Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas

1 de abril de 2025

El intendente de Madariaga respaldó la propuesta de Kicillof para hacerse cargo del tren de pasajeros que Milei suspendió

Actualidad

Esteban Santoro acompañó la iniciativa del gobierno bonaerense para que el servicio que va desde General Guido a Pinamar siga vigente.

El jefe comunal de General Madariaga, Esteban Santoro, mostró su preocupación por la suspensión del servicio ferroviario que va desde General Guido hasta Pinamar. Desde Trenes Argentinos Operaciones, argumentaron falta de mantenimiento de las vías. 

“Desde que asumí como intendente en 2015, siempre pregoné por la recuperación de este ramal. Es un servicio fundamental para nuestra comunidad y para la conexión de los pueblos del interior bonaerense”, expresó Santoro.

En este contexto, el ministro de Transporte de la Provincia, Martín Marinucci adelantó que el gobierno bonaerense solicitó a Nación que le transfieran el servicio para que se puedan hacer cargo y evitar la suspensión.

“Desde el municipio de Madariaga apoyamos esta decisión, porque entendemos que el ferrocarril es vital para el desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó el jefe comunal.

Sobre la suspensión del servicio dijo que “hace falta un mantenimiento profundo, pero eso no debería ser un obstáculo para la continuidad del tren”.LaNoticia1.com

Expresan preocupación y repudio por la suspensión servicio de pasajeros General Guido - Divisadero Pinamar

Proyecto de Resolución

Redacción Crónica Ferroviaria

Se encuentra en la Comisión de Transporte de la Honorable Cámara de Diputados un Proyecto de Resolución expresando preocupación y repudio por la suspensión del servicio de pasajeros General Guido - Divisadero Pinamar de la Línea Roca

Dicho trámite recayó en el Expte. 1121-D-2025 del 28 de Marzo del corriente año, siendo los firmantes de dicho Proyecto de Resolución los Diputados Nacionales: Marcela Passo (Unión por la Patria - Buenos Aires), Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria - Buenos Aires), Cecilia Moreau (Unión por la Patria - Buenos Aires), Micaela Morán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Julio Pereyra (Unión por la Patria - Buenos Aires), Sabrina Selva (Unión por la Patria - Buenos Aires), Daniel Arroyo (Unión por la Patria - Buenos Aires), Mónica Litza (Unión por la Patria - Buenos Aires), Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria - Buenos Aires), Roxana Monzón (Unión por la Patria - Buenos Aires), Mónica Macha (Unión por la Patria - Buenos Aires), Daniel Gollán (Unión por la Patria - Buenos Aires), Juan Marino (Unión por la Patria - Buenos Aires), Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria - Buenos Aires) y Sergio Omar Palazzo (Unión por la Patria - Buenos Aires).

Fundamentos

Los ramales a las localidades de Pinamar y Madariaga son históricos. El ramal ferroviario que conecta General Guido con Madariaga fue inaugurado el 8 de diciembre de 1907. Posteriormente, el tramo que une Madariaga con Vivoratá se habilitó el 15 de octubre de 1912.

El ramal fue concebido para conectar las áreas agrícolas con los centros urbanos más grandes, lo que facilitaba el transporte de productos y personas, favoreciendo el desarrollo económico de la región.

Desde mediados del siglo XX, el sistema ferroviario argentino, que estaba en manos de los británicos, comenzó a entrar en crisis. Es por ello que, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, en 1948, el Estado nacionalizó los ferrocarriles, junto a otras medidas que buscaban generar soberanía económica y la industrialización de la Argentina. Esto dio origen a Ferrocarriles Argentinos, una empresa estatal encargada de la administración de toda la red ferroviaria del país, que buscaba el desarrollo máximo del país y su conectividad.

Esto generó un aumento significativo del empleo, ya que Ferrocarriles Argentinos se convirtió en uno de los principales empleadores del país, brindando estabilidad laboral a miles de trabajadores y una gran integración territorial del país, fundamental para la conexión de pueblos, es en esa integración que en 1949 se inaugura la estación de Pinamar, ubicada en territorio de Madariaga, pero a 2km del pueblo de Pinamar, y dependiente del mismo. Esta estación es conocida como Divisadero de Pinamar.

Tras el golpe de Estado contra Perón en 1955, los gobiernos posteriores redujeron la inversión en ferrocarriles, lo que provocó el deterioro del material rodante y una mayor competencia con camiones y colectivos.

Durante la dictadura de 1976-1983, muchos ramales fueron cerrados por considerarse “ineficientes”, hasta 1989 cuando Carlos Menem asumió la presidencia e implementó un modelo económico basado en la privatización de empresas estatales, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI). Como parte de este proceso, en 1991 su gobierno sancionó el Decreto 666/91, que estableció la concesión de los servicios ferroviarios a empresas privadas. El argumento principal era que Ferrocarriles Argentinos generaba un gran déficit fiscal, y que el sector privado podría operar los trenes de manera más eficiente.

