Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Roca. Mostrar todas las entradas

29 de agosto de 2025

Línea Roca: Se extiende el corte de servicios, por demoras por factores climáticos, entre las estaciones Berazategui y Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Operaciones  informa que debido a las demoras ocasionadas por factores climáticos, en la obra de renovación y elevación de vías en la estación Sourigues (ramal Bosques vía Quilmes) el servicio continuará limitado entre Plaza Constitución y Berazategui al menos hasta el domingo 07 de Septiembre.

Durante este período las estaciones Villa España, Ranelagh y Sourigues no tendrán circulación de trenes. En cambio, el ramal Bosques vía Temperley, que conecta Constitución con Bosques, funcionará con su recorrido habitual.

Los trabajos en ejecución comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2.400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. La interrupción parcial del servicio ha sido imprescindible para ejecutar tareas prioritarias y así garantizar los niveles óptimos de seguridad operacional.

Esta intervención forma parte de una obra de mayor envergadura ejecutada por la Unidad Ejecutora Central, y enmarcada en la Emergencia Ferroviaria, que contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía, enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, en La Plata, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Los pasajeros podrán consultar los cronogramas especiales de los ramales Constitución–Bosques vía Temperley y Constitución-Berazategui en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades  o en la APP de Trenes Argentinos.

28 de agosto de 2025

Línea Roca: Trabajan a contrarreloj en la obra renovación de vía y no confirman que el lunes vuelva a llegar hasta estación La Plata

Obras Ferroviarias

Aunque el objetivo es que el Tren Roca llegue a la Estación de 1 y 44 el lunes que viene, eso no se confirmará hasta horas antes. Trabajan hasta el domingo.

Los trastornos que padecen los pasajeros del tren Roca en La Plata podrían llegar a su fin el lunes, si es que se confirma la finalización de las obras encaradas en el tramo entre Tolosa y la Estación de 1 y 44 que impiden que las formaciones completen el recorrido. Sin embargo eso no se confirmará hasta el mismo domingo.

Según indicaron voceros de Trenes Argentinos a 0221.com.ar, el objetivo es que las primeras formaciones vuelvan a llegar hasta la histórica Estación ferroviaria donde termina el recorrido el 1º de septiembre, sin embargo remarcaron que "todavía no se puede confirmar", ya que se trabajará hasta el domingo y todo depende que el cronograma de obras esté concluido en ese momento.

Así, los pasajeros que deban tomar el tren el lunes temprano tendrán que estar atentos a las comunicaciones oficiales para saber si tienen que dirigirse a 1 y 44 o dirigirse -como vienen haciéndolo durante agosto- hasta la estación de Tolosa, en 1 y 528.

Como se viene informando, Trenes Argentinos arrancó un trabajo de renovación de vías, enmarcados en la Emergencia Ferroviaria, por lo que el servicio se interrumpió entre el lunes 4 y el domingo 31 de agosto. Ahora no se descarta que la limitación del servicio se extienda en caso de que las obras no concluyan.

¿El tren Roca vuelve el lunes a La Plata?

Aunque los pasajeros tienen la expectativa de que el tren vuelva a 1 y 44 el lunes para retomar la normalidad de sus viajes, los voceros consultados fueron claros sobre la situación. "Está todo diagramado como para que vuelva, pero como tiene trabajos pendientes y se trabaja hasta el mismo domingo, no se puede confirmar que vaya a volver", dijeron ante la consulta de 0221.com.ar.

Los trabajos que se realizaron buscan mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizó el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías.

Una renovación de vías después de 50 años

Al anunciar las obras, la empresa recordó que la última renovación integral del tendido de vías de este sector se produjo hace 55 años, en 1970. Desde ese momento, el tramo solamente fue beneficiado con mejoramientos livianos que incorporaron rieles de otros sectores lo que provocó la coexistencia de tres tipos de perfiles de rieles distintos.

También se trabajó en los cuatro pasos peatonales ubicados entre las avenidas 32 y 38, con el objetivo de brindar mayor seguridad a la comunidad y se realizó la renovación integral en los pasos a nivel ubicados en Plaza Alsina.

Como se ha reflejado a lo largo del mes, durante agosto los trenes usaron como cabecera la estación de Tolosa, lo cual generó algunos inconvenientes, tanto para los pasajeros, por las dificultades para llegar a 1 y 528, como en la circulación de vehículos en esa zona por el intenso flujo de autos, taxis y micros.

El tren circulará más lento

Las formaciones circularán más lento durante la primera etapa tras la reapertura del tramo entre Tolosa y La Plata. Según comunicó Trenes Argentinos, luego de realizar una renovación, la vía necesita asentarse, por lo tanto, durante un tiempo el servicio debe circular con precauciones.

"Mientras tanto, se realizan ajustes técnicos y una vez que todo se encuentra en condiciones, se aumenta la velocidad de forma gradual", indicaron.0221.com.ar

La Plata: El proyecto de la Ferroautomotor de 1 y 44 contempla la construcción de cocheras subterráneas

Proyectos Ferroviarios

La iniciativa que busca integrar micros y trenes en la Ferroautomotor de 1 y 44 contempla sumar un espacio para estacionamiento en el subsuelo.

Mientras que el ambicioso plan de mudar la Terminal de Ómnibus a 1 y 44 y construir allí la terminal Ferroautomotor avanza con gestiones entre la Municipalidad de La Plata y el Gobierno nacional, en las últimas horas se conocieron detalles del proyecto y se reveló que el mismo incluye la construcción de cocheras subterráneas en el predio.

La idea, un diseño de larga data que integra micros y trenes en un mismo predio, descomprime el tránsito en el centro platense y, según adelantaron desde el Municipio, incluiría además cocheras subterráneas para mejorar el estacionamiento.

