Museos Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
Según nos informa nuestro amigo lector, Gustavo Ohrbach, se está gestionando este fin de semana pasado, se realizó el traslado de un coche de pasajeros ex La Trochita al Museo Ferroamigos de Escobar.
Museos Ferroviarios
Redacción Crónica Ferroviaria
Según nos informa nuestro amigo lector, Gustavo Ohrbach, se está gestionando este fin de semana pasado, se realizó el traslado de un coche de pasajeros ex La Trochita al Museo Ferroamigos de Escobar.
Ferroclubes Argentinos
Redacción Crónica Ferroviaria
El Ferroclub Argentino CDP Lynch se encuentra recuperando material histórico que perteneció a los Ferrocarriles Argentinos. El coche motor Fiat modelo 7131 Nro. CAU 958 es un clásico que muchas veces queda en segundo plano frente al coche motriz, pero que cumple un rol clave en la formación de coche motores fabricados en Italia, Francia y Argentina que se podían armar desde 2 hasta 6 coches (pasando por todas las combinaciones intermedias)
Este ejemplar fue fabricado por Materfer (Córdoba, Argentina) en el año 1963, tiene capacidad para 109 pasajeros, y venía equipado con baño, bar y cabina de conducción auxiliar para los servicios suburbanos y de media distancia
El coche motor Fiat 7131 se usó en casi todas las líneas (menos el Belgrano dónde predominaban los húngaros Ganz Mavag) y su propuesta inicial de servicio en la Línea Urquiza era para cubrir servicios como los de Lacroze a Rojas, Paraná - Basavilbaso - Concepción del Uruguay, Concepción del Uruguay - Concordia entre otros.Ultimamente, esta dupla de coche motor cumpió servicio de pasajeros para la ex empresa privada Trenes Especiales Argentinos (T.E.A.)
Coche de pasajeros
También, se encuentra dicho Ferroclub Argentino reacondicionando el coche de pasajeros de primera clase fabricado por Materfer en Ferreyra, Córdoba, en el año 1970. La unidad de la foto está identificada como P1202 y está preservada por Ferroclub Argentino en su sede Lynch.
A diferencia de la Clase Turista, estos coches contaban con filas de dos asientos individuales. Eran reclinables, se podían girar y tenían una luz individual de lectura.
Los del Ferrocarril Urquiza tenían capacidad para 66 pasajeros (a diferencia de los de trocha ancha que tenían para 72). Dentro de esta red fueron utilizados principalmente para los distintos trenes de larga distancia a Concordia, Corrientes y Posadas.
Con relación al coche Comedor, fue fabricado en Córdoba por la empresa Materfer durante la década del 70, este coche forma parte del valioso patrimonio ferroviario que dicho Ferroclub está restaurando con esfuerzo y dedicación.
Estos coches marcaron el estándar de lujo en los trenes de Ferrocarriles Argentinos, y fueron protagonistas de servicios emblemáticos como el Expreso Cataratas de la línea Urquiza, que incluso contaba con coche cine.
Recomendaciones
El tren es uno de los medios de transporte público más utilizados en Buenos Aires, después del colectivo.
El tren es uno de los medios de transporte público más utilizados después del colectivo, ofreciendo diversas comodidades a los pasajeros. Sin embargo, la elección del asiento adecuado es crucial para garantizar un viaje confortable y seguro.
Cómo elegir el mejor asiento en el tren para un viaje cómodo
Existen ciertos lugares que es preferible evitar debido a factores como su ubicación en el coche de pasajeros, proximidad a las puertas y la dirección del recorrido.
Evita los asientos cerca de las puertas del tren: razones de seguridad y confort
Los asientos ubicados cerca de las puertas del tren suelen ser los que están más expuestos a corrientes de aire, ya sea frío o calor, y están en constante movimiento debido al flujo de pasajeros que suben y bajan. Además, estos lugares son considerados menos seguros debido a la posibilidad de robos, frenadas bruscas o accidentes.
Los riesgos de los asientos en los extremos de los coches del tren
Por otro lado, los asientos situados en los extremos de los coches de pasajeros tienden a ser más inestables, ya que el movimiento del tren se percibe con mayor intensidad en estas zonas. En caso de colisión o descarrilamiento, estos asientos son más vulnerables, aumentando el riesgo de lesiones para quienes se ubican allí.