En este contexto, muchos ramales considerados "no rentables" fueron cerrados, y entre ellos estuvo el tren a Pinamar y a Madariaga, que dejó de circular en 1993.

Para evitar la desaparición total del servicio ferroviario en la provincia, en 1993, el gobierno bonaerense de Eduardo Duhalde creó la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, más conocida como Ferrobaires. Empresa que vuelve a poner en circulación los servicios a Pinamar y Madariaga en 1996, y mantuvieron su funcionamiento hasta el año 2011, cuando el servicio fue suspendido nuevamente por el deterioro del material rodante y la falta de mantenimiento en las vías.

A mediados de 2015, el servicio volvió a circular, pero una crecida del río Salado causó la suspensión del mismo. Si bien el puente afectado fue reemplazado, el servicio ferroviario nunca volvió a reabrirse.

El mismo motivo, la crecida del Río Salado, también provocó la suspensión de los trenes a Mar del Plata. Sin embargo, a diferencia de los trenes hacia Pinamar y Madariaga, los servicios hacia Mar del Plata se restablecieron en 2017. En noviembre de ese mismo año, el Concejo Deliberante de Pinamar aprobó una resolución exigiendo a Trenes Argentinos que cumpliera con su obligación de mantener el servicio ferroviario al municipio. Sin embargo, esta resolución no tuvo consecuencias concretas y resultó ser un gesto mediático sin efectos reales.

Mientras tanto, la estación Divisadero de Pinamar quedó abandonada como resultado de la interrupción del servicio. La estación fue cedida, de forma precaria, por SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado) a la Municipalidad de General Madariaga para ser utilizada como un mercado de verduras y hortalizas.

Todas las interrupciones ocurridas a lo largo de la historia dejaron a muchas personas sin el acceso fácil y directo que el tren proporcionaba, afectando especialmente a aquellos que utilizaban este medio para viajar por motivos laborales o comerciales, perjudicando el turismo, el empleo.

En enero de 2021, se reactivó el servicio a Madariaga, el cual se mantiene hasta la fecha, mientras que en marzo del mismo año volvió el servicio a Pinamar. Esto se realizó con idea de que la expansión ferroviaria ha sido históricamente un motor de crecimiento en la provincia y la Argentina. La llegada de trenes a las localidades promueve el desarrollo y el acceso a actividades económicas, especialmente en la temporada turística, pero también facilitaba el transporte durante todo el año para los residentes de la zona.

Algunos de los beneficios fueron:

* El tren volvió a conectar la Ciudad de Buenos Aires con la Costa Atlántica, permitiendo que más personas viajaran a Pinamar de forma económica.

* El pasaje era mucho más barato que los colectivos, lo que benefició a turistas y residentes de la región.

* Se hicieron obras en las vías y estaciones, incluyendo la reparación de puentes, durmientes y señales.

* El regreso del tren favoreció el comercio local y el turismo en Pinamar, Madariaga y localidades cercanas.

* Se promovió el uso del tren como una alternativa más sustentable frente al uso masivo de autos y colectivos.

Durante la presidencia de Javier Milei, los usuarios del tren se vieron perjudicados, ya que la tarifa pasó de $6.000 a $15.000 y luego a $28.000. Una suba mayor al 330%.

Asimismo, se redujo la frecuencia un 70% y se pasó a una frecuencia de tres días por semana, cuando el tren hasta ese momento contaba con una frecuencia diaria y con el pasaje completo.

Con la frecuencia reducida en el año 2024 viajaron 60mil usuarios, mientras que con una frecuencia completa en el año 2023 viajaron 96mil usuarios.

Actualmente trabajan más de 30 ferroviarios en las terminales del ferrocarril con asiento en Gral. Madariaga, entre boleteros, banderilleros, trabajadores de cuadrilla y personal de limpieza. El destino de ellos es incierto, así como el de sus familias.

El gobierno confirmó la suspensión del tren a Pinamar y a Madariaga a partir del 01 de abril, sin fecha de retorno, de un servicio utilizado por el pueblo argentino, que contaba con coches nuevos y de calidad, puestos en marcha y utilizados durante dos años.

El tren siempre fue un símbolo de arraigo en la cultura para Madariaga y Pinamar. La historia de estas localidades no puede contarse de forma desligada a la llegada del tren.

Los usuarios pudieron contar, solo por dos años, con un transporte accesible, que les permitió viajar, estar conectados, fomentar el empleo, el turismo, la educación y las actividades recreativas.

Un servicio que se había instaurado fuerte en la sociedad, que lo utilizaba y valoraba enormemente.

El cierre del servicio ferroviario deja a más de 30 familias en inestabilidad e incertidumbre, y a miles de ciudadanos sin la posibilidad de contar con un medio de transporte tan importante.

Llamado a Licitación Pública para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línea Roca

Llamados a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 04/2025 para la Obra de Señalamiento Integral de la estación Camet de la Línera Roca.

Etapa: múltiple

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP Apertura: 02 DE JUNIO DE 2025 - 14:00hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 28/05/25. 

