Mostrando entradas con la etiqueta Señalamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señalamiento. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2025

Marcha atrás. Ministerio de Economía deja sin efecto Obra de Renovación de Vía y Señalamiento tramo Retiro - Pílar Línea San Martín

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria.

Mediante Resolución Nro. 343/2025 del Ministerio de Economía de la Nación de fecha 26 de Marzo de 2025, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se deja sin efecto  la Licitación Pública Internacional N° 01/2022 - “Diseño y Construcción de la Obra de Renovación de Vías y Señalamiento de la Línea San Martín, Sector Estación Retiro (KM 0.000) a Estación Pilar (KM 56.440)” (SEPA: PMFGSM-15-LPI-O-LPI 01-2022) llevada a cabo en el marco de las Políticas para la Adquisición de Bienes y Obras Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo GN 2349-15 (Mayo de 2019) - Contrato de Préstamo BID N° 4265/OC-AR; conforme a lo previsto en la cláusula 45.1 - Derecho del Contratante a Aceptar Cualquier Oferta y Rechazar Alguna o Todas las Ofertas - de la Sección I. - Instrucciones a los Oferentes (IAO)- del Documento de Solicitud de Ofertas.

Para una mayor información, transcribimos lo que resuelve el Ministerio de Economía de la Nación:

Artículo 2°.- Notifíquese a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT.

Artículo 3°.- Devuélvase a PANEDILE ARGENTINA S.A. – SIEMENS MOBILITY S.A. – HERSO S.A. – LUIS CARLOS ZONIS S.A. – CONCRET-NOR S.A. – UT de la oferta y la garantía de mantenimiento de oferta.

Artículo 4°.- Comuníquese la presente medida a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte de este Ministerio y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Artículo 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. Firmado: Luis Andrés Caputo

11 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Llamado a Licitación para la renovación del sistema de mesas de mando

Llamado a Licitación

Redacción Crónica Ferroviaria

Mediante Licitación Pública Nro. 21/2024 de la empresa Trenes Argentinos Infraestructuras, publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha, se renovarán las mesas de mando ubicadas en las estaciones Haedo, Castelar y Moreno de la Línea Sarmiento.

De esta forma, la línea contará con un sistema de señalamiento que se operará de manera digital a diferencia del actual que es electromecánico y fue instalado en la década del ´80. 

Se trata de un sistema de vital importancia para la seguridad y regularidad del servicio en virtud de que las Mesas de visualización y mando son las que permiten a los operadores conocer el correcto funcionamiento del señalamiento que habilita la circulación y protege a los trenes que circulan por la Línea. 

Asimismo, logra una detección temprana de fallas en el sistema de señales permitiendo disminuir riesgos de incidentes y aumentar los niveles de seguridad en la prestación del servicio.

Licitación Pública 21/2024

Etapa: multiple 

Plazo previsto: Lo indicado en el PCP. Apertura: 13 DE enero DE 2025 - 15:00 hs. 

Consulta y retiro de pliegos: Los Pliegos son gratuitos, deberán ser descargados de la página web al momento de su difusión: https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones Las consultas de los oferentes deben ser enviadas en formato PDF (con membrete y firma digital del Oferente), manteniendo siempre los requisitos para las consultas de formato papel, a la casilla de correo electrónico licitaciones@adifse.com.ar, hasta las 18hs del 08/01/25

Presentación de ofertas: a partir de las 10 y hasta una hora (1h) antes de la fijada para la apertura en Trenes Argentinos Infraestructura –Gerencia de Abastecimiento, Logística y Seguridad Patrimonial, sita en Avda. Ramos Mejía 1302 - 5º piso Oficina 509 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Lugar de apertura: Trenes Argentinos Infraestructura - Av. Ramos Mejía Nº 1302 - Piso 5º, Sala “500”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayor información en página Web https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones

6 de diciembre de 2024

Línea Sarmiento: Renovación señalamiento

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa estatal Trenes Argentinos Infraestructura informa que como parte de las obras definidas en el Plan de Acción de la Emergencia Ferroviaria, avanza la instalación de un nuevo señalamiento eléctrico en la Línea Sarmiento entre las estaciones Villa Luro y Liniers que reemplazará uno de origen mecánico con más de 100 años de antigüedad. 

La obra comprende la renovación de todos los cambios de vías en el tramo entre Liniers y Villa Luro, es decir, 30 Aparatos de Vía (ADV´s) entre los tres kilómetros que separan la estación. Además, la implementación de un nuevo sistema de señalamiento en el tramo mencionado permitirá mejorar el vínculo y funcionamiento del sistema de Frenado Automático ATS. 



El nuevo sistema de señalamiento incluye:

* La instalación de nuevas señales eléctricas, 

* Maquinas de cambios electrohidráulicas para los ADV´s, 

* Circuitos de vías de audiofrecuencia para la detección de trenes, 

* Barreras automáticas, 

* Sistema de detención automática de trenes (ATS), 

* Enclavamiento a relevadores, 

* Mesa de mando HMI 

* Construcción de nuevos edificios (cabines) para la operación del tráfico ferroviario. 

La obra, ejecutada por Trenes Argentinos Infraestructura, tiene un avance del 70% y es clave para elevar los niveles de seguridad de la operación y permitir un mejor mantenimiento.

Asimismo, cabe mencionar que como parte del Plan de Acción definido en la Emergencia Ferroviaria, en los próximos meses las obras de señalamiento tendrán continuidad en el tramo comprendido entre Villa Luro y Flores con el objetivo de ampliar el alcance y mejorar las condiciones de seguridad operacional. 

Hasta el momento, la obra en curso tiene ejecutada la renovación de vías y de los 30 Aparatos de Vía, con las máquinas de cambios correspondientes. Asimismo, se avanzó en las salas técnicas, la colocación de señales principales, el montaje de barreras y la provisión parcial de cables y enclavamiento.

Entre las tareas pendientes para su finalización se encuentran el tendido de cables, la instalación de circuitos de vías, la instalación de enclavamiento y mesas de mando y la finalización de salas técnicas.

29 de noviembre de 2024

Línea Sarmiento: Modernización del sistema de señalamiento en el ramal Merlo - Lobos

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que completaría la “Señalización con Bloqueo Absoluto” en los ramales diésel de la Línea Sarmiento en virtud de haber lanzado a principios de la semana una licitación de iguales características para el tramo Moreno - Mercedes.