Así lo indicó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas de La Plata y candidato a concejal del oficialismo, Sergio Resa, en una entrevista de campaña con 221Radio. "Hay que generar lugares adecuados", dijo el funcionario y mencionó que el proyecto de la Ferroautomotor contempla espacio para cocheras en el subsuelo.

La idea de mudar la Terminal de Ómnibus cobró impulso en los últimos meses, cuando la gestión del intendente Julio Alak comenzó a trabajar en la compra de un predio de dos hectáreas detrás de la Estación de Trenes. Se trata de terrenos propiedad del Estado nacional, administrados por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), cuya venta todavía espera aprobación para dar inicio a las obras.

El plan, que tiene el respaldo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), apunta a centralizar el transporte de micros y trenes en un solo punto. La nueva localización permitirá mejorar la circulación en el Casco Urbano, además de facilitar la experiencia de los pasajeros al combinar ambos servicios en el mismo espacio.

Cocheras subterráneas en la Ferroautomotor

Resa adelantó que la Ferroautomotor también incluirá cocheras subterráneas. La propuesta busca ofrecer un espacio seguro y ordenado para que los usuarios del Gran La Plata dejen sus autos antes de tomar el tren o el micro hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

"La Plata necesita lugares adecuados de estacionamiento y un lugar está en el proyecto de 1 y 44: si concretamos la terminal Ferroautomotor, el subsuelo debería ser una cochera", sostuvo en la entrevista con 221Radio.

El funcionario habló de esa posibilidad cuando abordó el problema crónico que tiene la ciudad por el amplio parque automotor y la falta de lugares para estacionar.

Finalmente remarcó que el diseño de cocheras apunta a evitar situaciones como las que se observan en estaciones de City Bell o Villa Elisa, donde los vehículos suelen estacionar en cualquier sitio. La intención es que la Terminal cuente con infraestructura adecuada para absorber la demanda regional.0221.com.ar

19 de agosto de 2025

Bahía Blanca: La estación ferroviaria de avenida Cerri y un potencial único

Actualidad

Su virtual cierre obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud. ¿Qué se puede hacer en ese lugar?

El reciente retiro de José González como jefe de la estación ferroviaria Bahía Blanca Sud de avenida Cerri al 700 ha sido de alguna manera el cierre simbólico de ese histórico sitio como lugar de arribo y partida de trenes de pasajeros. Por un lado, porque Ferrocarriles Argentinos SE, empresa estatal responsable del servicio, decidió no designar un reemplazante para ese cargo. 

Por otro lado, hace dos años que está suspendido el único servicio que funcionaba entre nuestra ciudad y Plaza Constitución, el cual difícilmente se recupere por cuanto la justicia ha establecido, luego de dos descarrilamientos ocurridos a la altura de Olavarría, que tanto el Estado como la empresa FerroExpreso, concesionaria de los rieles, deben realizar las adecuaciones de infraestructura y trenes que garanticen la seguridad de los usuarios.

La inversión que requiere el tramo de casi 700 kilómetros es millonaria y nadie ha dado señales de estar dispuestos a realizarla.

A pesar de esa condición, la inundación que sufrió Bahía Blanca el pasado 7 de marzo hizo caso omiso al riesgo de significa usar este recorrido y habilitó la marcha de un tren solidario que partió desde Constitución con 14 vagones cargados de provisiones con destino a nuestra ciudad.  

Viajando a una velocidad promedio de 20 km/h y luego de 34 horas, la formación se detuvo a la altura de La Vitícola, 70 kilómetros antes de llegar a nuestra ciudad, ya que el agua había afectado de manera severa el tramo restante.

El hecho generó la reacción de concejales de la localidad de Azul, que plantearon "la necesidad de contar con ese servicio de larga distancia", considerando que, por un lado, el transporte de cargas sigue funcionando y que una emergencia dejó en claro “el rol fundamental del ferrocarril al llegar con donaciones a la zona de la catástrofe”.

"Durante el trayecto hubo paradas en estaciones intermedias, donde los vecinos sumaron sus donaciones, demostrando el valor estratégico y solidario del ferrocarril como medio de transporte y de ayuda humanitaria".

El proyecto de Azul solicita a Ferrocarriles Argentinos la restitución del ramal Constitución-Bahía Blanca y que tanto esa entidad como la secretaría de Transporte de la Nación y a la empresa concesionaria “articulen medidas concretas para su recuperación".

El lugar

“Del otro lado de la reja está la realidad, de/este lado de la reja también está/ la realidad; la única irreal/es la reja”. (Paco Urondo).

Más allá de proyectos, planteos, declaraciones y buenas intenciones, la realidad indica que el ferrocarril como transporte de pasajeros entre Buenos Aires y Bahía Blanca no volverá.

Asumir esta realidad, más allá de que a futuro se modifique, obliga a tomar decisiones sobre el posible futuro de un bien tan preciado y relevante como es el edificio de la estación Sud, de manera de evitar que caiga en el penoso abandono que en el tiempo ha afectado a decenas de inmuebles locales que fueran del ferrocarril.

Es un edificio en buen estado, ya que en 2022 y fuera de toda lógica, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) realizó su puesta su valor con una inversión de 750 mil dólares, que incluyó la renovación de cubiertas, el diseño de nuevos sanitarios y la adecuación de varios de sus locales. 

El inmueble tiene un potencial enorme, tanto por su superficie de 720 m2 en planta baja y 200 m2 en planta alta y un playón anterior, como por su ubicación, a pocas cuadras del centro, frente a una gran avenida, en un sector que hace décadas busca revitalizarse, ya sea sobre avenida Cerri como en Parchappe, zona de grandes galpones y terrenos que el futuro Código de Planeamiento Urbano considera permitir la construcción de edificios en altura.

Tres voces

Jorge Herrera, quien preside la Asociación de Amigos de Avenida Parchappe que ha logrado transformar toda la franja de terreno sobre esa avenida en un verdadero paseo comunitario, señala que esa entidad no está en situación de gestionar el edificio.

