Mostrando entradas con la etiqueta Omar Maturano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omar Maturano. Mostrar todas las entradas

8 de abril de 2025

Omar Maturano convoca a un encuentro entre empresarios y funcionarios para discutir el futuro del ferrocarril

Gremiales

Omar Maturano, líder del sindicato La Fraternidad, anunció la convocatoria para una reunión el próximo 14 de abril, en la que participarán referentes del Gobierno, empresarios del sector ferroviario y trabajadores para analizar la situación crítica que atraviesa el sistema ferroviario argentino.

La situación actual del ferrocarril y las comparaciones con el menemismo

Maturano criticó duramente la gestión actual, comparando la situación con los peores momentos del menemismo, aunque con un matiz aún más negativo. «Esto es peor que el menemismo», afirmó, recordando cómo durante el gobierno de Carlos Menem el sistema ferroviario fue fuertemente recortado, reduciendo la cantidad de trabajadores de 90.000 a solo 14.000. «Hoy tenemos 7.000 trabajadores y no sabemos qué va a pasar», agregó. La falta de claridad en las políticas del Gobierno, particularmente tras el accidente en Palermo, sigue generando un panorama de incertidumbre.

La privatización del Belgrano Cargas: ¿futuro incierto?

Maturano también se refirió a la reciente privatización del Belgrano Cargas, un tema polémico en el sector. En su opinión, este proceso de privatización está mal estructurado y carece de futuro. «No le veo futuro», dijo, argumentando que el modelo propuesto, que divide la operación del sistema en múltiples concesiones (vagones por un lado, locomotoras por otro, y la infraestructura separada), no tiene claridad ni garantías sobre el futuro del personal. Según Maturano, el gobierno no tiene respuestas sobre cuántos trabajadores serán necesarios y qué pasará con el empleo en el sector.

La propuesta de Maturano: el Estado como dueño de la infraestructura

El líder sindical propone una solución diferente, sugiriendo que el Estado debería seguir siendo el dueño de la infraestructura ferroviaria, mientras que los privados podrían encargarse del material rodante, pagando un canon por el uso de las vías. Esta propuesta apunta a garantizar que la infraestructura esencial quede bajo control estatal, mientras se permite la participación del sector privado en la operación del sistema.

Un encuentro clave: empresarios, trabajadores y el Gobierno dialogarán

Maturano destacó la importancia del encuentro convocado para el 14 de abril, donde se espera que empresarios, representantes del Gobierno y trabajadores puedan debatir y compartir sus perspectivas sobre el futuro del sector. El encuentro incluirá al secretario de Transporte y funcionarios del área, así como a empresarios de las concesionarias de carga como Ferrosur, Ferroexpreso Pampeano y NCA, además de empresarios dadores de carga.

La situación salarial y las luchas de los trabajadores

En cuanto a la situación salarial, Maturano expresó su descontento con los niveles actuales, señalando que los trabajadores ferroviarios se encuentran en una situación difícil, con salarios que han quedado rezagados un 40% respecto al poder adquisitivo. «Antes estábamos entre los ocho primeros salarios del país, pero ahora estamos muy por debajo», afirmó, destacando que muchos trabajadores deben realizar otros trabajos para llegar a fin de mes. Maturano también criticó la actitud de otros sindicatos, que según él aceptan las propuestas del Gobierno sin luchar por mejores condiciones laborales.

Reflexión sobre la seguridad y la infraestructura deteriorada

Finalmente, Maturano reflexionó sobre los riesgos que enfrentan los trabajadores del ferrocarril, mencionando que el trabajo en el sector es muy peligroso. «Cuando entré a trabajar en ferrocarriles, si barría mal el coche, el capataz me regañaba y lo corregía. Pero ser maquinista significa que los errores se pagan con accidentes que pueden causar muertes», comentó, destacando cómo la infraestructura y los salarios del sector se han deteriorado, afectando tanto a la seguridad como a las condiciones de trabajo.

En resumen, Maturano advirtió sobre la grave situación del sector ferroviario, y su convocatoria busca abrir un espacio para el diálogo y la reflexión entre todos los actores involucrados para tratar de encontrar un camino que garantice la viabilidad y el futuro del sistema ferroviario en Argentina.InfoLaPlata.com

18 de enero de 2025

Paro de trenes: Finalizó la conciliación obligatoria y La Fraternidad analiza medidas de fuerza

Gremiales

El sindicato espera llegar a un acuerdo para que no sean necesarias estas decisiones. Igualmente, todavía deben dialogar con el Gobierno en una próxima reunión.

El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, y los representantes de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) tendrán una nueva reunión este lunes, en un contexto de tensas negociaciones salariales. Este encuentro será clave, ya que marca el fin del período de conciliación obligatoria, y desde el sindicato no descartan convocar a un paro si no se alcanza un acuerdo.

“Vemos que no hay voluntad, estamos analizando cuáles son los pasos a seguir”, expresaron desde el gremio, dejando abierta la posibilidad de una medida de fuerza. En la última audiencia, la empresa estatal presentó la misma oferta que el sindicato ya había rechazado en reiteradas oportunidades, lo que intensificó el conflicto.

La tensión entre los trabajadores, liderados por Omar Maturano, y los representantes de FASE fue en aumento. El último encuentro, celebrado el pasado 13 de enero, terminó sin avances significativos.

Después de esa reunión, La Fraternidad emitió un comunicado en el que expresaba su descontento: “No fue posible alcanzar un acuerdo acerca de la recomposición de nuestros salarios. La representación empresarial volvió a ratificar su anterior propuesta, la cual fue rechazada”.

Según el sindicato, la oferta salarial “devalúa los ingresos del personal de conducción de trenes, agravando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestro trabajo, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria”.

Los últimos aumentos

En los últimos meses de 2024, los conductores recibieron incrementos salariales del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre, cifras consideradas insuficientes por el gremio. A modo de protesta, los ferroviarios difundieron un vídeo en el que ejemplificaron que un aumento del 1% equivale a "2 chupetines diarios".

Además, exigieron el pago de una canasta básica de alimentos equivalente al 10% de sus salarios, junto con la recomposición de la deuda salarial acumulada en septiembre y octubre, y nuevos aumentos para los meses siguientes.

La conciliación obligatoria, que inicialmente fue dictada el 17 de diciembre, logró posponer un paro nacional de 24 horas convocado por La Fraternidad. Este período, que comenzó con una vigencia de 15 días, se hprorrogó tras cada audiencia sin resultados concretos.

La denuncia del sindicato

Mientras tanto, el sindicato de trenes denunció ante la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte diversas “prácticas antisindicales” por parte del gobierno de Javier Milei.

Entre los puntos denunciados se incluyen restricciones al derecho a huelga, criminalización de la protesta, debilitamiento de los sindicatos y la negociación colectiva bajo amenaza. También señalaron ataques a la soberanía nacional ya la educación pública, gratuita y de calidad.

Con el tiempo agotándose y las posturas en un punto crítico, el encuentro de este lunes será determinante para definir si el conflicto laboral escala a una medida de fuerza que podría paralizar los trenes en todo el país.Ámbito.com

3 de enero de 2025

Sin acuerdo en la paritaria ferroviaria: La Fraternidad informó que la negociación continuará el lunes 13 de Enero

Gremiales

La audicencia paritaria entre La Fraternidad y la representación empresaria del sector culminó sin acuerdo y pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo lunes 13 de Enero. El gremio que conduce Omar Maturano había propuesto que se establezca una canasta básica alimentaria del 10% para compensar la pérdida salarial de septiembre y octubre de 2024.