Esta inversión se realiza, según la empresa estatal de infraestructuras, con el objetivo de contar con un sistema que permita simplificar el procedimiento de circulación de los trenes y, a su vez, reforzar la seguridad operacional, se dejará de usar la metodología antigua de operación mediante la cual se autoriza el uso de vías a través de planillas de papel emitidas por el Puesto de Control Trenes de cada Línea.

La nueva tecnología, automatiza la operación con los semáforos colocados en la vía que indican que la vía en el tramo por delante se encuentra libre para su uso, y los mismos semáforos quedan protegiendo al tren una vez que este los atravesó, bloqueando el acercamiento de cualquier formación que circule desde atrás en el mismo sentido. 

A su vez, este sistema permitirá la implementación del sistema de Frenado Automático ATS, brindando más seguridad y mejorando la frecuencia entre trenes.  

En tal sentido, la obra incluye la instalación de semáforos ferroviarios, sistemas de detección de trenes, accionamientos de cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de los trenes.

Objeto del Proyecto

El objeto del proyecto es la Modernización del sistema de Señalización y Telecomunicaciones en el Ramal Merlo - Lobos evitando así la circulación por AUV en  este sector y permitiendo la implementación del Sistema ATS en este ramal.

Será objeto de este proyecto la provisión de ingeniería, materiales, mano de obra, instalación, pruebas y puesta en servicio de nuevos sistemas de señalamiento ferroviario apto para el transporte de servicios ferroviarios urbanos y la instalación del Sistema ATS en los siguientes cuadros de estación de la Línea Sarmiento:

• Merlo – Km30+488 (sólo interfaz)

• Mariano Acosta – Km40+207

• Marcos Paz - Km47+733

• General Hornos - Km61+999

• General Las Heras - Km66+627

• Empalme Lobos - Km96+500

• Lobos - Km101+694

29 de agosto de 2024

En qué consiste el “Programa de Obras Urgentes” que pondrá en marcha el Gobierno para revertir la emergencia ferroviaria

Nota de Opinión

Por: Antonio Rossi (para IProfesional.com)

Con casi dos meses de demora con respecto al plazo que se había autoimpuesto al declarar la “emergencia” del sector, el Gobierno de Javier Milei se apresta a lanzar el “Programa de Obras, Trabajos y Contrataciones Indispensables y Urgentes” que apunta a frenar la degradación que registran los servicios ferroviarios y a garantizar las condiciones mínimas de seguridad operativa que requieren los trenes de pasajeros y cargas.

Por medio de una resolución de la Secretaría de Transporte comandada por Franco Mogetta, la administración libertaria un primer paquete de medidas y acciones prioritarias que llevarán adelante las cinco empresas que integran el holding ferroviario estatal con el fin de reiniciar los trabajos que se encuentran paralizados desde diciembre pasado y poner en marcha una serie de obras que resultan imprescindibles para poder apuntalar el funcionamiento de los servicios ferroviarios.

De acuerdo con lo establecido en el decreto 525/24 que declaró el estado de emergencia por un plazo de 24 meses, el “Programa de Obras Urgentes” que ahora comenzará a ejecutarse cuenta con una asignación presupuestaria plurianual de casi $ 1,3 billones. De ese monto total, el área de Transporte está habilitada a utilizar hasta fin de este año un máximo de $350.000 millones.

Según la resolución firmada por Mogetta que va camino a ser publicada en le Boletín Oficial, las obras --que se reanudarán y ejecutarán de manera inmediata—estarán a cargo de las compañías estatales SOFSE (Operadora Ferroviaria), ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias), Belgrano Cargas y Logística (BCLSA), Ferrocarriles Argentinos (FASE) y Decahf (Desarrollo del Capital Humano Ferroviario).

El plan de inversiones “indispensables y urgentes” se focaliza en la concreción de las obras de señalamiento, comunicaciones y mantenimiento de vías y trenes que se encuentran más atrasadas y ponen en riesgo la seguridad operativa de las formaciones ferroviarias. No contempla ninguna modernización tecnológica como electrificación de ramales o renovación integral de los trenes y tampoco grandes obras de infraestructura que permitan incrementar las frecuencias y mejorar los tiempos de viaje.

La mayor parte de los fondos en juego irán a parar a la actualización de los sistemas de señalamiento, comunicaciones y frenado automático de trenes; el arreglo de vías, puentes y viaductos y los mantenimientos livianos y pesados de las locomotoras y coches de pasajeros que se vienen posponiendo desde el año pasado.

El deterioro que arrastran los servicios ferroviarios se vio agravado desde principios año por el recorte de los aportes estatales destinados a cubrir las pérdidas operativas de los trenes metropolitanos y la ausencia de una política ferroviaria coordinada e integral de administración mileista.

Según el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), entre enero y julio el ministro de Economía, Luis Caputo le transfirió a la SOFSE una partida de $ 329.183millones que en que en términos reales representa una caída del 47% con respecto a los fondos que había recibido la empresa en igual período de 2023. Además, el titular de Economía decidió prescindir de un crédito del BID de US$ 400 millones que estaba destinado a la modernización del ferrocarril San Martín y redireccionarlo al ministerio de Capital Humano para atender el pago de programas sociales y asistenciales.

Según los fundamentos de nuevo “Plan de Obras Urgentes”, ahora la premisa fundamental “es orientar el destino de los fondos públicos hacia el objetivo primordial de maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad, que únicamente puede lograrse a través del rigorismo en la imputación presupuestaria focalizada en la seguridad operativa”.

El panorama de las obras a cargo de las ferroviarias estatales presenta los siguientes puntos salientes:

SOFSE: el programa específico de la operadora estatal de los trenes de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de larga distancia consta de cuatro segmentos. El primero comprende la reanudación de las obras que se encuentran paralizadas desde diciembre pasado en materia de señalamiento y comunicaciones, arreglos de vías y estaciones y la instalación del sistema de frenos automáticos ATS.

El segundo ítem engloba el listado de las nuevas obras a iniciar en las próximas semanas destinadas a la reparación estructural de puentes y viaductos, renovación de vías, normalización de pasos a nivel, readecuación de subestaciones transformadoras eléctricas, extensión del sistema de frenado automático y bloqueo absoluto de trenes entre estaciones y trabajos de remodelación y cerramientos de estaciones y andenes.

