la provisión de insumos, consumibles y componentes necesarios para los primeros tres años de mantenimiento, sumado a la documentación técnica y puesta en marcha. Cabe destacar que la inversión será de alrededor de 300 millones de dólares.



El objetivo central es modernizar la flota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confiabilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros. 

Esta adquisición de coches motores, se complementa a la ya ejecutada compra de 3 locomotoras diésel-eléctricas, por 7 millones de dólares para la Línea San Martín, las cuales se encuentran en el proceso final de su fabricación y se estima su llegada para Enero del 2026. 

Asimismo, entre otros contratos en ejecución, también se destaca la compra de repuestos ferroviarios por 119 millones de dólares, para realizar los mantenimientos pesados de las formaciones eléctricas de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca. 

En este contexto, la incorporación de los 43 trenes cero kilómetro permitirá: mejorar las frecuencias debido al incremento en la velocidad de circulación; reducir los tiempos de viajes; optimizar las condiciones de ascenso y descenso de los pasajeros; e incrementar el confort y la experiencia de viaje.

Llamado a Contratación Directa por Compulsa Abrevida

Procedimiento: emergencia ferroviaria por compulsa abreviada. 

Etapa: única. 

Clase: nacional e internacional. Modalidad: orden de compra cerrada. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo a https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1. 

Fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel: hasta el 19/12/2025 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSA-, CABA. 

Fecha límite para la recepción de ofertas por correo electrónico: hasta el 19/12/2025 a las 11.30 (dirigidas a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar). Acto de apertura de ofertas: el 19/12/2025 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3.er piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Alcance

SOFSA por la presente contratación procederá a la adquisición de los Equipos Ferroviarios, según el siguiente detalle:

TREINTA Y SEIS (36) UNIDADES MÚLTIPLES DIÉSEL (DMU) compuesta de TRES (3) Coches cada una, de trocha ancha de MIL SEISCIENTOS SETENTA Y SEIS MILÍMETROS (1676 mm) con su correspondiente Documentación Técnica, la Puesta en Marcha de las DMU y la provisión de Insumos, Consumibles y Componentes para los primeros 3 años de mantenimiento. 

SIETE (7) UNIDADES MÚLTIPLES DIÉSEL (DMU) compuesta de SEIS (6) Coches cada una, de trocha angosta de MIL MILÍMETROS (1000 mm) la Puesta en Marcha de las DMU y la provisión de Insumos, Consumibles y Componentes para los primeros 3 años de mantenimiento-

19 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Nuevo Cronograma de Horarios. Menos trenes

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Ya hace meses que casi todos los días los servicios de pasajeros entre Once de Septiembre - Moreno y viceversa de la Línea Sarmiento de la empresa Trenes Argentinos Operaciones se vienen cumpliendo con demoras y cancelaciones por problemas técnicos.

Para colmo, el día 11 de Septiembre pasado se originó el descarrilamiento de los dos últimos coches eléctricos de una formación que se dirigía a la estación terminal porteña, apenas partió de estación Líners, lo que sumó que los servicios se presten con inconvenientes, más el agregado de contar con una formación menos.

Todos los días, sobre todo de lunes a sábados, estos registros de problemas técnicos en los servicios, hace que se registren aglomeramientos de pasajeros en las estaciones y que haya protestas, que gracias a Dios, no pasan, todavía, a mayores, pero de seguir así, falta que alguién prenda la mecha para que explote todo. La gente está muy cansada de viajar mal.

A todo esto, nos informó gente que trabaja en los talleres Castelar de la Línea Sarmiento, que en estos momentos solamente habría entre 14 y 16 formaciones (algunos dicen menos) de un total de 25 que están cumpliendo con los servicios, ya que las restantes están paradas, algunas por reparaciones y otras por la falta de repuestos, lo que no darían abasto para cumplir con los itinerarios (se habla de sacar los trenes rápidos), y es por eso, entre otras causas, que producen en el transcurso del día demoras y cancelaciones.

Esperemos que pronto se solucione este problema, pero, lamentablemente, la Línea Sarmiento ya hace años que viene con estos inconvenientes.

17 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Circula con demoras y cancelaciones: así se viaja en hora pico

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones informaron que servicio se encuentra afectado, otra vez, por problemas técnicos.

La Línea Sarmiento volvió a circular con demoras y cancelaciones este lunes por la mañana. A casi una semana del descarrilamiento, desde Trenes Argentinos sostienen que las complicaciones se deben, otra vez, a problemas técnicos.

En la mañana de este lunes se repitió una escena frecuente en la estación Morón: andenes abarrotados, pasajeros dentro de la formación totalmente apretados y el intento de otros por subir o bajar a los empujones.

Para descomprimir los andenes, desde Trenes Argentinos decidieron enviar al menos tres formaciones seguidas con sentido a la estación Once de Septiembre durante las primeras horas de la mañana. Sin embargo, la estrategia no apaciguó la situación y los inconvenientes para poder abordar un tren y viajar a horario se multiplican en la línea.

“Es una vergüenza. Siempre es así. Tener que salir cuatro horas antes para tomar un tren es una locura. Tengo que entrar a trabajar a las 9 en Puerto Madero, ya avisé que venía con demora”, expresó indignado un pasajero que llevaba esperando una hora y media para poder viajar dignamente.

"De todas maneras, a medida que avance la mañana se va a ir complicando. Los trenes van a estar demorados entre 12, 15 y hasta 20 minutos. La situación va a estar así durante toda la jornada, pero a primera hora era imposible viajar", informaron en el programa Mañanas Argentinas de C5N.

Los inconvenientes a la hora de viajar en el tren Sarmiento no son una novedad, pero se acrecentaron desde la tarde del martes pasado, cuando una formación descarriló a la altura de la estación de Liniers. Por ese hecho, el servicio funcionó varias horas de forma limitada entre Castelar y Moreno, retomando su recorrido completo recién en horas de la noche. A partir de entonces, las demoras y cancelaciones aumentaron.