La reunión paritaria ferroviaria sumó un nuevo fracaso en la audiencia de este jueves y La Fraternidad informó que acordó una nueva reunión con la representación empresaria para el próximo lunes 13 de enero. El gremio había propuesto en la última reunión la creación de una canasta alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores del sector.

Secretario General del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes), Omar Maturano

Desde la organización que conduce Omar Maturano, enfatizaron en que insistirán “en la herramienta del diálogo como único medio para solucionar la recomposición de los salarios de todos los trabajadores ferroviarios”, indicó La Fraternidad en un comunicado de prensa.

La reunión paritaria ferroviaria sumó un nuevo fracaso en la audiencia de este jueves y La Fraternidad informó que acordó una nueva reunión con la representación empresaria para el próximo lunes 13 de enero. El gremio había propuesto en la última reunión la creación de una canasta alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores del sector.

Desde la organización que conduce Omar Maturano, enfatizaron en que insistirán “en la herramienta del diálogo como único medio para solucionar la recomposición de los salarios de todos los trabajadores ferroviarios”, indicó La Fraternidad en un comunicado de prensa.

En esa línea, el sindicato informó que se presentó en la negociación una grilla “que registra el incremento de los gastos fijos que tenemos los trabajadores”, en servicios como comunicación, salud, vivienda y alimentos.

A su vez, la entidad gremial volvió a manifestar la necesidad de llegar a un acuerdo y advirtió sobre el estancamiento de la paritaria salarial “desde agosto de 2024 a la fecha”, alertaron.

En la reunión del pasado 27 de diciembre, La Fraternidad sorprendió en la negociación con la presentación de un listado de alimentos equivalentes al 10% del salario de los maquinistas, que desconcertó a las autoridades de la las empresa Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), que representó a SOFSE y a Belgrano Cargas y Logística, y a los apoderados de Metrovías y Ferrovías.

El objetivo del gremio era desdoblar la negociación paritaria, cerrando la deuda salarial de septiembre y octubre con la canasta básica de alimentos, para avanzar en la negociación sobre noviembre y diciembre.MundoGremial.com

30 de octubre de 2024

Respuesta de los gremios al gobierno: “Son jinetes de unicornios, están sobre algo que no existe»

Gremiales

Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes "La Fraternidad", salió al cruce del gobierno nacional que los había calificado de “jinetes del atraso”.

Luego de que el gobierno nacional calificara a los sindicalistas de “jinetes del atraso”, Omar Maturano, secretario general del sindicato de conductores de trenes «La Fraternidad», salió al cruce y aseguró que los funcionarios del presidente Javier Milei «son jinetes de unicornios y nosotros de caballos, están sobre algo que no existe».

Omar Maturano, Secretario General del sindicato La Fraternidad

En declaraciones a Radio Splendid, Maturano señaló que el paro «es un 80% en todos los medios de transporte» y que «algunos colectivos funcionan con pocos pasajeros».

«La estrategia de hoy (por el miércoles) es hacer paro como medida de fuerza para frenar el ajuste que está haciendo el Gobierno contra los trabajadores formales. A los informales no les pasa nada porque son más baratos», remarcó Maturano.

Mas caro y menos seguro

Por otra parte, el referente de La Fraternidad aseguró que «los trenes andan muy mal» y que las formaciones están funcionando «con las condiciones mínimas de seguridad» y destacó que el gremio lo informó «antes del choque de Palermo».

También se refirió a la privatización de Trenes Argentinos Operaciones, y expresó que tanto «si la privatizan o la concesionan», el valor del pasaje va a costar casi seis veces de lo que vale actualmente.

«Hoy el boleto sale $240, si la privatizan o concesionan va a salir $1.500. Ya hoy no alcanza para viajar ni en los trenes, ni en los subtes, ni en los colectivos«, indicó.

En la misma línea, manifestó que el sindicato tiene «información no oficial» sobre los cambios que aparentemente habría en la empresa y que se ajustarían a «concesiones, en vez de privatizaciones».

«A mí me interesa que sea una concesión porque le tengo miedo al capital privado», concluyó.TiempoArgentino.com

13 de junio de 2024

La Fraternidad: Anunciaron un paro total de trenes: Cuándo sería y qué líneas estarían afectadas

Gremiales

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial, habrá un paro de trenes total para el próximo martes 25 de junio.

En el marco del objetivo del Gobierno de privatizar el servicio de transporte público para ”maximizar las inversiones y los recursos”, el presidente de La Fraternidad Ferroviaria, Omar Maturano, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo salarial habrá un paro total de trenes el próximo martes 25 de junio.

A través de dos Decretos publicados en el Boletín Oficial este jueves, el Gobierno de Javier Milei declaró emergencia pública en el sector ferroviario para los servicios de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional. A su vez, la norma establece una serie de medidas para abordar la situación.

En este sentido, el sindicalista se refirió al accidente ocurrido en Parlermo que provocó una reducción de los servicios de trenes de la línea San Martín. “El Gobierno vio que las obras no se hacían y esto sí tiene que tener mantenimiento, es más urgente que las obras públicas”, dijo Maturano en declaraciones radiales.

El conflicto salarial de los trenes que podría terminar en un paro

En cuanto al tema salarial, el secretario general de La Fraternindad sostuvo que el conflicto “no está resuelto” y que tras los encuentros que se darán “el día martes tenemos una última reunión y estamos tratando de acordar por fuera de los ministros” y así acordar la fecha del paro.

“El miércoles se reúne el sector de La Fraternindad donde va a decir que hacer. Si es buena la noticia, seguiremos trabajando; si es mala, tomaremos una medida de protesta”, sentenció sobre el próximo martes 25 de junio. “El martes no trabajaríamos”, dijo.RadioMitre.com

El gremio La Fraternidad apoya la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno

Gremiales

Omar Maturano, secretario general del gremio que nuclea a conductores de trenes, enfatizó que "tiene que haber un control del Estado para ver qué hacen con los fondos".

El Gobierno decretó hoy la emergencia ferroviaria tras la aprobación de la Ley Bases en el Senado, medida por la cual empresas públicas de ese sector deberán presentar un plan de readecuación y priorización de obras. En ese sentido, Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, gremio que nuclea a los maquinistas de trenes, consideró que "la emergencia había que sacarla, porque si no hay cosas que no se pueden arreglar".

El DNU publicado este jueves en el Boletín Oficial tiene como objetivo "resguardar la seguridad operativa de la prestación del servicio de transporte ferroviario de cargas y pasajeros". La declaración de emergencia abarca todas las actividades relacionadas con la administración, mantenimiento y operación de la infraestructura ferroviaria en la Red Ferroviaria Nacional.

Al respecto, Maturano consideró que "después del choque de trenes en Palermo, el Gobierno vio que las obras no se hacían y esto sí tenía que tener mantenimiento. Es más urgente que las obras públicas porque es un servicio en el que viaja gente”.

"Esto tendrá que ser bien usado, tiene que haber un control del Estado para ver qué hacen con los fondos. Para mi, hay que poner la plata en vías, señalamiento y repuestos de coches", expuso Maturano.

El secretario general de La Fraternidad resaltó DNU “agiliza un montón de cosas, no va a haber que sacar licitación, hay muchos pasos burócratas que no se van a dar, podés comprar según el presupuesto lo mas barato, lo mejor y más confortable”, pero advirtió: “También podés despedir y tomar gente".

Maturano destacó demás que “la emergencia remienda algunas cosas urgentes” y permite el regreso a Sistema Ferroviario Integrado (SIFER) del subsidio que se le fue quitado en 2022 para ser entregado a camioneros. Efectivamente, mediante un decreto firmado en abril de 2022 por Alberto Fernández se creó un subsidio para el sector del transporte de cargas por carretera reciba el 6,5% de los recursos del fideicomiso que administra la tasa al gasoil, monto que antes era parar al ferrocarril. Debido a esto, el SIFER pasó de recibir el 17,5% de los fondos al 11%.