En tercer lugar, figuran los gastos de capital por adquisición de formaciones y equipos. Ahí aparecen las compras de tres locomotoras diésel, 50 coches motores triples y un amplio listado de maquinarias para ampliar la capacidad de los talleres de reparación del material rodante.

Por último, el cuarto capítulo apunta a la concreción de los todos los mantenimientos livianos y pesados que están retrasados en las formaciones de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca y Belgrano Sur.

ADIF: Para la empresa estatal encargada de la infraestructura y el control operativo del sistema ferroviario, el esquema de obras se divide en dos partes. Por un lado, se hallan los trabajos y contratos a reiniciar para concluir las obras que están en ejecución desde el año pasado. Entre otras obras figuran las correspondientes a arreglos de vías y estaciones, la modernización de playas de cargas, la adecuación de pasos a nivel y la renovación integral del ramal Plaza Constitución-La Plata de la línea Roca.

Por otro lado, se ubica un paquete de “obras a iniciar” que engloba, entre otros ítems salientes, las siguientes realizaciones: la incorporación del frenado ATS a bordo de las locomotoras de la estatal Belgrano Cargas y de las operadoras privadas Ferroexpreso Pampeano, NCA y Ferrosur; nuevos sistemas de señalamiento y comunicaciones; cambios de aparatos de vías y equipos de cambios; refuerzos de terraplenes y modernización de subestaciones transformadoras y rectificadoras de tracción

Belgrano Cargas: El subprograma de obras abarca a las tres redes de cargas que opera la empresa: Belgrano, San Martín y Urquiza. Contempla el mejoramiento de vías en ramales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Catamarca, Tucumán, Santa Fe, Santiago del Estero, Entre Ríos y Corrientes. A eso se agrega la instalación de barreras automáticas; conservación de puentes e incorporación de equipos de comunicación para mejorar la seguridad operacional. En lo que respecta al mantenimiento del material rodante se prevé llevar adelante el control y reparación de los equipos de frenos, compresores y ruedas.

DECHAF: Entre las principales acciones a desarrollar se encuentran la instalación de laboratorios de frenos, fibra óptica, acopladores y señales; la actualización de simuladores de conducción; la incorporación de equipos de detección temprana de fisuras de rieles y la realización de cursos de entrenamiento para operadores de los puestos centrales de control.

FASE: el plan de tareas prevé la incorporación de diversos equipamientos para realizar ensayos estáticos, dinámicos, de acelerometría, metalográficos y de auscultación del estado de las vías.

5 de julio de 2024

La Reorganización Ferroviaria - “Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia.” Italo Calvini

Nota de Opinión

Por: Carmelo Nocera (*) (para Crónica Ferroviaria)

En nuestro país el sector transporte ha sido descuidado peligrosamente en los últimos años, pues muy poco es lo que se hizo para mantener la eficiencia alcanzada en otras épocas, y nada se concretó para ordenar y armonizar el funcionamiento de los distintos medios.

De todos ellos, el transporte ferroviario es el que más ha sufrido por la falta de una política definida en la materia, y es el que se encuentra en estado de mayor deterioro. No solamente por los grandes déficit anuales que produce su explotación, sino, principalmente, porque en nuestro país el ferrocarril es un medio indispensable de transporte.

Playa de abastecimiento en estación Remedios de Escalada de la Línea Roca

Este problema, exigirá la adopción de medidas drásticas de ordenamiento y la inversión de capitales importantes, que significarán una pesada deuda que la comunidad deberá pagar.

El ferrocarril es un medio insustituible de transporte para atender determinados tráficos. En el de pasajeros, el mundo demuestra que para distancias hasta de 1.000 kms., los trenes compiten ventajosamente con el avión, en los servicios suburbanos, el ferrocarril ha resultado un medio de transporte insustituible. En las cargas, para medias y largas distancias, especialmente en transportes masivos, el ferrocarril tiene ancho campo de acción y no teme rivales, si se establecen correctas condiciones de competencia.

Estudios de planeamiento efectuados por organismos especializados de Europa, asignan al ferrocarril lugar preponderante en los transportes a realizar en las próximas décadas, y en los Estados Unidos de Norteamérica, en el transporte total de cargas, el ferrocarril realiza el 43 % del tráfico, en tanto que la carretera efectúa sólo el 25%, repartiéndose el resto entre la navegación interior (15 %); y las tuberías (17 %).

El ferrocarril seguirá constituyendo un medio eficiente y competitivo dentro del sistema de los transportes, y es con ésa certidumbre que se debe encarar la reorganización y modernización de nuestro sistema ferroviario.

Nuestros trenes están pasando por la más grave crisis de su historia. El estado físico de las vías, material rodante, señalamientos, comunicaciones, instalaciones fijas, etc., acusa un deterioro tal que explica las serias deficiencias que a diario se observan en los servicios.

En la faz operativa, el atraso también es considerable y lo mismo cabe decir del aspecto comercial, pues el sistema tarifario vigente es anacrónico.

En el sector laboral, las fricciones han sido agudas y casi permanentes, con grave repercusión en el rendimiento del personal, los altos cargos no han recibido el apoyo necesario, en unos casos y en otros han carecido de las imprescindibles condiciones de dirección y de mando, en tanto que sus subordinados fueron perdiendo el respeto a sus superiores. Hace 5 años se dispuso el alejamiento del servicio de muchos agentes a quienes se indemnizó por su retiro. 

La medida se adoptó sin establecer algunos recaudos que eran indispensables, y es así que abandonó el ferrocarril personal cuya permanencia en el servicio era aún necesaria, por sus conocimientos y larga experiencia, y muchos cargos debieron cubrirse con agentes que no estaban preparados para desempeñarse con la debida eficiencia.

También se hicieron nombramientos, en altos cargos, de personas sin los suficientes conocimientos ferroviarios o carentes totalmente de ellos.

Estas circunstancias y otras, han conducido al estado actual, que debe modificarse para que todo el personal ferroviario, sin distinción de categorías, vuelva a trabajar en un ambiente en el que reinen la jerarquía, el orden y la disciplina.

A todos los factores perturbadores es preciso atacarlos con medidas adecuadas de disposición simultánea o escalonada, según así corresponda.