“Tenemos una limitación con la cantidad de gente que participa de este tipo de tareas, ya que más allá del apoyo barrial y la colaboración constante, somos pocos los que podemos dedicar tiempo a esto. Quizá la gente de Cultura de la municipalidad o las escuelas de Arte sean adecuadas para realizar algún planteo de uso. Es además un espacio donde se cruzan incumbencias provinciales y nacionales, con organismos a los cuales es muy difícil llegar y obtener respuestas”, detalló.

Desde la municipalidad, por su parte, confirmaron a este medio que hace tiempo vienen realizando gestiones relacionadas con un posible manejo del lugar.

“Hace meses se está en diálogo con el gobierno nacional pata tener la guarda de la estación. Esa es la intención de la comuna, tenerlo bajo nuestra órbita y después darle un destino”, señalaron desde el área de prensa.

Otra alternativa que se puede pensar es por parte de las universidades locales, lo cual aseguraría no sólo el uso de las instalaciones sino que generaría un movimiento por demás interesante para revitalizar el sitio.

Sin embargo, tanto la Universidad Nacional del Sur como la Tecnológica tienen sus proyectos de crecimiento definidos en otros sitios. En el campus de Altos del Palihue, en el caso de la UNS, y en instalaciones de Vialidad Nacional de calle Montevideo al 300 la UTN. 

El ingeniero Alejandro Staffa, decano de esta última casa, señaló además que hace poco le fueron transferidas unas parcelas de calle Montevideo y Beruti (ex Villa Quilmes), donde tienen proyectado construir laboratorios de ingeniería para educación y vinculación con la industria.

Por otra parte, el profesional tiene una mirada particular sobre el edificio de avenida Cerri.

“La perspectiva sobre la estación debiera ser de largo plazo, cuando las políticas de transporte vuelvan a ser una prioridad. No soy partidario de alternativas no ferroviarias para ese sitio. La ciudad, la provincia y la nación debieran comprometerse en la recuperación del ferrocarril como medio de transporte de pasajeros y cargas prioritario por sobre el carretero”, indicó.

Final

Bahía Blanca sabe de memoria la pérdida de bienes ferroviarios que ha sufrido a lo largo de su historia, en particular con sus estaciones.

Tanto las de Ingeniero White como la de Noroeste fueron incendiadas; la de Spurr –en Villa Rosas— está en completo abandono; han sido demolidas las de Villa Olga y Loma Paraguaya y están usurpadas Villa Bordeu y Garro.

La única que ha logrado salvarse parcialmente (se han demolidos su zona de andenes y el galpón de cargas) es el edificio del ferrocarril Rosario Puerto Belgrano, primero utilizado como terminal de ómnibus y hoy con dependencias municipales.

La estación Sud es uno de los edificios más valiosos del patrimonio bahiense y a pesar de ser una estación de paso tiene todas las características de una estación terminal.

Custodiarla, preservarla y encontrarle un nuevo destino es la mínima responsabilidad que debieran asumir las autoridades para evitar no dejarla caer en el olvido y a merced de los vándalo.LaNueva.com

13 de agosto de 2025

Línea Roca: Algunos días sin trenes de pasajeros entre Buenos Aires y Mar del Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que desde el día martes 19 de Agosto no circularán los trenes de pasajeros desde Plaza Constitución hacia la ciudad de Mar del Plata de la Línea Roca los días martes, miércoles y jueves y desde Mar del Plata hacia Plaza Constitución los días miércoles y jueves.

Los motivos se deben a las obras que se están realizando en zona de vía. Lo que no informa la empresa estatal ferroviaria son los lugares donde se están llevando a cabo dichas obras. Consultá el cronograma de horarios.

Asimismo, informa que a partir del lunes 01 de Septiembre del corriente año, los trenes de pasajeros directos realizarán paradas en las siguientes estaciones intermedias.Brandsen, Chascomús, Castelli, Dolores, Maipú, Cnel. Vidal. Consultá el cronograma de horarios.

12 de agosto de 2025

El tren de las ocho

Historias Ferroviarias

Recuerdo mi época de niño, cuando corría todas las noches a la estación de tren de Tres Arroyos. A las 20 horas en punto llegaba el tren desde Buenos Aires, trayendo consigo los diarios que yo vendía, la correspondencia para el correo y algunos pasajeros que bajaban, mientras otros subían, porque el tren seguía viaje hasta Bahía Blanca.

Cada noche era una ceremonia que se repetía sin fallar. Desde lejos, veíamos una luz potente —potente para aquellos tiempos— que anunciaba la llegada del tren, justo cuando tomaba la curva después de cruzar la ruta 228 y ya enfilaba hacia la estación. Entonces, la gente se agolpaba en el andén. Algunos esperaban para bajar, otros listos para subir. Era un espectáculo, una verdadera fiesta cotidiana.

Vista aérea de la estación Tres Arroyos de la Línea Roca 

Frente a la estación y en sus alrededores, había hoteles y fondas que se llenaban de pasajeros, viajantes y trabajadores que venían a alojarse. Aún hoy, más de 70 años después, algunos de aquellos hoteles siguen en pie, como el Hotel Plaza, famoso porque —según cuentan— en una ocasión llegó a cantar allí Carlos Gardel. Dicen que se llenó tanto de gente que el Zorzal tuvo que salir al balcón a cantarle al público que se había quedado en la calle. Imagínese usted, Gardel cantando bajo las estrellas de Tres Arroyos.

Eran tiempos hermosos. Los trenes llegaban resoplando humo y vapor, impulsados por carbón y leña. Más tarde llegaron los motores diésel, pero nunca pudieron igualar aquel espíritu que traían los viejos trenes.