El sindicalista consideró que el DNU sobre la emergencia ferroviaria “es una buena noticia” y que había que decretarla “porque si no hay cosas que no se pueden arreglar”: "No estoy a favor de la emergencia, pero algo había que hacer".

Por otro lado, uno de los capítulos claves de la Ley Bases era el que hacía referencia a la privatización de empresas estatales. De las más de 40 que proponía el proyecto original, el Gobierno cedió y a pedido de diputados y senadores solamente quedaron ocho compañías para ser privatizadas o concesionadas.

Para Maturano, esto es un claro ejemplo "del interés político que tienen los funcionarios”: “Ellos viajan en avión, no viajan en tren, no les interesa”, lanzó en diálogo con Futurock. El sindicalista mencionó además que los gremios no fueron consultados ante las privatizaciones.

En cuanto al dinero destinado al sector, sostuvo que en Argentina "las inversiones en el ferrocarril nunca se hacen a fondo, se remienda. Desde 1953 no se hacen grandes inversiones o construcciones".Minuto1.com

27 de mayo de 2024

Impactante denuncia sobre el estado de los trenes del AMBA: Preocupa viajar así

Actualidad

El secretario general de La Fraternidad, gremio de los maquinistas, contó que se trabaja en "bajas condiciones de seguridad". Atención pasajeros.

Es una entrevista que pone en alerta a todas aquellas personas para ir a trabajar toman el tren todos los días.

Omar Maturano, secretario general de La Fraternidad, el gremio de los maquinistas, contó que trabajan en “bajas condiciones de seguridad”. 


Vídeo entrevista Secretario General del gremio La Fraternidad, Omar Maturano

La situación ya había sido denunciada por uno de los conductores de la Línea Sarmiento. Pero el problema se extiende a todas las líneas. 

El Gobierno tiene la intención de entregar los trenes a los privados y, al igual que se hizo en los 90, lo primero que se hace para ello es empeorar el servicio drásticamente, para que sean los propios pasajeros los que apoyen la decisión.

La situación es peligrosa, tanto para trabajadores como para pasajeros. DiarioRegistrado.com

La Fraternidad anunció un paro nacional de trenes para el próximo jueves

Gremiales

Lo confirmó el secretario general de los maquinistas, Omar Maturano. Será por 24 horas en reclamo de una recomposición salarial y por la desinversión en el sector

Omar Maturano, secretario general del sindicato La Fraternidad, que agrupa a los maquinistas que conducen los trenes, anunció un paro general por 24 horas para el jueves 30 de mayo, en reclamo por la falta de actualización salarial para el sector. “No queremos aumento del sueldo, queremos empatar la inflación”, dijo el dirigente gremial en el canal A24.

Además, el gremio sostiene que durante la gestión de Javier Milei hubo un recorte del 59% del presupuesto ferroviario y que existen problemas para conseguir insumos básicos para el normal funcionamiento de las distintas líneas que circulan por el AMBA

“No hay una inversión ni una política para el modo ferroviario. Nosotros trabajamos sin insumos, atando algunas veces con alambre algunos objetos y así salimos con los trenes. Y yo le pondría un sinónimo, que estamos trabajando con bajas condiciones de seguridad”, denunció Maturano.

Si se concreta la medida de fuerza de La Fraternidad será la segunda en el año, ya que el 21 de febrero se produjo una paralización de actividades similar. En esta ocasión, el lunes se produjo un acuerdo por el pago de deudas en concepto de bono de presencialidad y por el Día del Ferroviario con Trenes Argentinos–SOFSE y Belgrano Cargas y Logística.

El 11 de mayo hubo un accidente ferroviario en Palermo cuando una formación de la línea San Martín que iba hacia la terminal en Retiro embistió a una locomotora y un coche furgón que estaban sobre la misma vía. Ese choque dejó más de 60 personas heridas de distinta consideración y demostró la precariedad del sistema luego de sistemáticos robos de cables y de la falta de inversión en infraestructura.

Cuando consultaron a Maturano por la posibilidad de que de que esta situación pueda darse nuevamente en el el corto plazo, el dirigente afirmó que este sábado que pasó, 25 de mayo, justamente “hubo un semichoque. Le decimos así cuando está a punto de chocar y no choca en el Sarmiento. Se equivocaron en la vía libre, el conductor frenó y no hubo accidente. Había cuatro señales apagadas”.

Una investigación de Infobae luego del choque que ocurrió a la altura de la calle Dorrego permitió comprobar la falta de arreglo del material rodante, la ausencia de controles básicos de seguridad y ausencia de adecuado mantenimiento de las formaciones. Con respecto al mismo período de 2023 en el primer cuatrimestre del año se produjo un recorte del 60% en el presupuesto, de acuerdo al análisis realizado por el área de Justicia Fiscal de la organización no gubernamental Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ).

“¿A cuánto estamos de una nueva privatización? Bueno, eso de privatización y concesión son dos palabras diferentes. La privatización es directamente vender, vender el suelo ferroviario, vender la infraestructura, vender las formaciones, y eso ya, el que compra eso, no lo compra por el ferrocarril o por la empresa para el servicio, sino lo compra para negocio inmobiliario, eso está clarito. La concesión es otra cosa porque no vende la soberanía, no vende las tierras, y únicamente tenés que dar el servicio que te debe imponer un órgano regulador y debe depender del Estado Nacional, dar concesión, publicitaciones y todo eso”, describió Maturano sobre las intenciones de la administración Milei que se apoya en el déficit operativo de los ferrocarriles para impulsar cambios.

Para achicar ese déficit, el Gobierno dispuso retiros voluntarios en la que considera que es la estructura donde más empleados están de más, sobre todo en las gerencias que crecieron durante las últimas dos gestiones, tanto la de Mauricio Macri como la de Alberto Fernández. “Somos 36.000 y serán 6.000 los que se van con retiro voluntario, que es una mentira, algo tapado como lo hicieron en los noventa. No tienen plata para indemnizaciones, seguramente se van a pagar en cuotas. Me parece que estamos acostumbrados a ser un gremio de resistencia”, admitió el dirigente gremial.Infobae.com

21 de mayo de 2024

La Fraternidad: Sin acuerdo paritario, Maturano decretaría un paro de trenes para la próxima semana

Gremiales

El líder de La Fraternidad trabaja en la convocatoria a una medida de fuerza ante la falta de acuerdo salarial para los trabajadores ferroviarios. El paro se concretaría el próximo jueves 30 de mayo.

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes, Omar Maturano, trabaja por estas horas en la construcción de un nuevo paro de maquinistas para la próxima semana, ante la falta de un acuerdo paritario en el sector ferroviario.

La medida de fuerza de «La Fraternidad» se concretaría el jueves 30 de mayo, según confiaron en exclusiva fuentes sindicales a Mundo Gremial.


La jornada de protesta responde a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo paritario integral con las empresas de la actividad.

El secretario general del Sindicato de Conductores de Trenes, Omar Maturano, trabaja por estas horas en la construcción de un nuevo paro de maquinistas para la próxima semana, ante la falta de un acuerdo paritario en el sector ferroviario.

La medida de fuerza de «La Fraternidad» se concretaría el jueves 30 de mayo, según confiaron en exclusiva fuentes sindicales a Mundo Gremial.

La jornada de protesta responde a la imposibilidad de avanzar en un acuerdo paritario integral con las empresas de la actividad.