Cómo los asientos contrarios a la dirección de viaje pueden afectar tu experiencia en tren
Asimismo, los asientos que están orientados en sentido contrario a la dirección del viaje pueden provocar náuseas y mareos en algunos pasajeros, además de generar una sensación de incomodidad durante trayectos prolongados.
Cómo mejorar tu viaje en tren evitando asientos en coches de pasajeros llenos
En trenes con alta afluencia de pasajeros, especialmente en horas pico, es recomendable evitar asientos en coches muy concurridos. La aglomeración puede reducir el espacio personal, generando incomodidad y estrés.
Las recomendaciones clave a la hora de viajar en tren
Para asegurarse un viaje placentero y seguro en tren, especialmente en zonas populosas como Buenos Aires, se aconseja:
* Optar por asientos ubicados en el centro del coche de pasajeros, alejados de las puertas y los extremos.
* Seleccionar asientos que estén en la misma dirección del recorrido del tren.
* Preferir lugares cercanos a las ventanas para garantizar una mejor ventilación.
Tomar en cuenta estas recomendaciones puede marcar la diferencia entre un viaje incómodo y uno satisfactorio. Elegir el asiento adecuado no solo contribuye al confort personal, sino también a la seguridad durante el trayecto en tren.LA100.com
Policiales
El episodio ocurrió dentro de una formación que se dirigía a Retiro de la Línea San Martín. Policías intervinieron y les ordenaron a los jóvenes limpiar la orina antes de bajar en su estación.
Dos pasajeros de la Línea San Martín habrían sido sorprendidos orinando dentro en uno de los coches de pasajeros y, según testigos, la policía los obligó a limpiar el desastre con su propia ropa antes de dejarlos bajar.
El hecho se habría producido cuando la formación se dirigía a estación Retiro y otros pasajeros, indignados, alertaron a efectivos que viajaban en el tren. En la estación Sol y Verde, los agentes habrían intervenido y encarado a los responsables. En lugar de detenerlos, les habrían ordenado quitarse las remeras y limpiar el suelo.
“¿Qué se piensan? ¿Qué el personal de limpieza tiene que hacerse cargo de lo que hacen ustedes?”, se escucha decir a un agente en un video viral, mientras supuestamente les exige que lo hagan rápido y correctamente.
Según se observa en la grabación, los efectivos también les habrían advertido que no podrían bajar en la estación José C. Paz, hasta que terminaran la tarea. “Me los voy a llevar hasta estación San Miguel si no terminan rápido”, habría dicho uno de los oficiales.TelefeNoticias.com
Policiales
El incidente ocurrió durante la noche del viernes, en el servicio de la Línea Roca que conecta Plaza Constitución-La Plata de la empresa Trenes Argentinos Operaciones. Un testigo grabó la violenta escena.
Una violenta pelea a bordo de una formación de la Línea Roca encendió las alarmas entre los pasajeros y todo quedó filmado. Dos jóvenes comenzaron a insultarse, por motivos que no fueron dados a conocer, y terminaron a los golpes en medio de un coche de pasajeros.
El increíble incidente ocurrió en la noche del viernes, a bordo de una formación que había partido desde Constitución y llegó a la estación de 1 y 44, en La Plata; a las 22.20.
Afortunadamente, pese a la tensión generada, finalmente la situación terminó siendo controlada por el personal de seguridad de la formación y no pasó a mayores.
Así fue la pelea
Toda la secuencia fue grabada por un hombre que justo viajaba en el ramal y compartió luego las imágenes con 0221.com.ar. Aunque se desconoce qué fue lo que desató la pelea, tanto el vendedor ambulante como el pasajero se conocerían de antemano.
Tras los primeros golpes, los pasajeros le dieron aviso al maquinista y al personal de seguridad del tren y ambas personas involucradas fueron obligadas a descender en la estación siguiente.0021.com.ar
Actualidad
Un robo hormiga de cables de cobre dejó vacío durante la noche pasada a un coche de pasajeros de Tren Patagónico, y el caso se descubrió cuando el personal policial asignado a las instalaciones centrales puso en alerta a las autoridades de la empresa transportadora luego de que se pudo constatar el faltante en una recorrida de rutina.