Hoy, al recorrer la zona, todavía se pueden ver vagones destruidos por el tiempo en antiguas estaciones que han quedado solas. Y pienso: nunca debemos olvidar que esta patria nació a caballo… y que fue el tren quien la unió. El tren conectó pueblos, parajes, caminos de tierra donde crecieron escuelas, cooperativas y sueños. Pero cuando el tren dejó de llegar, todo eso comenzó a desaparecer también.

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos que vuelvan los trenes. Las rutas ya no dan abasto, hay demasiados camiones, demasiados colectivos, y casi todos los días nos golpean las noticias de choques y muertes en las carreteras. El tren no es solo historia. Es futuro. Es seguridad. Es unión. Es identidad. Fuente: Página Facebook Las Fiestas de mi Pueblo

8 de agosto de 2025

La Plata sin trenes: Los pasajeros de la Línea Roca estallan por las demoras y los gastos extras

Obras Ferroviarias

Las obras se extenderán durante todo agosto. Pero la paciencia de los pasajeros se terminó mucho antes. Abundan las quejas de trabajadores y estudiantes universitarios que hacen trasbordo en Tolosa 

Desde que comenzaron las obras en las vías del Ferrocarril Roca entre La Plata y Tolosa, lo que derivó en la suspensión del servicio desde y hacia la Estación de 1 y 44 por al menos todo el mes de agosto, los usuarios comenzaron a sufrir múltiples inconvenientes que van desde importantes demoras hasta gastos extras que se sienten en los alicaídos bolsillos de estos tiempos de crisis. En una recorrida de EL DIA se observó que los trabajadores y los estudiantes universitarios son los más perjudicados por este parate parcial del servicio en nuestra ciudad. 

Se sabe, debido a las obras, la conexión de la línea Roca por este mes es sólo entre Constitución y Tolosa. La Estación de Trenes de La Plata permanece anulada y la única forma de llegar es a través de los micros de línea que dispuso Trenes Argentinos en tratativas con algunas empresas locales. Sin embargo, ese tramo restante para llegar hasta el centro de La Plata no es gratuito, más bien tiene un costo extra que no cayó bien entre los usuarios. A ese malestar se suma el tiempo de demora con respecto al recorrido habitual que llevó a modificar la rutina de los pasajeros. 

Rosario, estudiante de la UNLP, aborda todos los días el servicio a La Plata desde la Estación Santillán-Kosteki de Avellaneda. "Estoy acelerada, nos encontramos en la estación de tren subiéndonos a un Uber Moto. Vas más ajustado de tiempo, vas corriendo", puntualizó sobre las alteraciones de sus tiempos a causa de las tareas.  

La joven resaltó que "ahora el viaje entre Avellaneda y La Plata me lleva una hora". Y propuso "que los horarios del colectivo y el tren estén más coordinados" para mitigar las tardanzas. Por otro lado, dijo que "a pesar de bajar en Tolosa el valor del boleto no cambió". 

José es pasajero y además trabajó casi 50 años en el rubro ferroviario. Poniendo paños fríos a la situación, dijo que "hay que conformarse, nunca se hizo nada por las vías, así que después de que terminen la obra, los trenes van a volver a andar". 

Bruno es otro estudiante universitario y dijo que "viajo todos los días a La Plata". "La verdad es que a mí como a muchos que trabajamos y estudiamos esta situación nos perjudica. Tuvieron todas las vacaciones para hacer las obras", objeto. Además, lamentó que "hay que tomar un bondi y es un gasto de dinero extra". 

"Yo hago tres transportes: colectivo, tren, colectivo. Es un viaje muy largo todos los días. La complicación es grande", resumió. 

Una estudiante de Arquitectua, Zoé, analizó que "La Plata de por sí ya estaba saturada", en alusión a la Estación de 1 y 44. Según agregó, "venir hasta Tolosa en colectivo es engorroso. Pusieron colectivos pero hay que pagar igual. El boleto sigue siendo caro". Para la usuaria, "Trenes Argentinos no se hizo cargo de la situación". 

"No sé cómo hará la gente que va a Medicina, que debe atravesar la Ciudad. En mi caso vengo de Quilmes y me consume media hora más", dijo. 

Respecto de los costos, graficó que "se paga desde la estación hasta Tolosa que es casi un boleto completo. Y después pagamos 556 pesos hasta 1 y 44 que es de la línea Norte. Yo camino, pero mi hermana va a veterinaria y debe tomarse otro colectivo, con lo cual le representa un gasto mayor", aseguró. DiarioElDíadeLaPlata.com

7 de agosto de 2025

Línea Roca: Servicios de pasajeros circularán limitados entre Plaza Constitución - Temperley ramal Bosques

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de la infraestructura de vía, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con Bosques (vía Temperley) circulará limitado entre las estaciones Plaza Constitución y Temperley, desde el mediodía del sábado 9 hasta el último servicio del domingo 10 de Agosto.

Las tareas incluyen trabajos de acondicionamiento del tendido y de las alcantarillas entre las estaciones Claypole y Dante Ardigó. 

Bosques vía Quilmes continúa limitado

Por otro lado continúa limitado el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes que circula solamente entre Constitución y Berazategui; desde el último sábado 19 de julio y hasta el domingo 31 de agosto, por los trabajos de renovación y elevación del tendido de vías en la estación Sourigues,

Las obras que se extenderán a lo largo de 43 días comprenden la elevación de 700 metros de terraplén, la renovación integral de 2400 metros de vías en la estación Sourigues y la adecuación del paso a nivel Camino Gral. Belgrano. Estas tareas requieren la interrupción parcial del servicio para garantizar las condiciones óptimas de circulación y seguridad.

Este trabajo contempla la renovación integral de 13,5 kilómetros de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo enlaces y aparatos de vía entre Avellaneda y City Bell, incluyendo el tramo comprendido entre Berazategui y Bosques. 

Para más información, los usuarios pueden consultar la web oficial en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o la APP de Trenes Argentinos.