El martes, alrededor de las 15:50, una formación del tren de la línea Sarmiento se descarriló cerca de la estación Liniers, a unos cien metros de un paso a nivel ubicado en la zona de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia.

El descalce de la formación 3358 dejó un saldo de 20 heridos, de los cuales 10 debieron ser trasladadas a diferentes hospitales y centros de salud: cuatro al Hospital Santojanni, dos al Hospital Álvarez, dos al Vélez Sársfield y dos al Cecilia Grierson.

Según el comunicado oficial de Trenes Argentinos, el incidente se produjo “en un cambio de vías” pero “el tren frenó a tiempo, según establece el protocolo de seguridad operacional”.

Tras el accidente, las operaciones entre Moreno y Castelar se mantuvieron sin alteraciones, mientras que los trenes comenzaron a salir nuevamente desde la Estación Once después desde las 17.50, sin parar en Liniers.

Para las 20, los trenes volvían a detenerse en la estación afectada, pero solo lo hacían sentido a Moreno. Recién hacia las 21 del martes, Trenes Argentinos logró normalizar la circulación de las formaciones en ambos sentidos.Minuto1.com

Línea Sarmiento: Denuncian inviabilidad para la privatización de la línea

Privatizaciones

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, asegura que nadie querría comprar Ferrocarriles Argentinos. 

El presidente de la Asociación Civil Salvemos al Tren, Jorge Gómez, encendió todas las alarmas sobre el estado de la Línea Sarmiento y acusó al Gobierno —actual y anteriores— de una gestión “irresponsable” que hoy deja a miles de personas viajando en condiciones precarias. En entrevista con Radio Rivadavia, Gómez aseguró que el problema de raíz fue haber comprado “trenes que no calzaban bien sobre las vías” y que, para compensar ese error, nunca se hicieron las obras necesarias: señalamiento, adecuación de vías y el sistema de tercer riel, esencial para la energía del servicio.

Para el especialista, la falta de señalamiento vuelve imposible que el Sarmiento funcione de manera confiable: “Esto se tendría que haber hecho hace años. Así como está, va a volver a ocurrir”.

La crítica más dura la reservó para el soterramiento, que describió como un “escándalo” que mezcló mala planificación, corrupción y un gasto obsceno. Se compró una tuneladora de 40 millones de euros que tardó más en llegar que en trabajar, solo se avanzaron 7 kilómetros y luego la obra quedó paralizada tras quemar otros 420 millones de dólares. Gómez fue directo: “Acá se cobraron comisiones por miles de millones. Con esa plata hacíamos diez puentes y solucionábamos las barreras”.

Además, denunció fallas absurdas del proyecto: túneles con trenes a 60 metros bajo tierra sin vía de escape y un diseño que definió como “improvisación permanente”. Para él, la solución siempre fue otra: un viaducto que costaba entre 500 y 600 millones de dólares y era más seguro y más simple.

La situación de seguridad tampoco da tregua. Gómez recordó incidentes recientes en el Sarmiento y el choque en la línea San Martín, donde los conductores tuvieron que circular con “un papel escrito a mano” porque no funcionaban los sistemas de alerta. “Miles de pasajeros viajan en una situación muy precaria. Podrá no haber plata, pero lo que no puede pasar es que se ponga en riesgo la vida de las personas”, advirtió.

Sobre la idea del Gobierno de privatizar Ferrocarriles Argentinos, fue tajante: “Nadie la quiere comprar”. Según explicó, cualquier operador privado tendría que invertir 1.000 millones de dólares solo para garantizar un funcionamiento básico y seguro. Y sin el subsidio estatal —que hoy cubre el 80% de la tarifa—, el boleto sería directamente impagable.

La conclusión de Gómez fue tan técnica como política: privatizar es inviable, el soterramiento fue un pozo sin fondo y el Sarmiento sigue siendo el ejemplo más claro de cómo décadas de mala gestión dejan a los pasajeros en riesgo todos los días.FiloNews.com

“El descarrilamiento no fue un hecho aislado”

Accidente Ferroviario

Expertos sostienen que lo ocurrido en la Línea Sarmiento en Liniers es una consecuencia lógica de la desinversión y el desconocimiento. Temen una tragedia si no se corrige el rumbo.

El descarrilamiento ocurrido en la Línea Sarmiento ocurrido el martes en la estación Liniers volvió a sacar a la luz una problemática que impacta en la vida cotidiana de los bonaerenses. A cuatro días del siniestro, los usuarios de esta línea continúan padeciendo las consecuencias con demoras para regresar a sus casas en el conurbano oeste, producto del emparejamiento de las vías. Expertos en ferrocarriles van más allá de la tardanza en el trayecto y dan cuenta del riesgo que corren los pasajeros de los trenes suburbanos, por el abandono y el desconocimiento de los responsables del área en la actual gestión.

En consecuencia, miles de pasajeros que van diariamente ida y vuelta desde sus casas en el conurbano a sus empleos en la ciudad, arriesgan sus vidas sin saberlo.

Las líneas Roca, Sarmiento, Belgrano Norte y Sur, San Martín y Urquiza, que surcan el AMBA y, por ser más económicas que el colectivo, son las más utilizadas por los sectores populares.

Según fuentes del ministerio de Transporte de la provincia, en cabeza del ex presidente de Operadora Ferroviaria S.A.y Administración de Infraestructuras Ferroviarias S. A., Martín Marinucci, esas líneas transportan mil millones de pasajeros al año, más de 2,7 millones diarios. Esa red tiene, en conjunto, 900 kilómetros lineales de vías y casi 300 estaciones.

“Todas las líneas de pasajeros están igual porque reducen al mínimo las partidas de mantenimiento. El Sarmiento está todavía peor que el resto”, afirma Norberto Rosendo, ingeniero especializado en seguridad ferroviaria, con varias décadas de experiencia, y miembro de la asociación civil “Salvemos al tren”.