Todo lo que precede no es de mi autoría, es extraído de considerandos de una normativa que data del año 1.966.

Conclusión: No hemos aprendido una m.......

Me refiero a M de minucia.

(*) Asesor en Trenes Argentinos Capital Humano (DECAHF)

20 de mayo de 2024

Robo de rieles y material ferroviario: Cómo están las vías de Mendoza y cómo se controla su estado

Actualidad

El choque de trenes en Palermo (CABA) el domingo pasado y el insólito robo de 80 metros de vías del desaparecido Trasandino en Mendoza vuelven a activar las alertas en el tendido ferroviario de Argentina y en la problemática del robo de materiales.

Si bien el robo de durmientes, eclisas y hasta rieles de vías de tren en desuso (en Mendoza y en el país) no tiene nada de novedoso como práctica delictiva, las inéditas características del episodio registrado hace poco más de una semana en Russell (Maipú) no dejar de ser sorprendentes.

En este caso, los delincuentes accedieron a un tramo inhóspito del tendido del desaparecido Ferrocarril Trasandino y se llevaron 80 metros de rieles, equivalentes a 3.000 kilos de hierro. Pero, además, cortaron todo el material en partes, en varias barras de dos metros, para cargarlos en camionetas y facilitar el retiro. Como quien dice, lo hicieron con todo el tiempo y las libertades del mundo.

“Es muy sofisticada la manera en que robaron, y han usado una máquina que se conocen como oxicorte, que es un soplete que combina oxígeno y gas. Esto les ha permitido derretir el riel, cortarlo y fraccionarlo”, destacó Rodrigo del Monte, miembro de la asociación Ferrotur Trasandino y que tiene a su cargo –como ONG- la custodia de parte de ese tendido ferroviario.

A raíz de este robo –ocurrido entre el jueves y viernes de la semana pasada-, el sábado último, y durante un patrullaje a bordo de un vehículo ferroviario menor, un grupo de integrantes de Ferrotur Trasandino sufrió un accidente menor luego de que descarrilara la formación. Por suerte solo fueron golpes leves.

Un día después de este episodio en Maipú, en Buenos Aires y con consecuencias mucho más impactantes, dos trenes chocaron en Palermo. ¿El motivo? Al igual que en Mendoza, el robo de material fundamental. Y es que, en el caso porteño, las señales ferroviarias estaban fuera de servicio como consecuencia del robo de cables (otro delito creciente en el país).

Estos episodios vuelven a poner la lupa sobre el funcionamiento de los trenes y el estado del tendido. De hecho, a raíz del choque en Palermo, el Ejecutivo tiene lista la declaración de “Emergencia Ferroviaria”.

Esta medida permitirá, destacaron, la aceleración “de forma urgente” de los procesos licitatorios claves para el funcionamiento de trenes, como cables y señalamiento.

La situación en Mendoza

Con mucho menos impacto que el episodio de Palermo, dado que las consecuencias fueron más leves, el robo de los 80 metros de vías en Russell (Maipú) invita a analizar cómo es la seguridad en el tendido ferroviario de Mendoza.

A principios de abril, desde Trenes Argentinos anunciaron que el servicio de pasajeros que partía desde Retiro (Buenos Aires) y llegaba hasta Palmira (Mendoza) quedaría suspendido. Y argumentaron que las malas condiciones del tendido de vías eran el motivo.

No obstante, el ferrocarril de carga sigue transitando por Mendoza. Y, en estos casos –y según explicaron desde Trenes Argentinos Cargas- se han reducido los descarrilamientos e incidentes.

De hecho, explicaron que, a diferencia de lo que ocurrió en Russell, estos episodios tienen que ver generalmente con troncos u otros objetos que se cruzan intencionalmente sobre las vías para hacer volcar al vehículo. Y, una vez conseguido el objetivo, los ladrones se hacen con la carga (la más “codiciada” es la de carbón de coque).

Son muy pocos los trenes de carga que descarrilan por robo de rieles o eclisas, aunque los hay. Sin ir más lejos, en febrero –y con una diferencia de poco más de 24 horas-, dos trenes descarrilaron en la misma zona de Cruz de Piedra, también en Maipú, y ambos por robos de material en las vías.

No obstante, en los tramos por los que circula en tren de carga, previo al paso del tren hay personal de la misma empresa que hace un patrullaje de recorrido con aquella formación conocida como “zorrita”, y con la que constatan que las vías estén en condiciones.

Vías no operativas, el blanco perfecto

En 1984 dejó de circular de manera regular el Ferrocarril Trasandino, aquel que vinculaba Argentina y Chile por la Alta Montaña. Durante algunos años más, el tren –perteneciente a la línea Belgrano- completó algunos recorridos por Mendoza, hasta que en 1993 el ramal se cerró definitivamente.

Desde entonces, las vías del Trasandino quedaron abandonadas. Y durante 20 años hubo un desguace de todo el tendido, que incluyó rieles, durmientes, eclisas, tornillos y clavos.

En 2002, la asociación civil Ferrotur Andino se ofreció para custodiar y reactivar –al menos de forma doméstica- el sector de vías del ramal A2 del Trasandino. Sus integrantes lograron la reconexión de un tramo de 22 kilómetros entre Maipú, Luján y Guaymallén, siempre para el uso turístico y de esparcimiento a través del bicitren (una formación que circula por medio de pedales) y de otra pequeña formación.

Todos estos servicios han quedado suspendidos a raíz del robo de los 80 metros de vías.

“En 20 años no habíamos sufrido robos fuertes, más allá de cosas aisladas y menores. El robo de ahora fue en una zona a la que no es fácil acceder, porque hay fincas. Solo se puede llegar por callejoncitos”, agregó del Monte.

“Nos llama mucho la atención cómo han estudiado el caso, y es gente profesional, que sabía cómo hacerlo y tenía la maquinaria”, acotó.

Si bien por ley está prohibida la compra y venta de material de las vías del tren, en el mercado negro esos 3.000 kilos en metal pueden llegar a valer cerca de 600.000 pesos.

Reponerlos, en tanto, va a costar cerca 1,3 millones de pesos. Y no incluye los rieles en sí, ya que los van a “reciclar” de otros tendidos en desuso

A diferencia de lo que ocurre con el tendido que se encuentra activo –y por donde circulan las formaciones de carga-, en este tramo no existe un control oficial constante. Entonces, los rieles suelen quedar mucho más “desnudos” y a la deriva.