6 de agosto de 2025

La Defensora Ciudadana de La Plata pidió soluciones para los usuarios de la Línea Roca

Actualidad

Por la suspensión del servicio de trenes entre las estaciones de calle 1 y 528 Tolosa y 1 y 44 estación La Plata, la Defensora Ciudadana Luciana Bártoli envió un fuerte pedido de informes al Presidente de Trenes Argentinos, Gerardo Boschin, instando a los responsables de las obras de renovación de las vías del Ferrocarril Roca a dar una solución inmediata que subsane o brinde una medida paliativa a los usuarios de al Línea Roca que están viviendo una pesadilla.

En ese sentido, Luciana Bártoli manifestó: “entiendo, como la mayoría de los usuarios de trenes, la emergencia ferroviaria y la necesidad de realizar obras de mantenimiento; no obstante, es difícil comprender que la empresa no haya previsto soluciones alternativas o atenuantes para que los pasajeros lleguen a destino sin costo adicional, por ejemplo, o que hayan revisado previamente que la Estación de Tolosa esté en condiciones”.

La Defensora de los derechos de los vecinos ha realizado una inspección in situ del lugar de ascenso y descenso de los pasajeros en la Estación Tolosa y ha entrevistado a decenas de usuarios concluyendo que la situación es grave, precaria y los derechos de los pasajeros están vulnerados en diversos aspectos. Por ello, ha solicitado a la empresa a tomar soluciones urgentes “para que los pasajeros y usuarios que diariamente se trasladan en el Tren Roca, trabajadores y estudiantes que viajan en bicicleta viajen dignamente y en condiciones que no impliquen un gasto desmedido a su economía de por sí afectada.

La empresa tampoco ha previsto ni ha evaluado la instalación de rampas transitorias para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad motriz, madres con cochecitos de bebés o niños o con dificultades de movilidad.

Finalmente, la Defensora exigió una solución inmediata para paliar el problema que ocasiona el aumento excesivo del gasto para todas las personas que deben pagar un boleto extra de transporte para llegar a las estaciones de Tolosa o La Plata. En ese sentido se sugirió un “Pase Gratuito” para los pasajeros que deban utilizar líneas de colectivos locales que cubran el tramo entre las Estaciones de Tolosa y La Plata de carácter temporario para evitar que el gasto por la interrupción del servicio tenga que costearla el pasajero de su propio bolsillo y declaró: “La empresa de trenes debe hacerse cargo mientras esté interrumpido el servicio para que los usuarios no vean afectados sus derechos y lleguen a destino sin gastos ni perjuicios”.ImpulsoBAires.com

4 de agosto de 2025

La Plata: La Municipalidad pidió que haya servicio alternativo gratis mientras la Línea Roca no llegue a 1 y 44

Actualidad

La Municipalidad de La Plata reclama un servicio gratuito ante la interrupción del ramal La Plata. Refuerzan colectivos hacia la estación Tolosa.

La Municipalidad de La Plata solicitó a Trenes Argentinos la implementación urgente de un servicio gratuito alternativo por la suspensión de la llegada de las formaciones del tren Roca hasta la Estación del 1 y 44. El pedido se hace debido a que durante todo el mes de agosto el servicio tendrá como cabecera la estación de Tolosa, en 1 y 528.

Como ya informó 0221.com.ar los trenes de la línea Roca entre Constitución y La Plata quedará limitado durante todo agosto hasta Tolosa por obras de renovación de vías.

La medida regirá desde el 4 hasta el 31 de agosto y se enmarca en la Emergencia Ferroviaria. Se renovarán 2.060 metros de vías, pasos peatonales y a nivel para mejorar la seguridad operativa del ramal.

Vista de la estación La Plata de la Línea Roca

El pedido de la Municipalidad de La Plata

Este sábado, la Municipalidad de La Plata informó que reclamó la inmediata implementación de un servicio alternativo gratuito destinado a los usuarios del ramal La Plata de la Línea Roca, cuya suspensión podría generar un colapso en el sistema de transporte público regional.

Desde la Comuna advirtieron que la interrupción del servicio ferroviario "puede provocar una saturación en los colectivos interurbanos, demoras prolongadas y viajes en condiciones poco adecuadas para quienes utilizan el tren a diario para trasladarse".

Por eso, se reclamó a la operadora ferroviaria nacional una solución urgente que contemple la gratuidad del transporte alternativo para los pasajeros perjudicados.

Más servicios de la línea Norte

En simultáneo con el pedido, se dispuso a partir del lunes el refuerzo de los ramales de la línea Norte que conectan la intersección de Avenida 1 y 44 con la estación Tolosa de la Línea Roca, cabecera provisoria del servicio. La medida busca también mitigar los inconvenientes generados por la suspensión y garantizar mayor frecuencia en los traslados.

La solicitud municipal y las acciones complementarias forman parte de un plan de contingencia para sostener la movilidad urbana en un contexto de fuerte dependencia del servicio ferroviario en la región.0221.com.ar

31 de julio de 2025

Línea Roca: Ayer caos en estación Plaza Constitución: Miles de personas varadas por cancelaciones de servicios

Actualidad

Desde Trenes Argentinos Operaciones aseguraron en el día de ayer que el problema está relacionado a una obra a cargo del Gobierno porteño. El sector afectado se encuentra entre las estaciones Hipólito Yrigoyen (Barracas) y Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda).

Miles de pasajeros quedaron varados en la estación Constitución este miércoles por la tarde debido a demoras y cancelaciones en la Línea Roca, a raíz de una obra externa que provocó un desplazamiento en las vías ferroviarias.

Viajar cada vez peor y pagar cada vez más

Según informó Trenes Argentinos, el problema se generó a partir de una obra del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que construye un paso bajo nivel en la calle Luján, en la ribera del Riachuelo, lado Capital Federal.