Presentación de las ofertas: a partir de las 10hs y hasta una hora (1h) antes de la hora fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura – Gerencia de Abastecimiento, Logística y Administración de Contratos, sita en Av. Ramos Mejía N° 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

Estado actual de la infraestructura de señalamiento 

El cuadro de estación abarca desde el eje de estación Camet hasta las señales de entrada avanzada, en ambos sentidos. Incluyen 2 pasos a nivel vehicular sin barreras y que deben automatizarse dentro del alcance de este proyecto.

El servicio ferroviario en el sector posee servicio diésel tanto de transporte de pasajeros como transporte de cargas.

En el cuadro de estación el enclavamiento que supervisa operatoria y seguridad de dicho sector es puramente un enclavamiento de tipo mecánico. Tanto las señales como los accionamientos de cambio son accionados mediante un cuadro de palancas ubicados a las afueras de la estación, y su movimiento se permite gracias a lingas y barras.

El sistema de señalamiento actual posee una operación poco eficiente, debido al uso de palancas y enclavamientos mecánicos de más de 100 años de antigüedad.

Al poseer este ramal un sistema de bloqueo manual del tipo AUV entre Vivoratá y Mar del Plata, se limita el nivel de servicio. Esto impide aumentar la cantidad de formaciones en el ramal, es decir, reducir la frecuencia entre formaciones, y merece una actualización para mejorar el nivel de servicio.

Por el estado general de las instalaciones de señalamiento en este sector se requiere una renovación integral. La operación de la misma es posible por las recurrentes tareas del equipo de mantenimiento de la Línea.

El siguiente cuadro detalla las tecnologías descriptas precedentemente, por estación:

Objeto del proyecto 

El objeto del proyecto es la modernización total de la Cabina de señalamiento Camet y todo el cuadro de estación con sus correspondientes elementos de campo, es decir, reemplazar las instalaciones actuales por señales de 2 y 3 aspectos eléctricas, máquinas de cambio eléctricas, circuitos de vía, pasos a nivel eléctricos, pasillos peatonales, ATS, como así también una mesa de mando con enclavamiento electromecánico con relés, y todo lo que haga al correcto y seguro funcionamiento. La definición de las obras de infraestructura de Señalización, irán emparejadas con las nuevas instalaciones de señalización y telecomunicaciones generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria de Señalización integral.

La señalización y el sistema de telecomunicaciones de todo el sector deberá ser renovado en su totalidad, debiendo ser compatible con vía electrificada mediante catenaria.

La obra como tal, incluye el señalamiento, la obra civil, las instalaciones complementarias y todo otro suministro y/o prestación no expresamente indicados en estas especificaciones y/o documentación técnica entregada al Contratista por el Comitente, que resulten necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos, el adecuado funcionamiento de las instalaciones a proveer, la capacitación del personal y el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de todas las instalaciones suministradas en concordancia con los requerimientos del Contrato, aun cuando en los citados documentos no se mencionen ni representen todos los detalles y elementos necesarios a tal efecto.

Según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria, el Contratista deberá confeccionar la Ingeniería de Detalle que, una vez validada por ADIF, se materializará en el terreno.

31 de marzo de 2025

Kicillof reclama el traspaso de servicios de trenes que Milei paralizó y quiere un sistema ferroviario provincial

Trenes Regionales

A días de un descarrilamiento, la Nación cortó un servicio en el interior bonaerense. "Que nos pasen los trenes que nos hacemos cargo", dijo Marinucci.

El gobierno de Axel Kicillof quiere avanzar en un sistema ferroviario bajo control provincial y un primer paso lo dio este viernes cuando el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, reclamó a la Nación el traspaso de un servicio que Trenes Argentinos cortó.

El ajuste de Javier Milei en materia ferroviaria empezó a visibilizarse con episodios como el reciente descarrilamiento de una formación del Sarmiento en cercanías de Mercedes, lo que encendió las alarmas en trabajadores y pasajeros.

Fuentes gremiales consultadas por LPO denunciaron que ese hecho se produjo a causa de la falta de mantenimiento de las vías por parte de Trenes Argentinos Operaciones, que la semana pasada pasó de ser una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima.

Estación Divisadero Pinamar

Días después de ese hecho, Trenes Argentinos anunció que suspende el servicio de la línea Roca que une General Guido con Divisadero de Pinamar por el estado de la vía que -señalaron- "provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha".

"El servicio se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves", señalaron. Ante eso, en el gobierno de Kicillof decidieron avanzar con un reclamo concreto de traspaso.

"Les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante", dijo Marinucci, que este viernes le hizo el planteo formal a su par nacional, Franco Mogetta.

Fuentes del Ministerio de Transporte provincial señalaron a LPO que Marinucci también tiene previsto llevar el pedido de traspaso al ministro de Economía de Milei, Luis "Toto" Caputo.