Maturano acordó este lunes con Trenes Argentinos – SOFSE y Belgrano Cargas y Logística el pago de las deudas que mantienen las empresas con los trabajadores en concepto de bono de presencialidad y bono por el Día del Ferroviario (será de $147.500 a pagar en junio).

Pero no logró cerrar la paritaria debido a la diferencia existente entre los porcentajes de la recomposición salarial propuesta con respecto a la inflación, según informó el gremio.

La falta de un marco real de negociación para el período paritario abril 2024 – marzo 2025 derivaría en el llamado a un nuevo paro de trenes, que afectaría a todos los servicios del sistema ferroviario. La medida sería anunciada el próximo lunes.

Qué pasa con el resto de los gremios ferroviarios

Hoy quien lleva la lanza combativa es «La Fraternidad» de Maturano, en medio de un proceso de restructuración del sector con despidos y amenazas de privatización.

La Unión Ferroviaria, los señaleros de ASFA y los jerárquicos de APDFA mantienen negociaciones con las autoridades de Trenes Argentinos y celebraron los acuerdos sobre bonos de presencialidad y dia del ferroviario.

Los sindicatos aceptaron las condiciones de diálogo del sector patronal y solicitaron el establecimiento de una cláusula de revisión por inflación, dando continuidad a las tratativas el próximo viernes 31 de mayo, al cumplirse el segundo mes de iniciado el período paritario sin acuerdo salarial alguno.Mundogremial.com

14 de mayo de 2024

Maturano advierte que se produjo un "60% de recorte en el mantenimiento de los servicios" de trenes

Actualidad

El líder de La Fraternidad (Conductores de trenes) aseguró que "se trabaja con el presupuesto de 2023" en el ámbito ferroviario.

El secretario general del gremio de maquinistas ferroviarios la Fraternidad, Omar Maturano, aseguró que se produjo "un 60 por ciento de recorte en el mantenimiento de los servicios" de trenes y que en el sistema "se trabaja con el presupuesto de 2023". 

A pocos días del choque en la línea San Martín, con decenas de heridos, el que adjudicó a la "falta de señalamiento" como consecuencia del robo de cables, Maturano denunció que hay reducción de servicio por falta de locomotoras y coches. 

Omar Maturano, Secretario General del gremio La Fraternidad (Conductores de trenes)

Además, expresó: "Hay un 60 por ciento de recorte del mantenimiento de los servicios. Del mantenimiento, sin contar la compra de insumos". 

"En enero se robaron 20 metros de cable, se repusieron, y después de robaron 200 metros, se volvieron a reponer, y después de volvieron a robar, pero ya no se repusieron más", contó, sobre una situación que dio lugar a que se trabaje con "órdenes escritas", de acuerdo con el reglamento técnico operativo (Rito).

"Hay 70 locomotoras paradas, sin repuestos, hay 150 coches eléctricos parados y los compañeros los vandalizan porque no se compran repuestos", sostuvo el sindicalista.

 "De lunes a viernes corremos los trenes como si fuera sábado y los domingos a un 50 por ciento", expresó Maturano sobre el servicio de trenes. 

 El dirigente, en declaraciones radiales, evaluó que "es como si hubiera habido una guerra, pero el argentino se arregla a pesar de que no haya insumos para sacar las cosas adelante. El problema es que después viene la consecuencia". 

El sindicalista sostuvo que se trabaja en los trenes con el "presupuesto de 2023 y hay que descontar la inflación". 

"Si nosotros como hacen los trabajadores de otros países europeos o en Estados Unidos no sacamos el servicio en esta situación van a decir que estamos contra el Gobierno o contra la gente", advirtió.

Asimismo, aseguró que el gremio no se opone al eventual  ingreso del capital privado a Trenes Argentinos, aunque exigió que sea "para invertir".

"No queremos que sea como en los ´90, que vinieron y no invirtieron un mango, y ahora tenemos la consecuencias", enfatizó al respecto, mientras que también enfatizó que en el sindicato se oponen a una "privatización". 

 "No queremos una privatización porque significa vender hectáreas y hectáreas de suelo argentino, que es soberanía. Lo único que quieren son los emprendimientos edilicios, edificios y shoppings, y nada de eso le va a tocar a los trabajadores", concluyó.NoticiasArgentinas.com

13 de mayo de 2024

El Diputado Nacional Diego Giuliano, sobre el choque de trenes en Palermo: "Es crónica de una privatización anunciada"

Actualidad

El diputado y exministro de Transporte de la Nación apuntó contra el gobierno de Milei y aseguró que se trata de un "plan de desinversión ferroviaria" que ya está siendo ejecutado.

El diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) y ex ministro de Transporte de la gestión anterior, Diego Giuliano, apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el desfinanciamiento de Trenes Argentinos, aseguró a El Destape que se trata de "un plan de desinversión ferroviaria, no solo es un anuncio sino una ejecución" y remarcó que pusieron a la empresa "en la picota de la privatización en la primera y segunda Ley Bases".

Ex Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano

Durante horas de la tarde, luego del choque en Palermo, el ministro del Interior, Guillermo Francos, señaló que la situación de los ferrocarriles "es mala" y sostuvo que "hay una necesidad de participación de capital y control privado" para evitar estas situaciones. "Suena a los '90 si la respuesta es privatizar, es claro que el plan del gobierno es no invertir en materia ferroviaria", advirtió el legislador en relación al tema.

"Los maquinistas, que son los que saben, plantean que hace 10 días trabajan sin cables en la conectividad de seguridad de trenes por lo que la operación debe ser manual y ahi tiene mayor probabilidad de riesgo, aumenta el riesgo sin controlador automático", apuntó Giuliano. Dicho dato fue brindado por el propio jefe del sindicato La Fraternidad, Omar Maturano, quien se refirió al choque en Palermo y afirmó que "se roban los cables de señalamiento" por lo que los trabajadores de la línea están resolviendo sus labores "haciendo señas con una bandera verde o con un papel".

"Ni (Franco) Mogetta -Secretario de Transporte- ni (Edgar) Pérez -el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT)- se pueden sacar el sayo. Hay un plan de privatización, despidieron a 600 personas, se cortó el flujo de inversión, hay obra pública cero (entre ellas, la ferroviaria). Final de la película: empezamos a tener accidentes, problemas de frecuencia y es la crónica de una privatización anunciada", sentenció el diputado.

Por otra parte, en diálogo con El Destape Mundo AM 1070, Giuliano detalló que en el AMBA hay líneas que hace más de 30 años están en manos privadas pero que igualmente "requieren de altísima inversión pública, sin ella, por más que la gestión se privatice, el transporte requiere de esa inversión". Si bien opinó que no está mal que exista esta inversión privada, sostuvo que "el retiro del Estado empieza a dar efectos negativos en todo sentido".

"Este accidente, obviamente, se tiene que investigar, analizar cuales son las causas, pero lo que todos sabemos es lo que dicen los maquinistas. Hace mucho tiempo no sucedía lo de las señales manuales, esto ocurre cuando no hay una presencia directa del Estado. Tiene que haber una convicción en que invertir en el sistema ferroviario da un enorme impacto social y económico positivo", sentenció.ElDestape.com

10 de mayo de 2024

Accidente de trenes en Palermo. El líder del gremio de maquinistas explicó las causas y apuntó contra las autoridades de Trenes Argentinos Operaciones

Actualidad

Omar Maturano dijo que como se robaron los cables, no hay señalamiento y por lo tanto no funcionan los semáforos; “Había una locomotora detenida, sola. Se le dio vía libre escrita al conductor que venía con pasajeros, se encontró con la locomotora y chocaron”, detalló

Tras el accidente de trenes en Palermo, el líder del gremio La Fraternidad, Omar Maturano, detalló cómo fue el choque entre una unidad con pasajeros de la línea San Martín y otra vacía, y explicó las causas de esta situación. Según contó, desde hace diez días no tienen sistema de señalamiento porque se robaron los cables y no recibieron respuesta de la empresa Trenes Argentinos. Asimismo, reclamó por la falta de repuestos.