"La acción provocó el socavón de un terraplén que derivó en el desplazamiento de la vía N°4", indicó la empresa ferroviaria en un comunicado oficial.

El sector afectado se encuentra entre las estaciones Hipólito Yrigoyen (Barracas) y Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda). En esa zona, normalmente operan las vías 2 y 4, utilizadas por los servicios de los ramales Alejandro Korn-Ezeiza, Bosques vía Quilmes, Temperley y La Plata.

Tardanzas, cancelaciones y enojo de los usuarios

Como consecuencia de este incidente, los trenes solo pueden ingresar a Constitución por la vía N°2, generando una importante reducción en la frecuencia y provocando tardanzas y cancelaciones que colapsaron el servicio en plena hora pico.

Trenes Argentinos aseguró que "se trabajará durante toda la noche para resolver el problema", aunque reconocieron que el socavón es de gran magnitud, lo que dificulta una solución inmediata.

El malestar entre los pasajeros fue evidente. Muchos de ellos, al no poder abordar los trenes, decidieron migrar hacia las líneas de colectivos en la zona de avenida Brasil y calle General Hornos, donde se formaron largas filas en las paradas.

La situación afectó principalmente a los trabajadores y estudiantes del conurbano bonaerense sur, que utilizan diariamente el servicio para regresar a sus hogares.

El mensaje oficial en redes sociales

Desde la cuenta oficial en X (ex Twitter), Trenes Argentinos comunicó: "#LíneaRoca continúa con demoras y cancelaciones debido al desplazamiento en el terraplén, entre H. Yrigoyen y D. Santillán y M. Kosteki, como consecuencia de la obra de construcción de un paso bajo nivel llevado adelante por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

El mensaje generó numerosas respuestas de usuarios que reclamaban explicaciones y exigían que se normalice el servicio cuanto antes.

Desde la empresa estatal insisten en que la normalización del servicio está prevista para este jueves, si las condiciones técnicas lo permiten.

En paralelo, se espera una respuesta oficial del Gobierno porteño, que hasta el momento no emitió un comunicado detallando las causas del problema ni los plazos de finalización de la obra.Página12.com

Línea Roca: Por obras a partir del lunes 4 y hasta el 31 de Agosto no llegarán los trenes a la estación La Plata

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta estación Tolosa entre el lunes 04 y el domingo 31 de Agosto del corriente año, por lo que los trenes no llegarán ni saldrán de la capital provincial en ese período. 

Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad operacional y consisten en el reemplazo de 2.060 metros de vías entre Tolosa y La Plata. Se realizará el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, la sustitución de la piedra balasto y el ajuste de la geometría en la nueva estructura de vías.

Asimismo, durante la obra se trabajará en cuatro pasos peatonales ubicados entre las avenidas 32 y 38 con el objetivo de mejorar la circulación de los trenes y brindar mayor seguridad a la comunidad. 

La obra contempla también la renovación integral en los pasos a nivel de avenida 38 y 38 bis, que promediando el mes de agosto serán cerrados para poder llevar adelante las tareas. 

Durante este período, los trenes finalizarán su recorrido en estación Tolosa y partirán desde esa estación. Para trasladarse desde y hacia la zona céntrica de La Plata accedé a las vías alternativas https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/alternativas_de_viaje_la_plata.pdf

Los pasajeros podrán consultar información adicional en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

30 de julio de 2025

Avanza la obra de renovación de vía entre General Las Heras y Lobos de la Línea Sarmiento

Obras Ferroviarias

Los trabajos de renovación de la infraestructura de vía muestran avances significativos en el tramo que conecta las localidades de Zapiola y Lobos de la Línea Sarmiento.



El proyecto contempla el reemplazo integral del sistema de rieles y durmientes a lo largo del recorrido, aunque la intervención se extiende desde la estación General Las Heras.

La duración estimada de esta importante inversión en infraestructura es de un año, contando desde el inicio de las tareas hace varios meses.

Durante el período de construcción, se ha suspendido temporalmente la circulación de trenes tanto en el trayecto Lobos-General Las Heras como en la conexión hacia Cañuelas de la Línea Roca.

Los obradores y maquinaria se encuentran estratégicamente ubicados en tres puntos: las estaciones de Lobos, Zapiola y General Las Heras, facilitando así la logística de la renovación ferroviaria.

28 de julio de 2025

Línea Roca: El túnel clave que construirán debajo del ferrocarril para mejorar la conectividad entre barrios y con el Riachuelo

Obras Ferroviarias

Se trata de la construcción de una mega estructura de 1400 toneladas que será trasladada para la construcción de un túnel bajo las vías de la Línea Roca.

Los vecinos que buscan ir desde La Boca hasta Barrancas suelen desviarse por las calles internas de los barrios, pero como este trayecto tiene su demora, la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura porteño, lleva adelante un proyecto para unir los puentes Bosch y Pueyrredón.

Con el objetivo de resolver una parte del problema, avanza una obra que tiene como fin construir una mega estructura de 1400 toneladas y luego moverla para construir un túnel bajo las vías del tren Roca. Se tratan de trabajos para mejorar la conectividad vial y también la peatonal en el camino costero del Riachuelo.

¿Cómo será el túnel junto al Riachuelo?

Desde el gobierno porteño explicaron que, a diferencia de los pasos bajo nivel tradicionales, en este caso no se debe excavar en profundidad porque el tren está elevado. Como es el terraplén lo que corta la circulación del camino costero, el trabajo consiste en generar la estructura que permita sostener el ferrocarril para abrir el paso que habilite conectar ambos lados de la vía.

La obra está a cargo de Autopistas Urbanas (AUSA) y usa un método que consiste en la construcción previa de la estructura del túnel, para luego “empujarla” para que quede debajo de las vías del tren.