Hombre del Frente Renovador que llegó al Ministerio a finales de 2024 en reemplazo de Jorge D'Onofrio, Marinucci tiene la idea de avanzar en un sistema ferroviario para la Provincia, para el que cuenta con el apoyo de Kicillof.

La idea es avanzar en la presión para que la Nación traspase los servicios que comenzó a paralizar. Para más adelante, se piensa en la creación de una empresa fuerte que cuente con consensos de distintos sectores políticos. Pero esto último todavía está en fase embrionaria.

Por lo pronto, ya existen proyectos en la Legislatura bonaerense, como el del senador bonaerense del peronismo Pedro Borgini, que impulsa la creación de una Operadora Ferroviaria bonaerense y se reunió esta semana con Marinucci.

El servicio suspendido por el gobierno de Milei este viernes cubría 96 kilómetros, afectando fundamentalmente a los usuarios de General Madariaga y Pinamar.

"No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados", dijo Marinucci, que presidía Trenes Argentinos Operaciones cuando ese servicio se reactivó en 2020 tras cinco años de parálisis.

La transformación de Trenes Argentinos Operaciones en Sociedad Anónima tiene como objetivo directo facilitar la privatización del sistema ferroviario. Y en ese camino es que fuentes gremiales no dudan que Milei buscará profundizar la desinversión estatal, recortando servicios que no considere lo suficientemente rentables.

Frente a eso, en el gobierno de Kicillof piensan en reflotar un esquema de operadora ferroviaria provincial que tenga como eje la conectividad de los pueblos y de los sectores productivos.

El último modelo de gestión ferroviaria bonaerense fue Ferrobaires, unidad cerrada por María Eugenia Vidal en 2016, cuando traspasó a la órbita nacional los servicios que, en algunos casos, nunca se reactivaron.

Desde entonces, varias ciudades reclaman el regreso del tren. Uno de los casos paradigmáticos es el servicio de pasajeros de Constitución a Tandil.

En 2023, el gobierno del Frente de Todos contempló su reactivación con el llamado a licitación para readecuar las vías entre esa ciudad serrana y Ayacucho. Se proyectaba finalizar esa obra en 2024, pero todo quedó en la nada con la parálisis en la obra pública de Milei.LaPolíticaonline.com

28 de marzo de 2025

La Provincia de Buenos Aires pidió a Nación el traspaso del tren a General Guido - Divisadero Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, informa que reclamó a su par nacional el traspaso del servicio ferroviario de pasajeros que conecta a Divisadero Pinamar con General Madariaga, Santo Domingo y General Guido. Lo hizo mediante el ministro de Transporte, Martín Marinucci, y luego de que se conociera la suspensión del recorrido que une a miles de vecinas y vecinos.

"El gobierno de Javier Milei decidió interrumpir el servicio ferroviario que une General Guido, Santo Domingo con Divisadero de Pinamar, que afecta principalmente a los vecinos de General Madariaga y Pinamar", explicó el Ministro provincial. Y agregó: "No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados".

Así, Marinucci sentenció: "Ante la decisión de desconectar a las y los bonaerenses, les pedimos que nos pasen el material rodante y las vías y desde la Provincia nos hacemos cargo de la Operación de un servicio muy importante para las y los vecinos".

"Desde el Ministerio creemos en una Provincia conectada, activa y pujante. No aceptamos que se abandone el tren esencial para miles de bonaerenses y proponemos hacernos cargo del servicio", detalló el hombre del Frente Renovador.

Vale recordar que, el servicio se había suspendido en 2015 producto del desborde del Río Salado. Las obras se activaron en plena pandemia, en julio de 2020, por el impulso del entonces ministro de Transporte, Mario Meoni, y Marinucci como presidente de Trenes Argentinos Operaciones. Así, en enero de 2021 realizó su primer viaje tras el abandono durante el gobierno de Cambiemos.

"El tren es historia, presente y futuro. Es trabajo, desarrollo y oportunidades. Es la identidad de nuestra provincia. No podemos dar un paso atrás", cerró Marinucci.

El Gobierno Nacional suspende por tiempo indeterminado servicio de pasajeros General Guido - Divisadero de Pinamar

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que a partir del día martes 01 de Abril de 2025, el servicio de la Línea Roca que conecta General Guido con Divisadero de Pinamar y viceversa, quedará suspendido por "cuestiones de seguridad operacional que impiden garantizar una normal prestación".

Según la empresa estatal ferroviaria, la medida responde al estado de la infraestructura de vía que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha; y al deterioro de los puentes, lo que representa un riesgo para la seguridad de los pasajeros que utilizan ese recorrido de 96 kilómetros.

La decisión se toma en un contexto de Emergencia Ferroviaria, en la cual la administración actual recibió un sistema ferroviario deteriorado por la falta de obras de infraestructura y material rodante a lo largo de muchos años.

"Dada la situación, el servicio Guido - Pinamar se suspenderá para sostener el mínimo estado de la vía antes que colapsen tramos y puentes, lo que podría ocasionar riesgos de accidentes graves. En este contexto, se torna imposible el mejoramiento localizado, teniendo que someterse todo el tramo a una intervención integral que, dada su extensión y considerando que se trata de vía única, implica consecuentemente la suspensión del servicio", expresa el comunicado de TAO.