Sostiene que el descarrilamiento de una formación del Sarmiento en las cercanías de la estación Liniers, con un saldo de veinte heridos, no fue un hecho aislado.

Tres semanas atrás, en la estación Lemos de la línea Urquiza, partido de San Miguel, un tren que ingresaba embistió a otro que estaba detenido en el anden.

“Fue lo mismo que acá: saltó el cambio de vías con una formación en movimiento. Ya van dos avisos. Si no corrigen, vamos camino a una tragedia”, agrega Rosendo. “Un cambio de vía no puede ni debe saltar cuando pasa el tren. Tiene una serie de cerrojos, unos eléctricos y otros mecánicos, justamente para impedirlo. Si los cerrojos no funcionan es porque algo estaba muy mal”.

Sin embargo, eso es exactamente lo que ocurrió. Dos vagones pasaron por una vía, pero el switch saltó y el tercero fue enviado hacia la otra. El tren anduvo de costado unos metros, hasta que el maquinista logró frenarlo.

Días después, partiendo de la información pública, Rosendo hace dos reflexiones. “Primero, no fue una tragedia porque eran vagones de los nuevos. Los anteriores hubieran volcado, se prendían fuego y teníamos más de cien muertos. Evidentemente, es una tecnología muy buena, muy segura”.

Para el experto, la diferencia en el saldo en víctimas y heridos de estos últimos dos casos con la tragedia de Once radica en la calidad, antigüedad y estado de los vagones. “Un choque a 40 kilómetros por hora no es algo necesariamente mortal. Lo que ocurrió en Once en 2012 fue que los vagones ya no daban más y por eso se retorcieron, pero estos no”.

Se refiere a vehículos importados de China a lo largo de la última década, tras el convenio firmado con ese país en tiempos de Cristina Fernández presidenta y Florencio Randazzo ministro.

“Segundo, lo del juez, hacerle un control de alcoholemia al maquinista, es inexplicable. El problema está en la vía, no en el tren. Hay que buscar a los responsables en otro lado. Es como si, cuando un camión pasa por un puente y colapsa el puente, culpas al camionero en vez de al ingeniero”, sintetiza.

Rosendo sostiene que el problema no es sólo de desinversión, sino también de desconocimiento. Randazzo había armado una gerencia técnica con muy buen nivel profesional, que sobrevivió hasta la llegada del gobierno libertario.

Pero este remplazó a los técnicos por abogados, sin conocimiento en la materia. “No le encuentran el agujero al mate”, define.

Juan Luis Fracchia fue delegado de la Asociación de Personal Directivo de Ferrocarriles Argentinos (APDFA) y jefe del área de Material Rodante de la línea San Martín. Explica que “el cambio de vías podía saltar por error humano cuando se hacía manualmente, pero ahora está todo automatizado. Hay que ver qué falló”.

Agrega que “si se cumple el plan de mantenimiento, no puede haber sorpresas”. Fracchia dice que tiene que haber un patrullero de vías, un ultrasonido y una resina que recoge diez parámetros distintos. “Todo, vagones, vías, tiene un ciclo y requiere mantenimiento periódico, si no respetás eso, colapsa”, advierte.

Algo similar sostuvo uno de los delegados de la línea Sarmiento, Cristian Duarte. “En vez de invertir en repuestos y mantenimiento, usan la plata para pagar retiros voluntarios. Hay trabajadores trabajando como choferes de aplicaciones para mejorar sus ingresos”.

Motosierra aplicada

Rosendo aporta otro elemento clave para explicar la situación de deterioro general que afecta al sistema. Las certificaciones de mantenimiento, de material rodante o de vías, suelen tomar al menos cuatro o cinco horas y llevan firma y número de matrícula de un profesional. Históricamente, se pagaron alrededor de cien dólares cada una. Ahora, en la Argentina Grafton de Milei, se pagan la quinta parte de esa cifra.

“Es materialmente imposible hacer una inspección por veinte dólares. Yo las hacía hasta hace un año y dejé de hacerlas justamente por ese motivo. ¿Qué significa? Que las están dibujando, que alguien cobra por poner la firma pero no inspecciona nada", sostiene y muestra la punta de un nuevo escándalo.

Si se cumpliera todo el protocolo y se le sumase el tiempo de desplazamiento, los profesionales certificantes estarían ganando alrededor de cinco mil pesos la hora, más o menos lo que establece el convenio del personal de servicio doméstico.

Malas decisiones

El primer antecedente data del gobierno de Frondizi: el Plan Larkin, una poco sutil forma de lobby de las automotrices estadounidenses era un informe de ese país que promovía inversiones en la red vial y desaconsejaba el uso del ferrocarril.

Décadas más tarde, el desmantelamiento de la red ferroviaria argentina comenzó con la dictadura y se profundizó en los noventa con las privatizaciones de Menem. Entonces, al separarse la operación de carga de la de pasajeros, se generó un problema que aún persiste.

Ocurre que el transporte de cargas es rentable y el de pasajeros no, porque conlleva una mayor inversión en seguridad y menores tarifas. En el mundo, las ganancias que genera la carga se reinvierten en el transporte de pasajeros, que de otro modo sería inaccesible.

Las privatizaciones de los noventa rompieron ese equilibrio. Luego, para obtener ganancias, los concesionarios fueron reduciendo al mínimo los gastos de mantenimiento.

Hace poco más de una década, la Argentina obtuvo una línea de crédito de China, el principal comprador de granos del país, para poner en condiciones la red ferroviaria. Eran 40 mil millones de dólares para reparar 40 mil kilómetros lineales, a razón de un millón de dólares por kilómetro.

El gobierno de Macri no se atrevió a cajonearlo del todo, sino que fue ralentizando su ejecución. El del Frente de Todos lo retomó en 2022, tras dos años de parate obligado por la pandemia.