Por ese motivo, un representante de la ferroviaria concurrió a la Comisaría 30° de esta capital con el propósito de plasmar en una denuncia un listado del perjuicio causado. De acuerdo al arqueo en la playa de maniobras, se supo que habrían intentado sustraer elementos de tres coches de pasajeros.
Según pudo saber NoticiasNet de fuentes dignas de crédito, en uno de los coches de pasajeros Sorefame de la clase Primera cortaron la totalidad de los cables, y paralelamente, quienes recorrieron la línea de coches encontraron tirado en las inmediaciones de la línea de los vehículos un rollo cables de 35 milímetros.
En octubre pasado, autores ignorados se llevaron de depósitos de la ferroviaria en la estación de San Antonio Oeste un rollo de 150 metros de cable, y en los últimos tiempos se supo que este tipo de negocios ilegales es sumamente redituable al punto tal que Argentina suele exportar sin tener minas de cobre. En su momento, la Nación tuvo que prohibir el envío al exterior en virtud de que se exportaba más de lo que se importaba.
El encarecimiento en dólares de este tipo de metal, sumado a la multiplicación de gente dispuesta a ir a buscarlo, hizo que el robo de cables de cobre estalle. No es la primera empresa que sufre este tipo de pérdidas en la provincia de Río Negro. Por caso Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA) denunció el año pasado el hurto de medidores para extraer piezas de ese metal, y la distribuidora EdeRSA sufrió también numerosos actos delictivos en diversas líneas eléctricas.Noticias.net
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Siendo las 03:25 horas del día de hoy, se produjo el fuego intencional (sólo no se va a incendiar) de un coche de pasajeros que se encuentra ubicado, junto a otro, en el predio perteneciente a la empresa Electromac en Empalme Lobos.
Concurrieron al lugar cinco dotaciones de los Bomberos Voluntarios de Lobos para extinguir el incendio que estaba consumiendo al vehículo ferroviario.
Al parecer, no hay nada oficial al respecto, dichos coches (el incendiado y el coche Restaurant) pertenecerían a la empresa provincial Tren Patagónico.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Nos llegó la información que en el día de hoy se registró el descarrilamiento de un coche de pasajeros de una formación de la empresa Trenes Argentinos Operaciones en cercanías de estación Cañuelas del ramal a Ezeiza de la Línea Roca. Dicho hecho no produjo heridos.
A raiz de este accidente, se produjo la interrupción de los servicios de pasajeros en horas de la mañana. A estas horas los itinerarios entre Ezeiza - Cañuelas - Ezeiza con paradas en estaciones intermedias se cumplen a horario.
Actualidad
Este domingo se produjo un incendio en uno de los coches ubicados en el interior de la estación ferroviaria de Paraná. El hecho fue intencional.
Dotaciones de Bomberos Zapadores y Voluntarios de Paraná trabajaron en conjunto este domingo para sofocar un incendio que se declaró nuevamente en la zona del ferrocarril, en la capital provincial. Una vez más, un coche que había sido siniestrado tiempo atrás, se le prendió fuego.
Se informó a UNO que cerca de las 10,40 se dio el aviso de la existencia de una densa humareda y fuego en uno de los coches ubicados al costado de los viejos depósitos de la estación ferroviaria Paraná.
No se descartó que el foco ígneo se haya iniciado de modo intencional, por parte de un par de personas que dormirían en los coches.
El trabajo de los bomberos fue intenso, y tras el control del fuego, se avanzó con la sofocación del mismo.
En la causa judicial, inició se trabajo la comisaría segunda que aguardará el informe de los peritos de los Zapadores para continuar con las diligencias que ordene la fiscalía en turno.
El coche siniestrado, se confirmó, hace poco tiempo, ya había sido incendiado intencionalmente.