“La información es que había una locomotora detenida, sola. Se le dio vía libre escrita al conductor que venía con pasajeros, se encontró con la locomotora y chocaron”, contó el líder de los maquinistas en Radio 10.

“Hace diez días que estamos trabajando así porque se roban los cables de señalamiento y, bueno, estamos reclamando hace diez días que los reparen, pero no hay repuestos. Hay una degradación total de la empresa. No solo los repuestos para el señalamiento faltan, sino también para los trenes y los coches”, marcó e insistió: “Me acuerdo que estaba todo apagado, todas las señales, por el robo de cables”.

Según su relato, el tren que iba con pasajeros salió de Retiro con la notificación de que adelante no se iba a encontrar con nada. “Cuando no tenés señales, te dan una autorización para que puedas ocupar la vía, una notificación. Vamos a suponer que estamos en Rosario. Te dicen: ‘Usted de Rosario a Cañada de Gómez tiene vía libre’. Sabés que vas y no tenés ningún tren ocupando la sección”, ejemplificó.

Sin embargo, aclaró que en esas circunstancias el maquinista de todas formas debe circular con precaución. “Estás corriendo con una autorización, que no es un circuito. Un circuito te asegura que no hay nada adelante; acá no, porque no hay cables. Vas con precaución. [Para este caso] si agarrás la locomotora a 90 kilómetros por hora o a 80, hacés un desastre. Si la agarrás a 40, no”, expuso. Además, contó que ambos conductores de las unidades siniestradas “están golpeados, pero no tienen nada”, mientras que la guardia que iba en una formación “está golpeada mal”. Los voceros oficiales, de momento, aseguraron que ya se hizo la evacuación y no hay víctimas fatales.

En tanto, Maturano hipotetizó que la formación que no llevaba pasajeros debía estar frenada en esa zona porque no tenía vía libre para seguir.

Para qué sirve el señalamiento, que según Maturano no funcionaba

De acuerdo a lo que contó el líder sindical, el señalamiento -que no habría estado disponible hoy- es necesario para activar los semáforos. “El ferrocarril se divide por secciones. Si la ocupás, el semáforo queda en rojo. Si la ocupás medianamente, se pone en amarillo o naranja, que dice que tenés que avanzar con precaución, a paso de hombre, o a 12 kilómetros por hora. Y si está verde, es que tenés todo adelante libre, que podés avanzar. Pero cuando no tenes señales, estás yendo a un lugar que no sabés con qué te encontrás. 

Si te dan vía libre escrita por papel significa que está todo libre, porque tenés el documento. Y si no, tiene que haber un hombre en cada señal con su radio, con una bandera verde o roja. Si te pone roja, parás. Y si te pone verde, avanzás hasta la próxima señal, donde debe haber otro hombre, al pie de la señal. Es el procedimiento que nos dicen y nos dictan para rendir examen”, desglosó, a la vez que dijo que el robo de cables es una problemática que no solo afecta a la línea San Martín, sino también por ejemplo a la Roca.

Y en respaldo a sus afiliados, marcó con dureza: “El conductor tiene tres salidas: una es ir preso, otra es ir al hospital y otra ir a un cajón. Cuando se equivoca o tiene un accidente. Pero bueno, nos acostumbramos. Estamos acostumbrados y cada vez se está degradando nuestra empresa. Los culpables son los que manejan las empresas, no nosotros”.

Disconforme con las autoridades de Trenes Argentinos, el gremialista señaló además que hoy viernes las unidades funcionan como si fuese un sábado, con una frecuencia de 70 a 75% de lo normal.

“Hoy estamos corriendo como día sábado y el sábado como domingo (al 50%). Hay una degradación total porque no hay presupuesto, según los que conducen la empresa. No hay para los coches eléctricos. Tenemos 60 locomotoras paradas, chinas, que se compraron nuevas; 150 coches eléctricos que no llevan locomotora degradados, desmantelados, porque se les saca un repuesto para que sigan funcionando [otras unidades]. Y se dejan de lado los coches, que después quedan pelados y no sirven para nada”, aseguró.

Convencido de que la idea de los que mandan en la compañía estatal es que venga un capital privado y compre la empresa a menor valor, Maturano se mostró en contra de la privatización, pero a favor de que haya una concesión del servicio. “Que pongan plata en infraestructura y los trenes funcionen como deben funcionar, con los empleados que debe tener la empresa”, sostuvo.

Por otra parte, también cuestionó la elevación de las vías en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de que hoy el choque se produjo en el puente que está a la altura de Dorrego y la Avenida Figueroa Alcorta.

“Esta renovación que se hizo por arriba de la calle Córdoba, también en Belgrano con el Mitre... no hay lugar para evacuar, no hay un lugar para que baje un helicóptero. Tenemos que romper el alambre si hay que sacar heridos. No lo hacen a futuro. Los gobiernos, no hablamos de este gobierno, sino también de los anteriores, no hacen el ferrocarril a futuro. El Estado se olvidó de muchas cosas y ahora no está presente, en nada de esto”, sentenció.DiarioLaNación.com

7 de mayo de 2024

Confirmado: No se moverá ni un solo tren durante el paro general del día 09 de Mayo

Gremiales

El Sindicato La Fraternidad garantizará que un parate total del transporte ferroviario, durante la jornada de paro convocada por la CGT.

El Sindicato de Conductores de Trenes «La Fraternidad» confirmó la adhesión al paro general del próximo jueves 9 convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

El gremio que lidera Omar Maturano garantizará que el transporte ferroviario se encuentre totalmente paralizado durante toda la jornada de protesta.

Así lo confirmaron este lunes desde la organización sindical a Mundo Gremial. La medida afectará a los servicios de carga y de pasajeros, aseguraron fuentes gremiales.

La adhesión de los conductores de trenes asegura el parálisis por completo de todos los servicios ferroviarios y garantiza la contundencia de toda medida de fuerza general.

Maturano fue uno de los primeros sindicalistas de CGT en demandar un paro general contra Milei. Al inicio de mandato libertario, el maquinista se plantó ante una posibilidad de privatización de Trenes Argentinos y habló de un «bochornoso desbarajuste político, económico y social» del gobierno.

Para el dirigente, las acciones de Milei reflejan el «absoluto desprecio del Gobierno nacional hacia los valores e instituciones de nuestra democracia».

Además de conducir La Fraternidad, Maturano es el secretario general de la UGATT (Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte), que nuclea también a a la UTA, el gremio de los colectiveros de todo el país.MundoGremial.com

25 de marzo de 2024

En una movida inédita, Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA mejoraron un acuerdo ya firmado y a La Fraternidad no le quedó otra que acoplarse

Gremiales

Los gremios conducidos por Sergio Sasia, Adrián Silva y Enrique Maigua habían acordado un 12% y sumas remunerativas a fines de febrero pero fueron por más y continuaron negociando hasta lograr un 20,96. La organización de Maturano, que no había asegurado la suma anterior, ahora aprovechó el nuevo entendimiento y decidió acompañar.

En una situación jamás vista en una negociación paritaria, tres de los gremios ferroviarios (la Unión Ferroviaria, la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos y la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos y Puertos) negociaron y mejoraron el acuerdo salarial del sector, reemplazando y dejando sin efecto el anterior.