De hecho, y según especificaron desde TAC, esos rieles ya no cuentan con balasto (piedra que hace de sujeción y soporte), por lo que quedan las eclisas, las fijaciones y los rieles al descubierto. Todo ello hace que sean blanco fácil.

Trabajadores ferroviarios, en alerta

Trabajadores ferroviarios trabajan en la creación de una Coordinadora de Defensa de los Ferrocarriles y la Soberanía.

“No queremos volver a la década del ‘90, por eso hemos empezado a reunirnos con los sindicatos ferroviarios y otras instituciones. No puede ser posible que se haya levantado el tren de pasajeros y nadie haya dicho nada”, destacó Roberto Bocanegra, quien se desempeñó durante 40 años como maquinista en el ferrocarril y actualmente es instructor.

Además, el referente destacó que el monitoreo del estado del tendido podría completarse por medio de drones. De acuerdo a su punto de vista, ello disminuiría el robo y los descarrilamientos. DiarioLosAndes.com

13 de mayo de 2024

El Diputado Nacional Diego Giuliano, sobre el choque de trenes en Palermo: "Es crónica de una privatización anunciada"

Actualidad

El diputado y exministro de Transporte de la Nación apuntó contra el gobierno de Milei y aseguró que se trata de un "plan de desinversión ferroviaria" que ya está siendo ejecutado.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Transporte de la gestión anterior, Diego Giuliano, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el desfinanciamiento de Trenes Argentinos, aseguró a El Destape que se trata de "un plan de desinversión ferroviaria, no solo es un anuncio sino una ejecución" y remarcó que pusieron a la empresa "en la picota de la privatización en la primera y segunda Ley Bases".

Ex Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano

Durante horas de la tarde, luego del choque en Palermo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que la situación de los ferrocarriles "es mala" y sostuvo que "hay una necesidad de participación de capital y control privado" para evitar estas situaciones. "Suena a los '90 si la respuesta es privatizar, es claro que el plan del gobierno es no invertir en materia ferroviaria", advirtió el legislador en relación al tema.

"Los maquinistas, que son los que saben, plantean que hace 10 días trabajan sin cables en la conectividad de seguridad de trenes por lo que la operación debe ser manual y ahi tiene mayor probabilidad de riesgo, aumenta el riesgo sin controlador automático", apuntó Giuliano. Dicho dato fue brindado por el propio jefe del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, quien se refirió al choque en Palermo y afirmó que "se roban los cables de señalamiento" por lo que los trabajadores de la línea están resolviendo sus labores "haciendo señas con una bandera verde o con un papel".

"Ni (Franco) Mogetta -Secretario de Transporte- ni (Edgar) Pérez -el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)- se pueden sacar el sayo. Hay un plan de privatización, despidieron a 600 personas, se cortó el flujo de inversión, hay obra pública cero (entre ellas, la ferroviaria). Final de la película: empezamos a tener accidentes, problemas de frecuencia y es la crónica de una privatización anunciada", sentenció el diputado.

Por otra parte, en diálogo con El Destape Mundo AM 1070, Giuliano detalló que en el AMBA hay líneas que hace más de 30 años están en manos privadas pero que igualmente "requieren de altísima inversión pública, sin ella, por más que la gestión se privatice, el transporte requiere de esa inversión". Si bien opinó que no está mal que exista esta inversión privada, sostuvo que "el retiro del Estado empieza a dar efectos negativos en todo sentido".

"Este accidente, obviamente, se tiene que investigar, analizar cuales son las causas, pero lo que todos sabemos es lo que dicen los maquinistas. Hace mucho tiempo no sucedía lo de las señales manuales, esto ocurre cuando no hay una presencia directa del Estado. Tiene que haber una convicción en que invertir en el sistema ferroviario da un enorme impacto social y económico positivo", sentenció.ElDestape.com

11 de mayo de 2024

La Fraternidad: "Los trabajadores ferroviarios venimos hace tiempo denunciando cómo se deteriora nuestros sistema ferroviario"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria


El sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes) informa mediante un comunicado expresando que nuevamente se produce un accidente ferroviario, producto de la falta de mantenimiento que degrada la seguridad del sistema. El robo de cables, continúa diciendo el comunicado, que proveen la energía a los semáforos (señalamiento) y señales que organizan el tráfico ferroviario, es cada vez más frecuente en todas las líneas.


"Los trabajadores venimos hace tiempo denunciando cómo se deteriora nuestros sistema ferroviario. Los sistemas de señalamiento, antiguamente, se hacían de forma mecánica a través de enclavamiento de señales. Hoy, con el avance de la tecnología, se hacen a través de semáforos, pero como pasa en todas las líneas ferroviarias, se roban los cables y quedan inutilizados", manifiestan.

Sobre el particular, expresan que "el accidente del día de ayer en Palermo, fue producto de lo que relatamos. En este sentido, venimos pidiendo a las distintas autoridades una respuesta a esta situación, que pone en riesgo, tanto a usuarios como trabajadores".

También, el comunicado de La Fraternidad manifiesta que "con mucha preocupación vemos que, si las inversiones no llegan para solucionar estos problemas, el servicio se verá cada vez más degradado y minimizado. Los trabajadores estamos en estado de alerta y con la preocupación puesta en que nuestros trenes brinden el servicio seguro y eficiente que siempre hemos pretendido".

Por último, instan a las autoridades competentes a que se involucren en esta problemática.

10 de mayo de 2024

Qué decía una ferroviaria despedida por el Gobierno: "Esto es un vaciamiento al tren"

Actualidad

La extrabajadora ferroviaria había alertado sobre la situación del tren. Este viernes un accidente dejó al menos 90 heridos.

Un mes antes del accidente de la Línea San Martín en Palermo, que dejó 90 heridos, el Gobierno despidió a 101 trabajadores. Una de ellos denunció el vaciamiento en el sector y los riesgos podría tener.

Una despedida de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE), llamada Natalia, dijo entonces a C5N: "Esta es una empresa de infraestructura ferroviaria que maneja toda la infraestructura del país con respecto a los trenes. Esto es un vaciamiento al tren. Puede haber una oleada más grande de despidos. Esto ya lo veíamos venir".