En ese período, se recuperaron diecisiete ramales de larga distancia y se conectaron catorce provincias, sumando mil doscientos kilómetros de vías nuevas, que implicó una ampliación del 25 por ciento sobre lo recibido.

El gobierno de Milei, en cambio, cerró los ramales a Rosario, Pinamar, Pehuajó, Córdoba y Tucumán y otros de recorrido mas breve como Rosario- Cañada, Santiago- La Banda. El último cierre fue Constitución- Bahía Blanca, que unía once localidades.

Ahora, mientras países de la región como Brasil o México inauguran trenes de alta velocidad, el gobierno libertario directamente, puso en venta las locomotoras.Página12.com

13 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: La empresa SOFSA entregó todos los elementos solicitados al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 12 con relación al descarrilamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que ya entregó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12, a cargo del Dr Julián Ercolini; Secretaría N° 24 a cargo de la Dra. María Cavallero, todos los elementos solicitados en el marco de la causa que investiga el descalce ocurrido ayer en la Línea Sarmiento.

En este sentido, la empresa remitió a la justicia las filmaciones existentes y el registrador de eventos de la formación. Asimismo, y por requerimiento del juzgado, representantes de la empresa concurrieron a la base Castelar junto a los cambistas -personal que realiza los cambios de vías- y personal de conducción, para realizar los test de alcoholemia y sustancias prohibidas.

Además, las áreas operativas de Trenes Argentinos iniciaron una investigación interna para aportar al esclarecimiento de este incidente y continúan trabajando bajo estrictas normas de seguridad operacional para que, todos los servicios que brinda, funcionen de acuerdo a las condiciones establecidas para el transporte de pasajeros.

Detuvieron a cinco mexicanos que vinieron a ver el Superclásico por grafitar trenes de la Línea Sarmiento

Policiales

Llegaron el pasado jueves y regresaban a su país este viernes. Los capturaron por las cámaras de seguridad y también cayeron dos argentinos en una causa por daños

“Están grafitando todo”, se quejaron los usuarios del tren Sarmiento que estaba parado en la estación Ramos Mejía cuando detectaron cómo un grupo de personas pintaba con aerosol los vagones de la formación en la que viajaban. Las cámaras de seguridad completaron la información y la Policía Bonaerense detuvo a siete sospechosos, seis hombres y una mujer.

Fuentes oficiales dijeron a Infobae que la sorpresa llegó cuando los llevaron a la comisaría de Ramos Mejía para su identificación en la causa por daño agravado que lleva el Juzgado Federal N°2 de San Martín, a cargo de Alicia Vence, con la Secretaría N°5.

Ahí se enteraron de que cinco de los detenidos eran de nacionalidad mexicana. “Llegaron al país el pasado 6 de noviembre, según los registros de Migraciones, y vinieron a ver el Superclásico y se iban del país, aparentemente, este viernes”, explicaron fuentes del caso consultadas por este medio.

Los mexicanos detenidos fueron identificados por las fuentes como Roberto Pérez Flores (30), Omar Escobero Rubio (30), Miguel Miramonte Martínez (40), Hugo Castillo Cardeña (30) y Alanie Meza Ponce (26).

Los arrestos se hicieron en tiempo real, ya que los vieron por la central de monitoreo de las cámaras de seguridad, lo que permitió que los agentes retuvieran al grupo implicado en la infracción y preservaran los bienes ferroviarios.

Los investigadores resaltaron lo valioso de las cámaras para actuar en el momento, teniendo en cuenta que se iban del país en breve. "Vinieron, pintaron los trenes y en dos días se mandaban a mudar", soltaron.

También se valoró el sistema de monitoreo y filmación: “Que la gente empiece a darse cuenta de que están pintando un tren y pueden ser filmados y detenidos”, soltaron.

Los argentinos que fueron detenidos junto a los mexicanos fueron identificados como Eric S. M. (30), Carlos V. (30). Los siete serán indagados en las próximas horas por la jueza Vence por un delito que tiene castigo de hasta cuatro años de prisión, pero que su mínimo lo hace excarcelable.

El antecedente

Es famoso el caso de 2014, de un adolescente que fue detenido por hacer pintadas en las nuevas formaciones ferroviarias que se sumarían posteriormente a la línea Sarmiento.

La firma Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, a cargo del servicio del Sarmiento, realizó la denuncia y la Justicia procesó sin prisión preventiva a uno de los grafiteros.

Los integrantes del juzgado Criminal y Correccional Federal 7 encontraron al menor autor penalmente responsable del delito de daño agravado contra un bien de uso público. En consecuencia, se le trabó un embargo.

Al momento de ser detenido, el grafitero tenía en su poder seis aerosoles, que coincidían con los colores de los dibujos que presentaba la formación “TC01-SC028”.

Todo sucedió apenas tres días después del acto de presentación, y cuando los nuevos trenes todavía ni siquiera comenzaron a ser utilizados. Dos chicos ingresaron en el predio donde estaban alojadas las formaciones y las vandalizaron pintando grafitis con aerosol. Los atrapó la Prefectura que custodiaba el lugar.Infobae.com

Línea Sarmiento: Continúan las demoras y cancelaciones en los servicios. ¿Los usuarios?, bien, gracias.

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Sacando el descarrilamiento de dos de los coches eléctricos de una formación en cercanías de estación Liniers de la Línea Sarmiento, cuando se dirigía en dirección a la estación terminal Once de Septiembre el pasado día martes 11 de Noviembre, ya hace tiempo que Crónica Ferroviaria viene informando sobre los sucesivos problemas técnicos (que informa la empresa Trenes Argentinos Operaciones) que ocurren a diario en el tramo Once - Moreno.