Ante esta situación, al otro sindicato del sector, La Fraternidad -que no había asegurado la cifra previa-, no le quedó otra alternativa que aprovechar el nuevo entendimiento de sus organizaciones colegas y también estampar la firma.

Así las cosas, los gremios conducidos por Sergio Sasia, Adrián Silva y Enrique Maigua abrocharon un aumento del 20,96%, la continuidad del bono por presencialidad y el compromiso patronal de retomar las reuniones en la primera quincena de abril para para negociar nuevas recomposiciones.

De esta manera, además hay que tener en cuenta que cuando los ferroviarios vayan a percibir sus salarios los primeros días de abril, verán reflejada una mejora total de casi el 40,3% con relación a lo que cobraron en marzo.

Un acuerdo de mejora inédito

“Como todos conocen, el contexto laboral, social y económico difícil por el cual atraviesa el país, implica estar permanentemente gestionando y trabajando en la búsqueda, entre otras cosas, de sostener el poder adquisitivo de los salarios”, comenzó el texto del comunicado conjunto de los tres gremios dirigido a sus afiliados, que se emitió ni bien se firmó el nuevo pacto salarial.

Y continuó: “Es por ello, que amén de lo refrendado e informado en Comunicado del martes 27/2/2024, continuamos llevando adelante gestiones y tal es así que el jueves 29/2/2024 volvimos a reunirnos formalmente en la Secretaría de Trabajo con el objetivo de alcanzar un porcentaje mayor, que impacte directamente sobre las grillas salariales y que redunde en configurar un salario conformado-remunerativo más significativo, que se sostenga de manera permanente en el tiempo”.

Acto seguido aclararon: “En dicha fecha, no se logró el objetivo y se refrendó un nuevo Acta, pasando a un cuarto intermedio. El día de ayer retomamos formalmente las negociaciones en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Nación, con la presencia de representantes de las empresas mencionadas, autoridades de la Cartera Laboral, de la Secretaría de Transporte, y de la Jefatura de Gabinete; prolongándose las mismas hasta el día de hoy, no sin antes haber llevado adelante diversas reuniones en el ámbito privado, en los Organismos competentes, en la búsqueda de alcanzar un nuevo esquema”.

Justamente ahí está el meollo de la cuestión. Según pudo averiguar Data Gremial con fuentes de la Secretaría de Trabajo estos tres gremios continuaron negociando permanentemente hasta lograr el acuerdo de las últimas horas. En tanto que La Fraternidad, ausente en esas conversaciones previas, ayer en la reunión formal aprovechó el desenlace de los avances que venían “cocinando” Unión Ferroviaria, APDFA y ASFA, y también estampó su firma.

Por último, desde los tres sindicatos que traccionaron la recomposición salarial agradecieron “el acompañamiento y gesto de UNIDAD demostrada y que debe consolidarse más aún en estos momentos difíciles, porque nos ha permitido alcanzar el citado ACUERDO, sin recurrir a medidas de acción directa, con lo que ello implica y sin pérdidas de horas de trabajo, con lo que aquello conlleva para todo trabajador”, sentenciaron.

Los gremios del transporte siguen en alerta

El sector del transporte, de todas formas, está en estado deliberativo para resistir las políticas del gobierno de Javier Milei. El martes próximo se realizará un plenario nacional de la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria, en la sede del Sindicato de Peones de Taxis, en avenida La Plata al 1500, para discutir su estrategia.

Además de la UF, participan gremios como Camioneros; la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que lidera Pablo Biró; la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), encabezada por Juan Pablo Brey; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), cuyo titular es Raúl Durdos, y el Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la Argentina, conducido por Graciela Aleña, entre otros.DataGremial.com

19 de marzo de 2024

Gremios del transporte en pie de guerra contra Milei y duros con la CGT: “Que dejen la inacción y empiecen a pelear”

Gremiales

El líder de los maquinistas ferroviarios, Omar Maturano fue muy crítico con la gestión libertaria y cree que el mega DNU será ratificado por Diputados por la presión presidencial sobre los gobernadores y legisladores. También habló de la inseguridad de los trabajadores rosarinos que se han convertido en blanco del narcoterrorismo

Los gremios del transporte ya se pintaron la cara y saldrán a pelear contra las políticas del gobierno del presidente Javier Milei. Sus referentes van a coordinar una posible medida de fuerza junto a la central obrera que conduce el gastronómico Luis Barrionuevo para llevar como propuesta a la CGT oficial y si no hay acuerdo de ir juntos se cortarán solos. Podrían dejar de prestar servicios algunos días claves como los feriados de mayo.


Así lo confirmó a Rosario3 uno de los referentes de la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (Ugatt) y secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano. El líder de los maquinistas ferroviarios fue muy crítico con la gestión libertaria y cree que el mega DNU -rechazado por el Senado nacional el jueves pasado- finalmente será ratificado por Diputados producto de la presión presidencial sobre los gobernadores y legisladores. También habló la inseguridad de los trabajadores rosarinos que son ajenos y víctimas del narcodelito en Rosario.

-¿Qué lectura hace del rechazo del Senado al mega DNU de Milei por la desregularización de la economía?

-Estamos de acuerdo con el rechazo. Ahora si Diputados no lo rechaza, el decreto queda vigente. Hay que contarle a la gente sobre la presión que el presidente le está haciendo a gobernadores, instituciones y legisladores; algo que no se puede aceptar.

-¿Cree que la Cámara de Diputados va a ratificar el decreto?

-Sí, por los aprietes que tienen y esos aprietes vienen con la lapicera. Pero por más que voten a favor, éstos (por el gobierno) no les van a dar un mango. Porque a la lapicera la maneja el Fondo Monetario Internacional (FMI) y hacen lo que dice el Fondo: hambrean al pueblo.

-¿Hay acuerdos paritarios que no se respetan? ¿Subas salariales que se acordaron y no se están pagando?

-Las paritarias deben ser libres y sin techo, como Milei decía. Pero resulta que cuando firmas un 40 por ciento de aumento no te lo homologan. Porque ni siquiera hay secretario o ministro de Trabajo nombrado y cuando lo nombren tendrá que preguntar arriba. No sabemos con quién hablar. Los ferroviarios no sabemos con quién hablar y quién está hoy. Tampoco tenemos secretario de Transporte.

-¿La situación va a mejorar, la ve o no la ve?

-No, no la veo. Así las cosas no van, no van a ir para bien. Hay que tener un poco de paz, hay que cuidar la paz social. Nos llevan al enfrentamiento, y encima lo dice claramente el presidente: "Vamos al enfrentamiento". Necesitamos un presidente que nos persuada, que nos hable bien, aunque después terminan cagándote. Y nos quiere cagar de guapo. Estamos recalientes. Hacés un paro y no les interesa, ni te declaran la conciliación obligatoria, no les importa nada. Ellos van por un camino que se lo marcó el Fondo que ahora parece estar retrocediendo porque ve que a este tipo (por Milei) no le interesa nada.

-El gobierno apunta a la desregulación del sistema de obras sociales y a la democratización de los sindicatos. ¿Qué le parece?

-Eso de la democratización es un verso. Lo de las obras sociales ya existe la posibilidad de que un afiliado pueda cambiarse a otra. Ahora con las prepagas, quiénes van a poder pagarla y que el afiliado sepa que va a tener restricciones, algo que en las obras sociales sindicales no existe.

Alumbra una protesta

-¿Hay posibilidades de que haya una medida de protesta de alcance nacional de algunos gremios?