Además, aseguró que desde principios de año que no hay pagos a proveedores y agregó: "Tenemos las obras paradas, hay algunas que están abandonadas. Con esta situación, hay peligro de derrumbe, puede pasar cualquier cosa".

La formación de tren con siete coches de la línea San Martín colisionó con una locomotora y un coche furgón vacío sobre el viaducto Palermo y dejó 90 heridos, 30 heridos de gravedad.

El secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, denunció que hace 10 días que trabajan sin señalamiento, como consecuencia del robo de cables y la falta de presupuesto para reponerlos. Aseguró, en diálogo con Radio 10, que se produjo porque el tren con pasajeros "salió de Retiro con una notificación escrita para que avance con vía libre".

"Tenemos 60 locomotoras chinas nuevas que están paradas, coches degradados y coches desmantelados porque se sacan los repuestos para que otro siga funcionando. Nos están llevando a eso para que venga un capital privado y compre la empresa a menos valor", destacó.Minuto1.com

Unión Ferroviaria, APDFA, ASFA: "Hace años venimos solicitando de inversiones concretas, dado el estado de emergencia que se encuentra gran parte del material rodante, señalamiento e infraestructura de vía

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria 

Unión Ferroviaria, APDFA, ASFA:  "Hace años venimos solicitando de inversiones concretas, dado el estado de emergencia que se encuentra gran parte del material rodante, señalamiento e infraestructura de vía

Mediante un comunicado firmado por los Secretario Generales de los gremios Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA expresan que lamentan el accidente ferroviario ocurrido en horas de la mañana en la Línea San Martín. "Nuestra solidaridad para con los usuarios y trabajadores heridos".

También, manifiestan en el comunicado que "al momento no podemos verter opinión sobre las causas que ocasionaron el accidente, siendo respetuosos de los peritajes y la investigación correspondiente, pero si ratificar nuestro pedido que desde hace años venimos solicitando, de inversiones concretas, dado el estado de emergencia en el que se encuentra gran parte del material rodante, el señalamiento y la infraestructura de vía, y en muchos casos, por falta de mantenimiento".

"Resulta indispensable y de manera Urgente tomar acciones para garantizar la seguridad y readecuar recursos, priorizando la asignación de los mismos, en base a las necesidades de la operación ferroviaria", expresan los tres gremios ferroviarios.

Por último, dicen que "el sistema ferroviario lo salvamos entre todos y no se trata de señalar culpables, sino de sumar esfuerzos y un arduo trabajo en conjunto entre el Estado, los trabajadores y los organismos de control".

15 de diciembre de 2023

Personal de Señalamiento de Mar del Plata participó de un Curso de Barrera S40

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Capital Humano informa que el personal de señalamiento de Mar Del Plata de la Línea Roca Larga Distancia, participo de un curso de Barrera S40, junto con el instructor Edgardo Caneda pudieron lograr un reconocimiento de los distintos componentes de la misma.



"Desde la empresa TACH continuamos con el compromiso de fortalecer a nuestro capital humano para un sistema ferroviario más seguro y eficiente!, expresan 

30 de noviembre de 2023

Trabajos de renovación de vía, señalamiento, cruce a distinto nivel (entre Tapiales y Aldo Bonzi), duplicación de vías entre Libertad y Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Incifeconsult Ingeniería S.A. informa sobre la realización de la dirección general y gestión del proyecto de vías del renglón Nº2 desde el Km 14+000 al Km 20+900 correspondiente al Ramal M Línea Belgrano Sur con una orientación de Este a Oeste, en la Provincia de Buenos Aires, situada entre las estaciones de Aldo Bonzi e Isidro Casanova. El Progresivado del Proyecto abarca desde la P.k. 14+000 en cercanía de la estación Mendeville hasta la P.K. 20+900 en proximidades del Paso a Nivel Cristiania del Ramal M del Ferrocarril General Belgrano Sur.






Condiciones general de diseño

Para la ejecución del diseño planialtimétrico se ha considerado ambas vías existentes (ascendente y descendente), necesidades operativas, estudio de suelos del sector propuesto, conformación de nueva plataforma para las vías, capacidad portante de la vía y la incorporación de nuevos AdV y enlaces sobre vía principal, con un entre vía mínimo de 3,80m en toda la traza y 4,10m en estaciones.





Tipo de vía en trocha métrica (1.000mm).

Descripción de las principales Tareas

- Dirección del Relevamiento previo.

- Se proyecto el reacondicionamiento y la renovación de Pasos a Nivel Vehiculares existentes.

- Proyecto de vía contemplando el mejoramiento de la geometría de vía y la capacidad de portante de la plataforma.

- Proyecto para la renovación total de tres alcantarillas dentro de parámetros de diseño de la vía y condiciones de escurrimiento actuales y proyectadas para la vida útil de diseño.

- Diseño del sistema de desagües pluviales a través de un sistema de drenes longitudinales en PVC ranurado en 4 estaciones.

- Diseño geométrico de las plataformas ascendente y descendente.

- Diseño geométrico de las vías ascendente y descendente.

- Diseño geométrico de las vías tercera en las estaciones de J. ingenieros e I. Casanova.

- Diseño de la ubicación de los ADV y enlaces de remplazos de tangente 1:10 R300.

- Diseño de la enrieladura las vías ascendente y descendente.

25 de noviembre de 2023

El tren y un destino de grandes incógnitas

Actualidad

Una cuestión que estaba contemplada dentro del presupuesto 2024 del ex candidato presidencial por JxP, Sergio Massa, tenía que ver con obras ferroviarias, entre las que se encontraban la esperada electrificación de la Línea San Martín con cabecera en el distrito de Pilar (Provincia de Buenos Aires).

Los trabajos de modernización contemplaban una importante cantidad de obras e inversiones tanto en material como en infraestructura.

La iniciativa contempla la electrificación del tren entre Retiro y Pilar, renovación integral de las vías en dicho tramo, la construcción de una subestación y nuevos talleres, la instalación de nuevo señalamiento y la reconstrucción de la estación pilarense, entre otras intervenciones.

No obstante, Javier Milei ya reafirmó su intención de privatizar los ferrocarriles tal como había adelantado en campaña, y eso nuevamente llena de incertidumbre sobre un posible freno a las obras.