En este último incidente, no se registraron lesionados, ni personas afectadas. Solo daños materiales importantes en la estructura que ya se encontraba comprometida por incendios anteriores.UNOEntrerios.com
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución solicitando al Poder Ejecutivo Nacional la implementación de un coche de pasajeros social en los trenes de cargas entre las estaciones Campo Quijano hasta Tolar Grande (Ramal C14 de la Línea Belgrano) en la Provincia de Salta.
Dicho trámite recayó en el Expte. 5418-D-2022 del 10 de Octubre del corriente año, siendo el firmante de dicho Proyecto de Resolución el Diputado Nacional: Carlos Raúl Zapata (Ahora Patria - Salta).
Fundamentos
El presente Proyecto se origina por el Senador Provincial Leopoldo Arsenio Salva, en el Expediente Nº 90-31.234/2022 de fecha 11 de Agosto ppdo.
El 8 de Setiembre del corriente año se aprueba la Declaración Nº 285/22, la cual expresa:
"… Que vería con agrado que los Señores Legisladores Nacionales por Salta, gestionen ante las autoridades del Ferrocarril Belgrano la implementación de un vagón social para el transporte de cargas entre las distintas estaciones del mismo, desde Campo Quijano hasta Tolar Grande, en el Departamento Los Andes".
Hoy Señor Presidente me hago eco de la inquietud del Senador Leopoldo Arsenio Salva en relación a la necesidad de la implementación de un vagón social.
Celebro la decisión del Senado Provincial de aprobar la mencionada Declaración.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa estatal Trenes Argentinos Capital Humano informa que los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni", ubicado en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires) cuentan con la capacidad técnica, operativa y humana para la reparación de vagones de cargas (tanto tipo tolva, como cerealeros y tanques) y coches de pasajeros.
También, en dichos talleres ferroviarios, se realiza la puesta a punto de pares montados y la reparación integral de bogies de múltiples modelos.
Trenes Turísticos
El emblemático tren a vapor que recorre la estepa rionegrina, llegó por primera vez a Buenos Aires para promocionarse en la 26ª Feria Internacional de Turismo 2022 (FIT), el 1, 2, 3 y 4 de octubre en el predio de La Rural.
Junto a un coche de pasajeros, la locomotora a vapor rionegrina salió de Ingeniero Jacobacci para llegar al predio de La Rural en Palermo, y así promocionar su servicio.
Daniel García, presidente de Tren Patagónico, dijo en el momento del arribo al predio ferial. "Llegamos. La verdad que estamos muy contentos. Es tarde, pero con la alegría de saber que estamos en la FIT, con esto que representa tanto para el corazón de los rionegrinos que es La Trochita".
"Agradecidos por esta iniciativa del Gobierno provincial que pudimos llevar adelante, y por el acompañamiento de toda la gente que está involucrada, sobre todo el personal del Tren Patagónico", remarcó.
"Estamos todos muy contentos y muy felices", continuó. "No fue fácil llegar acá. Estas últimas 24 horas fueron un poco complicadas. Sabía que poder ingresar a la ciudad tampoco es sencillo".
Dijo también que el Tren Patagónico "para nosotros es un sentimiento muy especial, lo tenemos todos muy arraigado, lo sentimos muy propio. Tener la posibilidad de tener La Trochita en esta feria por primera vez y en el marco de los 100 años, pensamos que era el mejor festejo que podíamos darle a este producto que es tan nuestro y tan lindo".
Finalmente destacó la participación del emblema provincial en la FIT, "para que la gente y los operadores nacionales e internacionales la conozcan".(Bariloche Opina)
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que en la actualidad en los Talleres Ferroviarios "Ministro Mario Meoni" ubicados en la ciudad de Junín (Provincia de Buenos Aires) se encuentran realizando la reparación y puesta a punto de un furgón y ex coche de pasajeros para que integren un Tren Sanitario.
Las tareas de reparación y reacondicionamiento de dicho material ferroviario, consisten en la refacción de carrocerías y trabajos de chapa y pintura.
Lo que no especifica la empresa estatal ferroviaria es si dichos vehículos serán anexados a los trenes sanitarios existentes o si se creará otro nuevo. Veremos.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
La Gerencia de la Línea Belgrano Sur de la empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que en el área de Material Rodante de la Línea se está llevando a cabo la reparación general de un coche de pasajeros que generalmente realiza el servicio entre estación Dr. Antonio Sáenz y Marinos del Crucero General Belgrano.