Se trata de una estructura de hormigón con forma de cajón que mide 13,20 metros de ancho, por 24 de largo y 6 de alto, con un peso de 1400 toneladas. Una vez finalizada, empieza la tarea de moverla unos 24 metros para ubicarla debajo de las vías del tren, en su posición final.

Para mover la estructura, se usarán entre 4 y 10 gatos hidráulicos que irán empujando el cajón contra el terraplén del ferrocarril y se irá excavando el espacio necesario para que la mega estructura encaje, con el desafío de hacerlo sin interrumpir el tránsito ferroviario. Con esta metodología de trabajo, se permite minimizar las afectaciones al servicio ferroviario.

¿Cuándo terminarán con la obra?

El costo de la obra es de $ 2.672.132.111 y se estima que finalizará en octubre de este año. La finalidad principal del trabajo es abrir un paso bajo las vías del tren Roca, que tendrá dos carriles, uno en cada sentido de circulación y una altura libre de paso de 4,5 metros, con veredas a sus costados de dos metros de ancho para que puedan cruzar también peatones y ciclistas.

Por otro lado, en el entorno de la obra se realizará un mejoramiento integral del espacio urbano y se construirán canteros, y sumarán arbustos, arbolado, bancos, juegos de estación saludable, mesas de ajedrez y en los muros del viaducto del ferrocarril se realizará una pintura artística.

También instalarán cámaras de seguridad e introducirán mejoras en la iluminación de la zona, con farolas peatonales de 3 metros de altura, farolas viales de 9 metros y reflectores bajo el puente, todos con tecnología LED.ElDestape.com

25 de julio de 2025

Línea Roca: Veteranos de Malvinas de Quilmes indignados con la cancelación de la obra de la estación de trenes

Obras Ferroviarias

El Centro de Veteranos de Malvinas de Quilmes envió una carta al Gobierno Nacional donde manifiestan su «repudio e indignación ante la cancelación definitiva de la estación de tren denominada Héroes de Malvinas en el partido de Quilmes» y exigen una «inmediata revisión de la medida».

Para los veteranos, la decisión representa «un agravio directo a la memoria, el honor y el reconocimiento histórico que merecen quienes combatieron en defensa de nuestra soberanía nacional en nuestras Islas Malvinas».

Vista de la obra de construcción de la estación Héroes de Malvinas que se encuentra ubicada entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta de la Línea Roca

En la misiva recuerdan que el nombre de la estación fue votado con notable mayoría del pueblo quilmeño «y constituyó un acto de justicia simbólica, de construcción de memoria colectiva y de valoración concreta de nuestros Héroes de Malvinas».

Asimismo expresaron que la cancelación de la obra «fue sin consulta y sin diálogo en un acto de indiferencia que hiere profundamente no solo a los Veteranos sino a toda la comunidad que acompaña y respeta su causa».

«Gestos como estos resultan incongruentes e inaceptables en un contexto donde la soberanía sobre las islas debe ser una política de Estado», agregaron.

Los veteranos quilmeños exigieron «la inmediata revisión de esta medida y la reactivación del proyecto de la estación Héroes de Malvinas así como una comunicación pública y clara sobre los motivos que llevaron a su cancelación».HechoenQuilmes.com

Línea Roca: Por razones climáticas se suspenden obras y habrá trenes este fin de semana a La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones informa que debido a las condiciones climáticas, quedan suspendidos los trabajos de renovación de vías programados para este fin de semana entre Ringuelet y Tolosa. Por esta razón,  el servicio de la línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata funcionará este sábado 26 y domingo 27 de Julio con su recorrido completo.  

Las tareas que se vienen realizando entre City Bell y La Plata desde septiembre de 2024 preveían trabajos para este fin de semana que implicaban limitar el recorrido hasta la estación Villa Elisa. Sin embargo , pero ante la previsión de mal tiempo, la intervención sobre las vías fue suspendida.

Los pasajeros podrán consultar más información en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

24 de julio de 2025

Línea Roca: Por obras vuelve a no llegar ni salir trenes de la estación La Plata

Obras Ferroviarias

Redacción Crónica Ferroviaria

Tal como lo viene informando Trenes Argentinos Operaciones desde hace varios fines de semana, informa que debido a trabajos de renovación de vías, el servicio de la Línea Roca que une Plaza Constitución con La Plata estará limitado hasta Villa Elisa el sábado 26 y el domingo 27 de Julio próximo, por lo que los trenes no llegarán ni saldrán de la capital provincial.

Las tareas que se llevarán a cabo entre Ringuelet y Tolosa consisten en el recambio de durmientes de madera por hormigón armado, el reemplazo del tendido de vías y la sustitución de la piedra balasto. Adicionalmente, se ejecutará la alineación de la geometría de la nueva estructura de vías.

Estación La Plata de la Línea Roca

Los trabajos de renovación de vías, que se vienen desarrollando desde el 9 de septiembre de 2024, incluyen además el acondicionamiento de pasos a nivel y alcantarillas.

Ramales Bosques limitados

A su vez, el ramal Constitución-Bosques por vía Quilmes circulará, hasta el 31 de agosto, entre Constitución y Berazategui; mientras que el Bosques vía Temperley lo hará entre la terminal porteña y Temperley. El recorrido diésel Bosques-Gutiérrez no prestará servicio.  

Uno de los sectores donde se realizarán trabajos será entre Ranelagh y Sourigues donde se colocará piedra balasto con tolvas; se realizarán tareas de mecanizado con equipos pesados y se efectuarán soldaduras aluminotérmicas en los rieles.

En tanto en el sector entre Bosques y Florencio Varela las tareas serán de reemplazo de tendido eléctrico en el sistema de catenarias.

Los pasajeros podrán consultar  en https://www.argentina.gob.ar/modificaciones-en-el-servicio-y-novedades o en la APP de Trenes Argentinos.