Asimismo, teniendo en cuenta al transporte en general, el presidente electo aseguró que degradará la cartera pasando de ser un ministerio a ser una secretaría.DiariodePilar.com

11 de octubre de 2023

Falta poco

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Una de las grandes obras que se está realizado en este último tiempo a nivel ferroviario, es, sin duda alguna, la renovación integral de la infraestructura de vía, parrilla de cambios (ADV´s), señalamiento, comunicaciones, etc. que se está llevando a cabo en la estación Retiro de la Línea Mitre.

Esta obra, no sólo era y es de suma necesidad, sino que también era de suma importancia modernizarla en lo que respecta a la operatoria ferroviaria, ya que muchos de los elementos databan de más de 100 años, como, por ejemplo, la parrilla de aparatos de vías que ocasionaba inconvenientes en la circulación de las formaciones.

Con una inversión inicial de 3.700 millones de pesos y con la generación de 450 puestos de trabajo, se efectuó el recambio total de todos los componentes de los 85 mil metros cuadrados que componen la parrilla de vías, señalización, cableado, aparatos de vía, sistema de alimentación eléctrica y paragolpes de la terminal porteña.

La obra está dividida en dos etapas. En el primer tramo se intervinieron las vías pertenecientes a los andenes 5, 6, 7 y 8 que ya se encuentran desde hace un par de meses en servicio. El segundo tramo es el que se está trabajando en la actualidad y que, según la empresa Trenes Argentinos Infraestructura, falta muy poco para que sea habilitada para el ingreso y egreso de las formaciones a la estación Retiro (Mitre).

Una vez que el segundo tramo de la obra esté habilitado, se optimizará el servicio con, seguramente, más frecuencias, seguridad y tiempo de viaje

10 de octubre de 2023

Línea Belgrano Sur: Continúan los trabajos de renovación de vía, pasos a nivel y ampliación de andenes en estación Marinos del Crucero General Belgrano

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

Continúa sin inconvenientes los trabajos de renovación de vías, pasos a nivel y ampliación de andenes en la estación Marinos del Crucero General Belgrano de la Línea Belgrano Sur, cuya obra está a cargo de la empresa constructora Vial Agro S.A.

Estación Marinos del Crucero General Belgrano

Cabe recordar que esta y otras obras que se están realizando en la Línea Belgrano Sur están financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) donde se está renovando la infraestructura de vía, el señalamiento, cruce a distinto nivel (entre Tapiales y Aldo Bonzi) y duplicación de vías del Ramal M del tramo comprendido entre Tapiales - Marinos del Crucero General Belgrano (comprendido entre las estaciones Libertad y Marinos) y del tramo Tapiales (Km.14,150) hasta Marinos del Crucero General Belgrano (Km.34,600).

Remodelación y mejoramiento de pasos a nivel

Una vez terminadas estas importantes obras, el objetivo es mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte de la Región Metropolitana de Buenos Aires hacia el área central de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), generando ahorro de tiempos de viaje, reducción de costos de mantenimiento y operación, mejoras en la seguridad vial y mejoras del espacio urbano del área de influencia.

26 de septiembre de 2023

Llamado a Licitación Intervenciones entre Victoria (22+608) y El Talar (33+568,71) que incluye Renovación de Vías, Nuevas Estaciones (Victoria, Schweitzer y El Talar), Cerramientos perimetrales, Obras de Arte. Electrificación y Señalamiento de la Línea Mitre

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructuras llama a Licitación Pública Nro. 01/2023 para la  Intervenciones entre Victoria (22+608) y El Talar (33+568,71) que incluye Renovación de Vías, Nuevas Estaciones (Victoria, Schweitzer y El Talar), Cerramientos perimetrales, Obras de Arte. Electrificación y Señalamiento de la Línea Mitre.

Sector: Transporte 

País: Argentina 

No de Préstamo: BIRF 9232-AR No de Referencia de la Precalificación: AR-DGPPSE - ADIF-256064-CW-RFB – LPI N° 01/2023 1.

Estación Victoria de la Línea Mitre

La República Argentina ha recibido financiamiento del Banco Mundial para cubrir el costo del Proyecto de Modernización del Transporte Ferroviario de Pasajeros en Buenos Aires – Línea Mitre, y tiene la intención de aplicar una parte de los fondos obtenidos para realizar pagos en virtud del contrato correspondiente a Intervenciones entre Victoria (22+608) y El Talar (33+568,71) que incluye Renovación de Vías, Nuevas Estaciones (Victoria, Schweitzer y El Talar), Cerramientos perimetrales, Obras de Arte. Electrificación y Señalamiento: 

Lote N° 1: Ejecución de Obras de Vía, Obras de Arte, Señalamiento y Tercer riel (Plazo de ejecución: 720 días) 

Lote N° 2: Ejecución de Obras Civiles y Cerramiento (Plazo de ejecución 720 día) 

Lote N° 3: Montajes de cables de media tensión de 20kV, ejecución de subestaciones rectificadoras Schweitzer y El Talar; y montaje de interconectores de 815Vcc (Plazo de ejecución 720 días). Los postulantes pueden aplicar para uno o más lotes. 

La Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado tiene la intención de precalificar a los contratistas para los lotes indicados en el párrafo anterior conforme alcance de la obra detallado en la Sección VII del Documento de Precalificación para la contratación de la presente obra. 

Se espera que la Solicitud de ofertas con enfoque Internacional se realice en Enero de 2024. 3. La precalificación se llevará a cabo conforme se especifica en las “Regulaciones de Adquisiciones para los Prestatarios de Financiamiento para Proyectos de Inversión: Las Adquisiciones en el Financiamiento de Proyectos de Inversión” versión de Noviembre de 2020 (“Regulaciones de Adquisiciones”), y estará abierta a todos los Licitantes elegibles, de acuerdo con la definición de las Regulaciones de Adquisiciones.

Los Postulantes interesados pueden solicitar más información a Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado en la dirección de correo electrónico que figura al final del presente anuncio e inspeccionar el documento de licitación en el sitio web que se indica más abajo. 

Las aplicaciones para precalificación deben ser entregadas en sobres claramente identificados y entregados en la siguiente dirección antes de las 13:00 hs.del 10 de noviembre de 2023. 