Los trabajos que se le están realizando son los siguientes:
* Desarme del coche
* Tratamiento de carrocería
* Reemplazo de partes corroídas
* Pintura
* Renovación de paneles internos
* Cambio de luminarias, piso y alfombra
* Cambio de bogies, ventanas, válvula de freno, aparato de tracción y choque
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Mediante Resolución Nro. 289/2021 de fecha 19 de Agosto de 2021 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, entre otras cosas, resuelve que los trenes de larga distancia deberán limitar la capacidad de ocupación al 80% por cada coche en servicio.
Sobre el particular el ministro resuelve lo siguiente
Artículo 1°.- Sustitúyese el inciso c) del artículo 5° de la Resolución N° 222 del 14 de octubre de 2020, sustituido por el artículo 2° de la Resolución N° 293 de fecha 3 de diciembre de 2020, ambas del MINISTERIO DE TRANSPORTE, por el siguiente texto:
“c) Los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías “Común”, “Común con Aire” y “Semi Cama” descritas en los incisos a), b) y c) del artículo 3° del Anexo II del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2407 de fecha 26 de noviembre de 2002 deberán limitar su capacidad de ocupación al OCHENTA POR CIENTO (80%) de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.
Las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías “Cama Ejecutivo” y “Cama Suite” descritas en los incisos d) y e) del artículo 3° del Anexo II del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 2407/02, podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie.
En el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al OCHENTA POR CIENTO (80%) por cada coche en servicio.
En todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos.”
Artículo 2°.- La presente medida entrará en vigencia desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
Artículo 3°.- Comuníquese a los gobiernos provinciales y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, a la SECRETARÍA DE GESTIÓN DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE TRANSPORTE y a la COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DEL TRANSPORTE, organismo descentralizado actuante bajo la órbita del MINISTERIO DE TRANSPORTE.
Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Actualidad
Redacción Crónica Ferroviaria
Días atrás se produjo en el Depósito de Locomotoras y coches de Boulogne, perteneciente a la Línea Belgrano Norte y concesionada a la empresa Ferrovías SAC, un raspón en uno de los coches de pasajeros y un semi vuelco en otro que se encontraba en la playa de maniobras.
Al parecer, aunque no hay información oficial, el hecho habría ocurrido cuando una formación que estaría realizando maniobras al parecer tocó a otra que estaba estacionada, tal vez, muy cerca del cambio de vía que no daba lugar al paso de la primera.
Todo esto es suposición nuestra, ya que no tenemos información oficial de cómo fue accidente que bien muestran las fotografías.
Exterior
Salen a la venta por 950.000 libras, poco más de un millón de euros al cambio actual
Vivir en una vieja estación de tren con sus respectivos coches de pasajeros reconvertidos en habitaciones poder ser la mejor manera de escapar la ciudad en tiempos de pandemia en Gran Bretaña. Esta singular propiedad se vende por 950.000 libras, poco más de un millón de euros al cambio actual.
Si hace poco hablábamos de la vivienda más estrecha de Londres, ahora nos desplazamos más al norte hasta las Midlands de Gran Bretaña, donde se encuentra la antigua estación de ferrocarril Coalport West. En uso desde 1862 en la línea Severn Valley, que unía Hartley con Shrewsbury, ciudades inglesas, cerca de la frontera con Gales para el transporte de pasajeros y el carbón.
Pero en los años 60 del siglo pasado cerró por su desuso y quedó abandonada a la intemperie. Hasta 2004 no recuperó vida cuando sus nuevos propietarios la convirtieron en vivienda. Aprovecharon las vías del tren para comprarse dos vagones de ferrocarril Mark 1 Great Western, del mismo tipo que se utilizaron en la línea de Severn Valley en los años cincuenta y principios de los sesenta. Lo restauraron para sacarlo como alojamiento vacacional.
La casa de la estación tiene tres salas de recepción, dos dormitorios en la planta baja y tres en el primer piso, mientras que la sala de espera en la plataforma opuesta se utiliza actualmente como oficina.