El día de hoy no fue la excepción el servicio sigue operando con demoras y cancelaciones. Hay malestar generalizado entre los pasajeros. Desde la cuenta oficial en X (ex Twitter), la empresa comunicó que el servicio “circula con demoras y cancelaciones por cuestiones operativas”. El último reporte publicado confirmó que las formaciones funcionaron con retrasos tras la hora pico, y en las primeras horas del jueves la situación se repitió, dice el medio El1.com

Foto gentileza: TrenSarmientoenlínea.com

Los usuarios expresaron su malestar por las interrupciones y las estaciones colmadas, especialmente en las cabeceras de Moreno y Once de Septiembre, donde los andenes permanecieron llenos durante buena parte de la mañana de hoy.

Al parecer, esta situación se vivirá por varios días y hará que los usuarios tengan que seguir pasando las penurias de todos los días, que son: Cancelaciones y demoras en los itinerarios.

12 de noviembre de 2025

Descarrilamiento de tren de la Línea Sarmiento: Los peritajes descartaron una falla humana

Accidente Ferroviario

Los análisis al conductor y señaleros dieron negativo en alcohol y drogas. Los peritos indicaron que el sistema de vías funcionó correctamente y no fue manipulado.

Los resultados de los peritajes sobre el descarrilamiento de una formación de la Línea Sarmiento en Liniers confirmaron que no hubo falla humana. Los análisis de alcoholemia y exámenes toxicológicos realizados al maquinista y a los señaleros dieron negativo, según informaron fuentes judiciales a pedido del juez federal Julián Ercolini, que investiga el hecho ocurrido el martes por la tarde.

De acuerdo con lo informado por TN, los especialistas señalaron que el sistema de cambio de vías cuenta con un cerrojo y traba de palanca que impide su accionamiento mientras la formación está en circulación. Además, verificaron que la caja de control se encontraba cerrada y sin signos de haber sido violentada, lo que descarta la posibilidad de una manipulación externa.

El siniestro ocurrió a las 15:43 en la zona de Liniers, a la altura de las calles Timoteo Gordillo y Rivadavia, cuando una formación del Sarmiento se desvió bruscamente de su recorrido habitual. El hecho dejó 20 personas heridas y provocó importantes demoras en el servicio ferroviario. Según el informe de Trenes Argentinos, el motorman frenó a tiempo siguiendo el protocolo de seguridad operacional.

Este miércoles el servicio del tren Sarmiento continúa con demoras y cancelaciones entre las estaciones Once y Moreno debido a los trabajos técnicos en la zona del descarrilamiento. Trenes Argentinos pidió disculpas a los usuarios y aseguró que las tareas de reparación avanzan para normalizar el servicio en las próximas horas.InfoRegión.com

Gremios alertan por el ajuste ferroviario tras el descarrilamiento de la Línea Sarmiento

Accidente Ferroviario

El accidente ocurrido en Liniers dejó más de 20 heridos y reavivó las denuncias por la falta de mantenimiento en el sistema ferroviario. Mientras la Justicia investiga las causas, los sindicatos advierten por la falta de mantenimiento y por posibles "fallas técnicas" en los sistemas de conducción

Luego de que un tren descarrilara en Liniers, con un saldo de al menos 20 heridos, desde La Fraternidad denunciaron el ajuste que sufren los ferrocarriles en el país y advirtieron que puede haber tragedias mayores si no se atiende la situación. “Los funcionarios van a ser responsables. Van a ir todos en cana”, manifestaron. Otro sindicato, en tanto, advirtió que se trató de una “falla técnica” que podría generar nuevos accidentes.

Este martes, una formación de la Línea Sarmiento que se dirigía de Moreno a Once descarriló cerca de las 16:00, sin heridos de gravedad, pero con la intervención del SAME, Bomberos y personal ferroviario, que recién por la noche logró culminar los trabajos y despejar las vías. A raíz de este hecho, el juez Julián Ercolini inició un expediente para determinar lo ocurrido, mientras que La Fraternidad apunta a la falta de mantenimiento.

“No tenemos la seguridad total de que los cambios funcionen, que las señales estén bien, que los trenes tengan el freno que deben tener. Por eso, algunas veces hacemos medidas de protesta, pero no les dan pelota”, apuntó el titular del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, quien detalló otros incidentes ocurridos en el último tiempo. “Hace 15 días tuvimos un descarrilamiento en el Urquiza. Se subió un tren arriba del otro. Después se incendió un tren en el Urquiza la semana pasada. ¡Trenes de 1965 son!”, agregó.

Vale recordar que el pasado 13 de junio de 2024, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno Nacional declaró la Emergencia Pública Ferroviaria. Según la web de Transporte, el objetivo era avanzar “con acciones concretas y necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios”.

Sin embargo, desde La Fraternidad denuncian que esa medida sólo sirvió para pagar retiros de trabajadores. “No entregaron la plata. Para retiro voluntario o involuntario, para eso sí hay plata. Ahora, para arreglar los trenes, no hay plata”, denunció el sindicalista.

Maturano señaló que esta situación ya fue advertida al Gobierno en reiteradas oportunidades. “Se lo dijimos, pero acá siempre el culpable es el conductor. Eso ya lo dijimos, ya avisamos, ya hicimos todas las denuncias”, expresó, y advirtió: “Los funcionarios van a ser responsables. Van a ir todos en cana, como les pasó a los gobiernos anteriores. Cuando haya muertos —ojalá no los haya, porque Dios es ferroviario—, les va a pasar lo mismo”.

Sin ir más lejos, el 30 de octubre La Fraternidad lanzó un comunicado titulado “Ferrocarriles: la tragedia evitable”, donde denunciaron que, en lugar de recuperar los ferrocarriles, “se suspenden servicios, se desmantela la infraestructura, se saquean tierras y propiedades, y el país se queda sin trenes, mientras el organismo que debiera administrarlos se convierte en una gran inmobiliaria”.

En esa oportunidad, el sindicato también advirtió que la situación generaba demoras en el servicio, ante las constantes alertas de seguridad del sistema. Desde enero se registraron al menos 40, lo que obligó a limitar la velocidad de circulación. Allí volvieron a remarcar la falta de mantenimiento de la infraestructura y de repuestos.