-Hubo reuniones de los gremios del transporte con la CGT Azul y blanca de Luis Barrionuevo donde discutimos distintas estrategias. Pero queremos que salga la CGT oficial, deje la inacción y empiece a pelear en serio. Los gremios podemos parar de a uno, pero debemos ponernos en la cabeza que hay que juntarse. Porque si los dirigentes no están a la cabeza, puede rodar la cabeza de los dirigentes, como dice la famosa frase. Y yo a la cabeza la quiero tener puesta.

Los únicos que pueden parar es el movimiento obrero. A los gobernadores solo les interesan sus provincias y siempre arreglan como el caso del tucumano (Osvaldo Jaldo) que terminan votando todo a favor. Si primero no nos juntamos todos los dirigentes sindicales, nos van a llevar puestos a todos. Vamos a volver a la mitad del siglo pasado cuando había un 80 por ciento de la población pobre y el resto eran ricos que tiraban manteca al techo. O nos acostumbramos o tenemos que salir a pelear, nosotros no nos vamos a dejar llevar por delante.

-¿Los gremios del transporte darán el primer paso?

-Habrá una coordinación entre los gremios del transporte y la CGT Azul y blanca, y ahí vamos a ir a la CGT a plantear lo que queremos hacer. En mi cabeza está proponer no trabajar el 1° de mayo o el 25 de mayo. Estamos estudiando qué día hacerlo. Ojalá que la CGT se haga cargo y nos lleve a un paro todos juntos.

Rosario, inseguridad y trenes

-¿Cuál es su opinión sobre la situación en Rosario donde los trabajadores ajenos al narcodelito fueron blancos de ataques?

-No quiero meterme en otro sindicato. Ahora, que Dios no quiera que le pase algo a algún conductor de trenes porque reaccionaríamos de otra forma. Nada de un paro en Rosario o Santa Fe, porque la muerte de un trabajador es un duelo, el duelo es a nivel nacional y no se trabaja por 24 horas. Porque por más que fuera un conductor de La Pampa, Lomas de Zamora o Rosario, es un compañero y su familia que nos eligieron y nos bancan todos los días.

-¿Los trenes regionales como los de Rosario-Retiro o Rosario-Cañada de Gómez tenderán a desaparecer?

-Si seguimos con esa política del gobierno que no le interesa nada, seguro; como sucedió con la agencia Télam por ejemplo. No les interesa nada los trenes a Cañada de Gómez, Salta o Mar del Plata que piensan sacarlo después de Semana Santa. Son cazadores seriales de gente, ellos quieren cazar a la gente. Ni a los militares les permitíamos tantas cosas. Los ferroviarios no sabemos qué decirles a los compañeros: si nos van a privatizar, si nos van a echar, si vamos a volver a los 90, o van a cerrar los ferrocarriles y vender los inmuebles.Rosario3.com

21 de febrero de 2024

Paro de trenes: El Gobierno no dictó la conciliación para exponer a los sindicatos

Gremiales

Transporte convocó a una audiencia, pero evitó dictar la conciliación que obligaba a La Fraternidad a levantar la medida de fuerza. El gremio dice que la reunión es "un verso". El acatamiento al paro es total y no circula ningún tren.

El gobierno de Javier Milei decidió no dictar la conciliación obligatoria y el gremio La Fraternidad lleva adelante este miércoles un paro total en los trenes de todo el país, que está provocando un caos para viajar en el AMBA.

El sindicato de los maquinistas de trenes, que lidera Omar Maturano, anunció la semana pasada un paro de 24 horas en reclamo de una recomposición salarial por el fogonazo inflacionario de diciembre y enero.

Horas antes del inicio de la medida el gremio emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa por la decisión del Gobierno de no dictar la conciliación obligatoria, lo que hubiera dejado sin efecto la medida de fuerza. "El Gobierno no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social y agravia a los usuarios", sostuvo La Fraternidad en un comunicado.

Maturano afirmó por su parte que no recibieron ofertas por parte del Gobierno y explicó que el reclamo del sindicato es recuperar lo perdido por la inflación de diciembre y enero, alrededor de un 50%. "No tuvimos respuesta, ninguna propuesta y no tuvimos ninguna reunión tampoco", aseguró.

En el Gobierno admiten que la decisión de no dictar la conciliación fue una jugada para exponer a La Fraternidad frente a los pasajeros, una estrategia que se completó con la convocatoria a una audiencia con todos los gremios ferroviarios para este miércoles a las 10 para discutir la cuestión salarial.

La Secretaría de Transporte, que conduce el cordobés Franco Mogetta y depende de Luis "Toto" Caputo, indicó en un comunicado que la negociación paritaria está "abierta" y a principios de mes "ya se otorgó un aumento del 16 por ciento a los salarios brutos".

Agrega la Secretaría que todos los gremios están convocados a la audiencia de este miércoles, incluido el que lidera Maturano. "El único gremio que eligió el mecanismo de la medida de fuerza es La Fraternidad, a contraposición del diálogo abierto que se mantiene con el resto de los gremios", sostuvo Transporte. Ante eso, el gobierno calificó como "inentendible" la medida y acusó a La Fraternidad de "mala fe negocial".

Maturano adelantó que no irá a la audiencia y la calificó como "un verso" del gobierno para reaccionar al paro. De todos modos, mandará a representantes del gremio.Fuente: LaPolíticaOnline

17 de febrero de 2024

Omar Maturano: "La sociedad está esperando que la CGT sea la protagonista de la resistencia"

Gremiales

El titular de La Fraternidad denunció que el salario de los ferroviarios está atrasado en más de un 50% y que no tienen interlocución con el Gobierno porque "no nombran a nadie". Además, habló sobre la central obrera y el fracaso de la reunión por el salario mínimo: "Si a mí me hacen lo que hicieron hoy, el lunes estamos con un paro", declaró en AM750. 

El secretario general del sindicato La Fraternidad, Oscar Maturano, reveló que no existe diálogo con el Gobierno nacional y que los salarios están atrasados entre "un 52 y 55 por ciento, la mitad del sueldo". 

Secretario General del sindicato La Fraternidad (Conductores de trenes)

Además, habló del fracaso de la reunión por el salario mínimo vital y móvil y el enojo de la CGT tras el boicot del Ejecutivo: "Si a mí me hacen lo que hicieron hoy (por el viernes), el lunes estamos con un paro", planteó Maturano en AM750. 

En esa línea, el sindicalista aseguró que el gobierno nacional y los empresarios socios del Ejecutivo les están "tomando el pelo" a los trabajadores y que el boicot de la reunión fue "una falta de respeto". 

"Faltan huevos. El que los tiene bien puestos hace lo que tiene que hacer. Acá no solamente los trabajadores le podemos reclamar a la CGT. Es el último bastión que los neoliberales se pueden comer. La sociedad le reclama a la CGT una acción", manifestó el titular de La Fraternidad en Branca de Vuelta.

Por ultimo, Maturano reveló que están funcionando con servicios reducidos porque no tienen "trenes, ni infraestructura, ni vías, ni señalamiento" y reclamó inversión: "Esperemos, y sino vamos a hacer algo, que el 1 de marzo reestablezcan los servicios a lo que existía en noviembre del año pasado", concluyó.Página12.com

16 de diciembre de 2023

Omar Maturano, el primer sindicalista que se planta a Javier Milei:"Que los trenes pasen a manos privadas no lo vamos convalidar"

Actualidad

El líder de los maquinistas de trenes criticó las primeras medidas del nuevo gobierno.

"Si vienen con malas intenciones vamos a actuar en consecuencia", amenazó el sindicalista.

A menos de una semana de gobierno de Javier Milei, uno de los sindicalistas que representa a parte de los trabajadores de la empresa más grande que tiene el Estado, salió a marcarle la cancha al gobierno. Omar Maturano, líder de los maquinistas de trenes, anticipó: "Que los trenes pasen a manos privadas no lo vamos convalidar".