Por último, manifiesta que "en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional se hace indispensable trabajar con prioridades ya que el sistema en su totalidad se encuentra en un estado crítico. De esta forma, se está avanzando con un plan de obras que prioriza las líneas que mayor tráfico de personas transporta y se espera poder trabajar a la brevedad en la reparación de este corredor con el objetivo de restablecer los niveles de seguridad operativa necesarios para circular con un tren de pasajeros".

En una palabra, creemos que el servicio de pasajeros se suspende por tiempo indeterminado hasta que el gobierno nacional se digne a reparar lo que dice que está en mal estado, y que durante este año y meses que administra los ferrocarriles no supo, no pudo o no quiso hacerlo para que el tren de pasajeros siga circulando. 

Lo mismo pasó con otros servicios que quedaron en la nada. 

24 de marzo de 2025

Línea Roca: Se interrumpió en el día de ayer servicio de pasajeros entre Longchamps y Burzaco por rotura de riel

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de ayer, domingo 23 de Marzo de 2025, pasado el mediodía se debió interrumpir el servicio de pasajeros por parte de la empresa Trenes Argentinos Operaciones entre las estaciones Longchamps y Burzaco de la Línea Roca, por la rotura de un riel.


Fotografías gentileza Noticias de Guernica

El servicio de trenes de pasajeros que circulaba entre Plaza Constitución y Alejandro Korn, según informa NoticiasdeGuernica.com, se tuvo que interrumpir por rotura de riel qué impide circular por dicho tramo. 

Por lo que muestran las fotografías, la rotura es de unos 40 cm., por lo que tuvo que intervenir personal ferroviario de vía y obra para trabajar en el cambio del riel deteriorado para liberar el tráfico ferroviario en el lugar. 

Hasta que el riel no fue reparado,  los trenes circulaban entre Plaza Constitución - Burzaco y viceversa. 

21 de marzo de 2025

Línea Roca: Fin de semana largo ramal Plaza C - La Plata servicios limitados hasta Villa Elisa

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta y desde Villa Elisa, el sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de Marzo, debido a la obra de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Los trabajos se concentrarán este fin de semana en la renovación de las vías ubicadas en la estación de Gonnet, por lo que se verá afectado el tránsito vehicular en el paso a nivel de la calle 502.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 09 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

13 de marzo de 2025

Chau ramal Bahía Blanca - Carmen de Patagones

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Si bien era un ramal ferroviario de poco uso, ya que solamente circulaba por él alguna que otra formación de carga de la empresa concesionaria FerroExpreso Pampeano para transporte de cereal entre Pedro Luro y Bahía Blanca, o de la empresa provincial ferroviaria rionegrina (Tren Patagónico) que lo hacía con trenes transportando material ferroviario para el uso de dicha empresa, y algún que otro de carga desde la empresa Alplat (ubicada en San Antonio Oeste) con carbonato de sodio hasta Bahía Blanca, hay que recordar que el mismo, o sea el ramal, era la comunicación ferroviaria con la Línea Sur de la Patagonia desde Viedma - San Antonio Oeste - San Carlos de Bariloche (Provincia de Río Negro).


Puente ubicado en cercanías de la estación Aguará. Fotografías gentileza El Desvío (Carmelo Haag)

Desde la finalización del servicio de pasajeros allá por el año 2011 que unía Plaza Constitución - Bahía Blanca - Carmen de Patagones de la Línea Roca por la ex empresa provincial Ferrobaires todos los días viernes con regreso de Patagones los días domingo, prácticamente fue muy poco el movimiento de trenes por ese ramal, tal como lo explicitamos en el párrafo anterior.

Hoy al ver cómo quedó la infraestructura de vía, los puentes y alcantarilla ferroviarias de dicho ramal, debido al terrible temporal de lluvia que se abatió en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores donde el agua arrastró todo lo que encontraba a su paso, lamentablemente, debemos decir casi con certeza, que la recuperación de dicho ramal ferroviario por el actual gobierno nacional, será imposible.

Primero, porque poco le interesa la recuperación del sistema ferroviario, no está dentro de sus planes, y segundo, ¡no hay plata!

12 de marzo de 2025

Tren a Miramar: Vecinos de otras localidades cuestionan la reconversión de las vías

Asociaciones Ferroviarias

Desde otras localidades rechazan el proyecto local para instalar un paseo gastronómico en las vías inutilizadas desde 2013. 

Luego de que a fines del 2024 se reflotaran las intenciones municipales de hacerse cargo de las vías del tren que hasta 2013 unió Mar del Plata con otras localidades como Miramar, un grupo de vecinos busca hacerse escuchar y plantea sus cuestionamientos ante lo que sería sumar más intervenciones sobre los rieles y dificultar aún más toda posibilidad de regreso de esa vía de transporte.