Qué pasó con la Línea Sarmiento

Tras el accidente, el maquinista fue demorado para practicarle los tests de alcoholemia y narcóticos, que dieron negativos, al igual que los de los banderilleros. Mientras tanto, los peritos que inspeccionaron la zona constataron que la caja del mecanismo de control del cambio de vías estaba cerrada con candado y no presentaba signos de haber sido forzada. Este detalle refuerza la hipótesis de que el descarrilamiento no habría sido consecuencia de una manipulación externa ni de un sabotaje, sino de un posible fallo interno en el sistema.

Mientras la Justicia no descarta un error humano, desde la Unión Ferroviaria Oeste aseguran que esto no es posible y que la respuesta al descarrilamiento está en un nuevo sistema instalado hace una semana, que registró una falla técnica. “Es un equipo semiautomático que pedíamos porque evita la falla humana, pero lo que pasó es más grave de lo que imaginábamos”, explicó un representante del gremio, y agregó: “Vamos a tener que revisar todos los equipos, porque evidentemente es una falla de fábrica”, advirtió en diálogo con Radio del Plata.

Sobrero descartó el error humano y señaló que “la caja de cambios no permite que se pueda accionar por un operario. Es un sistema muy seguro, pero que haya ocurrido esto nos pone en duda si debemos revisar todo lo que se instaló”.Contexto.com

La emergencia ferroviaria de Javier Milei viene a paso lento: Ejecutó menos de un tercio del presupuesto

Nota de Opinión

Por Antonio Rossi para LetraP.com

El descarrilamiento de la Línea Sarmiento dejó al descubierto los incumplimientos que arrastran las inversiones y obras ferroviarias del “plan de emergencia” que el gobierno de Javier Milei había puesto en marcha a mediados del año pasado.

El accidente dejó un saldo de 20 pasajeros heridos, de los cuales diez debieron ser internados con politraumatismos, y volvió a poner la lupa sobre la demora en las inversiones para mejorar el transporte de pasajeros.

Asustada por el choque de trenes de la línea San Martín de registrado en mayo de 2024 que había dejado más de 90 heridos, la gestión libertaria procedió a declarar al sector ferroviario en “estado de emergencia” con un plan de obras bianuales para garantizar las condiciones de seguridad de los servicios que ascendía a $ 1,3 billones.

Javier Milei y un plan de emergencia ajustado

Según lo anunciado en junio del año pasado, del monto total previsto para obras se iban a destinar hasta $ 350.000 millones en el segundo semestre de 2024 para reactivar trabajos paralizados y licitar los proyectos más urgentes que estaban en carpeta.

A siete meses de que venza el plazo establecido para la emergencia ferroviaria, los datos oficiales muestran que el ajuste pasó incluso por los programas que presentó el gobierno libertario. Solo se han volcado a las vías y trenes no más del 25% del total de los fondos estatales que se habían comprometido para superar la situación crítica de los servicios de pasajeros y cargas.

Trabajos "indispensables y urgentes"

Hasta el mes pasado, los desembolsos efectuados para la reanudación de obras incluidas en el plan de emergencia rondaron los $ 300.000 millones, apenas el 23% de las inversiones pautadas para el período 2024-2026.

El programa bianual de trabajos “indispensables y urgentes” para revertir la degradación y las deficiencias de los servicios ferroviarios contempla 226 obras, de las cuales cerca de 60 están en ejecución, según datos del área de Transporte y de los especialistas del sector consultados por LetraP.

El plan delineado para la SOFSA -la operadora estatal de trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de los servicios regionales y de larga distancia- contemplaba inicialmente el reinicio de obras en señalamiento, comunicaciones, reparación de vías y estaciones, mantenimiento de puentes y viaductos, instalación del sistema de frenos automáticos ATS y construcción de subestaciones transformadoras eléctricas.

También se habían incluido la ejecución de mantenimientos livianos y pesados postergados en las formaciones de todas las líneas metropolitanas (Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur) y las adquisiciones de tres nuevas locomotoras diésel, 50 coches motores triples y un amplio paquete de maquinarias para ampliar la capacidad de los talleres de reparación de material rodante.

Se ejecutó menos del 30% del presupuesto

Hasta ahora, se puso en marcha menos del 30% del paquete total de obras incluidas en el programa bianual de emergencia. Los trabajos iniciados se concentran básicamente en la renovación de vías en las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, la instalación de frenos ATS y el recambio de ruedas de coches de pasajeros.

Más allá del relato oficial y las promesas de inversiones, el sector ferroviario no ha logrado zafar de la aplicación de la motosierra y de los recortes en las partidas presupuestarias que ha venido aplicando el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, para sostener el superávit fiscal.

De acuerdo con los datos que lleva el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), en los primeros 10 meses de 2024 los subsidios operativos para los trenes metropolitanos habían ascendido a $ 607.048 millones. En el mismo período de este año, los recursos y compensaciones tarifarias transferidos a la SOFSA alcanzaron a $ 824.352 que equivalen a una caída real del 5%.

Recortes de personal

A eso se agrega que, en lo que va de la administración mileísta, ya se han registrado 3265 cesantías en la operadora ferroviaria estatal, según un relevamiento efectuado por el Centro Economía Política Argentina (CEPA).

En la ADIFSA, la agencia estatal encargada de la infraestructura ferroviaria, la poda laboral alcanzó al 34,7% de su planta, dejando en un nivel mínimo la planificación y ejecución de las obras necesarias que requieren los servicios de trenes.

Los atrasos y ralentización de las licitaciones en curso se vieron potenciados desde mediados de este año tras el cambio de autoridades registrado en el área de Transporte y en las empresas del sector, donde desembarcaron funcionarios sin ningún antecedente, ni experiencia de gestión en el ámbito ferroviario.

Funcionarios sin experiencia

Al frente de la secretaría de Transporte, Toto Caputo puso al abogado y empresario del sector asegurador, Luis Pierrini.