Además, el dirigente que conduce el gremio La Fraternidad desde 1994, dejó un duro mensajes para los que dudan: "No hay lugar para tibios porque a los tibios los escupe Dios".

Secretario General del gremio La Fraternidad (Conductores de Trenes), Omar Maturano

Con 29 años en el cargo y mandato hasta 2026, Omar Maturano lidera a los maquinistas de trenes de todo el país, la mayoría empleados de Trenes Argentinos, la empresa estatal más grande con 30.102 trabajadores.

Este sábado salió a hablar de las primeras medidas del gobierno de Milei. "Le están mintiendo a la gente porque no van contra ni contra la casta ni contra los empresarios. Es lo que siempre hacen los políticos: en campaña se dice una cosa y después hacen otras cosas".

"Por eso nosotros ahora estamos en espera de ver qué pasa. De ver cómo avanzan. Sí te digo que no hay lugar para tibios porque a los tibios los escupe Dios; estamos ante blanco o negro", remarcó Maturano al sitio InfoGremiales.

"Eso de despedir trabajadores y que las empresas ferroviarias pasan a manos privadas son cosas que no vamos convalidar; no vamos a volver a los noventas. Por eso: una vez que confirmen a los funcionarios y nos convoquen nos sentaremos a conversar y si hay consensos continuaremos con el diálogo, si no me levanto y me retiro", arremetió con dureza el sindicalista.

"En definitiva, si vienen con malas intenciones vamos a actuar en consecuencia porque nosotros no tenemos patrones. Nosotros queremos ser socio del capital porque creemos en el capital humanizado; el tema es que el empresario argentino la quiere toda para él", señaló Maturano.

A su vez, se refirió a la devaluación y los salarios estatales. "Con esta devaluación no podemos pensar en congelar salarios. Como ferroviario hasta diciembre tenemos la paritaria cerrada y la próxima discusión será en febrero para cerrar la paritaria vigente y luego antes del 31 de marzo ver de qué manera discutir el 2024".

"Pero desde ya, lo que dice el Gobierno: 'Dentro de la ley todo, fuera de la ley, nada', estar dentro de la ley es el derecho a discutir paritarias libres y a realizar huelgas o medidas de acción directa", concluyó el dirigente sindical.

"No nos vamos a quedar de brazos cruzados": fuerte advertencia de la CGT

"No estamos ante un plan económico, estamos ante medidas desordenadas de ajuste", definió este miércoles la conducción de la CGT los anuncios económicos del flamante gobierno de Javier Milei y advirtió que "no se quedará de brazos cruzados" ante el impacto de las medidas sobre trabajadores y jubilados.

Sin embargo, por ahora, la cúpula sindical optó por mantener cautela y evitó avanzar con la convocatoria a medidas de fuerza como ya anunciaron los movimientos piqueteros y algunas organizaciones gremiales en forma individual.

En buena medida, esa decisión de esquivar protestas constituyó una respuesta directa a un pedido expreso que el propio Milei le hizo llegar la semana pasada a la cúpula sindical a través del ministro del Interior, Guillermo Francos.

Apenas unos días antes de la asunción del presidente, el funcionario se reunió en reserva con un grupo de dirigentes en la sede de la Uocra y les reclamó "ayuda" para contener un escenario de fuerte conflictividad social ante las medidas que preveía anunciar el Ejecutivo, confiaron a Clarín dos gremialistas de participaron de esa charla. "A grandes rasgos pidió evitar situaciones extremas y protestas en las calles", apuntó uno de los dirigentes.

Desde la conducción cegetista remarcaron este miércoles tras en encuentro de la denominada "mesa chica ampliada" de la entidad, también realizada en la sede de Uocra, la determinación de asumir una posición de "prudencia y cautela" con vocación de "garantizar la gobernabilidad", aunque remarcaron que seguirán de cerca la reacción social frente a las nuevas medidas.

"Se seguirá día a día el termómetro social. Pero no vamos a ser nosotros los que provoquemos el fracaso del ajuste. Es una línea finita que llevaremos adelante con inteligencia", razonó uno de los referente de la conducción de la central, que insistió en que fue uniforme la opción de evitar ingresar en una espiral de conflictividad.Clarín.com

12 de abril de 2022

UGATT: Ante el proyecto de resolución presentado por el bloque de Juntos por el Cambio

Actualidad

Redacción Crónica Ferroviaria

La Unión General de Asociaciones De Trabajadores del Transporte, cuyo Secretario General es el ferroviario fraternal Omar A. Maturano, sacaron un comunicado con el título "El modelo sindical peronista más firme que nunca", en el que expresan que "ante el proyecto de resolución presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, manifestamos nuestro más profundo repudio ante cualquier forma antidemocrática de disciplinar a los trabajadores".

Además, manifiestan que "la Patria la hacemos las y los trabajadores, utilizando las medidas que nos brinda el derecho para poder hacer frente a los embistes constantes que recibimos desde aquellos que en nombre de la democracia buscan un país para pocos".

Por último, expresan su "solidaridad con los trabajadores del transporte, y nuestro profundo rechazo a los políticos anti derechos que lo único que buscan es socavar el modelo sindical argentino".

5 de abril de 2022

Omar Maturano: "Nos interesa que el transporte tenga la vida útil que necesita la gente"

Gremiales

Redacción Crónica Ferroviaria

El gremio La Fraternidad (Conductores de trenes) informa que dirigentes gremiales del transporte y la logística relanzaron oficialmente la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT). 

Durante la actividad se dio a conocer que Omar Maturano, secretario general del Sindicato La Fraternidad, liderará la unión en esta nueva etapa, Sergio Alario (Sindicato de Camioneros de Santa Fé), ocupará el cargo de secretario adjunto y Daniel Vila (uniones de Carga y Descarga), se hará cargo de la secretaría gremial. Algunas de las secretarías que quedaron pendientes serán ocupadas por gremios del transporte y la logística que se seguirán incorporando a la UGATT.

Tras preguntarle a Maturano el por qué de esta iniciativa, contestó: "muchos gremios presentes, no estamos de acuerdo con la política y la ideología que está llevando adelante la CATT. Quieren manejar una Ley Federal de Transporte entre dos o tres gremios y no nos convocan a los otros sindicatos que estamos hoy presentes. Queremos la participación que nos corresponde". Acto seguido agregó: "Creemos que para llevar a cabo esta ley y hablar de un sistema polimodal donde todos los gremios intervengan, tenemos que estar todos".

A continuación, el secretario general de La Fraternidad, se refirió a los objetivos que tienen, y reiteró que, desde la UGATT, "vamos a tratar todas las problemáticas que haya en transporte. Creo que lo primero que tiene que hacer esta unión es ir contra el trabajo en negro", haciendo referencia a Uber y las distintas empresas de delivery.

Entre las organizaciones afines al transporte que forman parte de la unión además de La Fraternidad, figuran la Unión Tranviarios Automotor (UTA), representada por Mario Calegari, el sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio (SOEGyPE), encabezados por Carlos Acuña, la SOMU, representada por Omar Suárez  y las uniones de Carga y Descarga lideradas por Daniel Vila, Trabajadores Ferroviarios (UTF), presidida por Ignacio De Belaústegui, SOECRA, cuyo secretario general es Domingo Petrecca, el Sindicato de Peones de Taxi (SPT) de Rosario, dirigido por Horacio Yanotti, la Organización Los Pablos, Unión Personal Superior Ferroviario (UPSF), dirigida por Carlos Neme, la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (APDFA), Señaleros (ASFA), remiseros (SURYA), entre otros.