Fue en diciembre cuando en el Concejo Deliberante de General Pueyrredón el radicalismo inició un expediente para solicitar formalmente a Trenes Argentinos Operaciones la cesión de las vías en desuso y avanzar a partir de entonces, en el proyecto que había sido impulsado por el gobierno de Carlos Arroyo para instalar un corredor gastronómico con bicisenda.

Es que con el fin de los servicios que ofreció hasta 2013 -actualmente solo lo hace entre Mar del Plata y Constitución-, desde entonces los terrenos circundantes a las vías fueron progresivamente intervenidos, en algunos casos con edificaciones y, sin intenciones de que los servicios rumbo a General Alvarado se retomen, a nivel político comenzó a plantearse una reconversión.

Y luego de la mínima ilusión que sembraron los anuncios prometedores realizados durante el gobierno de Alberto Fernández, lo cierto es que a la espera de avances concretos quienes desean el regreso del tren a Miramar cuestionan sumar más intervenciones a los rieles, porque aseguran que eso reduciría aún más las posibilidades de retorno de esa vía de transporte.

Así, desde diciembre un grupo de vecinos de Miramar, Otamendi, Mechongué, Estación Chapadmalal y Batán busca visibilizar por distintas vías su rechazo a cualquier iniciativa que incluya el no retorno del tren, pero aseguran que no fueron escuchados.

“Un tren de cercanía en Mar del Plata sería un gran beneficio para los habitantes de la localidad y las ciudades vecinas, tanto para los que necesitan viajar para trabajar, estudiar, ser atendidos por temas de salud o hacer trámites entre otras cosas”, aseguran y sostienen que representaría una atracción más y tendría un efecto dinamizador de la economía.

“El paseo en las vías haría más difícil que el tren vuelva, por esta razón rechazamos el proyecto presentado por el concejal Daniel Nuñez y pedimos que desde el municipio se sumen al reclamo para que el tren vuelva a unir estas localidades”, manifestaron en un comunicado en el que además dieron a conocer el inicio de una petición en la plataforma Change.org.

Si bien el expediente del radicalismo no lo menciona directamente, las etapas descritas en él hacen referencia a los lineamientos de un “plan maestro” que hacia 2016 había presentado el exintendente Carlos Arroyo: un proyecto que, mediante un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), apuntaba a generar un “Corredor Verde” en los espacios que actualmente ocupan las vías inutilizadas.

Además, el proyecto a reflotar también incluye entre sus lineamientos principales la elaboración de una bicisenda, mientras en paralelo se mantiene paralizado el proyecto de 2020 que planteaba la elaboración de 79 kilómetros de bicisendas en la ciudad.QuéDigital.com

Tren Sanitario ya se encuentra en cercanías de la ciudad de Bahía Blanca

Tren Sanitario

Redacción Crónica Ferroviaria 

Trenes Argentinos Operaciones informa que el sábado pasado por la noche partió, desde los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada de la Línea Roca hacia Bahía Blanca, el tren sanitario que permitirá atender necesidades médicas de los damnificados por el temporal, brindando atención con personal provincial y municipal.

El tren está conformado por una locomotora diésel de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A. y dos coches Sorefame, que se encontraban en los talleres ferroviarios, y fueron acondicionados por personal de los ministerios de Salud y Transporte de la provincia de Buenos Aires.

La formación está diseñada para la atención médica en este tipo de situaciones. Junto al tren se despacharon insumos sanitarios y equipamiento médico para asistir durante la emergencia.

El tren sanitario llegó en cercanías de la estación Bahía Blanca, no lo pudo hacer hasta la misma debido al destrozo de la infraestructura de vía por el torrente de agua que arrastró todo a su paso.

5 de marzo de 2025

Líneas Roca: Por otro problema eléctrico, no llega ni sale trenes de estación La Plata

Actualidad

Las formaciones del Tren Roca funcionan de manera limitada por otro problema de alimentación eléctrica. Las causas y la estación alternativa para tomarlo.

Los usuarios de la Línea Roca volvieron a tener inconvenientes para viajar de La Plata a Constitución debido a que desde las 13 volvieron a registrarse problemas de alimentación eléctrica. Voceros de la empresa Trenes Argentinos Operaciones indicaron a 0221.com.ar que sus operarios están trabajando para solucionarlo lo más rápido posible.

En este caso -de acuerdo a lo que indicaron- la Línea Roca ramal La Plata está limitado entre Constitución y Tolosa "por falla de catenaria", es decir en su sistema de alimentación eléctrica. Aclararon -no obstante- que no está vinculado con el corte masivo que afectó al AMBA y la región durante las primeras horas

Según informaron desde Trenes Argentinos, las formaciones cubren el tramo Constitución-Tolosa por una falla de catenaria, lo que genera problemas en el sistema de alimentación eléctrica.