En la SOFSA, la conducción quedó en manos de Gerardo Boschin, abogado mendocino que en los últimos cinco años tuvo a su cargo el manejo de la Gerencia de Administración y Finanzas de ARSAT, la empresa estatal de servicios satelitales.

En la ADIF aterrizó Leonardo Comperatore, abogado de origen cuyano también proviene de ARSAT donde manejaba la Unidad de Relaciones Institucionales. Entre 2013 y 2015, Comperatore había sido ministro de Seguridad de Mendoza durante la gobernación de Francisco Pérez, el último mandatario peronista que tuvo esta provincia.

Descarriló en la Línea Sarmiento: Hay al menos 20 heridos y se produjeron disturbios en estaciones

Accidente Ferroviario

El hecho ocurrió a unos 100 metros de un paso a nivel ubicado en cerca de la intersección de Timoteo Gordillo y Avenida Rivadavia. Hay al menos 20 heridos y disturbios en la estación de Once.

Una formación de la Línea Sarmiento descarriló este martes a metros de la estación del barrio porteño de Liniers. Según se pudo ver en fotos y videos en redes sociales, los coches terminaron en otras vías. Hay al menos 20 heridos y nueve fueron trasladados. Ninguno está grave. El servicio hace recorrido completo, pero sin detenerse en la estación del accidente.

El hecho sucedió a las 16:30 cuando estaba a casi 300 metros de llegar a la estación Liniers, por motivos que están bajo investigación. En primera instancia, el incidente causó la interrupción total del servicio de la línea Sarmiento. Luego, se informó que la línea funcionará desde Haedo hasta Moreno. Finalmente, se reestableció el servicio completo, pero sin detenerse en la estación Liniers.

En el lugar se trasladaron dos dotaciones de bomberos, el Grupo Especial de Rescate, un puesto comando y la unidad de médicos, además de personal del SAME, que desplegó un gran operativo con más de 40 móviles.

El titular del organismo, Alberto Crescenti, aseguró a los medios: “Lo más importante es que no hay víctimas fatales, que es lo que tenemos que llevar a todos los familiares”.

De los heridos, nueve fueron trasladados a distintos hospitales. Cuatro fueron trasladados al Santojanni, dos al Vélez Sársfield, dos al Álvarez y uno al Grierson.

Por su parte, el jefe estación 9° de Bomberos de la Ciudad explicó a los medios parte del operativo: "Concurrimos al lugar con 4 dotaciones, se apersonaron inmediatamente al lugar donde quedó la formación. Colaboramos con dos masculinos que se encontraban con dolores y politraumatismos arriba de la formación. Se los trasladó junto con el SAME. También ayudamos a otro masculino que ya tenía inconvenientes para desplazarse, los trasladamos en camilla”.

Las cancelaciones en el servicio provocaron largas colas en distintas estaciones, conformadas por pasajeros que aguardaban para utilizar el servicio.

Además, se generó enojo en algunas personas que estaban esperando en la estación Once para utilizar el tren Sarmiento. Allí, al conocer la noticia del accidente y posterior interrupción del servicio, un hombre arrojó un objeto contra una pantalla y la rompió.

Por el momento se desconoce lo que generó el accidente, algo que se comprobará luego de las pericias correspondientes.

Hernán, un testigo que presenció lo sucedido desde su departamento en un piso 12, contó a TN su perspectiva del descarrilamiento: "Estaba trabajando, escuché la barrera y sentí un estruendo muy fuerte, ahí me asomé pensando que era un camión y vi que de la formación del tren hacia Once salía como humo, que debe ser el primer descarrilamiento y vi que intentó frenar”.

Asimismo, Ramiro, un joven de 13 años que viajaba en la formación relató al mismo medio: "Iba atrás donde se dobló el tren. Me tocó la peor parte. Estaba con un amigo, nos subimos, normal, tras salir del colegio. Nos sentamos, cruzamos Díaz Vélez y escuchamos un ‘crack’, pensamos que un nene había hecho algo. De repente el tren empezó a irse como para adelante y se frenó. Empezó a salir humo por todos lados, la gente donde estaba desesperada. Yo estaba asustado. Pensé que nos íbamos a ahogar ahí”.

"Habrá durado unos siete minutos, entre lo del tren, que abrieron las puertas, bajamos y fuimos al cruce con la avenida”, agregó.ÁmbitoFinanciero.com

Descarrilaron dos coches de una formación de la Línea Sarmiento y advierten que los técnicos de mayor experiencia se van por al ajuste

Accidente Ferroviario

Por el accidente hubo 20 heridos. "La situación es compleja si analizas los estándares de seguridad", explicó a LPO un especialista.

Dos coches de una formación de la Línea Sarmiento descarrilaron cerca de la estación Liniers y el accidente provocó 20 heridos. Especialistas advierten por la falta de inversión.

Tras el descarrilamiento comenzaron las demoras del Sarmiento y hubo incidentes en la estación Once de Septiembre.

"La situación es realmente compleja si analizas los estándares normales de seguridad", explicó a LPO un especialista. "Siempre se hace lo mínimo como para que los trenes sigan andando, pero el deterioro por no hacer los mantenimientos generales sigue a fondo", agregó.

El Pollo Sobrero, delegado del Sarmiento, negó que hubiera habido una falla humana y comentó que días atrás se había instalado un nuevo sistema de señales. Y comentó que la situación era "muy rara".

"Las causas del suceso son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes", dijeron desde Trenes Argentinos, la empresa estatal que tiene a cargo las obras de infraestructura en los ferrocarriles.

"El ajuste ha hecho que la mejor gente y de más experiencia se vaya antes que la echen, eso también pega", subrayó el especialista.LaPolíticaonline.com

11 de noviembre de 2025

Línea Sarmiento: Urgente. Acaba de producirse el descarrilamiento de una formación en cercanías de estación Liniers

Accidentes Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

Urgente!!. Hace unos minutos se produjo el descarrilamiento de una formación de trenes eléctricos de pasajeros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones de la Línea Sarmiento, en cercanías del paso a nivel de la calle Timoteo Gordillo en estación Líniers.