23 de julio de 2025

Un grafitero en problemas: ¿Es delito hacer pintadas en trenes?

Policiales

Insignificancia versus daño. Para la defensa no hubo delito en una pintada de trenes porque no se requirió mucho esfuerzo para limpiar los grafitis de la puerta de un vagón, pero los jueces tuvieron una visión distinta. 

Todo comenzó el 18 de septiembre de 2024, cuando personal de seguridad de Trenes Argentinos Operaciones sorprendió a dos hombres pintando las puertas automáticas de un coche eléctrico de pasajeros de una formación en la estación Plaza Constitución de la Línea Roca.

Uno de ellos tenía cuatro aerosoles indelebles en su mochila. Ambos descendieron de la unidad e intentaron huir hacia la calle, pero quedaron retenidos y se los condujo a un puesto policial en un andén, para identificarlos.

El dueño de los aerosoles fue acusado por “daño agravado por haberse cometido sobre un bien de uso público” y procesado sin prisión preventiva.

Los argumentos de la defensa

La defensa argumentó que no hubo delito en base a estos puntos:

* No se probó un daño efectivo patrimonial.

* No se habría requerido de mucho esfuerzo para limpiar las grafías.

* No existió una alteración de la sustancia o esencia de la cosa.

En base a todo ello reclamó el sobreseimiento por el principio de la insignificancia.

Qué decidió la Justicia

Al llegar a la etapa de apelación, la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires confirmó el procesamiento. Los jueces Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah advirtieron que hubo daño al vagón.

¿Por qué es agravado? Porque se trata de un objeto de uso público como está previsto en el inciso 5 del artículo 184 del Código Penal.

La norma prevé de tres meses a cuatro años de prisión a quien provoque algún daño en “archivos, registros, bibliotecas, museos o en puentes, caminos, paseos u otros bienes de uso público; o en tumbas, signos conmemorativos, monumentos, estatuas, cuadros u otros objetos de arte colocados en edificios o lugares públicos; o en datos, documentos, programas o sistemas informáticos públicos”.

En el caso, no puede considerarse la “insignificancia” ante la “vulneración acreditada de un bien de uso público, sin que sea óbice para tal conclusión, la falta de cuantificación concreta del daño producido”.Quorum.com

22 de julio de 2025

Línea Roca: Oficializaron la cancelación de la obra de construcción de la estación Quilmes Sur

Actualidad

El Gobierno Nacional, a través de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIFSE), canceló de manera oficial la construcción de la estación “Quilmes Sur” de la Línea Roca, que se encontraba en ejecución entre las estaciones Quilmes y Ezpeleta.

La decisión se enmarca en el recorte de la obra pública impulsado por la administración de Javier Milei y deja en suspenso un proyecto largamente reclamado por los vecinos de la zona.

La medida también alcanza a la obra de la estación “Universidad de Almirante Brown”, que iba a construirse entre Burzaco y Longchamps. Ambas estaciones habían sido licitadas y adjudicadas entre fines de 2021 y principios de 2022, y venían mostrando avances significativos hasta fines de 2023.

Desde el cambio de gobierno, los trabajos se paralizaron y finalmente se resolvió dar de baja los contratos “de común acuerdo” con las empresas constructoras: la UTE Pose-Induvía en el caso de Quilmes Sur y la UTE Ferromel-Herso en el caso de la estación Universidad.

La cancelación de las obras se fundamenta en que ninguno de los proyectos figura en el listado de obras prioritarias en el marco de la “emergencia ferroviaria” declarada por el Ejecutivo.

La estación Quilmes Sur había sido planificada como una parada intermedia para reducir los 3,5 kilómetros que separan las estaciones de Quilmes y Ezpeleta, uno de los tramos más extensos del ramal eléctrico de la línea Roca.

El objetivo era mejorar la accesibilidad peatonal y vehicular al Parque de la Ciudad y al estadio del Quilmes Atlético Club, en una zona que concentra gran cantidad de público los fines de semana y en días de partido.

Con la cancelación, el proyecto queda suspendido sin fecha de reactivación, mientras que vecinos y entidades intermedias de la ciudad que impulsaron históricamente la obra continúan reclamando mayor conectividad y mejores servicios de transporte para la zona sur del distrito.LaNoticiadeQuilmes.com

21 de julio de 2025

Supermercado Crotto. Vení y elegí el material ferroviario que desees

Actualidad

Nos llegan imagenes de un "levante" de un cambio, mas precisamente el ubicado al Norte de la estacion Crotto de la Línea Roca, en el ramal R3 (Lobos - Olavarria).

Nos comentan que una cuadrilla, aparentemente de la empresa concesionaria Ferrosur Roca S.A., estuvieron el martes 15 de Julio pasado retirando dicho cambio, en esta parte abandonada del ramal (hace años que se encuentra inactivo, supuestamente por la rotura de una alcantarilla).



Pero la empresa con concesión prorrogada, aparentemente manda a retirar cambios de este ramal (total nadie lo va a reactivar, si es de la empresa) sin dar aviso a la empresa Trenes Argentinos Infraestructura.


Ya hemos visto este tipo de casos en otras concesionarias (recordamos que son concesiones, no dueños del ramal), de hecho hace unos años otra de las empresas concesionaria, se llevo un puente que era monumento histórico a Rosario, desde Falcón (Provincia de Buenos Aires), pero la presión fue tal que lo tuvo que devolver al ramal (que sigue tal cual de abandonado, por la empresa que lo tiene en concesión), ahora para rescatar piezas, ahi andan con camionetas Hirail, grúas y camiones. Por lo que pudimos averiguar, el caso ya lo tiene Seguridad de Trenes Argentinos Infraestructura

Sigue entonces el supermercado abierto para hacerse de material ferroviario, sea individuos o empresas, hasta que alguien se anime a tomar cartas en el asunto.Fuente: Plataforma 14 (Facebook)