Una mañana complicada para la Línea Roca

Como ya informó 0221.com.ar, un extenso corte de luz dejó sin servicio a miles de vecinos de la zona norte de La Plata y buena parte de la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y también afectó el funcionamiento de los servicios del Tren Roca, que funcionó algunas horas con demoras debido a la interrupción del suministro eléctrico.

El masivo apagón afectó a gran parte de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), varios distritos del sur del conurbano bonaerense y las localidades de Gonnet, City Bell y Villa Elisa, en la zona norte de la ciudad; aunque y también se registraron cortes en otros puntos de Villa Elvira y Berisso.00221.com.ar

27 de febrero de 2025

No al paseo por las vías del tren de pasajeros a Miramar

Asociaciones Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Vecinos de de las ciudades de Miramar, Otamendi, Mechongue, Estación Chapadmalal, Batán y Mar del Plata nos oponemos al paseo en las vías del tren a Miramar 

Desde Febrero del 2013 cuando pasó el último tren venimos reclamando por la vuelta del servicio.

Hemos realizado todo tipo de actividades y lamentablemente no fuimos escuchados 

Un tren de pasajeros de cercanías en Mar del Plata sería un gran beneficio para los habitantes de la localidad y las ciudades vecinas, tanto para los que necesitan viajar para trabajar, estudiar, ser atendidos por temas de salud o hacer trámites entre otras cosas 

También sería una atracción mas para los turistas que visitan estás ciudades favoreciendo la economía de la región y generado puestos de trabajo.

El paseo en las vías haría más difícil que el tren vuelva, por esta razón rechazamos el proyecto presentado por el concejal Daniel Nuñez y pedimos que  desde el municipio se sumen al reclamo para que el tren vuelva a unir estás localidades 

Para firmar la petición 

Desde Crónica Ferroviaria solicitamos a nuestros lectores/as a firmar la petición de que no se instale en terrenos ferroviarios un paseo por las vías, porque de hacerse la vuelta del anhelado tren regional de pasajeros Mar del Plata - Miramar pasaría a la historia. Mientras hay vida, hay esperanza

https://www.change.org/p/no-al-paseo-en-las-v%C3%ADas-del-tren-a-miramar

24 de febrero de 2025

Línea Roca: Descarrilamiento de locomotora de tren de pasajeros en estación Tristán Suárez

Accidente Ferroviario

Redacción Crónica Ferroviaria

En el día de hoy se produjo en horas de la mañana el descarrilamiento de una locomotora diésel de una formación que cubría el tramo Ezeiza - Cañuelas de la Línea Roca en la estación Tristán Suárez (Provincia de Buenos Aires) de la empresa Trenes Argentinos Operaciones.

El hecho ocurrió cuando la locomotora se prestaba a realizar el cambio de vía, produciéndose el descarrilamiento.

Crédito de las fotografías a quién corresponda

A raíz de ello, los servicios de pasajeros Ezeiza- Cañuelas, Cañuelas- Monte y Cañuelas- Lobos continúan interrumpidos hasta nuevo aviso 

21 de febrero de 2025

Línea Roca: Se posterga la reapertura de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria


La empresa Trenes Argentinos Operaciones mediante un comunicado informa que el desmontaje del andén 1 provisorio de la estación Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (ex Avellaneda) de la Línea Roca que iba a estar lista para el 21 de Febrero, continuará hasta el 27 del mismo mes. 

Por ello, los trenes de pasajeros de Plaza Constitución hacia La Plata y Bosques (vía Quilmes) seguirán sin detenerse en la mencionada estación ferroviaria.

Además, en el caso de los trenes con destino a estación Bosques (vía Termperley) no se detendrán en dicha estación de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas y desde las 20:00 hasta las 23:00 horas; así como también los fines de semana.

Línea Roca: Ramal Plaza Constitución - La Plata fin de semana por obras circulará con servicios limitados hasta y desde Villa Elisa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 22 y domingo 23 de Febrero, debido a trabajos de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de Septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

17 de febrero de 2025

Mateada por la vuelta del tren de pasajeros a estación Miramar de la Línea Roca

Instituciones

Redacción Crónica Ferroviaria

Los que integran la Asociación Por la Vuelta del Tren a Miramar informan que después de doce años de que el último tren de pasajeros partió de estación Miramar de la Línea Roca, vecinos de esa ciudad, Otamendi, Estación Chapadmalal, Batán y Mar dedel Plata organizan una nueva mateada reclamando por la vuelta del tren

"En esta oportunidad vemos con preocupación la propuesta del concejal Mario Nuñez de construir sobre las vías que unen Mar del Plata con Miramar un paseo. Exigimos que se vuelva a considerar la propuesta, abandonando por completo el proyecto o que se considere hacer el paseo dejando las vías del tren como ocurre en el barrio de la boca en Buenos Aires, en dónde conviven el tren y el paseo entre caminito y el estadio del Club Boca Juniors", manifiestan desde la Asociación Por la Vuelta del Tren a Miramar.

Por último, invitan a encontrarse en la mateada el próximo sábado 22 de Febrero de 2025 a las 18:00 horas en la estación de trenes de Miramar (Provincia de Buenos Aires) para intercambiar sobre la situación actual del proyecto de la vuelta del tren, y los pasos a seguir en adelante.