Momentos exactos cuando se produjo el descarrilamiento de la formación de la Línea Sarmiento. Se observa la nube de polvo que levantó el accidente.



Hay 6 personas heridas de distinta consideración que fueron atendidos por médicos del SAME. Los servicios se encuentran interrumpidos y solamente circulan limitados entre Haedo y Moreno. Ampliaremos

6 de noviembre de 2025

Legisladores mendocinos participarán de la próxima reunión del Parlamento de Cuyo

Actividades Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Esta reunión se desarrollará en la Provincia de San Luis el próximo 14 de Noviembre. Será la X Reunión Plenaria del Parlamento de Cuyo, y participan legisladores de las provincias de San Luis, San Juan y Mendoza con el principal objetivo de avanzar en una agenda común de integración y desarrollo regional.

Transporte y Conectividad

Sobre estos temas, el senador Germán Vicchi sostuvo que “vamos a focalizar el estudio, trabajo y charlas en el tema de los trenes”, fundamentalmente en lo referido a las vías férreas en las tres provincias, la intención de conexión con la Línea Sarmiento (Buenos Aires), el “Meridiano 68”, y la salida al Pacífico por el Paso Internacional Planchón Vergara (Mendoza), entre otros.

El senador Walter Marcolini ha trabajado en profundidad estos temas, por ello ahondó ante los legisladores sobre diversos puntos. Resaltó Marcolini que “el año pasado con la “Ley Bases”, el país empieza a plantear una posibilidad de inversión extranjera directa en la magnitud que requiere la logística y el transporte pensado de este a oeste y de norte a sur (en el país). Se trata de dos mil kilómetros de vía férrea, que involucra el ramal de la Línea Sarmiento”. El senador, remarcó el interés de San Luis en este tema por la estación Unión, y la conexión entre Realicó, General Alvear que debe reconstruirse después de muchos años.

En este orden, Marcolini sostuvo que el “el litoral atlántico involucra once puertos”. Aseguró que el decreto 525/24 de Presidencia de la Nación “estableció la emergencia del sistema ferroviario argentino, y por lo tanto, si hay un proyecto ejecutivo con la inversión garantizada, o sea, las dos cosas, proyecto ejecutivo y la inversión, puede haber concesiones directas”, con lo cual lo que vaya correspondiendo a Nación se hace por esa vía, pero la provincia tiene instrumentos administrativos para ejecutar lo que precise en vías que hayan que repararse o construirse en otros casos. Mencionó la importancia de la Ley RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) a nivel nacional pero que tiene algunos vencimientos en el año 2026.

Por todo lo mencionado, aseguró Marcolini que el proyecto de ferrocarriles posee 4 etapas y se estiman 4.000 millones de dólares de inversión. “Es de un interés estratégico e involucra a todas las provincias. Ahora se aceleran todos los tiempos, y sería importante poder realizar un documento desde el Parlamento de Cuyo”, subrayó el legislador; un documento que declare de interés la realización del mismo en el cual debería estar expreso que el Paso Internacional (a Chile, Puerto San Antonio) debe hacerse por Planchón Vergara (Mendoza) y que se conecte con el tren Sarmiento. Resaltó finalmente, el interés por este tren de cargas que tienen distintas empresas dedicadas a la explotación minera y de cereales.

30 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Próximos trabajos de obra ferroviaria donde circularán trenes de pasajeros con servicio limitados

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que durante el fin de semana de los días 15 y 16 de Noviembre próximo se tiene pensado efectuar el montaje de nuevos aparatos de vía en la estación Caballito de la Línea Sarmiento.

Durante los trabajos es necesario cortar la energía en el tercer riel. Por ello, los servicios entre las estaciones Once de Septiembre-Moreno circularán limitados entre Liniers y Moreno solamente, sin llegar a la terminal porteña.

Las tareas podrían suspenderse si las condiciones climáticas son desfavorables.

29 de octubre de 2025

Línea Sarmiento: Otro día más de problemas en la circulación de los trenes de pasajeros. Y los usuarios?, bien, gracias

Problemas Técnicos

Redacción Crónica Ferroviaria

Otro día más de dificultades para viajar en los trenes de pasajeros de la Línea Sarmiento. Ya hace varios días que ser pasajero en dicha línea, depende de paciencia y bancarse lo que venga.

En el día de hoy, nuevamente la Línea Sarmiento que une Once de Septiembre con Moreno circula con demoras y cancelaciones y limitado entre la terminal porteña y la estación Merlo.

Como siempre, la empresa estatal ferroviaria alega que es por problemas técnicos (?), que es lo mismo que viene ocurriendo en las últimas semanas, lo que hace que los usuarios tengan dificultades para viajar en ese ferrocarril donde los inconvenientes suceden a cualquier hora del día, sin mayores precisiones en torno a las dificultades para prestar el servicio.

Sería muy bueno que la empresa Trenes Argentinos Operaciones de una vez por todas informe la verdad de lo que sucede en la Línea Sarmiento. Los usuarios estarían agradecidos.

Línea Sarmiento: Por algunos días y horas los trenes de pasajeros no efectuarán parada en estación Liniers

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que los siguientes días y horas los trenes de pasajeros no efectuarán parada en estación Liniers de la Línea Sarmiento:

* El viernes 31 de Octubre entre las 10:00 y las 15:00 horas

* El sábado 01 de Noviembre desde las 06:00 horas sentido a Moreno y desde las 09:00 horas sentido a Once de Septiembre

* El domingo 02 de Noviembre durante todo el día, los trenes del ramal Once - Moreno no realizarán parada en la estación Liniers 

Los motivos se deben a obras que se realizarán en zona de vías.