Aplicaciones que lleguen tarde podrán ser rechazadas. Las direcciones antes mencionadas son las siguientes: a) Dirección referida para consultas y descarga del Documento de Precalificación es: licitaciones@adifse.com.ar https://plataforma.adifse.com.ar/portal_licitaciones b) Dirección referida a los efectos de la presentación de las aplicaciones es: Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado Avenida Dr. Ramos Mejía 1302, Piso 5°, Oficina 531, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CP C1104ABC, República Argentina.

Objeto del proyecto

El objeto del proyecto es la modernización total de la estructura de vía. La definición de las obras de infraestructura de vía, irán emparejadas con la electrificación y renovación total de la infraestructura de vías, las nuevas instalaciones de señalamiento, la ejecución de cerramientos perimetrales en las zonas a electrificar, la intervención de obras de arte y la ejecución de las nuevas estaciones Victoria, Schweitzer y El Talar, generando así, una obra de modernización de infraestructura ferroviaria integral.

El objetivo principal de esta obra es la materialización de una nueva infraestructura ferroviaria de vía en el tramo comprendido entre las progresivas 0+100 (Paso Bajo a Nivel de calle Martin Rodríguez) hasta la progresiva 11+443 (Punta de desvíos pasando estación El Talar).

Esta nueva infraestructura comprende la renovación de las vías principales ascendente y descendente en toda la longitud del tramo según los lineamientos establecidos en la presente documentación licitatoria.

El Contratista deberá confeccionar la Ingeniería Ejecutiva que, una vez validada por ADIF S.E, se materializará en el terreno.

La obra consta de tres lotes, a saber:

* Lote 1: Ejecución de Obras de Vía, Obras de Arte, Señalamiento y Tercer riel.

* Lote 2: Ejecución de Obras civiles y Cerramiento 

* Lote 3: Montajes de cables de media tensión de 20kV, ejecución de subestaciones rectificadoras Schweitzer y El Talar; y montaje de interconectores de 815Vcc.

5 de septiembre de 2023

Llamado a Licitación para la Ejecución de la Obra de Renovación de Terminales de Conexión en Circuitos de Vía de Impulso y Resonancia Línea Sarmiento (Etapa I)

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Operaciones llama a Licitación Abreviada Nro. 19/2023 para la Ejecución de la Obra de Renovación de Terminales de Conexión en Circuitos de Vía de Impulso y Resonancia Línea Sarmiento (Etapa I).

Etapa: única. 

Clase: nacional. 

Sistema: ajuste alzado. 

Modalidad: llave en mano. 

Consulta y retiro de pliegos: sin cargo, desde el 06/09/2023 hasta 12/09/2023. Los interesados deberán descargar los pliegos para participar de la licitación accediendo al sitio web: https://contrataciones-publico.sofse.gob.ar/licitaciones?vigente=1, sección “Licitaciones Vigentes”. 

Fecha límite para la recepción de ofertas: hasta el 27/09/2023 a las 11.30, en Av. Ramos Mejía 1302, planta baja - Mesa General de Entradas, Salidas y Archivos de SOFSE-, CABA. 

Acto de apertura de ofertas: el 27/09/2023 a las 12.00, en Av. Ramos Mejía 1358, 3º piso – Subgerencia de Contratos - CABA. Para mayor información ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar. 

Consultas y aclaraciones a los pliegos: deberán dirigirse a licitaciones@trenesargentinos.gob.ar, conforme a lo establecido en los pliegos y/o documentación que rija al llamado o convocatoria correspondiente.

Objeto

La presente documentación tiene por objeto definir la contratación de los trabajos específicos sobre las instalaciones de Señalamiento de la Línea Sarmiento, en el sector electrificado por tercer riel (Once-Moreno).

Se contratará la provisión de mano de obra, materiales (terminales prensados de conexión al riel, terminales para cable prensado con ojal tipo fuse, pavimento asfaltico frio, etc.), herramientas, equipos mecánicos livianos, obrador, medios de transporte para equipos y personal. También personal de seguridad de campamento y de vías; el equipo de trabajo estará formado por una cuadrilla para cumplir con ciento cuarenta y cuatro (144) jornales, en un lapso de ciento ochenta (180) días corridos.

Se describirán los métodos a realizar por la mano de obra respecto a la renovación y acondicionamiento de terminales de conexión en circuitos de vías de impulso y resonantes para señalamiento, zanjeo, tendido de cables de conexión, acometidas, ligas de balanceos, acometidas, ligas de continuidad y conexiones de los mismos, además de la protección con pavimento asfaltico frio. 

Alcance de la obra 

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Especificaciones Técnicas (PET), la finalidad de los trabajos consiste en la contratación de los trabajos específicos sobre las instalaciones de Señalamiento de la Línea Sarmiento, en el sector electrificado por tercer riel (Once – Moreno).

A tal efecto, los trabajos requeridos deberán ser realizados conforme a su fin, para lo cual deberán considerarse incluidos todos los elementos y medios necesarios para el correcto funcionamiento, aun cuando no se mencionen explícitamente en el PET.

Asimismo, la provisión comprende la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, y todo elemento que

resulte necesario para la ejecución de los trabajos objeto de la presente contratación.

25 de junio de 2023

Cursos destinados al Área de Señalamiento en el CENACAF

Cursos Ferroviarios

Redacción Crónica Ferroviaria

El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria realizan periódicamente el curso sobre los tipos de enclavamiento, su función y los diversos sistemas utilizados en la sala Relé que está a cargo de Edgardo Caneda.


Destinado al personal del área de Señalamiento, a través de este curso se adquieren competencias relativas al manejo de los diferentes tipos de enclavamiento, interpretación de la simbología de las señales y seguimiento de rutas de estaciones.


"Es nuestro compromiso capacitar y formar a nuestro capital humano, para reconstruir un Sistema Ferroviario de calidad", expresan desde Trenes Argentinos Capital Humano

26 de abril de 2023

Línea Mitre: Continúan con las pruebas nocturnas en estación Retiro para verificar el funcionamiento de la infraestructura renovada

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La empresa Trenes Argentinos Infraestructura informa que continúan con las pruebas nocturnas con formaciones de trenes eléctricos en la estación Retiro de la Línea Mitre.




El motivo de dichas pruebas, es para verificar el correcto funcionamiento de la nueva infraestructura de vía que se está renovando de esa gigantesca obra.

La evaluación de la prueba

* Incluyen el análisis de las nuevas vías

* El sistema eléctrico

* El señalamiento

* La adecuación de andenes