14 de febrero de 2025

Se desafecta de la concesión de la empresa Ferrosur Roca S.A. ramal que va de Kilo 5 hasta la estación Sola

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Resolución Nro. 99/2025 de fecha 11 de Febrero de 2025 del Ministerio de Economía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial del día 13 de Febrero de 2025, en su Artículo 1° de dicha Resolución se expresa que "se desafecta de la concesión otorgada a Ferrosur Roca Sociedad Anónima, parte del Ramal 38 (R38) desde Kilo Cinco hasta la Estación Sola “A” específicamente desde el estribo sur del puente ferroviario sobre el riachuelo hasta los paragolpes fin de rieles lado calle Pinedo de la Estación Sola “A”, que comprende una longitud total de dos mil setecientos cuarenta y ocho metros lineales (2.748 m), la totalidad de los espacios que comprenden la Estación Sola “A” con una superficie de ciento setenta y ocho mil setecientos setenta y tres con treinta y nueve metros cuadrados (178.773,39 m2) y la totalidad de los espacios que comprende la Estación Sola “B” con una superficie de veintisiete mil cuatrocientos cuarenta y tres con noventa metros cuadrados (27.443,90 m2) que, como anexos I, II y III (IF-2024-136074486-APN-SSTF#MEC, IF-2024-136084893-APN-SSTF#MEC e IF-2024-136086980-APN-SSTF#MEC), forman parte integrante de la presente resolución, ampliando la zona ya desafectada mediante la resolución 406 del 2 de noviembre de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL–2021–406–APN–MTR)".

Estación Solá en la década del 20

Artículo 2°.- Se asigna a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), empresa del sector público nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, en los términos de la ley 26.352, la infraestructura ferroviaria y los bienes muebles e inmuebles identificados en el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 3°.- Se solicita a la empresa concesionaria de cargas Ferrosur Roca Sociedad Anónima, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) y a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, que elaboren el inventario de la infraestructura ferroviaria y de todos los bienes muebles e inmuebles asignados a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado mediante el artículo 1° de la presente medida.

Artículo 4°. - Se comunica a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), a la Secretaría de Transporte, a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE) a Belgrano Cargas y Logísticas S.A. (BCyL S.A.) y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Artículo 5°. - Se notifica la presente resolución a la empresa concesionaria Ferrosur Roca Sociedad Anónima.

Artículo 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

7 de febrero de 2025

Línea Roca: Polémica. Un hombre fue agredido por agentes de seguridad tras saltar el molinete sin pagar el boleto

Policiales

Ocurrió en la estación Plaza Constitución. El hecho fue filmado por un pasajero y generó un fuerte debate en redes sociales. Todo por un boleto

Un nuevo episodio de violencia en el transporte público quedó registrado en las últimas horas en la Línea Roca. Un hombre fue golpeado por agentes de seguridad tras, supuestamente, haber saltado el molinete sin pagar el boleto del tren. El hecho fue filmado por testigos y generó un fuerte debate en redes sociales.

El video, publicado por el canal Lomas Conectado, muestra el momento de la agresión en la estación Plaza Constitución y la reacción de los agentes. "No filmés", se escucha decir a uno de ellos mientras ocurría el ataque.

Las imágenes no tardaron en viralizarse y provocaron opiniones divididas entre quienes justificaron la violencia como una respuesta a la evasión del pago y quienes repudiaron el accionar de los agentes.

"Está perfecto... hay que pagar el boleto", comentó un usuario identificado como fernan.efe. En la misma línea, lionelzeta escribió: "No se salta. Se paga. Fin". Otros comentarios reforzaron la idea de que el pago es una obligación de todos los pasajeros. "No entiendo por qué defienden a alguien que no está pagando su boleto cuando hay millones de personas que sí lo hacen. Hoy es un boleto nomás y mañana quién sabe", opinó facu_97_.

Sin embargo, también hubo quienes criticaron el uso de la violencia como método de control. "Es una lucha de pobres contra pobres" jacinto1946. "Cuántos desclasados en los comentarios jajajajaj", comentó francallejeros73. En tanto, rafasinnombre expresó: "Cuánto nabo retrógrado que atrasa la convivencia a partir del respeto".LaNoticia1.com

Línea Roca: Por obras este fin de semana los servicios de pasajeros a La Plata serán limitados entre Plaza C y Villa Elisa

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado entre la terminal porteña y Villa Elisa, el sábado 08 y domingo 09 de Febrero de 2025, debido a trabajos de renovación integral de vías entre Villa Elisa y la cabecera provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo en el ramal La Plata consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.¿

Además, del viernes 07 al 21 de Febrero los trenes de Plaza Constitución hacia La Plata no se detendrán en la estación Santillán y Kosteki, por trabajos de desmontaje del andén 1 provisorio.

La obra de renovación de vías, que se viene desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluye además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.